Indígenas en Capas
Indígenas en Capas
Indígenas en Capas
DATOS GENERALES:
INDÍGENAS EN CAPAS
2
índice
Índice
LA RELACIÓN ENTRE EL INDÍGENA Y SU TIERRA..........................................4
TAKI.............................................................................................................4
MITOS Y LEYENDAS DE LA SIERRA DEL PERÚ...............................................6
LA CONDICIÓN ECONÓMICA DEL INDÍGENA...............................................6
Las fiestas patronales y el espíritu carnavalesco de la sierra peruana........7
LA VIDA DEL ANDINO..................................................................................9
3
LA RELACIÓN ENTRE EL INDÍGENA Y SU
TIERRA
TAKI
4
Corazón, baile y canto yo taki taki taki con Corazón, baile y canto yo taki taki taki con
mi charango te canto yo mi charango te canto yo
Y así
Mi taki taki taki
¡En la esquina, está por llegar juntitos
podremos YA! Un rico huaylas danzaremos ya
5
Autora: Arianna Navarro
6
MITOS Y LEYENDAS DE LA SIERRA DEL LA CONDICIÓN ECONÓMICA DEL
PERÚ INDÍGENA
7
Las fiestas patronales y el espíritu carnavalesco de inesperado ver las calles llenas con personas en
la sierra peruana trajes coloridos y bailando, al principio no entendía
nada, después de estar unos minutos caminando vi
como había una gran estatua que yo en ese momento
Sin duda las fiestas
desconocía, era una señora que portaba una vela
patronales son un gran
en la mano izquierda y cargaba a un niño en el brazo
símbolo de cultura,
derecho, mientras que el pequeño llevaba en
prosperidad, salud y
sus manos un pajarito de oro. La curiosidad me
protección, además de que llevó a preguntar el significado de esa estatua y el
atrae a gente de diferentes motivo por el que todos estaban festejando. Las
partes del mundo. Es por respuestas se mezclaban con mitos y leyendas y eso
ello que varias personas me encantaba. Según la tradición, la imagen original
extranjeras, de la Virgen de la Candelaria fue encontrada por dos
8
purificación de la Virgen María después del
nacimiento del niño Dios, quien lo llevó a la iglesia
para hacer este ritual justo 40 días después del
parto, es decir, el 2 de febrero.
9
LA VIDA DEL ANDINO Sueñan con algún día ser aceptados
y no ser limitados,
Ellos siempre fueron discriminados y nunca
quieren tener las mismas oportunidades,
recibieron ayuda,
pero por cómo estamos, no se sabe si habrá
totalmente excluidos de una sociedad testaruda
posibilidades.
por ser de un estatus social distinto,
y hablan de su aspecto
10