Derecho de Peticion - Transportes Gumar S.A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Cartagena, 12 de agosto de 2022

Señores:
Transportes Gumar S.A.S
Gerente General

Ref: Derecho de Petición

Yo, CRISTIAN JOSÉ MARTÍNEZ DIAZ, identificado con cédula de ciudadanía


número 1.143.378.598 expedida en la ciudad de Cartagena, con correo
electrónico: cristianjose941@hotmail.com, domiciliado en la ciudad de
Cartagena - Bolívar, como persona Natural y en ejercicio del derecho de
petición que consagra el artículo 23 de la constitución nacional y las
disposiciones pertinentes del Código Sustantivo del Trabajo, con el fin de
solicitar de la manera más amigable posible, el pago en debida forma de
liquidación y así mismo el pago de salarios no pagados por la terminación
unilateral sin justa causa del contrato a término fijo en concordancia con lo
estipulado en el Código Sustantivo del Trabajo; por lo tanto, respetuosamente
solicito lo siguiente:

HECHOS:
1) Inicie mis labores desempeñando el cargo de auxiliar de mantenimiento con
la empresa Transportes Gumar S.A.S, el 30 de julio de 2021 mediante un
contrato a término fijo de 3 meses.

2) Una vez finalizado el primer contrato a término fijo de 3 meses, se me


otorgo un nuevo contrato por un término de 4 meses que inicio el 1 de
noviembre del 2021 y finalizo el 1 de marzo del 2022.

3) Antes de finalizar el segundo contrato es decir previo al 1 de marzo de


2022, realice la solicitud de que se me vinculara mediante un contrato a
término indefinido, ya que este tipo de contrato era requerido para poder
solicitar un préstamo con “Comfenalco”.
4) A raíz de la solicitud para ser vinculado mediante contrato a término
indefinido, la respuesta fue negativa dándome la información de que “no fue
aprobado y por lo tanto se firmara otro a término fijo por término igual al
anterior”; Por lo tanto, sin dejar de trabajar un solo día, el 4 de marzo de
2022 firme un tercer contrato a término fijo por un tiempo igual al anterior de
4 meses.

5) El tercer contrato antes relacionado, tenía como fecha de finalización el 4 de


julio de 2022.

6) El 10 de junio de 2022 me llega un comunicado interno en el que se


expresa “la empresa ha decidido dar por terminado unilateralmente Sin
justa causa su contrato de trabajo”; en consecuencia, se me realiza una
liquidación desde el 30 de julio de 2021 hasta el 30 de julio de 2022.

7) Mediante derecho de petición el 15 de julio de 2022 realice la solicitud de


copias de los contratos suscritos para un posible trámite laboral.

8) Se recibió respuesta al derecho de petición instaurado, el 5 de agosto del


2022, se anexan solo dos contratos, uno a término fijo que va desde el 30
de julio de 2021 hasta el 30 de noviembre de 2021 y el otro relacionado
como un contrato “a término indefinido”, con fecha de iniciación el 01 de
noviembre de 2021, pero con fecha de suscripción el 4 de marzo de 2022,
de igual forma se anexa una liquidación en la cual se paga indemnización
por despido sin justa causa de manera indebida.

9) En la respuesta antes mencionada la empresa también pretende recordar


la disposición para seguir teniendo una buena relación conmigo, buena
disposición que también quiero hacerles conocer mediante las
postulaciones presentadas en esta petición, las cuales son en los términos
más amigables y respetuosos.
10) Adelanto la presente solicitud bajo los parámetros de la ley que cobijan los
derechos que me corresponden, pero no sin antes reiterar que es en muy
buena disposición, tanto así que se pretende evitar mayores gastos a la
empresa como los pagos correspondiente incluyendo el auxilio de
transporte que hacía parte del salario y que aquí no se calcula, sanción
moratoria generada por no realizar el pago oportunos de la debida
liquidación, así mismo el pago de horas extras, recargos nocturnos,
dominicales y festivos que fueron trabajados en varias ocasiones por mi
persona que no son objetos de la solicitud que aquí se presenta y que se
aspira no exigir en instancias judiciales en las que con certeza se ordenaría
pagar, además de lo aquí pedido.

SOLICITUD:

Solicito en los mejores términos, como ya lo he mencionado, con el ánimo de


mantener la buena relación entre la empresa y mi persona, se realicen LOS
PAGOS DE LOS SALARIOS DEJADOS DE PERCIBIR e igualmente los
valores correspondientes al calculo que resulte de la DEBIDA LIQUIDACION,
pagos que deberían ser retribuidos a mi nombre, a la misma cuenta bancaria a
la cual se me pagaba nomina, para los pagos solicitados se realizaran las
siguientes dilucidaciones:

 INDEMNIZACIÓN POR TERMINACIÓN UNILATERAL SIN JUSTA


CAUSA EN CONTRATOS A TÉRMINO FIJO: El artículo 64 del Código
Sustantivo del Trabajo establece que:

“ARTICULO 64. TERMINACION UNILATERAL DEL CONTRATO


DE TRABAJO SIN JUSTA CAUSA: En todo contrato de trabajo
va envuelta la condición resolutoria por incumplimiento de lo
pactado, con indemnización de perjuicios a cargo de la parte
responsable. Esta indemnización comprende el lucro cesante y el
daño emergente.

En caso de terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa


causa comprobada, por parte del empleador o si éste da lugar a
la terminación unilateral por parte del trabajador por alguna de las
justas causas contempladas en la ley, el primero deberá al
segundo una indemnización en los términos que a continuación
se señalan:

En los contratos a término fijo, el valor de los salarios


correspondientes al tiempo que faltare para cumplir el plazo
estipulado del contrato…” (Subrayado fuera del texto original).

Razón por la cual se solicita el pago de los 24 días faltante para la terminación
del contrato, y además los 4 meses al renovarse automáticamente por
ministerio de la ley, por un periodo igual al no realizarse el preaviso que
dispone la norma, preaviso que no podrá ser inferior a treinta (30) días antes de
la expiración del plazo o duración del contrato, en este caso antes del 3 de
junio de 2022, el artículo 46 del C.S.T en su numera 1 señala:

“ARTICULO 46. CONTRATO A TÉRMINO FIJO:

(…)

1. Si antes de la fecha del vencimiento del término estipulado,


ninguna de las partes avisare por escrito a la otra su
determinación de no prorrogar el contrato, con una antelación no
inferior a treinta (30) días, éste se entenderá renovado por un
período igual al inicialmente pactado, y así sucesivamente”.
(Subrayado fuera del texto original).

El preaviso hace referencia la necesidad de avisar anticipadamente la


terminación de un contrato laboral, esto se debe a la necesidad de que el
trabajador tenga cierta estabilidad, de manera que el empleador no puede
despedirlo de forma intempestiva; Entonces tenemos que el preaviso que
manifiesta la intención de no renovación requerido por ley, no fue realizado y
mucho menos notificado, si no que por el contrario fui despedido sin justa
causa.

Además, no solo la norma sino también la jurisprudencia señala la necesidad


de expresar por escrito y de manera muy clara, la determinación de no
prorrogar el contrato así lo establece la Corte suprema de justicia en sentencia
49903 del 30 de mayo de 2019.
En consecuencia, a lo antes expuesto, se solicita el pago de los 24 días faltante
para la terminación del contrato y los 4 meses de prórroga automática del
contrato, una suma de $4.800.0001.

 CÁLCULO DE LA LIQUIDACIÓN EN DEBIDA FORMA: Ya en claro que


el contrato de trabajo se renueva por un periodo igual al anterior, es decir
4 meses, al no haberse realizado el preaviso en los términos establecidos,
se sobre entiende entonces que la liquidación de las prestaciones sociales
debería incluir el periodo prorrogado ya que hace parte del vínculo laboral.

Tenemos entonces que los extremos laborales van desde el 30 de julio de


2021 hasta el 4 de noviembre de 2022 (455 días), por lo que se debería
pagar por conceptos de:

 Cesantías: $1.407.486
 Intereses de cesantías: $118.957
 Vacaciones: $631.944
 Primas de servicios: $1.407.486

Total: $3.565.873

 LO QUE SE PRETENDE EVITAR: Mediante la presente petición se busca


hacer el requerimiento de los derechos que me corresponden, derechos
que me cobijan tanto las normativas nacionales como internacionales del
trabajo, pero la solicitud que aquí se presenta tampoco deja de lado la
estimación que tengo con la empresa y el ánimo de mantener una buena
relación con la misma, por tal razón quiero elevar esta solicitud omitiendo
algunos aspectos, ya que no es mi deseo adelantar mis derechos por la
vía judicial a menos que reciba una respuesta negativa de la presente
petición.

Es necesario resaltar que el ánimo de evitar el requerimiento de mis


derechos en instancias judiciales es poder evitarle a la empresa mayores

1
Calculo que se realiza sin incluir el auxilio de transporte el cual es parte del salario, como muestra de la
buena disposición sin dejar a un lado mis derechos.
gastos al generarse indemnizaciones moratorias por no pagarme a la
terminación del contrato los salarios y prestaciones en debida forma,
indemnización que está consagrada en el inciso 1 del artículo 65 del C.S.T
y dice así:

“ARTICULO 65. INDEMNIZACION POR FALTA DE PAGO:


1. Si a la terminación del contrato, el {empleador} no paga al
trabajador los salarios y prestaciones debidos, salvo los casos de
retención autorizados por la ley o convenidos por las partes, debe
pagar al asalariado, como indemnización, una suma igual al
último salario diario por cada día de retardo”. (Subrayado fuera del
texto original).

De igual manera evitar que se le ordene a la empresa el pago de horas


extras, recargos nocturnos, dominicales y festivos que fueron elaborados
por mi persona y que por la buena disposición no son objetos de la
solicitud que aquí se presentada.

También es preciso señalar, que aunque a mi percepción fue una falta


de respeto tratar de simular la existencia de un contrato a término
indefinido ya que hice mis labores de la forma más eficaz y eficiente
posible, inclusive, luego de haber solicitado la vinculación por un
contrato de esta características y se me haya negado, solicitud que
presente con el fin de realizar un préstamo y cubrir algunas necesidad
presentadas, ya que para que se me otorgara dicho prestado que
pretendía, necesitaba la vinculación laboral mediante un contrato a
término indefinido, a raíz de la respeta negativa fue entonces cuando
suscribí un contrato a término fijo por 4 meses el 4 de marzo del 2022,
como se puede evidenciar en el segundo contrato que se anexa en la
respuesta de la petición presentada el 15 de julio del presente año.

Mejor dicho, no es mi intención que órganos judiciales conozcan estas


circunstancias y que se pueda generar de manera negativa para la
empresa muy a pesar de haberme desvinculado sin justa causa y
liquidado con valores equivocados, se genere la configuración de un
delito como lo es la falsedad en documento privado, esto se podría
evidenciar en la alteración de los documentos al suplantar la firma del
tercer contrato a término fijo por un contrato de término indefinido, a
simple vista se puede detallar como la fecha de inicio es 1 de noviembre
de 2021 y la fecha en la que se firma el 4 de marzo de 2022. El delito
mencionado está regulado en el artículo 289 de la ley 599 de 2000 del
24 de julio, Código Penal, el cual se dispone lo siguiente:

“Artículo 289. Falsedad en documento privado:


El que falsifique documento privado que pueda servir de prueba,
incurrirá, si lo usa, en prisión de uno (1) a seis (6) años”.

De este modo intento dejara claro que es una auténtica buena


disposición la que tengo, para finalizar

No sin antes mencionar que se cuentan con los medios probatorios para
demostrar lo que aquí se solicita

FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundamento mi petición, en virtud de lo establecido en el Artículo 23 de la
Constitución Política de Colombia, en el Articulo 15 (Habeas Data) de la
Constitución Política, de igual manera hago uso del Articulo 16 de la
Constitución el cual encuadra el Libre desarrollo de la personalidad, Articulo 39
del Código Sustantivo del Trabajo.

artículo 64, artículo 46

Artículo 53… principios mínimos fundamentales del trabajo

NOTIFICACION:
Cualquiera que sea la decisión que tomen con el ejercicio de este derecho
fundamental de petición, me pueden comunicar mediante correo electrónico:
cristianjose941@hotmail.com, o al Cel: 3013212238.
____________________
Firma del Peticionario
Cristian José Martínez Diaz
CC: 1.143.378.598

No es lógico estar bajo un contrato a término indefino y firmar posterior mente


otro contrato sin que se haya terminado el anterior. (1 de noviembre y a la
firma del día 4 de marzo (perteneciendo este al tercer contrato firmado))

Total = $8.365.873
- $3.285.654 - 3.273.467 (ya descontando deducciones y
prestamos)

= $5.080.219 - $5.092.406

También podría gustarte