Programa de Gobierno William Garcia Tirado
Programa de Gobierno William Garcia Tirado
Programa de Gobierno William Garcia Tirado
LOS
PROGRAMA DE
GOBIERNO
Y CARTA DE
NAVEGACION
DEL DISTRITO DE
GSC
CARTAGENA PARA EL
CUATRENIO
2024-2027
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
Su carisma, sensibilidad por las necesidades del pueblo, al igual que la gran capacidad de servicio, liderazgo
y capacidad intelectual justa para acertadas propuestas, fueron las cualidades para que sus amigos lo
apoyaran y empezara su Vida pública como referente del Concejo de Cartagena, haciendo parte del periodo
glorioso de esta corporación. Sus sellos personales: apoyo decidido para la aprobación de mega proyectos
como la vía perimetral, la realización de los juegos centro americanos y Transcaribe; el temple y conocimiento
para ejercer como ningún otro el control político y la defensa de las comunidades (recupero el paso de nativos
boquilleros por las playas de Blas el Teso, que estaban por privatizar), se convirtieron en el sello de su gestión.
Sus pasos recorrieron la Cámara por el Departamento de Bolívar liderando la defensa del territorio y los
intereses nacionales en debates de gran factura.
Como ningún otro actor público lo ha hecho hasta hoy, respondió el reto ciudadano liderando el proceso de
Vivienda de interés social en Cartagena. Dio un paso al frente incursionando como funcionario público y
rescato de la liquidación a CORVIVIENDA; llevándola a ser la mejor entidad de todos los tiempos, con
altísima recordación y reconocimiento. La entidad recupero su sede natural, amplio su planta de servicio;
genero recursos propios (algo totalmente de avanzada), construyo por vez primera sus propios proyectos de
vivienda; y se institucionalizo el mejor y más transparente sistema de adjudicación de subsidios jamás
empleado en la entidad, mismo que a la fecha permanece dada la tranquilidad y credibilidad trasmitida al
ciudadano; una vez más dio muestras de su capacidad, orientando con éxito el tema de vivienda de interés
social en la ciudad y rescatando los presupuestos para devolver la confianza de la gente en la entidad
encargada de esta política distrital. Demostró ser tan valioso en la ejecucion de los recursos publicos como
en el Control y Defensa de estos.
Toda esta experiencia y tesón para trabajar legitiman hoy postular su nombre como candidato a la Alcaldía
mayor de Cartagena, máxime cuando la ciudad atraviesa un momento complejo, con la credibilidad más baja
en sus gobernantes y un freno en sus ejecutorias y solución a necesidades y expectativas, Este es el mejor
escenario para confirmar toda su capacidad resolutiva y de gestión para poner en marcha su liderazgo,
capacidad intelectual, experiencia profesional, política y ejecutiva, al igual que la mejor propuesta
programática jamás diseñada para el servicio y desarrollo del distrito.
¡Juntos por Cartagena!, los Tres Golpes, ¡y más na!
2
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
PRESENTACION
Una vez más, la ciudad de Cartagena
resulto asaltada en su buena fe. En
lugar de apunta a corregir y aprender
de las experiencias pasadas, resulto
víctima de sus propios temores, razón
por la cual se enquistan en la
administración pública los desajustes
estructurales que han limitado nuestra
capacidad de crecimiento y aletargado
la inserción y respuesta a los retos del
entorno globalizado.
Proponemos rescatar lo que nos hace cartageneros, lo espontaneo, simple, pero comprometido
y férreo de nuestro actuar, la profundidad de pensamiento y la calidez y compromiso de nuestras
convicciones. El momento de nuestra ciudad requiere urgente disciplina autóctona, que sienta la
problemática e interprete las alternativas en un estilo de administración que recupere la
gobernabilidad, que gestione el desarrollo en concertación con la comunidad, de manera
transparente y abierta, cerrando la brecha entre administradores y ciudadanos, y lidere una
permanente deliberación pública como instrumento para forjar una verdadera visión democrática
basada en la seguridad, la legitimidad y la credibilidad en lo local, su institucionalidad y empleado
responsable; el Alcalde Mayor del Distrito.
La tarea que adelantamos se edifica sobre una plataforma que contiene la construcción
participativa de acciones para el desarrollo de nuestro Distrito y zonas con urbanas desde ejes
programáticos, que buscan empoderar y dignificarlo, convirtiéndolo en ejemplo para la región
Caribe y la nación.
LOS TRES GOLPES, tal como la ciudad y sus corregimientos y zonas insulares son testigos, es
una carta construida desde el dialogo directo con innumerables actores locales, de todos los
sectores y niveles culturales y profesionales, cuyas experiencias se condensan bajo un modelo
democrático y participativo; que consulta las políticas y directrices del gobierno nacional (PND) y
3
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
respeta los objetivos, estrategias y proyectos descritos en planes de mayor jerarquía. (CONPES
y ODS).
Cada Golpe asestado impacta con responsabilidad sus dimensiones sociales, productivas,
ambientales y poblacionales, vigilando que cada estrategia y programa sea diseñado en la
búsqueda de esperanza, realidades y construcción de equidad. Obedece lo anterior al deseo de
empoderar tanto a hombres como mujeres, en la transformación de su entorno hacia una
Cartagena en franco desarrollo y amable con sus habitantes, inversores y visitantes.
El cartagenero deberá ser actor del cambio tras cada proceso político, no una consecuencia de
estos; sentirse determínate de lo público permitirá un cambio en las relaciones entre los jóvenes,
líderes de género, etnias tanto en sus enfoques materiales, físicos y emocionales, con el fin de
obtener y de ejercer la verdadera ciudadanía y la democracia social, con miras al mejoramiento
de hombres y mujeres, al respeto por la diferencia y al reconocimiento de la diversidad en todos
sus ámbitos.
Así como Rocky Valdez, como el gran Bernardo Caraballo, como Antonio Cervantes ¨Kid
Pambele¨, y demás glorias del boxeo local; nos preparamos de fondo, observando y estudiando
cada situación por enfrentar, con respeto, pero jamás con temor, y a dar todo en el ring, porque
ha sonado la campana y es la hora de Cartagena, la hora de la verdad.
4
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
La historia de Cartagena de indias se ha desarrollado como un símil del mar y los paisajes que la
caracterizan: hermosos, bravíos, embriagadores; pero plagados de recovecos, misterios y situaciones
que confieren unos matices poéticos, enigmáticos e incluso escabrosos a su cotidianidad. Así como
ayer, hoy muchas de las vivencias e historias ocurridas en sus barriadas, parajes y callejuelas tienen
esa connotación cuasi macondiana que contar.
Aun, a medio despertar del letargo generado tras largos periodos de interinidad administrativa, en los
cuales estuvimos lejos del favor capital para lograr respaldo en inversiones y gobernabilidad, llega ante
nuestras puertas la peor situación del siglo, la pandemia del COVID 19, que aunada en al talante de la
actual administración distrital que defraudo a la ciudadanía en general y por justa razón en el último
sondeo de opinión del programa “Cartagena Como Vamos” revela el impacto negativo sobre los
indicadores de aprobación con relación al distrito ( 28% de favorabilidad); no es fácil creer y tener fe
cuando se vive lo que nosotros padecemos.
5
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
El retroceso de la deuda histórica con la ciudad, exige una propuesta comprometida, ejecutable, clara,
coherente y transversal a la percepción y reclamo ciudadano. Por ningún motivo puede el cartagenero
permitir continuar siendo asaltado en su buena fe, víctima de fabulas y flautistas de las mil y una noche,
que al son de notas melodiosas y de brebajes mágicos jueguen con la ilusión y ofrezcan puertas falsas
con salidas a peores problemas de los que presenta su realidad. Es momento de soluciones certeras y
auténticas, de generales y almirantes que como el viejo y curtido don Blas de Lezo, supo interpretar y
dar el mejor uso a nuestra idiosincrasia para defender y dar gloria a la ciudad.
Realizado un edificante ejercicio de recolección de firmas, que nos permitió ratificar el contacto
y escucha permanente con la poblacion de Cartagena de Indias, en sus hogares, entornos y
territorio, encontramos lo que la percepción nos auguraba:
x Una ciudad sumida en el pesimismo donde un alto porcentaje (el El 79% de sus habitantes
según la EPC de Cartagena como vamos) afirma que las cosas van por mal camino; no creen
en su territorio; y son las mujeres en su función de Madres quienes más dudan del futuro
(según la EPC, 8 de cada 10, no cree en su ciudad y lo que esta le debería ofrecer).
x Una generacion de ciudadanos que no ama a su ciudad (solo el 38% dice abiertamente
estar orgulloso de esta), y menos de la mitad cree que es un buen sitio para vivir (solo 45%
expresa estar satisfecho con su ciudad)
x Una juventud más optimista que sus mayores, pero poco orgulloso de su ciudad; pero en
la que, aun así, se percibe una esperanza de mejora frente a un futuro cercano, con un 52%
de cartageneros/as que imaginan una mejor ciudad.
…Los cartageneros se muestran pesimistas con la ciudad y consideran que no está siendo
necesariamente un buen lugar para vivir. Las condiciones económicas en el hogar se han desmejorado
por causa de la inflación y la falta de oportunidades. La mayoría no cree que Cartagena esté facilitando
condiciones óptimas para conseguir trabajo, ni para emprender. Sentimos que el 2023 será un año
mejor pero no estamos tan optimistas de que la situación económica de la ciudad mejore a futuro….
…La ciudadanía se siente insegura en Cartagena y hay alta insatisfacción con las vías en los barrios,
los aspectos del ambiente, el espacio público y los relacionados con el tránsito. Desde la administración
de la ciudad, deben brindar especial atención para idear estrategias que logren que la percepción de la
ciudadanía hacia sus intervenciones mejore y a su vez estas tengan resultados más efectivos.
6
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
Hoy, tus hijos debemos comprometernos a construir la nueva Cartagena a partir de un proyecto posible
y urgido de liderazgo, del ingenio cartagenero, de un camino de esfuerzo, sin tachas ni entre dichos
que hagan dudar de la capacidad, conocimiento y el cariño de un hijo por su terruño. Colocamos sobre
este suelo que nos vio nacer y surgir codo a codo en medio de una lucha de clases sociales y egoísmo
de casas políticas que jamás les ha interesado que un hijo del pueblo (es insólito que un nativo de la
maría sea el referente político y esperanza local que somos hoy) sea el mejor e idóneo dirigente para
el resurgir de nuestra ciudad.
Por ese motivo estamos dispuestos a sacrificar nuestro tiempo, vida y familia, nuestras luchas
personales para que cada fibra y segundo de nuestro tiempo y pensamiento este presto al rescate y
resurgir de nuestra amada heroica, y cada barrio, isla, corregimiento y vereda surja de entre ese limbo
en que ha sido postrada.
Para lograr este propósito, basamos nuestro trabajo en una estrategia tan raizal como nuestro carácter,
tan cartagenera como el mar caribe y, tan espontánea y única como nuestro sello al hablar:
Segmentación, Priorización e Intensidad. Estos son los Tres Golpes que trascienden a lo que en el
argot del caribe se entienden como raciones básicas de alimentos, son en realidad la mejor y pura
estrategia de priorización, segmentación e intensidad aplicada.
Cada sector, cada estrato, cada barrio, vereda o isla de Cartagena de indias, en su área rural o urbana
presenta una problemática, una demanda, una necesidad, que a la luz del territorio resulta Vital,
Urgente y de solución Inaplazable. Estos mis paisanos son los elementos de cada golpe, que debemos
asestar para noquear el atraso y letargo administrativo que domina a nuestra ciudad.
Varios son los ejes que encierra nuestro planteamiento para abordar el plan de trabajo hacia la
recuperación de nuestro territorio, de la gobernanza, liderazgo y confianza ciudadana. Articulada por
elementos transversales entre sí, que coadyuvan a cohesionar y operativizar cada programa hacia la
construcción de las estrategias idóneas que resulten coherentes a la solución de fondo, y optimicen los
recursos aplicados toda vez que buscaremos impacto. Más que el simple afán de ejecución. En este
contexto, la consolidación, estrechamiento y nuevos vínculos con el alto gobierno, países y regiones
permitirá la consecución de socios y aliados que contribuyan con el cumplimiento de programas y metas
inherentes a las transformaciones que componen este Programa de Gobierno.
7
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
Se encuentra pensado y concebido para generar dinámicas sistémicas capaces de actuar y gestionar
la construcción de una ciudad progresista, líder , amable, incluyente, democrática, participativa,
coherente con el medio ambiente, que brinde oportunidades de trabajo y desarrollo económico
sustentable para sus habitantes desde su inmensa fortaleza histórica, geográfica y cultural; para lo cual
emplearemos como armas nuestra idiosincrasia y capacidad caribe para interpretar situaciones y
afrontar retos. De esta forma lograremos una ciudad en la que los jóvenes y actores sociales sean
determinantes de su desarrollo, llevándola al liderazgo turístico, orgullosa de su historia y patrimonio,
dinamizando la industria local, activando la cadena de seguridad alimentaria y el agro como tal; con
capacidad para diversificar su oferta cultural, de vida y oportunidades; con un gobierno moderno, eficaz,
solidario y comprometido con la seguridad, salud, educación, movilidad y bienestar de sus ciudadanos.
La estrategia de simplificación administrativa de Los Tres Golpes, responde al clamor ciudadano por ser
escuchado y por liderar desde nuestra idiosincrasia la gestión a soluciones que ya conocemos;
corresponde a las múltiples necesidades no satisfechas de nuestra población y a las diversas propuestas
comunitarias formuladas por profesionales, líderes, veedores, organismos internacionales, campesinos,
pescadores, amas de casa, jóvenes, dirigentes políticos, dirigentes gremiales, y, en general, de los
ciudadanos comunes y corrientes, incluidos los de la Cartagena rural e insular; dueños del mandato que
da el poder, pero a los que poco o nunca se les ha tenido en cuenta en las iniciativas gubernamentales.
Esta carta de navegación incluye propuestas concebidas para lograr el desarrollo económico y social
del Distrito, articulando dentro de un ecosistema participativo a los diferentes actores distritales: desde
las bases sociales y cívicas, la academia, universidades, centros de estudios, intelectuales, gremios de
la producción, medios de comunicación y planes de desarrollo anteriores (nacionales, departamentales
y distritales), parcialmente logrados; para desembocar en un solo objetivo, trabajar en pos de la niñez,
juventud, desempleados, empleados informales, madres cabezas de hogar, discapacitados, adultos
mayores, etnias, desplazados, víctimas del conflicto, y demás sectores desfavorecidos; para la
superación de todo tipo de segregación social focalizando el gasto público hacia el tejido social.
8
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
Sellamos un compromiso por Cartagena; motivados en el deber social que nos impulsa y forja el sentido
de responsabilidad, y de igual forma encaja firmemente con nuestros valores y principios personales,
familiares y éticos.
Un Golpe certero en pro de lograr la reactivación de nuestra ciudad y su reposicionamiento dentro del
escenario regional, nacional y global.
Gobernaremos empleando una estrategia lógica, sutil y fresca en la cual, desde el uso organizado,
armónico y priorizado de nuestros recursos (institucionalidad) logremos resultados e impactos positivos
en los niveles de responsabilidad pública y comportamientos sociables deseables en toda la comunidad
(equidad), y de esta forma alentar, impulsar y acompañar las iniciativas y procesos que se gesten desde
esta realidad (emprendimiento).
Nuestra filosofía entiende que los Gobiernos, los ciudadanos y las comunidades interactúan para diseñar
y aplicar las políticas hacia la construcción de una ciudad capaz de despertar y continuar haciendo
historia.
Como resultado de una profunda y eficiente interacción con las comunidades, evaluación de las
necesidades más prioritarias para el desarrollo de nuestro distrito, y de acuerdos programáticos a los
que he concluido con las mismas; surge el programa LOS TRES GOLPES; que busca la construcción
de una ciudad más amable, incluyente, democrática, participativa, coherente con el medio ambiente,
que brinde oportunidades de trabajo y desarrollo económico sustentable para sus habitantes; de cara al
turismo, a la industria local, al agro, y a su patrimonio histórico; con capacidad para diversificar su oferta
9
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
cultural, de vida y oportunidades; con un gobierno modernizado, eficaz, solidario y comprometido con la
seguridad, salud, educación, movilidad y bienestar de sus ciudadanos.
Una ciudad que garantice al total de la población la atención digna en salud y empezar una generación
emprendedora y proactiva al auto empleo, y respetuosa con el medio ambiente y la sustentabilidad
de este (CON UN PLAN DE ARBORIZACION DEL DISTRITO); capaz de articular sus pilares
económicos (industria, comercio, servicios salud, puertos y el turismo) en la senda verde vital para el
equilibrio y la prospectividad rumbo al liderazgo regional.
Una Cartagena en la que todos y todas podamos vivir en paz, resolver nuestras diferencias de forma
pacífica y creativa, y gocemos en familia de nuestro entorno y recursos naturales e históricos; en nuestra
Cartagena la mujer será el centro de la vida, del respeto y la equidad, los niños serán eso. Niños…
¡no trabajo infantil!, son nuestra apuesta al futuro y fortalecidos para ello. En donde la juventud se
ilusione y forje un futuro y encuentre en su terruño las herramientas y apoyo institucional para construir
su plan de vida, atrás la violencia y la prostitución como opción de vida..! Pandilla, drogas o
Prostitución no son la opción ¡Una Cartagena con autoridad legítima y cero poder para los violentos,
porque en ella, los justos somos más.
Colocar a la ciudad de frente al mar, y hacer de las gestas Deportivas y Culturales una opción real para
que el alto rendimiento sea lo que para nuestra juventud debe representar: El Deporte y la cultura, una
Puerta a la Vida con la cual podamos brindar oportunidades para que en nuestros barrios, zonas rurales
e islas no sean caldo de cultivo en el que se desperdicia el talento de nuestros jóvenes y la sapiencia de
los mayores. En nuestra Cartagena cada barrio, corregimiento, vereda e isla tendrá su orgullo deportivo,
su artista, actor, pintor o artista raizal quien funja como faro y motivo de orgullo y cuyo ejemplo
demostrando a los demás que existe una opción dormida en su interior y que trabajaremos por despertar
y potenciar esta fuerza para el servicio y orgullo de la cartageneidad.
Deseamos un Distrito al servicio del pueblo y no para provecho de la corrupción y la politiquería. Hoy se
aprecia como un ente parco en acciones redituables al rescate del tesoro público, al respeto por lo
ambiental, en el cuidado del impacto y producto sostenido de sus inversiones sociales y en la iniciativa
de obras de envergadura que mejoren su movilidad y la coloquen a tono con el reto de ser polo para el
desarrollo regional: debe primar el interés por jalonar la dinámica productiva como medio para lograr el
empleo local, con políticas y estrategias de movilidad justas con los trabajadores , amables y efectivas
en favor de los usuarios; por renovar su oferta de atractivos para enaltecer su estatus de ciudad turística
embajadora natural de la nación, y hacer cumplir de los particulares su compromiso social con las
comunidades que colateralmente se afectan por su actuar operativo o industrial, una Ciudad en donde
al unísono podamos decir …¡todo por Cartagena!.
10
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
2. NUESTRA MISION
Lograr una ciudad segura, empoderada con su desarrollo e identidad, con una gobernanza sólida y una
institucionalidad ejemplo del buen gobierno y sostenibilidad social y económica para la consolidación
de sus clusters productivos; generadora de confianza en la ciudadanía e inversores. Líder regional en
cada uno de los pilares económicos, deportivos y culturales sobre los cuales se construye y sustenta
nuestra economía.
3. NUESTRA VISIÓN
A partir del año 2026, Cartagena de indias habrá recuperado su Imagen de ciudad segura, y centro de
negocios, al igual que el cariño de propios y visitantes; será la capital turística de Colombia y un destino
para desarrollar con éxito sus proyectos de vida.
LOS TRES GOLPES es una estrategia de impacto diseñada para el desarrollo del distrito: y sus
actores sociales estratégicos (juventud, niñez, economía popular, empleados informales, madres
cabezas de hogar, discapacitados, adultos mayores, etnias, víctimas del conflicto, desplazados, y
demás sectores desfavorecidos); cada uno será potenciado para la superación segregación social; a
través de la recuperación de la seguridad, la gobernanza, la planeación y urbanismo que organice y
desarrolle el territorio, para enaltecer las oportunidades que ofrece el territorio, mediante la garantía,
apoyo y acceso de los pobladores a los beneficios que genera el estado y el goce efectivo de sus
derechos.
El programa LOS TRES GOLPES tiene como objetivo primordial incidir de forma transversal y eficaz
en el mejoramiento del desarrollo social del distrito, focalizándose especialmente hacia la niñez,
juventud, desempleados, empleados informales, madres cabezas de hogar, discapacitados, adultos
mayores, etnias, víctimas del conflicto, desplazados, y demás sectores desfavorecidos; para la
superación de todo tipo de segregación social; a través del fortalecimiento de las oportunidades de la
población, y de sus competencias, mediante la garantía y apoyo distrital al acceso de estos, a los
beneficios que genera el estado y el goce efectivo de sus derechos.
11
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
Cada uno de LOS TRES GOLPES se encamina a modernizar el esquema administrativo local como
principio del Estado social de Derecho, mediante el fortalecimiento institucional, la gobernanza, el
fomento de la participación y decisión de la ciudadanía, la eficacia y eficiencia administrativa, la
transparencia y lucha contra la corrupción como bastión de la convivencia y construcción de equidad.
Condiciones sine qua non para lograr impactar positivamente en solución de las necesidades y
construcción de oportunidades para nuestros conciudadanos.
Nuestro Programa de Gobierno armoniza y se sintoniza con los lineamientos establecidos y por el Plan
Nacional de Desarrollo 2023-2026. “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, Ley 2294 de mayo 19
de 2023 y sus 5 ejes Estratégicos; previstos a ejecutarse en el Distrito en el cuatrienio; y preveemos en
la medida de las posibilidades presupuestales; coadyuvar al Gobierno Nacional en el LOGRO DE LOS
OBJETIVOS – METAS Y TRANSFORMACIONES SOCIALES en materia de:
Alimentación; Seguridad Humana y justicia social, así como del Fortalecimiento del Hospital
Universitario del Caribe; de la Ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez y el desarrollo del nuevo Aeropuerto
de Bayunca, que se han establecido como proyectos estratégicos de interés nacional.
Desde la alcaldía estaremos prestos a desarrollar junto con la nación y el Departamento, las acciones
de gobierno y de inversión necesarias para poder concretar las megaobras que el desarrollo de nuestro
distrito necesita.
12
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
13
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
14
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
Nuestra estrategia Distrital para alcanzar los ODS a 2030, se basará en 4 pilares, tal como lo
establece el CONPES 3918 de marzo 15 de 2018, que son:
1. Con nuestros programas le apuntamos específicamente a los índices ODS.
2. Desarrollaremos un esquema propio de seguimiento y reporte avance en materia
de ODS, dejando un equipo específico a cargo, con la designación de responsabilidades
sobre la materia.
3. Gestionaremos las alianzas con actores gubernamentales y no gubernamentales,
nacionales o extranjeros que se requieran para desarrollar estos fines, y
4. Fijaremos las líneas base y datos abiertos sobre la materia para su cabal análisis
y seguimiento.
No obstante, debemos recordar que para alcanzar las metas establecidas en los ODS
antes de 2030, se debe actuar de forma articulada; y que los gobiernos territoriales solo
tenemos competencia en 110 de las 169 metas ODS
15
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
8. NUESTRA POSICION
PROGRAMATICA FRENTE A
LA NUEVA LEY 1962 DE 2019
QUE CREA LAS REGIONES
ADMINISTRATIVAS Y DE
PLANEACION -RAP-.
Bajo la nueva ley, se promueve que los departamentos puedan constituirse en Regiones
Administrativas y de Planificación (RAP), un modelo con base en el cual las entidades territoriales
pueden sumar esfuerzos y hacer sinergias para impulsar conjuntamente su desarrollo.
Igualmente, la ley crea las condiciones para que, en el futuro, si las RAP tienen éxito puedan
avanzar hacia un mayor desarrollo en su vida administrativa, mediante la conformación de
Regiones Entidad Territorial (RET). De hecho, ya varios departamentos están avanzando en los
procesos para integrar las RAP con sus vecinos y han conseguido estructurar proyectos que
lucen promisorios. Entre ellos están la construcción de la Plataforma Logística del Eje Cafetero,
el reconocimiento por parte de la UNESCO del Ecoparque del Nevado del Ruiz y el fomento del
ecoturismo sostenible en las regiones de la Orinoquía y la Amazonía.
Los gobernadores ya reconocen sus atributos y sus opciones prácticas.
La RAP Caribe se operativizo por fin desde febrero 6 de 2022; por lo que velaremos
participativamente que la RAP Caribe propicie el desarrollo social y económico que las
comunidades requieren; y una eventual intervención del Distrito en la misma.
16
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
SEGUNDA
PARTE
DESARROLLO
PROGRAMATICO
17
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
18
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
Cada eje estratégico aborda una serie de problemáticas puntuales de nuestro distrito,
mediante una serie de programas en específico, los cuales han sido especialmente
diseñados para atender las particularidades de los diferentes sectores de la población.
En este sentido se estructuró un importante número de proyectos bandera. Estos
cuentan con racionalidad presupuestal y la certeza de una fuente, no implican esfuerzos
presupuestales desmedidos o adicionales, y se configuran como la respuesta
programática que requiere Cartagena, para salir delante de este punto histórico en que
nos encontramos.
19
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
20
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
a. Mejorar la Coordinación Institucional y armonizar las instancias distritales con sus roles
misionales y servicios. Buscaremos optimizar su funcionalidad, restablecer sus capacidades como
prestadores naturales de servicios específicos en la línea misional que les compete y por ende fortalecer
sus fuentes de ingresos; además de garantizar la aplicación eficiente de recursos y lograr
corresponsabilidad y presencia institucional de calidad en las comunidades.
e. Desarrollar una política y estrategia efectiva. amigable, y sostenible frente al manejo del
espacio público en el distrito y su territorio. Debe estar al disfrute de los ciudadanos y transeúntes, en
armonía con las dinámicas que en torno a este se hubiesen generado.
21
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
g. Establecer mecanismos y estrategias que permitan atender en debida forma las situaciones
generadas institucionalmente en virtud de los fenómenos migratorios y la población y necesidades que ello
conlleva.
1.1.2. Con nuestro Compromiso por el Uso Estratégico y Transparencia de las Finanzas Públicas
y de lo público: CON LO MISMO HAREMOS MÁS. (Administración Eficiente de Recursos Públicos),
lograremos que:
c. Movilización de Cartera: viabilizar, una vez reglamentada, la Enajenación de Cartera ante CISA.
Queremos reinventar una Cartagena dispuesta a trabajar por la reivindicación de sus glorias sociales,
productivas y deportivas de antaño, forjada desde el tesón y el carácter pujante y emprendedor de
aquellos ancestros raizales; la tarea demanda una administración dispuesta a colocar a su disposición los
conocimientos de mayor avanzada y técnico – eficientes posibles, al servicio de la ciudad de hoy.
No se trata de incrementar el gasto público, sino de ejecutar en forma idónea los recursos humanos,
logísticos y económicos de los cuales disponemos. Implementaremos una ESTRATEGIA DE
REINGENIERIA SOBRE LA ACTUAL ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL DISTRITO, tanto del nivel
22
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
central como descentralizadas, esto con el fin de lograr responder con mayor efectividad y presencia a los
retos y sus tareas dispuestas por los componentes misionales que fundamentan su razón de ser a fin de
lograr construir de forma sostenible una ciudad apta para liderar el desarrollo regional; esto motiva que
nuestro gobierno asuma las siguientes posiciones de gobernabilidad:
1ª) Funcionarios de Excelencia: serán fortalecidas las competencias de todos los funcionarios del
distrito. Con su actualización y revaluación de laborales lograremos economías de escala en tiempo,
costos, protección de lo público y percepción de servicios y amabilidad para con los ciudadanos y los
actores Económicos, quienes necesitan un distrito eficiente, confiable y amable para convivir y desarrollar
sus actividades.
2ª) Distrito Eficiente: Operativizar la función de las Subdirecciones u Oficinas Asesoras del distrito
para que las tareas transversales sean manejadas con eficiencia y se logre un impacto real en las
poblaciones objetivos de su esencia misional. La punta de este cambio será:
3ª) Empoderamiento de Unidades Asesoras. La OACI (oficina asesora de control interno) como
real asistente y asesor interno de la estructura Distrital.- no es mejor funcionario el más formado, sino el
más diligente-, por eso debemos rodearlos de la mejor manera posible y construiremos el equipo idóneo
para ello.
4ª) Fortalecimiento de Competencias a la Oficina Asesora de Servicios Públicos. Al ser
responsable de un tema sensible, sus funciones deben resultar con mayor talante operativo y sus
funcionarios poseer competencias resolutivas frente a las quejas y constantes reclamos de la ciudadanía.
5ª) Modernización y Liderazgo en la Salvaguarda de los Ingresos Distritales. Mejorar el recaudo
y garantizar el pago por usufructo de los bienes públicos, apoyo a temas culturales, vigilancia y
sustentabilidad medio ambiental , apoyo a las actividades de interés distrital, implementar acciones
sociales ...),
6ª) Fortalecimiento del P.E.S: al existir una unidad especializada en la atención y ejecución de
programas de impacto directo a las poblaciones objetivos, será menester de la administración apoyarse
en su experiencia y destinar los recursos y elementos que dicha dirección para apoyar las tareas puntuales
de sus dependencias y articular la política y estrategias públicas del distrito basándose en la
transversalidad de funciones y objetivos generadores.
7ª) Creación de una Mesa Intersectorial para la Planeación y Enrutamiento de Proyectos. Esta
dependencia técnica permitirá consolidar un equipo interdisciplinario y transversal capaz de diseñar y
presentar proyectos que mejoren la participación efectiva del distrito en convocatorias nacionales e
internacionales de apoyo gubernamental; liberaríamos recursos que serían priorizados al logro de mayores
indicadores de impacto en nuestra administración y finalmente Cartagena disfrutaría de la total concreción
de una propuesta de gobierno. (Priorizar los relacionados con cambio climático, movilidad, modernización
de salud y emprendimientos socio productivos.)
8ª) Redimensionar al IPCC como agente de Emprendimiento cultural: Este debe ser el agente
distrital encargado de visibilizar las artes y cultura local como opción de vida cierto y auspiciado en favor
de los jóvenes y emprendedores talentos del distrito. De la ruralidad e insular cartagenera.
9ª) IDER, Eje de la Equidad y Puerta a la Vida. Dignificaremos y masificaremos el deporte en el
distrito; el cual pasara a ser una apuesta de vida; Con escenarios apropiados y suficientes; instructores
comprometidos , idóneos y capaces; construcción de puentes que unan a promotores de alto rendimiento
con trabajo realizado desde el instituto; con la inclusión de prospectos procedentes de nichos golpeados
por la violencia, hogares vulnerados y reconocidos como víctimas del conflicto, esto dimensionará la tarea
del distrito y forjara la ruta hacia un futuro posible a todos y todas las jóvenes promesas cartageneras,
formando hacia el deporte y rescatando para la vida.
10ª) EPA Visible. El distrito necesita de su agente ambiental el compromiso y operatividad necesaria
para colocar los estándares eco sociales locales a la par de sus semejantes nacionales e internacionales;
somos una CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. El liderazgo se exigirá desde los frentes de
reforestación, rescate de zonas degradadas y pos clausura de canteras, restitución de linderos en baja
mar, calos lagunas y humedales, construcción / adecuación de paseos o senderos verdes y control
eficiente a los vertimientos de basuras y sustancias contaminantes y oleosas. Todo ello desde el
cumplimiento de sus consabidas competencias misionales.
23
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
11ª) Escuela Taller Al Servicio De Los Monumentos. El equipamiento histórico del distrito debe
reflejar la existencia y operatividad de esta institución, la cual estará a disposición de la permanente
asistencia de los monumentos, parques y paseos peatonales que engalanan la Cartagena de Indias
Patrimonio Histórico de la Humanidad. Será su responsabilidad el mantenimiento, rescate o restauración
de los equipamientos históricos y culturales del distrito.
12ª) Oficina Asesora de Informática. Sera gran protagonista de la administración; dejara de ser
unidad de soporte técnico y mantenimiento de equipos, a ser una unidad de desarrollo. Apoyará
transversalmente los temas de:
9 Creación, soporte y monitoreo del sistema SKY CARTAGENA.
9 Protagonista transversal de las estrategias educativas C.E.T.
9 Asesor y acompañante de los Centros de Emprendimiento Productivo y las Pre Incubadoras.
9 Miembro acompañante de la A.C.C.I (Agencia de Cooperación Internacional) de la Alcaldía
mayor, para efectos de la construcción de sinergias vinculantes a socios estratégicos en soporte
tecnológico, económico y comercial, para la revolución de las tics y Tecnologías blandas, en la revolución
productiva del sistema educativo y productivo cartagenero.
13ª) Lo justo...: Recuperar la figura del zar de precios, cuyo objetivo fue la de realizar vigilancia y
control a los establecimientos comerciales para garantizar el cumplimiento de brindar un pesaje justo a los
productos y cobrar los valores autorizados para los alimentos, bienes y servicios. (Armonizar mediante
acciones de gobierno esta gestión con las superintendencias y ligas de consumidores). La idea es velar
por que se respeten los derechos de los ciudadanos, y sus ingresos rindan para beneficio de su consumo
en la canasta familiar; aporte valido al logro de una mejor calidad de vida.
Se realizaran los ajustes que resulten necesarios a fin de lograr una estructura administrativa coherente y
funcional con la Cartagena de Indias que nos comprometemos a entregar.
1.1.4. CONFIANZA, ERADICACIÓN DE LA MISERIA Y JUSTICIA SOCIAL. Estos son los componentes
para lograr una ciudad comprometida con el logro de una equidad sostenible.
Confianza: Crear las condiciones internas y las reglas de juego claras y atractivas para jalonar la inversión
privada en el distrito y para recuperar la confianza de inversionistas cuyas líneas de negocios se articulen
con las vocaciones productivas locales, o resulten susceptibles de dinamizar (tecnologías blandas como
los video juegos, desarrollo de software, telecomunicaciones, aplicación de maquilas, etc.), enfocando las
vocacionales de las I.E Publicas hacia estas áreas; brindando nuevos espacios a carreras innovadoras, y
acercando nichos de mercado en los cuales germinen y afiancen los emprendimientos productivos locales.
Las reglas de juego establecidas para con la apertura de empresas, fomento a actividades empresariales
de transformación, apertura de negocios en línea de innovación, y demás emprendimientos, se respetaran
so pena de indemnizar a los afectados por posición diferente del distrito durante el periodo en que estas
hubiesen sido otorgadas.
A lo bien con Cartagena..!: la ciudad es reflejo de la situación del país, en donde se han detectado
organizaciones sofisticadas concebidas para sustraer los recursos públicos, vitales para la inversión social
y luchar contra la inequidad y generación ingresos dignos para cimentar proyectos de vida en los (as)
cartageneros (as); para ello proponemos estas medidas:
1ª. Identificar y atacar la corrupción y los carteles internos que atentan contra el tesoro público
y merman la confianza en el distrito y sus instituciones.
24
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
negocios o apertura de sucursales; debemos crear una ciudad coherente a la necesidad de inversionistas,
justa con la gente y dinamizadora de su productividad y empleabilidad.
10ª ¡NO MAS CORUPCION! Realizaré seguimiento estricto a cada una de las dependencias
distritales. –Detectaré y desmontaré los carteles o mafias que se apropian de los recursos y exigiré a los
contratistas que cumplan con la ejecución del 100% de las obras para las que fueron contratados y que
las entreguen a tiempo, sin demoras injustificadas y con la debida calidad
25
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
Por el Compromiso por una seguridad y convivencia efectiva hacia la construcción de paz y ciudadanía
haremos de la seguridad nuestra impronta social. La ciudad debe recuperar su tranquilidad, y convertirse
este atributo en un factor de competitividad para el desarrollo de sus moradores, pleno disfrute de los
visitantes y ser considerada eje diferenciador frente a los centros de desarrollo de la costa atlántica
colombiana.
Dentro de este proceso abordamos la materia no como un simple fin, se constituye en medio esencial para
estabilizar la sociedad, la permanencia del sistema y la materialización de realidades; será el punto de
partida y sostén del cambio y éxito institucional; responsabilidad de un alcalde con probado carácter,
seriedad y capacidad gestión para realizar este compromiso. Para ello proponemos:
1.2.1. Trabajaremos por lograr una Cartagena con autoridad legítima y cero poder para los violentos;
porque en ella, LOS JUSTOS SOMOS MÁS. Protegeremos a los ciudadanos y disuadiremos a los
violentos; para ello se emprenderán las siguientes acciones para proteger a los ciudadanos y disuadir a
los violentos:
1.2.2. Implementar un sistema de Planes Parciales de Seguridad según indicadores COSED de cada
localidad, para liberar r o restringir actividades, horarios y eventos según indicadores que el ente de
Inteligencia distrital establezca; Combatir los centros de procesamiento, expendio y consumo de
sustancias alucinógenas, aplicando en forma tajante, pero ajustada al derecho, la normatividad sobre
expropiando los bienes que sean allanados y efectivamente vinculados a los procesos delictivos por
estupefacientes; serán destinados a centros de vida y fomento de actividades lúdicas y culturales para el
emprendimiento e impulsar los proyectos de vida que antes cegaban.
1.2.3. Primero la Familia. Siendo la base de la sociedad, resulta imperativo iniciar en esta célula la
importancia de recuperar los valores que enaltecieron y cimentaron la otrora prosperidad de la heroica y
los municipios que gestaron la conformación de la ciudad.
1.2.5. Que los cónyuges aprendan a discutir entre ellos con respeto, a corregir con cariño a sus hijos
para que éstos, más tarde, en la escuela y el trabajo, sepan que todo conflicto se puede negociar
pacíficamente. - Que se aprenda el valor del trabajo y de emprender los proyectos de vida. -
Comprometerse con la educación de los hijos, para que la escuela sea un medio, y no el responsable de
los Hombres y Mujeres del mañana.
Denunciar lo perjudicial a la sociedad, no enaltecer los medios fáciles y delictivos. Debe ser la premisa
familiar frente a la cultura del facilismo e inmediatez.
26
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
1.2.6. Pasaremos de un ESQUEMA POLICIVO DE REACCIÓN (activado solo ante las llamadas y hechos
delictivos), a un ESQUEMA POLICIVO DE ACCION (Atenta y Siempre Vigilante, haciendo inteligencia y
presencia en las calles).
1.2.7. NO MAS MOTOS ESTACIONADAS SIN HACER NADA EN LOS CAIs - Exigiré Vigilancia,
patrulleo y presencia permanente de la fuerza pública en todos los barrios, corregimientos, veredas e islas;
y por Ningún motivo se mantendrán las Motocicletas de cuadrante parqueadas sin hacer nada en las
Estaciones y CAIS. SIEMPRE EN CIRCULACION, SIEMPRE ACTIVAS.
1.2.8. Para cada barrio o sector Implementaré un esquema de seguridad especifico y ajustado a sus
problemas realidad. (PLANES SECTORIALES DE SEGURIDAD).
1.2.9. Cambiare el sistema de seguridad de cuadrantes y buscaremos el incremento del pie de fuerza
(número de policías) en la ciudad.
1.2.10. Aumentare el número de CAIS en los barrios de la Ciudad y de la Cartagena rural e insular;
Fortaleceré su operar.
1.2.11. No más persecución al mototaxista, Sabremos quienes conducen todas la motocicletas que
circulan en el Distrito. Implementaremos un Sistema de identificación satelital a motocicletas
¨Todas las motos tendrán un CHIP que permitirá identificarlas, con ello evitaremos que sean utilizadas
para actos delictivos; y que los que las empleen dentro de la legalidad sean sometidos a retenes aleatorios
¨. Solo quienes no cumplan con este requisito serán sujeto de dicha revisión a fin de constatar su legalidad.
Además se podrán exonerar los usuarios del chip de medidas como Pico y Placa y la Reducción de
Un (1) día sin moto, previa revisión de usos e impacto del vehículo en la economía familiar. Todo para la
gente de bien.
1.2.13. Exigiré a alumbrado público la total y permanente iluminación de las zonas críticas no solo de vías
principales sino también de los barrios y parques. NO MAS SITIOS OSCUROS PARA ATRACOS.
1.2.14. Creare una Gran central y Plataforma de Monitoreo de las Cámaras de Seguridad tanto
Públicas como de particulares que deseen conectarse gratuitamente al sistema. Para que los
criminales queden grabados y quede prueba de los delitos y acciones cometidos, de manera que puedan
ser efectivamente procesados por las autoridades. NO MAS IMPUNIDAD POR FALTA DE PRUEBAS.
1.2.15. El fenómeno de las pandillas necesita acciones serias, decididas y que rindan reales resultados;
para lo cual en coordinación con la fuerza pública Implementaré un Programa Social especial, eficaz y
focalizado para el control, desintegración y resocialización de pandillas, - , ¨No más Fronteras
Invisibles¨
1.2.16. Hare de DISTRISEGURIDAD una empresa industrial y comercial del estado para que impulse a
las Acciones Cívicas, juntas de acción comunales, a las Juntas de Vecinos y a las Juntas de Padres de
Familia.
1.2.17. NO MAS MALTRATO A LA MUJER. Crearé CASAS DE PASO adonde se protejan, acojan y
atiendan a las mujeres golpeadas y demás y víctimas de la violencia intrafamiliar y se le brinden opciones
de vida.
27
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
1.2.18. CAPACITARÉ a los internos de las cárceles locales que lo deseen, en oficios productivos y puedan
al salir, reintegrarse decentemente a la sociedad y sostener a su familia de forma digna sin tener que
recurrir al delito.
1.2.19. Como primera autoridad no me temblara el pulso para perseguir y acabar los expendios de droga.
1.2.20. Como primera autoridad administrativa y policía del distrito creare un canal de comunicación
directo con la comunidad para que esta de manera inmediata pueda informarme cualquier irregularidad de
inasistencia de apoyo policivo.
La implementación de estas acciones será la columna vertebral de la política que, en materia de seguridad
ejerceremos para enrutar y legar una ciudad justa y equitativa para el disfrute de los Cartageneros, para
recuperar su ambiente de confianza y sea emporio de negocios y prosperidad, y retorne la confianza al
turista…la percepción de que en las calles de la heroica se estaba más seguro que en su propia ciudad.
De acuerdo con dicho enfoque se formularán y adoptarán las acciones y medidas para la prevención,
atención, protección y estabilización socioeconómica de las víctimas del conflicto armado y de la población
28
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
1.2.24. ! También cuentan!..: El estado ha construido los canales para que la institucionalidad llegue a la
población desplazada y violentada asentada en el distrito. Se conformara una comisión permanente para
articular con la instancia departamental, regional y nacional, a los actores o gestores distritales,
garantizándoles los instrumentos y el acompañamiento requerido para que su voz sea escuchada y para
asegurar el cumplimiento a las gestiones, proyectos, planes y programas institucionalizados o pactados
en su beneficio; sea en salud, empleabilidad, primera infancia juventudes, vivienda o educación. El
acompañamiento, la gestión para lograr curso efectivo de las gestiones; el cumplimiento de dichos
términos, y el cumplimiento de las tareas del distrito para con sus miembros mediante los programas
institucionalizados es nuestro compromiso.
1.2.25. De Forma obligatoria se realizaran por semana los Concejos de Seguridad para el seguimiento a
la política Distrital de seguridad, y de esta manera vigilar la efectividad de sus resultados.
1.2.26. Política Efectiva del sistema de Cuadrantes: Implementación y ejecución de planes sectoriales
o locales de seguridad: Gestionar un mayor pie de fuerza de la policía nacional, o una estrategia de
optimización del existente, para garantizar la presencia de cuadrantes permanentes en aquellos sectores
cuya densidad poblacional y niveles de riesgo y delito ameriten la permanencia de la fuerza pública. Esto
se lograra a través de la distribución estratégica de los agentes en servicio.
1.2.27. Distribución Estratégica y Aumentar pie de fuerza. Debemos revisar la distribución y suficiencia
de los equipamientos en materia de seguridad a fin de llegar a los sectores que de forma probada
presentan mayores incidencias de actividades delictivas; paralelo a ello se deberá establecer el balance
adecuado entre la presencia de efectivos armados y dotados para la reacción y la actividad delictiva
detectada. De esta forma seguiremos brindando la presencia en las zonas actuales, con el plus de mejorar
la presencia e incidencia efectiva en aquellos sectores flagelados por el delito y la inseguridad, a fin de
garantizar la presencia institucional. El policía debe ser amigo del buen ciudadano y vigilante de la
convivencia y orden.
1.2.28. Organizar, Capacitar Y Dotar a las Brigadas Cívicas: reactivar los frentes cívicos de vigilancia,
dotarlos y articular su operación con las frecuencias policivas, de las cuales obtendrían apoyo institucional
y el soporte de prueba producto del monitoreo estratégico de cámaras, será la estrategia presencial de
mayor impacto en las zonas afectadas por las actividades delictivas. Contaran estos frentes con movilidad,
comunicación y un cuadrante permanente de apoyo irrestricto que reforzara la imagen de autoridad en sus
zonas.
1.2.29. Optimizar los canales de cooperación e incentivos para la red de vigilancia Cívica (frentes
ciudadanos de seguridad: taxistas, moto taxistas, comerciantes)
1.2.30. Crear sinergias y los generadores de la noticia criminal (COSED, policía, fiscalía, rama judicial)
para que la política y estrategia de seguridad se ajusten a la dinámica de la problemática distrital. Para tomar
acciones enfocadas en tiempo real.
1.2.31. Solución sin Represión: Empleo de mecanismos de cooperación del orden nacional e
internacional para la construcción de hechos, proyectos y procesos de paz y construcción de tejidos social
y competencias en oficios alternativos (convencionales y novedosos) a los ciudadanos vinculados en
temas de resocialización; bien sean jóvenes en riesgo, en condición de calle, consumo de drogas o
afectados por los flagelos de esta naturaleza como salida segura y sostenible hacia su inserción a la
legalidad.
29
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
d) Frente Comercial: Se realizaran ruedas de negocios en las cuales se crearan puentes para
unir a los potenciales compradores de los productos manufacturados fabricados en las unidades
productivas apoyadas desde los centros de Emprendimiento y las secretarias y programas del distrito
(P.E.S). De igual forma será su compromisos formalizar una agenda de potenciales clientes y agentes
comercializadores para los productos agro industriales o potencialmente impulsados desde los
proyectos/emprendimientos que se incentivarán desde los programas de Gestión de Empleabilidad
(Emprendimiento Productivo) y en el programa Resurgir del Campo, articuladores de la apuesta para la
lucha y erradicación de la pobreza extrema urbana, rural e insular en el distrito. Todo lo apoyado,
30
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
g) Programa Cooperar: Desde la ACCI se trabajara para implementar sinergias público- privadas
que posicionen a la ciudad como zona idónea para el establecimiento de empresas y negocios, ya fuese
de line tradicional, como de servicios tecnológicos de avanzada. Esto será posible tras sortear la escasa
articulación entre el empresariado y la universidad y fijar políticas a largo plazo promovidas que generen
la confianza requerida por los potenciales inversores, a fin de forjar un proceso de Cooperación con
entidades o estamentos de índole internacional, cuyo aporte potencialice las capacidades del recurso
humano local, cimente y direccione un modelo educativo coherente a los requerimientos regionales y
globales , e imprima en nuestro sistema educativo y de formación para el empleo (ya fuera de nivel técnico,
tecnológico o profesional), la capacidad de emprender sus proyectos e innovador en todos los sectores
estratégicos capaces dinamizar la oferta productiva Cartagenera y enriquecer los aspectos socio
económicos de nuestra ciudad
31
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
32
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
Convivencia
fortalecer los niveles de seguridad.
ciudadana y
5 Construcción Programa de fortalecimiento en la cobertura de atención integral a la población
de la Paz desplazada.
Programa de fortalecimiento de la cobertura de atención integral a víctimas de la
violencia.
Programa de fortalecimiento de la cobertura de atención a la población desmovilizada.
Desarrollo de programa de cimentación policía-comunidad como medida de solución a
los problemas de inseguridad sectoriales.
Solución sin Represión. Empleo de mecanismos de cooperación del orden nacional e
internacional para la construcción de hechos, proyectos y procesos de paz y construcción
de tejido social cimentado en competencias de oficios alternativos, dirigida a jóvenes en
riesgo, en condición de calle y consumidores en proceso de rehabilitación
33
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
34
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
2. SEGUNDO EJE ESTRATEGICO. -Por Una Cartagena Más Equitativa, Justa, Humana Y
Solidaria.
Velaremos por que los gremios organizados de trabajadores del transporte cuenten con el apoyo de un
sistema de seguridad social integral y policiva. (Todos Amparados).
Buscaremos reducir las tasas de mortalidad (general, materna, neonatal, menores de 1 año y menores de
5 años), y morbilidad de la población. – Ejecutaremos un Programa de Fortalecimiento de la cobertura de
atención en salud (control prenatal, control de crecimiento y desarrollo, salud sexual y reproductiva) a la
población pobre y vulnerable. – De igual manera promocionaremos y apoyáremos en este eje estratégico
la lactancia materna exclusiva (< 6 meses).
2.2.1. NO MAS PASEO DE LA MUERTE. Acabaremos con el paseo de la muerte, con el Fortalecimiento
y modernización del Centro Regulador de Urgencias (CRUE) y la red de trasporte de pacientes en el
distrito y su especial vigilancia por parte del DADIS.
35
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
TAB) y así defender la vida e integridad de los pacientes y fortaleceré el Centro Regulador de Urgencias
(CRUE) que las organiza y recibe los llamados.
Exigiré que todas las ambulancias que presten servicios al distrito cuenten con un sistema de
posicionamiento global GPS para tenerlas ubicadas en todo momento y poder exigirle prestar el servicio a
los pacientes que las necesiten. – No más no hay ambulancia - .
Aumentare el número de camas para la atención pública en salud. Siempre habrá cupo para los
ciudadanos de a pie... – No más, no hay cama - .
Adquiriré y dotaré dos (2) nuevas ambulancias acuáticas para los puestos de salud de la zona insular y
fortalecer el servicio médico a estas comunidades.
2.2.2. Garantizare la ATENCION MEDICA PERMANENTE en todos los corregimientos y zona insular
del distrito. ¡LA SALUD ES PARA TODOS!
2.2.3. Controlare y Sancionare a las IPS que NO CUMPLAN CON LA ATENCION DE URGENCIAS;
creare un Centro de INFORMACION Y QUEJAS DE USUARIOS DE LA SALUD; para que el DADIS
atienda inmediatamente las quejas de los usuarios y los ayuden en sus solicitudes y ejercicio de sus
derechos como pacientes.- Salud Para Todos Sin Excepción -.
x Construiré Dos (2) nuevos pabellones de Segundo nivel de complejidad. (Atención Ambulatoria
por especialista, Laboratorio Clínico Especializado, Ginecología, obstetricia, dermatología y otras.) en los
Puestos de salud que luego del respectivo estudio, así lo requieran.
Fortaleceremos un servicio público articulado con el Sistema Distrital de Gestión del Riesgo, que permita
dar respuestas a las urgencias, emergencias y desastres presentados en el Distrito siendo vital la
estrategia de preparar al sector salud frente a situaciones de emergencia y desastres. Para ello
desarrollaremos acciones de articulación intersectorial con los actores del Sistema Distrital de Gestión del
36
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
Riesgo, programas de entrenamiento para el fortalecimiento de las competencias, que permitan dar
respuesta frente a situaciones de urgencia, emergencia y eventuales desastres en diferentes escenarios
dirigidos a la comunidad en general y personal del sector salud, por medio de un modelo general e
integrado de seguridad pública y de atención en salud. (Ampliación y mejoramiento de la atención pre
hospitalaria.)
x TODA CARTAGENA CON SALUD. - Gestionare que se incremente el número de cupos para la
salud subsidiada y haya una nueva ampliación de cobertura; para que más Cartageneros tengan EPS
subsidiada.
Todo lo anterior con el fin de mejorar los indicadores en materia de embarazo adolescente, Vacunación,
Salud Materno Infantil, Cobertura y Aseguramiento.
x Desarrollaremos un compromiso por una ciudad amable con este reglón poblacional, con una
agenda clara y prospectiva a nivel de bienestar, de salud, de prevención de embarazos no deseados, del
trabajo infantil y de flagelos de grandes dimensiones como la explotación sexual, ofreciendo alternativas y
oportunidades de vida.
x Haremos que los actores sean el motor del desarrollo y participes activos de los procesos de
desarrollo. (RESOCIALIZACION DE PANDILLAS.)
2.3.2. Las Niñas deben ser Niñas, No Madres. Implementaré un programa para la prevención, atención
y disminución de la tasa de embarazos en adolescentes; que en 2014 ascendió a 3886 casos en el Distrito.
37
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
Para dar cumplimiento a estos lineamientos, nos apropiaremos de los lineamientos de política pública, y
lo que disponga el Gobierno nacional a través del SISTEMA NACIONAL DE DISCAPACIDAD (SND), en
términos de DISEÑAR LA RUTA DE ATENCIÓN INTERSECTORIAL PARA LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, sus familias y cuidadores, con el fin de incluirlos dentro de la oferta programática
sectorial. Para ello, todas las entidades del orden nacional y territorial deberán generar o actualizar la
oferta de planes, programas y proyectos conforme a lo establecido en la política pública actual, a la Ley
Estatutaria 1618 de 2013 y demás normas vigentes en el marco de la inclusión social, así como la adopción
de la certificación de discapacidad.
2.4.4. Todo Por Las Madres. Programa focalizado a la población de MADRES CABEZAS DE HOGAR
pobres y vulnerables. como una estrategia de intervención a la violencia intrafamiliar, abandono y
disminución de riesgos a la inducción a la prostitución.
38
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
2.4.7. LOS ADULTOS MAYORES YA NOS DIERON TODO, Y CUIDARON DE NOSOTROS, VAMOS
A TRABAJAR POR ELLOS. Gestionaré ante la nación que se incremente el número de cupos de
subsidio del adulto mayor asignados para el distrito. Mediante el Programa focalizado a la atención de los
requerimientos de la POBLACIÓN DE LA TERCERA EDAD.
2.4.8. Aumentare el apoyo alimentario (número de raciones de almuerzo) a los grupos organizados de
adulto mayor.
2.4.11. En Cartagena Todos Cuentan - La nuestra será una administración incluyente en la que
desarrollaremos un Programa focalizado a la POBLACIÓN LGBTI. Que proteja la diversidad de todo acto
en su contra y le brinde espacios para sus manifestaciones culturales, artísticas y lúdicas.
x Se garantiza a la ciudad que al menos el 51 % los funcionarios seleccionados para servir al distrito
en nuestra administración, será de sexo femenino.
x Se implementarán acciones acordes con lo dispuesto en la Ley 1257 de 2008 y 985 de 2005, por
las que se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las
víctimas de la misma, orientadas a prevenir, atender, proteger, denunciar y sancionar casos de violencias
39
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
contra las mujeres, buscando también reducir prácticas sociales de discriminación y exclusión que las
afectan tanto en el espacio público como en el privado.
x Fortalecer y promover los colectivos de mujeres comunales y corregéntales como instancias de
participación y consulta a nivel local. Fortalecer las Organizaciones sociales de mujeres y a través de ella
la promoción del trabajo asociado.
x Entrenar y transferir competencias a las lideresas en participación social e incidencia política,
promoviendo medidas afirmativas en instancias de su participación del programa de Gobierno y el
Presupuesto por Ejecutarse.
x Crear condiciones para la creación de un Mercado Social que facilite la MOVILIDAD de las mujeres
a través del mismo por efecto de la demanda y oferta de los perfiles y competencias adquiridos.
x Diseñar programas para atender la formación ocupacional, dirigidos a madres adolescentes, como
una estrategia de intervención a la violencia intrafamiliar, abandono y disminución de riesgos a la inducción
a la prostitución.
x Implementar pilotos de ¡TU VALES!, Proyecto de educación sexual en el cual las instituciones
educativas oficiales, con la participación activa de los y las docentes, se capaciten para brindar apoyo
psicosocial y mecanismos de capacitación y protección a niños y niñas víctimas de abusos o en riesgo de
serlos. Se confrontara a los adolescentes a los problemas de drogadicción y prostitución para darles la
opción de disfrutar su juventud e inocencia y poder preparar a la MUJER ADULTA.
2.4.21. También Cuentan. Iniciaré acciones justas e inclusivas y construiré una ciudad amable, que
los tenga en cuenta y que acabe con las barreras arquitectónicas y sociales que los aquejan mediante un
Programa focalizado a la POBLACION EN CONDICION DE DISCAPACIDAD, para lo cual diseñaremos,
implementaremos y pondremos en ejecución una POLITICA PUBLICA PARA LA ATENCION DE
PERSONAS EN CONDICIONES DE DISCAPACIDAD en los ámbitos educativo y laboral.
40
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
2.4.22. Garantizaré que las personas en condición de discapacidad física y/o sensorial residentes en el
distrito cuenten con un CENTRO DE HABILITACIÓN Y CAPACITACION DE PERSONAS EN
CONDICION DE DISCAPACIDAD FISICA Y SENSORIAL para su atención integral.
2.4.25. Apoyaré a los COORDINADORES DE GRUPOS DE ADULTO MAYOR; mediante una serie de
beneficios para facilitarles el loable ejercicio de la labor social y humanitaria que adelantan y motivarles
en su accionar, así mismo Fortaleceremos sus competencias.
2.4.26. UBICATE. El palito de la esquina, la tienda del barrio, la pila de arena, el parque o la cancha
no pueden seguir siendo la referencia para ubicar nuestras direcciones en Cartagena, por lo que
implementaré un PLAN MAESTRO DE NOMENCLATURA que entregue a cada inmueble su dirección y
CODIGO POSTAL, para así ponernos a tono con el siglo XXI y ser una ciudad inteligente y ágil para la
entrega de correspondencias, sin perder nuestra identidad.
2.4.28. AYUDAMOS A AYUDAR. Reconocemos el gran esfuerzo y servicio social que prestan
muchas comunidades de fe, a grupos de la población menos favorecidos; por lo que para potenciarlas
crearemos una coordinación, enlace o articulación entre la alcaldía y estas; para direccionar
conjuntamente los esfuerzos y fortalecer su labor.
2.4.29. Activaremos la figura del ALCALDE DE LA NOCHE. Para garantizar la institucionalidad y vigilancia
del acontecer de la ciudad; 24 horas porque al llegar la noche Cartagena no se detiene.
41
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
a. Niñez y Adolescencia. Queremos establecer un compromiso por una ciudad amable con este
reglón poblacional, con una agenda clara y prospectiva a nivel de bienestar, de salud, de prevención de
embarazos no deseados, del trabajo infantil y de flagelos de grandes dimensiones como la explotación
sexual, ofreciendo alternativas y oportunidades de vida.
- Dar continuidad y fortalecer a los programas y rutas especializadas que impactan sobre las
problemáticas de situación de calle, abuso de drogas, la promoción de situación de calle, el abuso sexual
y explotación sexual comercial, reclutamiento y explotación infantil, etc.
- Realizar actividades, programas y proyectos que apunten a la promoción, divulgación y restitución
de los derechos y prevención de riesgo psicosocial para los niños, niñas y adolescentes. Garantizar sus
derechos al interior de las familias, colegios y comunidades en la modalidad de entornos seguros.
- Implementar el criterio de Senda de Vida en los programas de Infancia y Adolescencia. Apuesta
integral, progresiva y acumulativa del desarrollo del ser humano, ajustando a su contexto histórico, social,
político, étnico, de discapacidad, genero, entre otros, para lograr una ciudad no fragmentada y planificada
desde el comportamiento ciudadano.
- Te puede pasar. Empleo de la ¨Pedagogía vivencial ¨ para confrontar a la niñez y adolescencia
en riesgo sobre los riesgos y desenlace de sus comportamientos, se lograra desde una integración
intergeneracional entre la niñez, la juventud y los adultos de barrios y corregimientos.
- Pilositos. Desarrollar programas que operen a nivel de semilleros para detectar y desarrollar
talentos artísticos de niños y niñas, sin distingo de sus condiciones motrices, credos o etnias.
42
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
académicos y juveniles. Se ajustarán con la pertinencia del Ecosistema Juvenil, en aras del desarrollo
integral del joven.
Post Penados. Estructurar un programa orientado a la reinserción de jóvenes actores del conflicto de
manera que puedan a través de convenios entre la administración, la empresa privada, la academia y el
sector social lograr una reinserción a la sociedad civil.
En ambos casos gozaran lo jóvenes de oportunidades educativas, de formación laboral y acompañamiento
especial.
- Cooperación internacional: realizar las gestiones pertinentes para generar alianzas a nivel
nacional e internacional, en donde logremos desarrollar oportunidades académicas, deportivas,
tecnológicas, culturales u, artísticas, etc., para desarrollar y potencias a los jóvenes según sus proyectos.
c. Equidad y derechos de las mujeres. Abanderar los temas inherentes a las mujeres, su desarrollo
y representatividad. Nos comprometemos a reconocer el papel y rol trascendental en la sociedad y
transformarlo en acciones concretas, eficaces y pertinentes a fin de desarrollar sus potencialidades dentro
de la sociedad, coadyuvando a mejorar las condiciones de vida y su entorno.
- Fortalecer la Oficina de la Mujer. Deberá ser una instancia con el musculo suficiente para lograr
su rol misional, lograr la transversalizacion de la política y formar los agentes para operativizar los
esfuerzos en gestión de igualdad y equidad de género, al igual que apoyar la realización de campañas de
prevención contra las patologías que afectan a la mujer.
- Articular la política local con el Sistema nacional de Mujeres. Procuraremos el impulso de la
transversalidad del enfoque de género y étnico para las mujeres en el territorio y en el fortalecimiento de
políticas públicas sobre equidad de género para las mujeres.
- Trabajaremos por una Cartagena segura para las mujeres. Se fortalecerán programas de
seguridad y convivencia para prevenir las violaciones de derechos a mujeres y niñas, incluyendo la revisión
y aplicación de la legislación sobre la violencia o explotación sexual o laboral contra esta población.
- Pioneras. Implementaremos proyectos específicos para la protección y apoyo de las mujeres
según su condición con el fin de impactar sus realidades y entornos. Sera abordado con criterio integral
desde la mendicidad las de tercera edad en pobreza, las habitantes de calle, las post-penadas en pobreza,
las madres cabeza de familia con dificultades económicas, las mujeres en pobreza y prostitución, las
madres adolescentes pobres y las discapacitadas en condiciones económicas precarias.
- Exitosas. Se diseñaran proyectos que apunten a evitar la deserción escolar femenina, aumentar
la calidad educativa que tienen que ver con el cumplimiento de los indicadores de género para la educación
y la coeducación. Se pondrá especial énfasis en la capacitación de docentes y directivas docentes, para
la equidad de género.
- Mejor Prevenir que Curar. Compromiso por apoyar y fortalecer las campañas de prevención en
temas sensibles como el control prenatal deficiente, los cuidados materno infantiles, el cáncer de cuello
uterino, de mama que son referentes importantes en la ciudad. Serán esfuerzos transversales a las
patologías que directamente afectan a esta población.
d. Habitantes de calle. Como miembros de la sociedad no deben ser invisibilizados al ser sujetos
de derecho y deberes, aplicaremos el principio del respeto realizando trabajos interinstitucionales e
intersectoriales que permitan cortar el asistencialismo y la permanencia de esta problemática en el
entendido y semblanza de nuestra Cartagena.
- Hogar de vida. Diseñar centros de atención básica, alojamientos y centros integrales, en los
cuales se garantice la atención con enfoque diferencial (Poblacional, género, etnia, situación de
discapacidad). Propender por procesos de resocialización y fortalecer para la rehabilitación.
- Ocúpate. Crear opciones para el nuevo nicho de los jóvenes en riesgo de calle, consumo o
delincuencia “ninis” (ni trabaja, ni estudia), alejándolos de las calles a través de estrategias donde se
sientan actores importantes de su desarrollo y de su comunidad.
- Padrino. Realizar esfuerzos por vincular a la empresa privada mediante ejercicios de
corresponsabilidad con esta problemática, permitiendo fortalecer y acompañar a las instituciones y
proyectos que trabajan en pro de este fin.
43
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
f. Componente Étnico. Dentro del dialogo establecido entre nuestra propuesta y el PND,
planteamos desarrollar un gran consenso entre todos los actores sociales interesados en una Cartagena
multicultural etnodesarrollada, incluyente y equitativa. El objetivo es establecer un Compromiso por la
inclusión, la equidad y el etnodesarrollo de las comunidades negras, afrodescendientes e indígenas de
Cartagena de Indias, propiciar una dinámica de legalidad que permita establecer las bases para la
protección de las libertades individuales y de los bienes públicos, gestionar la cosa pública de manera
eficiente, en perspectiva de derechos y con enfoque diferencial, amparados en el marco normativo
constitucional y legal Afro descendientes. Esta tarea será desarrollada desde los siguientes acciones:
- Fortaleceremos los procesos socio organizativos y de gobierno propio de las comunidades negras
del Distrito de Cartagena, cobijando aspectos como la estructuración organización y funcionamiento de los
29 consejos comunitarios no formalizados, la formación continua de líderes y la construcción control,
seguimiento y monitoreo de los planes distritales de etnodesarrollo, así como la creación de la Dirección
de Asuntos Étnicos Distritales.
- Formalizaremos acuerdos con el sector industrial, productivo y gremial de la ciudad con el fin de
garantizar el acceso equitativo a las oportunidades de trabajo de los grupos étnicos.
- Gestionaremos y promoveremos la inversión para la formalización de actividades económicas
propias de las comunidades étnicas y raizales, por medio de estrategias y procesos de la economía naranja
desde un enfoque diferencial.
- Impulsaremos el fortalecimiento cultural y el rescate del patrimonio inmaterial de los territorios de
comunidades negras y de los barrios con alta presencia de comunidades afrodescendiente, palenquera e
indígena y la construcción de una memoria histórica.
- Promoveremos la expansión de las oportunidades de los afrocolombianos, negros, palenqueros, raizales
e indígenas del Distrito a través del estímulo al emprendimiento con enfoque cultural, fortaleciendo y
fomentando las organizaciones y grupos en las diferentes manifestaciones culturales de las respectivas
etnias.
- Fortaleceremos los proyectos etnoeducativos y etnoculturales, desde la escuela y hacia una
educación de calidad, trabajando concomitantemente en el afianzamiento del núcleo familiar en forma
integral.
- Desarrollaremos una infraestructura física, social y de servicios que permita garantizar la atención
integral a las comunidades afrocolombianas e indígenas del Distrito de Cartagena.
g. Comprometidos con la comunidad LGTBI, con el cumplimiento de sus derechos y por una
sociedad inclusiva en los temas de diversidad sexual. Consideramos hace falta aunar voluntades en
torno a la manera como todos los miembros de la sociedad nos comportamos y relacionamos en aras de
lograr la integridad y dignidad de esta población en pleno disfrute de sus derechos y deberes. Debemos
comprometernos con un `proceso para la garantía de sus derechos al tiempo que brindemos
acompañamiento y asesoría en el mismo.
44
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
h. Compromiso por fortalecer la política y programas de bienestar para el adulto mayor. Nos
apoyaremos en las facultades dispuestas en el PND. Los adultos mayores del distrito, por nacimiento
o adopción, han sido gestores de nuestra historia y desarrollo. Necesitan que dignificar su situación y
establecer una ruta institucional, servicios integrales y que se dispongan los recursos suficientes para la
sostenibilidad de un programa estructurado para su bienestar y desarrollo personal; serán miembros útiles
de la sociedad si se establecen los mecanismos idóneos para tal fin, por ello:
- Modificar la estructura distrital de atención a la Tercera Edad Cartagenera. Con una misión
orientada a cumplir y vigilar la política distrital para esta población, garantizar el uso eficiente de recursos
destinados a el programa, la continuidad, calidad, idoneidad y sostenibilidad de los servicios y estrategias
que se desarrollen, además deberá servir de enlace entre el distrito y los entes que presten apoyo a esta
población, en aras de fortalecer los servicios y lograr el bienestar de la población.
- Generar Mayores Recursos para el sistema. Nos comprometemos a diseñar una estrategia
Financiera de eficiencia y búsqueda de fuentes que fortalezcan los programas existentes, capacitar a
Prestadores de servicios y cuidadores, incrementar la oferta deportiva, cultural, lúdica y recreativa, entre
otros aspectos, en un esquema comprometido en cuidar los recursos y optimizar los recursos de
infraestructura y humanos propios de distrito.
- Habilitar el Primer Parque Especializado para La Atención y Disfrute del Adulto Mayor
Cartagenero. Se Organizaran Equipamientos Públicos para que los Tanto los Adultos vinculados a los
centros de vida y Grupos Organizados puedan acceder a este escenario en el cual desarrollaran
actividades lúdicas, emprendimientos, monitoreo de salud, culturales y se organizaran Ruedas de
conocimiento, en los cuales los niños y jóvenes recibirán la transferencia de la Oralidad para rescatar la
Cultura y tradición de nuestros mayores.
- IMPLEMENTAR ¨LA RUTA DEL MAYOR ¨. Se garantizara la movilidad de cada centro de vida o
grupo organizado, de tal forma que cumplan con los cronogramas y la Ruta de Salud y Cultura diseñada
para su Valía ciudadana y dignificación personal.
45
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
- Red de Seguimiento y Apoyo. Monitorear, caracterizar de forma permanente las PcD a fin de
lograr pertenencia entre los programas y estrategias diseñadas y las realidades que enfrentan. De igual
forma garantizar la difusión de servicios y oferta distrital para la población PcD.
- Ciudad Amable para PcD. Establecer los limitantes e inconvenientes de la población, para mitigar
o erradicar las problemáticas identificadas en materia de movilidad o calidad en servicios de salud y
establecer las áreas, construcciones o prestadores de servicio amables para las personas, su familia y
cuidadores.
- PCD Productivas. Pacto y convenios que aumente la contratación de PCD en el sector público y
privado en un ejercicio de inclusión laboral real para la productividad y generación de ingresos. Pacto para
la productividad
x Formar en procesos de participación ciudadana y promociona los derechos de las personas con
discapacidad de la ciudad de Cartagena de Indias.
x Proyecto: Inclusión social de las personas con discapacidad y fortalecimiento a cuidadores en
materia de Oportunidades para acceder a programas de fomento y formación Educativa, deportivo, Plan
de vida a partir de una Generación de Ingresos,
x Priorizaremos en la primera infancia (los niños y niñas como base de la sociedad), y por ende en
la calidad del sistema educativo, la generación de espacios pedagógicos idóneos para el aprendizaje y la
convivencia escolar, la cualificación docente, la coherencia de la oferta educativa con la demanda laboral
local (sea esta efectiva o potencial), la reingeniería vocacional como medio para que los egresados pasen
de buscar empleo a generarlo, el trato sostenible del medio ambiente y la visión del agro como fuente
segura de ingresos.
x Nuestro Compromiso es lograr una Cartagena más y mejor educada para nuestros niños, jóvenes
y adultos; los cuales además de ser beneficiarios, serán también actores del cambio. Esto demanda una
educación pertinente para las necesidades y características de nuestra ciudad.
Una Educación con calidad será la clave del progreso y la disminución de la pobreza y la desigualdad; es
la herramienta que facilitara la movilidad económica y social de nuestras gentes y coadyuvara a consolidar
a Cartagena como distrito comprometido con la competitividad, productividad y generación de
oportunidades, usando estrategias como:
46
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
vida e incluso nivelando a quienes requieran esfuerzos Extraedad; para que desarrollen todo su capital y
potencial humano dentro del sistema educativo distrital.
- Modelo de Acompañamiento de Acciones Pedagógicas en Áreas Determinadas por los
desempeños en pruebas saber.
- Plan de acción según I. E Focalizadas, según áreas e intensidad.
- Pilotos que Permitan la Profundización y fortalecimiento de habilidades en lectura, escritura y
lógica matemática.
- Acciones decididas y eficientes que permitan superar la Extraedad con base en aceleración de
aprendizaje en primaria y secundaria, en búsqueda de afinidad y permanencia de los jóvenes dentro del
sistema educativo.
b. PROGRAMA CALIDAD DE PRIMERA. Establecer una ruta que articule las herramientas y
factores determinantes para lograr un proceso sostenible de calidad educativa en base a estrategias de
intercambio, convenios de cooperación y alianzas que potencien los saberes de los estudiantes y las
metodologías docentes empleadas para superar los desempeños exhibidos en las pruebas saber.
- Programa Cartagena Bilingüe. Convenios para incentivar el manejo de la segunda lengua en las
I.E públicas distritales y desarrollar las gestiones para lograr procesos de intercambio.
- Desarrollar a partir de los resultados de las pruebas saber proyectos, convenios de cooperación y
alianzas que permitan fortalecer las competencias y saberes en los Equipos docentes de las I.E distritales.
(Profe Gabriel)
- Desarrollar un Proceso de Fortalecimiento Institucional y Pedagógico, que permita verificar la
pertinencia de los P.E.I, su ajuste y efectividad y cumplimiento.
- Cartagena, encuentro de saberes. Compromiso por crear en la ciudad una línea de turismo e
intercambio que atraiga a los mejores docentes del país y del mundo. Fortaleceremos el sistema de
intercambios educativos y formativos con ciudades que tengan sistemas educativos y prácticas
pedagógicas que puedan ser implementadas y profundizadas en la ciudad.
2.6.1. PROGRAMA JORNADA ÚNICA DE PRIMERA Realizar los esfuerzos y gestiones necesarios
para que el proyecto se consolide y masifique.
2.6.2. COMPROMISO POR UNA EDUCACIÓN SUPERIOR DE PRIMERA Los Jóvenes Cartageneros
recién egresados o en proceso de iniciar sus carreras técnicas o Tecnológicas, necesitan ampliar sus
oportunidades de insertarse al mercado laboral en el cual se desenvuelven, o al que desean enfrentar.
Para ellos ampliaremos la gama de oportunidades técnico laboral mediante un Distrito orientador de las
líneas de estudios superiores para que se logre la alineación de la oferta educativa con la demanda de los
sectores de la economía. Brindaremos oportunidades competitivas a los cartageneros y garantías
productivas a los Inversionistas e industriales que miren en La Heroica su nicho de crecimiento.
- Observatorio de la Educación Superior y la dinámica del Sector Productivo.
47
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
- Articulación con Nodos del Sena y Organismos de Apoyo Nacional Del Sector.
- Creación / Consolidación de la Estrategia Distrital para la Educación Superior Universidad Pública
Distrital.
- Articulación de la educación superior con la educación media y refuerzo escolar
2.6.4. Habrá Universidad Gratis: Sentaré las bases para la creación de la Universidad Publica
Distrital Gratuita; en ciclos propedéuticos (técnico, tecnológico y profesional), para que la educación sea
impartida utilizando los colegios públicos en horario nocturno. Que nuestros jóvenes se capaciten y tengan
un mejor nivel de vida, y que Jamás las Empresas e Industria Cartagenera vuelvan a excusarse con el
argumento ¨ No existe mano de obra calificada en la ciudad¨; para traer mano de obra foránea y desplazar
al cartagenero formado, necesitado y competente.
2.6.5. No más atropellos a los Prestadores y docentes del Plan Becario por demora en sus pagos.
En mi administración sus contratos y pagos se harán puntualmente para poder exigirles calidad
educativa; instalaciones e infraestructuras adecuadas, y docentes competentes; todo hacia la calidad
Educativa Distrital.
2.6.6. Conectividad Total. Instalaré conexión wifi gratuita para sus estudiantes, en todas las
instituciones educativas del distrito a fin de fortalecer sus procesos educativos. - Juventud Conectada.
2.6.7. Construiremos las aulas e infraestructura educativa que se requieran para implementar de forma
exitosa la jornada única escolar. – Seremos la administración en la que construya el mayor número de
aulas en toda la historia de Cartagena.
48
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
2.6.9. PREICFES GRATIS. A cada estudiante de último año de las escuelas oficiales del distrito se les
garantizará el recibir de forma gratuita y con los más altos estándares de calidad, un seminario para la
comprensión, entrenamiento, Y obtención de mejores resultados de las pruebas de estado ICFES para
que puedan competir por los mejores puntajes en las pruebas evaluativas, y ganar su derecho a la
educación universitaria.
2.6.10. EDUCACIÓN CON CALIDAD. Iremos en busca de la excelencia educativa, y para ello
mejoraremos la infraestructura de las escuelas y capacitaremos a los docentes; para que pasemos de
ocupar el puesto 52 a nivel de ciudades en PRUEBAS SABER, muy por debajo de Barranquilla, Sincelejo
y Montería, y mejoremos nuestro desempeño.
2.6.11.3. Educar para la vida (Vocación productiva en centros educativos): Ajustaremos los
P.E.I. en las I.E públicas distritales, sean rurales o urbanas, para hacerlas coherentes a la vocación
productiva del entorno en el cual se ubique cada centro educativo. De esta forma cualificaremos a los
egresados para que se integren eficientemente al mercado laboral gracias al fortalecimiento de sus
competencias productivas, o estén lo suficientemente orientados para continuar su formación a nivel
técnico, tecnológico o universitario teniendo una vocacional cimentada en conocimientos previos. De igual
forma se aplicara la reingeniería a la visión del empleo, fomentando el emprendimiento como medio para
posibilitar la revolución del trabajo a través de la incursión en nichos productivos de nueva generación
(animación digital, desarrollo de software, venta de video juegos, soportes tecnológicos, etc.), valiéndose
de estrategias o canales como el e-comerce, los on line y demás figura como fuentes de emprendimiento
y dinámica productiva local. Esto se hará posible tras la implementación de los Centros de Tecnología,
Innovación e Incubación de talentos y Saberes.
49
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
2.6.11.4. EDUCAGRO: Especializaremos las I.E públicas distritales del ámbito rural e insular , de
tal forma que afiancemos, sin coartar las prácticas en tecnología, comercio o practicas industriales, las
vocaciones agropecuarias o pesqueras, implementando pilotos experimentales del orden pecuario,
hortofrutícola, pesquero, o de transformación de productos agropecuarios; todo encadenado a la demanda
del mercado, a las posibilidades comerciales existentes en la oferta agro industrial exportable, dotándolas
de todo lo necesario a nivel técnico, logístico y comercial, fundamentados en el Artículo 65, 66 y 67, de la
Ley 115 de 1994.
2.6.11.6. LOS PÚBLICOS COMPETIMOS: Garantizar a cada estudiante de escuelas oficiales del
distrito, la oportunidad de recibir de forma gratuita y con los más altos estándares de calidad, un seminario
para la comprensión, entrenamiento y aplicación de las pruebas de estado. Este será el colofón de su
educación secundaria y los dejaremos en la mejor condición posible para que puedan competir por los
mejores puntajes en las pruebas evaluativas, y ganar su derecho a la educación universitaria gratuita,
según la política nacional de ¨ Financiación de la demanda en un contexto de alta calidad y equidad ¨, de
igual forma financiara el distrito los costos académicos a los cinco mejores estudiantes de las I.E públicas
que no logren acceder a estos incentivos, velaremos por que sean uno por localidad, zona rural e insular
como camino a la equidad para un total de 20 becados durante la administración, esto se hará con cargo
a recursos de regalías y de gestión de cartera. Con ello mejoraremos la calificación y estatus de la
educación pública local.
2.8. CARTAGENA INNOVA (Alianza Distrito – Academia): iniciaremos un proceso en el cual resulte
integrada, de manera participativa, la academia a la estructura de planeamiento distrital, haciendo que,
para el caso de aquellas investigaciones y tesis que aporten soluciones reales, viables y de fondo a
problemáticas distritales, en materia social, ambiental, de saneamiento básico, empleabilidad, movilidad,
competitividad turística industrial portuaria, etc. ( cualquiera de los pilares productivos locales), sean
financiables y aplicables en asocio con sus gestores o equipo de desarrollo.
50
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
Esta estrategia será complementada con el fortalecimiento del inglés como segunda lengua aplicada a los
procesos, articulando todo a la política nacional prevista en el PND. Se articulara con la promoción y
creación de sinergias entre el Distrito, la comunidad académica, científica y empresarial, como estrategia
para Operativizar y generar acciones concretas para el emprendimiento y la incubación de ideas, ejemplo
de ello será la creación de Centros de Desarrollo Tecnológico.
2.10. ESTRATEGIA ESCUELA VERDE: ligada a lograr la conciencia ecológica en los estudiantes de
formación básica y secundaria e institucionalizándola como cátedra de campo a fin de garantizar su
cumplimiento y resultados. Mediante ella se reutilizaran los materiales vegetales (semillas, almácigos,
etc.), se enseñará la fabricación de compost, abonos orgánicos y manejo técnico de semilleros y plagas;
y se evaluara por participación, germinación, siembra y cuido de plántulas. Cada estudiante deberá a fin
de cada semestre haber sembrado al menos dos (2) plantas frutales o de especie nativa maderable, no
ornamentales de jardín. Se atenderán humedales, entornos escolares, parques, avenidas, zonas
degradadas por invasiones, los terrenos del distrito producto de la explotación de canteras o rellenos
sanitarios, manglares, riveras de caños y ríos…etc. como aclaración a estrategias similares podemos
acotar que, en el caso de los premios revivo, estos articulan iniciativas no institucionalizadas; en tal sentido
se contemplaría realizar una alianza para interactuar y generar mayor impacto a nivel del distrito y su área
rural e insular.
2.11. MI PROFE AL TABLERO: Institucionalizaremos mesas de trabajo en las cuales cada rector o
coordinador de las I.E oficiales socialice los avances de las respectivas estrategias implementadas, sean
estas de aula o vocacionales, de tal forma que tras realizar seguimiento a los indicadores podamos
establecer la ruta adecuada al logro del plan educativo del cuatrienio y al logro de las metas programadas.
A sus logros se le hará seguimiento por el distrito y el acompañamiento en las gestiones pertinentes a sus
instituciones en cumplimiento de sus P.E.I. se nombrara un equipo asesor para tal fin y será una mesa
transversal a las otras secretarias a fin de optimizar recursos.
De igual forma y basándose en los resultados e indicadores construidos durante las mesas de
coordinación, se trabajara en uno de los principales determinantes de los procesos de aprendizaje y del
desempeño de los estudiantes, que viene a ser el nivel y la calidad de la formación docente y las prácticas
pedagógicas empleadas en el aula. Se concentraran los esfuerzos para mejorar la calidad de la educación
vía excelencia docente como línea estratégica para la actual política educativa.
2.13. CONÉCTATE: Los procesos educativos necesitan tanto del acompañamiento técnico para que los
usuarios aprendan el empleo estratégico de las TICS, los medios tecnológicos para su aprendizaje y por
51
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
supuesto las plataformas en las cuales aplicar e indagar para avanzar en sus procesos de aprendizaje.
En este orden de ideas se requiere extender a las zonas deprimidas del distritito la posibilidad de acceder
a conexiones de WIFI, de tal suerte que en las zonas de mayor concurrencia de estas comunidades tengan
acceso a las telecomunicaciones y por ende a la posibilidad de educación, trabajo e innovación de su
percepción personal y realidad productiva.
2.14. RECIPROCIDAD: las instituciones o centro de formación que contraten con el distrito, colocaran
a disposición de este, en calidad de prácticas a los estudiantes formados en competencias transversales
a los programas y proyectos de este, de esta forma coadyuvaran a mejorar las condiciones de la primera
infancia, población en discapacidad auditiva o mental, y aceleramiento de aprendizaje o tutorial para la
competitividad educativa; y fortalecerán sus experiencias y competencias hacia el mercado, adicional
quienes participen de esta tarea serán objetos priorizados de los proyectos adelantados por el distrito.
2.15. LA ESCUELA, LUGAR DE DEPORTE Y VIDA: Se buscará que la escuela además de contagiar
a los niños (as) en ciencias, construcción de empresa, y cultura, se articule el deporte como camino de
vida, las I.E sean el semillero natural para que se articulen los programas de formación deportivas del
IDER y forjemos una generación de deportistas en provecho del fenotipo local, brindándole a los jóvenes
una opción cierta de vida dada la profesionalización de algunas modalidades y el referente local de las
figuras formadas en la heroica y la costa atlántica.. Menos pandillas. Más futuro en el deporte como oferta
de vida.
2.16. SEMILLERO: Realizaremos una cobertura integral, real, efectiva y de calidad en lo relacionado
con la Educación Integral en el Distrito de Cartagena de Indias, su área rural e Insular.
2.17. PROGRAMA MAS HIC PARA LOS NIÑOS. INCREMENTAR EL NUMERO DE CUPOS EN LOS
HOGARES INFANTILES COMUNITARIOS
Se trata de estudiar en conjunto con el ICBF la posibilidad de aumentar el cupo de menores con acceso a
los hogares infantiles comunitarios HIC para llevar el programa a aquellos barrios y sectores que ameritan
su demanda; y de propender por el mejoramiento de la infraestructura de estos. Lo anterior en el entendido
que la Educación Inicial en el país no es de carácter obligatorio y se ofrece mediante programas
Institucionales ofrecidos por el Instituto de Bienestar Familiar; su dinamización y cobertura requiere del
concurso.
De esta forma se facilitara la movilidad de los individuos en el interior del sistema laboral, sembraremos la
semilla del emprendimiento y se facilitará la entrada y salida del mercado laboral de trabajadores y
estudiantes con fines de formación, capacitación y actualización de sus competencias.
52
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
a la innovación como una fuente real de trabajo e ingresos para las generaciones cartageneras. Todo ello
articulando la estructura educativa y tecnológica, con los medios virtuales y las empresas o mercados
emergentes o demandantes de los servicios.
2.20.1. TECHO PARA LOS SIN TECHO. – La revolución de la vivienda gratuita en Cartagena.-
Construiremos un NUEVO PROYECTO DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL gratis para los cartageneros
más pobres de 10.000 unidades habitacionales.
2.20.2. CARTAGENA CIUDAD DE PROPIETARIOS. Adelantaré la legalización y entrega de escrituras
y títulos de propiedad de las viviendas ubicadas en sectores subnormales.
2.20.3. IMPLEMENTARÉ el Programa de 10.000 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA EN SITIO PROPIO,
para renovar las condiciones locativas y baterías sanitarias de los Cartageneros que lo requieran.
2.20.4. MÁS SUBSIDIOS DE VIVIENDA. Gestionaré ante la nación que se aumente el número de
subsidios de vivienda que se otorgan a personas residentes en el distrito.
2.20.6. Vivienda de Interés Social y amigable con el Medio Ambiente. De conformidad con lo dispuesto
en el PND, Los proyectos de Vivienda de Interés Social implementarán las medidas establecidas por el
Gobierno nacional para el ahorro de agua y energía, entre las que se incluyen la iluminación y ventilación
natural, de acuerdo con las condiciones climáticas. Asimismo, los proyectos de vivienda, de equipamiento
(recreación, deporte, salud, educación) y de espacio público implementarán los criterios de sostenibilidad
establecidos por el CONPES 3919 de 2018.
53
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
valores de los habitantes de la ciudad para la interrelación virtuosa de todos los grupos poblacionales en
el marco normativo y social.
x Programa: Cartagena Participa. Fortalecer a la Dirigencia ciudadanía activa de manera inclusiva
e incrementar su incidencia en el desarrollo local sostenible y el control social desde las juventudes, Juntas
de Acción comunal, y fuerzas vivas locales en los frentes estratégicos de la Planeación Social y
Económica.
54
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
la Escuela
Programa Distrito ajustado a los indicadores de infancia y adolescencia,
Los Niños
5 13 así como las metas definidas en el Conpes social 91 de 2005 y en el Plan
lo primero
Nacional de Desarrollo.
Programa de Adopción y ejecución de una política pública efectiva, para
14
la infancia basada en la atención en salud, nutrición y educación.
15 Programa de Resocialización de jóvenes en riesgo.
Pandilla, 16 Programa de Recuperación de menores habitantes de la calle.
drogas o 17 Programa de Rehabilitación de la drogadicción, ludopatías y alcoholismo.
6 prostitución Programa especializado de atención (prevención, abordaje, evaluación y
no son la 18 mitigación de causas, resocialización al fenómeno del pandillismo en el
opción distrito.
Programa para la Prevención y atención de la explotación sexual de
19
menores, prostitución y proxenetismo. Es Tu Cuerpo, No lo vendas
20 Las Niñas deben ser Niñas, No Madres
55
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
56
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
57
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
POR UNA
CARTAGENA
QUE
PROGRESE
58
5
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
3.5. JAC...CION: La participación del elemento primario de la gobernanza distrital, Juntas de Acción
Comunal, han sido marginadas de su posibilidad de participar activamente en los procesos de desarrollo
de sus comunidades, en ejercicio de sus facultades como ente jurídico de contratación. Lideraran los
proyectos sensibles de sus comunidades y según los términos de ley regentes (su capacidad operativa,
experiencia, etc.), serán priorizados como actores ejecutores de sus obras o procesos vitales. Por ejemplo,
Mantenimiento de Caminos Vecinales, adecuaciones de parques, elaboraciones de censos, obras civiles
y de saneamiento básico, etc. Estudiaremos y aplicaremos diferentes modalidades y sistemas
59
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
administrativos que fortalezcan la participación de las JAC, y Asociaciones Comunales, Juntas Vecinales
y demás formas de ONG que coadyuven a la coadministración del distrito y cuyos aportes serán esenciales
para que este haga presencia e inversión sensible en todos aquellos puntos, rurales, insulares o urbanos
hasta ahora relegados del trascendental roll del distrito como fuerza activa del estado.
3.6. Consultaremos. Somos conscientes de que tomar decisiones acertadas requiere de la mayor y
más experimentada opinión. Se creara un espacio para que de forma programática, se elaboren
convocatorias en las que se invite a participar la sociedad civil, autoridades de cada materia, la academia,
y demás actores susceptibles de articularse para generar soluciones lógicas, susceptibles de realizar,
armonizadas con los postulados de nuestra administración y concebidas para la maximización de las
soluciones perseguidas mediante la optimización de los recursos por emplearse.
Se promoverán espacios de pensamiento en temas de Movilidad, Incentivo a turismo, medio Ambiente,
Formalización de la economía informal, Emprendimientos eco sostenibles, etc.
3.7. Priorizaremos a la Gente: Apoyaremos a la población vulnerable (mujer cabeza de familia pobre
con carné prioritario para el SISBEN, población afrodescendiente, discapacitados, desplazados indígenas,
víctimas de la violencia y demás) con cupos escolares para sus hijos, prioridad en los subsidio de vivienda
social, acceso a los programas de emprendimiento y convertirlos en eslabón esencial de la línea de acción
social – productivo para la creación del distrito soñado. Estas acciones potenciadas mediante el
fortalecimiento del componente de seguimiento y evaluación de los programas. Adicionalmente, se
establecerá una ruta de operaciones para los diferentes programas de emprendimiento y generación de
ingresos, para garantizar la adecuada prestación de los servicios y evitar duplicidades.
3.11. Impulso desde lo Público a lo Ambiental. El distrito debe ser coherente entre lo que realiza y lo
que propone. En armonía a los principios de Sostenibilidad ambiental que fundamentan esta propuesta,
adoptaremos medidas tendientes a que todas las licitaciones de obra pública que se adelanten en nuestra
administración van a tener una valoración de calidad que entregue puntos adicionales a aquellos
proponentes que:
60
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
x En materia de movilidad ideen las soluciones prácticas, amables con el entorno y de mejor relación
costo benéfico en favor del distrito.
x Incluyan soluciones ambientales (empleo de mezclas asfálticas a base de gránulos
derivados de llantas usadas, por ejemplo), y de usos alternativos para los residuos que se generen en la
obra, al igual que la inclusión de la población equidistante a esta.
3.13. Generaremos trabajo decente y digno como el principal mecanismo para que los
Cartageneros logren una ciudad justa, equitativa, amable y sostenible.
Impulsaremos la Asociatividad sumada a la capacidad de innovación y emprendimiento presente en las
bases cartageneras de los estratos 1 y 2, será motor esencial para dinamizar la economía primaria.
Democratizar el trabajo decente con énfasis en el fomento de la economía popular. Los programas de
formalización, emprendimiento y generación de empleo propenderán por descentralizar la actividad
económica para crear oportunidades de trabajo digno en las localidades con mayores niveles de pobreza,
de modo que contribuyan a mejorar la movilidad social, reduciendo los desplazamientos en armonía con
la política de ordenamiento territorial.
3.14. Emprendimiento, llave para acabar la pobreza extrema en el distrito y sus componentes
rurales e insulares.
La intervención distrital atenderá las necesidades de la economía popular, del sector económico
consolidado y de los mercados emergentes que resulte viable abordar en virtud de las sinergias y alianzas
que desarrollemos. Para el sector económico consolidado se buscará potenciar los principales
determinantes de la productividad local (infraestructura, seguridad, ordenamiento territorial y educación),
desarrollar una iniciativa de Alianzas público-privadas y posibilitar un diálogo fluido con el empresariado y
los gremios económicos que propicien la operativización del esquema propuesto. La ciudad y su ente
educativo debe colocar a disposición de los jóvenes las herramientas para que accedan e inserten en los
mercados de futuro; las tics son la llave a tal fin.
61
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
Estas entre otras serán competencias debidamente articuladas a los prestadores que se formalicen o
constituyan desde los proyectos de emprendimiento social impulsados por nuestra administración. Generar
empoderamiento. Trabajo digno, visible y con nichos claros para su redención es nuestro propósito, para
ello se articula la estrategia con el programa Cartagena Te Cree.
6. Crear Un Fondo Para La Pre incubación De Emprendimientos. Los cuáles serán apoyados con
capacitaciones, viabilización técnica y acompañamiento, hasta la pre factibilidad; punto en el que operarían
sinergias con empresas privadas o representantes de estas para acoger los mejores proyectos y
Operativizar los emprendimientos; a nivel local, regional o internacional. Se fortalecerá con el diseño de la
Estrategia Distrital para el Emprendimiento, de tal forma que se articulen los actores requeridos: los
sujetos, las empresas, los mercados y sus necesidades, los recursos técnicos y financiamiento y las
instituciones especializadas para el menester (transversal con la A.C.C.I), y se de coherencia a la
formación de emprendedores ante un mercado o nicho en la cual se gesten las condiciones requeridas
para su operativización y desarrollo.
62
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
Cartagena de Indias cuenta en su población incluso rural e insular, con una gran y reconocida diversidad
tanto de manifestaciones folclóricas, culinarias y tradiciones ancestrales que hacen de nuestro territorio un
lugar sui generis e irrepetible; este caudal de activos debe ser aprovechado para generar oportunidades a
los pobladores, su herencia ancestral puede ser la llave de su paso a una vida digna.
El fenotipo local es también una de las fortalezas presentes en nuestra ciudad, resultando menester de la
administración el idear una red que visibilice talentos que puedan competir a primer nivel en disciplinas de
alta competición como el voleibol, básquet, béisbol, fútbol, en fin, diferentes disciplinas en las cuáles resulte
posible acceder a ingresos y posibilidades de becas para formarse y trascender a nivel deportivo y
personal. El Deporte y la Cultura serán llaves para abrir las puertas de un futuro posible a los jóvenes y
promesas de la Cartagena rural e insular; para ello se transversalizarán las misiones del nuevo IPCC,
IDER y la nueva Agencia de Cooperación Internacional de Cartagena, quienes aportaran los insumos
y componentes del estado a nivel de recursos, acompañamiento e infraestructura, y las sinergias y alianzas
consolidadas para lograr la sostenibilidad y consecuciones de los fines trazados bajo los componentes de
x Excelencia deportiva
x Cine y Artes Plásticas.
x Alta Culinaria y Recate de la Gastronomía Cartagenera Raizal.
x Articulación de los Destinos Equidistantes al distrito para el ofrecimiento de un Clúster Visionado
como Corredor Gastronómico y Verde de la Cartagena Rural e Insular.
Como administración trabajaremos en los siguientes frentes, desde los cuales posibilitaremos que esta
propuesta sea una realidad:
63
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
x Impulsar las sinergias y Eventos que evidencien y visibilicen el trabajo y avances realizados
(Empresa privada, ONG, gobiernos internacionales, agencias de cooperación, empresarios,
universidades, clubes deportivos...etc.).
x Operativizar los convenios de hermanamiento con las ciudades que han declarado su interés por
intercambiar experiencias y apoyos en pro de la dinámica e impulso de nuestra gente y ciudad.
x Formalizar los escenarios para que los agentes y fuerzas vivas especializadas en el impulso de
Eventos y presentación de Deportistas como candidatos a ligas de alto rendimiento; amantes del arte y la
alta cocina, y demás actores cuyas actividades y carreras sean transversales a los talentos forjados en el
programa, los conozcan y evalúen sus capacidades a fin de promover sus nombres rumbo a espacios de
interés y de esta forma profesionalicen sus artes.
x Crear convenios con Universidades nacionales e Internacionales para que según interés, rescaten
los talentos locales y puedan estos aplicar a becas mediante las cuales logren acceder a educaciones de
alta calidad y continúen el sueño de profesionalizar sus talentos.
Se generaran las alianzas interinstitucionales requeridas para fortalecer esta estrategia y se destinaran los
recursos hacia tareas puntuales como la adecuación o creación de infraestructuras, Incrementar los
actuales cupos de las escuelas de formación deportiva a cargo del IDER mejorando el acceso del a
población pobre y vulnerable a el deporte de alto rendimiento, y la adquisición de los elementos técnicos
y logísticos que se ameriten para incursionar en los campos de la culinaria, las artes, la dirección y
desarrollo de talentos musicales e histriónicos, entre otras formas de arte susceptibles de impulsar para
los fines trazados.
Para lograr el acceso a el alto rendimiento (deporte), y espacios de exposición (para las artes y culinaria),
se establecerán sinergias con ONG, agencias de promoción y Agentes especializados que tendrán acceso
a las bases de datos y a los centros de formación distrital, en estos espacios conocerán el estado de cada
prospecto y podrán , de forma discrecional, seleccionar e impulsar los talentos que a su criterio, cuenten
con las condiciones para destacarse en sus actividades; aquellos que no logren la profesionalización de
sus talentos habrán logrado construir competencias esenciales para enfocar sus proyectos de vida desde
ángulos diferentes que podrán descubrir en virtud al procesos de formación del cual harán parte y que
enriquecerá su calidad personal y de actor productivo.
x Las esquinas como punto de reflexión y vida, no como escuela de violencia.
x Los campos para gestas deportivas, no de guerras entre pandillas.
x Los escenarios deportivos para la vida, no para la muerte por droga o prostitución.
x Lagrimas como señal interpretativa, no como dolor por el maltrato o perdida de una
vida por la violencia de pandillas, bandas de drogas o embarazos indeseados.
x El cuerpo como herramienta de arte, no como mercancía para la prostitución.
x Casa llenas para disfrutar las glorias de sus hijos e hijas, no para orar por su
descanso eterno.
Estos son los propósitos de Puerta a la Vida, brindar opciones reales, logrables, solidarias y debidamente
apoyadas , para hacer de los sueños realidades, para rescatar de las sombras seres útiles para guiar con
su luz a quienes se alinean tras su liderazgo, a brindar herramientas de vida a las madres jóvenes y cerrar
la denigrante salida falsa de la prostitución y la violencia, de generar una revolución gestada tras romper
el letargo de los talentos inherentes a nuestros jóvenes y garantizar las herramientas y medios para
acompañar sus sueños hasta la concreción de una gran realidad.
10. Gestionar recursos de crédito para las personas vinculadas a la economía popular
con dificultades de acceso al crédito formal, con la aplicación de criterios de priorización cuando existan
barreras adicionales por razones de pertenencia a grupos étnicos; afrodescendientes, palenqueros,
raizales, indígenas , las personas LGBTI, las víctimas y personas con discapacidad y en general de los
grupos poblacionales discriminados y segregados que se adapten a la escala de sus operaciones y
64
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
capacidades de pago, de modo que los emprendimientos de los sectores populares dispongan de fuentes
de financiación y se fortalezcan sus formas de generación de ingreso.
9 el Reciclaje, del cual haremos una actividad formalizada, generadora de ingresos dignos y fuente
de materiales (llantas usadas, maderas, retales, etc.), susceptibles de emplearse en proyectos de gran
valor ecológico, económico y social.
9 Las Ollas Comunitarias (Comedores Informales), los cuáles formalizaremos, formaremos en artes,
costos y salubridad, para que continúen prestando sus servicios desde una perspectiva Formal, en
condiciones dignas y salubres para el disfrute de sus clientes y la tranquilidad de todos aquellos que
derivan su sustento de la actividad.
9 Los lavaderos de Motos y Carros, Cambiadores de aceite y talleres, quienes deben ajustar sus
servicios a los requerimientos de ubicación, usos de agua y disposición de residuos; pero que de igual
forma serán amparados y fortalecidos en virtud a su impacto y contribución a la generación de trabajos y
la cadena socio económica de las comunidades.
9 Retomar el incentivo a los mercados campesinos en las comunidades en que se presuma una
demanda razonable del servicio, a fin de acercar los productores y consumidores en una mecánica directa
y abaratamiento de costos.
9 Diseñar un sistema de uso coherente y eficiente a los espacios y zonas del centro, a fin de que los
informales se organicen, presten servicios a la comunidad flotante en estas concurridas zonas; y que al
mismo tiempo gocen de un buen servicio, de espacios en las calles, semáforos y andenes, y que los
estacionarios ya formalizados puedan generar dignamente sus ingresos y trabajar por sus familias en paz
y armonía con la ciudad.
Articularemos en esta cadena (reciclaje), un piloto para el uso alternativo a materiales de difícil o nulo
aprovechamiento como los antes mencionados, e incursionaremos en frentes alternativos como:
x Elaboración de barreras para la estabilización de terrenos.
x Construcción de arrecifes artificiales.
x Construcción o refuerzo a barreras artificiales para la protección costera o ribereña.
Compromisos:
9 Propiciar la Integración de los territorios ahora demarcados por las líneas invisibles de la
violencia de pandillas.
9 Potenciar a los jóvenes en riesgo como motores de la revolución educativa, tecnológica
cultural y deportiva del Distrito y sus componentes rurales e insulares.
65
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
Consolidar las condiciones para que Cartagena de Indias se constituya en nodo de inversiones y
desarrollo; partiendo de las ventajas comparativas y los acciones previas que espontáneamente se han
gestado entorno a este. El gobierno local participara en este proceso y desempeñará acciones puntuales
y sensibles en ánimo de coordinar las estrategias requeridas para equilibrar la inversión y la innovación en
las empresas y lograr que las personas e inversores perciban el interés de otros similares por invertir en
el territorio para actuar en consecuencia.
Para tal consideramos nuestro deber adquirir los siguientes compromisos ante los Cartageneros:
3.16. Compromiso por un Entorno para Crecer: Mejorar e Impulsar la Competitividad Distrital.
a. Generar una Estrategia de Desarrollo Local hacia la Inversión: Fortalecer a Cartagena como
una ciudad atractiva para los inversionistas, a partir de las fortalezas de la economía local y definir, en
consulta con los principales actores públicos y privados, las líneas de acción para incentivar el desarrollo
empresarial y generar empleo. La línea de base es vital para la coherencia y pertinencia de la estrategia.
Debe cuidarse la pertinencia y prospectividad de las propuestas, y el no incurrir en fenómenos de Exclusión
o encapsulamiento de beneficios en favor o prelación a Grupos / poblacionales específicos.
b. Construir una institucionalidad que facilite el interactuar público –privado, y que se oriente
con criterios fiscales responsables e inclusivos: además de garantizar servicios e infraestructura de
66
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
ciudad, debemos construir lazos con canales especializados que generen confianza y clima de negocios,
articulándose con agencias especializadas como la Agencia para el Desarrollo de los Estados
Unidos (USAID), dejando en firme pactos y programas sostenibles, capaces de generar resultados en el
corto y mediano plazo. Esencial para este fin es garantizar transparencia administrativa, la gestión
tributaria, administración financiera y la formulación de presupuestos participativos.
c. Optimizar el acceso del Distrito a los recursos de programas nacionales para mejorar la
cobertura y calidad de servicios e infraestructura urbana. Desarrollar un sistema que facilite el acceso
a las fuentes nacionales de financiación de proyectos y el apalancamiento o cofinanciación de los mismos.
Bien sea por cumplir con los requisitos de elegibilidad o por contar con los recursos necesarios para ello.
f. Construcción de sinergias para acceder a las Líneas de Crédito y al apoyo que a nivel
nacional o internacional se identifiquen en materia de convenios, alianzas o hermanamientos, para
coadyuvar la Inversión naranja en Actividades de índole deportiva, recreativa, ciencia, tecnología e
innovación. A través de unidades especializadas se establecerán nodos para conectar las iniciativas
generadas en el distrito con los centros de dinamización financiera, de gestión o promoción, de tal forma
que se incentiven a las empresas, actores privados o internacionales de índole estratégico para acceder y
obtener los recursos para financiar emprendimientos, y acceder a los recursos públicos dispuestos para
fines de ciencia, tecnología e innovación desde el nivel central.
g. Proyectarte: Mesa estratégica concebida para articular actores públicos, privados y motores de
tendencias, aunando esfuerzos en el ánimo de ubicar oportunidades, escenarios y canales de difusión que
permitan establecer y fortalecer nichos idóneos para los emprendimientos apoyados, formar a las personas
e ideas para el éxito, y proyectarlos en los diferentes escenarios de sus artes y disciplinas, de marera
que se concreten
h. Potenciar la Innovación Publica a través de Herramientas para medir, fortalecer y articular
capacidades de innovación.
67
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
3.18. Compromiso para lograr que la Economía naranja, sea Motor de ingresos familiares y de
esperanza. El emprendimiento, la diversidad cultural y recreativa no solo se conciben en esta propuesta
como generadores de familia, de barrio, de comunidad y ciudad; también es pilar y punta de lanza de la
dinamización de la economía básica en los hogares, el trabajo encontrara en estas manifestaciones un
nicho para alimentar talentos, espíritus y hogares.
a. Crearemos las condiciones para: Potenciar los eventos culturales (festivales, encuentros,
muestras de arte, etc.) ya existentes, rescatar los olvidados e impulsar y desarrollar nuevos nichos de alto
impacto y concurrencia, que sirvan de vitrina a los talentos locales y que articulen en su realización a toda
la cadena de economía básica, en beneficio de los artistas, participantes y hogares que orbitan entorno a
su ejecución.
b. Los eventos deportivos, por su naturaleza de grandes convocadores de masas, serán
aprovechados para el encuentro de las realidades cartageneras. Desarrollaremos programaciones
68
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
debidamente apoyadas y con rutas preconcebidas de tal forma que el desplazamiento de los eventos (caso
ciclismo, patinaje de ruta, triatlón, deportes de viento y velas, canotaje, etc.) impacte aquellas comunidades
marginadas y encapsuladas en su propia dinámica económica; el paso del deporte dinamizara sus
actividades y negocios, y mostrara nuevas posibilidades y realidades.
3.19. Compromiso por Garantizar la Inclusión Productiva y Generar acciones para superar la
pobreza.
Es nuestro reto lograr la aplicación de los derechos y obligaciones de manera justa y equitativa a las
personas, independientemente de la clase social a la que pertenezca, Trabajaremos por una Política Social
Moderna centrada en la Familia, Eficiente, de calidad y Conectada a Mercados
Buscamos generar las condiciones para que los cartageneros puedan acceder a oportunidades de
ingresos, sus conocimientos, capacidades y con la ayuda de la institucionalidad en el sentido de crear las
condiciones idóneas para ello.
a. Ayudarte. Oportunidades para la Inserción Laboral. Lograr una Inclusión social y Laboral
Sostenible a través de:
69
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
c. Va pa` esa, Desarrollar, fortalecer y potenciar los talentos, capacidades y habilidades de los
jóvenes, a través de la transferencia de conocimientos y herramientas metodológicas, que faciliten la
inserción en el mercado productivo y la consolidación de proyectos de vida legal y sostenible. Esta se
articulara con la Red SACUDETE que opera a nivel nacional para efectos de sinergias que garanticen
éxito e impacto.
70
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
articulación de las vocaciones con las actividades potencialmente incentivadas , el desarrollo de programas
piloto para las transferencias de conocimiento y la creación de cultura entorno a las nuevas actividades y
hábitos o prácticas y la visión del agro negocio como actividad comercial y no como subsistencia.
3.21.2. Fortalecer a la UMATA distrital. Mediante una reingeniería se posicionara como unidad de
emprendimiento agroindustrial de presupuesto y logística coherente a los objetivos y metas trazados para
el sector. Hoy subsiste como asistente técnico de una base campesina parca, desmotivada y desarticulada,
sin una visión de negocios y carente del acompañamiento para aprovechar la conectividad con la industria
asentada en el distrito y por ende en las posibilidades de negocios que ello ofrece. Será entonces un
agente de inteligencia comercial y asesor o acompañante de las bases campesinas o de las asociaciones
de pequeños o medianos productores que visionen aprovechar la frontera agrícola local como fuente de
creación de trabajos, ingresos y sustentabilidad agro ambiental.
Con la optimización de la gestión de la UMATA, se brindará una asistencia técnica ajustada a los
requerimientos del agro y su rol estratégico en el desarrollo de la ciudad, vía ruptura de la pobreza.
3.21.4. Nichos de Agro emprendimiento. El censo nacional agropecuario nos dirá cuántos usuarios
campesinos e insulares tiene el distrito, su ubicación tenencia disposición de tierras, vocación u actividad
agrícola específica, la problemática existente entorno de ella y sus NBI a nivel de hogares y como
productores. Como distrito desarrollaremos un proceso incluyente, vinculando a todos los actores del
campo y pesca cartagenero, sin exclusión de etnia, credo vocación o edad; adecuaremos los terrenos
aptos para uso agrícola o explotación pesquera propiedad del distrito o susceptibles de intervenir con
recursos estatales, a fin de dotarlos con las tecnologías adecuadas para implementar cultivos alternativos
que aseguren altos rendimientos e ingresos, intensivos en uso de mano de obra y con mercados
asegurados.
Estas Unidades de Emprendimiento funcionaran bajo figuras asociativas y administradas de tal forma que
garanticen el posicionamiento de los productos o variedades impulsadas, la creación de una cultura
entorno a las prácticas culturales propias de la variedad, la sostenibilidad del mismo a fin de cumplir con
las cuotas pactadas con el agente comercial y el cumplimiento del objeto de cada proyecto dentro o en el
tiempo estimado en el comodato de uso a la infraestructura dispuesta para tal fin.
3.21.6. Somos los que estamos. Se trabajara directamente con las asociaciones de productores quienes
integraran a los usuarios campesinos, pequeños productores y emprendedores del agro, brindándoles
acompañamiento, tanto asistencial como comercial (producir alimentos y lograr la venta de los excedentes
mediante contratos fortware o ventas de futuro), y de formalización, para que se logre un esquema
sustentable y económicamente eficiente y a los exportadores, para que puedan aprovechar las ventajas
que nos brinda nuestro mejor acceso a los mercados mundiales.
71
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
3.21.8. Pulmón Verde. Se pondrán en marcha acciones y planes de mitigación, de manejo, planeación y
administración de los recursos y cuencas hídricas locales, para ellos se recuperaran las capas vegetales
con material vegetal de frutales, plantas típicas o autóctonas del ecosistema local y la masificación de
especies ornamentales como las heliconias y bijao, las cuales representaría además de ornato a las zonas
recuperadas, la posibilidad de ingresos a las familias circunvecinas, a través de su corte y comercialización.
(Familias campesinas, familias guardabosques, bonos de carbono)
3.21.9. Se brindara el respaldo adecuado a las actividades de ecoturismo que obedezcan al principio de
la sustentabilidad , interconectándolas con la oferta turística local y canalizando los beneficios que resulten
transversales , desde la administración, para su campo de trabajo; todo siempre que los agentes
interventores evidencien la sustentabilidad de su explotación y los beneficio que a esta generen de forma
continua, por ejemplo, la arborización protectora, la disposición final de basuras, piloto de repoblamiento
de especies, vigilancia y control contra caza ilegal, la invasión y de bosque y manglares y el saneamiento
básico de aguas residuales.
72
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
73
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
74
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
POR UNA
CARTAGENA
CON
FUTURO
75
7
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
x Terminaré la vía perimetral y su extensión hasta el barrio el pozón tal como estaba prevista en los
planos originales; incluida su iluminación; para mejoramiento de la movilidad y de la conectividad entre
nodos de producción y consumo: Puerto – aeropuerto -terminal.
4.1.2. Coherencia e Integralidad: cada vez que en la ciudad se gesta un proyecto de construcción de
mediana o gran envergadura, para el caso de aquellos ejecutados sobre un corredor vial o zona de alta
movilidad, esta colapsa; y hereda un cuello de botella que estrangula aún más la precaria calidad de vida
de los ciudadanos en dichas zona de alta rotación y afluencia de vehículos y transeúntes; para acabar
con este problema proponemos que la expedición de las licencias de construcción por parte de las
curadurías exijan como documento previo a su adjudicación los estudios y planes de mitigación ambiental,
social y de vías (movilidad) radicados y aprobados por las autoridades competentes para su obligatorio
cumplimiento paralelo a los tiempos dados a la ejecución de la obra, de tal forma que logremos un
desarrollo armónico y sustentable de la ciudad; no es sobre la marcha que han de tomarse los correctivos;
deben ser contemplados y ejecutados de forma paralela al desarrollo del proyecto.
4.1.3. Puertos Autorizados de la Bahía. P.A.B: los corregimientos y zonas insulares de Cartagena han
hecho uso histórico, mas no legal de diferentes puntos para el arribo de las embarcaciones y sus cargas,
a saber en la ciénaga de las quintas, bahía de las animas, muelles de manga, castillo, bocagrande, y el
bosque, zonas naturales para realizar los intercambios comerciales y la interacción de los nativos, para la
realización de sus actividades y las gestiones institucionales. Se establecerá un marco legal para la
construcción de los P.A.B, los cuales estarán dotados de la tecnología, infraestructura y diseño
armonizados con el entorno natural en el cual entraran en funcionamiento.
76
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
Mejoraremos, los PUERTOS AUTORIZADOS DE LA BAHIA, puntos naturales de arribo y zarpe de los
pobladores insulares de la bahía en pro de brindarles un mejor y más seguro nivel de vida de estas
personas.
En la ciudad se han construido corredores de acceso vial rápido y avenidas pensadas para disminuir los
tiempos empleados durante la interconexión de los destinos internos. Propósito incumplido, toda vez que
a la margen de estas obras se han generado todo tipo de negocios y actividades que impiden el
cumplimiento del objeto por el cual fueron construidas estas obras ¨ Rapidez y accesibilidad vehicular¨.
Se tomaran medidas y acciones para armonizar dichas arterias con su objeto real, tales como:
a) Se ven tus impuestos: Intervendremos aquellas Calles y rutas que conecten a los barrios,
conjuntos y centros poblados, sean urbanos o rurales, los cuales, pese a registrar la contribución de
impuestos de la comunidad, históricamente se han marginado de la presencia distrital y sus servicios
directos en los temas de referencia. Trabajaremos por garantizar el bienestar de sus residentes, la
conexión de las rutas en aras de lograr movilidad y descongestión a través de una intervención planificada
que refleje en obras y bienestar la contribución de los impuestos ciudadanos.
b) Construir ¨interconexiones Subterráneos o pasos deprimidos¨, que posibiliten los desplazamientos
unidireccionales sin necesidad de emplear semáforos y generar trancones o cuellos de botella, tan
comunes en nuestra ciudad que amenazan con institucionalizar su presencia.
c) Dar solución a los puntos de encharcamiento que generan trancones históricos en el distrito, al
punto de convertirse en cada temporada de lluvias como secuela lógica de la ciudad. (pie de la popa,
S.A.O, Obras de la India Catalina, cada época inherentes a su cotidianidad, etc.)
d) Adecuar las marginales y vías paralelas a las avenidas principales y áreas de mayor congestión;
empleándolas como TRANSITO OBLIGATORIO para los ciudadanos que se movilicen en sus vehículos
particulares, taxis con servicios y motos, rumbo al centro histórico, paseo de bolívar, crespo, Bocagrande,
boquilla y zona norte; dándole el sentido y uso a las rutas creadas para tal fin como la perimetral, y
obligando a la creación / adecuación de nuevas alternativas de movilidad.
e) Adecuar los accesos a los parqueaderos, locales comerciales, empresas, marinas y demás
establecimientos comerciales que, al estar ubicados sobre la vía en mención, generen un impacto directo
sobre su movilidad por efecto del ingreso o evacuación de vehículos o cargas desde o hacia ellos. (norma)
77
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
La heroica debe ser una ciudad ágil, amable, de Infraestructuras coherentes a su vocación Industrial y a
la necesidad de sus gentes, respetuosa del tiempo, amable con el medio ambiente y pensada para la
recuperación de su liderazgo e impulsada a su desarrollo futuro. Debemos comprometernos con la
ejecución de los macro proyecto pensados para la construcción de ciudad, por ello será nuestra tarea:
x Aprovechar y manejar las fuentes hídricas como corredores ambientales de movilidad
x Incentivar el Transporte no motorizado
x . Mejorar el estado de la malla vial y Mejora su oferta a los ciudadanos.
x Aumentar las zonas verdes y la vegetación en la malla vial y en el espacio público.
Mitigar el aumento de la temperatura generado por las vías y espacio público y disminuir las emisiones
atmosféricas generadas por las fuentes móviles
x Movilidad Sostenible: Crear un Tráfico fluido, ágil y rápido; los embotellamientos, cosa de historia.
x Ajuste Institucional: Adoptar medidas de protección y accesibilidad a poblaciones vulnerables de
la movilidad (peatones, ciclistas, usuarios de transporte escolar, discapacitados).
4.2.2. En las zonas antes habitadas y que hoy son consideradas de riesgo, por los fenómenos que las
afectaron (como son la loma de San francisco o la de la antigua Urb. Nueva Granada y otros más)
Construiremos PARQUES TEMATICOS o ESCENARIOS PARA EXPRESIONES CULTURALES.
78
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
4.3.5.1. Definiré de una vez por todas y sin más dilaciones EL PLAN Y ACCIONES DE PROTECCIÓN
DEL CERRO DE LA POPA, nuestro pulmón natural mediante reforestación entre otras.
4.3.5.3. Crearemos una ciudad amable con el medio ambiente, mediante la implementación de un nuevo
PLAN DE ARBORIZACION DEL DISTRITO y su ejecución. Para incrementar la actual relación de
1:16Hab. Es decir un Árbol por cada 16 cartageneros; indicador muy por debajo de los estándares
internacionales; y de especies nativas que si sobrevivan a los rigores de nuestro clima.
4.3.5.9. CARTAGENA CIUDAD DE MASCOTAS SANAS Y QUERIDAS. Realizaremos otra vez las
abandonadas campañas de vacunación animal, que llegaran hasta los últimos rincones de las
comunidades, a fin de que nuestra población cuente con mascotas sanas sin riesgo para la salud pública.
79
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
a las personas que se dedican a esta actividad, y el Fortalecimiento de los procesos y alianzas para el
desarrollo de ESQUEMAS INCLUSIVOS DE RECICLAJE Y PROMOCIÓN DE CADENAS
PRODUCTIVAS.
4.3.5.11. Previa evaluación técnica, presupuestal y jurídica; según lo permitan los estudios
demográficos y de ley que haremos, AUMENTAREMOS EL NUMERO DE LOCALIDADES en el distrito,
o REESCRIBIREMOS SUS FRONTERAS, con miras a mejorar la ejecución de los programas sociales y
la interacción del gobierno local con las comunidades.
4.3.5.12. Cartagena, Ciudad comprometida con el medio ambiente: Referirnos a este tópico
implica referirnos a múltiples factores y circunstancias que se encuentran en la ciudad, en tal sentido
demanda compromisos, propuestas y acciones concretas que implican desde la modernización del
componente Institucional medioambiental, de frente a la apropiación social de la biodiversidad y la
transversalidad de su tarea en el componente urbanístico y de habitad; visionamos las siguientes:
4.3.5.14. Impulso a la cultura del reciclaje-. Modernizar la cultura del reciclaje y manejo
responsable de los residuos sólidos mediante implementación de tecnologías orientadas al ¨Canje
Ambiental¨, articularemos a los actores públicos, privados y la comunidad en general, para que vean
traducidos sus esfuerzos y aportes en beneficios directos para hogares, consumos; incluso en
amueblamientos y dotación que coadyuve a la calidad de las I.E Publicas del distrito y escenarios lúdicos
y deportivos.; de igual forma debemos romper el paradigma que asocia esta iniciativa con la mendicidad
y la pobreza, facilitando su masificación y logro de objetivos.
4.3.5.15. Calidad del Aire. Comprometer a las instancias competentes a nivel de distrito a vigilar
por la aplicación de controles eficientes en control de emisiones a nivel de vehículos e industria; por la
migración hacia uso de combustibles limpios para un ambiente amable y sostenible.
80
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
calentamiento global y los escenarios naturales para la cría de especies marinas y de aves emblemáticas
de la ciudad. Nuestro compromiso 1.000.000 de árboles y plantas nuevas en nuestra Cartagena verde.
Pese a que, según indicadores del programa como vamos de cada ciudad, a 2013, Cartagena de Indias
es la ciudad con mayor cantidad de mayor metros cuadrados de espacio público efectivo por habitante (6.1
Mts2 frente a 0.9 de barranquilla, 4.1 de Bogotá y 3.8 de Medellín); el factor de diferenciación se hace en
virtud de las franjas de playa y mangle que poseemos; somos la ciudad de menor satisfacción por el
disfrute de andenes, separadores, parques y zonas verdes.
Requerimos acciones de fondo para que, las inversiones que en materia de revitalización, ornato y rescate
del espacio público se traduzcan en mejoras a la calidad de vida del cartagenero y los visitantes. Por ello
en este aspecto proponemos:
x Operativizar y generar responsabilidades de fondo para con la Gerencia del Espacio Público.
x Crear el SKY Cartagena. Sistema para la implementación de las TICS en la vigilancia y monitoreo
del uso, ocupación y monitoreo del Espacio Público, Zonas de alto Riesgo y de Protección existentes en
el distrito, en sus componentes urbano, rural e insular. Se pretende evitar invasiones, demandas y cortar
la cultura de depredar el patrimonio ecológico para presionar acciones judiciales que favorezcan a
particulares y obligar el pago de dadivas y subsidios de arriendo que no debieron prosperar.
x Rescatar el espacio peatonal, haciendo que las calles sean para el disfrute de la gente.
x Regresar los andenes, separadores, los parques y las zonas verdes al uso y disfrute de los
habitantes y turistas.
x Crear una ciudad amable con el medio ambiente, mediante la creación de un nuevo PLAN DE
ARBORIZACION DEL DISTRITO y su ejecución. Para incrementar la actual relación de 1:16Hab. Es decir
un Árbol por cada 16 cartageneros; indicador muy por debajo de los estándares internacionales; como en
Curitiba, en la que la tasa es 52:1Hab, 52 árboles por cada habitante. (transversal con la S.E.D, E.P.A, y
UMATA distrital).
81
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
4.5.2. Energía Social. Fortaleceré los Acuerdos con Energía Social para llevar el servicio regularizado a
todos los barrios y asentamientos humanos que aún no lo tienen. !TAMBIEN SON CARTAGENA¡
4.5.3. LLEGA EL GAS - TODA CARTAGENA CON GAS-. Con el acompañamiento de la empresa
prestadora (SURTIGAS) buscaré que se instalen acometidas domiciliarias en los barrios y sectores adonde
todavía no llega el servicio, para que los más pobres también puedan conectarse.
4.5.4. ASEO. - NO MÁS BASUREROS SATELITES NI ESCOMBRERAS. - Revisare las tarifas cobradas
por servicio público de aseo a cada usuario, y exigiré Cumplimiento Contractual. Todo Por una
Cartagena Limpia.
4.5.5. BARRIDO DE CALLES. Exigiré que se realice, no solo en el sector amurallado, zonas
privilegiadas y avenidas; sino también en los extramuros dentro de los barrios.
1a. Implementación de tecnologías alternativas o limpias para llevar los servicios de Energía y Agua
potable a las zonas en que, a la fecha no se han podido prestar; ya fuera por la dificultad geográfica o
técnica presentes en estos asentamientos. Estos a fin de garantizar el ofrecimiento de condiciones que
favorezcan la inclusión de estas poblaciones en la dinámica social y económica de la ciudad. (Planta
Desalinizadora para los territorios insulares y tecnología de energía solar para suplir los gastos de bombeo
y alumbrado en las zonas en que resulten aplicables.)
2a. Diseñar un marco en el cual las ONG de aseo y saneamiento básico, puedan articularse a la
cadena de la prestación de servicios públicos domiciliarios, cuidado de zonas verdes y parques en todo
rincón del territorio urbano, rural e insular del distrito.
3a. Constar la vigencia del contrato de interventoría del servicio de aseo, y Viabilizar la opción de un
modelo en el cual, a través de un ‘contrato plan’ el municipio pueda asumir la tarea de control o interventoría
sobre las empresas de servicios públicos. Así, los municipios contratarían inspectores para hacer los
debidos seguimientos, en vez de esperar que la Superintendencia envíe a un funcionario desde el Distrito
Capital.
82
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
4a. Manejo social de los servicios públicos. Vigilaremos que la tarifa de subsistencia, la que pagan los
pobres de menores consumos, se eleve por encima de la inflación. Debemos castigar el consumo
suntuario, la cultura de no pago de entidades y premiar el esfuerzo de los cumplidos.
5a. Creación de Incentivos que coadyuven a la sostenibilidad del medio y al éxito de los programas
emprendidos, ejemplo: Apadrinamiento de las zonas verdes en los barrios o zonas donde se registren los
mejores indicadores de reducción de basuras. O Garantizar el WIFFI gratis a los parques mejor sostenidos
e iluminados.
6a. Conminar a la Empresa Aguas de Cartagena a que instalen puntos de agua en los parque y zonas
verdes del distrito y zona rural que no han resultado sujeto de padrinazgo por entidad o empresa privada,
a fin de brindar el líquido a la comunidad y sean estos quienes velen por mantener el verdor de estas y
aporten el oxígeno y sombra a la ciudad.
7a. Conminar a la concesión de Alumbrado Público a que mejores la iluminación en los barrios y
parques, de tal forma que se retornen para el disfrute de la gente y se contribuya a la seguridad de las
zonas.
8a. Fortalecer a la Oficina de Servicios Públicos para que ejerza un control Efectivo de acción y
vigilancia ante las empresas de Servicios Públicos Domiciliarios para el disfrute de los habitantes de la
Cartagena Urbana, Rural e Insular.
83
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
84
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
85
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
86
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
POR UNA
CARTAGENA
CON
OPCIONES
87
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
5.1. El arte y la Cultura una puerta a la vida. Las Artes y manifestaciones Culturales como Puerta
hacia opciones reales de Ingresos dignos y Ruta de Vida. El contexto de las barriadas ha marcado
una tendencia en la cual los jóvenes se agrupan en grupos cohesionados por intereses comunes, la
violencia, las drogas, el interés por un tipo de música o actividad cultural como el canto o la danza.
Reorientaremos el trabajo del IPCC para que se constituya en el instituto cogestor del rescate de los
jóvenes talentos que encuentren en las manifestaciones culturales:
x Música
x Canto, Danza y Baile Contemporáneo.
x Artes Plásticas, composición.
x Cine, Periodismo y Televisión.
x Deportes de Alto Rendimiento y reconocidos como deportes de corte semi o profesional en países
atractivos para los practicantes.
Para ello se iniciara un proceso transversal e interinstitucional ideado para fortalecer los programas
culturales ideados según los talentos caracterizados en los grupos objetivo focalizados en zonas de alta
presión social. la ruta de escape a los fenómenos de descomposición social que amenacen el surgir de
sus talentos, brindándoles el apoyo necesario para cimentar sus talentos y canalizar sus esfuerzos hacia
proyectos multiplicadores de convivencia y confianza en un futuro basado en sus aptitudes y talentos. El
IDER también será punta de lanza para esta iniciativa, esto se retomara en forma posterior dentro del
documento.
5.2. Acciones en pro del Deporte, Recreación y Aprovechamiento del Tiempo libre
5.2.3. Fomentare la actividad física y utilización adecuada del tiempo libre de niños, adolescentes y
jóvenes.
5.2.4. Fomentare el DEPORTE DE ALTO LOGRO y deporte para todos, gestionando mediante
cooperación internacional que cazatalentos o scouts nacionales o extranjeros vengan a Cartagena a
observar a nuestros jóvenes deportistas para abrirle las puertas a eventuales contrataciones.
88
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
5.2.13. Vigorizaremos la inversión distrital en las festividades novembrinas y el rescate de estas como
patrimonio popular inmaterial, mediante incentivos a los grupos folclóricos y gestores culturales.
5.2.18. Gestionaremos que Cartagena recupere su status como centro de los mejores festivales en el
país.
5.3. Apoyo Cierto y Prioritario a Etnias: serán miembros activos de la revolución Educativa,
Económica, Social y Ambiental propuesta para la Heroica. Brindaremos el acompañamiento y concursos
necesario para que los Concejos Comunitarios de población Afrodescendiente e Indígena cuenten con las
garantías necesarias en materia de potencializar y concretar la gama de oportunidades y herramientas
que la legislación nacional ofrece para su desarrollo y pleno reconocimiento (citar ley) orientando la gestión
distrital hacia garantizar los derechos constitucionales, la pervivencia y permanencia física y cultural de los
Pueblos Indígenas y Afro descendientes de Colombia, su bienestar, el reconocimiento de la vocación de
protección ambiental sus territorios y el goce efectivo de sus derechos colectivos y fundamentales.
De igual forma se articularán esfuerzos para integrar de forma puntual a los jóvenes, mujeres y niños de
la población en los programas previstos para estos grupos etarios; incluiremos el rescate de los valores y
tradiciones ancestrales (lengua, arte, manufactura, tradiciones orales, danza, técnicas de siembra, pesca
y medicina ancestral…etc.), vinculando a sus mayores dentro de los espacios y programas concebidos
para el rescate, preservación y transmisión de la herencia cultural que conforman la cartageneidad con
los Concejos comunitarios Indígenas y su población.
89
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
Este contexto evidencia lo imperativo de dinamizar y desarrollar la oferta turística local, toda vez que esta
se encuentra estancada y sigue siendo el legado histórico (colonial y republicano) nuestro mayor atractivo.
Debemos reinventar la Oferta turística y coadyuvar desde lo público para la concreción de esta realidad.
5.5.1. Agenda Cartagena: Generar una Agenda Turística que prevea fortalecer las modalidades de la
actividad Turística en Cartagena a través de procesos de organización, planeación y promoción de la
oferta turística extendida en sus manifestaciones culturales y folclóricas en escenarios y eventos locales,
regionales, nacionales e internacionales.
5.5.2. Cartagena de Indias: Vitrina Deportiva del Caribe. La existencia de escenarios Deportivos de
primer nivel, una Infraestructura Hotelera y de Transporte en los principales medios (Aéreo, Marítimo y
Terrestre), la logística de medios y la tecnología requerida para los cubrimientos, empresas de logística
especializadas, permiten potenciar a la ciudad en este circuito. El proceso se fortalecerá armonizando los
esfuerzos públicos y privados en un mix de estrategias y marketing turístico que garantice la penetración
y posicionamiento en el mercado de eventos, conferencias y certámenes deportivos de gran formato.
5.5.3. Siente el Ritmo de Cartagena, Polo Turístico Naranja: Diversificar la oferta turística local
implementando nuevas alternativas turísticas tales como zona franca de la salud, rutas gastronómica,
visitas a la plaza y cementerios, eco rutas; rescate de los eventos y festivales culturales y folclóricos
tradicionalmente desarrollados en el distrito y excluidos de las agendas de las festividades novembrinas;
el turismo de aventura, etc. Todo armonizado en la tendencia de Turismo Comunitario, según el cual la
Gentes deben ser protagonistas directos de la actividad en garantía de su sostenibilidad.
5.5.4. Zonas Francas De La Salud. Este mecanismo demanda la articulación público privada para
facilitar articular los servicios de salud con la infraestructura de turismo. Lideraremos las sinergias
necesarias (entre el ministerio, Cotelco y el Programa de Transformación Productiva) para que los actores
interactúen y sea posible aprovechar este segmento del mercado turístico mundial que ha dado indicios
de que este tipo de turismo no solo remite paciente de los Estados Unidos o colombiano que residen en el
exterior, sino que otros de islas como Aruba y Curazao han aumentado su frecuencia de visitas hacia los
centros del país que ofrecen este tipo de servicios, buscando soluciones médicas vitales y de estética.
5.5.5. ¡ Si..Si..Caribe!: Rescate de eventos culturales macro que resaltan la identidad cultural de nuestra
cartageneidad e integraron las manifestaciones musicales raizales y autóctonos de nuestra cuenca
caribeña, este evento deberá ser ideado para que cree y sostenga las condiciones de Cartagena y su área
insular como destino de diversión y sol y playa capaz de competir con sus similares (caso Cancún,
república dominicana y panamá). Será sumado el elemento de identidad cartagenera con los aires y ritmos
desarrollados a nivel local, regional e internacional. (Festival picotero y el Festival de música del Caribe).
se sumarian a la oferta turística local y a las fuentes alternativas de trabajo e ingresos por ocupación de
90
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
escenarios, diseñando una política y paquete de obligaciones tributarias que resulte acorde a este tipo de
eventos y garanticen la sostenibilidad de los mismos.
5.5.6. Ruta de Pesca: Aprovechar las corrientes y bajos de pesca existente en nuestra plataforma
continental para la implementación del turismo de pesca y aventura; los torneos de pesca deben
incentivarse y el distrito entrar a convertirse en actor estratégico a sus actividades conexas.
5.5.7. Bahía tour. La bahía interna de Cartagena, la zona Industrial, la desembocadura del canal del
dique, las zonas de camaroneras y ciénaga del estero, y las costas de tierra bomba y barú, al igual de los
bajos aledaños, resultan zona atractivas de utilizar como eje para desarrollar una eco ruta industrial y
temática; debemos impulsar este tipo de emprendimiento que conllevaría a preservar y ordenar estos
lugares; Igualmente los caños.
5.5.8. Turismo en Orden. Implementar un Plan para el Uso Estratégico de Playas. Integrar a la oferta
turística local aquellas zonas de playa que, aunque públicas, ofrezcan condiciones paisajísticas, hídricas
(corrientes) y eólicas idóneas para la práctica de deportes náuticos como buceo, sky surf, surf, regata..etc.;
capaces de atraer el turismo ecológico, de aventura o camping; este tema amerita la creación de una
Oficina dedicada a su monitoreo y acompañamiento en virtud a lo sensible del tema y a la fragilidad de los
ecosistemas, los cuales requieren de acciones eficaces y en tiempo real a fin de frenar las situaciones
anómalas que afecten las áreas cobijadas por la figura.
5.5.9. Generar equilibrios para que la presión de visitantes y bañistas no colapsen los balnearios
naturales, depreden los mangarles y habitad, ni modifiquen los paisajes y usos de los sitios sin una debida
autorización o acompañamiento institucional que garanticen la sustentabilidad y preservación de los
paraísos naturales del distrito y su zona insular.
5.5.12. Balcón de la Popa. Construir, a partir de la cota 22 del cerro de la popa un corredor verde que
contendrá un observatorio de la fauna autóctona presente en el habitad cartagenero (Flora y fauna, e
incluso de especies marinas y fluviales). Este proyecto apunta a:
x La creación de un atractivo turístico que complemente y fortalezca el interés por visitar el convento.
x La creación de un vivero y aviario certificados que provean el material vegetal fauna nativas,
requeridas para la reforestación y sostenimiento del verdor en el pulmón de la ciudad.
x La generación de trabajos dignos para contribuir a la resocialización de los jóvenes en riesgo que
lideran los grupos vandálicos y delictivos operantes en la falda de la popa.
91
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
x Brindar una solución de fondo al sistemático fenómeno de invasión y degradación ecológica que
amenaza con la irreparable pérdida de este patrimonio del distrito y la humanidad.
x Crear unas instalaciones para la protección, cuidado, readaptación y posterior liberación de las
especies nativas rescatadas de la indigencia o de traficantes de fauna y flora.
5.5.13. Creación del Corredor CULTURAL DEL ARRABAL GETSEMANI. Restaurar los baluartes
ubicados en la avenida del pedregal del barrio de Getsemaní, y habilitarlos como museos y nodos de
emprendimiento cultural en donde raizales y visitantes (el turismo de aventura y cultura que ha desarrollado
la zona de forma inercial, confluyan en un intercambio enriquecedor y de provecho a propios y visitantes).
5.5.14. Bazurto Tour. Aprovechamiento alternativo del Edificio de la Plaza de Abasto Distrital de Basurto
y su infraestructura como SET o escenografía para desarrollos fílmicos o espacio de museos dedicados a
el impulso de arte contemporáneo e incluso como destino complementario a la ruta de Foodies. (turismo
de gastronomia).
5.5.15. Cementerio De Manga, Turismo Cultural. Diversificar la oferta turística de la ciudad mediante la
Habilitación del cementerio de manga remembrando su majestuosidad y diversidad arquitectónica, tanto
de sus edificaciones como de mausoleos, que deberán ser restauradas y dispuestos a los visitantes como
ejemplo de la grandeza arquitectónica y vestigio del pasado majestuoso que esta propuesta pretende
rescatar para y con los cartageneros.
5.5.16. Puente A La Historia. Gestionaremos la Reconstrucción del PUENTE del TREN, joya de la
arquitectura republicana que unía la Isla Getsemaní y Santa Teresa (el centro que hoy conocemos) con la
tierra firme extramural de la ciudad. Articulara el corredor cultural del pedregal o Getsemaní con el sector
de Chambacú y será el paseo peatonal del cual carece la ciudad para el disfrute de propios y visitantes.
5.5.17. Parque Temáticos Submarinos. Crear nuevos atractivos para este segmento del turismo,
mediante el aprovechamiento de las zonas destinadas a la recuperación de especies y ornato del lecho
marino en zonas autorizadas.
5.5.18. Foodies: Generar una ruta cultural a través de toda la cadena que se articula para la preparación
de los platos típicos cartageneros; lo cual nos llevara a zonas agrícolas, de pesca, y los barrios,
corregimientos e islas donde se gestan las recetas a degustar.
5.5.19. Rescatar para propios y visitantes la franja de playas existente entre el barrio de crespo (zona
afectada por la construcción del túnel) y los linderos del Edificio Mar del Norte en la Avenida Santander.
Destinarla a usos recreacionales y crear un complejo deportivo para que se dinamice su uso, se rescate
al disfrute de bañistas
Esta revolución del turismo estará acompañada de la necesaria creación de la conciencia colectiva en las
comunidades que devengan su sustento en actividades articuladoras; los carperos, comercializadoras de
alimentos, masajeadoras, prestadores de servicios turísticos, recreacionistas empíricos, cuidadores de
parqueos, transportadores, Operadores Turísticos, etc. Todos y cada uno deberán y en:
92
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
93
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
94
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
95
William García Tirado
Programa De Gobierno
GSC LOS TRES GOLPES
2024-2027
6. ACCIONES TRANSVERSALES.
Crear la Mesa de Equidad. Se concibe como Instancia transversal a los ejes principales, encargada de
articular con la instancia nacional y en donde al más alto nivel territorial (presidida por el alcalde mayor),se
trabajara de forma estratégica , con el objetivo de orientar la planeación y gestión local hacia las directrices
establecidas por los sectores y entidades de la Instancia nacional para la aprobación de diseños e
implementación de acciones y destinación de recursos de acuerdo con las prioridades territoriales y
poblacionales para la reducción de la pobreza y la pobreza extrema, el seguimiento de las acciones del
Gobierno. La Secretaría Técnica estará a cargo de la Secretaria de Planeación Distrital y Programa para
la Superación de la Pobreza, Pedro Romero.
Ofrecemos a la comunidad urbana, rural e insular cartagenera estas líneas estratégicas de continuidad;
concebidas para trazar un camino que sitúe a la heroica Cartagena sobre los rieles del desarrollo
sostenible, y a mediano y largo plazo coseche el progreso y desarrollo como referente del liderazgo
regional. Todo en el entendido que no basta un proceso de cuatro años para tan magistral tarea; pero si
es vital marcar los derroteros de largo plazo para trazar la ruta hacia el progreso y la ruptura con los
complejos problemas que lastran el desarrollo socio económico y ambiental de la ciudad. Pero
avanzaremos.
Proponemos un Gobierno inclusivo para rescatar la civilidad. Invito al pueblo, a las fuerzas vivas, a las
clases políticas en todas sus formas y fuentes de doctrina y pensamiento; a la población civil; a los
reinsertados, las negritudes y los indígenas, para que sean actores y galantes de la consolidación del
pluralismo y de los resultados que sembraremos desde las revoluciones y estrategias propuestas,
pensadas, concebidas y en pie de Operativizar por y para la gente.
Construyamos una Ciudad abierta a la diversidad de ideas y géneros, pero cerrada a la permisividad de la
violencia, la corrupción y la politiquería. Una ciudad con conciencia ética para que todos podamos trabajar
y crecer sin prejuicio del daño al semejante.
CON LO MISMO HAREMOS MAS. No se trata de incrementar el gasto público, sino de ejecutar en forma
idónea los recursos humanos, logísticos y económicos de los cuales disponemos. Implementaremos una
Estrategia de Reingeniería de la administración Distrital para fortalecimiento del cumplimiento de las
competencias y efectivos controles públicos a la gestión en pro de la transparencia y el uso eficiente y
eficaz de los mismos.
Deseamos gobernar la Ciudad de Cartagena de Indias, para que desde el palacio de la aduana, sin vanidad
de poder y el mismo interés que motiva lograr el cargo, trabajemos por trasformar estas propuestas en
realidad, retornar los vientos de progreso y liderazgo a la heroica, forjar un territorio justo, equitativo,
próspero y capaz de recuperar su lugar en los anales de la historia.
96