Hora Cívica Dia Internacional de La Cruz Roja

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Presentación

Lcda. Rocio Alava Coello Rectora de nuestra prestigiosa Institución, Lic. Grace
Moreira Vicerrectora, Magister Norma Manjarrez Talento Humano, Lic. Diana
Tachong Subinspectora de la sección vespertina, estimados docentes, queridos
compañeros.

Hoy 8 de mayo nos ha tocado la intervención del momento cívico a los estudiantes
del Décimo Año de Educación Básica, Paralelo “E”, con el tema: DIA INTERNACIONAL
DE LA CRUZ ROJA Y EL VALOR: LA SOLIDARIDAD.

• “Ayudar al que lo necesita no solo es parte del deber, sino de la felicidad”


Himno Nacional coreado por todos los presentes.

• "Casi todas las cosas buenas que suceden en el mundo, nacen de una actitud de
aprecio por los demás".
Apertura del acto por la compañera Alisson Suarez.

• ¿Cuál es la esencia de la vida?, Servir a otros y hacer el bien.


Intervención de la compañera Jaqueline Figueroa con el tema ¿Qué es la cruz roja?
Y su Origen Humanitario.

• "Da siempre lo mejor de ti, y lo mejor vendrá…"


Intervención del compañero Junior Zambrano con el tema: situaciones en las que
actúa la cruz roja y el valor de la solidaridad.

• “Lo importante no es mantenerse vivo, sino mantenerse humano”


Himno a Nuestro Colegio.

• “Sólo la unidad del pueblo y la solidaridad de sus dirigentes garantizan la grandeza


de las naciones.”

Clausura del momento cívico a cargo de la compañera: Allison Suarez.

Los estudiantes de Décimo Año Paralelo “E” le agradecemos su atención y los


invitamos a leer el periódico mural en receso.

Estudiante: Diego Moreno.


APERTURA

Buenas tardes Lcda. Rocio Alava Coello Rectora de nuestra prestigiosa


Institución, Lic. Grace Moreira Vicerrectora, Magister Norma Manjarrez
Talento Humano, Lic. Diana Tachong Sub inspectora de la sección
vespertina, estimados docentes, queridos compañeros. Es para mí un
grato honor dirigirme en este majestuoso día dirigirme a todos los
presentes con el objetivo de conmemorar el aniversario de Henry Dunant,
fundador de la Cruz Roja y a su vez reconocer la ardua labor de voluntarios
y empleados que todos los días salvan vidas, ayudan a los más
desfavorecidos y cambian mentalidades.

Clausura

Cada tema preparado por nosotros va dirigido a todos los presentes para
recordar comprender la importancia de ayudar al prójimo y que cada una
de las acciones que nos ayudan a lograr la felicidad plena es ayudar a los
demás. Quien ya lo ha hecho, sabe que al apoyar a los demás nos permite
crecer como seres humanos, mejorar nuestro estado de ánimo y nuestra
salud. ¡Muchas gracias!

Estudiante: Allison Suarez.


¿Qué es la Cruz Roja?

Se trata de la red humanitaria más grande del mundo. Cuenta con


empleados y voluntarios que desde las comunidades ayudan a las personas
más necesitadas y vulnerables del mundo, aquellas que viven en países con
pocos recursos sanitarios y económicos, las que han sufrido de alguna
catástrofe climática o como consecuencia de guerras, refugiados y
desplazados. También actúan en las ciudades, en los barrios marginales.

Su emblema de la cruz roja sobre fondo blanco es reconocido en todo el


mundo como símbolo de ayuda humanitaria y suele ser respetado en todas
las circunstancias, para que puedan desarrollar su labor en países en
conflicto.

Origen humanitario de la Cruz Roja

Henry Dunant era un banquero suizo que, mientras se dedicaba a


sus negocios viajó al Norte de Italia en el mismo momento en que
se enfrentaban los ejércitos austriacos, francés y piamontés.
Al anochecer, visitó el campo de batalla de Solferino, el 24 de
junio de 1859 donde yacían 40.000 hombres abandonados a su
suerte.
Dunant vio morir a muchos hombres sin asistencia médica, y,
ayudado por gente de las poblaciones cercanas, se dedicó a
socorrerlos y atenderlos, sin importar de qué bando eran, usando
el lema Todos hermanos.
Quedó tan impresionado por esta experiencia que tres años
después publicó sus reflexiones para ayudar en situaciones
parecidas, en un libro titulado “Un recuerdo de Solferino”. Un
libro que fue el origen de la Cruz Roja.

Estudiante: Jaqueline Figueroa


Situaciones en las que actúa la Cruz Roja

Donde hay una necesidad de cubrir necesidades humanitarias, puedes


encontrar a esta organización. Algunos de los eventos más importantes en
los que actúan los nombramos a continuación:

• Desastres naturales: búsqueda y rescate de personas, atención


prehospitalaria, abastecimiento de agua y alojamiento de personas
necesitadas.
• Preparación para desastres: recolección de ropa, juguetes,
medicamentos y alimentos, primeros auxilios y donaciones
voluntarias.
• Mejora de los servicios de salud: donación de sangre, servicio de
ambulancias, servicios médicos y psicológicos.
• Inclusión social y empleo en comunidades desfavorecidas

La solidaridad

La solidaridad es uno de los valores humanos tradicionales, vinculado con


la compasión y con la generosidad, que tiene que ver con los ánimos de
cooperar y brindar apoyo a una persona necesitada en su mayor
momento de vulnerabilidad, sobre todo si ello implica hacer a un lado las
necesidades, opiniones o prejuicios personales.

La solidaridad no se considera una obligación o un mandato, sino que ha


de ser voluntaria. Existe, no obstante, un compromiso moral en quienes
dispongan de los recursos para ayudar a otros a superar una situación
crítica, y nuestra cultura no percibe con buenos ojos a quienes
simplemente se rehúsen a hacerlo.

Estudiante: Junior Zambrano

También podría gustarte