Sesion-Unidad Cero
Sesion-Unidad Cero
Sesion-Unidad Cero
SECUENCIA DIDACTICA
INICIO
El (la) docente le da la bienvenida a cada uno de los estudiantes.
Les brinda ciertas orientaciones sobre la superación personal. Les narra una historia de reflexión:
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Wilson y José, son primos y compañeros de estudios de la I.E “María Parado de Bellido”, ellos están muy
EXPLOREMOS motivados con el retorno a clases de manera semipresencial, después de 2 años de clase remota por el
problema de la pandemia-COVID 19; pero sienten que durante este tiempo de las clases remotas no
lograron desarrollar los desempeños previstos de las capacidades de cada una de competencias del área,
por diversos factores: falta de conectividad, pésima cobertura de internet, tecnologías obsoletas y lo más
importante el poco conocimiento de las capacidades y competencias que estructuran el área. Entonces día
de retorno a clases, luego de la presentación formal del docente y los estudiantes, le hacen llegar este
inconveniente al responsable de asignatura. Frente a este contexto el maestro decide programar una sesión
de E-A, para explicar los componentes que articulan el área. Ante ello nos formulamos la siguiente
interrogante: ¿cómo está estructurado el área de CyT?
Desarrollo
Explicación de la competencia indaga mediante el método científico para construir sus conocimientos y sus capacidades.
Se pide la participación voluntaria de un alumno(a) para que vierta cierta cantidad de h2o en un recipiente descartable a través de
un embudo el cual ha sido colocado en el envase y está herméticamente sellado con plastilina (el espacio entre la botella y el
embudo).
Los estudiantes observan minuciosamente el acontecimiento/fenómeno ocurrido.
Luego se hace la sgte interrogante: ¿Qué preguntas se hicieran Uds que nos permita
investigar dicho fenómeno? Se espera que los estudiantes elaboren preguntas como: ¿por qué el h2o no ingresa al recipiente?...
el docente explica que a aquellas incógnitas que podamos elaborar sobre hechos y fenómenos naturales, interpretar situaciones y
formular hipótesis se le denomina: problematiza situaciones para hacer indagación.
Se les menciona que, una vez realizada la etapa anterior, se procede a formular una posible respuesta al problema que se está
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE PRENDIZAJE
indagando que eso se llama hipótesis, luego debemos proponer actividades que permitan construir un procedimiento, seleccionar
materiales, instrumentos e información para comprobar o refutar la hipótesis; y que a ello se denomina: Diseña estrategias para
hacer indagación.
Se les explica minuciosamente las demás capacidades que necesariamente debemos poner en juego para llevar a cabo esta
competencia, organizar y registrar datos fiables en función de las variables, utilizando instrumentos y diversas técnicas, que
permitan comprobar o refutar la hipótesis. Genera y registra datos o información:
interpretar los datos obtenidos en la indagación, contrastarlos con las hipótesis e información relacionada al problema para
elaborar conclusiones, que comprueban o refutan la hipótesis. Analiza datos e información
Es identificar y dar a conocer las dificultades, técnicas y los conocimientos logrados para cuestionar el grado de satisfacción que
la respuesta da a la pregunta de indagación. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Se les invita a salir del aula a un ambiente natural alrededor de la I.E.
Se les pide que realicen la sgte actividad: Inhalar y exhalar
Luego se realiza las sgtes interrogantes: ¿qué es lo que inhalamos?, ¿qué es lo que
exhalamos?, ¿de dónde obtenemos el O2 que necesitamos para respirar?, etc.
Los educandos emiten sus respuestas con
argumentos científicos.
El docente les menciona que para brindar respuestas
con argumentos científicos es indispensable la sgte
capacidad: Comprende y usa conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo: Cuando es capaz de
tener desempeños flexibles, es decir, establece relaciones entre varios conceptos y los
transfiere a nuevas situaciones. Esto le permite construir representaciones del mundo
natural y artificial, que se evidencian cuando el estudiante explica, ejemplifica, aplica,
justifica, compara, contextualiza y generaliza sus conocimientos.
El docente les comenta: esta situación mundial por la que estamos atravesando
(COVID19); miles de personas se han visto gravemente perjudicadas en el aspec to de la salud ya que en la mayoría de los casos
el nivel estructural de su organismo se ha visto deteriorado y en otros ha conllevado al deceso.
Luego se procede a realizar las sgtes interrogantes: ¿Qué papel ha jugado la ciencia y tecnología en esta situación? ¿Cómo
calificarías la función que ha desempeñado la ciencia y tecnología en esta situación?, etc.
Los estudiantes emiten sus respuestas.
El docente les mencione que para brindar este tipo de respuesta con una postura crítica es de vital importancia la sgte capacidad:
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico: Cuando identifica los cambios generados en la sociedad
por el conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con el fin de asumir una postura crítica o tomar decisiones, considerando
saberes locales, evidencia empírica y científica, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y conservar el ambiente:
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
El estudiante es capaz de construir objetos, procesos o sistemas tecnológicos, basados en conocimientos científicos, tecnológicos
y de diversas prácticas locales, para dar respuesta a problemas del contexto, ligados a las necesidades sociales, poniendo en
juego la creatividad y perseverancia.
• Se retoma la situación anterior, y se les menciona, que el Estado está analizando muy
minuciosamente la manera de cómo ayudar a aquellas personas que estuvieron infectadas y que
sobrevivieron a esta enfermedad pero que su organismo ha quedado muy debilitado físicamente. Si
tú estuvieras en el papel del Estado; que solución novedosa plantearías en la cual se vea inmersa la
ciencia y tecnología para ayudar a sobreponerse a los sobrevivientes de esta enfermedad.
• El docente les menciona, que para poder hacer posible todo ello se debe poner en juego las sgtes
capacidades: Determina una alternativa de solución tecnológica: al detectar un problema y
propone alternativas de solución creativas basadas en conocimientos científico, tecnológico y
prácticas locales, evaluando su pertinencia para seleccionar una de ellas. Diseña la alternativa de
solución tecnológica: es representar de manera gráfica o esquemática la estructura y funcionamiento de la solución tecnológica
(especificaciones de diseño), usando conocimiento científico, tecnológico y prácticas locales, teniendo en cuenta los requerimientos
del problema y los recursos disponibles. Implementa la alternativa de solución tecnológica: es llevar a cabo la alternativa de
solución, verificando y poniendo a prueba el cumplimiento de las especificaciones de diseño y el funcionamiento de sus partes o
etapas. Evalúa y comunica el funcionamiento de su alternativa de solución tecnológica: es determinar qué tan bien la solución
tecnológica logró responder a los requerimientos del problema, comunicar su funcionamiento y analizar sus posibles impactos, en
el ambiente y la sociedad, tanto en su proceso de elaboración como de uso.
Cierre:
Reflexionamos sobre la importancia de la ciencia y tecnología en la comprensión sobre los seres vivos, materia y energía,
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE PRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Lista de cotejo
COMPETENCIA
Criterios de evaluación
Explica el mundo físico, basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
CAPACIDAD
PROMEDIO
Explica como el desarrollo científico y tecnológico ha contribuido a
cambiar las ideas sobre el universo y la vida de las personas en
distintos momentos históricos.
TAREAS
Justifica la importancia de
Responde interrogantes de manera la ciencia y tecnología en la
argumentada. comprensión sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
tierra y universo.
Relación de estudiantes
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE PRENDIZAJE
26
……………………………… ……………………………
DOCENTE DIRECTOR
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE PRENDIZAJE