Obras Hidráulicas Importantes en Perú

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Obras Hidráulicas

Importantes en Perú
Perú cuenta con una gran cantidad de obras hidráulicas , Estas obras tienen
como objetivo principal el manejo y aprovechamiento del agua, brindando una
serie de beneficios en diferentes ámbitos, que han garantizado el acceso al agua
potable en muchas regiones del país. Aquí te presentamos las tres más
destacadas.
La Represa de Gallito Ciego
La Represa de Gallito Ciego se encuentra ubicada en la región de Cajamarca, en el norte de Perú. Es una
importante infraestructura hidráulica que se utiliza para almacenar agua y regular el caudal del río
Jequetepeque. Tiene una longitud aproximada de 870 metros y una altura de alrededor de 95 metros. Tiene una
capacidad de 400 millones de m3 agua. La represa fue construida con el objetivo de almacenar agua para el riego
agrícola en el valle del río Jequetepeque, beneficiando a los agricultores de la zona. También tiene la función de
generar energía hidroeléctrica a través de una central hidroeléctrica asociada. Cabe mencionar que la Represa
de Gallito Ciego es parte del Proyecto Especial Jequetepeque-Zaña, que comprende una serie de
infraestructuras hidráulicas en la región, incluyendo canales de riego y otras represas. Su construcción ha
contribuido al desarrollo agrícola y energético de la región.

Limitaciones de Ejecución
Uno de los mayores desafíos de este
proyecto fue la necesidad de realizar
Propuesto por
excavaciones en rocas duras con Fue propuesta por la Autoridad
dinamita, lo que aumentó los costos Nacional del Agua (ANA) y el
del proyecto. Gobierno Regional de Lima.

1 2 3 4
Plazo con Costo Materiales
La construcción de la Presa de Gallito Para su construcción se utilizaron
Ciego, ubicada en el río Chancay, tomó materiales como concreto armado,
51 meses y costó alrededor de 420 acero, material granular y mortero.
millones de soles.
El Canal de Irrigación Chavimochic
El Canal de Irrigación Chavimochic se encuentra ubicado en la zona costera de las provincias de Virú, Trujillo y
Ascope de la región La Libertad, en la costa norte de Perú. Es un sistema de canales que abastece de agua para
riego a un amplio valle agrícola en la zona. En cuanto a su extensión, el Canal de Irrigación Chavimochic tiene
una longitud aproximada de 114 km. Inicia en el río Santa, cerca de la localidad de Chavimochic, y se extiende
hacia el sur, atravesando varios distritos y localidades de la región de La Libertad, como Trujillo, Moche, Laredo,
entre otros. El proyecto del Canal de Irrigación Chavimochic fue concebido para aprovechar el agua del río
Santa y promover el desarrollo agrícola en la región, proporcionando riego para cultivar diversos productos,
como caña de azúcar, arroz, algodón, entre otros. Además, el sistema incluye una serie de represas, reservorios
y subcanales para distribuir el agua de manera eficiente a los diferentes sectores del valle.

Plazo con Costo Limitaciones de Ejecución


La construcción del Canal de Irrigación Chavimochic, La construcción de este canal fue muy compleja
que se extiende por más de 600 kilómetros, demoró 16 debido a su longitud, lo que implicó la utilización de
años y costó más de 1,500 millones de dólares. maquinaria pesada para la excavación de los túneles.

Materiales Propuesto por


Se utilizaron materiales como cemento, acero, tubos, Fue propuesto en 1970 por el presidente Juan Velasco
tuberías y láminas de polietileno de alta densidad para Alvarado como una forma de mejorar la agricultura en
su construcción. la región de La Libertad.
El Canal de Huaylas
El Canal de Huaylas se encuentra ubicado en la región de Áncash, en el centro-norte de Perú. Es un canal de
riego que recorre el valle del río Santa a lo largo de la Cordillera Blanca, una cadena montañosa de los Andes
peruanos. En cuanto a su extensión, el Canal de Huaylas tiene una longitud aproximada de 160 kilómetros.
Inicia en la ciudad de Catac y recorre varios distritos y localidades del valle del río Santa, como Carhuaz, Yungay,
Caraz, Huaylas, entre otros. Su trayecto sigue paralelo a la carretera Panamericana, lo que facilita su acceso y
visibilidad.

Plazo con Costo Limitaciones de Ejecución


La construcción del Canal de Huaylas tomó La construcción de este canal se vio limitada por
alrededor de 3 años y costó aproximadamente la geografía de la región, que presenta pendientes
120 millones de dólares. pronunciadas y terrenos rocosos.

Materiales Propuesto por


Los materiales utilizados en su construcción Fue propuesto por el presidente Luis Miguel
incluyen el concreto armado, el acero, piedra, Sánchez Cerro en 1931 con el objetivo de mejorar
material granular y el mortero. el acceso al agua potable y la agricultura en la
región de Áncash.
Fuentes Utilizadas
https://www.aguasresiduales.info/revista/noticias/obra-hidraulica-de-peru-gana-premio-
infraestructuras-latinoamericanas-2020-PRNXj

https://www.agenciadenoticiasdelperu.com/2019/03/canciller-vasquez-toro-inaugura-obras.html

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-07232005000200010

https://www.statkraft.com.pe/globalassets/1-statkraft-public/peru/pdf/gallito-ciego-espanol.pdf

También podría gustarte