Informe Pasantias Irina Porras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Creación de Nodo de Transmisión de Microondas en Alto Prado

QUANTUM LINK

Pasante:
Br. Irina Isabela Porras Marval
CI; 26.911.402

Tutor Empresarial:
Manuel José Coello Velásquez
CI: 21.095.523
Tutor Académico:
José Pirrone Puma

Caracas, abril del 2022


RESUMEN

Este proyecto fue realizado con la finalidad de proporcionar servicio de internet en la


zona de Alto Prado, municipio Baruta; Quantum Link es una empresa que busca
expandirse a nuevas zonas donde se pueda brindar un servicio de calidad, para esto se
realiza un estudio de marketing tomando en cuenta la ubicación geográfica, el tipo de
población, y si es necesario prestar el servicio, esta zona es residencial, por lo que
abarcan una gran cantidad habitantes y la hace perfecta para la creación de un nodo de
transmisión de microondas.

Para la creación se realizó un estudio de los dispositivos que conforman una red y un
nodo de antenas de microonda, específicamente se utilizaron equipos UBIQUITI y
MIKROTIK. También se realizaron varias reuniones con los ingenieros de la empresa
para ver qué recomendaciones tenían respecto al montaje de un nodo, ya que, lo mejor es
la construcción del mismo previendo todas las posibles fallas que se puedan presentar,
tanto la caída de un enlace, como la falta del servicio eléctrico.

2
INDICE GENERAL

RESUMEN..................................................................................................................................... 2

INDICE GENERAL ....................................................................................................................... 3

INTRODUCCION.......................................................................................................................... 4

DESCRIPCION DE LA EMPRESA............................................................................................... 5

MARCO TEORICO....................................................................................................................... 6

OBJETIVOS.................................................................................................................................. 9

ALCANCE Y PREMISAS.............................................................................................................. 9

METODOLOGIA DEL PROYECTO............................................................................................10

SITUACION ACTUAL..................................................................................................................11

SOLUCION..................................................................................................................................12

DESCRIPCION DE LA IMPLEMETACION DEL PROYECTO.................................................12

PRUEBAS DE FUNCIONALIDAD DEL NODO........................................................................18

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................................19

BIBLIOGRAFIAS........................................................................................................................20

ANEXOS......................................................................................................................................21

3
INTRODUCCION

El siguiente informe tiene como propósito observar el procedimiento necesario para


poder llevar a cabo el análisis, la instalación, la configuración y el funcionamiento de un
nodo de telecomunicaciones con antenas microondas para la transmisión del servicio de
internet a las personas tanto a nivel residencial como nivel empresarial.

Se apreciarán los dispositivos adquiridos y cómo fue la configuración de los mismos


para poder establecer una comunicación eficiente entre los nodos instalados por la
empresa y los clientes quienes son los consumidores finales de este servicio

El trabajo de campo de este proyecto tuvo como punto de transmisión el nodo


principal de la empresa ubicado en torre Humboldt; y como punto de recepción el nuevo
nodo ubicado en alto prado.

4
DESCRIPCION DE LA EMPRESA

Quantum Link, C.A, una empresa de servicios tecnológicos y telecomunicaciones


venezolana orientada a proveer internet de banda ancha a empresas, residencias,
urbanizaciones y satisfacer las necesidades de internet de calidad existentes en el país.

En Quantum Link entendemos y profesamos la excelencia y los valores como lo más


valioso que podemos ofrecer a nuestros clientes, por eso contamos con una avanzada
plataforma tecnológica, un equipo altamente calificado, y la confiabilidad de nuestro
servicio para brindarte la mejor experiencia de conexión a internet.

5
MARCO TEORICO

1. UBIQUITI: Es una empresa estadounidense dedicada a la alta capacidad de


distribución de acceso a internet, unificación de la información tecnológica y consumista
de la siguiente generación tecnológica para hogares empresas y uso personal, es una
empresa que proporciona plataformas tecnológicas inalámbricas o cableadas para un
alto avance y fácil de emplear soluciones para todo tipo de clientes a nivel global .
Una característica que destaca de UBIQUITI es la innovación y alto rendimiento de sus
productos. Sus productos van desde antenas punto a punto para enlaces de largo o corto
alcance y antenas sectoriales para conectar varios clientes, pasando por dispositivos
inalámbricos de alta tecnología para crear una red hostpot y hasta dispositivos
cableados de redes como switches, routers y teléfonos IP. Para este proyecto se
utilizaron los siguientes equipos específicamente.

1.1 EDGE POINT R8: Es un router de exteriores, Trabaja con voltaje de 54v,
posee 8 puertos disponibles con distribución de voltaje de 24v a cada uno de
ellos, para alimentar otros dispositivos, es un dispositivo utilizado para
controlar tráfico mediante VLAN (Virtual Local Área Network) o mediante el
Subneteo de un segmento de red asignado.

1.2 LITE AP GPS: Antenas sectorial para conectar a los clientes, es un punto de
acceso AIRMAX, con excelente rendimiento, excelente para cobertura múltiple,
puede soportar 25 clientes cada una aproximadamente
6

1.3 AIR FIBER 60LR: Este tipo de antenas serán las utilizadas para el enlace
punto a punto entre el nuevo nodo y el nodo principal de la empresa, son
antenas de largo alcance que pueden trasmitir hasta 1GB

2. MIKROTICK: Es una compañía de Letonia que fabrica y desarrolla herramientas


para la administración de redes, incluyendo routers y software. Los productos de
esta compañía son adquiridos en su mayoría por proveedores de internet, para
poder tener una mejor administración y control de su red. Fue fundada en el año
1996 inicialmente para desarrollar equipos de enrutamiento para ISP (Internet
Service Provide). 8 años después decidieron fabricar su primera marca de
RouterBOARD que contaba con el sistema operativo desarrollado por Mikrotik
llamado “RouterOS”.

2.1 Router Mikrotic: Este equipo es el encargado de controlar el trafico entre el


nodo y los demás nodos de la empresa
7

3. UPS: Según TRANSELEC (S.F) “La sigla UPS es la abreviación de su nombre en


inglés Uninterruptible Power Supply, también llamado Sistema de Alimentación
Ininterrumpida (SAI). Dicho dispositivo permite tener flujo de energía eléctrica
mediante baterías, cuando el suministro eléctrico falla.” Estos sistemas ayudan a
suministrar energía eléctrica a diferentes equipos electrónicos según sea el caso.
También cumplen la función de proteger los dispositivos que se encuentran
conectados y son susceptibles a variaciones de voltaje; gracias al UPS estos
dispositivos no se ven afectados.

Todos los dispositivos UPS poseen elementos comunes, los cuales son:

- Rectificador: Se encarga de transformar la corriente alterna que entra al UPS en corriente


continua para que esta pueda cargar las baterías.

- Batería: Es el elemento encargado del funcionamiento del UPS cuando hay algún corte
eléctrico.

- Inversor: A diferencia del rectificador, éste es el encargado de transformar la corriente


continua de las baterías en corriente alterna para los dispositivos conectados al mismo
UPS.

- Conmutador: Es el encargado de conectar la salida del dispositivo con la entrada directa


de corriente alterna o con la salida del inversor.
8
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Creación de Nodo de Transmisión de Microondas Alto Prado, para


brindar acceso a internet a 250 Familias y 28 Empresas

OBJETIVO ESPECIFICO

Diseño y planificación de la solución


Instalación, configuración y puesta en marcha de equipos de Telecomunicaciones y
Energía.
ALCANCE Y PREMISAS

Este proyecto se llevó a cabo desarrollando y cumpliendo los objetivos indicados


siguiendo las siguientes pautas

- Cumplimiento del horario


- Colaboración con el proceso procura
- Realiza un estudio de cómo está estructurada y distribuida la red de la
empresa
- Llevar a cabo las actividades para la construcción e implementación del
nodo de la mano con el equipo de proyecto
- Estudiar las configuración y funcionamiento de lo equipos UBIQUITI a
ser instalados
- Estudiar la configuración y funcionamiento de los enrutadores
MIKROTIK a ser instalado
- Asistir a las reuniones semanales con el equipo de proyecto para recibir
el asesoramiento y guía, además de mostrar los avances del montaje del
nodo
- Asistir a las reuniones con el gerente de operaciones para informar
sobre los avances de la configuración de los equipos disponibles

- Investigar tipos y funcionamiento de los ups para elegir el más


conveniente a utilizar
METODOLOGIA DEL PROYECTO

Semana a semana se fueron realizando una serie de pasos para llevar a cabo la elaboración del
nodo.

- Conocimiento de los dispositivos UBIQUTI, equipos utilizados en el nodo para


conectar clientes y administrar los enlaces
- Conocimiento de los equipos MIKROTIK, enrutador utilizado para controlar el
tráfico entro los demás nodos de le empresa
- Conocimiento de los respaldos de energía
- Elaboración del informe final

1. Conocimiento de los dispositivos UBIQUITI, equipos utilizados en el nodo


para conectar clientes y administrar los enlaces
Como primer paso, fue necesario saber con qué equipos se contaban, ya que cada tipo de
antena cumple una función diferente. Por ejemplo, algunas antenas permiten conexiones de
10km, pero el ancho de banda es limitado; también hay otras que permiten la transmisión de un
ancho de banda bastante alto, pero las distancias deben ser menores a 3km para que el enlace
sea óptimo.
Existen otros modelos de antenas sectoriales que permitan una conexión punto a multipunto,
esta es comúnmente usada para conectar a los clientes residenciales ya que permite varias
conexiones en simultáneo, aproximadamente hasta 25 clientes, pero la calidad del servicio
disminuye significativamente, por este motivo se limita a un número máximo de 15 clientes por
antena sectorial.

2. Conocimiento de los equipos MIKROTIK, enrutador utilizado para


controlar el tráfico entro los demás nodos de le empresa
Debido a que en el nodo habrá una gran cantidad de antenas y varios clientes conectados a
dichas antenas, es necesario administrar las diferentes conexiones usando diferentes redes con
distintas máscaras de subred. La máscara de la red dependerá de la cantidad de clientes que

10

permita cada antena. Con los enrutadores Mikrotik se podrá establecer una comunicación
eficaz entre las redes que se crearán, así como también podrán llevar a cabo un mejor control
de los consumos que tengan los clientes que estén conectados a las antenas

3. Conocimiento de los respaldos de energía

Para que el servicio de internet sea continuo, lo mejor es prever posibles fallas, tanto de los
mismos proveedores de internet mediante el uso de redundancia (Teniendo 2 o más
proveedores) como del uso de un respaldo energético UPS el cual permitirá que el nodo de
telecomunicaciones siga operativo cuando haya una falla del suministro del servicio eléctrico, el
mismo debe ser configurado para que entre en funcionamiento inmediatamente cuando se corte
el suministro de energía.

Es necesario tener un conocimiento del UPS, al igual que su clasificación, debido a que existen
varios modelos y es necesario implementar el que más se adapte al uso que tendrá el nodo.

4. Elaboración del informe final


Se empezará a escribir el marco teórico mientras se investigan varios equipos de redes. Esto es
muy útil para tener los conceptos claros, porque como dijo el Dr. Marty Lobdell, cuando pueda
explicarlo con sus propias palabras, ya lo entenderá. Cuando el proyecto esté terminado y
entregado al supervisor por última vez, se redactará el resto del informe, la metodología, la
parte inicial, parte central y parte final.

SITUACION ACTUAL

QUANTUM LINK es una empresa de servicios en crecimiento, por lo tanto, se convirtió en


necesidad abarcar más zonas de cobertura mediante la creación de nuevos nodos de
telecomunicaciones para la expansión de la red.
Los nodos previamente establecidos en la empresa están por llegar a su límite máximo, lo que
tiene como consecuencia, el deterioro del servicio para los clientes y el impedimento de
conectar nuevos clientes (debido a saturación de la red), generando una pérdida significativa en
la expansión del servicio.

11

Por lo tanto se busca evolucionar adaptándose a las necesidades de la situación actual que se
vive en el país, las fallas eléctricas recurrentes no solo en la capital si no en todo el país, han
afectado de igual manera el servicio desde el apagón vivido en el 2019, Varios clientes poseen
respaldos energéticos en sus hogares pero no podían disfrutar del servicio debido a que el
respaldo UPS de los nodos a los cuales se encontraban conectados no contaban con la
capacidad suficiente para mantener el nodo operativo durante un tiempo prolongado.

Tomando en cuenta los antecedentes y con la visión de mejorar en servicio y calidad, la empresa
se vio en la necesidad de establecer condiciones mínimas iniciales al momento de implementar
un nodo en cualquier zona de cobertura; esto, para prevenir posibles problemas de capacidad y
de fallas del suministro energético.

SOLUCION

Al reunirse con el presidente de la empresa y el gerente de operaciones se vio oportuno


como solución la implementación de un nodo en el sector de Alto Prado el cual cuenta con su
debido respaldo energético, el cual podrá mantenerse operativo por un tiempo prolongado y así
permitir que el servicio funcione a la perfección, además se incrementó la cantidad del nodo, es
decir, ahora se podrán conectar una mayor cantidad de clientes gracias a las antenas que será
utilizadas

DESCRIPCION DE LA IMPLEMETACION DEL PROYECTO

MASTIL
El primer para la implementación de un nodo de telecomunicaciones es le montaje de una torre
ventada o mástil, capaz de soportar el número de los equipos (antenas, o switches de exteriores)
además debe poseer una buena altura para que la zona de Fresnel no se vea comprometida.

12

Montaje y elaboración del mástil utilizado en el nodo

ENLACE PRINCIPAL
Se tiene previsto que este enlace tendrá un tráfico aproximado de 1 Gb/s hasta 1.6 Gb/s. El
enlace principal se establecerá con 2 antenas AIR FIBER 60 LR antenas correspondientes al
tráfico entre el nodo a instalar en Alto Prado (nodo RX) y el nodo principal en Torre Humboldt
(nodo TX) una vez establecido este parámetro se puede buscar un equipo que tenga estas
características, las antenas utilizadas para este enlace, será las AIR FIBER 60 LR.
la cual permite un tráfico de hasta 1.9 Gb/s. La ventaja que tiene esta antena es que trabaja a
una frecuencia EHF, es decir, permite un ancho de banda bastante amplio y en el espectro de
frecuencias se puede observar que el nivel de ruido es bastante bajo.

13

En la imagen se observan las condiciones del enlace punto a punto que se estableció entre el
nuevo nodo denominado “Alto Prado” (ATP) con el nodo principal llamado “Torre Humboldt”.

SWITCHE UBIQUITI R8
Es un router de exteriores, Trabaja con voltaje de 54v, posee 8 puertos disponibles con
distribución de voltaje de 24v a cada uno de ellos, para alimentar otros dispositivos, es un
dispositivo utilizado para controlar tráfico mediante VLAN (Virtual Local Área Network) o
mediante el Subneteo de un segmento de red asignado.
14

Configuración del router r8, para la configuración de este equipo se Subneteo el segmento de
red otorgado por el departamento de operaciones (192.168.8.0/24) se Subneteo y se obtuvieron
los nuevos segmentos de red /27 para cada una de las 4 sectoriales que estarán conectadas al
equipo.
ANTENAS SECTORIALES
Para poder ofrecer el servicio a clientes residenciales, es necesario la instalación de antenas
sectoriales, las cuales van a permitir la conexión de varios clientes en simultáneo. Para esto se
decidió implementar las antenas UBIQUITI LITE AP AC, las cuales permiten establecer
conexiones punto a multipunto de alcances de hasta 5 Km

15

SEC01
SEC02

16

SEC03
Éstas fueron configuradas en modo “Punto de Acceso”, de esta forma se establece que
permitirá enlaces punto a multipunto. Se coloco el SSID (Service Set Identifier) que será el
nombre de la antena a nivel de reconocimiento en la red y las claves de la empresa

Se les configuro modo bridge y se agregaron la ips estáticas de cada una de ellas desactivando
la opción de ipv6

Se configuraron los parámetros como cliente ntp (Network Time Protocole) y management radio
startup.

En las imágenes se puede apreciar cada configuración y el funcionamiento de las antenas


sectoriales. Se puede observar la capacidad del enlace, la potencia que recibe cada antena, la
modulación y el consumo. En la parte inferior se pueden observar las conexiones multipunto
que tiene cada una.

17

ROUTER MIKROTICK
Se configuro el router MIKROTIK, para establecer el tráfico entre los demás nodos de la
empresa y este. Se crearon las rutas estáticas de cada segmento de cada sectorial, para lograr
el trafico
Se conecto el r8 al puerto 4 del router MIKROTIK

PRUEBAS DE FUNCIONALIDAD DEL NODO

Una vez finalizada la instalación y configuración de los dispositivos del nodo, se procedió a
realizar pruebas.

Las pruebas realizadas fueron las básicas para verificar si se tenía una comunicación efectiva
en la red. Se realizaron pruebas de ping y “trace route” entre las antenas y el enrutador; entre
el enrutador y el nodo principal; y entre el nodo ubicado en la Torre Empresarial Humboldt
(nodo principal). Ésta última se realizó para poder verificar que se pueda realizar soporte vía
remoto.
18

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Quantum Link busca que sus pasantes apliquen los conocimientos adquiridos en el transcurso
de su carrera para que los mismos estén preparados con la experiencia básica al momento de
entrar en el campo laboral.

El trabajo en campo que se llevó a cabo ayudó a comprender el proceso que conlleva la
creación de un nodo microondas, desde la obra civil que es el montaje de la torre ventada, hasta
la instalación y la configuración de cada dispositivo de telecomunicaciones que está
involucrado en el proceso.

Se tuvo la oportunidad de trabajar con ingenieros experimentados en distintas áreas para poder
llevar a cabo este proyecto, lo cual colaboró con el conocimiento integral de las distintas
materias estudiadas en la carrera universitaria como lo son la telemática, las microondas y la
electrónica.

La creación de este nodo se realizó con éxito gracias a los conocimientos teóricos y prácticos
impartidos por el gerente de operaciones de la empresa. Gracias a él se logró aprender la
instalación y configuración tanto de los equipos inalámbricos microondas como de los equipos
de enrutamiento.

Recomendaciones

Una de las recomendaciones que se le dio al gerente fue la creación de un documento en el cual
se tengan estructurados los pasos y los componentes necesarios para la realización de un nodo
de forma eficaz.

Se recomendó la creación de un documento Excel con varias hojas de cálculo separadas por la
ubicación del nodo; Igualmente se recomendó realizar un mantenimiento trimestral de los
equipos, ya que estos pueden ser afectados por diferentes tipos de fallas como lo pueden ser del
servicio eléctrico, ambientales, entre otros. Esto para poder mantener la red operativa y
prevenir la mayoría de las posibles fallas.
19

BIBLIOGRAFÍA

[1] UBIQUITI Inc, (n.d). UBIQUITI - Simplifying IT Recuperado el 6 de octubre de 2021 de:

https://www.ui.com..

[2] UBIQUITI Inc., (n.d). UBIQUITI Store USA Recuperado el 20 de octubre de 2021:
https://store.ui.com.

[Último acceso: 8 Octubre 2021].


[3] Sistemas, (n.d). Definición de Enrutador Recuperado el 20 de octubre de 2021:

https://sistemas.com/enrutador.php.

[4] Mikrotik, (2002) About Us. Recuperado el 18 de octubre de 2021:


https://mikrotik.com/aboutus.

[8] Transelec (n.d.) ¿QUÉ ES UN UPS Y CÓMO FUNCIONA? Recuperado el 10 de octubre


2021, de:

https://www.transelec.com.ar/soporte/18411/-que-es-un-ups-y-como-funciona-/
[9] L. Alegsa, (25/06/2016,). Definición de UPS off-line (o stand-by). ALEGSA. Recuperado el
23 de

octubre de 2021, de: https://www.alegsa.com.ar/Dic/ups_off-line.php


20

ANEXOS

ELABORACION E INTALACION DEL MASTIL

21
EQUIPOS UTILIZADOS LISTOS
PARA INSTALAR
ROUTER R8

ANTENAS SECTORIALES

22
MASTIL INSTALADO

DETALLES FINALES DE CONFIGURACION EN SITIO

23
TRABAJO FINALIZADO
24

También podría gustarte