01 Conceptos Dulce
01 Conceptos Dulce
01 Conceptos Dulce
Tarea. Conceptos
Farmacología: La farmacología es la ciencia biomédica que estudia el origen, las
propiedades fisicoquímicas de los fármacos y las interacciones fármaco-organismo. Se
considera de manera general como el estudio de los fármacos, y tiene una connotación
clínica cuando dichos fármacos son utilizados para el diagnóstico, prevención y
tratamiento de una enfermedad.
Farmacognosia: Es la ciencia que estudia el origen de los fármacos, es decir, el estudio
de la materia prima o principios activos de origen biológico (vegetal, animal o mineral),
que se utilizan para mejorar la salud y el bienestar de los seres vivientes, en otras
palabras: que tienen un potencial terapéutico.
Fármaco: Es aquella sustancia que produce efectos medibles en los organismos vivos y
que se absorbe, es susceptible de transformarse, almacenarse o eliminarse de dicho
organismo, y lo más importante, que desencadena una actividad biológica en el mismo.
Medicamento: Para el uso clínico, los fármacos se expenden y administran
principalmente en la forma de medicamentos, los cuales contienen uno o la combinación
de varios fármacos en conjunto con otras sustancias denominadas excipientes, estos
últimos son compuestos inertes que facilitan su administración. Los medicamentos están
destinados a ser utilizadas en personas o animales con el fin de diagnóstico, tratamiento y
prevención de enfermedades, síntomas o signos patológicos.
Droga: Es aquella sustancia de abuso que puede tener origen en la naturaleza o ser
producida de manera sintética. Sin embargo, muchos fármacos pueden caer en el rubro
anterior y ser considerados una droga.
Terapéutica: Especialidad de la medicina que se dedica al estudio de los medios de
curación y alivio de las enfermedades. Es el conjunto de medidas destinadas a modificar
la historia natural de la enfermedad, en beneficio del paciente. Su objetivo principal es
conseguir la curación definitiva y sin secuelas al afectado.
Farmacocinética: Es la rama de la farmacología que se encarga de estudiar los
mecanismos de liberación, absorción, distribución, biotransformación y excreción de los
medicamentos. Es decir, estudia los procesos a los que es sometido el fármaco, por
acción del organismo vivo.
Farmacodinamia: Rama de la farmacología encargada de estudiar las acciones y los
efectos de los fármacos sobre los distintos aparatos, órganos, sistemas y su mecanismo
de acción bioquímico o molecular.
Farmacovigilancia: El estudio de los determinantes, características y efectos del uso de
los medicamentos en grandes poblaciones a través de un conjunto de actividades que
tratan de la detección, valoración, comprensión y prevención de las reacciones adversas o
de cualquier otro problema relacionado con los fármacos, sustancias herbolarias,
medicamentos y vacunas.
Farmacoepidemiologia: Evalúa el efecto de los fármacos en grandes poblaciones
después de la comercialización de los medicamentos, utilizando herramientas de análisis
descriptivo y etiológico. Todo esto se logra sin un diseño experimental, cuya finalidad es
complementar los conocimientos generados por las fases preclínica y clínica.
Farmacogenética: Rama de la farmacología encargada del estudio de la influencia de la
herencia o la variabilidad genética sobre los efectos resultantes de los fármacos. Permite
identificar las bases genéticas de las diferencias interindividuales en la respuesta a
drogas.
Toxicología: Es la rama de la farmacología que estudia los efectos tóxicos de las
sustancias químicas sobre los sistemas vivos, desde células individuales hasta seres
humanos o ecosistemas complejos. Identifica y describe la dosis, naturaleza, incidencia,
severidad, reversibilidad y mecanismos de producción del efecto tóxico.
Posología: Estudio de la cantidad de medicamento que se requiere para poder producir
los efectos terapéuticos deseados.
Xenobiótico: Es todo compuesto químico que no forme parte de la composición básica
de los organismos vivos y que interactúe con el mismo.
Farmacosologia: Estudia las reacciones indeseables esperadas por los efectos de las
drogas administradas adecuadamente.