La Aladi
La Aladi
La Aladi
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE
INTEGRACIÓN (ALADI)
INTEGRANTES:
1. JHONATTAN CHOQUE QUESO
2. ANGELA ROSA LAZO PACO
3. NOEMY LILIANA FLORES CALLIZAYA
4. ALIZON NAYELI CHOQUE CHOQUE
SEMESTRE: 4TO
MATERIA: COMERCIO EXTERIOR
DOCENTE: VIANA LUPE CACERES TANCARA
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI)
¿Qué es la ALADI?
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo intergubernamental que,
continuando el proceso iniciado por la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC),
promueve la expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo económico y
social. Su objetivo final es el establecimiento de un mercado común latinoamericano.
Objetivos
La ALADI se formó a través del Tratado de Montevideo de 1980 (TM80) con el propósito de:
• Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros;
Funciones
El artículo 2 del TM80, dispone que las normas y mecanismos del Tratado y las que dentro de su
marco establezcan los países miembros, tendrán por objeto el desarrollo de las siguientes funciones
básicas:
Principios
El TM80 también establece los siguientes principios generales:
• Pluralismo: sustentado en la voluntad de los países miembros para su integración por
encima de su diversidad política, económica.
• Multiple: utilizando todos los instrumentos capaces de dinamizar y ampliar el mercado
regional.
• Flexibilidad: permitir la concertación de acuerdos de alcance parcial compatible con la
consecución progresiva de su convergencia.
• Convergencia: multilateralización progresiva de los acuerdos de alcance parcial mediante
negociaciones apuntando al mercado común.
• Tratamientos diferenciales: considerar las tres categorías de países en función de sus
características económico – estructurales.
Países miembros
Los países originarios de la ALADI, signatarios del TM80 son: la República Argentina, el Estado
Plurinacional de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Chile, la República de
Colombia, la República del Ecuador, los Estados Unidos Mexicanos, la República del Paraguay, la
República del Perú, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.
Años más tarde, el 6 de noviembre de 1998, la República de Cuba fue aceptada como país miembro
en la Décima Reunión del Consejo de Ministros por la Resolución 51(X), pasando a ser miembro
pleno de la ALADI el 26 de agosto de 1999.
Del mismo modo, el 24 de abril de 2009, en el marco de la Decimoquinta Reunión del Consejo de
Ministros, fue aceptada la adhesión de la República de Panamá al TM80 por Resolución 64 (XV),
pasando a ser miembro pleno de la ALADI en el año 2012.
Por otra parte, también fue aceptada la adhesión de la República de Nicaragua, en la Dec-imosexta
Reunión del Consejo de Ministros (Resolución 75 (XVI)), realizada con fecha 11 de agosto de 2011.
Actualmente, Nicaragua avanza en el cumplimiento de las condiciones establecidas para constituirse
en país miembro de la Asociación.
Categorías
Los países miembros de la Asociación, están agrupados en tres categorías de países, con base en los
niveles de desarrollo para la aplicación de tratamientos diferenciales en sus mecanismos: