Sistema Oseo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

SISTEMA OSEO

- El tejido óseo es un tejido conectivo duro y denso que forma la mayor parte del
esqueleto adulto.
- Áreas donde se mueve los huesos, las articulaciones y la caja torácica

● FUNCIONES:
1. SOPORTE
2. PROTECCION
3. CAPACIDAD PARA MOVERSE
4. HEMATOPOYESIS: crea sangre
5. ALMACÉN DE MINERALES: calcio y un poco de fósforo
6. ALMACÉN DE TRIGLICÉRIDOS: ácidos grasos

médula ósea = hematopoyesis


● ocurre en los huesos largos, tuétano del hueso
● adultos con hematopoyesis ocurre en los huesos de la cadera y el fémur
● otros huesos largos van a tener la médula amarilla
● médula amarilla= bota el tejido adiposo
● médula roja= hematopoyesis, glóbulos rojos, blancos y plaquetas se producen
aquí

ESQUELETO SE DIVIDE EN:

I. Axial: cráneo, costillas, columna vertebral


II. Apendicular: extremidades

TIPOS DE HUESOS:

- Largos
- Cortos
- Planos
- Irregulares
- Sesamoide
MARCAS EN LOS HUESOS

- Tres tipos de marcas óseas generales :


1. Articulaciones: donde se unen dos superficies óseas

2. Proyecciones: se proyecta por encima de la superficie de los huesos. Son


los puntos de unión de los tendones y ligamentos. Tamaño y forma son
una indicación de las fuerzas ejercidas a través de la fijación de hueso.

3. Agujeros: abertura en el hueso que permite que los vasos sanguíneos y


los nervios entren en el hueso. Tamaño y forma reflejan el tamaño de
los vasos y nervios que penetran en el hueso en estos puntos.
ESTRUCTURA DE LOS HUESOS

♥ Hueso largo tiene dos partes: epífisis y diáfisis


♥ diáfisis: región hueca se llama cavidad medular, está llena de médula amarilla y
compuesta de un hueso compacto denso y duro.
♥ epífisis: llena de hueso esponjoso. Cuando el cartílago deja de crecer a cierta edad se
reemplaza por tejido óseo y la placa epifisaria se convierte en una LÍNEA EPIFISARIA
(línea de crecimiento).
♥ ENDOSTIO: se produce crecimiento, la respiración y la remodelación ósea.
♥ PERIOSTIO: MEMBRANA FIBROSA que contiene vasos sanguíneos, nervios y vasos
linfáticos que nutren el hueso compacto.
ESTRUCTURA DEL HUESO ESPONJOSO y COMPACTO

➔ Hueso esponjoso = compuesto de lamelas llamadas trabéculas, más débil


➔ Hueso compacto = lamela concéntrica -> osteona (mayor fuerza)
➔ Lamela = lámina de huesos creada por osteoblastos

ESTRUCTURA DEL HUESO PLANO

➔ Consiste de una capa de hueso esponjoso, forrada por una capa de hueso
compacto
➔ Trabajan juntos para proteger los órganos internos
CÉLULAS HEMATOPOIÉTICAS

❖ RECIEN NACIDOS:
● Se encuentra en la cavidad medular y todas las áreas del hueso
esponjoso.

❖ ADULTOS:
● Se encuentra en el DIPLOE de huesos planos, y la cabeza del fémur y el
húmero.

COMPOSICIÓN DE LOS HUESOS


MATRIZ: extracelular solida
- 25% agua
- 25% colageno
- 50% minerales
1. Fosfato de calcio
2. Sal
3. Carbonato de sodio
4. Magnesio, flúor, potasio, sulfato

● MIENTRAS MENOS NUTRIENTES, MÁS DÉBIL ES EL HUESO


● PERSONAS CON OSTEOPOROSIS: HUESO SE DESINTEGRA

CÉLULAS QUE FORMAN LOS HUESOS

TIPO DE CELULA FUNCION LOCALIZACION

OSTEOGENICA U CONVERTIRSE EN Capa profunda del


OSTEOPROGENITOR OSTEOBLASTOS periostio
Celula progenitora

OSTEOCITO Mantiene la concentración Atrapado en la matriz


de mineral en la matriz

OSTEOBLASTO Formación de hueso Porciones de crecimiento


de hueso incluidos el
periostio y endostio

OSTEOCLASTO 1. Nuestra primera Superficies óseas y en


línea de defensa sitios de hueso viejo,
2. Resorción osea lesionado o innecesario.

CATEGORÍA DE LOS HUESOS

I. COMPACTO: SOPORTA LAS FUERZA DE COMPRESIÓN


II. ESPONJOSO: SOPORTA LOS CAMBIOS DE DISTRIBUCIÓN DE PESO
COMPONENTES DEL HUESO COMPACTO

Contienen:
1. Poco espacio
2. Más grueso
3. Provee protección
4. Resiste aumentos de peso y movimientos

- UNIDAD MICROSCÓPICA DEL HUESO COMPACTO SE LE CONOCE COMO


OSTEONES O SISTEMA HAVERSIANO, ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL DEL
HUESO COMPACTO

- CONSISTE DE:

1) Canal central o Canal de Haversiano: canal contiene vasos sanguíneos y


nervios.

2) Láminas: áreas de la matriz en forma de columna compuesta de colágeno.

3) Lagunas: son los espacios en los osteocitos.

4) Osteocitos: células maduras.

5) Canalículos: canales en forma de pelos que conectan las lagunas entre sí y al


canal central.

6) Canales de Volkman: canales se extienden en ángulo recto con el canal central,


conexión de la sangre y la inervación del periostio al canal de Hayers.
COMPONENTES DEL HUESO ESPONJOSO

- No TIENE osteona
- Apariencia es esponjosa NO su textura
● CONSISTE:
1. TRABÉCULAS: lamelas arregladas de manera irregular

Hueso esponjoso SIEMPRE está rodeado de hueso compacto para su protección

● FUNCION:
1. PROTEGE= RESISTE ESTRÉS SIN ROMPERSE
2. PROTEGE= MÉDULA ÓSEA

ESPONJOSO VS. COMPACTO


- ESPONJOSO ES MÁS LIVIANO
- TRABÉCULA DEL ESPONJOSO SOPORTA Y PROTEGE MÉDULA ÓSEA
FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL HUESO

OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA

- SE FORMA EN LA MAYORÍA DE LOS HUESOS PLANOS DEL CEREBRO (CRÁNEO,


FACIALES ) Y CLAVÍCULA
- MEMBRANAS DEL TEJIDO CONECTIVO FIBROSO, ESTÁ FORMADO POR
CÉLULAS MESENQUIMALES

★ Aparece un centro de osificación en la membrana fibrosa

★ La matriz del hueso es secretada en la membrana fibrosa

★ Se forma el periostio

★ Aparece el collar del hueso en la forma del hueso compacto y la médula


amarilla

Hueso no ha endurecido hasta los cinco años, no lo endurecen todo hasta más
tarde
La osificación empieza en la etapa fetal
Osteoclastos depositan calcio
Fontanelas: espacios que se encuentran en la membranas, son las "partes
blandas" de la cabeza del bebé que están en el sitio donde las placas que
forman el cráneo todavía no se han unido.
OSIFICACION ENDOCONDRAL

● Empieza en el segundo mes de desarrollo


● Usa el cartílago hialino como modelo para construcción
● Requiere rompimiento del cartílago hialino antes de la osificación
● El hueso se desarrolla reemplazando el cartílago hialino
● Se tarda más que la osificación intramembranosa

1. Se empieza por el cartílago hialino


2. Los condroblastos y condrocitos llegan a los vasos sanguíneos e invaden
la diafisis (cavidad medular)
3. Forman el primer centro de osificación
4. Luego llegan las osteogénicas y matan a los condroblastos y condrocitos.
EL CARTÍLAGO Y LOS CONDROCITOS SIGUEN CRECIENDO EN LOS
EXTREMOS DEL HUESO
5. Nuevamente surge la cavidad medular
6. Llega una segunda invasión de la epífisis y existe un segundo centro de
osificación
7. Como resultado matan a las células existentes y se mueven para
reemplazar el cartílago con hueso (pequeña colonia que se llama placa
epifisial compuesta de los condroblastos y condrocitos. EL CARTÍLAGO
PERMANECE EN LA PLACA EPIFISIARIA (CRECIMIENTO) Y EN LA
SUPERFICIE DE LA ARTICULAR COMO CARTÍLAGO ARTICULAR.
CRECIMIENTO DEL HUESO POSTNATAL

- CRECIMIENTO EN LONGITUD DE LOS HUESOS


● LA PLACA EPIFISARIA ES EL RESPONSABLE DEL ÁREA DE CRECIMIENTO
DE UN HUESO LARGO.

● El cierre del cartílago de la placa epifisaria de la epífisis es


relativamente inactiva

● Placa epifisaria proximal al cartílago se forma de tres zonas:

1. Zona de Crecimiento: CÉLULAS DEL CARTÍLAGO VAN A MITOSIS


EMPUJANDO LA EPÍFISIS LEJOS DE LA DIÁFISIS.

2. Zona de Transformación: CÉLULAS ADULTAS SE AGRANDAN, LA


MATRIZ SE CALCIFICA, LAS CÉLULAS DEL CARTÍLAGO MUEREN Y
LA MATRIZ SE DETERIORA

3. Zona Osteogénica: OCURRE LA FORMACIÓN DE HUESO NUEVO


REGULACIÓN HORMONAL DEL HUESO DURANTE EL CRECIMIENTO

● Durante la infancia y la niñez, la actividad de la placa de crecimiento (placa


epifisaria) es estimulado por la hormona del crecimiento (GH)
- La hormona GH desencadena la proliferación de condrocitos en las
placas epifisarias, lo que resulta en el aumento de la longitud de
los huesos largos. La GH también aumenta la retención de calcio,
lo que mejora la mineralización y estimula la actividad
osteoblástica, lo que mejora la densidad ósea.
● Durante la pubertad la testosterona y el estrógeno tienen un papel
importante en el crecimiento de los huesos:
- Promueven la actividad osteoblástica y la producción de matriz
ósea
- Promueve el crecimiento acelerado de los jóvenes
- Causa masculinización y feminización de determinadas partes
del esqueleto
- Induce cierre o conversión de la placa epifisaria, que termina el
crecimiento longitudinal del hueso

HORMONAS QUE AFECTAN A LOS HUESOS


LA TIROIDE Y SU FUNCIÓN EN LOS HUESOS

☀ DISMINUYE LOS NIVELES DE CALCIO


☀ ENVÍAN SIGNO A GLÁNDULAS PARATIROIDES A LIBERAR PTH
☀ PTH MANDA SEÑALES A LOS [QUE ESTIMULA MULTIPLICACIÓN DE]
OSTEOCLASTOS DE DEGRADAR LA MATRIZ DEL HUESO PARA LIBERAR
CALCIO A LA SANGRE
☀ CUANDO LOS NIVELES SANGUÍNEOS DE CALCIO SON DEMASIADO ALTOS,
SE ESTIMULA LA GLÁNDULA TIROIDES PARA LIBERAR CALCITONINA
☀ CALCITONINA ESTIMULA EL DEPÓSITO DE SALES DE CALCIO EN HUESOS
○ Proceso de desmineralización libera calcio en la sangre

○ PTH promueve la reabsorción de calcio de la orina por los riñones, de


modo que el calcio regresa a la sangre

○ PTH estimula la síntesis de vitamina D, que a su vez, estimula la


absorción de calcio de cualquier alimento digerido en el intestino delgado.
REGULACIÓN HORMONAL

➔Por el contrario, en la hipercalcemia, una condición


caracterizada por niveles anormalmente altos de
calcio, el sistema nervioso es poco activo, lo que
resulta en letargo, reflejos lentos, estreñimiento y
pérdida de apetito, confusión y, en casos graves,
coma.

➔Obviamente, la homeostasis del calcio es crítica. Los


sistemas esquelético, endocrino y digestivo juegan
un papel en esto, pero los riñones también lo hacen.
Estos sistemas corporales trabajan juntos para
mantener un nivel normal de calcio en la sangre.
FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO ÓSEO

1) INGIERE MINERALES COMO:


● CALCIO, MAGNESIO, FOSFORO, VITAMINAS A, C y D

2) HORMONAS
● Somatotropina
● Hormona de crecimiento (GH)
● Tiroideas
● Insulina
● Estrógenos
● Andrógenos en la pubertad

3) EJERCICIO CON CARGA


VITAMINA D

● La luz solar es una fuente de vitamina D.

DEPÓSITO EN LOS HUESOS

➔SE PRODUCE CUANDO HUESO ES LESIONADO O SE


HA HECHO MAYOR FUERZA DE LA QUE NECESITA
➔REQUIERE DE DIETA RICA EN PROTEÍNAS, VITAMINAS
C, D, y A, CALCIO, FÓSFORO, MAGNESIO Y
MANGANESO
➔FOSFATASA ALCALINA ES ESENCIAL PARA
MINERALIZACIÓN DEL HUESO
REABSORCIÓN DEL HUESO
➔ REALIZADO POR OSTEOCLASTOS
➔ IMPLICA LA SECRECIÓN DE OSTEOCLASTOS
+ Enzimas Lisosomales que digieren la matriz
orgánica
+ Ácidos que convierten las sales de calcio en formas
solubles

PROCESO DE SANACIÓN DE UNA FRACTURA

La curación de una fractura ósea sigue una serie de pasos progresivos:

a) Se forma un hematoma de fractura.

b) Forma de callo interno y externo.

c) El cartílago del callo es reemplazado por hueso trabecular.

d) Se produce una remodelación.


CONDICIONES OSEAS

〰 RAQUITISMO OSTEOMALACIA:
● deficiencia de vitamina D
〰 OSTEOPOROSIS:
● MUCHO MÁS COMÚN EN LAS MUJERES (ESTRÓGENOS)
● La osteoporosis se caracteriza por una reducción en el grosor del hueso
compacto y el número y tamaño de las trabéculas en el hueso
esponjoso.

〰 OSTEOMIELITIS:
● STAPHYLOCOCCUS AUREUS
● Es una infección ósea. Es principalmente causada por bacterias u otros
gérmenes.

También podría gustarte