Proyecto Final Tercero Promocion de La Carrera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO

“17 DE JULIO”

Carrera: TECNOLOGIA SUPERIOR EN MECANICA INDUSTRIAL

PROYECTO DE AULA

TERCERO “A”

Tema: PROMOCION DE LA CARRERA DE TECNOLOGIA SUPERIOR EN

MECANICA INDUSTRIAL

Tutor (a) Académico: Ing. David Luna Msc.

IBARRA-ECUADOR
RESUMEN

El proyecto consiste en el diseño y adquisición de una carpa inflable de 3x3 metros, la cual va a

ser de gran utilidad para la promoción de la carrera en las distintas jornadas académicas y para

las diferentes ferias universitarias que se realicen con el fin de dar una buena imagen para la

carrera y poder dar a conocer de mejor manera todo lo que se realiza en nuestro medio

educativo.

2
Tabla de contenido

CAPITULO I..................................................................................................................... 5

1.1 Antecedentes....................................................................................................5

1.2 Justificación.......................................................................................................... 6

1.3 Objetivos............................................................................................................... 7

1.3.1 Objetivo General............................................................................................7

1.3.2 Objetivos Específicos....................................................................................7

CAPITULO II.................................................................................................................... 8

2. Marco Teórico......................................................................................................... 8

CAPITULO III...................................................................................................................9

3. Desarrollo.......................................................................................................... 9

3.1 Diseño............................................................................................................9

 Bosquejo........................................................................................................... 9

 Diseño en computadora...................................................................................9

3.1.1 Materiales y componentes........................................................................10

Capitulo IV.................................................................................................................... 12

4.1 Conclusiones y Recomendaciones...............................................................12

4.2 Bibliografías....................................................................................................13

4.3 Anexos............................................................................................................. 14

3
TABLA DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1. LONA CAMPERINK....................................................................................................................................11

ILUSTRACIÓN 2. MOTOR ELÉCTRICO 110 V.........................................................................................................................12

ILUSTRACIÓN 3. DISEÑO DE LA CARPA “BOSQUEJO”..............................................................................................................15

ILUSTRACIÓN 4. DISEÑO DE LA CARPA FINAL........................................................................................................................16

ILUSTRACIÓN 5. DISEÑO PARA LA ELABORACIÓN...................................................................................................................17

ILUSTRACIÓN 6. CARACTERÍSTICAS DE LA CARPA....................................................................................................................18

4
CAPITULO I

1.1 Antecedentes

La educación superior es un factor que anima a crecer todos los sectores profesionales de un

país, se abren a la innovación, hacen descubrimientos y basan todos sus valores en la

formación de estudiantes de calidad para lograr un desarrollo social a futuro que supere todos

los estándares. Para ello es necesario descubrir nuevos talentos, aquellos individuos con ganas

de sacar a relucir su talento o intelecto y que destaquen todo su potencial a través de

experiencias inolvidables durante su vida universitaria. Para lo cual la promoción de la carrera

es un factor muy fundamental para que nuevos estudiantes se integren a una nueva comunidad

educativa que les brinde una educación de calidad y con buena proyección a futuro

Carpa Inflable de 3x3 metros

Las carpas inflables, también llamadas carpas de aire cerrado, son un tipo de carpa. El marco

está diseñado en base a los principios de la mecánica estructural, y las características de

presión de aire se utilizan para inflar el airbag para formar una columna rígida, que se combina

orgánicamente para apuntalar el marco de la carpa. Las carpas inflables son ligeras y fáciles de

transportar, de gran estabilidad y fáciles de montar.

El marco de la tienda es una estructura de columna de aire. En comparación con la carpa de

soporte de metal general, tiene las características de peso ligero, pequeño volumen después

del plegado y conveniente y fácil de transportar.

La carpa está hecha de lona de fibra sintética de PVC de doble capa, que es de alta

resistencia, a prueba de lluvia, a prueba de fuego, a prueba de viento y tiene una larga vida útil

5
1.2 Justificación

 En el presente la tecnología y medios digitales han tenido un crecimiento muy

considerado en el mundo actual en diferentes aspectos, tanto que el aspecto educativo

tiene un papel fundamental en el desarrollo de la humanidad

 El propósito de la adquisición de la carpa inflable es para la promoción de la carrera de

Mecánica Industrial del Instituto Superior Tecnológico “17 de Julio”

 Los beneficios educativos no solamente estarían basados en captar nuevos alumnos,

sino de mantener a toda la comunidad educativa satisfecha y orgullosa de pertenecer a

la institución

6
1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

 Diseñar y adquirir una carpa inflable de 3x3 metros para la carrera de mecánica

industrial del Instituto Superior Tecnológico “17 de Julio” con el fin de promocionar y dar

a conocer todo lo que se realiza en nuestro medio educativo

1.3.2 Objetivos Específicos

 Realizar un análisis de los requisitos técnicos y funcionales para la adquisición de la

carpa inflable de 3x3.

 Diseñar el modelo de la carpa, considerar todos los parámetros con los que se va a

realizar.

 Verificar la calidad de la carpa, tomar en cuenta que se haya realizado con los

parámetros indicados en el diseño.

 Capacitar al personal encargado del uso de la carpa, en cuanto a su manejo, para

garantizar su uso seguro.

7
CAPITULO II

2. Marco Teórico

(Emanuel Olivier, 2020). La promoción de una carrera o el marketing educativo resulta

altamente beneficiosa para las instituciones académicas, puesto que, a través de él, las

escuelas, institutos o universidades tienen la posibilidad de promocionar sus programas,

cursos, talleres, contenido, infraestructura, cultura y virtudes en general. Esto significa que

generara alumnos potenciales, así como también un impacto positivo en los actuales.

(Hernández, 1975). Para el estudiante, un producto de calidad no significa necesariamente un

producto de lujo, sino simplemente un producto que le satisface, es decir que responde a la

demanda y a las expectativas de un grupo.

(Williams, 1993). La promoción es uno de los factores vitales para comunicar los atributos o

satisfactores del producto y que integra la mezcla de mercadotecnia pedagógica profesional, y

esta a su vez, responde a la estrategia trazada por la institución para lograr determinados

objetivos a largo y mediano plazo.

8
CAPITULO III

3. Desarrollo

3.1 Diseño

El diseño de la carpa parte desde una sugerencia en medidas y estructura tomando muy en

cuenta ya las anteriores mencionadas, determinamos que se realizara una carpa de 3x3 metros

con paredes laterales y posteriores para una buena presentación de la misma

 Bosquejo

Ya con las medidas indicadas se parte desde un bosquejo que se eligió con todos los

estudiantes del 3ro “A” para así llevarlo a un diseño por computadora

 Diseño en computadora

Con el bosquejo ya escogido se parte a plasmarlo en un diseño a computadora, el cual fue de a

poco modificando partes para su buena presentación y fabricación y esperando la aprobación

del mismo

9
3.1.1 Materiales y componentes

Materiales
Material de la carpa inflable

Ilustración 1. Lona Camperink

Lona CamperInk impermeable 100% protección rayos UV. Recubrimiento lafgard, solidez al
color y a la migración, resistente a la tensión y al rasgado, no destiñe, tejido plano 100%
poliéster
Características de las carpas inflables
El marco de la tienda es una estructura de columna de aire. En comparación con la
carpa de soporte de metal general, tiene las características de peso ligero, pequeño
volumen después del plegado y conveniente y fácil de transportar.
La carpa está hecha de lona de fibra sintética de PVC de doble capa, que es de alta
resistencia, a prueba de lluvia, a prueba de fuego, a prueba de viento y tiene una larga
vida útil (grado ignífugo B1). Y adopte la estructura combinada de la unidad, que se
puede empalme libremente de acuerdo con las necesidades del sitio. No hay pilares
dentro de la tienda, y el sitio se puede utilizar al 100%.
Ventajas

Fácil transporte, porque no necesita una camioneta para el transporte.


Una sola persona puede instalar una carpa de este tamaño.
Múltiples usos.
Durabilidad.
Visibilidad de la marca.
Protección del sol y la lluvia.
Colores impactantes.
Acogedora.

10
Desventajas

No se puede usar con una lluvia muy fuerte.

Si hay un corte de energía se cae.

Vandalismo.

Componentes

Motor eléctrico a 110 voltios

Ilustración 2. Motor Eléctrico 110 v

El motor eléctrico es la máquina destinada a transformar energía eléctrica en energía


mecánica. El motor de inducción es el más usado de todos los tipos de motores, ya que
combina las ventajas de la utilización de energía eléctrica - bajo costo, facilidad de transporte,
limpieza, simplicidad de comando - con su construcción simple y su gran versatilidad de
adaptación a las cargas de los más diversos tipos y mejores rendimientos

11
Capitulo IV

4.1 Conclusiones y Recomendaciones

 La implementación exitosa de la carpa inflable de 3x3 metros como herramienta

promocional para la carrera no solo cumple con los objetivos específicos

propuestos, sino que también brinda una solución efectiva y atractiva para la

proyección de la imagen de la carrera

 El enfoque integral en el diseño, la calidad y la capacitación demuestra un

compromiso solido con la excelencia y la seguridad en todas las fases del

proyecto

 A través de un análisis detallado de los requisitos técnicos y funcionales se logró

identificar las características esenciales que la carpa debía cumplir con los

estándares de funcionalidad y estética deseados

12
4.2 Bibliografías

Emanuel Olivier (2020). Calidad en la educación superior

https://dspace.ups.edu.ec

Schwartzman, S (2000) La calidad de la Educación Superior en América Latina, Editorial

Universidad de Chile.

http://dspaceudual.org/bitstream/Rep-UDUAL/979/1/Testimonios%20seminario%20de

%20rectores.pdf

Velásquez, A, (2000), Calidad en la Educación Superior, Editorial, Unam. México

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/74473/La%20calidad%20en%20la%20educaci

%C3%B3n%20superior...un%20ejemplo%20hispanoamericano.pdf?sequence=1&isAllowed=y

13
4.3 Anexos

Ilustración 3. Diseño de la carpa “bosquejo”


Ilustración 4. Diseño de la carpa final

15
Ilustración 5. Diseño para la elaboración

16
Ilustración 6. Características de la carpa

17
Ilustración 7. Instrucciones de Manejo

18
Pruebas

Ilustración 9. Pruebas de carpa 1 Ilustración 8. Pruebas de carpa 2

Ilustración 10. Pruebas de carpa 3

19

También podría gustarte