Pts Rotura de Cemento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Obra: Cliente.

Fecha: Versión: 001


Asesor en PRP:

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


ROTURA DE CEMENTO Y EXCAVACIONES

I. INDICE
Ítem / Descripción Pagina
1 Objetivo 2
2 Alcance 2
3 Responsabilidades 2-3-4
4 Termino y definiciones 4
5 Elementos de protección personal 5
6 Equipos y herramientas
7 Previo al inicio de los trabajos 6
8. Procedimiento de trabajo seguro Rotura de cemento y 6
excavaciones

8.1 Rotura de cemento 7


8.2 Excavaciones de tierra 8
8.3 Disposición de los escombros de concreto retirados 9
8.4 De la zona de seguridad 9
9 Análisis de seguridad del trabajo. 10
10 Que hacer en caso de accidente 11
11 Registros 11

12 Inspección terreno 12
Anexos 14-15

Elaborado por: Revisado por: PTS ROTURA DE CEMENTO Y


Experto en PRR Ingeniero de Proyecto EXCAVACIONES
1- Objetivo
Establecer y determinar de forma correcta la realización de
los trabajos que consideran cortes del cemento existente y
posteriores excavaciones, en el menor tiempo posible, priorizando
el resguardo e integridad del personal cuando se realicen las
maniobras de trabajo, proceso en el que velaremos por la seguridad
y protección del medio ambiente.

2- Alcance
Aplica a todo el personal directo de ESCOCHILE,
supervisores, jefes, ingenieros, trabajadores y externos que
participen en el procedimiento de trabajo seguro rotura de cemento
y excavaciones.

3- Responsabilidades
Gerencia General:
 Aprobar el contenido del presente procedimiento de trabajo
seguro rotura de cemento y excavaciones.
 Entregar los recursos necesarios para realizar la actividad
programada de forma eficiente.
 Evalúa de forma permanente los procedimientos necesarios
para la ejecución del proyecto en sí.

Ingeniero de Proyecto
 Aprueba el procedimiento de trabajo seguro para realizar los
cortes del cemento existente y las excavaciones para la
ejecución de los trabajos.
 Chequea que la operación se realicen con éxito.
 Gestiona los permisos de trabajo pertinentes para que
operen y realicen los trabajos planificados.

Elaborado por: Revisado por: PTS ROTURA DE CEMENTO Y


Experto en PRR Ingeniero de Proyecto EXCAVACIONES
Prevencionista de Riesgos
 Es el encargado de diseñar el Procedimiento de trabajo para
realizar el corte y rotura del cemento posterior a las
excavaciones.
 Identifica los peligros, evalúa los riesgos que conlleva la
actividad y determina sus medidas preventivas.
 Asesora a las líneas de mando en el presente Procedimiento
de trabajo seguro.
 Verifica en terreno que el procedimiento de trabajo seguro se
cumpla.
 Gestiona la aprobación del permiso de trabajo y del presente
procedimiento de trabajo seguro rotura de cemento y
excavaciones.
 Tiene la facultad para determinar si la maniobra de trabajo
es inestable e insegura detener las acciones de forma
inmediata. Una vez que estas sean seguras se procederá a
reanudar las actividades.

Supervisor
 Participa en la elaboración del Procedimiento de Trabajo
Seguro rotura de cemento y excavaciones.
 Es el encargado de desarrollar y guiar la actividad a ejecutar.
 Es el encargado de determinar una vez terminada la
ejecución de los trabajos, se preocupa de la seguridad e
integridad física del personal, y de mantener el orden de
maquinas y herramientas de trabajo utilizados para el
desarrollo de la actividad.
 Revisa y aprueba el procedimiento de trabajo a fin de
ejecutarlo de manera segura y exitosa.

Elaborado por: Revisado por: PTS ROTURA DE CEMENTO Y


Experto en PRR Ingeniero de Proyecto EXCAVACIONES
Trabajador
 Debe estar capacitado en el Procedimiento de trabajo
seguro rotura de cemento y excavaciones, de sus riesgos y
medidas preventivas.
 Debe estar capacitado en caso de algún incidente o
accidente del trabajo
 Cumplir el presente procedimiento de trabajo seguro.
 Debe manejar los protocolos establecidos por ESCOCHILE
en caso de emergencia: sismo, derrumbes o alarmas
establecidas por la empresa mandante Lipigas.
 Se encuentra en conocimiento de la Zona segura en caso de
emergencia.
 Debe informar de algún deterioro o falta de elemento de
protección personal.
 El personal debe mantener distancia cuando se realicen la
rotura y cortes del cemento, solo el operador de la
maquinaria tiene permiso para estar en el punto crítico.

4- Término y definiciones
Cortadora de cemento: Una sierra para hormigón, o concreto, es
una herramienta mecanizada, que se utiliza para cortar elementos
de hormigón(es conocida en inglés como consaw).
.Para cortar los bloques de hormigón se emplea una sierra de forma
circular que posee dientes de “widia”, o "diamante artificial"; estos
dientes especiales están templados para conseguir una gran dureza
y resistencia.

Elaborado por: Revisado por: PTS ROTURA DE CEMENTO Y


Experto en PRR Ingeniero de Proyecto EXCAVACIONES
5- Elementos de Protección personal
 Guantes de seguridad
 Casco de seguridad
 Gafas de seguridad
 Chaleco reflectante
 Calzado de seguridad
 Barbiquejo
 Cubre nuca
 Protector Solar
 Protector auditivo
 Careta facial
 Mascarilla desechable
 Mascarilla con filtro

6- Equipos y Herramientas
 Slingas
 Palas
 Chuzos
 Carretilla
 Roto martillo
 Cortadora de cemento

Elaborado por: Revisado por: PTS ROTURA DE CEMENTO Y


Experto en PRR Ingeniero de Proyecto EXCAVACIONES
7- Previo al Inicio de los trabajos
Antes de la ejecución de los trabajos, el supervisor eléctrico junto al
asesor en prevención determinara quienes serán los responsables
de realizar el trabajo crítico que considera la rotura del cemento
existente.
Requisitos para el operador (corte de cemento)
 Participar en inducción necesario para realizar el
procedimiento de trabajo seguro rotura de cemento y
excavaciones, dictado por asesor en prevención de riesgos
ESCOCHILE.
 Solicitar el permiso de trabajo a la empresa mandante
 Check list herramientas de trabajo manuales
 Check list herramientas eléctricas
 Check list cortadora de cemento
 Inspección planeada elementos de protección personal
 Delimitar la zona de trabajo con conos de advertencia y si es
necesario cinta de peligro.

8- Procedimiento de trabajo seguro rotura de cemento y


excavaciones

8.1- Rotura de cemento


 El supervisor utilizara un medidor LEL por medidas de
seguridad.
 El asesor en prevención de riesgos llevara un control de
mediciones de gas (LEL).
 Los trabajos se realizaran en el primer nivel de la planta
Lipigas a un costado del casino
 Designáremos uno o dos trabajadores para realizar los
cortes y rotura del hormigón existente.
 Delimitaremos la zona de trabajo posicionaremos en terreno
conos de advertencia de peligro, extintor tipo ABC.
 Utilizaremos un biombo de malla sombra, como medida de
seguridad, por el polvo en suspensión que resultara del corte
del hormigón.

Elaborado por: Revisado por: PTS ROTURA DE CEMENTO Y


Experto en PRR Ingeniero de Proyecto EXCAVACIONES
 Los trabajadores harán uso de sus elementos de protección
personal adecuados al riesgo a cubrir los que consideran:
zapatos de seguridad, chaleco reflectante, casco de
seguridad, antiparras, protector auditivo, careta facial,
mascarilla desechable o con filtro.
 Antes de realizar la rotura del cemento, mojaremos el sector
de trabajo a modo de minimizar el polvo en suspensión que
resultara de la actividad.
 El trabajador designado encenderá la cortadora de cemento,
y comenzara a realizar el corte de forma pausada y
organizada, una vez que el hormigón ya fue cortado, el
personal retirara los escombros de cemento y los
posicionara al costado derecho con la finalidad de no
obstaculizar el tránsito peatonal y vehicular, este escombro
será señalizado y posteriormente retirado de terreno.
 Se considera que los cortes y rotura del hormigón
comenzaran frente al camino de tierra en el primer nivel de
la planta y terminaran en el frontis de Lipigas sector que hoy
en día esta designado como zona de seguridad.
 Terminada las actividades se procederá a delimitar y
señalizar las excavaciones abiertas en caso fortuito, para
ello utilizaremos cinta de peligro, malla faenera y carteles de
advertencia de peligro: hombres trabajando, excavación
profunda, entre otros.
 Se dispondrá de brigada de emergencia en caso de que
aplique.

Elaborado por: Revisado por: PTS ROTURA DE CEMENTO Y


Experto en PRR Ingeniero de Proyecto EXCAVACIONES
8.2 Excavaciones de tierra
 El personal que realizara esta actividad, contara con sus
elementos de protección personal adecuados al riesgo a
cubrir.
 Una vez que se retire el escombro y quede el espacio físico
de tierra, se procederá a excavar el terreno, labor que se
efectuará a pulso y serán de una profundidad que varía entre
60 centímetros a 1 metro establecidos por norma.
 Una vez realizada las excavaciones se instalara la tubería de
pvc de 75 milímetros, y se procederá a tapar y compactar, a
fin de evitar accidentes del trabajo e incidentes por el transito
normal de vehículos mayores en la zona intervenida.
 En caso de quedar excavaciones abiertas por eventos
desafortunados se delimitara con carteles de advertencia y
cinta de peligro, con el fin de advertir a los peatones los
trabajos realizados.

Riesgos y medidas preventivas


Rotura de cemento y excavación de tierra
Riesgos Críticos
 Rotura de careta facial por proyección de hormigón
Medidas de control
 Prohibición de transito personal ajeno a los trabajos.
 Colisión, atropello: Colisión con partes fijas y móviles al ingresar
o salir del lugar .
 Atropello a personas que se encuentran en el área.
 Prohibición de acercamiento mientras la cortadora de cemento
realiza su función.
 Solo participara en la maniobra de trabajo, personal autorizado por
supervisor y asesor en prevención ESCOCHILE.

Elaborado por: Revisado por: PTS ROTURA DE CEMENTO Y


Experto en PRR Ingeniero de Proyecto EXCAVACIONES
8.3 Disposición de los escombros de concreto retirados
 Los escombros serán retirados de forma manual, esta
actividad se desarrollara de forma pausada y organizada.
 Los escombros serán acopiados momentáneamente a un
costado de la excavación resguardando una distancia de
seguridad mínima de 60 centímetros a un metro del sector
de trabajo.
 Los escombros que consideren un peso superior a 50
kilogramos serán demolidos con el roto martillo, a fin de
poder facilitar su traslado.
 Cuando se utilice el roto martillo, el trabajador que haga uso
utilizara los elementos de protección personal adecuados al
riesgo a cubrir, en virtud de los riesgos que conlleva la
actividad, dispondremos de careta facial, protector auditivo,
mascarilla desechable como prioridad.
 Una vez que los escombros existentes sean de un tamaño
adecuado para su traslado, personal ESCOCHILE los
cargara en la camioneta existente en terreno, y los
posicionara en el cuarto nivel de la planta Lipigas, a un
costado de la zona actual de acopia de materiales de
trabajo.
 Recordar que los escombros se trasladaran desde el primer
nivel de la planta hasta el cuarto nivel de la misma.
 El chofer que se encargara del traslado de los escombros
cuenta con la capacitación previa de conducción a la
defensiva.
 Los escombros serán señalizados y delimitados para evitar
incidentes posteriores.
 El acopio de los escombros es de carácter transitorio y será
retirado por una empresa externa.
8.4. De la zona de seguridad
 El asesor en prevención de riesgos comunico al personal
ESCOCHILE, que mientras se desarrollen los trabajos de
rotura de escombros y excavaciones, la zona de seguridad

Elaborado por: Revisado por: PTS ROTURA DE CEMENTO Y


Experto en PRR Ingeniero de Proyecto EXCAVACIONES
estará determinada en el frontis de la planta Lipigas lugar
que se encuentra señalizado.

9- Análisis de seguridad del trabajo.


 Durante el desarrollo del presente procedimiento de trabajo
seguro rotura de cemento y excavaciones, se detallara a
continuación las secuencias de trabajo más peligrosas y sus
respectivos controles frente a riesgos presentes.
Secuencia de trabajo Riesgos Potenciales Control de riesgos
1.- Revisar área de trabajo 1.1.- Caída mismo nivel 1.2-Terreno expedito y libre de
-Golpes contra materiales obstáculos
-Golpes equipos fijos

2.-Posicionamiento cortadora de 2.1- Colisión 2.2- Uso de epp


cemento, y rotura del hormigón - Atropello - Uso de cuñas
- Aplastamiento -Prohibición de acercamiento a la
maniobra de trabajo
3.- Traslado de escombros hacia 3.1- Cortes de manos 3.2-Uso de epp
sector de acopio - Golpes con o contra -Capacitación manejo manual de
- Aplastamiento carga.

4- Excavaciones de tierra 4.1- Golpes con o contra 4.2-Uso de epp


- Caídas al mismo nivel -Evitar apoyarse en los bordes de la
excavación.

5-Instalación tubería al interior de la 5.1- Golpes con o contra 5.2-Uso de epp


excavación, relleno y compactado - Caídas a distinto nivel -Posicionamiento de tubería al
-Atrapamiento ropa holgada interior de la excavación con
supervisión directa del asesor en
prevención
-No cargar manualmente más de 50
kilogramos por trabajador.
-Se dispondrá de una brigada de emergencia en caso de que
aplique.

Elaborado por: Revisado por: PTS ROTURA DE CEMENTO Y


Experto en PRR Ingeniero de Proyecto EXCAVACIONES
10- Que hacer en caso de accidente grave o fatal
Pasos a Seguir:
1- Detener de forma inmediata la faena, evacuar al personal.
2- Dar aviso a Secretaria Regional de Salud
3- Dar aviso a la inspección del trabajo
4- No mover a la víctima hasta que llegue el Servicio Médico Legal.
5- Realizar la Investigación de Accidente de forma inmediata.
6- Llenar el Formulario DIAT inmediatamente ocurrido los hechos,
para ello se contará con una persona encargada de esta actividad,
la que notificara a las entidades fiscalizadoras. Este se debe
entregar en un plazo no superior a 24 horas.
7- En caso de ser necesario solicitaremos a la brigada de
emergencias de la mutual de seguridad.

DONDE SE DEBE LLAMAR Y DAR AVISO


Secretaría Regional Ministerial de Salud, vía telefónica, email o fax: (56-32)2571417
Valparaíso 2571419
A la Inspección del trabajo: (32) 2257716 / 2212296 / 2251667

Este procedimiento de trabajo se realizará cuando las condiciones


ambientales estén a favor, bajo la supervisión del experto en PRP a
cargo de la obra.

11- Registros
I. Inducción Procedimiento de trabajo seguro rotura de
cemento y excavaciones
II. Check list herramientas de trabajo eléctricas
III. Control mediciones concentración de gas LEL.
IV. Check list arnés de seguridad y cuerda de vida en caso de
ser necesaria su utilización.
V. Check list cortadora de cemento.
VI. Check list Roto Martillo
VII. Check list extintor tipo ABC y CO2

Elaborado por: Revisado por: PTS ROTURA DE CEMENTO Y


Experto en PRR Ingeniero de Proyecto EXCAVACIONES
OBSERVACIONES INSPECCIÓN EN TERRENO
Procedimiento de trabajo seguro Rotura de cemento y
excavaciones.

INSPECCION REVISIÓN FECHA:

HORA DE INICIO HORA DE TERMINO SECTOR DE TRABAJO

Elaborado por: Revisado por: PTS ROTURA DE CEMENTO Y


Experto en PRR Ingeniero de Proyecto EXCAVACIONES
TOMA DE CONOCIMIENTO
Procedimiento de trabajo seguro rotura de cemento y excavaciones
OBRA: PMGD CON-CON GNL Cliente: Lipigas
Realizado por: Experto en PRP Evelyn Pérez – ESCOCHILE
Nombre Trabajador Firma Fecha

1-
2-
3-
4-

5-
6-
7-
8-
9-
10-
11-
12-
13-
14-
15-
16-

Experto en Prevención Ingeniero de Proyecto

Firma: _____________ Firma: ______________

Elaborado por: Revisado por: PTS ROTURA DE CEMENTO Y


Experto en PRR Ingeniero de Proyecto EXCAVACIONES
Anexo 1
Se adjunta planilla para realizar mediciones de concentraciones de
gas.
PLANILLA MEDICIONES LEL

DETECTOR LEL FECHA LECTURA:


CONTROL MEDICIONES DE GAS
HORA 1 HORA 2 MEDICIÓN HOR 3 MEDICIÓN HOR 4 MEDICIÓN
MEDICION A A

Obs: Obs: Obs: Obs:

DETECTOR LEL FECHA LECTURA:


CONTROL MEDICIONES DE GAS
HORA 5 HORA 6 MEDICIÓN HOR 7 MEDICIÓN HOR 8 MEDICIÓN
MEDICION A A

Obs: Obs: Obs: Obs:

DETECTOR LEL FECHA LECTURA:


CONTROL MEDICIONES DE GAS
HORA 9 HORA 10 HOR 11 MEDICIÓN HOR 12 MEDICIÓN
MEDICION MEDICIÓN A A

Obs: Obs: Obs: Obs:

Realizado por: Nombre, Cargo y Firma

__________________________________________________________
_

Recordar que todas las extensiones eléctricas deben ir aéreas además se debe
posicionar extintor en terreno.

Elaborado por: Revisado por: PTS ROTURA DE CEMENTO Y


Experto en PRR Ingeniero de Proyecto EXCAVACIONES
Anexo 2.
Se adjunta inducción de seguridad
INDUCCIÓN MANEJO MANUAL DE CARGA
Decreto Supremo N-63
Aprueba el reglamento para la aplicación de la ley 20.001
Regula el peso máximo de carga humana

Del Artículo 2: En el caso en que el manejo o manipulación manual de carga sea inevitable y
las ayudas mecánicas no puedan usarse, no se permitirá que se opere con cargas superiores
a 50 kilogramos.
Del Artículo 3: En el caso de menores de 18 años y de mujeres, la carga máxima de manejo
o manipulación manual será de 20 kilogramos.
Del Artículo 4: Se prohíbe las operaciones de carga y descarga manual para las mujeres
embarazadas
El empleador debe velar por la seguridad física del trabajador en labores que consideren
levantar, transportar cargas de forma manual.
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
Utilizarán sus elementos de protección personal

METODOS PARA LEVANTAR CARGAS DE FORMA MANUAL


A continuación demostraremos cual es la manera correcta para levantar una caja de
materiales, en el caso ilustrado (clavos).

Paso 1: COMPROBAR QUE LA CARGA PESE MENOS DE 50 KILOGRAMOS.


Paso 2: FLEXIONAR LAS RODILLAS PARA TOMAR LA CARGA.
Paso 3: MANTENER LA ESPALDA RECTA.

DE LOS CAMBIOS EN LA NORMATIVA – LEY 20.949 Publicada el 17/09/2016


Modifica el código del trabajo para reducir el peso de las cargas de manipulación manual.
Artículo N- 211: Si la manipulación manual es inevitable y las ayudas mecánicas no pueden
usarse, no se permitirá que se opere con cargas superiores a 25 kilogramos. Esta carga será
modificada en la medida que existan otros factores agravantes, caso en el cual la
manipulación deberá efectuarse en conformidad a los dispuesto en en decreto supremo N-63.

Las modificaciones introducidas en el Código del Trabajo por la presente ley estarán en
vigencia un año después de si publicación en el diario oficial.

Elaborado por: Revisado por: PTS ROTURA DE CEMENTO Y


Experto en PRR Ingeniero de Proyecto EXCAVACIONES
Inicio Vigencia: 17 /09/ 2017

Elaborado por: Revisado por: PTS ROTURA DE CEMENTO Y


Experto en PRR Ingeniero de Proyecto EXCAVACIONES

También podría gustarte