Grupo #2 Trabajo Final de Contabilidad 1
Grupo #2 Trabajo Final de Contabilidad 1
Grupo #2 Trabajo Final de Contabilidad 1
Introducción.......................................................................................................... 3
Justificación........................................................................................................... 4
Descripción ............................................................................................................. 5
Funcionamiento ................................................................................................ 7
Inversión................................................................................................................ 7
Antecedentes...................................................................................................... 8
Repercusiones .................................................................................................... 9
Conclusión..............................................................................................................11
Referencias ........................................................................................................... 12
INTRODUCCIÓN
Durante este análisis, revisaremos los cimientos de los PCGA y su desarrollo a través del
tiempo. También debatiremos cómo su implementación correcta puede beneficiar a las
empresas al proporcionar datos financieros transparentes y comparables. Al entender los
PCGA, estaremos mejor preparados para afrontar los retos contables y financieros, y tomar
decisiones fundamentadas que promuevan el crecimiento y la sostenibilidad de las
organizaciones.
JUSTIFICACIÓN
El conocimiento profundo de los PCGA otorga a los contadores las habilidades necesarias para
realizar una contabilidad precisa y fiable. Al entender y aplicar los principios contables
correctos, se pueden identificar y rectificar posibles fallos en los registros financieros, así como
asegurar la observancia de los controles apropiados. Esto es crucial, ya que el incumplimiento
de los PCGA puede llevar a implicaciones legales y penalizaciones, creando un riesgo tanto
para la organización como para los encargados de la contabilidad.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE
ACEPTADOS(PCGA)
Principio de Bienes Económicos: Los activos de la empresa, tanto tangibles como intangibles,
deben registrarse en los libros contables, incluso si no se posee la propiedad legal.
Principio de Valoración al Costo: Los activos y pasivos deben valorarse a su costo original
de adquisición o producción, y no al valor de mercado.
Principio de Periodo: La actividad de la empresa se divide en períodos uniformes de tiempo
para medir los resultados y la situación financiera de manera periódica.
Principio de Objetividad: Los cambios en los activos, pasivos y patrimonio neto deben
registrarse en los libros contables lo más pronto posible y de manera objetiva.
Principio de Veracidad: La información financiera debe ser veraz y no debe contener errores o
tergiversaciones.
Principio de prudencia: Se deben reconocer todas las pérdidas cuando se conocen, pero las
ganancias solo se registran cuando se realizan.
Funciones
El objetivo principal de los Principios de Contabilidad Universalmente Reconocidos (PCUR)
es presentar estados financieros, como estados de resultados y balances generales, siguiendo
las directrices establecidas para la elaboración de dichos informes. Estas normas tienen como
propósito guiar la práctica contable.
Inversión
La inversión de los Principios de Contabilidad Universalmente Reconocidos (PCUR) se refiere
a la violación intencionada o no intencionada de los principios y prácticas contables
reconocidos y aceptados en una jurisdicción o país específico. Los PCUR son un conjunto de
normas y pautas que supervisan la preparación y presentación de los estados financieros de una
empresa. La inversión de los PCUR puede llevar a la presentación de información financiera
imprecisa, engañosa o poco fiable.
Cuando se produce una inversión de los PCUR, es probable que los estados financieros no
muestran una imagen precisa de la situación financiera, los resultados de las operaciones y los
flujos de efectivo de la empresa. Esto puede resultar en una toma de decisiones inadecuada por
parte de los usuarios de los estados financieros, como inversionistas, acreedores y otros
interesados.
Las razones para la inversión de los PCUR pueden ser diversas e incluir la manipulación de los
resultados financieros para alcanzar objetivos específicos, ocultar información financiera
adversa, cumplir con metas internas de la empresa o incluso desconocimiento de los principios
y prácticas contables.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El siglo XIX marcó un hito en la historia de la contabilidad con la promulgación del Código
Napoleónico en 1808, que coincidió con el inicio de la Revolución Industrial. Durante este
período, economistas notables como Adam Smith y David Ricardo establecieron los
fundamentos del liberalismo.
La contabilidad comenzó a regirse por "principios" tanto en contenido como en forma. En este
contexto, se fundaron varias asociaciones de contadores públicos en distintos países,
incluyendo el "Instituto Americano de Contadores Públicos" en 1887 y el "Instituto de
Contadores Públicos de Escocia" en 1854.
● Décadas de 1930 y 1940: Durante este tiempo, hubo una creciente demanda de normas
contables coherentes y confiables debido al crecimiento económico y la necesidad de
información financiera precisa. En los Estados Unidos, el Comité de Principios de Contabilidad
(CAP) fue establecido en 1939 por el AICPA. El CAP emitió una serie de declaraciones para
guiar la práctica contable.
● Décadas de 1950 y 1960: El CAP fue reemplazado por el Comité de Normas de
Contabilidad (APB) en 1959. El APB emitió opiniones y declaraciones de principios contables
que tuvieron una influencia significativa en el desarrollo de los PCGA en los Estados Unidos.
Durante este tiempo, se reconoció la importancia de la relevancia y la confiabilidad de la
información financiera.
● Décadas de 1990 y 2000: Hubo un aumento en los esfuerzos de convergencia entre las
normas contables de diferentes países. En los Estados Unidos, el APB fue reemplazado por la
Junta de Normas de Contabilidad Financiera (FASB) en 1973. El FASB ha sido responsable
de establecer y mejorar los PCGA en los Estados Unidos.
Representación fiel: Gracias a los PCGA, los estados financieros reflejan de manera precisa
la situación financiera, los resultados operativos y los flujos de efectivo de una empresa. Esto
es fundamental para la toma de decisiones informadas por parte de los usuarios de la
información financiera, como inversores, acreedores y reguladores.
Queda claro que el uso de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
desempeña un papel fundamental en la construcción de la confiabilidad de las empresas. Al
seguir estas pautas, se logra presentar la información financiera de manera ordenada, lo que
facilita su comprensión y análisis por parte de los usuarios de los estados financieros.
Los PCGA no solo tienen un impacto en la presentación ordenada de la información, sino que
también desempeñan un papel crucial en la garantía de la integridad y confiabilidad de los
informes financieros de las grandes empresas. Al seguir estas normas y principios, se establece
un marco sólido que asegura la consistencia y veracidad de los datos presentados, lo cual es
fundamental para generar confianza tanto internamente como en el mercado.
Referencias