Relatoría Hal y Yo
Relatoría Hal y Yo
Relatoría Critica
El libro ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? Fue escrito por el autor
Nicholas Carr en el 2011, en donde abarca temas interesantes sobre la Internet sus beneficios y
desafíos que se nos has presentando a través de los años que la tecnología ha ido avanzando.
Este, da inicio con su capítulo titulado “Hal y yo”. Este capítulo inicia con un fragmento de una
película al cual el alude con lo que le esta ocurriendo a el. La computadora Hal, le expresa al
astronauta Dave que, “Mi mente se esta yendo, puedo sentirlo, puedo sentirlo”, lo cual Carr
utiliza como referencia a lo que el siente que esta viviendo con estos avances tecnológicos. Carr
siente que el mismo se esta perdiendo, porque su mente ya no funciona igual que antes, desde el
Ahora bien, Carr nos explica con mayor profundidad de donde viene este sentimiento. El
información han sido afectadas desde la aparición de la web y su consumo masivo. Este, nos
expresa "he tenido la sensación incomoda de que alguien o algo, ha estado trasteando en mi
cerebro, mi mente no se esta yendo, pero esta cambiando”. Carr nos plantea que la web ha sido
una gran creación, en donde uno puedo encontrar la información a través de hipervínculos y
obtener la información de manera más rápida y concisa. Sin embargo, esto es lo hace que Carr se
sienta perdido, “no pienso de la forma que solía pensar”, nos expresa que esto ha generado que
su capacidad para leer libros o escribir se vea afectada, ya que no logra mantener su
Desde mi punto, las redes sociales, la tecnología, la web, la internet… han llegado a ser
herramientas de mucho ayuda o apoyo para aumentar nuestro conocimiento, pero a su vez si
siento que hemos perdido mucho la noción de leer textos largos que a su vez brindar información
valiosa. Pero hoy en día el ser humano esta muy anuente que esa misma información que talvez a
través del libro les tomará más tiempo encontrarla y que con la web o internet es un clic y
encuentran la información que requerían. Por mi lado, yo siento que por muchos años me deje
llevar por la tecnología y redes sociales y abandone mucho los libros físicos, pero cuando
Además, Carr no solo nos plantea su opinión y sentimientos. Nos expone a puntos de
visitas de compañeros o escritores los cuales ha tenido sentimientos similares a los de Carr. Estos
a su vez, sienten que no pueden mantener la concentración al momento de leer libros o textos
largos. Mantienen una mejor concentración y reciben mejor la información a través de Internet,
dando clics, yendo a los hipervínculos, buscando la información de manera más rápida y concisa.
Estos han llegado a un punto que no sienten la necesidad de leer ni siquiera para su vida
profesional.
Asimismo, Carr luego nos cuenta sobre cuando compro su computador por primera vez y
todas las emociones que sintió al abrirla y empezar a utilizar, pero a su vez nos comenta de como
cuando obtuvo su primera maquina fue dándose cuenta de que ya no podía mantener la
concentración en cosas muy extensas y como básicamente no vivía sin ella, utilizaba maquinas
en casa como el trabajo para distintas tareas que debía realizar. Y pues en estas épocas la
tecnología iba naciendo apenas y cada cierto tiempo salía maquinaria, lo cual solo lo hizo seguir
comprando mas maquinarias nuevas y agarrando esta nueva forma de obtener información.
Por último, nos plantean lo que ya muchos sabemos, que la tecnología ha ido
educación, en los trabajos… Hoy en día vemos la tecnología, la internet, las redes sociales, etc
como algo de uso necesario para el día a día, ya que facilita obtener la información de manera
En mi punto de vista la tecnología es una herramienta de gran ayuda para el día a día y
nos ha ayudados acercarnos a las demás personas, a poder aprender de manera más rápida y
facilitar la obtención de información de cualquier tipo. Yo simpatizo con lo de nos dice Carr, yo
utilizo las tecnologías para la universidad, para hablar con mis padres que están lejos, para
obtener información sobre temas que no se, para aprender más sobre lo que ya se, buscar una
ubicación, pedir transporte aquí en Bogotá… La utilizo para un 90% de lo que hago, y me da
seguridad, ya que estando tan lejos de mis seres queridos, me ayuda a sentirme más cerca de lo
de mucha importancia ya que hoy en día muchas cosas que hacemos en nuestra vida cotidiana se
manejan a través de la tecnología. Para mi, esta ha sido una herramienta más de bien que de mal
Sin embargo, a su vez entiendo porque Carr termina este capítulo diciendo, “Echaba de
menos mi viejo cerebro”, no podemos tomar la tecnología como nuestra única fuente de
información o cercanía con los demás. Se pierde mucho de lo que es la esencia humana, de verse
frente a frente con alguien, tomar un libro físico y aprender sobre lo que nos quiere transmitir ese
autor y poder utilizar más nuestra mente para desarrollar más la creatividad, la educación de
cualquier tipo y enriquecer nuestro cerebro por algo que no sea solo una pantalla.
como lo mencione anteriormente, como facilitar la obtención de información a algo más breve y
rápido, nos permite hablar con personas que este lejos, nos enseña a través de las redes, nos
ayuda a desplazarnos… Pero siempre con mucho cuidado, teniendo un balance y limite para que
la vida no se nos pase y la desperdiciemos pegados a una pantalla todos los días, sabiendo que la
tecnología no siempre estará a nuestros alcances, por distintas situaciones como se cae la red,
estas en un avión, estas fuera del país sin datos entre muchas más situaciones en las cuales no
tendrás acceso a la tecnología. Debemos aprender apreciar las cosas que están fuera de las
pantallas también, de la misma manera que apreciamos todo lo que vemos en nuestras pantallas.
Porque pensemos, ¿qué hubiera pasados si nunca se inventaba las tecnologías? A veces toca
levantar la cabeza de las pantallas y ver que nos brinda el mundo físico también.
Referencias
Carr, N. (2010). Hal y yo. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Bogotá,
Colombia: Taurus.