Sesión INFOGRAFIA MODIFICADO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VISTA ALEGRE”

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”


SESIÓN DE APRENDIZAJE

Leemos una infografía

CICLO GRADO/ SECCIÓN UNIDAD


VII 3ro de secundaria III
ÁREA CURRICULAR DOCENTE FECHA
Comunicación Lic. Janet Guiselle Alcántara Ávila Martes 04 de julio del 2023

II. PROPOSITOS Y CRITERIOS, EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DE GRADO Y/O EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS DE
CAPACIDADES DEL DESEMPEÑOS PRECISADOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN
ÁREA

Lee diversos tipos  Identifica información explícita,  Leen e identifican la


de textos escritos relevante y complementaria en información de la Lista de cotejo
en lengua materna. una infografía. infografía.

 Obtiene  Señala las características  Señalan las partes y


información del implícitas de la infografía. características de una
texto escrito. infografía.
 Explica el tema, los subtemas, el
 Infiere e propósito comunicativo y las  Identifican el tema y la
interpreta partes textuales de una infografía. intención del autor del
información del texto presentado.
texto.  Explica la intención del autor
considerando diversas estrategias  Opina sobre la
 Reflexiona y discursivas utilizadas, y las información que brinda
evalúa la forma, características del tipo textual en la infografía.
el contenido y la infografía presentada.
contexto del
texto.  Opina sobre el contenido del texto,
la organización textual en una
infografía.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.


ENFOQUES VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES

Intercultural Respeto a la identidad - Reconoce el valor de las diversas identidades


cultural culturales y relaciones de pertenencia de sus
compañeros.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA (MOMENTOS)

INICIO (15 min.)

- La docente inicia la sesión saludando cordialmente. Luego les muestra unas ramitas de diversas
hierbas y les pide que la reconozcan. Se propicia la intervención de los estudiantesLa docente pega en
la pizarra la infografía titulada: “Flora que cura”. Se dialoga con los estudiantes a partir de la imagen
presentada.
- Luego, se recupera los saberes previos preguntando lo siguiente: ¿qué observan?, ¿qué tipo de
texto es, según su contenido y formato?, ¿qué estructura tiene?
- Los estudiantes participan constantemente, respondiendo a las preguntas.
- Para fomentar el conflicto cognitivo, se interroga: ¿en qué situaciones pueden redactarlas?,
¿por qué se usan imágenes?, ¿para qué sirve una infografía?
Se da a conocer el propósito de la sesión: “Hoy leeremos una infografía para conocer las
características y propiedades de las plantas medicinales que existen en mi comunidad”.
- La docente menciona la utilidad de conocer cómo es una infografía.
- Se establecen los acuerdos de convivencia para el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO (60 min.)


Antes de la lectura
- Se presenta el título y la imagen del texto.
- Luego, se pide a los estudiantes que lean el título y observen detenidamente la imagen.
- Se interroga lo siguiente:
 ¿Qué podemos decir de los que observamos en la imagen?
 ¿Por qué el título dirá “Flora que cura”?
 ¿Qué enfermedades crees que curan?
 ¿De qué tratará el texto que vamos a leer?
 ¿Para qué van a leer texto propuesto?
- Se permite que diversos estudiantes respondan las preguntas, contrastando sus respuestas y se realiza
algunas repreguntas cuando las respuestas no son tan contundentes.
- Se pide ayuda a un estudiante para que distribuya el siguiente texto a cada uno de sus compañeros de
aula.
Durante la lectura
- Se realiza una lectura conjunta de la infografía.
- La docente orienta a los estudiantes que subrayen las ideas que consideren importantes y las palabras
desconocidas.
- Luego, se monitorea de que todos estén leyendo y brinda retroalimentación al que presente alguna
dificultad.
- Se pregunta finalmente, ¿de qué trata principalmente el texto?
- Los estudiantes responden, según lo que han entendido.
- La docente realiza repreguntas, de acuerdo a las repuestas que brindaron.

Después de la lectura
- En seguida, se propone que, agrupados de 2 estudiantes, respondan y conversen sobre algunas preguntas
abiertas y otras objetivas propuestas para que den evidencia de que han comprendido el texto leído.
Resolvamos las siguientes preguntas
1. ¿Para qué se habrá escrito el texto?
2. ¿De qué trata el texto?
3. ¿Qué significa la palabra “contraindicación”?
4. ¿Qué opinas de que Essalud recomiende que se consuma estas plantas
medicinales?

- La docente orienta constantemente a los estudiantes.

CIERRE (15 min.)

- Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICIÓN :


 ¿Se logró el propósito de la clase?, ¿de qué manera?
 ¿Qué hemos aprendido hoy?, ¿cómo hemos hecho para aprender?
 ¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?
 ¿Tuviste dificultades?, ¿cómo las superaste?
- Se promueve que asuman compromisos colectivos para poner en práctica lo aprendido, ¿a qué nos
comprometemos para que lo aprendido se ponga en práctica?

IV. RECURSOS Y MATERIALES

Pizarra, plumón, mota, imágenes, texto, ficha de lectura.


Firma Firma

También podría gustarte