Status Epileptico (Clase)
Status Epileptico (Clase)
Status Epileptico (Clase)
Revisión del estado epiléptico convulsivo pediátrico y su manejo antiepiléptico Rev Med Chile 2016; 144: 83-93
La ILAE en 1981 define EE: “convulsión prolongada por 30 min, o
convulsiones recurrentes sin recuperación de conciencia entre
ellas que duran más de 30 min”.
Revisión del estado epiléptico convulsivo pediátrico y su manejo antiepiléptico Rev Med Chile 2016; 144: 83-93
DEFINICION ILAE
Una condición resultante, ya sea del fracaso de los mecanismos
responsables de la terminación o de la iniciación de los mecanismos que
conducen a convulsiones prolongadas (después del punto t1)
Definition And Classification Of Status Epilepticus--report Of The ILAE Task Force On Classification Of StatusEpilepticus.2015;56(10):1515
DEFINICION
DIMENSIONES OPERATIVAS: Duración de la convulsión Punto de tiempo
Definition And Classification Of Status Epilepticus--report Of The ILAE Task Force On Classification Of StatusEpilepticus.2015;56(10):1515
CLASIFICACION
ETIOLOGIA:
SEMIOLOGIA: ESTRUCTURAL
GENETICOS
SINTOMAS MOTORES
METABOLICOS
GRADO DE CONCIENCIA INFECCIOSOS
INMUNES
TOXICO
EEG:
UBICACIÓN
NOMBRE DEL PATRON
MORFOLOGIA
CARACTERISTICAS RELACIONADAS CON EL TIEMPO EDAD
MODULACION
EFECTO DE LA INTERVENCION
Definition And Classification Of Status Epilepticus--report Of The ILAE Task Force On Classification Of StatusEpilepticus.2015;56(10):1515
EPILEPSIA SINTOMATICA REMOTA 33%
ENCEFALOPATIAS PROGRESIVAS 3%
CRIPTOGENICO 15%
ASPARTATO
ACETIL COLINA
Obstrucion de sistema de
CONVULSIONES Y DESARROLLO
NEUROLOGICO ANORMAL
NIÑO CON ANTECEDENTE DE
dervacion ventriculo Niveles sanguíneos
de anticonvulsivante de anticonvulsivante
Infeccion del snc peritoneal
no adecuado
.
Descripción del inicio de la crisis, características, evolución y
duración. Historia de su epilepsia, fármacos, cumplimiento
terapéutico. Desarrollo psicomotor, historia perinatal y
antecedentes familiares.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Se debe realizar exploración neurológica completa, con atención especial a pupilas, escala de
Glasgow, alteraciones focales y signos externos de traumatismos.
La existencia de focalización neurológica o un retraso importante en la recuperación de la
conciencia nos hará valorar la realización de una prueba de imagen
.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Tratamiento • Niveles séricos.
Anticonvulsivante • Toxicología