NC 674-7 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

NORMA CUBANA NC

674-7: 2020

EDIFICACIONES — REQUISITOS DE ALCANCE Y CONTENIDO


DE LOS SERVICIOS TECNICOS ─ PARTE 7: DISEÑO DE
INTERIORES

Buildings — Scope and contents requirements of the technical services — Part 7:


Interior building design

ICS: 91.140.30 2. Edición Febrero 2020


REPRODUCCIÓN PROHIBIDA

Oficina Nacional de Normalización (NC) Calle E No. 261 El Vedado, La Habana. Cuba.
Teléfono: 830-0835 Fax: (537) 836-8048; Correo electrónico: nc@ncnorma.cu; Sitio
Web: www.nc.cubaindustria.cu

Cuban National Bureau of Standards


NC 674-7: 2020

Prefacio

La Oficina Nacional de Normalización (NC) es el Organismo Nacional de Normalización de


la República de Cuba y representa al país ante las organizaciones internacionales y
regionales de normalización.

La elaboración de las Normas Cubanas y otros documentos normativos relacionados se


realiza generalmente a través de los Comités Técnicos de Normalización. Su aprobación
es competencia de la Oficina Nacional de Normalización y se basa en las evidencias del
consenso.

Esta Norma Cubana:

• Ha sido elaborada por el Comité Técnico de Normalización NC / CTN 24 Construcción de


Edificaciones en el cual están representadas las siguientes entidades:

Ministerio de la Construcción (MICONS)


- Dirección de Edificaciones
- Dpto. de Desarrollo Tecnológico
- Dirección General de la Vivienda
- Centro de Desarrollo de Normas y Costos de la Construcción (CDNCC)
- Centro de Investigación y Desarrollo de la Construcción (CIDC)
OSDE de Diseño e Ingeniería
- Empresa de Proyectos para Industrias Varias (EPROYIV)
- Empresa de Proyectos para la Industria Básica (EPPROB)
- Empresa de Proyectos del Transporte (EPOT)
- Empresa de Proyectos (EMPROY 2)
Ministerio de las Fuerzas Armadas (MINFAR)
- Empresa de Producción de Materiales de la Construcción de la Unión de Construcciones
Militares (EPMC-UCM)
- Empresa Militar de Proyectos e Investigaciones de las FAR (EMPIFAR)
Instituto Superior Politécnico ¨ José Antonio Echevarría ¨ (ISPJAE)
- Facultad de Arquitectura
Empresa de Ingeniería y Proyectos Azucareros (IPROYAZ)
Empresa de Proyectos (DCH) del P.P. de La Habana
Empresa de Proyectos de la Oficina del Historiador de La Habana (RESTAURA)
Instituto de Planificación Física (IPF)
Ministerio de Turismo (MINTUR)
- Unidad Técnica y de Inversiones del Turismo (UTIT)
- Inmobiliaria del Turismo
Ministerio del Interior (MININT)
- Empresa de Proyectos del MININT (ECODIC)
- Dirección de Protección y Seguridad del MININT
Oficina Nacional de Normalización (ONN)

La norma NC 674 agrupa en una sola norma con el título genérico de Edificaciones – Requisitos
de alcance y contenido de los servicios técnicos las partes siguientes:
© NC NC 674-7: 2020

Parte 1: Requisitos básicos


Parte 2: Programa o tarea de proyecto
Parte 3: Ideas Preliminares
Parte 4: Soluciones conceptuales o proyecto técnico
Parte 5: Ingeniería básica o proyecto de ingeniería básica
Parte 6: Proyecto ejecutivo o ingeniería de detalle
Parte 7: Diseño de interiores
Parte 8: Documentación Técnica de Taller o Fabricación
Parte 9: Control de autor
Parte 10: Planos según construido (as built)

Esta Parte 7 constituye una actualización de la Norma Cubana NC 674-6:2008 a la cual sustituye y
establece fundamentalmente los requisitos del diseño de interiores que se deben cumplimentar en
los proyectos de las edificaciones.

© NC, 2020
Todos los derechos reservados. A menos que se especifique, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada en alguna forma o por medios
electrónicos o mecánicos, incluyendo las fotocopias, fotografías y microfilmes, sin el
permiso escrito previo de:
Oficina Nacional de Normalización (NC)
Calle E No. 261, Vedado, Ciudad de La Habana, Habana 4, Cuba.

Impreso en Cuba.

3
NC 674-7: 2020 © NC

EDIFICACIONES — REQUISITOS DE ALCANCE Y CONTENIDO DE LOS SERVICIOS


TÉCNICOS — PARTE 7: DISEÑO DE INTERIORES

1 Objeto

Esta Parte de la Norma Cubana NC 674 se refiere al alcance y contenido de las distintas etapas de
la documentación técnica del Diseño de Interiores, de los servicios técnicos para inversiones..

Se ha previsto su aplicación en las inversiones o tipos de obras de Edificaciones, de nueva


construcción de diverso tipo y altura. Puede utilizarse en remodelaciones, reconstrucciones o
adaptaciones de edificaciones existentes; dentro de las limitaciones de cada caso especifico.

Las edificaciones que están previstas, pueden estar destinadas a cumplimentar las necesidades
constructivas en general tales como las viviendas, las obras para la educación, la cultura, el
deporte, la salud, la industria y obras sociales; también talleres, almacenes, laboratorios, centros
recreativos o de investigación, etc.; con la única excepción de las inversiones turísticas, que se
rigen por la NC 69 (en proceso de revisión).

2 Referencias normativas

Los documentos que se mencionan seguidamente son indispensables para la aplicación de esta
Norma Cubana. Para las referencias fechadas, solo se toma en consideración la edición citada.
Para las no fechadas, se toma en cuenta la última edición del documento de referencia (incluyendo
todas las enmiendas).

NC 674-1:2018 Edificaciones — Requisitos de alcance y contenido de los servicios técnicos —


Parte 1: Requisitos básicos
NC 674-2:2018 Edificaciones — Requisitos de alcance y contenido de los servicios técnicos —
Parte 2: Programa o tarea de proyecto
NC 674-3:2018 Edificaciones — Requisitos de alcance y contenido de los servicios técnicos —
Parte 3: Ideas Preliminares
NC 674-4:2018 Edificaciones — Requisitos de alcance y contenido de los servicios técnicos —
Parte 4: Soluciones conceptuales o proyecto técnico
NC 674-5:2019 Edificaciones — Requisitos de alcance y contenido de los servicios técnicos —
Parte 5: Ingeniería básica o proyecto de ingeniería básica
NC 674-6:2020 Edificaciones — Requisitos de alcance y contenido de los servicios técnicos —
Parte 6: Proyecto ejecutivo o ingeniería de detalle (Por publicar)
NC/ISO 6241:2002 Edificaciones – Normas para el desempeño – Principios para su preparación y
factores a considerar.

3 Términos y definiciones

A los fines de esta norma se deben aplicar los términos y definiciones establecidos en NC 674-1.

4
© NC NC 674-7: 2018

4 Generalidades de la documentación técnica


4.1 Las diferentes etapas del diseño de interiores que componen esta Parte 7 de la norma son las
que se especifican a continuación:
▪ Programa de Proyección.
▪ Conceptualización.
▪ Proyecto Básico.
▪ Proyecto Ejecutivo.
4.2 La especialidad de Diseño de Interiores especifica en la presente Parte de la Norma por su
carácter multidisciplinario al estar a su vez vinculada a diferentes especialidades profesionales de los
campos de la arquitectura, ingeniería, tecnología, artístico en sus distintas expresiones y otras que
se requieran de acuerdo a las características y exigencias de la inversión, debiéndose definir en el
Programa de Proyección los alcances de la documentación técnica específica, ya que puede estar
compuesta por la resultante de varios servicios técnicos de proyección / diseño.
Las diferentes especialidades, aspectos y tecnologías que abarca el Diseño de Interiores están
relacionadas con los elementos visibles normales y específicos o especiales de las distintas
especialidades en el contexto de la inversión que se trate. Estos elementos son los relacionados con
mobiliario, enseres y utensilios; elementos y accesorios de decoración y fijación en interiores;
terminaciones de pisos, paredes y techo, materiales; obras de arte en el diseño de la ambientación
artística; diseño gráfico, de señalización, áreas verdes y jardinería y otros elementos del diseño
arquitectónico y tecnológico que intervengan en el mismo y que sean convenidos dentro del alcance
del servicio técnico entre el Inversionista, el Proyectista General de la inversión y el o los
Proyectistas que realicen el Diseño de Interiores.
El Diseño de Interiores está también vinculado con las soluciones tecnológicas e ingenieras de la
iluminación, acústica y otras, así como las de las salidas de los sistemas de comunicaciones,
electricidad, climatización y de otras tecnologías, como la gastronómica, de bares y otras, que se
ubican en los distintos locales o áreas públicas y de servicio que pueda tener la inversión.
El Diseño de Interiores está también relacionado con uniformes, lencería y otros similares vinculados
a la operación y relacionados con la identidad empresarial o corporativa, los cuales no están
incluidos en el presente alcance y contenido y deberá ser considerado como un servicio
independiente, que puede estar también bajo la dirección del Proyectista General.
El diseño de interiores está también vinculado con las soluciones tecnológicas e ingenieras de la
iluminación, acústica y otras, así como las de las salidas de los sistemas de comunicaciones,
electricidad, climatización y de otras tecnologías, que se ubican en los distintos locales o áreas
públicas y de servicio de la inversión.
4.3 En la ejecución y aprobación de la documentación técnica del diseño de interiores, incluyendo
su Programa de Proyección, es determinante la participación del explotador de la inversión.
4.4 El presupuesto del Diseño de Interiores se elabora como parte de su documentación técnica y
sus resultados se integran al presupuesto de la inversión en la forma que se señala este tema en los
respectivos capítulos de las Partes 2, 3, 4, 5 y 6 de esta norma, correspondientes a las etapas de la
documentación técnica de la inversión general.
La apertura del presupuesto de Diseño de Interiores que se integra al de la proyección de la
inversión y puede tener el alcance que determine los distintos componentes incluidos en el diseño,
con vista a lograr su adecuada expresión, interpretación y evaluación.

5
NC 674-7: 2020 © NC

5 Requisitos de alcance y contenido de la documentación técnica


5.1 Generalidades
5.1.1 El alcance y contenido de la documentación técnica de todas las especialidades debe
cumplimentar lo regulado por los requisitos básicos, Parte 1 de la norma, los requisitos de las
generalidades de la documentación técnica de las diversas etapas de los servicios técnicos y los
señalados en otras especialidades con las que se vinculan en el desarrollo de las soluciones e
informaciones técnicas.
5.1.2 Toda documentación o servicio técnico de Diseño de Interiores contratado se basará en el
Programa de Proyección correspondiente, que puede ser elaborado y acordado de conjunto con el
de la inversión principal o independiente, tal como se define en Parte 2 de esta Norma. Si el
Programa de Proyección del Diseño de Interiores fuera elaborado en un momento distinto al de la
inversión principal, deberá asegurarse por el Inversionista y el Proyectista General de la inversión
que este último participe y apruebe el mismo.
5.1.3 El Programa de Proyección es la indispensable documentación técnica preliminar que define:
5.1.3.1 El alcance de todos los requisitos, especificaciones y condiciones de la solicitud del
Inversionista, el alcance de los servicios técnicos y sus etapas de desarrollo y otros aspectos que
sean necesarios informarle al Proyectista para el desarrollo eficiente, integral y continuo del
servicio técnico convenido en el tiempo acordado.
5.1.3.2 El alcance de las funciones de dirección y/o coordinación del Proyectista, como Proyectista
General del Diseño de Interiores, en los casos que corresponda y de aquellas actividades que sea
propia o complementaria al servicio técnico a realizar con medios propios y/o con participación de
terceros.
5.1.3.3 Las áreas, locales, medios y demás elementos objeto de Diseño de Interiores y si para ello
debe realizarse un vínculo con firmas especializadas suministradoras, consultoras u otras en
temas como por ejemplo: equipamiento de instalaciones gastronómicas / cocina, bares y otras,
tanto en la realización de la consultoría necesaria para acometer las etapas iniciales del Diseño de
Interiores, como en su Diseño Ejecutivo una vez seleccionado por el Inversionista el o los
Suministradores.
5.1.4 En el Programa de Proyección del Diseño de Interiores debe cumplirse las condiciones y
requisitos de entrega, elaboración y aprobación que se regulan en la Parte 2.

6 Alcance de la documentación técnica del Programa de Proyección


6.1 En la elaboración y conciliación del Programa de Proyección del Diseño de Interiores deben
cumplimentarse los requisitos de alcance y contenido de la documentación técnica del Programa o
Tarea de Proyección regulados en la Parte 2 de la Norma de la forma siguiente:
• En el Programa de Proyección general de la inversión se incluyen y forman parte integral los
requisitos de Diseño de Interiores. Si por una razón justificada se hicieran estos Programas de
Proyección por separado, deberá observarse y asegurarse por el Inversionista y el Proyectista
General de la inversión, la integralidad y compatibilidad de ambos.
• Deben cumplimentarse las condiciones de entrega y/o elaboración del Programa de Proyección
reguladas en los requisitos de alcance y contenido de la documentación técnica del Programa o
Tarea de Proyección en la Parte 2.
6.2 El alcance de la documentación técnica del Programa de Proyección de Diseño o Arquitectura
de Interiores está compuesto de los documentos e informaciones que se detallan en la Parte 2.
6
© NC NC 674-7: 2018

La apertura del presupuesto de Diseño de Interiores que se integra al del proyecto de la inversión
puede tener el alcance que determine los distintos componentes incluidos en el diseño, con vista a
lograr su adecuada interpretación. Ver la Parte 2 de la norma.
De igual manera debe asegurarse que en el Programa de Proyección de la inversión y/o en el de
Diseño de Interiores no dejen de estar contemplados los elementos señalados en las Generalidades
de la Documentación Técnica del Diseño de Interiores.
6.3 A partir de la Conceptualización de los Interiores pueden realizarse precisiones posteriores al
Programa de Proyección del Diseño de Interiores y lo que corresponda al de la inversión principal, tal
como se regula en la Parte 2.

7 Requisitos de alcance y contenido de la documentación técnica de la Conceptualización


7.1 El desarrollo de la Conceptualización del Diseño de Interiores parte del Programa de
Proyección y demás informaciones entregadas por el Inversionista, desarrollándose su elaboración
en coordinación o consulta con éste y demás partes interesadas, ya que es la primera respuesta a
lo solicitado en el Programa de Proyección, expresada en las soluciones conceptuales
correspondientes.
7.2 En la Conceptualización del Diseño de Interiores se realiza el análisis de la información
entregada y el presupuesto previsto por el Inversionista, la concepción arquitectónica prevista, que
dan la primera respuesta al Programa de Proyección, cuya documentación técnica presentada
permitirá una evaluación técnica preliminar y global de los aspectos arquitectónicos y funcionales
fundamentales del Diseño de Interiores.
7.3 Constituye un nivel de aproximación y precisión de los valores estimados por el Inversionista y
acordados de inicio en el Programa de Proyección, al presentar la primera estimación orientativa del
presupuesto económico de la inversión dentro de una aproximación razonable internacionalmente,
no superior al +/- 30 % del volumen total de la inversión, dependiendo de que en la elaboración de
la documentación técnica haya sido posible contar con la información imprescindible prevista en el
Programa de Proyección. Si esto último no ocurriera, las partes conciliarán aquellos elementos
necesarios faltantes que permitan realizar las estimaciones que sean factibles sobre el futuro alcance
y desarrollo de la inversión.
7.4 Las expectativas de la inversión y la Conceptualización del Diseño de Interiores se integran en
una misma documentación técnica que se presenta como una información única. De la
Conceptualización del Diseño de Interiores pueden surgir lineamentos y otros elementos que
deben ser considerados y que pueden precisar o complementar el Programa de Proyección inicial
concebido para la especialidad. Esta posible opción o alternativa de trabajo debe estar
previamente acordada entre las partes en el contrato.
7.5 La elaboración de la etapa de la documentación técnica se realizará con la debida interrelación y
compatibilización entre las distintas especialidades participantes requeridas para el tipo de inversión
objeto del servicio técnico.
7.6 La Conceptualización del Diseño de Interiores debe aprobarse dentro del alcance de las
Soluciones Conceptuales de la inversión por quien corresponda oficialmente según la legislación
vigente, para poder avanzar hacia la etapa de Ingeniería Básica y/o siguientes etapas de proyección
o diseño. Esta alternativa, donde se fusionan las etapas de Ingeniería Básica y el Proyecto
Ejecutivo, deberán ser aprobadas antes de iniciarse.
7.7 La documentación técnica se sintetizará en el menor número de planos, debiendo tener la
claridad y el nivel de información requerido para la etapa, evitando la repetición de datos y
7
NC 674-7: 2020 © NC

utilizando las escalas adecuadas. Debe existir la plena concordancia y cualitativa conciliación de
todos los elementos e informaciones de las especialidades participantes en esta etapa, de forma
tal que las edificaciones, instalaciones y sistemas posean una sola representación, descripción o
identificación, evitando interferencia y omisiones.

8 Alcance de la documentación técnica de la Conceptualización.


8.1 Documentación escrita.
Memoria Descriptiva con:
• Nombre de la inversión, antecedentes, caracterización y sus objetivos fundamentales.
• Categoría, modalidad, capacidad, tipo de inversión (nueva, ampliación, remodelación u otra),
cantidad de niveles, fases de ejecución y puesta en marcha, nominación de los objetos, obras
inducidas y otros elementos de la inversión.
• Expresión arquitectónica, imagen y otros aspectos similares.
• Fundamentación preliminar cualitativa de la satisfacción de las exigencias del Programa de
Proyección.
• Breve descripción general de las soluciones y trabajos a realizar.
• Presupuesto económico estimado de la solución con un rango de tolerancia de +/- 30% de la
Inversión.
La restante información regulada en la Parte 4 de la Norma; siendo necesario la conciliación entre
las partes, si la conceptualización de Interiores no se elabora como una documentación integrada
con las Soluciones Conceptuales de la inversión, aunque se ejecute en el mismo momento.

8.2 Documentación gráfica.


Debe cumplimentar la Parte 3 de la Norma haciendo énfasis en:
• Planos de distribución en planta del mobiliario, equipos y otros accesorios previstos en el Diseño
de Interiores para cada objeto de obra.
• Imágenes del concepto de diseño propuesto (mediante croquis, esbozos, imágenes extraídas de
catálogos y otros, imágenes creadas o modificadas mediante Diseño Asistido por Computadora)

9 Requisitos de alcance y contenido de la documentación técnica del Proyecto Básico


9.1 Generalidades
9.1.1 Es la etapa creativa del Diseño de Interiores, donde el Proyectista expone las soluciones
básicas y alternativas de carácter general y de imagen, así como los demás aspectos
fundamentales de las características del diseño con el objetivo de proporcionar una primera
solución global del mismo que satisfaga lo solicitado y acordado con el Inversionista en el
Programa de Proyección y en la Conceptualización del Diseño de Interiores aprobado.
9.1.2 Esta etapa de Proyecto Básico del Diseño de Interiores se elabora simultáneamente con la
Ingeniería Básica general de la inversión, por lo que en el desarrollo de esta especialidad deberá
garantizarse fundamentalmente su compatibilización con la Ingeniería Básica de Arquitectura y
además con el resto de las Ingenierías Básicas de las especialidades ingenieras y tecnológicas con
vista e evitar repeticiones o duplicidades de información innecesarias, así como debe presentarse

8
© NC NC 674-7: 2018

un estimado de los costos o presupuesto de este componente de la inversión, incluyendo las obras
de arte.
9.1.3 El alcance de la participación y relaciones entre el Proyectista General de la inversión y el de
Diseño de Interiores, así como sus respectivos especialistas, deberá ser convenido en contrato
entre ambos.
En el caso que se realice por intermedio del Inversionista, en la contratación de estos servicios
técnicos debe quedar explícito el alcance de su participación y sus relaciones con el Proyectista
General de la inversión, cumplimentando lo que establece la Parte 5 de la norma.
9.1.4 El alcance y contenido del Proyecto Básico del Diseño de Interiores deberá cumplimentar lo
establecido en la Parte 1 de la Norma, así como las Generalidades del Diseño de Interiores.
9.1.5 La procuración y predefinición de los suministros deberá iniciarse desde esta etapa de
Proyecto Básico con la definición de las especificaciones generales de los equipos y materiales
fundamentales a definir en esa etapa, los cuales se concretan y complementan durante la
elaboración del Proyecto Ejecutivo.
9.1.6 El Proyecto Básico del Diseño de Interiores está compuesto y se vincula a varias disciplinas o
especialidades con alcances de trabajo y documentación técnica de servicios específicos o
propios, que pueden constituir servicios técnicos parciales del Diseño de Interiores.
Las especialidades a que nos referimos anteriormente se relacionan a continuación, debiendo
definirse en el Programa de Proyección el alcance de las mismas para las diferentes etapas de la
documentación técnica del Diseño de Interiores:
▪ Diseño o Arquitectura de interiores y exteriores.
▪ Ambientación y decoración, incluyendo los elementos sobre ambientación artística y las obras
de arte.
▪ Diseño industrial de mobiliario, enseres, medios, accesorios y otros.
▪ Diseño técnico y tecnológico de sistemas de iluminación, acústica y otros, los que deben
conciliarse con las definiciones de los respectivos sistemas ingenieros especializados de la
inversión.
▪ Otros determinados y acordados en la conciliación y alcance de trabajo de las distintas
especialidades en los servicios técnicos de la inversión.
Los diferentes tipos de servicios técnicos señalados anteriormente y que participen en el Diseño de
Interiores serán los determinados en el Programa de Proyección de la inversión y por acuerdos
entre el Inversionista y el Proyectista General de la inversión y del Diseño de Interiores, si
corresponde al caso.

9.2 Documentación escrita.


9.2.1 Memoria descriptiva con la fundamentación de las soluciones de tipo general adoptadas y el
cumplimiento o su congruencia con los objetivos y expectativas del Inversionista. Se incluirá la
documentación escrita de aquellos servicios técnicos de diseño que se señalan anteriormente en
esta norma y que corresponda a la inversión o parte de ella. Si se presentaran como memorias
descriptivas u otra documentación de forma independiente, deberá hacerse en esta memoria un
señalamiento o acotación sobre esto para facilitar la comprensión

9
NC 674-7: 2020 © NC

9.2.2 Lista preliminar de materiales, medios y otros elementos con las texturas y demás
características que correspondan y sean factibles definir en la etapa. Esta lista será indicativa y
abarcará los materiales y elementos sujetos a precisión en etapas posteriores.
9.2.3 Presupuesto de la especialidad que se debe integrar al presupuesto general de la inversión
regulado por el capítulo de Presupuesto de la Parte 5: Ingeniería Básica. La apertura del
presupuesto del Proyecto Básico del Diseño de Interiores debe tener el alcance que determine los
distintos componentes incluidos en el diseño, con vista a lograr su adecuada interpretación aunque
este se trabajará de modo estimado según las condiciones del mercado.
9.2.4 Lista de planos y demás documentación gráfica.

9.3 Documentación gráfica.


9.3.1 Plantas, elevaciones, secciones, croquis, dibujos y apuntes en perspectiva a escala o
acotados, suficientes para ilustrar el concepto del diseño ajustado a cada objeto de obra proyectado.
9.3.2 Definición, expresión gráfica o imagen del Proyecto Básico del Diseño de Interiores, selección
de los distintos elementos como mobiliario, revestimientos, enseres, accesorios, iluminación,
ambientación, obras decorativas y artísticas y todo aquello que ilustre los conceptos tratados según
corresponda al tipo y alcance del diseño.
9.3.3 Selección de materiales, texturas y colores, según corresponda al tipo y alcance del diseño.
9.3.4 Documentación técnica de aquellos servicios técnicos y especialidades del Diseño de
Interiores, que se señalan en otros apartados de esta norma y que correspondan a la totalidad de la
inversión o parte de ella.
9.3.5 Perspectivas interiores de los objetos de obra acordados en el contrato. Se considera que la
cantidad de perspectivas necesarias debe acordarse en el contrato entre las partes.
9.3.6 Se debe tratar de integrar esta información con la de la Ingeniería Básica de la inversión
para evitar innecesarias repeticiones y no concordancias en la documentación técnica

10 Requisitos de alcance y contenido de la documentación técnica de Proyecto Ejecutivo


10.1 Generalidades
10.1.1 Es la etapa ejecutiva del Diseño de Interiores, donde se definen de forma precisa las
características del diseño, mediante la adopción y fundamentación de las soluciones concretas.
Su contenido es suficiente para verificar el cumplimiento de las normas y reglamentaciones
técnicas vigentes, definir y realizar la procuración y definición de los suministros, definir su
ejecución, así como permitirá elaborar un presupuesto económico y la oferta o cotización del
ejecutor.
10.1.2 Comprende las coordinaciones con el Suministrador y el Productor convenidas con el
Inversionista, para precisar el diseño, las tecnologías de fabricación a considerar en los
componentes y medios que serán producidos, como mobiliario y otros, así como realizar la
procuración de los suministros requeridos y su contratación externa y nacional y a partir del primer
nivel de gestión de los mismos, ya que su alcance estará estrechamente vinculado con todo el
proceso de procuración.
Para esto, durante la ejecución del Proyecto Ejecutivo se emiten por el Proyectista las listas y
especificaciones que se concilian con el Inversionista a partir de las líneas de suministros
acordadas anteriormente y por las cuales se realiza la procuración de los suministros por las vías y
fuentes de información que se pacten entre el Inversionista y el Proyectista.

10
© NC NC 674-7: 2018

Esto asegura que la documentación resultante de la etapa determine de forma precisa las
especificaciones, cantidades y características técnicas y económicas de los suministros y evaluar
alternativas, lo que debe asegurar la validez de las definiciones y las decisiones que se exponen
en el Proyecto Ejecutivo.
10.1.3 El Proyecto Ejecutivo del Diseño de Interiores se elabora simultáneamente con el Proyecto
Ejecutivo de la inversión, por lo que en el desarrollo de esta especialidad deberá asegurarse su
compatibilización con las concepciones y detalles ejecutivos de las especialidades de Arquitectura
y demás especialidades ingenieras.
10.1.4 El alcance de la participación y relaciones entre el Proyectista General de la inversión y el
de Diseño de Interiores, así como sus respectivos especialistas, deberá ser convenido en contrato
entre ambos.
En caso que se realice por intermedio del Inversionista, en la contratación de estos servicios
técnicos deben quedar explícitos el alcance de su participación y sus relaciones con el Proyectista
General, cumplimentando la Parte 5 de la norma.
10.1.5 La documentación gráfica se sintetizará en el menor número de planos, con la claridad y el
nivel de información requerido, evitando la repetición de datos y utilizando al máximo las escalas y
formatos de planos que se señalan para el Proyecto Ejecutivo o que hayan sido utilizadas en las
especialidades del mismo con las que se relaciona el Proyecto Ejecutivo de Interiores.
La documentación deberá ejecutarse solo con los detalles que sean imprescindibles para exponer a
una escala superior lo que en la escala general de trabajo de la documentación fundamental no
quede debidamente aclarado, ni sea diáfana su interpretación.
Debe observarse por el Proyectista la plena concordancia y cualitativa conciliación de estos
elementos en la documentación técnica con las distintas especialidades del Proyecto Ejecutivo, para
la adecuada interpretación por el Inversionista y su posible supervisión técnica y de calidad.
Deberán estar totalmente compatibilizadas todas y cada una de las especialidades, de tal forma que
los elementos que en ella se describan o establezcan tengan una sola representación, descripción o
identificación, evitando interferencias y omisiones.
10.1.6 Esta documentación servirá de base para la realización del Control de Autor, la Dirección
Facultativa de Obra y la Supervisión o Control Técnico, según corresponda, de la ejecución de obra
y de los suministros, nacionales y extranjeros, durante su proceso de fabricación, recepción y
almacenamiento.

10.2 Documentación escrita.


10.2.1 Memoria descriptiva, que contenga las características especificas del diseño y la
fundamentación de las soluciones definitivas propuestas en los diferentes locales de las
edificaciones convenidas. Cumplimiento de los objetivos trazados por el Inversionista para esta
etapa.
Se incluirá la documentación escrita de aquellos servicios técnicos de diseño que se señalan
anteriormente en esta norma y que corresponda a la inversión o parte de ella. Si se presentaran
como memorias descriptivas u otra documentación de forma independiente, deberá hacerse en esta
memoria un señalamiento o acotación sobre esto para facilitar la comprensión.
10.2.2 Lista de los suministros de materiales y demás elementos considerados en el diseño con
sus respectivas especificaciones. Por los elementos diseñados se adjuntarán folletos, muestras
físicas de materiales que los componen y todo lo necesario para identificar y describir con
precisión las características del diseño realizado.
11
NC 674-7: 2020 © NC

10.2.3 Presupuesto de la especialidad que se debe integrar al presupuesto general de la


inversión, tal como está regulado por el apartado de Presupuesto de la Parte 5 de la norma. Si se
entiende conveniente una mayor desagregación de este presupuesto específico, deberá
convenirse entre la partes en el contrato.
10.2.4 Lista de planos y demás documentación gráfica.

10.3 Documentación gráfica.

10.3.1 Planos ejecutivos acotados, a las escalas que sean necesarias de plantas, elevaciones,
secciones y otros detalles necesarios para poder realizar los trabajos de ejecución y/o
documentación de fabricación o taller, según el alcance y las condiciones de los servicios técnicos
acordadas en el contrato.
Esta información deberá ser compatibilizada con la del Proyecto Ejecutivo en la parte de
Arquitectura y de las otras especialidades ingenieras y tecnológicas que corresponda para cada
local, área o espacio, con vista e evitar repeticiones o duplicidades de información.
Estos planos contendrán la información siguiente:
• Planos de plantas con la distribución o localización de mobiliario y otros elementos
comprendidos en el diseño de los diferentes objetos de obra comprendidos en el Diseño de
Interiores.
• Planos de plantas, cortes y/o elevaciones con diseño de pisos, paredes y techo con las salidas
de las redes o sistemas ingenieros que corresponda (electricidad / iluminación, climatización,
ventilación u otros).
• Planos de detalle de las soluciones técnicas y tecnológicas de los componentes del espacio
proyectado.
• Características de los materiales de acabado y terminaciones.
• Gama de colores.
• Cualquier otra información gráfica que el Proyectista entienda que aporte los elementos
necesarios conciliada con la información de Arquitectura y de otras especialidades.
10.3.2 Implementación en Tablas que a continuación se exponen y que contienen los elementos a
tomar en consideración. A estos elementos se les puede añadir otros que sean necesarios incluir por
las características propias de la inversión. [Números y valoraciones globales]

Por espacio:

Contrato
Lugar Producto Cantidad Mate- Suminis- Respon- Fecha
riales trador sable
Mobiliario

Textiles

Otros

12
© NC NC 674-7: 2018

Por terminaciones:

Contrato
Lugar Producto Cantidad Mate- Suminis- Respon- Fecha
riales trador sable
Luminarias

Obras de arte

Obras
decorativas
Objetos
decorativos
Accesorios

13
NC 674-7: 2020 © NC

Bibliografía

[1] Decreto 327/2014 Reglamento del proceso inversionista. 11 de Octubre de 2014

[2] Decreto Ley No. 5 / 77 Reglamento del Proceso Inversionista

[3] Resolución No. 91 / 06 del MEP Indicaciones para el Proceso Inversionista

[4] Tarea de Proyección, Proyecto Técnico y Proyecto Ejecutivo emitidos por el


Comité Estatal de la Construcción (CEC) en Octubre de 1977

[5] Bases de Diseño para la contratación de objetivos en el exterior emitidas por el Comité
Estatal de Colaboración Económica (CECE), mediante la Resolución 157 de Mayo 1987

[6] Regulaciones de la Construcción sobre el alcance y contenido de la documentación de


proyectos de un grado RC 1001 Obras de Arquitectura emitidas por el MICONS en el
año 1982

[7] Requisitos de alcance y contenido de los servicios técnicos para inversiones turísticas
emitido como NC 69:1999 por la ONN

14

También podría gustarte