Publicar Un Estado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Análisis de una obra literaria, sus elementos y su impacto en el

TRABAJO FINAL
desarrollo cognitivo del sujeto
CARRERA
PÁGINA: 1 DE 4

Para ayudarte a perfilar tu proyecto académico te proponemos la realización de este


trabajo final que consta de dos partes:

1. Un trabajo escrito conteniendo los capítulos detallados más adelante.


2. Un video donde te grabes exponiendo los contenidos de tu trabajo escrito.

Detalles del trabajo final:

Análisis de una obra literaria, sus elementos y su impacto en el desarrollo cognitivo del
sujeto.

1. Justificación

El análisis es un examen de una


realidad susceptible de un estudio
intelectual que, a través de su
distinción y la separación de sus
partes, permite conocer sus
elementos constituyentes y
principios. En tal sentido, con el
análisis de una obra literaria
podrán desmenuzar y reconocer
distintos aspectos abordados en
Ilustración 1. Extraída el 14/3/17 de la asignatura Español I, bajo la
http://www.listindiario.com/entretenimiento/2010/8/5/15 premisa de que “la literatura es un
3572/La-mujer-obra-de-teatro-de-Maria-Isabel-Bosch
arte que tiene a la lengua como
medio de expresión”.

1
Análisis de una obra literaria, sus elementos y su impacto en el
TRABAJO FINAL
desarrollo cognitivo del sujeto
CARRERA
PÁGINA: 2 DE 4

2. Instrucciones.

a. ¿Qué harás?

Para el desarrollo de este tema toma en cuenta las siguientes pautas:

1. Escoge y lee una de las siguientes obras:


a) “La mujer” de Juan Bosch
b) “Al fin del mundo me iré” de Avelino Stanley
c) “El coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel García Márquez
2. Analiza la obra que has leído, completando la siguiente guía presentada a
continuación.

b. ¿Cómo lo harás?
Este tema será desarrollado a través de la siguiente Guía de Análisis.

1.- Título de la obra

1.1.- Tipo de título

1.1.2.- Relación del título con el contenido

2.- Autor

2.1.- Breve biografía del autor

3.- Contexto histórico y cultural en que se desenvuelve la obra

4.- Argumento (De qué trata)

5.- Género y sub-género

6.- Personajes principales y secundarios (Breve caracterización de los personajes)

7.- Punto de vista del narrador (quién cuenta la historia y cómo la cuenta.
Determinar la estructura (Cantidad de párrafos, tipos de párrafos, tipos de
oraciones más utilizadas, tipo de palabras según su composición, etc., citando tres
ejemplos en cada caso).

2
Análisis de una obra literaria, sus elementos y su impacto en el
TRABAJO FINAL
desarrollo cognitivo del sujeto
CARRERA
PÁGINA: 3 DE 4

8.- Elige un párrafo de la obra que contenga diferentes signos de puntuación y


describe la función que ejerce cada uno.

9.- Determinar los niveles de lengua mayormente empleados citando dos ejemplos
de cada uno).

10.- Identificar las funciones de la lengua empleadas en la obra, citando dos


ejemplos en cada caso.

11.- Intención comunicativa del autor.

13.- valores recreados en la obra.

14.- Análisis crítico (Opinión personal)

El análisis debe tener un máximo de 15 páginas.

c. ¿Para qué?
Este análisis propiciará en ti el desarrollo del hábito y el amor a lectura; así como
también, determinar el nivel de comprensión lectora, aplicar los elementos de la
lengua desarrollados en la asignatura y desarrollar capacidades diversas.

Esquema del Trabajo Escrito:

• Presentación
• Índice
• Introducción
• Desarrollo
• Conclusión
• Recomendación
• Biografía
• Anexos

3
Análisis de una obra literaria, sus elementos y su impacto en el
TRABAJO FINAL
desarrollo cognitivo del sujeto
CARRERA
PÁGINA: 4 DE 4

Observaciones

● La actividad debe ser enviada antes de la fecha establecida.


● Los formatos admisibles son:
● Informe Final: PDF
● Video: Libre
● Debe estar guardada de la siguiente manera: Apellidos-Informe-Final-TG

También podría gustarte