Escenario Laboral Odontologia Liz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Escenario Laboral”

Carrera profesional: Odontología


Por: Lizbeth Colín Ríos

¿Qué es esta carrera?


La carrera de Odontología se enfoca en el estudio de la prevención, diagnóstico y
tratamiento de las alteraciones “dento-faciales” con la finalidad de brindar una
atención integral a las personas que acudan a una revisión.

¿Cuáles son las actividades que se realizan a realizar?


El aspirante a la carrera de Cirujano Dentista debe contar con preparación en
diversas asignaturas del nivel medio superior como Biología, Matemáticas, Física
y Química. También es conveniente el idioma inglés a nivel traducción.
El trabajo que realiza es esencialmente asistencial y de aplicación de
conocimientos, por lo que es necesario que el aspirante a esta carrera posea las
siguientes características:

 Interés por los problemas del ser humano y disposición para ayudarle.
 Facilidad para establecer relaciones interpersonales.
 Destreza manual.
 Capacidad de observación.
 Constancia y tenacidad.
 Buenos hábitos de higiene y estudio.
 Capacidad de decisión y autocrítica.
 Disposición para trabajar en equipo.
 Capacidad para actuar en situaciones de emergencia.

Espacios donde se lleva a cabo:


La asistencia es el campo de trabajo más importante del Cirujano Dentista. Se
desarrolla básicamente en el ejercicio privado de la profesión debido a que
instituciones públicas del Sector Salud incorporan a un número muy limitado de
ellos. El egresado puede trabajar en forma individual o en grupos médicos. En las
últimas décadas la docencia se ha convertido en una alternativa laboral para el
Cirujano Dentista ya que existen el país 56 escuelas y facultades donde estos
pueden trabajar.
Recursos que se ocupan en la odontología:
Existe gran variedad de utensilios y cosas utilizadas al momento de operar,
como lo son los siguientes:
 Guantes
 Servilletas y Baberos
 Tapa bocas
 Eyectores
 Rollos de algodón
 Papel para bandejas
 Kit desechables (gorro, batas, protector de zapatos)

Y en función de la intervención, el material desechable sería el siguiente:

 Ácido ortofosfórico, ácido fluorhídrico


 Composites para sector posterior y para sector anterior, adhesivos de grabado
total y adhesivos de autograbado, microbrush, pinceles y microaplicadores.
 Kits de reconstrucción interproximales y Kits de aislamiento absoluto
 Arcos
 Brackets metálicos y cerámicos
 Gomas elásticas, ligaduras y cadenetas
 Bandas metálicas, topes oclusales y tubos molares.
 Los materiales quirúrgicos desechables suelen ser los mismos en cada tipo de
intervención y son los siguientes:
 Suturas, gasas estériles y no estériles, campos quirúrgicos para el paciente, la
unidad y el mesón
 Los materiales consumibles para el tratamiento de las raíces son los siguientes:
 Puntas de papel
 Limas e instrumental rotatorio
Vinculación con otras ciencias:
Las ciencias más ocupadas que son vinculadas a la odontología son las
siguientes:
Anatomía:
Para confeccionar correctamente una cavidad debemos conocer perfectamente la
morfología dentaria, el tamaño, disposición de la cámara pulpar, y líneas
recensiónales, para no lesionar este órgano, cuando aún no ha sido atacado por la
caries y si ya llego la caries a la cámara pulpar igualmente conocer su ubicación,
posición, tamaño y numero de los conductos radiculares.

Prostodoncia:
Algunos procedimientos y técnicas que se enseñan en operatoria dental, se
aplican las distintas especialidades como técnicas de materiales de impresión,
coronas o incrustaciones metálicas o solución de problemas estéticos en
Prostodoncia.

Odontopediatría:
Utiliza todos los recursos de la operatoria dental más los aspectos psicológicos
para realizar un correcto tratamiento al niño.

Ortodoncia:
Emplea técnicas de operatoria para la solución de secuelas del tratamiento como
diastemas, migraciones, oclusión, etc., durante el tratamiento de ortodoncia se
hace necesario el control del especialista en operatoria, ya que la aplicación de
bandas, brackets, etc., dificulta la higiene dental y por lo tanto el diente es más
susceptible a la caries.
Seguridad:
Se procura ocupar todo el equipo (desechable y no desechable) oara poder
protegerse a sí mismo al realizar operaciones en el área de trabajo (consultorio)
cada vez que existe una cita con un paciente, así evitando completamente
cualquier tipo de infección o cualquier otro riesgo sanitario.

Sueldo:
Aproximadamente, El salario odontólogo promedio en México es de $ 113,652 al
año o $ 58.28 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $
84,000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $
180,000 al año.
Bibliografía:
1.- Odontología | Universidad San Francisco de Quito. (s. f.).
https://www.usfq.edu.ec/es/carreras-de-pregrado/odontologia
2.- Odontología | Universidad San Francisco de Quito. (s. f.).
https://www.usfq.edu.ec/es/carreras-de-pregrado/odontologia
3.- Relación de la Odontología con otras ciencias | Monografías Plus.
(s. f.). https://www.monografias.com/docs/Relaci%C3%B3n-de-la-
Odontolog%C3%ADa-con-otras-ciencias-P3C98P4JBZ
4.- Salario para Odontólogo en México - Salario Medio. (s. f.).
Talent.com.
https://mx.talent.com/salary?job=odont%C3%B3logo#:~:text=El%20sal
ario%20odont%C3%B3logo%20promedio%20en,perciben%20hasta%
20%24%20180%2C000%20al%20a%C3%B1o.

También podría gustarte