Práctica de Materia y Sus Propiedades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRÁCTICA DE MATERIA Y SUS PROPIEDADES

1. Responder verdadero(V) o falso (F).

a. Una sustancia generalmente puede identificarse mediante una propiedad intensiva tal
como su punto de ebullición.
b. Para medir el valor de una propiedad química de una sustancia, es necesario que en el
experimento se transforme en nuevas sustancias.
c. En una mezcla, cada sustancia mantiene sus propiedades.

2. ¿Cuáles de los siguientes procesos no corresponden a un fenómeno químico?

a. Combustión de papel
b. Laminado de un alambre de cobre
c. Evaporación de la acetona
d. Fermentación del jugo de uvas

3. Indicar si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F)

a. Los compuestos son sustancias que pueden descomponerse por medios químicos en
sustancias más simples.
b. El agua potable constituye una mezcla homogénea
c. En la naturaleza suele encontrarse la galena de color negro, junto con el cuarzo de
color blanco. Constituye una mezcla homogénea.

4.Dadas las siguientes proposiciones referidas a fenómenos que puede sufrir la materia,
determinar la alternativa de respuesta que contiene fenómenos físicos:

a. El yodo se sublima siendo sus vapores de color violeta


b. La electrólisis del agua
c. El sodio pierde electrones

5.Clasifica los siguientes fenómenos como físicos (F) o químicos (Q) respectivamente:

a. Una gota de agua que se evapora


b. Una hoja de una planta que se calcina
c. Un pollo a la brasa que se carboniza
d. La ropa húmeda se seca

6.Identificar cambio físico (F) o químico (Q) según corresponda

a. Formación de la nieve
b. Oxidación del metal hierro
c. Filtración de una muestra de agua turbia
d. Sublimación del hielo seco, CO2(s)

7.Indicar la relación directa entre fenómeno -Tipo de fenómeno

a. Quemar papel-fenómeno físico


b. Digestión de alimentos-fenómeno químico
c. Rotura de un material-fenómeno físico

8.Indicar aquel fenómeno que implica el cambio de estado denominado deposición:

a. Una laguna que se seca en días cálidos.


b. El agua que se transforma en vapor en un caldero
c. Gotas de agua que se forman sobre una botella de gaseosa fría
d. Formación de hielo a partir del agua en los lagos
e. Formación de nieve en los andes peruanos

9.Indicar verdadero (V) o falso (F) en las siguientes proposiciones:

a. Los valores de una propiedad física de los componentes de una mezcla pueden
sumarse para obtener el valor de la propiedad para la mezcla.
b. Para medir una propiedad química de una sustancia, esta debe de algún modo
transformarse
c. El calor de vaporización es una propiedad física, mientras que la energía de la reacción
es una propiedad química.

10. Identificar como propiedad física (F) y química (Q) según corresponda:

La gasolina combustiona vigorosamente en presencia de oxígeno gaseoso. Está formada


por una mezcla de hidrocarburos, los cuáles presentan temperatura de ebullición en el
rango de 40 a 200 °C, aproximadamente. En este intervalo de temperatura están algunos
componentes que son volátiles.

11. Identificar cuántas propiedades intensivas han sido mencionadas:

Generalmente los metales son sólidos cristalinos que se caracterizan porque sus unidades
estructurales están ordenadas en forma regular, tiene un orden continuo. Dentro de sus
características más importantes podemos mencionar: poseen brillo, tienen alta conductividad
eléctrica y térmica, además pueden ser transformados a láminas debido a su maleabilidad.
Generalmente presentan alta densidad.

12. Indicar verdadero (V) o falso (F), en las proposiciones siguientes:

a. El estado coloidal es el cuarto estado de la materia


b. Una mezcla de sal y agua puede tener punto de ebullición definido
c. Toda mezcla homogénea es una solución
d. Todo cambio de estado de agregación involucra cambios de presión y/o temperatura.

13.Indicar en las siguientes proposiciones, cuáles son verdaderas (V) o falsas (F)

a. Las Mezclas se clasifican como homogéneas o heterogéneas


b. En una mezcla heterogénea puede haber una o más fases
c. La mezcla de agua líquida y hielo (realizada a 0°C) es un ejemplo de mezcla
heterogénea

14. En la lista de compras de reactivos químicos de un laboratorio figuran:

a. Amoniaco, NH3
b. Ozono, O3
c. Hidrógeno, H2
d. Dióxido de Carbono (hielo seco), CO2
e. Agua oxigenada
f. Acero inoxidable

¿Cuántas sustancias simples, compuestas y mezclas se mencionan en la lista respectivamente?


15. Indicar el elemento ( E ), compuesto ( C ) o mezcla (M) en:

a. Sacarosa: C12H22O11
b. Ozono: O3
c. Grafito: C
d. Acero
e. Gasolina
f. Alcohol etílico: C2H5OH

16. Indicar cuantas mezclas homogéneas hay

a. Vinagre
b. Latón
c. Gelatina
d. Agua y arena
e. Aire

17.Determinar que propiedades son intensivas (I) o extensivas (E)

a. Cantidad de calor que un deportista transfiere al entorno


b. Cantidad de energía térmica de un cuerpo
c. Densidad
d. Temperatura de ebullición de un líquido
e. Temperatura de fusión de un sólido

18.Indicar qué tipo de cambio Físico (F) o Químico (Q) corresponde a los siguientes fenómenos:

a. La fruta se pudre
b. Una tableta de Alka Seltzer es disuelta en agua y se producen burbujas
c. Un anillo de suciedad se forma alrededor de la bañera
d. Hacer que el pan crezca por uso del polvo de hornear (NaHCO3)
e. Curtir duraznos.

19.Para conservar los helados se utiliza el hielo seco que es CO2, la cantidad de este va
disminuyendo sin notarse la formación de un líquido, entonces ¿qué efecto genera el frío
para la congelación?

a. Licuación del CO2


b. Sublimación del hielo seco
c. Condensación del CO2
d. Deposición del CO2
e. Solidificación mayor del CO2

20. Respecto a los métodos de separación de los componentes de una mezcla, indicar la
alternativa incorrecta.

a. La destilación se basa en los diferentes puntos de ebullición de los componentes


líquidos mezclados.
b. La filtración se emplea cuando la mezcla es heterogénea formada por un sólido
disperso en un líquido.
c. La cristalización consiste en la precipitación de un sólido a partir de una solución
saturada por variación de la temperatura.
d. La decantación se emplea para líquidos miscibles. Estos se separan por acción de la
gravedad, basado en su diferencia de densidad.
e. La cromatografía se emplea normalmente para muestras pequeñas de la mezcla a
separar.

También podría gustarte