VR Atlas Boca de Rio
VR Atlas Boca de Rio
VR Atlas Boca de Rio
Introducción
1
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
I n t r o d u c c i ó n
2
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
3
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
A n t e c e d e n t e s
4
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
5
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
6
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
7
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
8
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Reporte 1
Objetivos y
alcances del estudio
9
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
O b j e t i v o s
Objetivo general.
Objetivos específicos.
b) Describir las características físicas del área de estudio con el registro histórico
de eventos naturales.
10
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
11
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
12
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
A l c a n c e s
13
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Edafología.
Hidrología.
Isoyetas.
Isotermas.
Infraestructura.
M 3. Eventos ocurridos y registrados.
M 4A. Zonificación de peligros geológicos.
M 4B. Zonificación de peligros hidrometeorológicos.
M 5. Zonificación de peligros concurrentes.
M 6. Niveles socioeconómicos.
Población no derechohabiente.
Población analfabeta.
Razón de dependencia.
Población económicamente activa que percibe menos de 2 salarios
mínimos.
Porcentaje de viviendas particulares sin agua entubada.
Porcentaje de viviendas particulares sin drenaje.
Porcentaje de viviendas particulares sin energía eléctrica.
Porcentaje de viviendas particulares con paredes de materiales ligeros.
Porcentaje de viviendas particulares con piso de tierra.
M 7. Tendencias de expansión territorial y ocupación del suelo del barrio.
M 8. Delimitación de zonas de riesgo mitigable (ZRM) y zonas de riesgo no
mitigable (ZRNM).
M 9. Grado de exposición de la población ante el posible impacto de un peligro
natural o de otro tipo (Gradiente de Vulnerabilidad de la Población, GVP).
M 10. Asentamientos regulares e irregulares, según ZRM y ZRNM.
M 11. Zonas con restricción para asentamiento humano y zonas alternativas para
la reubicación de familias altamente expuestas según ZRM y ZRNM.
14
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
15
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
16
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Reporte 2
Caracterización y
diagnóstico del área de
estudio
17
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Geología y geomorfología.
18
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
19
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Las dunas constituyen una barrera topográfica que impide el paso directo
del agua que escurre de tierras más altas hacia el mar, y por esta razón existen
zonas que por ser bajas y planas, se vuelven altamente inundables y adquieren
condiciones de pantano, o son permanentemente pantanosas, a continuación se
presenta un esquema de este aspecto.
20
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Clima.
21
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Tabla No. 1
Condiciones climatológicas de la estación Tejar
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
Temp. 20.5 21.2 23.7 25.9 27.7 27.5 26.6 26.7 26.4 25.1 23.4 21.6 24.7
Prec. 18.6 11.9 12.5 17.7 65.4 275.4 425.5 353.6 317.2 117.4 48.5 28.1 1691.8
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional, Período 1961-1990
22
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Hidrología
Edafología.
23
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
24
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
25
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
REPORTE 3
Marco jurídico y
programático en materia de
prevención de desastres
26
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
27
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
1
LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
TÍTULO CAPÍTULO ARTÍCULO TEXTO
INCISO
El ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el
3o desarrollo urbano de los centros de población, tenderá a mejorar
PRIMERO el nivel y calidad de vida de la población urbana y rural,
mediante:
XII La prevención, control y atención de riesgos y contingencias
ambientales y urbanos en los centros de población;
Para la ejecución de acciones de conservación y mejoramiento
de los centros de población, además de las previsiones
33
señaladas en el artículo anterior, la legislación estatal de
QUINTO
desarrollo urbano establecerá las disposiciones para:
La prevención, control y atención de riegos y contingencias
VI
ambientales y urbanos en los centros de población
49 La prevención, control y atención de riesgos y contingencias
SÉPTIMO IX
ambientales y urbanos en los centros de población.
2
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE
TÍTULO CAPÍTULO ARTÍCULO TEXTO
INCISO
1
LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS; Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Julio de 1993. TEXTO
VIGENTE
2
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE; Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28
de Enero de 1988, (En vigor el día 1o. de marzo de mil 1988.)
28
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
3
LEY GENERAL DE PROTECCION CIVIL; Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo del 2000 (Entra en vigor a partir del
13 de mayo del 2000); TEXTO VIGENTE
29
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
30
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
4
LEY NÚMERO 26 DE DESARROLLO REGIONAL Y URBANO DEL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE; a los dieciséis días del mes de abril
de mil novecientos noventa y nueve.
31
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
5
LEY NÚMERO 62 ESTATAL DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, VERACRUZ-LLAVE; a los veintisiete días del mes de junio del año dos mil.
32
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
6
LEY NÚMERO 256 DE PROTECCIÓN CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ-LLAVE; Dada en el salón de
sesiones de la H. LIX Legislatura del Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los veinte días del mes de
Diciembre del año dos mil uno.
33
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
34
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
50 Los Programas Estatal y Municipales, deberán contener, por lo menos, según el caso:
Diagnóstico e identificación general de los riesgos a que está expuesta la población del
II Estado o el Municipio;
35
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
36
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
7
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL; H. Ayuntamiento de Boca del Río, Ver. 2005-2007.
37
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Reporte 4
38
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
De acuerdo con los postulados actuales sobre la teoría del riesgo, éste se
compone de tres elementos: el peligro, la vulnerabilidad y el valor. El peligro o
amenaza muestra la probabilidad que tiene un fenómeno a provocar una
perturbación en el ecosistema o en la sociedad, como un huracán, el desborde de
un río, un sismo, etc; la vulnerabilidad es la susceptibilidad o capacidad intrínseca
que tiene la población y su infraestructura para afrontar el peligro, y el valor refleja
la pérdida potencial de vidas humanas y el valor económico de la infraestructura.
Estos tres elementos constituyen el riesgo. Se habla de un “desastre” cuando las
autoridades y la población son rebasadas por el fenómeno, y el ambiente físico y
antrópico tarda un tiempo considerable para restablecer sus procesos.
8
Fotografía aérea propiedad del municipio
39
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Peligros sísmicos.
Tabla No. 2
Epicentros registrados con centroide en Veracruz
Magnitud <3 3 4 5 6 7 >=8
No. de sismos 2 51 33 1 0 0 0
Fuente: Base de datos del SSN, entre 18 y 20°N y 95-97W
40
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
De acuerdo con los reportes de las autoridades locales, así como del Atlas
Nacional de Riesgos del CENAPRED y el Fascículo de Tsunamis (2005), no ha
habido reportes de olas sísmicas o tsunamis en la porción mexicana del Golfo de
México.
41
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Peligros volcánicos.
El Pico de Orizaba, el más alto del país, tuvo su última erupción en el año
de 1687; sin registros de desastres en la población. En su estructura, predominan
las arenas y cenizas, aunque registran pocas corrientes de lava poco fluida. De
ahí a la fecha no ha tenido actividad, salvo algunas fumarolas que indican que el
volcán continúa activo. Debido a que no constituye un volcán de alto riesgo, no se
han realizado muchas investigaciones en comparación con otros volcanes como el
Colima o el Popocatépetl. En esta zona los vientos son predominantemente NE-
SE, por lo que se arrojaría la ceniza volcánica hacia el centro del estado de
Puebla.
42
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
de los vientos alisios del NE, que arrojaría las cenizas hacia el sur de Veracruz y
Oaxaca.
Peligros geomorfológicos.
43
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Las pendientes en los lomeríos de estas dunas son muy ligeras (1°-3°) y el
material es altamente permeable, por lo que tampoco existen posibilidades de
derrumbes y deslizamientos de material a gran escala en la zona urbana.
Solamente las márgenes de ataque de los ríos Jamapa y Horcones pudieran
colapsarse al presentarse avenidas de dimensiones importantes, como se pudo
evidenciar en sitios específicos en las riberas del Jamapa.
La información cartográfica de los peligros geológicos se presenta en el
Mapa M-4A.
44
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
45
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
2. Frentes fríos.
Los frentes fríos se presentan entre noviembre y febrero, son masas de aire
provenientes del norte, ocasionan descensos bruscos de temperatura, algunas
lluvias, marejadas, y vientos que pueden alcanzar rachas entre 60 y 90 km/h, casi
comparable al de una tormenta tropical. Ocasionan daños en la costa y a
embarcaciones. Este fenómeno se presenta todos los años, y el peligro estriba en
la velocidad del viento que puede alcanzar.
46
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Es conveniente señalar que este sitio es, junto con La Ventosa en Oaxaca,
la que reporta la mayor intensidad de vientos de manera continua en todo el país.
47
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Durante el huracán Stan, que atravesó esta zona, se pudo apreciar los
daños considerables en estos sitios.
48
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
49
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Reporte 5
50
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
51
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Reporte 6
Diagnóstico
socioeconómico de las
familias y tipificación de las
viviendas
52
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
53
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
8
Este porcentaje se estima dividiendo el total de la población de 6 a 14 años que asiste a la escuela entre el total de la
población que asiste a la escuela
54
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
una demanda alta y solamente en el 1 AGEB presenta una demanda muy baja,
como se observa en la siguiente gráfica.
9
Información obtenida de los AGEBS de INEGI.
55
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
En el municipio de las
34,732 viviendas habitadas
5,013 no disponen de agua
entubada, drenaje ni energía
eléctrica, lo cual representa
un porcentaje muy bajo. Los
AGEBS que tienen la
mayor cantidad de viviendas
que no disponen de estos
servicios son el 070-8 con 557
viviendas, el 078-4 con 394
viviendas, el 068-0 con 336
viviendas, el 071-2 viviendas
lo que representa el 35.36 %
del total. La localización por
rango de las viviendas que no
cuentan con estos tres
servicios se observan en el
siguiente gráfico.
De las 34,732 viviendas
particulares habitadas 3,197
tiene paredes de materiales
ligeros, naturales o precarios.
El AGEB que cuenta con
mayor número de éste tipo de
viviendas es el 071-2 con 395.
56
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
57
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Tabla No. 3
58
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Reporte 7
Diagnóstico de las
condiciones estructurales
de las viviendas
59
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
60
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
DIAGNÓSTICO
Tipo de Asentamiento:
Establecido Sobre:
Estructura:
Piso:
Ventanas:
Techo:
Pendiente:
61
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
DIAGNÓSTICO
Tipo de Asentamiento:
Establecido Sobre:
Estructura:
Piso:
Ventanas:
Techo:
Pendiente:
62
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
DIAGNÓSTICO
Tipo de Asentamiento:
Establecido Sobre:
Estructura:
Piso:
Ventanas:
Techo:
Pendiente:
63
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
DIAGNÓSTICO
Tipo de Asentamiento:
Establecido Sobre:
Estructura:
Piso:
Ventanas:
Techo:
Pendiente:
64
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
DIAGNÓSTICO
Tipo de Asentamiento:
Establecido Sobre:
Estructura:
Piso:
Ventanas:
Techo:
65
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Pendiente:
DIAGNÓSTICO
Tipo de Asentamiento:
Establecido Sobre:
Estructura:
Piso:
Ventanas:
Techo:
66
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Pendiente:
DIAGNÓSTICO
Tipo de Asentamiento:
Establecido Sobre:
Estructura:
Piso:
Ventanas:
Techo:
67
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Pendiente:
DIAGNÓSTICO
Tipo de Asentamiento:
Establecido Sobre:
Estructura:
Piso:
Ventanas:
68
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Techo:
Pendiente:
Ubicación__FONDO DE LA TAMPIQUERA_______________________________
DIAGNÓSTICO
Tipo de Asentamiento:
Establecido Sobre:
Estructura:
Piso:
Ventanas:
69
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Techo:
Pendiente:
70
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
ASPECTO A VERIFICAR %
Colonia 100
Asentamiento
Conjunto de Casas 0
Suelo 100
Establecida sobre
Roca 0
Si 77.78
Cimentación
No 22.22
Concreto 77.78
Estructura Predominante
Madera 22.22
Firme o Concreto 66.87
Piso Predominante
Tierra 33.33
Material predominante en Metal 77.78
Ventanas Madera 22.22
Material predominante en el Losa o Concreto 55.55
techo Lamina Tipo 44.45
Alta 0
Pendiente del terreno Media 0
Baja 100
Fuente: Levantada y Procesada por URBE.
71
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Las colonias en las que se aplicó éste mismo muestreo que cuentan con
calles pavimentadas son Plan de Ayala, Venuestiano Carranza y López Portillo; y
las que no cuentan con calles pavimentadas son Las Bombas, Miguel Alemán,
Fondo de la Tampiquera y Camino a la Tampiquera-Miguel Alemán.
72
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
73
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Reporte 8
Evolución histórica-
prospectiva de las
tendencias de expansión
territorial
Evolución histórica prospectiva de las
tendencias de expansión territorial en el
Municipio
74
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
10
Traza urbana procesada por URBE a partir de fotografías aéreas de Enero de 1973 del INEGI.
11
Traza Urbana actualizada por URBE a partir de fotografía aérea propiedad del municipio de Boca del Río, Ver.
75
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Reporte 9
Delimitación y caracterización
de las zonas de riesgo
mitigable (ZRM) y no mitigable
(ZRNM)
76
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
77
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
78
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
En el municipio se delimitan
17 zonas de peligro en las que
existe población asentada en 14
de ellas se identifican riesgos
mitigables y en 3 se identifican
riesgos no mitigables, en el
siguiente gráfico se puede
observar la localización de cada
uno de los polígonos.
Las zonas de riesgo mitigable que
se identifican en los polígonos de
Remes; Revolución; Estatuto
Jurídico; Miguel Alemán; Graciano
Sánchez; Plan de Ayala;
Venustiano Carranza secciones I,
II y III son de peligros hidrológicos
por inundación. Las zonas de
riesgo mitigable que se identifican
en los polígonos de Fracc. El
Estero y Margen Río Jamapa I y II
son de peligros hidrológicos por
79
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Tabla No. 5
11
Nombres proporcionados por la Administración municipal.
80
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Reporte 10
Gradiente de Vulnerabilidad
de la población (GVP)
81
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
82
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
83
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD EN EL
SECTOR EDUCACIÓN
ALTA
5% MUY BAJA
MEDIA
21%
15%
BAJA
59%
84
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
85
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD EN EL
SECTOR DE EMPLEO E INGRESOS
BAJA
5%
MUY
BAJA
95%
86
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
43.59 % de los AGEBS se presenta una GVP baja; en el 7.69 % de los AGEBS se
presenta una GVP media y en el 2.57 % de los AGEBS se presenta una GVP alta,
como se observa en la siguiente gráfica.
87
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
88
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Reporte 11
Diagnóstico de la situación
legal de los asentamientos,
según ZRM y ZRNM
89
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
90
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
91
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Reporte 12
92
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
En base al análisis técnico del área de estudio se definen las zonas con
restricciones para el asentamiento humano considerando como tales aquellas que
por su topografía, existencia de ríos, arroyos y escurrimientos de agua, o peligro
identificado son inadecuadas para que se asiente la población por el riesgo a los
que estarían expuestos y por lo costoso de las acciones de mitigación que
tendrían que realizarse para habitarlas.
Considerando lo anterior se definen 5 zonas en las que bajo ninguna
circunstancia se debe permitir el asentamiento humano, una es la zona costera
por enfrentar riesgos de oleaje de tormenta; tres zonas que son corrientes de
agua: río Horcones, río Jamapa y arroyo Moreno; y la zona de los humedales.
De acuerdo a la identificación de los asentamientos en riesgo no mitigable,
son tres zonas susceptibles de reubicación. Por las características de los
terrenos que no se encuentran ocupados en el municipio, se propone como lugar
alternativo para la reubicación la localidad de Paso Colorado.
93
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Reporte 13
Diagnóstico del conocimiento y
sensibilidad de líderes de la
comunidad y población en lo
referente a los riesgos existentes
94
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
95
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
96
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN
EN CAMPO
VACIADO Y PROCESAMIENTO DE
LA INFORMACIÓN
INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y
Área de estudio.
ELABORACIÓN DEL REPORTE FINAL
De acuerdo con la experiencia de las autoridades locales en Boca del Río, principalmente
derivada de los acontecimientos de octubre pasado (2005) ocasionados por el huracán Stan, se
97
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
tiene identificada el área de mayor vulnerabilidad a los efectos por inundaciones. De igual forma,
se tiene delimitada la parte de playa que representa mayores riesgos para los bañistas.
Para efectos de este estudio, se consideró como área del estudio aquella porción del
territorio urbano con asentamientos humanos, expuesto a los fenómenos ya mencionados.
98
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Tabla No. 7
Encuestas por AGEB de colonias con mayor grado de riesgo
CLAVE DE ENCUESTAS
COLONIAS
AGEB POR AGEB
99
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Período de aplicación.
INTRODUCCIÓN
NO SÍ
DAÑOS MÁS
SIGNIFICATIVOS
GRADO DE CONCIENCIA DE LA
PROBLEMÁTICA SOBRE RIESGOS
ACCIONES
EMPRENDIDAS
PERCEPCIÓN
DE LA
CONCIENCIA DE LA ORGANIZACIÓN A
NIVEL COMUNITARIO
Sí: 100%.
101
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
3. Dentro de los tipos de peligros por causas naturales que existen ¿Cuántos tipos de peligro
identifica en su localidad?.
Ciclones 49
Vientos
Inundaciones 103 fuertes
Huracanes Huracanes Ciclones
41 2%
21% 25%
Vientos fuertes 3
Inundaciones
53%
4. Respecto a los peligros mencionados en la pregunta anterior ¿recuerda o sabe si han habido
emergencias o situaciones de desastre asociadas a alguna de éstas amenazas en los
últimos 30 años?.
Sí 91 No
No 18 17%
Sí
83%
102
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
7. En caso que recuerde algún desastre, los daños que se presentaron en su comunidad
fueron:
Bajo 99
Medio 10
2
Alto 2 Alto
Medio
89
Bajo
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
8. En los últimos años ¿qué tan frecuentemente se ha quedado aislada la comunidad debido a
la interrupción de las vías de acceso por más de dos días a causa de a algún tipo de
contingencia?.
Nunca 24
AISLADA POR MÁS Más de 5
2a5 72 Nunca
DE DOS DÍAS 0%
Más de 5 0 25%
2a5
75%
9. En caso de haber estado en una situación de emergencia, ¿cómo se enteró de las medidas
que debía tomar?.
TV o radio 99
Periódico 1 Ninguno
4
Folleto o volante 1
Otro 6 Otro 5
1
Periódico
89
TV o radio
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
103
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
10. ¿Qué han hecho su familia y/o los vecinos para tratar de prevenir estos problemas por
riesgo o desastre natural?.
36
Reparar vivienda
0 5 10 15 20 25 30 35 40
11. ¿Sabe si en su comunidad se han construido obras que ayuden a disminuir los efectos de
fenómenos naturales?.
Bordos 1 Nada
46
Drenaje 15 Otros
10
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
12. ¿Qué acciones u obras se requieren en su comunidad para disminuir los efectos de
fenómenos naturales?.
Bordos 3 Otros
12
49
Drenaje 67
Desasolve de canal
Desasolve de
canal o río 86 Drenaje 38
Otros 21
Bordos 2
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
13. ¿En los centros educativos de su localidad o municipio se enseñan temas acerca de las
consecuencias que trae consigo un fenómeno natural?.
Sí 58 No sabe Sí
No 23 24% 55%
No sabe 26
No
21%
104
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
14. ¿Alguna vez en su comunidad se han llevado a cabo campañas de información acerca de los
peligros existentes en ella?.
Sí 16
No 87 No sabe Sí
No sabe 4% 15%
4
No
81%
15. ¿En este hogar cuentan con un Plan de protección a la familia en caso de desastre o
emergencia?.
Sí 51
No sabe
No 53
No 4%
No sabe 4 49%
Sí
47%
16. ¿Ha participado en algún simulacro organizado por las autoridades para prepararse a
enfrentar un desastre natural?.
No sabe
Sí 36 1%
No 73 Sí
33%
No sabe 1
No
66%
Sí 70 No sabe
0%
No 38 No
No sabe 0 35%
Sí
65%
105
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
18. ¿Sabe si existe en su comunidad un sistema de alerta o alarma para dar aviso a la población
sobre alguna emergencia?.
Sí 6 No sabe Sí
No 103 0% 6%
No sabe 0
No
94%
19. ¿Sabe dónde está ubicada y que función desempeña la unidad de protección civil?.
No sabe
Sí 42 5% Sí
No 62
38%
No sabe 6
No
20. ¿Considera que tiene la información necesaria para enfrentar
57% una emergencia (dirección de
albergue, teléfonos de emergencia, etc.)?.
Sí 72
No sabe
No 37 0%
No sabe 0
No
34%
Sí
66%
21. Cómo calificaría Usted la capacidad y organización de su comunidad para afrontar una
situación de desastre tomando en cuenta las labores de prevención?.
DIEZ 3
NUEVE 14
OCHO 17
SIETE 13
SEIS 12
CINCO 15
CUATRO 6
TRES 5
DOS 10
UNO 6
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
106
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
DIEZ 8 20
NUEVE
OCHO
20
SIETE 9
SEIS 6
CINCO 14
CUATRO 4
TRES 6
DOS
6
UNO 8
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Otro 1
Hijo/a 9
63
Mamá
Papá 27
0 10 20 30 40 50 60 70
107
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
1. Un primer aspecto que se concluye es que el asentamiento humano en una parte del
polígono identificado en área de riesgo, es relativamente joven; por información obtenida en las
entrevistas a informantes calificados, misma que se plasma en el reporte 15 del presente Atlas de
Riesgos, se sabe que una parte de las colonias en mayor grado de vulnerabilidad se asentaron en
forma irregular, situación que continúa en la actualidad.
Esto implica la carencia de una memoria histórica, en cuanto a los eventos de máximo
impacto que pueden suceder y que han sucedido en un periodo determinado de tiempo. De hecho,
un dato aportado por un informante calificado señala que en el siglo pasado el nivel de la marea
llegó a subir hasta el nivel de lo que ahora es el Blvd. Miguel Alemán, es decir, casi un metro y
medio sobre el nivel de los asentamientos más cercanos al manglar.
2. Los riesgos que más presente tiene la población son los derivados de las
inundaciones. Probablemente por la cercanía con el evento de octubre del 2005, el 99% de los
encuestados refiere el huracán Stan como el representativo del tipo de peligro al que se está
expuesto.
3. Es de llamar la atención que pocos encuestados hacen mención de los vientos con
rachas intensas como de riesgo, pues en los comentarios al respecto se verbalizó con frases como
“no es riesgo, lo más que hace es volar algunas láminas o tumbar ramas, lo cual es normal”. Esto
permite enfatizar la necesidad de profundizar en el tema de la prevención ante los riesgos.
108
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Es además notorio el hecho de que un porcentaje importante de familias tiene en mente los
efectos en la salud humana. Los encuestadores refieren que observaron en muchos casos
personas con infecciones de la piel ocasionadas en las inundaciones; cabe recordar que en los
días de la contingencia el agua anegada contenía materia fecal y otro tipo de agentes
contaminantes.
109
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
11. Por ello es deseable que se revise los mecanismos para la información a la
comunidad, y fortalecer la organización a escala local.
12. El dato anterior se corrobora al ver que casi mil familias desconocen a quién recurrir
en caso de una emergencia, y casi el 100% de la población del polígono en riesgo manifiesta que
no se cuenta con un sistema de alerta, lo cual es delicado ante el riesgo potencial de verse
inmersos en fenómenos extremos en máximos históricos. En este sentido, casi mil 400 familias
desconocen a quién acudir en caso de emergencia.
14. Por el otro lado, la calificación que los pobladores hacen a las autoridades en cuanto a
sus conocimientos y capacidad de respuesta para prevenir riesgos y auxiliar a la población, es de
6.4, denotando un cierto recelo sobre todo en determinadas colonias o parte de éstas.
110
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
En esta parte del reporte se integra la información resultante de las entrevistas aplicadas a
los Jefes de Manzana cuyo objetivo es Obtener insumos para la identificación de las acciones
prioritarias para la prevención de contingencias y reducción de riesgos en los barrios y colonias de
la zona urbana de Boca del Río, y para el establecimiento de medidas de coordinación institucional
para la intervención en dichas acciones.
Resultados:
2. ¿Cree usted que en el futuro pueda haber algún riesgo o desastre por causas naturales aquí
en su colonia o comunidad? ¿Cuál?.
No (6).
Solamente por la radio y la TV.
Sí, por parte de Ulises Sosa.
Se informa periódicamente por parte de la Presidencia.
Nos dan pláticas por parte de Federico Acevedo (meteorólogo).
111
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
4. ¿Están preparados aquí en su comunidad o colonia en caso de que haya algún fenómeno
natural de riesgo para la población? (Si es sí, cómo).
No. Cada quien trabaja para su beneficio (8) se necesitan talleres de organización.
Si se están subiendo los niveles de las casas.
Si se les informa por medio de trípticos.
5. ¿Ha habido alguna obra o acción por parte de la Presidencia Municipal o de otras autoridades
aquí en su colonia para disminuir los riesgos por causas naturales? Si es sí, cuál.
Se están realizando las cunetas en las calles.
Se esta reduciendo el canal a 4 mts. y levantar el puente en la Graciano Sánchez.
Hicieron varias rejillas que sacan el agua a un colector pero no da abasto.
Se está realizando el colector pluvial y destapando las alcantarillas.
Arreglo de las calles.
No (3)
6. ¿Cómo calificaría y evaluaría usted la manera en que las autoridades municipales han
respondido cuando ha habido contingencias o riesgos de desastres naturales en su
comunidad?
112
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
8. ¿Cuáles son las acciones que Usted priorizaría para prevenir los riesgos de contingencias y
desastres naturales en su comunidad?
Que se preocupen más por los colonos para que no los agarre por sorpresa los
fenómenos naturales.
Las obras son fundamentales para evitar desgracias: entubar el canal, abrir el
puente de la Graciano Sánchez y de la calle 22.
La zona es de gente humilde y no puede cooperar entonces hay que ayudar.
Es importante solucionar el problema del drenaje, que ya se conecten todos.
Los funcionarios tienen conocimientos pero no actúan con agilidad.
Que bueno que tomen en cuenta nuestras opiniones.
Ojalá nuestra opinión sea tomada en cuenta para el futuro.
113
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Por otro lado una serie de acciones se destacan en las recomendaciones que hacen los
representantes comunitarios para disminuir los riesgos. Algunas de estas coinciden con las
aportaciones de pobladores vertidas en la encuesta ciudadana, y seguramente reforzará los
proyectos que ya tiene contemplados la Presidencia Municipal, y si es el caso, además aportará
nuevas luces en cuanto a las acciones de prevención.
114
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Reporte 14
Diseño de estrategias e
instrumentos para estimar o
ponderar la sensibilización de la
población en materia de
prevención de riesgos
115
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
116
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Encuesta de hogares.
Esta herramienta forma parte del trabajo de investigación para conocer el
grado de conocimiento de los residentes en los sitios de riesgo, así como su
actitud hacia la instrumentación de estrategias preventivas y remediales. El
procedimiento de diagnóstico se indica en el diagrama siguiente.
OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN
EN CAMPO
VACIADO Y PROCESAMIENTO DE
LA INFORMACIÓN
INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y
ELABORACIÓN DEL REPORTE FINAL
117
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
INTRODUCCIÓN
NO SÍ
DAÑOS MÁS
SIGNIFICATIVOS
GRADO DE CONCIENCIA DE LA
PROBLEMÁTICA SOBRE RIESGOS
ACCIONES
EMPRENDIDAS
PERCEPCIÓN
DE LA
CONCIENCIA DE LA ORGANIZACIÓN A
NIVEL COMUNITARIO
118
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Buenos días (tardes). Estamos haciendo una encuesta sobre la situación de esta colonia. ¿Me podría contestar unas preguntas?
2. En el tiempo que tiene ud. de vivir aquí, ¿han tenido algún tipo de riesgo o desastre natural en el barrio?
3. Dentro de los tipos de peligros por causas naturales que existen ¿Cuántos tipos de peligro identifica en su localidad?.
a. Sismos f. Heladas
b. Ciclones g. Calor excesivo y extremo
c. Inundaciones h. Sequías
d. Granizadas i. Hundimientos de tierra
e. Nevadas j. Otros:
4. Respecto a los peligros mencionados en la pregunta anterior ¿recuerda o sabe si han habido emergencias o situaciones de desastre asociadas a alguna de
éstas amenazas en los últimos 30 años.?
Día __________ Mes __________ Año ____ a. Mañana ____ b. Tarde ____ c. Noche.
5. ¿Trajo consecuencias para Ud. y su familia ese acontecimiento? Sí ____ ¿Cuáles? (Tabla siguiente) No____
a. Daños a la vivienda. e. Fallecimiento de algún miembro de la familia
b. Daños a los muebles y/u otras pertenencias. f. Problemas psicológicos.
c. Daños a su vehículo. g. Otro(s):
d. Enfermedad de algún miembro de su familia.
6. ¿Considera que su vivienda está localizada en un área susceptible de amenazas (que se encuentre en una ladera, en una zona sísmica, en una zona
inundable, etc.)?
Sí_________ No___________ No sabe____________
7. En caso que recuerde algún desastre, los daños que se presentaron en su comunidad fueron:
a. Ninguna fatalidad, daños leves a viviendas e infraestructura (bajo).
b. Pocas personas fallecidas, algunas viviendas con daño total y daños a infraestructura (medio).
c. Muchas personas fallecidas, daño total en muchas viviendas y daños graves en infraestructura (alto).
8. En los últimos años ¿qué tan frecuentemente se ha quedado aislada la comunidad debido a la interrupción de las vías de acceso por más de dos días a causa
de a algún tipo de contingencia?
Ninguna vez De 2 a 5 veces Más de 5 veces
9. En caso de haber estado en una situación de emergencia, ¿cómo se enteró de las medidas que debía tomar?
TV o radio Periódico Folleto o volante Otro Ninguno
10. ¿Qué han hecho su familia y/o los vecinos para tratar de prevenir estos problemas por riesgo o desastre natural?
a. Reparar la vivienda. d. Nada.
b. Solicitar a las autoridades su intervención. e. Otro(s):
c. Levantar la altura de la banqueta de entrada.
11. ¿Sabe si en su comunidad se han construido obras que ayuden a disminuir los efectos de fenómenos naturales?
a. Bordos. f. Sistemas de drenaje.
b. Presas. g. Rompevientos.
c. Terrazas. h. Desazolve de canal o río.
d. Diques. i. Otro(s):
e. Muros de contención.
12. ¿Qué acciones u obras se requieren en su comunidad para disminuir los efectos de fenómenos naturales?
a. Bordos. f. Sistemas de drenaje.
b. Presas. g. Rompevientos.
c. Terrazas. h. Desazolve de canal o río.
d. Diques. i. Otro(s):
119
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
SÍ NO NS
13. ¿En los centros educativos de su localidad o municipio se enseñan temas acerca de las consecuencias que trae consigo un fenómeno
natural?.
14. ¿Alguna vez en su comunidad se han llevado a cabo campañas de información acerca de los peligros existentes en ella?
15. ¿En este hogar cuentan con un Plan de protección a la familia en caso de desastre o emergencia?.
16. ¿Ha participado en algún simulacro organizado por las autoridades para prepararse a enfrentar un desastre natural?
17. ¿Sabe a quién o a dónde acudir en caso de una emergencia?
18. ¿Sabe si existe en su comunidad un sistema de alerta o alarma para dar aviso a la población sobre alguna emergencia?
19. ¿Sabe dónde está ubicada y que función desempeña la unidad de protección civil?.
20. ¿Considera que tiene la información necesaria para enfrentar una emergencia (dirección de albergue, teléfonos de emergencia, etc.)?.
21. Cómo calificaría Usted la capacidad y organización de su comunidad para afrontar una situación de desastre tomando en cuenta las labores de prevención?.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
22. Cómo calificaría Ud. el grado de conocimientos y la capacidad de la Presidencia Municipal para prevenir riesgos y evitar desastres por causas naturales?.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
24. A quién ubica Ud. como el principal representante o líder de esta colonia?_________________________________________________
¿Podría darme su número telefónico? Es solo para fines de auditoría de nuestro trabajo de encuestador (a). Puede que le llamen, puede que
no le llamen. (Esta información es estrictamente confidencial, solo para fines de la encuesta). ________________________
120
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Objetivo de la entrevista:
GUÍA DE LA ENTREVISTA:
121
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
2. ¿Cree usted que en el futuro pueda haber algún riesgo o desastre por causas naturales
aquí en su colonia o comunidad? ¿Cuál?.
4. ¿Están preparados aquí en su comunidad o colonia en caso de que haya algún fenómeno
natural de riesgo para la población? (Si es sí, cómo).
5. ¿Ha habido alguna obra o acción por parte de la Presidencia Municipal o de otras
autoridades aquí en su colonia para disminuir los riesgos por causas naturales? Si es sí,
cuál.
6. ¿Cómo calificaría y evaluaría usted la manera en que las autoridades municipales han
respondido cuando ha habido contingencias o riesgos de desastres naturales en su
comunidad?
8. ¿Cuáles son las acciones que Usted priorizaría para prevenir los riesgos de contingencias y
desastres naturales en su comunidad?
122
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Reporte 15
123
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Por muchos años se ha considerado que el área conurbada del puerto de Veracruz y de
Boca del Río, situados en una parte geográficamente estratégica del Golfo de México, están a
salvo de embates ocasionados por fenómenos meteorológicos extremos, principalmente
huracanes. No obstante, recientemente se ha padecido en esta región del estado de Veracruz los
embates de lluvias intensas y de vientos huracanados, como parte de una nueva realidad del
cambio climático global.
El componente que se reporta con este documento, se deriva de la entrevista a los líderes
de opinión en las autoridades municipales, quienes dan cuenta en forma analítica y específica de lo
que ha venido sucediendo, y de cómo debe prepararse el municipio de Boca del Río para prevenir
eventos futuros.
124
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
ENTREVISTAS A LOS
PARTICIPANTES
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y
REPORTE FINAL
125
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
126
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
12
Se señala la frecuencia de las respuestas iguales por parte de los diferentes entrevistados, con número entre paréntesis
al final de cada frase.
127
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
128
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
129
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
PRIMERA PRIORIDAD:
1. Los nortes afectan a toda la ciudad.
2. Colonia Venustiano Carranza secciones 1ª, 2ª y 3ª (8).
3. Miguel Alemán (5).
4. Ampliación Plan de Ayala (4).
SEGUNDA PRIORIDAD:
5. Gutiérrez Barrios (4).
6. Flores Magón (3).
7. López Portillo (2).
8. Río Jamapa (2).
9. El Morro (2).
10. Vista Alegre.
TERCERA PRIORIDAD:
11. Villa Rica (3).
12. Estatuto Jurídico (3).
13. Graciano Sánchez (3).
14. Manantial (2).
15. Revolución (en área de Tres Carabelas y Calle 2) (2).
16. Milán.
17. Petrolera.
18. Vía Muerta.
19. Camino Real.
130
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
OTRAS:
30. Avenidas Ejército Mexicano y Urano, que se inundan. (2)
31. La Floresta (en Veracruz hubo un electrocutado en octubre de 2005
por la inundación; podría pasar en Boca del Río).
32. Los canales obstruidos.
33. La obstrucción de la carretera a Medellín.
34. Se tiene el registro de una ocasión en que subió la marea al nivel del
Blvd. Miguel Alemán.
35. 20 de Noviembre (de Paseo Jardín a Magnolias).
131
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
132
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
133
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
134
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
10. ¿Cuáles son las acciones que priorizaría para prevenir riesgo de
contingencias y desastres en las localidades urbanas del municipio?
135
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
136
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
137
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Boca del Río tiene una problemática bien definida en torno a los riesgos de desastre por
causas naturales. Su ubicación geográfica y sus características del territorio se conjugan para
mantener a la población en un riesgo constante.
Por ello, cada año las zonas urbanas más bajas con respecto al nivel del mar o con
respecto a la serie de dunas que cubren el territorio municipal, se inundan, trayendo consigo la
problemática de afectación a las viviendas, a las pertenencias como muebles, aparatos eléctricos,
ropa y otros bienes.
Las colonias ubicadas cerca de los canales de aguas servidas, tienen un riesgo adicional
cuando aquellos se desbordan, generando una gran laguna entre las viviendas, con desechos
humanos, lo que acarrea el contagio y la proliferación de enfermedades.
Por otra parte, la zona está expuesta a los vientos huracanados con ráfagas
de hasta 140 km por hora en época de “nortes”, lo que generalmente
acontece en el mes de enero. Esto trae como riesgo el que las
personas principalmente peatones estén expuestas a golpes por
anuncios espectaculares, árboles, cocos, ramas y otros objetos que
son convertidos en proyectiles. Esto aunado al hecho de que muchas
familias habitan en casas con techo de lámina o cartón, el cual se
desprende con los fuertes vientos.
138
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Los datos comunicados por los informantes calificados denotan que se tiene
un buen nivel de conocimiento tanto de los tipos de riesgo por causas naturales
como de los eventos pasados, aunque en estos solo algunos tienen un panorama
completo de la situación; la mayoría se limita a considerar las inundaciones, los
vientos excesivamente fuertes y los huracanes, mientras que otro tipo de
fenómenos tales como el oleaje, los movimientos telúricos y la maleabilidad del
tipo de suelo, están en la conciencia de uno o dos titulares de dependencias.
139
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
140
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
141
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Reporte 16
Matriz de coordinación
institucional de las
dependencias municipales en
torno a la protección civil
142
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Las contingencias a las que está expuesta la ciudad de Boca del Río, por su magnitud e
impacto en la población asentada en los niveles de territorio más bajo con respecto al nivel del
mar, ameritan una coordinación interinstitucional que permita hacer frente a la tarea de prevención
y atención.
El estudio llevado a cabo con las autoridades locales, ha arrojado que existe una buena
capacidad de respuesta y voluntad para la atención en caso de contingencias, como se demostró
en los acontecimientos de octubre del año 2005, cuando irrumpió el huracán Stan trayendo
consigo fuertes vientos y lluvias torrenciales. En este caso hubo una respuesta positiva por parte
de las autoridades, y afortunadamente no hubo muertes humanas que lamentar.
143
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Una investigación llevada a cabo a través de entrevistas con informantes calificados, así
como revisión documental, permitió constatar que la Dirección de Protección Civil Municipal cuenta
con un reglamento claramente definido, con respecto a las atribuciones y funciones para prevenir y
atender contingencias por fenómenos naturales.
De igual forma, dicha dirección cuenta con un manual operativo que especifica los
procedimientos en caso de contingencias. También cuenta con materiales didácticos e informativos
dirigidos a la población abierta, para prevenir y mitigar los riesgos de desastres por causas
naturales.
Las dependencias que no cuentan con una planeación específica en la materia, a pesar de su
directa implicación en el tema de la protección civil, son:
Jefatura de Ecología.
Jefatura de Gobernación.
Por otro lado, hay una característica peculiar en esta región. El hecho de que se comparta
territorio conurbado con Veracruz, hace que organismos dedicados a la atención de contingencias
144
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
como Seguridad Pública, Bomberos y Cruz Roja, sumen esfuerzos para ejercer sus funciones en
forma sinérgica.
145
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE
LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES
CON FUNCIONES VINCULADAS A LA
PROTECCIÓN CIVIL
146
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
147
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
148
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
149
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
150
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
151
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
152
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
153
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
154
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
155
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
156
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
157
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
El diseño del área responde a las políticas señaladas en el programa Nacional de Protección
Civil, derivado de lo cual ha instrumentado el programa permanente Ángeles Guardianes, el
158
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
5. De ahí que no se cuente con un presupuesto claramente definido en cada área para las tareas
de prevención, excepto en aquellas obras públicas, proyectos y acciones que indirectamente
contribuirán en la mitigación y remediación de los riesgos de siniestros.
6. Es de hacerse notar el hecho de que la regiduría 3ª. colabora activamente en las tareas de
prevención, y al promover la regularización de los asentamientos humanos contribuye para que
en mediano plazo se reubiquen las familias asentadas en áreas de riesgo.
159
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Tabla No. 8
Matriz de coordinación institucional local en Boca del Río
INSTITU ELEMENTO
CIÓN NIVEL DE ACCIONES EN EL SISTEMA PERSONAL QUE APORTA PRESUPUESTO
PARTICIPACIÓN
PRESIDEN Evaluación Dirección estratégica del sistema. H. Ayuntamiento. No se asigna en área de
CIA post-evento. Presidencia.
DIRECCIÓN Operativo y Construcción de obra pública El personal de toda la El presupuesto es global
DE OBRAS normativo. estratégica para prevención de Dirección es de 20 integrantes. para la dependencia, y se tiene un
PÚBLICAS siniestros. estimado del requerido para la
Regulación de las edificaciones. operación. Aporta dos vehículos en
caso de contingencias
DIRECCIÓN Aplicación de Proyectos de infraestructura. Se tiene actualmente 25 Su Jefatura de Planeación
DE DESARROLLO normativa. Proyectos en general de integrantes del área a estas acciones. Urbana y Proyectos cuenta con
URBANO Proyección prevención. En emergencias, todo el software y equipo especializado
del desarrollo Ordenamiento del territorio. personal operativo de todas las áreas para la aplicación de sistemas
territorial. participa. geodésicos y el manejo de
información sociodemográfica.
SECRETAR Apoyo y No tiene una intervención directa Tiene 5 elementos que No cuenta con recursos
ÍA DE organización social. en la protección civil. operan en campo. para este rubro.
AYUNTAMIENTO A través de su jefatura de Además coordina a más de
Gobernación, coordina la labor de mil jefes de manzana de toda la
los Jefes de Manzana en caso de ciudad.
contingencias.
DIRECCIÓN Coordinación Controla el tráfico y dirige el Cuenta con 50 agentes de Aporta los vehículos
DE TRÁNSITO Y y Operativo en caso desalojo en caso de emergencias. Tránsito y Vialidad que interviene en (patrullas y motocicletas).
VIALIDAD de contingencias. Aporta señalética permanente contingencias.
para la prevención y en caso de Además cuenta con un
contingencias. equipo mínimo para la educación vial.
160
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
INSTITU ELEMENTO
CIÓN NIVEL DE ACCIONES EN EL SISTEMA PERSONAL QUE APORTA PRESUPUESTO
PARTICIPACIÓN
DIRECCIÓN Coordinación Salvaguarda permanentemente En total se cuenta con 53 No reportado. Es el único
DE PROTECCIÓN y operativo. las playas. elementos en guardavidas, departamento que cuenta con
CIVIL Enlace con Cuenta con personal inspectores, veladores, operativos presupuesto explícito asignado a la
instituciones y experimentado para casos de terrestres, y dos paramédicos. protección civil.
dependencias. inundaciones.
Monitorea la ciudad en época de
vientos fuertes.
DIRECCIÓN Operativo y Monitoreo de riesgos en casos de No tiene personal específico El presupuesto es en
DE SALUBRIDAD Y normativo. nortes. para el sistema de prevención. general de la dependencia. No hay
ECOLOGÍA Regulación en materia ambiental. Para la inspección en campo una partida para prevención o
son cuatro integrantes atención.
BOMBERO Operativo. Intervención de asistencia en Un comandante, un Se tiene un patronato que
S contingencias. coordinador, 2 oficiales de guardia, 4 recibe aportaciones de los
conductores de máquina y tropa (25 gobiernos municipales y estatal, y
en total). donativos.
MÓDULO Operativo. Se cuenta con un módulo Un paramédico, un operador Sus recursos provienen de
DE CRUZ ROJA especialmente destinado a de ambulancia, un médico, una cuotas de usuarios y aportaciones
MUNICIPAL atender urgencias. enfermera y un radio-operador. del patronato que se encuentra en
Su ambulancia opera en casos de Veracruz.
auxilio.
161
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Reporte 17
Diagnóstico de
conocimiento y capacidad
de respuesta de la Unidad
de Protección Civil
Municipal
162
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
163
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
11
Originalmente se tenía contemplado abordar a su titular, sin embargo por sus múltiples ocupaciones no fue posible que
otorgara la cita para la entrevista, y se optó por recurrir a personal experimentado y con al menos ocho años de experiencia
en el área.
164
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
2. ¿En qué grado de riesgo para los pobladores ubicaría Usted a los barrios
y colonias que padecen afectaciones durante la época de lluvias
intensas?
1. El riesgo es manejable y prevenible.
2. En el caso de las playas, antes se tenía hasta 30 muertes por ahogados al año.
Ahora se ha logrado minimizarlo a dos muertes por año.
3. ¿Podría decir cuáles son esos lugares de alto riesgo por causas
naturales?
1. La zona de las invasiones por parte de familias de escasos recursos, en torno al
manglar. Principalmente las colonias Miguel Alemán y Venustiano Carranza.
2. La calle Heriberto Jara, aunque esta ya se ha mitigado con obra civil.
3. La zona de colonia Revolución, la calle 2, 3 y carabela.
4. La avenida Urano, entre prol. Lázaro Cárdenas y Juan Pablo II.
165
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
7. ¿Cuáles son las acciones que se llevan a cabo por parte de Protección
Civil para la prevención y atención a riesgos y contingencias en la zona
urbana de Boca del Río?
166
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
10. ¿Cuáles son las acciones que priorizaría para prevenir riesgo de
contingencias y desastres en las localidades urbanas del municipio?
167
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Una expectativa adicional de este componente del Atlas de Riesgos era que
el Titular evaluara a sus mandos medios, lo cual no fue posible dado que él no
tenía el tiempo para asignar la entrevista correspondiente.
168
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Tabla no. 9
Percepción del perfil del Director de la UPC del Municipio de Boca del Río
¿Cómo calificaría cada uno de los componentes del perfil del Director de
Protección Civil? En una escala del 6 al 10.
ELEMENTO CALIFICACIÓ
N
1. Capacidad de liderazgo. 9
5. Cultura en general. 9
15. Confiabilidad. 9
169
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
170
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
171
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Reporte 18
Matriz de coordinación
institucional de la Unidad
Municipal de Protección
Civil
172
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
173
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Tabla No. 10
Protección civil para prevención de desastres naturales y atención en
contingencias
2. ¿Hay una definición clara entre los objetivos generales y los específicos? X X
3. ¿Se han difundido a todos los objetivos a otras dependencias del Consejo Municipal de X X
Protección Civil?
4. ¿Se adaptan los objetivos a las demandas de la realidad del medio? X X
II. PERFIL.
SÍ NO SÍ NO
174
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
III. ORGANIZACIÓN
SÍ NO SÍ NO
16. ¿Se tienen sesiones de trabajo al interior de la dependencia para monitorear acciones X X
de prevención de riesgos y atención en contingencias por desastres naturales?
17. ¿Se cuenta con el Plan Municipal de Contingencias para casos de desastres y X X
contingencias?
18. ¿Se tienen reuniones de seguimiento e información por parte del Consejo Municipal de X
Protección Civil?
19. ¿Se ha organizado una red ciudadana para la prevención de riesgos y atención en X X
contingencias por desastres naturales?
20. ¿Se tiene un comité de monitoreo a riesgos y contingencias por desastres naturales en X
los sitios urbanos de mayor riesgo?
21. ¿Se cuenta con un sistema de retroalimentación y rescate de aprendizajes al término X X
de acciones de riesgo o contingencias por desastres naturales?
22. ¿Se capacita a los pobladores para la prevención de riesgos y acción en caso de X
desastres, en los sitios más vulnerables?
23. ¿Se cuenta con un directorio y croquis de localización de instalaciones de uso potencial X X
como refugios temporales?
24. ¿El municipio cuenta con una unidad de protección civil o con algún comité u
organización comunitaria de gestión del riesgo que maneje la prevención, mitigación, X X
preparación y atención a emergencias?
25. ¿Cuenta con un consejo municipal el cual podría estar integrado por autoridades
municipales y representantes de la sociedad civil para que en caso de emergencia X X
organice y dirija las acciones de atención a la emergencia?
26. ¿Conoce los programas federales de apoyo para la prevención, mitigación y atención X X
de desastres?
27. ¿Cuenta con algún mecanismo de alerta temprana? X
28. ¿Cuenta con canales de comunicación (organización a través de los cuáles se pueda X X
coordinar con otras instituciones, áreas o personas en caso de una emergencia?.
29. ¿Las instituciones de salud municipales cuentan con programas de atención a la X X
población (trabajo social, psicológico, vigilancia epidemiológica) en caso de desastre?
30. ¿Tiene establecidas las posibles rutas de evacuación y acceso (caminos y carreteras) X X
en caso de una emergencia y/o desastre?
31. ¿Tiene establecidos los sitios que pueden fungir como helipuertos? X X
32. ¿Tiene establecido un stock de alimentos, cobertores, colchonetas y pacas de lámina X
de cartón para casos de emergencia?
33. ¿Tiene establecido un vínculo con centros de asistencia social (DIF, DICONSA, X X
LICONSA, etc.) para la operación de los albergues y distribución de alimentos,
cobertores, etc.?.
175
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
III. ORGANIZACIÓN (sigue de la anterior)
SÍ NO SÍ NO
34. ¿Se llevan a cabo simulacros en las distintas instituciones (escuelas, centros de salud,
etc.) sobre qué hacer en caso de una emergencia y promueve un Plan Familiar de X X
Protección Civil?
35. ¿Tiene un número de personal activo que cuente con las capacidades para informar X X
qué hacer en caso de emergencia?
36. ¿Cuenta con mapas o croquis de su localidad que tengan identificados puntos críticos o X X
zonas de peligro?
37. ¿Cuenta con el equipo necesario en su unidad para la comunicación tanto para recibir X X
como para enviar información (computadora, Internet, fax, teléfono, etc.)?
38. ¿Cuenta con acervos de información históricos de desastres anteriores y las acciones X
que se llevaron a cabo para atenderlos?
39. ¿Cuenta con equipo para comunicación estatal y/o municipal (radios fijos, móviles y/o X X
portátiles?.
40. ¿Cuenta con algún Sistema de Información Geográfica (SIG) para procesar y analizar
información cartográfica y estadística con el fin de ubicar con coordenadas geográficas X
los puntos críticos en su localidad?
41. ¿Cuenta con algún sistema de Geo Posicionamiento Global (GPS) para geo-referenciar X
puntos críticos en su localidad?
42. ¿Dispone de convenios con iniciativa privada en caso de desastre? X X
43. ¿Se aplica algún programa de créditos para la reconstrucción de viviendas afectadas X X
en caso de desastre?
44. ¿El municipio cuenta con una unidad de protección civil o con algún comité u
organización comunitario de gestión del riesgo que maneje la prevención, mitigación, X X
preparación y atención a emergencias?
176
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Tabla No. 11
Perfil del personal de la subdirección de protección civil municipal en Boca del Río
CARGO ESCOLARIDAD EXPERIENCIA
El resto del personal del área ocupa puestos con funciones administrativas y de apoyo logístico,
con diferentes niveles de experiencia y de formación escolar.
En este caso, una buena parte del equipo para la protección civil está en los
Bomberos Conurbados, que apoyan en todas las contingencias y cuando es
requerido. También se considera el equipo del módulo municipal de Cruz Roja,
pues son recursos compartidos.
177
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Tabla No. 12
Equipo Disponible de la Unidad de Protección Civil
Clave de Está En buenas En proceso de Cantidad
respuesta: documentado condiciones incorporarse disponible
1. Radio portátil X X 1
2. Radio móvil X X 3
3. Radio base X x 1
4. Repetidor X x 1
5. Camioneta (cuántas) 4 4 4
6. Sedán (cuántos) 1 1 1
7. Ambulancia (cuántas) 2 2 2
8. Carro tanque 4 4 4
9. Motocicleta X
10. Lancha 1 1 1
11. Explosímetro X
12. Extinguidor 2 2 2
15. Mangueras 1 1 1
16. Hachas 2 2 2
18. Scanners 1 1 1
19. Modem 2 2 2
SÍ NO SÍ NO
178
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
20. Reguladores 2 2
21. Reflector portátil 2 2 2
22. Altavoz 2 2 2
23. Luces de bengala 2 2 2
24. Equipo de primeros auxilios 2 2 2
Otros:
25. Motobombas equipadas 4 4 4
26. Planta de luz 1 1 1
27. Helicóptero base Xalapa, de Gobierno del Estado 1 1 1
28. Equipo de vestimenta para elementos en bomberos 30 30 10
29. Bomba espuma cold FIRE 1 1 1
30. Desfibrilador 1 1 1
179
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Específicamente son cuatro organismos que suman recursos y equipo cuando se trata de
atender contingencias:
Esto permite concluir que el Municipio de Boca del Río cuenta con el
equipamiento necesario y en condiciones físicas adecuadas a las necesidades,
además de mucha claridad y capacidad de respuesta en la Dirección de
Protección Civil.
180
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Más aún, es necesario que cada área implicada diseñe objetivos y se fije
metas en su ámbito de competencia enfocadas a la prevención y atención de
contingencias, a partir de un Sistema Municipal de Protección Civil.
181
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
182
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Reporte 19
Lineamientos conceptuales
de la GRD para la definición
de estrategias prioritarias
183
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
184
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
185
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
6. La sostenibilidad.
186
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Los principales procesos de construcción del riesgo que han tenido lugar en
el país.
187
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
2. Capacitación.
La ejecución de la gestión del riesgo, requiere un amplio proceso de
capacitación a nivel de los sectores público y privado, pero también en los niveles
locales y comunitarios. Este debe involucrar a todos los sectores de la sociedad,
particularmente a aquellos que pueden y deben contribuir a la gestión del riesgo.
Si bien en el país han sido implementados diversos programas de capacitación a
nivel sectorial, es importante asegurarse de que éstos contemplen la variable de
gestión de riesgos. En consecuencia, las acciones prioritarias en esta materia son:
188
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
189
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
4. Difusión.
Parte fundamental para la gestión del riesgo es la socialización y
transferencia del conocimiento sobre riesgos y opciones de gestión que existen a
nivel sectorial y en unidades productivas particulares. El conocimiento sobre
experiencias de gestión de riesgo (hayan sido exitosas o no) y su utilización,
permitiría a los distintos sectores y comunidades ampliar el abanico de
posibilidades sobre opciones de gestión adecuadas. Para ello, se requiere:
5. Modelos institucionales.
Un componente importante de la gestión del riesgo será el fortalecimiento de
las instituciones existentes orientadas a la gestión del riesgo y atención de
desastres, así como de las relaciones que se establecen entre ellas. Por ello, será
importante:
Realizar una revisión de la institucionalidad existente, así como de las
relaciones que se establecen entre los distintos organismos.
190
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
191
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Reporte 20
Definición de estrategias
prioritarias, acciones y
recomendaciones
192
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
193
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
194
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
195
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
196
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
197
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
198
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Marco conceptual
199
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Marco conceptual
Conceptos básicos:
200
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Falla: Superficie de contacto entre dos bloques rocosos con movimientos relativos
entre sí. Pueden ser fallas normales, laterales o inversas.
Estructuras geológicas que representan planos o superficies de movimiento
relativo entre dos bloques de roca o material. Superficie de ruptura de roca a lo
largo de la cual ha habido movimiento diferencial.
Fenómeno: Es todo aquel evento natural o tecnológico que puede ocasionar daño
o destrucción en zonas urbanas.
Flujo: Movimiento de una masa bien mezclada de roca, tierra y agua que se
comporta como un fluido y se desplaza pendiente abajo.
Fractura: Superficie de ruptura de roca que se observa como una abertura visible
en superficie. Superficie de discontinuidad de la roca.
201
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Heladas: Congelación del agua del suelo por el descenso de temperatura por
debajo de cero grados centígrados. Se producen en tiempos anticiclónicos, con
calma y sin nubosidad, principalmente en invierno.
202
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
12
SEDESOL, Guía Metodológica para la elaboración de Atlas de Peligros Naturales a Nivel de Ciudad (Identificación y
Zonificación).
203
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
11
SEDESOL; GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS DE PELIGROS NATURALES A NIVEL DE
CIUDAD (IDENTIFICACIÓN Y ZONIFICACIÓN).
204
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
Bibliografía
205
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
INEGI:
CARTAS TEMÁTICAS DE:
206
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
207
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
I n d i c e
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
Reporte 1. Objetivo general, objetivos específicos y alcances del estudio. 1
Reporte 2. Caracterización y diagnóstico del área de estudio, registro 9
histórico de eventos y conocimiento local.
Reporte 3. Análisis del Marco Jurídico y Programático estatal en materia 18
de prevención de desastres.
Reporte 4. Diagnóstico de los tipos de peligros naturales identificados. 29
Reporte 5. Diagnóstico de otros tipos de peligros concurrentes 40
identificados.
Reporte 6. Diagnóstico socioeconómico de las familias y tipificación de las 42
viviendas.
Reporte 7. Diagnóstico de las condiciones estructurales de las viviendas y 51
la infraestructura relacionada asentadas en zonas de peligros
naturales identificadas.
Reporte 8. Evolución histórica-prospectiva de las tendencias de expansión 63
territorial y ocupación del suelo del barrio.
Reporte 9. Delimitación y caracterización de las Zonas de Riesgo Mitigable 65
(ZRM) y No Mitigable (ZRNM) en función del tipo de peligro
existente.
Reporte 10. Grado de exposición de la población ante el posible impacto de 70
un peligro natural o de otro tipo (Gradiente de Vulnerabilidad de
la Población, GVP).
Reporte 11. Diagnóstico de la situación legal de los asentamientos, según 77
ZRM y ZRNM.
Reporte 12. Diagnóstico de las zonas con restricciones para el 80
asentamiento desde el punto de vista técnico y definición de las
zonas alternativas para la reubicación de familias altamente
expuestas, bajo criterios que optimicen la ocupación y el
aprovechamiento del suelo y con miras a incorporar la
prevención de desastres en los Programas de Ordenamiento
Territorial.
Reporte 13. Diagnóstico del conocimiento y sensibilidad de la población en 82
lo referente a los riesgos existentes y a la necesidad de
prevenir sus posibles consecuencias.
Reporte 14. Diseño de estrategias e instrumentos para estimar o ponderar 107
la sensibilización de la población en materia de prevención de
riesgos.
208
ATLAS DE RIESGOS NATURALES PARA EL MUNICIPIO DE
BOCA DEL RÍO, VER.
209