Llamadas PSTN Vs VoIP Clase 9
Llamadas PSTN Vs VoIP Clase 9
Llamadas PSTN Vs VoIP Clase 9
Voz sobre IP y
Calidad de Servicio
UNICAES
Ciclo I – 2022
Ingeniería en Telecomunicaciones y Redes
Ing. Rafael Vega
Llamadas PSTN vs VoIP
Algunas empresas permanecen atadas a sus sistemas
telefónicos PSTN a pesar de las ventajas demostradas de la
telefonía moderna basada en internet como es VoIP.
Actualmente hay tres tecnologías sobre las cuales realizamos
nuestras llamadas, la telefonía analógica, la digital y la voz IP.
Estas tecnologías pueden combinarse entre sí cuando
emitimos una llamada, ya que todas las redes se combinan
para hacer posible la comunicación con cualquier otro
teléfono del mundo. Sin embargo, para este análisis nos
vamos a centrar en las líneas que nos llegan a nuestra
oficina, y cómo conectamos nuestra centralita a las líneas, y
conocer los terminales que debemos usar.
Dichas tecnologías son las siguientes:
- Líneas análogas
- Líneas digitales
- Líneas IP
Líneas analógicas
Estas líneas pertenecen a la Red de telefonía conmutada (PSTN en
inglés) y básicamente están pensadas para transmisión de voz,
aunque pueden también transportar datos, por ejemplo en el caso
del fax o de la conexión a Internet ADSL. Se basa en un cable de dos
hilos finos de cobre por el cual se transmite una señal eléctrica que
se convierte en ondas de sonido. Estas ondas son las que
transmiten la voz cuando hablamos por teléfono.
Las líneas análogas cada vez se utilizan menos debido al alto costo
de mantenimiento por parte del proveedor de telefonía.
Características:
Permiten una sola comunicación por línea contratada
Mayoritariamente utilizada en el mercado residencial aunque ya
desplazada pro fibra óptica en grandes urbes
Cada línea va bajo un número telefónico de la ciudad (DID)
Líneas IP (VoIP)
Una línea IP en realidad no es más que un canal de voz donde la
llamada se transmite por la red de Internet, conectando un
dispositivo SIP o conmutador IP con el proveedor VoIP. En general
se usa el estándar SIP para las llamadas VoIP y el número de
canales es tan grande como nos permita el ancho de banda y nos
ofrezca nuestro proveedor de telefonía VoIP. No existen por tanto
líneas físicas IP, sino que son las conexiones de datos (fibra óptica,
ADSL, LAN…) que nos permiten realizar este tipo de llamadas.
Características línea IP:
No dependemos de líneas físicas sino de una infraestructura de red,
por lo que prácticamente no hay limitaciones en la cantidad de
conversaciones simultáneas
Los números de teléfono se alojan en la nube de nuestro operador
de telecomunicaciones. Podemos usar tantos números como
queramos contratar, y del lugar geográfico que queramos
(conforme normativas y disponibilidad). Así, podemos usar una
línea IP con un smartphone, estando en cualquier parte del mundo,
y usar múltiples números de contacto.
Al no depender de unas líneas físicas podemos crear una red
uniendo múltiples ubicaciones. Es una ventaja importante para que
redes de tiendas o delegaciones estén interconectadas y bajo un
número de cabecera único.
Podemos conseguir una calidad HD en las llamadas según el
operador y equipos que tengamos.
Diferencias entre la VoIP y la telefonía convencional
• En una llamada telefónica convencional la centralita telefónica
establece una conexión permanente entre los dos
interlocutores. Sin embargo, en una llamada telefónica por IP
los paquetes de datos con la señal de voz digitalizada se envían
a través de internet al destinatario. Cada paquete puede utilizar
un camino para llegar a su destino.
• En la telefonía por IP no se depende de líneas físicas, sino de
una estructura de red. Esto hace posible que no haya
limitaciones en cuanto a la cantidad de
conversaciones mantenidas a la vez. Gracias a esta
funcionalidad, usuarios ubicados en distintos puntos del mundo
podrían realizar una multiconferencia.
• Otra ventaja muy importante para el ámbito empresarial es
que, al no depender de líneas físicas, se puede crear una red
interconectada de tiendas o delegaciones de una misma
empresa bajo un número de cabecera único.
• Invertir en un PBX IP on-premise con conectividad de respaldo
a la PSTN.
• El tráfico simultáneo de voz, datos y vídeo a través de una única
red IP. La integración en una sola red abarata los costes.
• VoIP utiliza Internet como eje central. Esto hace que necesite
menos equipamiento de hardware que la RPTC. No necesita
una línea dedicada para establecer cada una de la llamada, no
necesita una red específica para la telefonía. Por eso, también,
es un sistema más económico.
Limitaciones PSTN vs Ventajas de VoIP
Limitantes de PSTN:
• El tráfico de datos está superando al tráfico de voz
• La RTC no es capaz de seguir las nuevas necesidades de los
clientes, con cambios cada vez más rápidos, porque carece de
una infraestructura que permita la existencia de mayor número
de desarrolladores y aplicaciones. Tiene escasa escalabilidad y
pocas oportunidades en cuanto a nuevas funcionalidades.
• La RTC actual no es capaz de soportar datos+vídeo+voz, aunque
sí podemos hacerlo con la banda ancha de alta velocidad
• La red conmutada no está inicialmente diseñada para soportar
tráfico de datos, sólo de voz, porque se trata de una plataforma
cerrada, necesita una línea dedicada para completar la llamada
• Sus propias limitaciones convierten a PSTN en un sistema de
telefonía con mayores costes respecto a VoIP.
Ventajas de VoIP
• El tráfico simultáneo de voz, datos y vídeo a través de una única
red IP. La integración en una sola red abarata los costes.
• Su mayor escalabilidad permite la implementación de nuevas
funcionalidades. Ofrece más posibilidades a los desarrolladores
y, por tanto, la aparición de nuevas aplicaciones para ir
adaptándose según las necesidades.
Limitaciones PSTN vs Ventajas de VoIP
• Es capaz de optimizar el ancho de banda porque, a diferencia
de la red conmutada, los datos se convierten al lenguaje de
Internet (IP) transformándose en datos, es decir, se comprimen
para facilitar su transporte a través de la red.
• VoIP utiliza Internet como eje central. Esto hace que necesite
menos equipamiento de hardware que la RTC. No necesita una
línea dedicada para establecer cada una de las llamada, no
necesita una red específica para la telefonía. Por eso, también,
es un sistema más económico.
• Ofrece servicios de llamada local para que las llamadas de los
clientes puedan llamarle con costes de su propio país