Practico Nutricion
Practico Nutricion
Practico Nutricion
6. Por cada 100 kilos (kg) de una dieta encontramos 51,5 kg de maíz, 30 de soya,
8 de afrecho de arroz, 6 de fosfato tri cálcico, 3 de conchilla y 1,5 kg de un
premix vitamínico mineral. ¿Cuál será la concentración porcentual de cada
ingrediente?
7. Una formula (base 100 Kg.) para parrilleros dice contener 40 kg de maíz, 15 Kg
de sorgo, 27 kg de harina de soya y 9,5 kg de Soya Integral. ¿Cuál será la
concentración porcentual de cada uno de los ingredientes citados?
11. En un alimento balanceado por regla general la sal común esta en alrededor
del 0,37 %. Este ingrediente, sal común, se adiciona como fuente del sodio
pues lo contiene a razón de 39%.
a. Si el requerimiento en este nutriente en ponedoras en producción es de 0,19%,
¿el porcentaje de uso de sal en la mezcla será suficiente (Si/No) para cubrir el
requerimiento? Se entiende que el 10% del mismo es cubierto por los demás
ingredientes componentes de la mezcla. Si la respuesta es no, considerándolo
por lo tanto insuficiente, ¿Cuál debería ser la concentración de sal común en la
mezcla?
14. El elemento Fósforo (P) tiende a ser insuficiente en las mezclas a base de
maíz+soya por ello, se debe emplear fuentes suplementarias. Se reconocen
distintas fuentes de P nos restringiremos a citar: Fosfato dicálcico (21% Ca y 18%
Pd) y Harina de hueso incinerado (33% Ca, 14% Pd). Note que el P es expresado
como Pd = Fósforo disponible, practica de expresión para alimentación de no
rumiantes.
a. Si la mezcla alimentaria aporta con el 18% del requerimiento en Pd (0,46%),
¿Cuál será el porcentaje en:
i. Fosfato dicálcico y
ii. ¿Harina de hueso, para cubrir con el requerimiento total?
20. Los ionóforos son antibióticos que se emplean también como coccidiostatos en
el control de la coccidiosis aviar, entre ellos tenemos la maduramicina. Si la dosis
recomendada del principio activo es de 35 ppm en el alimento, mientras que el
producto comercial “madimbol” lo contiene a razón de 1%, Cual será la dosis
necesaria de madimbol para cubrir el aporte en maduramicina?
21. Si en una ración encontramos 2,35g de vitamina K en 5 T de mezcla ¿Cuanta
ppm representa la vitamina K en la mezcla?
26. Cuanto de oxido de Zn (68% Zn) se necesita para alimentar a 100 cerdos por
30 días , siendo que 50 están en la fase de preinicio , consumiendo 0,46 Kg de
alimento/d y requieren 3000 ppm de Zn , y 50 están en la fase inicial, consumiendo
0,650 Kg. y requieren 2500 ppm
28. Cuantas toneladas de maíz se precisa para alimentar 1500 cerdos por un
periodo de 60 días, siendo que cada animal consumirá 1,7 Kg de alimento donde
el maíz representa el 22,8 % de la formula alimentaria?
29. En una mezcla de 1,5 toneladas conteniendo (%): maíz (30), sorgo (22), soya
solvente (35) y fréjol (13). ¿Cuántas Kg de PB contiene la mezcla si se conoce que
los ingredientes citados contienen la citada fracción nutritiva como sigue: maíz (9
%), sorgo (11 %), soya solvente (45 %) y fréjol (25%) ?
30. Un lote de novillos de engorde con un promedio de 350 Kg. pv requiere 1000g
de PB/animal/día. Si cada animal consume en promedio 6 Kg. MS de Taiwán
(7,5% PB, BMS), entonces: (a) Para cubrir el requerimiento proteico se
recomienda adicionar por animal harina de girasol (50% PB, BMS) a razón
de__________ Kg MS/d, (b) ¿Cuantas toneladas de MS de girasol harina precisa
adquirir para un período de engorde de 120 días?
34. Los rastrojos de maíz y sorgo son los tallos y las hojas que quedan en el
campo luego de la cosecha de la mazorca o de la panoja. Se oferta a rumiantes
(luego de su picado a un tamaño de partícula adecuado) en una concentración del
15% en la dieta. ¿Cuántos Kg de estos rastrojos usaremos para una mezcla de
9,5 T?
38. El bagazo de caña de azúcar se puede emplear a niveles de 15% del total de
la mezcla (BMS). Si tenemos 750 Kg.(BMS)/día del referido residuo agroindustrial,
cuanto de mezcla podremos preparar con esta cantidad?
39. Si se tienen 50 vacas lecheras y cada una consume 3 Kg. (BMS) de caña
picada, tallo/día.
a. ¿Cuánto de caña (TCO)/día se necesita para cubrir este requerimiento sabiendo
que esta contiene 28% de MS, TCO?
b. ¿Cuánto de disposición de superficie cultivada se precisa para un periodo de
150 d, si se conoce que se producen 38 TM, TCO con una eficiencia de uso al
corte de 60% como tallo picado?
40. Como fuente de ácido úrico se tiene la gallinaza o cama de gallinero. Se oferta
para rumiantes y su concentración aceptable es de 20% en la dieta (BMS). De la
granja avícola “La huevera” se logró conseguir 3,2 TM de esta fuente de NNP.
a. ¿Cuánto de ración (BMS) podremos preparar para un periodo de 30 días?
b. Cuantas vacas “secas” se podrá alimentar diariamente si su consumo es de 10
Kg de MS/día