NC 674-7 2020
NC 674-7 2020
NC 674-7 2020
674-7: 2020
Oficina Nacional de Normalización (NC) Calle E No. 261 El Vedado, La Habana. Cuba.
Teléfono: 830-0835 Fax: (537) 836-8048; Correo electrónico: nc@ncnorma.cu; Sitio
Web: www.nc.cubaindustria.cu
Prefacio
La norma NC 674 agrupa en una sola norma con el título genérico de Edificaciones – Requisitos
de alcance y contenido de los servicios técnicos las partes siguientes:
© NC NC 674-7: 2020
Esta Parte 7 constituye una actualización de la Norma Cubana NC 674-6:2008 a la cual sustituye y
establece fundamentalmente los requisitos del diseño de interiores que se deben cumplimentar en
los proyectos de las edificaciones.
© NC, 2020
Todos los derechos reservados. A menos que se especifique, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada en alguna forma o por medios
electrónicos o mecánicos, incluyendo las fotocopias, fotografías y microfilmes, sin el
permiso escrito previo de:
Oficina Nacional de Normalización (NC)
Calle E No. 261, Vedado, Ciudad de La Habana, Habana 4, Cuba.
Impreso en Cuba.
3
NC 674-7: 2020 © NC
1 Objeto
Esta Parte de la Norma Cubana NC 674 se refiere al alcance y contenido de las distintas etapas de
la documentación técnica del Diseño de Interiores, de los servicios técnicos para inversiones..
Las edificaciones que están previstas, pueden estar destinadas a cumplimentar las necesidades
constructivas en general tales como las viviendas, las obras para la educación, la cultura, el
deporte, la salud, la industria y obras sociales; también talleres, almacenes, laboratorios, centros
recreativos o de investigación, etc.; con la única excepción de las inversiones turísticas, que se
rigen por la NC 69 (en proceso de revisión).
2 Referencias normativas
Los documentos que se mencionan seguidamente son indispensables para la aplicación de esta
Norma Cubana. Para las referencias fechadas, solo se toma en consideración la edición citada.
Para las no fechadas, se toma en cuenta la última edición del documento de referencia (incluyendo
todas las enmiendas).
3 Términos y definiciones
A los fines de esta norma se deben aplicar los términos y definiciones establecidos en NC 674-1.
4
© NC NC 674-7: 2018
5
NC 674-7: 2020 © NC
La apertura del presupuesto de Diseño de Interiores que se integra al del proyecto de la inversión
puede tener el alcance que determine los distintos componentes incluidos en el diseño, con vista a
lograr su adecuada interpretación. Ver la Parte 2 de la norma.
De igual manera debe asegurarse que en el Programa de Proyección de la inversión y/o en el de
Diseño de Interiores no dejen de estar contemplados los elementos señalados en las Generalidades
de la Documentación Técnica del Diseño de Interiores.
6.3 A partir de la Conceptualización de los Interiores pueden realizarse precisiones posteriores al
Programa de Proyección del Diseño de Interiores y lo que corresponda al de la inversión principal, tal
como se regula en la Parte 2.
utilizando las escalas adecuadas. Debe existir la plena concordancia y cualitativa conciliación de
todos los elementos e informaciones de las especialidades participantes en esta etapa, de forma
tal que las edificaciones, instalaciones y sistemas posean una sola representación, descripción o
identificación, evitando interferencia y omisiones.
8
© NC NC 674-7: 2018
un estimado de los costos o presupuesto de este componente de la inversión, incluyendo las obras
de arte.
9.1.3 El alcance de la participación y relaciones entre el Proyectista General de la inversión y el de
Diseño de Interiores, así como sus respectivos especialistas, deberá ser convenido en contrato
entre ambos.
En el caso que se realice por intermedio del Inversionista, en la contratación de estos servicios
técnicos debe quedar explícito el alcance de su participación y sus relaciones con el Proyectista
General de la inversión, cumplimentando lo que establece la Parte 5 de la norma.
9.1.4 El alcance y contenido del Proyecto Básico del Diseño de Interiores deberá cumplimentar lo
establecido en la Parte 1 de la Norma, así como las Generalidades del Diseño de Interiores.
9.1.5 La procuración y predefinición de los suministros deberá iniciarse desde esta etapa de
Proyecto Básico con la definición de las especificaciones generales de los equipos y materiales
fundamentales a definir en esa etapa, los cuales se concretan y complementan durante la
elaboración del Proyecto Ejecutivo.
9.1.6 El Proyecto Básico del Diseño de Interiores está compuesto y se vincula a varias disciplinas o
especialidades con alcances de trabajo y documentación técnica de servicios específicos o
propios, que pueden constituir servicios técnicos parciales del Diseño de Interiores.
Las especialidades a que nos referimos anteriormente se relacionan a continuación, debiendo
definirse en el Programa de Proyección el alcance de las mismas para las diferentes etapas de la
documentación técnica del Diseño de Interiores:
▪ Diseño o Arquitectura de interiores y exteriores.
▪ Ambientación y decoración, incluyendo los elementos sobre ambientación artística y las obras
de arte.
▪ Diseño industrial de mobiliario, enseres, medios, accesorios y otros.
▪ Diseño técnico y tecnológico de sistemas de iluminación, acústica y otros, los que deben
conciliarse con las definiciones de los respectivos sistemas ingenieros especializados de la
inversión.
▪ Otros determinados y acordados en la conciliación y alcance de trabajo de las distintas
especialidades en los servicios técnicos de la inversión.
Los diferentes tipos de servicios técnicos señalados anteriormente y que participen en el Diseño de
Interiores serán los determinados en el Programa de Proyección de la inversión y por acuerdos
entre el Inversionista y el Proyectista General de la inversión y del Diseño de Interiores, si
corresponde al caso.
9
NC 674-7: 2020 © NC
9.2.2 Lista preliminar de materiales, medios y otros elementos con las texturas y demás
características que correspondan y sean factibles definir en la etapa. Esta lista será indicativa y
abarcará los materiales y elementos sujetos a precisión en etapas posteriores.
9.2.3 Presupuesto de la especialidad que se debe integrar al presupuesto general de la inversión
regulado por el capítulo de Presupuesto de la Parte 5: Ingeniería Básica. La apertura del
presupuesto del Proyecto Básico del Diseño de Interiores debe tener el alcance que determine los
distintos componentes incluidos en el diseño, con vista a lograr su adecuada interpretación aunque
este se trabajará de modo estimado según las condiciones del mercado.
9.2.4 Lista de planos y demás documentación gráfica.
10
© NC NC 674-7: 2018
Esto asegura que la documentación resultante de la etapa determine de forma precisa las
especificaciones, cantidades y características técnicas y económicas de los suministros y evaluar
alternativas, lo que debe asegurar la validez de las definiciones y las decisiones que se exponen
en el Proyecto Ejecutivo.
10.1.3 El Proyecto Ejecutivo del Diseño de Interiores se elabora simultáneamente con el Proyecto
Ejecutivo de la inversión, por lo que en el desarrollo de esta especialidad deberá asegurarse su
compatibilización con las concepciones y detalles ejecutivos de las especialidades de Arquitectura
y demás especialidades ingenieras.
10.1.4 El alcance de la participación y relaciones entre el Proyectista General de la inversión y el
de Diseño de Interiores, así como sus respectivos especialistas, deberá ser convenido en contrato
entre ambos.
En caso que se realice por intermedio del Inversionista, en la contratación de estos servicios
técnicos deben quedar explícitos el alcance de su participación y sus relaciones con el Proyectista
General, cumplimentando la Parte 5 de la norma.
10.1.5 La documentación gráfica se sintetizará en el menor número de planos, con la claridad y el
nivel de información requerido, evitando la repetición de datos y utilizando al máximo las escalas y
formatos de planos que se señalan para el Proyecto Ejecutivo o que hayan sido utilizadas en las
especialidades del mismo con las que se relaciona el Proyecto Ejecutivo de Interiores.
La documentación deberá ejecutarse solo con los detalles que sean imprescindibles para exponer a
una escala superior lo que en la escala general de trabajo de la documentación fundamental no
quede debidamente aclarado, ni sea diáfana su interpretación.
Debe observarse por el Proyectista la plena concordancia y cualitativa conciliación de estos
elementos en la documentación técnica con las distintas especialidades del Proyecto Ejecutivo, para
la adecuada interpretación por el Inversionista y su posible supervisión técnica y de calidad.
Deberán estar totalmente compatibilizadas todas y cada una de las especialidades, de tal forma que
los elementos que en ella se describan o establezcan tengan una sola representación, descripción o
identificación, evitando interferencias y omisiones.
10.1.6 Esta documentación servirá de base para la realización del Control de Autor, la Dirección
Facultativa de Obra y la Supervisión o Control Técnico, según corresponda, de la ejecución de obra
y de los suministros, nacionales y extranjeros, durante su proceso de fabricación, recepción y
almacenamiento.
10.3.1 Planos ejecutivos acotados, a las escalas que sean necesarias de plantas, elevaciones,
secciones y otros detalles necesarios para poder realizar los trabajos de ejecución y/o
documentación de fabricación o taller, según el alcance y las condiciones de los servicios técnicos
acordadas en el contrato.
Esta información deberá ser compatibilizada con la del Proyecto Ejecutivo en la parte de
Arquitectura y de las otras especialidades ingenieras y tecnológicas que corresponda para cada
local, área o espacio, con vista e evitar repeticiones o duplicidades de información.
Estos planos contendrán la información siguiente:
• Planos de plantas con la distribución o localización de mobiliario y otros elementos
comprendidos en el diseño de los diferentes objetos de obra comprendidos en el Diseño de
Interiores.
• Planos de plantas, cortes y/o elevaciones con diseño de pisos, paredes y techo con las salidas
de las redes o sistemas ingenieros que corresponda (electricidad / iluminación, climatización,
ventilación u otros).
• Planos de detalle de las soluciones técnicas y tecnológicas de los componentes del espacio
proyectado.
• Características de los materiales de acabado y terminaciones.
• Gama de colores.
• Cualquier otra información gráfica que el Proyectista entienda que aporte los elementos
necesarios conciliada con la información de Arquitectura y de otras especialidades.
10.3.2 Implementación en Tablas que a continuación se exponen y que contienen los elementos a
tomar en consideración. A estos elementos se les puede añadir otros que sean necesarios incluir por
las características propias de la inversión. [Números y valoraciones globales]
Por espacio:
Contrato
Lugar Producto Cantidad Mate- Suminis- Respon- Fecha
riales trador sable
Mobiliario
Textiles
Otros
12
© NC NC 674-7: 2018
Por terminaciones:
Contrato
Lugar Producto Cantidad Mate- Suminis- Respon- Fecha
riales trador sable
Luminarias
Obras de arte
Obras
decorativas
Objetos
decorativos
Accesorios
13
NC 674-7: 2020 © NC
Bibliografía
[5] Bases de Diseño para la contratación de objetivos en el exterior emitidas por el Comité
Estatal de Colaboración Económica (CECE), mediante la Resolución 157 de Mayo 1987
[7] Requisitos de alcance y contenido de los servicios técnicos para inversiones turísticas
emitido como NC 69:1999 por la ONN
14