Cem Int 1 Literatura Pract Sem 24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CURSO LITERATURA AULA INTERMEDIO 1

TEMA 23 LITERATURA PERUANA

1. El periódico "El espejo de mi tierra", fue fundado


por Felipe Pardo y Aliaga, y se inscribe dentro de la
corriente:
a) Romántica
b) Costumbrista
c) Simbolista
d) Realista
e) Vanguardista

2. El costumbrismo inicialmente surgió en:


a) España
b) Francia
c) Perú
d) Argentina
e) Alemania

3. Etapa de la Literatura Peruana en la que se cultivo


con mayor frecuencia la poesia satirica, la letrilla y la
comedia de tono festivo.
a) Indigenista
b) Costumbrista
c) Modernista
d) Realista
e) Vanguardista

4. A que género pertenece “Ña Catita”


a) Epico
b) Lirico
c) Dramático
d) Narrativo
e) Comedia

5. Gracias a su formación humanística, Mariano Melgar tradujo a autores clásicos como


___________; además, empleó algunas formas representativas de la literatura
neoclásica como _________.
A) Sófocles – la epístola B) Horacio – el soneto
C) Ovidio – la fábula D) Virgilio – el haraui
E) Cicerón – la oda

6. Con respecto a los siguientes versos del “Yaraví IV”, de Mariano Melgar, marque la
alternativa que contiene un tema de sus yaravíes.
Mira que hay cazadores
que con afán maligno
te pondrán en sus redes
mortales atractivos;
y cuando te hayan preso
te darán cruel martirio:
no sea que te cacen,
COLEGIOS “MONSERRAT”
huye de tanto peligro.
Vuelve mi palomita,
vuelve a tu dulce nido.
A) La resignación ante el amor inconstante
B) El desdichado retorno de la mujer amada
C) La nostalgia por la ausencia del ser amado
D) La melancolía por la muerte de la amada
E) El afán maligno de los que mienten por amor

7. El costumbrismo peruano se caracteriza por mostrar una tendencia________ y


describir costumbres preferentemente de la ________.
A) romántica – capital B) colonial – provincia
C) burlesca – Colonia D) satírica – ciudad
E) realista – costa

8. Manuel Ascensio Segura es considerado el “padre del teatro nacional” debido a


_________________ y porque nos presenta en ella a personajes ____________ de
la Lima de la primera mitad del siglo XIX.
A) la intensidad de sus comedias – aristocráticos
B) a la Lima que pinta en sus obras – de la clase media
C) sus tragedias y sainetes – de estratos populares
D) la tendencia satírica de sus obras – indígenas
E) su abundante producción dramática – típicos criollos

9. Sus temas recurrentes son la libertad, la patria, el paisaje americano y


el pasado indígena que se manifiestan con himnos y cantos. Nos referimos a la
A) Literatura quechua. B) Literatura prehispánica . C) Literatura de la Emancipación.
D) Costumbrismo . E) Romanticismo.

10. Marque la opción que completa correctamente el siguiente enunciado: “El yaraví de ………………expresa la
congoja por la ausencia de la amada”.

A) Vizcardo y Guzman
B) Guaman Poma de Ayala
C) Baquíjano y Carrillo
D) Mariano Malgar
E) Garcilaso de la Vega

www. iepmonserrat.edu.pe
SEDES: * CARABAYLLO - TUNGASUCA: 997 596 743 * SAN FELIPE: 997 596 285 * PRO: 941 634
036
* G&T - GAMARRA: 986 603 627 * G&T - TOMÁS VALLE: 994 380 658

También podría gustarte