SISTEMA ÓSEO (2) (1)
SISTEMA ÓSEO (2) (1)
SISTEMA ÓSEO (2) (1)
M A R Í A D O L O R E S R O D R Í G U E Z , M D. M G T R .
GENERALIDADES
• Estudio de la estructura ósea y el tratamiento
OSTEOLOGÍA de los trastornos óseos
Homeostasis mineral • Almacena calcio y fósforo, que puede ser usado en ante la demanda
Células Matriz
óseas extracelular
Mg, F, K,
Flexibilidad
Sulfato
CRISTALES DE
HIDROXIAPATITA
Resistencia
a la tracción
CÉLULAS ÓSEAS
Células osteoprogenitoras Osteoblastos
Derivadas del mesénquima
Sintetiza fibras de colágeno
Se diferencian en osteoblastos
Cuando quedan atrapados de matriz se
Parte interna del periostio, endostio y conductos diferencian en osteocitos
Osteocitos Osteoclastos
Células maduras Derivan de células
hematopoyética (monocito)
Mantiene el metabolismo
Resorción ósea: Libera enzimas
No presentan división celular lisosómicas que destruye la matriz
Tejido óseo
Osteonas
/Sistema de Trabéculas
Havers
3. Remodelado óseo
4. Consolidación de fracturas
FORMACIÓN EMBRIONARIA Y FETAL
Sexta
Mesénquima
semana
El hueso se forma
El hueso se forma
en el mesénquima,
en el cartílago
dispuesto en
hialino
capas
OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA
Porción
Huesos del Huesos
Mandíbula media de la
cráneo faciales
clavícula
1. Centro de osificación
Se agrupan células del mesénquima y se
diferencian:
Células osteoprogenitoras y
osteoblastos
Los osteoblastos secretan la matriz
extracelular
OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA
2. Calcificación
Los osteoblastos se diferencian en
osteocitos que quedan en las lagunas
2. Calcificación
Los osteoblastos se diferencian en
osteocitos que quedan en las lagunas
Formándose la médula
ósea roja
OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA
4. Desarrollo del
periostio
Mesénquima se condensa en la
periferia
Se forma el periostio
1. Modelo cartilaginoso
Las células del mesénquima se agrupan
y se diferencian en condroblastos
Se forma pericondrio
OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL
2. Crecimiento del modelo
cartilaginoso
Los condroblastos se diferencian en los condrocitos
4. Cavidad medular
El centro de osificación
primario crece a los
extremos
Es un cambio en la forma
normal del hueso como
consecuencia de la
aplicación sobre el mismo
de una fuerza superior a la
que éste puede resistir.
1. FASE REACTIVA
Neutrófilos, macrófagos y
osteoclastos eliminan el tejido
lesionado
2. FASE REPARADORA
2 A: CALLO FIBROCARTILAGINOSO
Crecen nuevos vasos
sanguíneos
3 semanas
2. FASE REPARADORA
2 B: CALLO ÓSEO
Las células osteoprogenitoras
se diferencian en osteoblastos
El fibrocartílago se convierte en
hueso esponjoso
Los osteoclastos
reabsorben el tejido
muerto de los fragmentos
El hueso compacto
reemplaza al esponjoso en
la periferia
TIPOS DE FRACTURAS
Impactada: un extremo de la
fractura se incrusta en el
interior del otro
TIPOS DE FRACTURAS
Huesos largos
Constituidos de huesos
óseo esponjoso, capa
delgada de T. o. compacto
TIPOS DE HUESOS
POR SU FORMA
Huesos de cráneo,
esternón, costillas,
escápulas
TIPOS DE HUESOS
POR SU FORMA
Huesos irregulares:
formas complejas.
Vértebras, coxales,
algunos huesos
faciales y calcáneo
TIPOS DE HUESOS
POR SU FORMA
Huesos sesamoideos: se
desarrollan en tendones
donde hay fricción y
carga física
Rótulas, plantares,
palmares
TIPOS DE HUESOS
POR SU FORMA
Huesos suturales o
Wormianos
Pequeños huesos
localizados entre los
huesos craneales.
REPAROS DE LA SUPERFICIE ÓSEA
En respuesta la tensión por parte de los
tendones, ligamentos, aponeurosis y fascias.
ESQUELETO ESQUELETO
AXIAL APENDICULAR
Axial porque está ubicado en el eje Comprende los huesos de los miembros
principal del cuerpo y está conformado por superiores e inferiores y los huesos de las
los huesos del cráneo, cara, columna dos cinturas escapular y pélvica. (126
vertebral, esternón y las costillas, huesos huesos)
del oído e hioides. (80 huesos)
Se encargan principalmente de proteger La función primaria del esqueleto
los órganos internos. apendicular es el movimiento.