Muestreo Probabilístico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Muestreo probabilístico:

Fórmulas de muestreo
Muestreo aleatorio simple
Probabilidad y Estadística

3 semestre "A"

Cervantes Cruz Noemi Marisol


Morales Liévano Selima Guadalupe
López Ramos Karen Yulieth
Santiz Salvador Yessica
Mancilla Morales Arleth Monserrath
Muestreo
probabilístico
El muestreo probabilístico es un tipo de
muestra estadística que se centra en
analizar y estudiar grupos específicos de
una población estadística, utilizando la
selección aleatoria.

El requisito más importante del muestreo probabilístico es que


todos en una población tengan la misma oportunidad de ser
seleccionados.
¿Cuáles son los pasos para llevar a cabo un
muestreo probabilístico?

1.- Elige cuidadosamente tu población de interés: piensa


detenidamente y elige entre la población de manera correcta.
Las personas que crees que tienen opiniones que deban
recopilarse son las que tienes que incluir en tu muestra.

2.- Determina un marco de muestra adecuado: tu marco debe


incluir una muestra de tu población de interés y nadie del
exterior. Esto es importante si quieres recopilar datos
precisos y que te sirvan.

3.-Selecciona tu muestra y comienza tu encuesta: a veces


puede ser difícil encontrar la muestra correcta y determinar
el marco de muestra adecuado. Incluso cuando todos los
factores están a nuestro favor, muchas veces pueden haber
problemas imprevistos como el factor de costo, la calidad de
los encuestados y la rapidez de estos en responder.

Fórmulas de muestreo
El tamaño de la muestra de una encuesta es muy importante para
poder realizar una investigación de manera correcta, por lo que hay
que tener en cuenta los objetivos y las circunstancias en que se
desarrolle la investigación.

Recuerda que la finalidad es que las personas completen la encuesta


y te otorguen los datos que estás buscando.
El tamaño de la muestra puede ser:

Representativa: Hace referencia a que todos los miembros de un


grupo de personas tengan las mismas oportunidades de participar en
la investigación.

Adecuada: Se refiere a que el tamaño de la muestra debe de ser


obtenido mediante un análisis que permite resultados como disminuir
el margen de error.
Ejemplo:

Si quieres realizar una investigación dentro de una universidad que ofrece 10 carreras
diferentes y cada una tiene 700 alumnos, no querrás hacer 7000 mil encuestas,
bastará con determinar el tamaño de la muestra. Sin embargo, debemos considerar el
margen de error.
Si necesitas calcular el tamaño de muestra de una población desconocida, donde el
investigador necesite un nivel de confianza del 95%, un margen de error del 3% y se
desconoce la probabilidad “p” del evento que se está estudiando, sigue la siguiente
fórmula:

Ejemplo:
El margen de error es el porcentaje de variación aceptable que existe en los resultados
de la investigación. Es la manera de aceptar que los datos no son absolutamente
exactos o precisos.

Generalmente las encuestas se basan en información


obtenida de una muestra de la población, es lógico que
pueda ocurrir un error de muestreo.

Un intervalo de confianza es una técnica de estimación utilizada en inferencia estadística que


permite acotar un par o varios pares de valores, dentro de los cuales se encontrará la estimación
puntual buscada (con una determinada probabilidad).

Un intervalo de confianza nos va a permitir calcular dos valores alrededor de una


media muestral (uno superior y otro inferior).

Intervalo de confianza = media +- margen de error


Muestreo aleatorio simple
Es la técnica básica de muestreo donde seleccionamos un grupo

de sujetos (la muestra) para el estudio de un grupo mas


grande (la población).
Muestreo aleatorio simple
El muestreo aleatorio simple es un procedimiento de muestreo
probabilístico que da a cada elemento de la población objetivo y
a cada posible muestra de un tamaño determinado, la misma
probabilidad de ser seleccionado.

El muestreo aleatorio simple no es tan utilizado en


investigaciones del consumidor, sobre todo porque es complicado
obtener un marco de muestreo donde extraer al azar y no
querrás darle a todas las unidades de la muestra una
probabilidad igual de ser elegidas, ya que usualmente para hacer
una investigación de este tipo se requiere a usuarios de tiendas
o consumidores de ciertos productos o ciertas áreas específicas
para ser las unidades de muestreo.
Pasos para seleccionar una muestra aleatoria simple

1.- Define la población objetivo. Quizá quieras leer: ¿Cómo encontrar a tu


mercado objetivo?

2.- Identifica un marco de muestreo actual de


la población objetivo o desarrolla uno nuevo.

3.- Evalúa el marco de muestreo para la falta


de cobertura, cobertura excesiva, cobertura
múltiple y la agrupación, y haz los ajustes que
consideres necesarios

4.- Asigna un número único a cada elemento de la trama.


5.- Determina el tamaño de la muestra.


6.- Selecciona al azar el número específico de elementos de


la población.

También podría gustarte