Thirumandiram - Tomo 3 - Siddhar Thirumoolar
Thirumandiram - Tomo 3 - Siddhar Thirumoolar
Thirumandiram - Tomo 3 - Siddhar Thirumoolar
VOLUME 3
Traduccin al ingls y notas del Dr. B. Natarajan, D. Lit. Edicin de M. Govindan, M.A. Ilustraciones de Barbara Miller
CONTENIDO
Tercer Libro
TA TRA OCHO Cinco divisiones del cuerpo -2122, Abandono del cuerpo -2139, Diferencias de Avasta Avasta Inferior -2142, Mid-Jagrat-Avasta -2167, Adhvas (Etapas Superiores) -2184, Suddha Jagra y otros Estados -2187, Kevala, Sakala, Suddha -2227, Para-Avasta -2269, Gunas triples y Nirguna -2296, Divisiones csmicas -2297, El undcimo Estado tambin es Avasta -2299, Unin y salida -2302, Avasta puro (desprovisto de Malas) -2304, Amanecer del Jnana -2355, Las seis Esencias -2370, No diferencia de Pati-Pasu-Pasam -2405, Conocimiento de Cabeza y Pie -2425, Tres Impurezas -2435, Tres Estados (Padas) de Realizacin -2437, Tres Paras -2445, Atributos de Para -2452, Tres Turiyas -2466, Tres Muktis -2474, Svarupa triple -2478, Mukkaranam -2485, Tres Espacios y Tvam-Tat-Asi -2488, Tres Espacios -2495, Experiencias causadas-causales -2501, Upasantam -2506, Guardarse de las palabras vanas -2512, Evidencia en la Esfera de ocho ptalos -2527, Nueve Avastas y nueve Aspirantes -2537, Suddha-Asuddham -2546, Desprecio de Mukti -2558, Lakshana Trayam -2566, Tattvamasivakyam -2568, Viswa-Grasam (Absorcin Total) -2585, Verdad -2595, Caminos del Jnani -2610, Destruccin de los deseos -2613, Poseer Bhakti -2623, Estar en Mukti -2633, Experimentacin -2635.
TA TRA UEVE Dashan del Monasterio del Gur -2649, Dasa del Jnana Gur -2656, Pranava Samadi -2675, Luz -2681, Sthula (Articulado) Pachakshara -2698, Sukshma (Inarticulado) Panchakshara -2709, AtiSukshma (Super Sutil) Panchakshara -2718, Dashan de la Danza Sagrada -2722, Alcanzar el Akasa (Espacio) interior -2804, Jnanodayam (Amanecer del Jnana) -2813, Satya Jnanandam (Sat-ChitAnanda) -2825, Svarupa Udayam (Amanecer de la Manifestacin) -2835, Destino -2847, Darshan de Siva -2853, Darshan de Siva Svarupa (Manifestacin) -2856, Mukti Bheda y Karma Nirvana (Gradaciones de la Liberacin) -2864, Sunya Sambhashana (Dilogo del Simbolismo) -2866, Mauna Samadhi (Trascendental) -2936, Grandeza del Ilimitado Ms All -2954, Grandeza de la Realizacin -2957, Alabanza -2982, Aqul que todo lo impregna -3026, Bendicin -3047.
8-1
TA TRA OCHO
1. CI CO DIVISIO ES DEL CUERPO Se dice que este captulo es una redaccin del Agama Suprabhata. 2122. Bolsa del cuerpo y bolsa del Maya El cuerpo es una bolsa que muchos ingredientes contiene; hay una bolsa ms en el interior: es la bolsa del Maya. Cuando el Ladrn (Jiva) abandona la bolsa del cuerpo, la bolsa del Maya se convierte en polvo. 2123. Cuerpo sutil Del cuerpo que as Dios form con dos partes, Sukshma (Sutil) es una; sta es un cuerpo con ocho componentes odo, tacto, forma, gusto y olfato; Buddhi (Intelecto), Mana (Mente) y Ahankara (Egosmo). ste es el cuerpo Puriashta (sutil).
8-2
2124. Cinco Indriyas y tres Karanas De los ocho rganos indicados, los cinco primeros son Indriyas (rganos externos de los sentidos); los otros tres son Karanas (rganos internos de los sentidos). A estos vinculada est la sensibilidad primordial de Pasa; as l los ata y los desata. l, el Seor del Ojo en la Frente. 2125. Cuerpo denso Linfa, sangre, carne, piel y tendones, huesos, mdula, grasa, cerebro y semen. de estos una forma hizo. Es el cuerpo denso, acosado por las aflicciones. 2126. Dios est dentro del cuerpo Quin conoce la grandeza de Sus Pies Sagrados, quin sabe que dentro del cuerpo l est! Quin conoce este cuerpo de seis y diez y ocho Tattvas! Quin sabe que l es su Alabardero! 2127. Veinticuatro Tattvas corporales (universales) El cuerpo ocho palmos mide con ojos, piernas y manos que sirven para cubrirlo. En este cuerpo de poros y resentimientos, l rene los veinticuatro Tattvas con amor divino; as a este cuerpo da forma que tiene cuatro ms de los que hablar (1).
(1) Los cuatro cuerpos ms son el cuerpo-Aliento Vital -Pranayama Kosam; el cuerpo-Mente -Manomaya Kosam; el cuerpoInteligencia -Vijnanamaya Kosam y el cuerpo-Dicha -Anandamaya Kosam.
8-3
2128. Jiva tiene cinco experiencias El Jiva que como espritu experimentador permaneci (en Avastas) en todos los cuerpos, ste y los otros cuatro (1) (Jagrat, Swapna, Sushupti, Turiya y Turiyatita), se fundir con Para. Quin conoce la forma en que se funde en el Param que todo lo impregna, igual que el espacio de cada marmita -dentro y fuera! 2129. El cuerpo de Kala contiene vida Si a travs de los seis Adharas os uns por medio del Sushumna central, los nueve orificios estarn estrechamente controlados; se formar el cuerpo dentro de los dieciocho Kalas (2) y se ser el cuerpo del Jiva. 2130. Los cuerpos denso, sutil y causal se funden en Para El Cuerpo Denso de prominente presencia, el Cuerpo Sutil que invisible toma forma y el Cuerpo Causal que se infiere todos estos cuerpos son los que con los Pies del Seor se funden. 2131. El Jiva se encarna en muchos cuerpos Como el corcel que hace cabriolas y salta hacia adelante, el Jiva tambin atraviesa por todas partes; y como aquellos que se deshacen de un vestido tras otro, el Jiva tambin de un cuerpo a otro va.
(1) sta es una doctrina nica de Tirumular. Ms all del cuarto estado (Turiya) est el quinto (Turiyatita), dice l. Es como una tortuga con sus extremidades replegadas cuando el Jiva es penetrado por Aum y la Luz Divina brilla desde el interior, (mediante lo cual) el Ser su sensibilidad pierde. (Es de destacar la influencia del Budismo). En este estado, los cinco sentidos y los Tattvas son dejados atrs (verso 2165). El Jiva est en la experiencia como AVASTA; tiene CINCO experiencias, a saber: Jagrat, Swapna, Sushupti, Turiya y Turiyatita. (La quinta no es conocida en el Vedanta, sino que es peculiar de la religin Sakta. Ver Mahamaya, de Sir John Woodroffe). Todas se funden en Para (Sakti). (2) Cinco sentidos externos, tres rganos internos y diez vayus.
8-4 2132. En el estado de vigilia se olvidan los sueos; as sucede a lo largo de vidas sucesivas Igual que la serpiente se deshace de su piel y otra desarrolla; igual que el ave abandona su cascarn y otra vida sigue, en su estado de vigilia el Jiva olvida lo que sucedi en el estado de ensoacin. As, el Jiva migra de un cuerpo a otro hasta que con la Gracia de Hara llega hasta donde est destinado a estar y all experimenta los dos Karmas, el bueno y el malo. 2133. Ciclos de nacimientos y muertes Habiendo experimentado infierno y cielo, el Jiva abandona el cuerpo sutil; entrando en el cuerpo causal sigue su curso y como Yogui que transmigra entra en otro cuerpo ms, atado as al ciclo de nacimiento y muerte. 2134. El ciclo del nacimiento termina slo cuando el Jiva se une a Dios El Jiva que ha conocido que Yo y T son uno, est en estado Tatpara; desvindose de su camino inherente, llegar a Param. El resto de Jivas, alcanzando sus moradas destinadas en el cielo y la tierra, afligidos se revolvern. 2135. Substratos del cuerpo de los seres evolucionados Siva es la tierra del cuerpo del Jnani; el cuerpo del Jnani es el cuerpo de Siva; el cuerpo del Yogui es Nada y Bindu; el cuerpo de Mauni es Mukti ms all de los Tres Vacos (1)
8-5 2136. Substratos del cuerpo de los Jivas en tres etapas evolutivas Anava (Egosmo) es la tierra de los Vijnanis; Maya es la tierra de los Pralayakalas; Karma es la tierra de los Sakalas; Siva es la tierra de los verdaderos Jnanis. 2137. El Seor est en el cuerpo; no lo despreciis Sordos insensatos son quienes como a Mala (Impureza) desprecian al cuerpo; otros lugares sagrados vagan buscando. Los que consideran esto es bueno y en l buscan al Seor, experimentarn el macrocosmos entero en su cuerpo tenaz (que un microcosmos es). 2138. Dios se complace en el cuerpo de los buenos Aquellos que son buenos de palabra, obra y pensamiento, en sus corazones llevan dulcemente al Puro; quienes son malvados de odo, palabra y mente, demacrados viven, con rostros hambrientos.
2. ABA DO O DEL CUERPO 2139. Sublimad la palabra y el pensamiento hacia Dios La dulce palabra que el amor entona; el elevado sonido que airoso Prana articula; la mente que dentro del cuerpo carnal habita; llevad a todos estos hacia arriba (al modo yguico). Nunca ms los pensamientos del cuerpo sern. 2140. Cuando el cuerpo perece, nada queda El cuerpo perece; con l, odos y ojos, habla y pulso, fastos y regalos. Nada queda para dar apoyo a la carne que muere.
8-6 2141. Los puros llegarn a Dios El corazn que codicia doncellas de esbelta cintura, estar inmerso en la angustia; los de corazn puro, con cuerpo resplandeciente y voluntad de hierro, estn destinados a la presencia de Siva.
3. DIFERE CIAS DE AVASTA AVASTA I FERIOR 2142. Dnde estn los Tattvas en los cuatro estados de consciencia del Jiva En el estado de Vigilia (Jagrat), los veinte y cinco Tattvas ocupan su lugar en el entrecejo; en el estado de ensoacin (Swapna), los diez y cuatro Tattvas su sitio ocupan en el Centro de la Garganta; en el estado de Sueo Profundo (Sushupti), Purusha (Alma) est solitaria en el Centro del Corazn; en el estado Turiya (cuarto) (Purusha) est en el Centro que es el Ombligo (1). 2143. Siva, Principio y Fin de los cinco Avastas De los cinco Avastas que comienzan con Jagrat, que a los seis y treinta Tattvas pertenecen, el cuarto es el luminoso Turiya. Pasando ms all a Turiyatita, los Dos en Uno inseparablemente se funden, convirtindose el propio Jiva en Siva. Conoced este Orden, el Siva que est en el Principio se convierte verdaderamente en el Fin de toda Experiencia.
(1) El avasta inferior pertenece al jiva en su estado kevala pre-biolgico y tiene dos aspectos, el causal y el causado. El estado causado tiene las cinco experiencias, jagra (vigilia), svapna (ensoacin), sushupti (sueo profundo), turiya (ms all del sueo profundo) y turiyatita (ms all de turiya). Tirumular no se refiere a turiyatita en este contexto.
8-7
2144. Instrumentos de la experiencia Diez Indriyas (1), sus diez Tanmatras (2), los diez Vayus (Vientos) que en secreto trabajan, los cuatro Anthakaranas (asientos internos del pensamiento) y Purusha, el Jiva experimentador todos estos (instrumentos de la experiencia) son una y otra vez enredados por el ciclo de la consciencia de la vida. 2145. Los cinco elementos estn tambin en el interior del cuerpo La tierra es de puro color dorado, el agua es blanca, el fuego rojo, el viento obscuro, el espacio color humo. As los cinco elementos permanecen dentro escondidos. 2146. oventa y seis Tattvas Los cinco elementos tambin, adems de los rganos de los sentidos, actan; los cinco impregnan a cada uno de los tres Malas, los tres Gunas y los seis Adharas. Junto con los treinta y seis Tattvas, los rganos de Avastas son seis y noventa en total (3)
(1) Diez Indriyas -cinco rganos sensoriales y cinco motores. (2) Diez Tanmatras -poderosos elementos sutiles de los Indriyas. (3) Los 96 tattvas se clasifican como sigue: Atma tattvas 24 Nadis 10 Avastas 5 Malas 3 Gunas 3 Enfermedades 3 Orificios 9
8 6 7 10 5 3 96
8-8 2147. En el estado de Vigilia, el Jiva est en los veinticuatro Tattvas En el estado Jagrat el Jiva de cinco y veinte Tattvas (1) toma su posicin en el entrecejo; con los cinco elefantes (rganos sensoriales), cinco infanteras (rganos motores), cinco caballeras (poderes de los sentidos internos) y cinco Elementos, dentro de las cuatro Tropas (Antakaranas) l con los veinticuatro Tattvas est en la Puerta del estado de Vigilia (Jagrat). As los Tattvas estn en los respectivos centros. 2148. Conoced la relacin entre cuerpo y Jiva Los cuerpos (Causal, Sutil y Denso) mutuamente se abrazan, pero el Jiva en el interior del cuerpo est; ellos no lo saben; aquellos que el parentesco entre cuerpo y Jiva no comprenden, estn en verdad desconcertados como el perro que en una cocina de repente se pierde. 2149. Encontrad a Dios en el cuerpo por el camino del Yoga No saben cmo ser, son pobres de espritu. Aquellos que dirigen hacia arriba el Ajapa vital (por medio de la respiracin al estilo yguico) y subliman el Bindu, encuentran al Seor que destruy a Kama, el Dios del Amor; atractivo su cuerpo se vuelve e indestructible aqu permanece.
(1) Los 25 atma tattvas se clasifican como sigue: Elementos rganos externos de los sentidos rganos motores externos Poderes de los sentidos internos (tanmatras) rganos de la inteligencia Atman TOTAL
5 5 5 5 4 1 25
8-9 2150. El Seor ocult los diecisis Kalas y los catorce Tattvas interiores Los cuatro y diez Tattvas (1) que en m estn ocultos, el Puro apareci y con generosidad revel. Los seis y diez Kalas que gracia me otorgan l puso, por nadie conocidos, para que mis pensamientos en l se centraran. 2151. Conquistad a los cinco elementos y los cuatro Karanas La extensin dela Tierra y el Agua; el Fuego que brilla con el color del oro; el Viento y el Espacio, la Mente, la Voluntad, el Intelecto y el Egosmo: en su quintaesencia en sucesin contemplad. Entonces seris victoriosos, venciendo a los elementos. 2152. De los cinco elementos nacen los cinco sentidos Uno el hijo del Espacio-Sonido; dos del Viento -Sonido y Tacto; tres del Fuego -Sonido, Tacto y Luz; cuatro del Agua -Sonido, Tacto, Luz y Gusto; cinco de la Tierra -Sonido, Tacto, Luz, Gusto y Olfato. Esto no estaba ah antes de que la creacin comenzara, antes de que la virgen Sakti (Espritu) amara a la virgen Maya (Materia). 2153. Catorce Tattvas en el estado de Ensoacin En el estado de Ensoacin, los cinco Sentidos experiment y los cinco Tanmatras tambin y tambin los cuatro Antakharanas. Habiendo experimentado esto en el estado de Ensoacin, el Jiva regres para experimentar el estado Jagrat; all permaneci con pleno conocimiento del mundo.
(1) Catorce Tattvas internos: los cinco elementos, las cinco potencias de los sentidos (tanmatras) y los cuatro rganos de la inteligencia (antahkaranas).
8-10 2154. Pero slo los cuatro rganos de la Inteligencia estn implicados en la visin de la Ensoacin As es, el Jiva con los cuatro y diez Tattvas en el estado de Ensoacin est, pero con los diez rganos de los sentidos sin implicar. Slo con los cuatro Antahkaranas y ayudado por el recuerdo de la vida terrenal de aqu abajo, l (el Jiva) en el Centro de la Garganta las ensoaciones visualiza. 2155. Sueo profundo en el Centro del Corazn Abandonando el Centro de la Garganta, solo, l (Jiva) entra en el Centro del Corazn. All, Egosmo (Ahamkara) perdido, Intelecto (Buddhi) perdido, Cognicin (Mente) perdida, en el estado que no discierne el mundo, la consciencia del cuerpo perdida, l (Jiva) alcanza el estado de Sueo Profundo de Sushupti. 2156. Tattvas en el Sueo Profundo Habiendo alcanzado el estado Sushupti de Sueo Profundo, all con tres permanece: Chitta (Voluntad), Prana (Aliento Vital) y Sensibilidad del Ser. As en el Centro del Corazn el Jiva entra; all uno con el Objeto Sutil permanece (en el estado de Sushupti Profundo). 2157. ada culmina en Turiya o Cuarto Estado Desde el Centro Sushupti, sigue avanzando hasta la expansin de Turiya abandonando los pensamientos del mundo inferior. Hasta las cimas de Nada (Centro del Ombligo) asciende y all, liberado de la ignorancia primordial, permanece en Mauna (Silencio). 2158. Experiencia Turiyatita Cuando con la letra silenciosa M las letras articuladas A y U se unen, los cinco sentidos se retiran como las extremidades de una tortuga; entonces el Jiva es impregnado por Aum, la Luz Divina brilla desde el interior, el Ser su sensibilidad pierde.
Esto desconocemos. 8-11 2159. Estado ms all de Turiya (Turiyatita) Turiya se experimenta en Jagrat; los catorce zorros (Indriyas, etc.) mueren por s mismos; el veloz corcel del Prana huye. Cmo es ese Estado ms all de Turiya (Turiyatita) imposible es realmente de explicar. 2160. Todos los Jivas experimentan estos estados de Consciencia Contaminados por los cinco Malas (Impurezas) Primordiales, todos los Jivas experimentan los cinco Estados de Consciencia; interminables son realmente los cuerpos y rganos de que el Maya dota; todas las almas, atrapadas en el nacimiento y la muerte, son igualmente golpeadas por el Karma. 2161. El Maya proporciona estados de experiencia para alcanzar el estado de Gracia de Dios; los Jnanis alcanzan el Mukti directamente El Maya alimenta al Jiva con ininterrumpidas experiencias Avasta para que el Jiva, por la Gracia de Dios, alcance el Mukti. Pero a los Jivas en Jnana nacidos el Maya no se aproxima y contemplando en Jnana, directamente llegan al Mukti. 2162. La Consciencia comienza con el Egosmo En el estado de Letargo Primordial de los Jivas (estado Kevala) carente de Consciencia, el Egosmo es activado. Despus surge la Consciencia y acciones diversas el Jiva realiza. Saliendo as del estado de Kevala, experimenta los cinco Estados (Avastas) hasta que se convierte en el Para Supremo. 2163. El Maya despierta al alma del Letargo Primodial (Kevala) Igual que con su bastn el maestro despierta al alumno que en su presencia dormita, de la misma forma el benevolente Seor con el Maya despierta al Alma que en prolongado Egosmo dormita.
8-12 2164. La vida est despus de la muerte De quienes dicen despus de la muerte no hay nada, el Jiva que ha experimentado los cinco estados para siempre huye. Ellos estn realmente faltos de iluminacin. Tambin podran decir: El celestial Ganga Mandakini que desde las elevadas nubes mana acaba como una vasija vaca. 2165. En el estado Turiyatita los Tattvas quedan atrs en el cuerpo Cuando el Rey Terrenal que es el Jiva, montando el veloz corcel (de la consciencia) llega a la hermosa Ciudad (de Turiyatita), los cinco sentidos y los dems Tattvas quedan atrs dormidos en el cuerpo que vibrante una vez fue. 2166. Liberaos de los Malas para llegar a Dios En los cinco Estados, con pureza visualizad los cinco Malas que no son puros; ved, en el estado de Vigilia ellos no os perturban; enfrentaos directamente a ellos y entonces con Para para siempre jams estaris.
4. MID-JAGRAT-AVASTA 2167. Manifestaciones del Maya en los cuatro Estados de Consciencia En el estado de Vigilia dentro del estado de Vigilia, est Tirodayi (Sakti de la ofuscacin) activo. En el estado de Ensoacin dentro del estado de Vigilia, est Mamaya (impuro). En el estado de Sueo Profundo dentro del estado de Vigilia, est Kamya (del auto-engao). En el cuarto Estado Turiya dentro del estado de Vigilia, est el Maya (puro).
8-13
2168. En Turiya, surgen Kala y Raga En el estado Turiya, dentro del estado de Vigilia (del Jiva), Maya hace surgir Kalas y Ragas. Despus, pasando de nuevo por los estados de Sushupti, Suei y Vigilia, el Jiva al estado Sakala regresa. 2169. Los Jivas buscan a tientas su camino de vuelta al estado de Sakala Jagrat El ciego tiene ojos, pero no ve; y as busca a tientas los pasos que antao dio. Al encontrarlos, toma un bastn y con su ayuda encuentra el camino. Lo mismo que l hacen los Jivas con los tres Avastas, buscando regresar a su camino. 2170. Sentado en el cuerpo, el Jiva experimenta La araa, permaneciendo en el centro de la red, caza su presa y se alimenta. Del mismo modo el Jiva -permaneciendo dentro del escenario del cuerpodonde los sentidos con alegra danzan, experimenta las cinco sensaciones sonido y las otras cuatro. 2171. Dios estableci los veinticinco Tattvas para el Jiva Uno hay que estableci los cinco y veinte Tattvas; con ellos en mi cuerpo yo habito. Loco es l; Grande es l; Nonato es l. As, con afecto yo le busqu; y por la Gracia que l otorg redimido estoy.
8-14
2172. La Escuela Vedanta reconoce veintiocho Tattvas de forma diferenciada Con cuatro y veinte Tamas y aadiendo el Tattva Purusha, resultan cinco y veinte Tattvas. Reconocidos de forma diferenciada como cinco y veinte, y con Purusha y el Vaco (Vyoma) que no es Para, y Para, se reconocen ocho y veinte Tattvas en la Escuela Vedanta. 2173. Practicad Yoga Conducid la respiracin de forma apropiada a travs de los Nadis Idakala y Pingala; sentos en Asanas (posturas) adecuadas y armoniosamente dirigid la respiracin en el interior. A travs de Muladhara, que tiene forma triangular, llevadla hacia arriba; verdaderamente podris ver los Pies del Seor que es Eternidad Intemporal. 2174. El Yoga proporciona xtasis Los diez Nadis (1) y los diez Vayus (vientos), con la respiracin ascendente se sometern; de xtasis ser vuestro estado, agradable ser vuestra experiencia, perfecta ser vuestra mente en vuestro cuerpo. 2175. andi gua y lo ve todo Que lo que tenga que ser, sea; que lo que tenga que morir, muera; que lo que tenga que irse, se vaya; que lo que tenga que entrar, entre. El Real Nandi nos hace verlo todo y l mismo lo ve todo. Todas las cosas l hace; l, de dulce amor.
8-15
2176. Los Tattvas son reconocidos como veintiocho tambin de otro modo Los diez y diez rganos de los sentidos, los uno y tres rganos intelectuales, el Estado Turiya, el Tiempo subjetivamente conocido, el Vaco indiferenciado y el elevado Turiyatita, as como ocho y veinte tambin son los Tattvas reconocidos. 2177. Controlad la respiracin para someter a los Malas Si diez veces trescientas y treinta la respiracin una longitud de doce dedos como Prana asciende, los cinco Malas son sometidos. En la misma medida sucede con los Tattvas. 2178. Mediante el control de la respiracin, los Tattvas se someten dentro del cuerpo Si el aliento se aspira adecuadamente cuatro crores y cuarenta y ocho mil quinientas veces, el movimiento del Prana cesar; en los noventa y seis (Tattvas) se somete. A su vez, los noventa y seis en los cinco y veinte Tattvas se funden. 2179. Los Tattvas, contados de forma distinta por diferentes Escuelas Filosficas Seis y noventa Tattvas son en total. De ellos, seis y treinta son los Tattvas para los Saivas; ocho y veinte para los Vedantins; cuatro y veinte para los Vaishnavas; cinco y veinte para los Mayavadins. 2180. La Letra-Sonido A es el Tattva (Verdad) Primordial Si el Jiva puede hacer que los Tattvas funcionen a su voluntad, sabio ser. Iluminado por el Conocimiento Divino, ya no habr ms devocin falsa. El Tattva Supremo es la letra-sonido primordial.
8-16 2181. Slo el Jiva es el Ser Sensible Los treinta y seis Tattvas son en verdad insensibles (carentes de conocimiento); yo soy el sensible aunque yo no me conoca. Te conocers a ti mismo as, en Su Gracia, Nandi declar. Que yo soy el Conocedor he sabido ahora. 2182. Trascended los cinco Estados de Consciencia y los treinta y seis Tattvas; ms all est la Unin con Dios En el estado de Vigilia hay cinco estados de experiencias que Malas crean. Desvinculndose de estos cinco estados y de los treinta y seis Tattvas irreales, en el camino sagrado el Jiva permanece y con l alcanza la unin. 2183. mero de Malas para los cinco Dioses Cinco son los Malas para Brahma en la Flor de Loto: Anava (Egosmo) y el resto; (Anava, Maya, Karma, Mayeyam y Tirodhayi). Cuatro son los Malas para Vishnu, Anava y otros (excepto Mayeyam). Tres para Rudra: Anava y los dems (excepto Mayeyam y Tirodhayi). Dos para Mahesa: Anava y Karma. Uno solo para Sadasiva Anava.
5. ADHVAS (PASOS SUPERIORES) 2184. Los seis pasos superiores Seis veces seis son los Tattvas; siete crores (1) son los Mantras; cincuenta y uno son los Varnas (letras-sonidos); doscientos veinticuatro son las Bhuvanas, constelaciones globales; ochenta y uno son los Padas Primordiales; cinco los extraordinarios Kalas.
8-17
2185. Ascended ms all de las tres Esferas Las tres Esferas interiores (Sol, Luna y Fuego) ellos ascienden y atraviesan (por medio del Yoga). Tras haber atravesado, con los veinticinco Tattvas uno se hacen. Llevando an ms arriba la respiracin a travs de Sushumna, buscan; y habiendo buscado, la Consciencia del Ser perdida, all permanecen. 2186. El quinto Estado de Turiyatita Despertando dentro del Estado de Vigilia y experimentando los dems Estyados, cuerpo y respiracin entrenados apropiadamente, llegan a Turiyatita. All contemplan la feliz Danza del Seor; bebiendo hasta el hartazgo la dicha, en Siva se convierten. Estos cinco los frutos de la Gracia son.
6. SUDDHA JAGRAT Y OTROS ESTADOS Este captulo trata detalladamente en 39 versos (2187-2226) la visin agmica de los Tattvas, Turiyas -incluyendo el quinto, es decir, Turiyatita-, la adquisicin del Conocimiento y la fusin final con Siva. 2187. El poder de Bindu impregna los Tattvas El cuerpo denso del Estado de Vigilia, el cuerpo sutil del Estado de Ensoacin, junto con los cinco y veinte Tattvas, son verdaderamente el Poder de Bindu. Impregnando ese Poder al Jiva, penetra en los Estados de Vigilia y Ensoacin.
8-18
2188. Progresin de los Estados de Consciencia hacia el Objetivo de Siva Los que llegan a Turiyatita dentro del Estado de Vigilia, inactivos yacen; aquellos que llegan a Turiya dentro del Estado de Vigilia, avanzan (hacia el Objetivo); quienes experimentan el Sushupti (Sueo Profundo) dentro del Estado de Vigilia, son Jivas an en desarrollo; los que suean dentro del Estado de Vigilia, son Jivas que se apresuran hacia el Buen Objetivo. 2189. Chariya, Kriya, Yoga y Jnana adnde llevan Los actos de Kriya llevan a Siva Tattva; la prctica prolongada de Yoga lleva a la Gracia Divina y al Conocimiento; la contemplacin de la Forma del Seor (en Chariya) confiere numerosas bendiciones; en Jnana est comprendida toda la Creacin Csmica a la vez. 2190. Evoluciones de Paraparam El Param sin Principio as el orden estableci: Siva, Sakti y Sadasiva, el Puro Isa y los grandes Vidya Tattvas, Bodha, Kalas, Tiempo, Niyati y Mamaya (Maya impuro) (1). Estas evoluciones en la gradacin apropiada l estableci de forma extraordinariamente maravillosa!
(1) I) Siva (nada); II) Sakti (bindu); III) Sadasiva (Sadakhya); IV) Isvara (Mahesvara); y V) suddha vidya (Rudra) estas cinco son las primeras evoluciones de Param. Son conocidas como Siva Tattvas y estn en la esfera del Maya puro.
8-19
2191. El Jiva asciende a estas Evoluciones para llegar a Paraparam Los luminosos Siva, Sakti, y Sadasivam, Maheswara, el Puro Vidya y los Ragas, Kalas, Tiempo (Kala), Conocimiento (Bodha), Niyati y Mahamaya, Purusha (alma). Juntos estos doce (1) (el Jiva ha de ascender). 2192. Malas inherentes al Jiva Anava (Egosmo), Maya (Ignorancia) y Karma (Accin). Estos son los Malas (Impurezas); son como el embrin, el salvado y la cscara; son como el grano de arroz. No tocan al Seor, sino que permanecen separados. Liberos de vuestros Pasas uno por uno y adorad al Seor. 2193. El Seor es el Vaquero (Pasupati); el Jiva es la Vaca (Pasu) Muchos los colores de las vacas, pero uno el color de la leche; y de color sin par es el Seor, el Vaquero. Cuando el vaquero que cuida las vacas muestra su cayado para guiarlas, las vacas no abandonan a su Maestro. 2194. El Jiva es presa de Tattvas y Pasa Cuerpo, indriyas, mente, intelecto, voluntad, egosmo e ignorancia: ante ellos cae el Alma presa. Si adems los Pasas brotan en ella, al infierno rpidamente va.
(1) Por debajo de los cinco Siva Tattvas de la esfera del maya puro, estn los siete tattvas de la esfera del maya impuro (o mamaya). Esta esfera es citada tambin como misra (mixta) o maya puro/impuro. Estos siete tattvas son conocidos como vidya tattvas y no deben confundirse con los suddhas (puros) vidya tattvas de la esfera del maya puro (o Siva Tattvas). Estos siete son: I) kala; II) niyati; III) kata; IV) vidya o bhoda; V) raga; VI) mamaya; y VII) purusha. Estos doce tattvas (5 + 7) estn por encima de los 24 prakriti o atma tattvas. De estos, siete pertenecen a los estratos inferiores (vidya tattvas) y cinco a los estratos superiores (Siva Tattvas).
8-20 2195. Limitaciones de las experiencias en los cinco estados de consciencia En el Estado Turiyatita la Consciencia del Ser no est; en el Estado Turiya la Consciencia del Ser, a travs de la palabra hablada comprendida, an arde; en el Estado Sushupti que est atado al Maya, la potencia del Deseo de hablar existe; en los Estados de Vigilia y de Ensoacin las experiencias diversas formas tienen. 2196. El Estado Turiyatita no experimenta ensoaciones En el Estado de Vigilia de Turiyatita, que es el quinto, ninguna ensoacin el cuerpo sutil ve; en el Estado Sushupti de all, el Ser experimenta por s mismo; en el Estado Turiya de all nace el Turiyatita per se. 2197. Actuacin de los Tattvas en los Estados de Vigilia, Ensoacin y Sueo Profundo En el Estado de Vigilia dentro del Estado Turiyatita, estn los Tattvas que cinco veces cinco se marchan. De seis veces seis Tattvas en total, cuando seis de los Tattvas en el Estado de Vigilia salen, se produce el Estado de Ensoacin en Vigilia Turiyatita. Cuando a continuacin cinco Tattvas salen, sigue Sushupti en Turiyatita -donde solamente el Maya acta. 2198. En Turiya, sale el Maya y el Jiva se funde con Bindu Cuando el Purusha (Alma que experimenta) de Sushupti a continuacin alcanza el Estado Turiya, el Maya tambin se marcha y si uno con Kevala (Primordial) Bindu se hace, entonces el cuerpo ya no es de utilidad. 2199. En Turiyatita, el Jiva se transforma en Conocedor y pasa ms all hasta el luminoso Estado Turiya de Siva En ese Estado Turiyatita, el Alma es en verdad el Conocedor. Cuando sobrepasa ese Estado Turiyatita donde el Jiva es el Conocedor, se funde en el luminoso Turiya (Siva Turiya) que es el Estado Final.
8-21
2200. Los Tattvas y sus centros de accin durante los cinco Estados de Consciencia Los cinco y veinte Tattvas y diez a aadir, son los treinta y cinco instrumentos de Jagrat (1). Con cinco y veinte instrumentos en el Centro de la Garganta se produce el Estado de Ensoacin (2). Con tres, el Purusha est en Sushupti (3). Cuando los dos (Purusha y Prana) alcanzan el Centro del Ombligo, se produce el verdadero Estado Turiya. 2201. Tattvas del cuerpo sutil en los cinco Estados de Consciencia En el estado Jagrat, los ocho Tattvas del Cuerpo Puriyashta (sutil) estn (4). En el estado de Ensoacin, los tres Tattvas del Cuerpo Sutil estn. En el estado Sushupti, dos del Cuerpo Sutil permanecen. En el estado Turiya, slo queda uno con Purusha.
(1) En el Estado Jagra (Vigilia), Purusha, el alma que experimenta, funciona con 35 Tattvas en el Centro del Entrecejo. Estos 35 son: cinco jnanendriyas (rganos de los sentidos); cinco karmendriyas (rganos motores); cuatro antahkaranas (rganos internos de la inteligencia); diez vayus (aires); cinco vaks (sonidos); un jiva (purusha) los 35 Tattvas funcionan en el Centro del Entrecejo. Ver tambin Saiva Siddhanta Kattalaigal, editado por K. Narayanasami Naidu, pg. 30. (2) En el Estado de Ensoacin, los cinco sensoriales y los cinco motores quedan atrs en el Centro del Entrecejo y los otros 25 Tattvas estn en el Centro de la Garganta op. cit. (3) En el Estado de Sueo Profundo (Sushupti), Chitta, Prana y Jiva estn en el Centro del Corazn op. cit. (4) En el Estado Jagrat, el cuerpo sutil tiene ocho Tattvas -sonido, tacto, forma, gusto, olfato, intelecto, mente y egosmo- (ver Mantra 2123 anterior). En el Estado de Ensoacin tiene tres -intelecto, mente y egosmo. En el Estado Sushupti, dos -intelecto y egosmo. Slo queda uno en el Estado Turiya con Purusha -egosmo.
8-22 2202. Experiencias en los cinco Estados de Consciencia dentro de Jagrat Jagrat en Jagrat pertenece a los Sentidos; Svapna en Jagrat es del pensamiento y el olvido; Sushupti en Jagrat es buscar en el interior; Turiya en Jagrat es abstenerse de buscar. En el Estado de Turiyatita est verdaderamente Nandi. 2203. Cuatro estados internos del Estado de Ensoacin Visualizar en la ensoacin como en Jagrat, es Jagrat en Estado de Ensoacin. Visualizar y olvidar en la ensoacin, es Ensoacin en Estado de Ensoacin. Visualizar y no visualizar es Sushupti en Estado de Ensoacin. Inferir acontecimientos es Turiya en el Estado de Ensoacin. 2204. Sushupti y sus divisiones internas Jagrat en Sushupti es visualizarlo como no visualizado. Ensoacin en Sushupti es conocerlo como ensoacin. Sushupti en Sushupti es saber que no hay conocimiento en ello. Turiya en Sushupti es el inexplicable Vaco. 2205. Turiya y sus divisiones internas Jagrat en Turiya es Consciencia externa (Dios). Svapna en Turiya es Consciencia interna (Dios). Sushupti en Turiya es Vaco inexplicable. Turiya en Turiya es visualizar el Param Supremo.
8-23
2206. Conocimiento del Jiva en relacin con el Conocimiento de Para en los cuatro Estados El conocimiento del Jiva conociendo el conocimiento de Para, es Jagrat; el conocimiento del Jiva cesando el conocimiento, es Ensoacin; el conocimiento del Jiva conociendo an sin conocer, es Sushupti; el conocimiento del Jiva fundindose en el conocimiento de Para, es verdaderamente Turiya. 2207. Experiencias del Jiva en el estado Turiya l (Jiva) se hace entonces penetrante; disipando los cinco Malas, toma la Forma del Jnana. Habiendo experimentado esto y abandonando su penetrabilidad, asciende ms alto para asumir la Forma sutil de Pranava (Aum). 2208. Los Tattvas en las divisiones internas del Estado Turiya Treinta y seis son los Tattvas en Jagrat-en-Turiya; en Svapna en Turiya y en Sushupti-en-Turiya en Turiya-en-Turiya, los cuerpos denso y sutil al Suddha Maya pertenecen. Aqul que el estado Turiya-en-Turiya alcanza, realmente en Maestro se transforma. 2209. uevo Conocimiento Esto yo no saba en aquellos das; cuando esto yo supe, nada ms conoc. Cuando supe que sta es la Verdad, entonces conoc que yo era ella.
8-24
2210. Inmanencia de Sakti y Siva Como Vida de vida, con Forma y Sin Forma, como Sentido de Siva y Conocimiento Divino, Omnipresente l est. Si Sakti y Siva no fueran inmanentes en el mundo, en verdad, en verdad todo sera obscuridad inerte en completa ignorancia hundido. 2211. Porpsito de la Creacin Con maravilloso afecto el Seor llev a Sakti a la actividad creativa y con los cinco Pasas Primordiales uni a los treinta y seis Tattvas y model los rganos del cuerpo tambin para que nuestros Malas fueran eliminados. 2212. El estado Jagrat-atita lleva a Turiya-en-Turiya (Para Turiya) En el Estado Jagrat-atita, Anava (Egosmo) en verdad est. Incluso cuando el Alma entra en el Estado Turiya en Jagrat-atita (Estado Turiya-en-Turiya), Anava an es del estado Jagrat-atita. Jagrat-atita es donde la Verdad de Para est. 2213. La contaminacin de Mala es la raz de todo mal Por la contaminacin de Mala fue Sakti obscurecida; por la contaminacin de Mala fue el Jnana obscurecido; por la contaminacin de Mala fue Param obscurecido. Aqul que est libre de la contaminacin de Mala, es verdaderamente el Iluminado.
8-25 2214. Enemigos del pensamiento en Dios En sus desconcertados pensamientos estn los tres leones (lujuria, ira e ignorancia); en sus alborotados pensamientos estn los cuatro chacales (mente, intelecto, voluntad y egosmo); en sus pensamientos sensoriales estn los cinco elefantes (gusto, vista, tacto, odo y olfato). Estos son los enemigos (internos y externos) de la conflictiva mente. 2215. Abandonad las distracciones y emprended el Camino Verdadero Con los errantes dieciocho ojos (1) vuestros pensamientos deambulan distrados. Antes de que temblis ante la muerte, emprended el Camino Verdadero; realmente encontraris al poderoso Seor de vuestra alma. 2216. El Jiva desprovisto de pensamiento en Sushupti De los Tattvas en Estado de Vigilia, cuatro veces cinco quedan atrs; los cuatro Tattvas que forman Antahkaranas estn en el Estado de Ensoacin de estos os deshacis y en vosotros mismos entris. Entonces, desprovista de pensamientos, el Alma en Sushupti permanece. 2217. Evolucin del Jiva hacia el Estado Para El Alma que as permaneci en verdad se convirti en Maestra; entra en el Estado Turiya y permanece en el Yoga de Ocho Miembros. Entonces alcanza el Estado Turiyatita y un tiempo despus se transforma en el Puro Para.
(1) Cinco sentidos, cinco rganos motores, cinco potencias sensoriales (tanmatras) y tres rganos cognitivos (antahkaranas).
8-26 2218. Evolucin posterior hacia la Luz Primordial El que as se convirti en Isa alcanzando el Estado Turiyatita, como Jnana puro comprende todos los mundos. Entonces alcanza las cinco Formas: Sadasiva, Mahesvara, Rudra, Hari y Brahma. Tras experimentar esas etapas, el Jiva se transforma en Siva; despus, alcanzando el Estado Mauna (Silencio Divino) se funde en la Luz Primordial. 2219. El Seor est en el interior l es el Seor de la Tierra del Maya, donde las tres Esferas interiores (1) estn. l es a quien yo veo dentro y por quien suspiro sin cesar. l es el Loto que florece en el crneo con su tallo arraigando profundamente en mi corazn. 2220. Amanecer de la Luz Interior en el Yoga Los pjaros (Malas) trinaban inconscientes del brillante amanecer; desconcertados quedaron sin reconocer a su madre (Sakti). Ms all de los Vedas estaba l, mi Seor. Aquellos que conocieron el Camino Mstico (del Yoga) le alcanzaron dentro de su propia cabeza. 2221. Yo Le vi en los nueve Centros del interior En profunda contemplacin yo busqu al Seor de todos los mundos en los nueve Centros interiores (2). Claramente vi al Seor de todos los Celestiales: intensamente Le busqu y l en mis pensamientos sin desfallecer permaneci.
(1) Sol, Luna y Fuego. (2) Los seis adharas (chakras) y los tres mandalas -sol, luna y fuego.
8-27
2222. Experiencia del Kundalini Yoga Como aqul que prende la llama de la lmpara, as vosotros la Llama de la Lmpara de Muladhara prended. Encendida la Lmpara de Muladhara, envolviendo la Esfera de la Luna, brilla. 2223. Dios est dentro, donde los cinco sentidos controlados se encuentran Si preguntis cmo es el Espacio Celestial del interior del crneo donde los Cinco que miran hacia abajo habitan, verdaderamente es como mirar hacia un espejo situado arriba (viendo reflejado el ser en la pureza del cristal) en una confluencia donde los Cinco, controlados, se renen. 2224. El Seor es el Yo Conocedor; l hace que el Jiva experimente los cinco estados de consciencia l es el Conocedor que conoce cosas desconocidas; el conocedor que no conoce al Ser no es conocedor. El Jiva no conoce los cinco Avastas; el Seor le hace conocer lo que para nadie es conocido; quin realmente Le conoce? 2225. Turiya en Turiya es Para Turiya; ms all est Turiyatita De la visualizacin del Estado Turiya hasta ahora hemos hablado; el Vaco del Estado Turiya es un estado extraordinario. Realmente carecen de importancia los estados Jagrat y los dems. Grande, grande con diferencia es el intemporal Para Turiya; trascendindolo est Turiyatita mucho ms extraordinario es ese Estado.
8-28 2226. Buscad Para Turiya y alcanzad el Estado de Siva El Mundo del Maya (Prakriti) pertenece al Jiva; abandonar ese Maya es alcanzar el Estado de Kevala Maya; nacer una y otra vez bajo diversas formas de vida, es el Estado Sakala. En Para Turiya est el Estado de Siva.
7. KEVALA, SAKALA, SUDDHA 2227. aturaleza Sat, Asat y Sat-Asat de los Estados Suddha, Kevala y Sakala El que conoce al Ser est en Estado Suddha; el que no lo conoce est en Kevala; el que conoce con confusas diferencias est en Sakala. A Sat (Real), Asat (Irreal) y Sat-Asat (Real-Irreal) respectivamente, se une cada uno de ellos de acuerdo con su estado de conocimiento. 2228. Importancia del Estado Suddha de Conocimiento del Ser l mismo como l mismo es enemigo y amigo; l mismo como l mismo es el ahora y el futuro; l mismo sus Karmas experimenta; l mismo como l mismo su maestro es. 2229. Evolucin del Estado Sakala del alma En Estado Kevala, el Alma inerte reposa; sobre ella el Mamaya (Asuddha Maya) acta; mediante la accin el Alma recibe los poderes cognitivos; despus, mezclndose con el Deseo (Kamiyam) y los Objetos del Deseo (Mayeyam), en Pasa entra completamente: se es el Estado de Sakala.
8-29
2230. Quines son los Sakalas? Los Sakalas son aquellos que en Estado Sakala estn; impregnados estn por los tres Pasas. Los sin par Brahma y Hari; los numerosos Celestiales; los humanos aqu abajo y todas las vidas semejantes al minsculo gusano, todos, todos son verdaderamente Sakalas (1). 2231. Quines son los Pralayakalas Los Pralayakalas habitan en el mundo del Maya (Asuddha); en general, del Maya sus cuerpos son; de eterno atractivo son el Srikanta y los ocho y cien Rudras (estos son los Pralayakalas). 2232. Quines son los Vijnanakalas Los Vijnanakalas son almas, numerosas, que residen en el Estado de Kevala; poseen Anava (mala) solamente; los ocho Vidyesvaras que comienzan por Ananta, los (Maha) Mantraresvaras que ascienden a siete crores (estos son los Vijnanakalas). 2233. Suddha o Estado Puro De ellos, los que reciben la Gracia de Siva del mala Anava se liberan; trascendiendo los estados de Bindu (luz) y Nada (sonido), como Aum (Pranava) llegan a ser y con el Puro Siva se funden. Eso verdaderamente es el Suddha Avasta (Estado Puro).
(1) Las almas se clasifican como vijnanakalas, pralayakalas y sakalas, segn el nmero de malas que posean. Los vijnanakalas poseen slo anava, pero son inertes. Los pralayakalas poseen tanto maya como anava y pertenecen al mundo del maya suddha/asuddha. Los 108 Srikanta Rudras entran en esta categora. Los sakalas son las almas impregnadas por los tres malas -anava, karma y maya.
8-30 2234. Cuatro divisiones de Vijnanakalas Si pensis en ello, de estas Almas con tres gradaciones los Vijnanakalas tienen cuatro divisiones (1). Estn envueltos por el Maya Kevala (Asuddha) y tienen tendencia a ser atrapados por el Deseo, aunque por s mismo lo abandonan todo cuando el Seor Su Gracia derrama y juntos los Malas destruyen. 2235. Cundo se ha alcanzado el Estado Suddha? Abandonando los seis veces seis Tattvas ilusorios, liberado de la ignorancia, el Jiva se convierte en el propio Siva e impregnando toda la Creacin, entra en el verdadero Vaco. ste es el Estado Suddha, que por s mismo el Jiva alcanza. 2236. Cmo se alcanza el Estado Suddha Eterno es l, Jiva; penetrante tambin es. Sumergindole en los cinco Malas Eternos, el Seor le eleva del Estado Kevala Primordial y le enva al Estado Sakala. Desde ah, liberado de la imparable rueda del nacimiento, el Jiva alcanza el Estado Suddha. 2237. El conocimiento del Ser en Turiya conduce al Estado Suddha El Estado Suddha es el definitivo; el Jiva que pasa a travs de Kevala, cuando llega a Turiya recibe el conocimiento de Tatpara -que ms all de los Estados Kevala y Suddha existe-, realizando as el Ser interior.
(1) Las cuatro divisiones de vijnanakalas estn envueltas por el estado kevala. Algunas estn en kevala puro (kevala-kevala), otras ms evolucionadas estn en kevala-sakala por el poder de bindu; algunas an ms evolucionadas estn en kevala-suddha y las ms evolucionadas, habindose fundido totalmente con Siva, estn en estado Arul-kevala. Aunque atrapadas por el deseo mayaico, son liberadas por la Gracia de Dios y con ello destruyen los malas.
8-31 2238. Involucin de los Tattvas tras alcanzar el Jiva el Estado Suddha Los cinco veces cinco Tattvas (1) involucionarn dentro del Alma. El Alma, habiendo obtenido el Estado Suddha, se fundir con el Tattva Suddha Vidya. Los tres primeros de esta categora (Suddha Vidya, Isvaram y Sadakyam) involucionarn en Sakti. Ms all de Sakti est Siva (del Tattva de Siva). Involucionando as, el Alma regresa al Principio. ste es tambin el orden (a la inversa) de la evolucin. 2239. Explicacin adicional de la involucin de los Tattvas Los cinco veces cinco Tattvas de Purusha (2), en los Seis (Vidya Tattvas) involucionan; en los tres Siva Tattvas (3) superiores involucionan, que a su vez se funden con Sakti (Bindu) que con Siva (Nada) est; as es la involucin definitiva alcanzada en los siete y cuatro Tattvas (4). 2240. Las almas se clasifican segn el nmero de Malas que poseen Los Kevalas (Vijnanakalas) slo poseen Anava; los Pralayakalas tienen Maya adems; ellos ven con forma oculta. Los Sakalas son almas impregnadas por los tres Malas.
(1) Mantras 2238 y 2239: entonces los 25 tattvas involucionan en el alma y se funden con los seis vidya tattvas. Desde ah pasa al estado suddha, fundindose con el suddha vidya tattva. Los tres primeros de la categora del maya puro (suddha vidya, isvaram y sadakyam) involucionan en Sakti tattva (bindu). Ms all del tattva de Sakti est el tattva de Siva (nada). ste es el proceso de involucin gradual de los tattvas en el Siva definitivo. El orden inverso a esto es la evolucin de los tattvas. (2) Veinticinco prakriti o atma tattvas incluyendo el alma que experimenta Purusha. (3) i) Suddha vidya; ii) Isvaram; iii) Sadakyam pertenecen a los Siva Tattvas. 4) Once tattvas seis vidya tattvas ms los cinco Siva tattvas. El sistema filosfico Saiva Siddhanta postula treinta y seis tattvas. De estos, veinticinco (incluyendo jiva) pertenecen al cuerpo (atma tattvas), seis al conocimiento superior (vidya tattvas) y cinco al espritu (Siva tattvas). En el momento de la involucin, los veinticinco tattvas corporales involucionan en el jiva (alma); los seis tattvas del conocimiento superior tambin involucionan en el jiva (alma); no involucionan en los Siva tattvas. Por ello, Tirumular los ignora aqu y enumera los tattvas que involucionan en los tattvas de Siva slo como veinticinco. De los cinco Siva tattvas restantes, los tres importantes, es decir, suddha vidya (conocimiento espiritual), Isvaram (Divinidad) y Sadakyam (igualdad con Dios) involucionan en Siva. Como Sakti es una con Siva, no se considera como una categora separada. Por tanto, los tattvas son enumerados en el verso como veintiocho en total.
8-32 2241. Explicacin adicional Los Vijnanakalas poseen slo el mala Anava; los Pralayakalas tienen Maya tambin; Anava, Maya y Karma estos tres los Sakalas tienen. Estos son sus Malas. 2242. Sakalas en Vijnanakalas Los Vijnanakalas que estn en Kevala (Estado Inerte), por el poder de Bindu -que en Kevala estse activan como Sakalas dentro de Kevala y as alcanzan la verdad de Mamaya, que el poder del Mantra tiene. 2243. Pralayakalas 108 Rudras Los Pralayakalas en Maya (Suddha) residen, aunque ese Maya no les afecta; permanecen con Anava. Con los deseos Kamya de Mamaya (Asuddha) que los Sakalas poseen, ellos verdaderamente son los ciento ocho Rudras. 2244. Los Sakalas tienen los tres Malas Quienes por los tres Malas envueltos en la vida mundana estn sumidos, son los Sakalas per se; as son los Devas, los humanos y el resto de las numerosas creaciones de Brahma, como el mismsimo gusano que en el tero de la vida entra. Todos estos son Sakalas que pueblan el mundo. 2245. Liberadas de Malas, las almas se convierten en Suddhas Aquellos que alcanzan el Estado Suddha mediante la luminosa Gracia de Siva, estn liberados de los triples Mayas que son Sat-Asat y de los obscuros Pasas, uno por uno. Habindose deshecho de todos ellos, para siempre en Suddhas se convierten.
8-33
2246. Gradaciones de los Estados Suddha Suddha-Kevala, Suddha-Sakala, Suddha-Jagrat y Suddha-Suddha En el Estado Suddha-Kevala-Mukti, el Jiva est solo; cuando despus los Kalas se marchan, entonces est en Suddha-Sakala-Mukti; cuando con el sonido Aum el alma como uno permanece, est en Suddha (Kevala) Jagrat Mukti. An ms all, el Alma dentro de s misma est en el Estado Suddha-dentro-de-Suddha-Mukti. 2247. Descripcin del Estado Suddha-Kevala-Mukti Inerte sin conocimiento, sin ser afectado por los deseos, sin objetivo, eterno, desvinculado de los Kalas, inactivo, incapaz de experiencias diarias, por los engaosos Malas infundido as es el Jiva en el Estado Kevala-Mukti. 2248. Pralayakalas que son Suddhas entre Sakalas Bindu, Maya y Kriya ellos poseen; el poder del interminable Jnana Sakti es su substrato (Dhanu); en Bindu alcanzan el Conocimiento Divino. As son los Pralayakalas de este mundo; aunque Sakalas, son Suddhas aqu abajo. 2249. ueve divisiones sutiles para el alma en los tres Estados: Kevala, Sakala y Suddha Hablar de las divisiones sutiles en los tres Estados -Kevala, Sakala y Suddhaes algo as: Kevala-Kevala, Kevala-Sakala y Kevala-Suddha; Sakala-Kevala, Sakala-Sakala y Sakala-Suddha; Suddha-Kevala, Suddha-Sakala y Suddha-Suddha. stas son las nueve combinaciones en total para aquellos que en profundidad ven.
8-34 2250. Subdivisiones del Estado Kevala para el Jiva Kevala-en-Kevala es estado atita-atita; Kevala-Sakala es las manifestaciones Vaindava en el Estado Suddha-Maya; Kevala-Suddha es el estado de los sagrados Vijnanakalas. Ese estado conduce al Alma hacia la Gracia Personificada. 2251. Subdivisiones del Estado Sakala para el Jiva Sakala-Kevala es el Estado Jagrat-atita; Sakala-Sakala es el Estado Jagrat-dentro-de-Jagrat; Sakala-Suddha es el Estado de Tat-Para (Iluminacin). Todo esto en el Estado de Sakala se produce (1). 2252. Subdivisiones del Estado Suddha para el Jiva Suddha-Kevala es estado de Upasantha; Suddha-Sakala es el estado expansivo de Turiya; Suddha-Suddha es el estado de transformacin en Siva. Estos tres pertenecen al Estado Suddha (2). 2253. Dicha del Estado Jagratatita Jagrat-en-Jagrat, Ensoacin-en-Jagrat, Sushupti-en-Jagrat y Turiya-en-Jagrat. Trascendiendo todos estos estados est Jagratatita, que confiere la Dicha Divina. Los Malas primordiales, que cinco son, desaparecen para siempre jams. 2254. En el Estado Jagratatita est Upasantha En el Estado de Jagratatita Anava est totalmente enraizado; Jagratatita no es el Estado Para-Avasta (Siva), pero con seguridad confiere el Upasantha que por Para es causado. A partir de ah, el Jiva mirar alguna vez a Malas y Gunas?
(1) Las divisiones internas del estado suddha-sakala son sakala-kevala, sakala-sakala y sakala-suddha. Sakala-kevala es el estado de jagrat-atita; sakala-sakala es jagrat-en-jagrat; sakala-suddha es el estado de Tat-Para (Iluminacin del Ser). Estas subdivisiones son del estado suddha-sakala del Jiva. (2) Las divisiones internas del estado suddha-suddha son: suddha-kevala, suddha-sakala y suddha-turiya. Suddha-kevala es el estado de upasanta; suddha-sakala es el estado expansivo de turiya. El estado de transformacin en Siva es suddha-suddha o suddha-turiya. Estos tres estados pertenecen al estado suddha-suddha del Jiva.
8-35 2255. Todas las experiencias superiores llegan al Jiva por la Gracia de Dios Los estados de Atadura (Boddha), de Liberacin (Mukti), de Turiya y de Suddha-atita; todos ellos el Jiva experimentar sutilmente. Por la Gracia del Seor llegan y cuando ese conocimiento por la Gracia surja, ni pensamiento ni accin tendr nunca ms el Jiva. 2256. El juego del Seor lleva al Jiva al Conocimiento de Dios Los estados de Atadura y Liberacin, de la Gracia de Hara vienen; es ste Su juego para llevar al Jiva al objetivo del Suddha y que pueda recibir el Conocimiento de Dios. 2257. Los Sakalas pueden alcanzar el Conocimiento de Dios Los de los cinco Malas son Sakalas; los de los cinco Malas estn atados al Pasa; los de los cinco Malas gobiernan el mundo celestial de Svarga. Los de los cinco Malas pueden (finalmente) alcanzar el Conocimiento de Dios.
Mantras 2258-2260: el Maya (puro) originado por Hara impregna el estado turiya. Anava acta en el estado atita del jiva y all l ve que para kamya sakti (semilla del karma) est en sushupti. Mamaya (percepcin ilusoria) o asuddha maya gobierna el estado de ensoacin. Tirodhayi sakti (ocultamiento) se une en el estado de vigilia y activa el cuerpo denso. Estos son los cinco malas vinculados al jiva en el estado sakala.
2258. Experiencias en los cinco estados de consciencia En el Estado Atita del Jiva est Anava; en el Estado Turiya penetra el Maya; en el Estado Sushupti estn sembrados los deseos por las experiencias del Maya; en el Estado de Ensoacin funciona (1) el cuerpo sutil (2) con los ocho Tattvas; en el Estado de Vigilia est activado el Cuerpo Denso.
(1) Aunque en el estado de ensoacin el cuerpo sutil tiene 18 tattvas, diez de ellos (los cinco rganos de los sentidos y los cinco rganos motores) no funcionan realmente. Slo los cinco tanmatras (potencias de los sentidos) y los tres antakaranas (rganos cognitivos) estn activos. (2) Cuerpo puriasta.
8-36
2259. Malas para el Jiva en diferentes estados de consciencia En el Estado Atita (Kevala) est Anava; en el Estado Turiya tambin est Maya; en el Estado Sushupti, la semilla del Karma, Kamya, una adicin es; en el Estado de Ensoacin, Mamaya (percepcin ilusoria) tambin est; en el Estado de Vigilia se une Tirodhayi (ocultamiento). As estn los cinco Malas al Jiva vinculados en el Estado Sakala. 2260. Reformulacin de los Malas En Estado Atita, el Jiva realiza el Para Primordial; en Turiya, el Jiva est en Maya (Suddha), que tiene su principio en Hara; en Sushupti Karma, entra Mala; en el Estado de Ensoacin, Mamaya (Asuddha) envuelve; en el Estado de Vigilia llega Tirodayi, que oculta. As el Jiva est en el Estado Sakala. 2261. Condicin del Estado Sakala Ellos adoptan forma de cuerpo y experimentan diversos disfrutes; son impregnados por los elementos y unidos a la Mente y al resto de los rganos cognitivos, se atan a los Karmas; habitan en Tanmatras. As nacen los Jivas en Estado Sakala.
8-37 2262. Viaje del Jiva Sakala hacia el Estado Suddha Ellos alcanzan el Estado cuando las acciones buenas y malas se equiparan (Iruvinai Oppu); cuando la Gracia de Sakti sobre ellos desciende (Sathini Padam); cuando sobre el pedestal de la Gracia se sientan, entonces con la ayuda del Gur Sagrado llegan ante la presencia de la Gracia de Sakti. Liberados finalmente del Mala Primordial (Anava), alcanzan el Estado de Suddha que a partir de entonces ya no provoca ms nacimientos. 2263. Turiyatita es el Estado Final Con los seis veces seis Tattvas y los Avastas de diez estados, el Jiva entra en el Estado Final de Turiyatita. Entonces llegar el Divino Regalo (Mukti) y el Jiva se fundir con la Resplandeciente Luz que los cinco Dioses alcanzan. All el Siva de Sagradas Cenizas, el Refugio Final del Jiva, est. 2264. Realizacin del Ser slo en el Estado Turiya -no es el Definitivo Al no conocer al Ser, el Jiva considera que el cuerpo es el Ser; cuando ve al Ser verdadero alcanza el Estado Turiya. Pero incluso en ese Estado Turiya, si el Jiva no se une con el Seor de nuevo nacer aqu abajo. 2265. Slo con el Estado Turiyatita finaliza el Ciclo del acimiento Si en el Estado de Vigilia el Jiva realiza el Estado Atita, los Vaindavas (Tattvas) que el Maya caus se despojarn de su malevolencia. La rueda del nacimiento se detendr. Con el glorioso Mukti y el Siddhi conseguidos, habla y pensamiento cesarn.
8-38
2266. Ms all de Turiyatita est el Vaco En el vaco ms all del Estado Atita, Sakti (Agua) y Siva (Fuego) aparecern. Agua y Fuego no aparecen juntos en el espacio; entonces, cmo aparecen Agua y Fuego en el Vaco? De esa manera estn mezclados ellos -Sakti (Agua) y Siva (Fuego)- all. 2267. Los 36 Tattvas reconocidos como 5 Puros, 7 Puros-Impuros y 24 Impuros De los Tattvas (1), seis veces cuatro son Asuddha (Impuros), siete son Suddha-Asuddha (Misra o Puros-Impuros), cinco con Maya Puro son Suddha (Puros). En tres partes estn por tanto divididos como Suddha (Puros), Suddha-Asuddha (Puros-Impuros) y Asuddha (Impuros). Todos ellos con el Jiva en las etapas apropiadas estn. 2268. Viaje de Kevala a Suddha a travs de los Estados Sakala, con la ayuda de Siva como Padre, Maya (Puro) como Madre y Mamaya (Impuro) como iera Parasiva por padre, Maya (Puro) por madre, Mamaya (Impuro) por niera: as el Jiva nace y viajando por los Estados de Kevala y Sakala finalmente llega al Estado Suddha.
(1) De los 36 tattvas enumerados por la escuela filosfica Saiva Siddhanta, 24 son considerados como atma tattvas. Pertenecen a este mundo y estn impregnados por prakriti maya. Purusha, el alma experimentadora, es considerada como otro tattva. Aqu se incluye con la siguiente categora de vidya tattvas, que son seis en nmero. Pertenecen al conocimiento superior y estn bajo la influencia de misra (mezcla) o maya puro/impuro. En total, los tattvas de esa esfera se cuentan aqu como siete. Los cinco tattvas siguientes son conocidos como Siva tattvas. Estn impregnados por el maya puro. Son de la esfera espiritual por excelencia. Paraparam -o Supremo- est por encima de los 36 tattvas. Los tattvas son principios universales evolucionados desde el maya -puro, puro/impuro e impuro-, que pueden afectar al alma en su viaje hacia Dios.
8-39 8. PARA-AVASTA 2269. Misterio de la vida que abandona el cuerpo El Seor es el Para; no tiene principio; est ms all de los cinco estados de experiencia; l es el Puro, sentado dentro del corazn; no tiene nacimiento. Por qu este bello cuerpo y esta vida l separa ese misterio yo conoc. 2270. Las Saktis son aspectos dinmicos del esttico Parapara Sakti en Parapara es Para Sakti; Sakti en Santhi es Chit Sakti ; Sakti en Paranand es Iccha Sakti; Sakti en el luminoso Bindu es Jnana Sakti; Sakti en Maya es Kriya Sakti. Cuando el Jiva estas Saktis recibe, entonces reposa ntegramente en la Divinidad. 2271. Ms all de los Tattvas est la Dicha Divina Quienes Le conocen ms all de los seis veces seis Tattvas, verdaderamente Le conocen; ms all de los seis veces seis Tattvas reciben Su Gracia. Para aquellos que tienen el Conocimiento Verdadero ms all de los seis veces seis Tattvas, slo para ellos, l es la Dicha Divina; l, el Hara que est ms all de los seis veces seis Tattvas. 2272. Cundo el Jiva es liberado de los Malas por Siva-Sakti Trascendiendo los cinco rganos (externos) y los cuatro (internos), (en unin) dentro de los cinco (estados) avastas, el Jiva dormita. Entonces el maravilloso Seor, apareciendo con la Sakti de esbelta Forma, libera al Jiva de sus venenos (Malas) para eterno regocijo.
8-40 2273. Ms all de Turiya est Turiya-Turiya o Para-Turiya; y Para-Atita Turiya est an ms all En el Estado Jagrat-Turiya el Jiva realiza el Ser; despus, ms all, estn los Estados Turiya-Jagrat, Turiya Svapna, Turiya Sushupti y Turiya-Turiya. En el Estado Para-Turiya, el Jiva es Para; en el Estado Turiya ms all an (Para-Turiya-Atita), el Jiva se convierte en Siva. 2274. En el Estado Para-Atita Turiya el Jiva se convierte en Ms All de Param Con deseo carente de deseos, cuando el Jiva aspira al Estado Para-atita-turiya y con firmeza persevera en ello, se convierte en Ms All de Param (Siva). Los tapasvins que no practican, nunca se convertirn en Param; para siempre estarn aprisionados por los diversos Pasas. 2275. Liberado del Maya, el Jnana surge y la Dicha le sigue El Maya que buscamos comprender envuelve al Alma por dentro y por fuera; la hipnosis que crea desconcierta al pensamiento y la palabra. Cuando estis liberados de l, vuestro conocimiento se purifica, se transmuta en Sivananda y se convierte en un techo protector sobre vosotros. 2276. De Turiya a Turiyatita El Jiva estaba en Estado Turiya; como un veloz corcel fue llevado al Estado Turiyatita Jagrat. El Maestro as a los chacales (krmicos) ahuyent y los Karmas aullaron con gran decepcin. 2277. En el Estado Turiyatita el Jiva se convierte en Siva En este estado Turiyatita Jagrat, el Seor de la Danza en unin con el Jiva est. Cuando esa unin tiene lugar, el Maya se desvanece; ese mismo da el Jiva alcanza la Forma de Siva.
8-41
2278. El Maya ilumina el Camino hacia Turiya y los restantes Si en el Estado Jagrat donde est el Jiva hacia arriba asciende, bien puede servir el Maya como lmpara para iluminar su camino. Entonces, cuando alcanza el Estado Turiya, su Ser realiza, si bien en ese Estado Turiya el Maya an estar. (El Alma debe ascender an ms hasta el Estado Turiyatita). 2279. La realizacin del Ser en Estado Turiya no es el final No conociendo vuestro Ser, considerabais al cuerpo como Ser. Cuando en Turiya entrasteis, realizasteis el Ser. Incluso aunque realicis el Ser, el ciclo del nacimiento no os abandonar; por lo tanto, ascended an ms hasta el Estado Turiyatita y unos con el Seor Penetrante y Puro. 2280. Ms all del Estado Turiya est la unin con Siva Este cuerpo est sujeto al nacimiento; el Estado Turiya pertenece al cuerpo y al Jiva tambin. Estos, sujetos al nacimiento y la muerte estn. Cuando sobre ellos la Gracia del Gur Sagrado desciende, no hay Dos: Jiva a Siva unido es Uno. 2281. Ms all de los cuatro Estados de Turiya est Para Turiya Si el Jiva en Estado Turiya, tras experimentar sucesivamente los Estados Jagrat, Svapna y Sushupti en el interior, sigue perseverando, entra en Para Turiya. All verdaderamente el Jiva se convierte en Para.
8-42 2282. El fin de Para Turiya es Siva Turiya (*) Sucediendo al Estado Para Turiya Jagrat, est el Estado Para Turiya Svapna que abarca el universo entero. Despus est el Estado Para Turiya Sushupti, donde Upasanta (Paz ms all de la comprensin) est; trascendiendo esto, el Jiva alcanza el Estado de Siva Turiya. 2283. El fin de Para Turiya es Siva Turiya (*) Sucediendo al Estado Para Turiya Jagrat, est el Estado Para Turiya Svapna que abarca el universo entero. Despus est el Estado Para Turiya Sushupti, donde Upasanta (Paz ms all de la comprensin) est; trascendiendo esto, el Jiva alcanza el Estado de Siva Turiya.
(*) Verso duplicado, aunque con numeracin diferente y consecutiva, en el libro original ( .T.)
2284. Ms all de los diez Avastas en Jiva Turiya, Para Turiya y Siva Turiya est el undcimo Estado de Consciencia de Para andi (Siva) As el Jiva, que se ha convertido en Para, desde Jiva Turiya en adelante hasta Siva Turiya los diez Avastas (Estados) experimenta. Entonces entra en el undcimo Estado (1), donde se funde con la Verdad de Para Nandi (Siva) y finalmente sigue ms all, quedando as asegurados los once Estados.
(1) JIVA TURIYA Realizacin del Ser i) Turiya ii) Turiya jagrat iii) Turiya svapna iv) Turiya sushupti v) Turiyatita PARA TURIYA El Jiva se convierte en Para vi) Para turiya vii) Para turiya jagrat viii) Para turiya svapna ix) Para turiya sushupti x) Para turiyatita SIVA TURIYA El Jiva se convierte en Parasiva xi) Siva turiya
8-43
2285. Ms all del Estado Para Siva estn Paramam (Brahman), Paramparam y Para Maha Sivam Ms all de Para Siva est Paramam (Brahmam); ms all de Paramam est Paramparam (Para Brahmam); as superando los Estados de Para Siva Jagrat a Para Siva Svapna y a Para Siva Sushupti, el Jiva que se ha convertido en Para Siva alcanza la Verdad Final que es Para Nandi. 2286. ueve manifestaciones de Para Siva Perteneciendo a Para Siva estn (Para) Sakti, Para Nada y Para Bindu; y Sadasiva, Brahma y Hari; Rudra, el Seor de los Devas, y Mahesvara. 2287. Conocimiento verdadero Ignorantes, ellos no gobiernan el Reino (Espiritual); a la pompa y la vanidad se entregan: eso es realmente afliccin. No saben que l lo impregna todo, desconocen que los siete Mundos rodeados por el mar sern devastados. No saben que Siva con Jiva y Cuerpo mezclado est. 2288. Acabad con la consciencia del Ego; el Ser se realiza Realizad las sinceras penitencias que vuestro Futuro depara; conocos a vosotros mismos y el misericordioso Seor Su Gracia conceder. Cuando mi consciencia del ego desapareci, entonces conoc a mi Ser y dichoso soy.
8-44
2289. Camino de la realizacin del Ser a travs del proceso del pensamiento Pensar en joyas de oro no es pensar en el metal oro; pensar en el metal oro no es pensar en joyas de oro. Pensar en los rganos de los sentidos, no es hacerlo en el Ser; pensar en el Ser no es hacerlo en los rganos de los sentidos. 2290. Sublimacin del pensamiento Pensad en la madera, la imagen del elefante de juguete desaparece; pensad en en elefante de juguete, la imagen de la madera desaparece. Pensad en los cinco elementos, el pensamiento de Param desaparece; pensad en Param, el pensamiento de los elementos desaparece. 2291. El conocimiento de Siva, Sakti y Jiva (Si-Va-Ya) es liberacin Trascendiendo los seis veces seis Tattvas, abandonando las letras Na y Ma, convirtindose en Conocimiento, el Jiva as liberado surge como letra Ya; fundindose con la letra Va que denota Sakti y con la letra Si que denota Siva, el Jiva (Ya) se transforma en Si Va Ya. Eso es Mukti.
8-45 2292. Experiencias en Para Turiya El Estado Turiya contiene las cinco Letras (Panchakshara) (1); en el Estado Para Turiya Jagrat estn las cincuenta y una Letras; en el Estado Para Turiya Svapna est Nada; en el Estado Para Turiya Sushupti est Bodha; ms all aparece Paramam (Brahmam), en el Estado Para Turiya-Turiya. 2293. Experiencia Pura (Suddha) y Experiencia Suprema (Para), ms all de las experiencias del Jiva En la condicin Sakala (2) del Jiva, estas cinco experiencias son por la Gracia alcanzadas. Despus sigue el Estado Suddha Avasta (Experiencia Pura). Experimentando esto intensamente, el Para Avasta (Experiencia Suprema) de Nandi se alcanza. Despus, igual que ante la luz la obscuridad desaparece, los cinco Malas para siempre se desvanecen. 2294. Estado de Suddha Avasta (Experiencia Pura) La limitada esfera de los cinco veces cinco Tattvas y el Maya Impuro, irreales son. Abandonndolos, el Jiva asciende hasta la esfera de Mamaya (Puro-Impuro); penetrndola, an ms all, en el Estado de Para-Avasta (Experiencia Suprema) que es Puro (Suddha), all el Alma es Existente y no Existente a la vez.
(1) Jiva Turiya-Panchakshara PARA TURIYA AVASTA 1. Para turiya-avasta-cincuenta y una letras 2. Para turiya svapna-nada 3. Para turiya sushupti-bodha 4. Para turiya turiya-Paramam (Siva turiya principio de jagra) (2) Sakala avasta experiencia existencial.
8-46 2295. El Seor como Gur gua el viaje del Alma Como Gracia, l permaneci; como Param, l permaneci; como Amor, l permaneci; como Forma fundida, l permaneci. Trascendi todas las experiencias pero no me abandon. l, el majestuoso Gur, el Natha, de divino Jnana.
9. GU AS TRIPLES Y IRGU A (SI GU AS) 2296. Experiencias de Gunas en Estados de Consciencia Stvico es el Guna en Estado de Vigilia, Rajas en Estado de Ensoacin, Tapas en Estado de Sueo Profundo. Nirguna, que a los otros tres Gunas destruye, es atributo del Estado Turiya Puro.
10. DIVISIO ES COSMICAS 2297. El Espacio Csmico es la sede del Trono de Dios En los vastos espacios del Cosmos hay innumerables universos que evolucionaron y se separaron. Incontables son como las arenas que estn en las orillas de los siete mares. Destellando como una joya de oro que brilla, forman la Sede del Trono para el Seor de los Celestiales. 2298. Dios es Principio de Dicha ms all de los Tattvas En la Sede de ese Trono l se sienta como Principio de Dicha (Tattva); cinco son Sus Formas, treinta y seis los Tattvas que impregna. No, los Tattvas que impregna son ocho veces tan numerosos como los universos de los Vastos Espacios, estando l ms all del final de los Tattvas.
8-47 11. EL U DCIMO ESTADO ES TAMBI AVASTA 2299. Logros de la Experiencia Superior (Para Avasta) En el quinto Estado (Jiva Turiyatita) est la Ambrosa; en el sptimo Estado (Para Turita Jagrat) est la Dicha; por encima del noveno Estado (Para Turiya Sushupti) est Aum; en el undcimo Estado (Siva Turiya), iluminado est el Jiva. Habitando all, el Cuerpo (Divino) alcanza (1). Escucha, doncella de boca roja como el loro! estos son los logros de los Estados Superiores (del Jiva). 2300. Los Tattvas desaparecen en la Etapa Final Incluso en el Estado Atita Turiya los seis Tattvas sin forma habitan Purusha cum Chitta y cinco Tattvas sin forma. En el Estado Sushupti de Atita Turiya los otros ocho estn. Slo en el undcimo Estado ningn Tattva hay. 2301. All slo andi est Cuando los once Estados son as conocidos y el Jiva se fija con firmeza en el Cuerpo Jnana, nadie ms que Nandi hay. Ese Ser Inmutable contemplad bien; creed con seguridad que podis alcanzar el Objetivo.
12. U IO Y SALIDA 2302. Ms all de los Estados Kevala, Sakala y de Realizacin del Ser, est Suddha Avasta En su condicin primaria, el Jiva est en Estado Kevala. Cuando se mezcla con los Tattvas, se marcha y entra en el Estado Sakala; liberado de all, realiza el Ser. Cuando trasciende los tres Estados (2) entra en el Estado Jagratita. All es Puro (Suddha).
(1) Referirse tambin al mantra 2284, Tantra nueve. (2) Aqu los tres estados son kevala, sakala y Realizacin del Ser en jagrat turiya, o sat, asat y sat/asat. Ver tambin Mantra 2378.
8-48
2303. Visin del Espacio Abandonad la ira (egosmo) tanto como podis; dirigid vuestros pensamientos (hacia Dios) tan lejos como vayan. Si con la Gracia del Seor dormitis (en contemplacin) da y noche, incluso las montaas se derrumbarn y veris el espacio interminable.
13. AVASTA PURO (DESPROVISTO DE MALAS) En los 41 versos de este captulo (2304-2354), Tirumular reitera mucho material filosfico, metafsico y religioso mencionado en versos anteriores. 2304. Fundos con el Silencio, los sentidos anulados En la profundidad del Pozo del Silencio (Mauna) hay una tortuga -Jiva (con cinco Malas retrados). Si de la Verdad no os desviis y con ella os funds totalmente, viviris realmente mil aos ms que la tortuga. 2305. La experiencia de Estados Superiores proporciona la Inmortalidad Aire, fuego, agua, tierra y espacio; Hari, Rudra, Mahesvara, Brahma y Sadasiva. Quienes trascienden estos elementos y los cinco Dioses y en Estados Superiores entran, nunca la muerte vern. Ningn otro pensamiento tendrn excepto los de Dios. 2306. Jiva, hijo de Siva Jiva es el hijo, as dicen todas las vetustas escrituras. No saben que el Jiva es realmente el Hijo de Hara, porque sin Jiva ninguno de los cinco veces cinco Tattvas habra.
8-49
2307. En Turiya est la Dicha Extrema Igual que nacer, vivir y morir son las tres experiencias de los Estados de Vigilia, Ensoacin y Sueo Profundo. Cuando el Jiva llega al Estado Turiya y all habita, extraordinariamente puro se vuelve y goza de dicha infinita. 2308. Desde el Estado Turiya no hay retorno a los Tattvas Todo dentro de l (Jiva) y l en todo lo exterior. Por tanto, si el Jiva experimenta el Estado Turiya ya no regresar ms a los seis veces seis Tattvas; el Conocimiento Divino (Bodha) alcanzar y as llegar al Estado de Siva. 2309. An en Turiya, los efectos del Karma persisten Aunque el hierro del fuego apartis, el hierro an retendr el efecto del fuego (experiencia). As tambin incluso aunque los rganos de los sentidos estn extinguidos en el Estado Turiya, el efecto impuro de las acciones krmicas an estar all. 2310. En el Estado Turiyatita todos los Malas desaparecen por completo En el ardiente Estado de Jagrat Avasta, diversas son las experiencias (del Jiva). Abandonadlas, abandonadlas por completo y con la Gracia de Nandi, que es la personificacin del Veda, llegaris al Estado Atita carente de Malas. Entonces seris el mismsimo Para.
8-50
2311. Regreso al Estado Sakala y Redencin por la Gracia A quienes han alcanzado el Estado de Suddha Atita, aunque regresen al Estado Sakala, la Gracia del Seor no les abandona. Permaneciendo cerca del Seor, no disfrutan de los placeres del mundo y al final, entrando en Samadhi, en el Seor como Uno estn todo esto por la Gracia Final. 2312. Todos son Actos de Gracia l mismo se dividi en dos mitades; cre el grupo de Tattvas que al cuerpo pertenecen. l me hizo estar en nacimientos y lugares diversos; me llev al inerte Estado de Arul Kevala y all me dej, unindose a m el Seor. 2313. El poder de la Gracia La rueda de juguete hecha de hojas; la rueda de fuego hecha de antorchas; las encrespadas olas del mar azul; el requesn hecho al batir mantequilla todos ellos son movidos por alguna otra fuerza. As tambin el Jiva, empujado por los Malas, entra en el infierno, el cielo y la tierra y est dolorosamente afligido. Todo esto desaparece cuando la Gracia desciende. 2314. En la unin Jiva-Siva todo se desvanece Cuando se alcanza el Estado donde el Ser se transforma en Siva, los Malas, los Pasas diversos, Gunas y experiencias que surgieron para el alejado Jiva, todos desaparecen igual que los rayos de la Luna ante la presencia del Sol naciente.
8-51 2315. Cuando el Jiva lo impregna todo como Siva Dentro de aquellos (que han alcanzado el Estado de Siva) hay fuego, agua y aire; el sol y la luna estn all sentados; Hari, Brahma y Rudra estn tambin en sus corazones. 2316. Alcanzad el Jnana y entrad en la Morada Celestial Aquel que los elefantes de los cinco sentidos somete, enciende la lmpara del Jnana y entrando en su resplandor elimina la obscuridad interior. Para l es fcil ascender hasta la Morada Celestial (Siva Loka). 2317. Danza de Siva contemplada en el interior La brisa cambiante que los Pies Danzantes provocan; el vibrante sonido que el tambor Damaruka emite; la msica celestial que el canto de Vedas y Agamas produce. Todos ellos en los nadis interiores yo experiment. 2318. El conocimiento del Ser es el Conocimiento verdadero El efecto de los considerables tapas realizados en el pasado, puede con el conocimiento ser discernido en el presente. El conocimiento del Ser es verdadero conocimiento; lo dems no es ms que conocimiento enloquecido. 2319. En la contemplacin inactiva llega el Mensaje Divino La inactividad es la Dicha de Siva; los inactivos no buscan el Siva Yoga; los inactivos no se fundirn con el mundo. Slo para aquellos que estn inactivos ha de ser el Mensaje Divino.
8-52
2320. En Samadhi, el Jiva se une con Siva Aquellos que alcancen el Samadhi, con l en uno se transformarn; destruidos sern los Malas; desaparecer el Estado de Jiva; su cuerpo (como Luz Divina) estar en el Mundo de Siva. Ellos se unirn a Siva liberados de las ocho impurezas. 2321. Pedda o Jiva Mukti A los eternos Pies de Hara, Sakti aparece; y cuando aparece, la obscuridad interminable del Jiva desaparece y nace la Luz. Y el Jiva persevera sin cesar en el sendero del consagrado Jnana y as alcanza el Estado de Pedda (Jiva) Mukti. 2322. El conocimiento del Jiva est agitado por la duda; el Conocimiento de Siva es Luz Divina Cuando Sakti ayuda al Jiva en Pedda, as como en Mukti, el Jiva que est atormentado por la duda en el primero se libera de ella en el segundo. Y en esa condicin Sakti proporciona su divino instrumento del Jnana al Jiva. Eso verdaderamente es la Luz perdurable que trasciende a la vacilante luz del Jiva. 2323. Por la Gracia, el Jiva se transforma en Conocedor Privados de conocimiento estn los treinta y seis Tattvas. Al Ser que conoce, yo no conozco. T conocers, as bendijo Nandi; entonces supe que yo soy el Conocedor.
8-53
2324. Jnana Siva y Jnana Sakti aparecieron El que me transform en m mismo, el Seor del Jnana, el primero de los Celestiales, la Luz Resplandeciente de la gema sin par; y Ella, Sakti-Gracia de Jnana Puro; Ella, la Inmaculada. A Ellos contempl en este cuerpo carnal. 2325. Amor, Jnana y Dicha de Siva-Sakti Luz y Obscuridad son Parai (Sakti) y el Amor dentro de Parai. Trascended el Ser: ms all est el Amor que es Gracia. Trascended la Obscuridad del Mala: ms all est la Luz que es Jnana. Trascendedlos tambin; ms all est el Regalo que es la Dicha de Siva. 2326. Mahavakyam Samadhi Jnana final En la Dicha de la Gracia que Siva-Sakti confiere, que el Jiva entre en el Samadhi final. Si as, como final del cuerpo carnal, el Jiva realiza el conocimiento interior, alcanzar el Noble Estado Final (Siva). sta es la Palabra Elevada (Mahavakyam). 2327. Decdselo a quienes conocen y sin embargo no conocen Es intil hablar a aquellos que estn hundidos en la ignorancia; es intil hablar a aquellos que estn llenos de Jnana. Decdselo slo a quienes conocen y sin embargo no conocen; entonces conocern y realizarn el Ser.
8-54
2328. Los Suddhas alcanzan el Estado Mauna Abrazando a Sat, Asat y Sat-Asat, el Jiva se transforma en Chit, Achit y Siva-Chit. Aquellos que alcanzan el Estado Turiya, donde no hay Maya ni Suddha (Puro) ni Asuddha (Impuro), son en verdad los Suddhas (Puros). Trascendiendo los tres Estados (Sat, Asat y Sat-Asat) llegan al Silencio extraordinario. 2329. El Conocimiento Superior est ms all del conocimiento del Ser Por s mismo, el Jiva no conoce; aunque no carezca de conocimiento (Superior), el conocimiento que tiene es Sat-Asat. Cuando los dos como Gracia descienden, entonces se conoce a s mismo y con Siva uno llega a ser. 2330. Dominad el conocimiento del Tattva y lograd el conocimiento de Dios Slo para aquellos que dominan el conocimiento de los Tattvas (Tattva Jnana) ser el conocimiento superior (conocimiento de Dios). En ese Conocimiento Superior, el Ser se hace uno con Siva y entonces comienza la Dicha del Conocimiento de Dios. 2331. El conocimiento del Ser lleva al Jnana-Mudra Cuando el Jiva adquiere el conocimiento del Ser, en uno con Siva se convierte; los Malas perecen; el ciclo del nacimiento finaliza. Entonces se producirn el gran Mukti, la brillante luz del Jnana y la impronta del Conocimiento Divino tambin (Chin Mudra).
8-55
2332. Los Maunis reciben el Jnana Mudra Jnana (Conocimiento) es Su Forma; Kriya (Accin) es Su Mitad; Ichcha (Deseo) es Su plpito vital as es el Aspecto del Ser no creado (Tatpara). Es como la Semilla de los cinco actos que lleva a cabo (creacin, preservacin, disolucin, ocultamiento y redencin). Y as los Maunis (en silencio sentados) reciben el Mudra (Impronta del Conocimiento de Dios) que es el Jnana. 2333. El Seor acta desde el interior del Jiva Al Jiva, Jnana Sakti da el Conocimiento, Ichcha Sakti da el Deseo, Kriya Sakti da la Accin. Todos ellos son sutiles. Quien concede todo esto al Jiva es el propio Seor y no el Jiva; es el Seor quien acta desde el interior del Jiva. 2334. La actuacin de Siva a travs de los Mayas es eterna y ms an Accin, Deseo y Jnana de los Jivas con Siva actuando desde el interior, son obra de Mamaya y Maya (Impuro y Puro); pero ms all del Vaco de Causa-Efecto est Siva, Eterno y de Paz Extrema (Santa-atita). 2335. El Seor que est ms all del Ms All es Vida de vida l es inmanente en lo Real, lo Irreal y en todo; l es el Seor que es lo Real, lo Irreal y lo Real-Irreal. Mucho ms all de las palabras est l; apresuraos y realizad porque l ser la Vida de vuestra vida.
8-56 2336. Destruid los deseos mundanos Sakti (Ichcha) infunde deseos y acosa al Jiva; Jnana (Sakti) los quema y los destruye. Como la que infunde deseos en el Jiva est en el interior, destruid vuestros deseos mundanos y alcanzad el Estado Elevado. 2337. Liberados de Malas Quienes se unen a Siva estn libres de los cinco Malas; los que no lo hacen estn posedos por los obscuros cinco Malas. Destinados estn estos a nacer en Tierra, Cielo e Infierno; ninguno sabe que todo esto de Su Gracia resulta. 2338. Todos las acciones pertenecen a la Gracia del Seor Aquellos que estn atrapados por las fuerzas de los dos Mayas (Puro e Impuro), actan de acuerdo con ello. Quienes estn atrapados por las fuerzas del Jnana actan apropiadamente. Los que estn atrapados por las fuerzas de los deseos mundanos se conducen conforme a ellos. Todo lo que hacen son actos de la Gracia del Seor. 2339. La Riqueza en Santidad conduce a la unin con Siva Aquellos que son ricos en Santidad no estn destinados al obscuro Infierno; los que son ricos en Santidad tampoco estn destinados al delicioso Cielo; quienes son ricos en Santidad se separan del grupo de Malas; los que son ricos en Santidad se apartan de todas las cosas indignas y as en Siva se convierten.
8-57 2340. Conocimiento de que lo que es de Dios y lo que es del Mundo proviene de la Gracia Ignorantes son los que no saben lo que es de Dios y lo que del mundo es. Slo son sabios quienes ambas cosas saben; cuando ambas cosas conocen por Su Gracia, saben que de Su Gracia ambas cosas son. 2341. La Gracia de Sakti lleva a Siva Como el fuego y el calor son Siva y Sakti; con l como substancia, Ella se desposa con el conocimiento del Jiva; Obscuridad y Luz Ella es; impregna tambin los tres Malas y entonces, por la Luz de la Gracia, hace que el Jiva sea el propio Siva. 2342. Las formas de recibir la Gracia son diferentes Cuando el sol se eleva, los lotos despiertan; pero algunos florecen y otros no. Esto sucede segn sean sus diferentes condiciones; incluso aunque los rayos del sol les llegan igual a todos ellos, los diferentes efectos son el resultado de los distintos Estados de Gracia. 2343. Todas las formas de conocimiento proceden de la Gracia Bheda (Diferencia) y Abheda (No Diferencia) y Bheda-Abheda (Diferencia-No Diferencia), conocimiento innato, conocimiento adquirido mediante aprendizaje y conocimiento de Dios. Nada (Sonido) y Nada ms all de Nada (el Nadanta que est ms all de ms all del Sonido). Todos ellos proceden de la Gracia del Sagrado.
8-58
2344. El juego de la Gracia de Hara Como el elefante artificial al que se juega sobre zancos, es el juego de la Gracia de Hara. Con la ayuda de los elementos (Tattvas) controla al Jiva y le hace danzar de una y otra forma y llevndole a la vida y a los caminos mundanos, infunde la Luz de Jnana y finalmente le siembra (al Jiva) en la Vida de Gracia. Todo, todo es obra de la Gracia. 2345. Cuando los Tattvas son trascendidos, la Gracia desciende y tiene lugar la unin con Siva l, Jiva, abandonando los seis veces seis Tattvas realiz el Ser; se convirti en el Infinito e impregn. l (Jiva) en ellos (Tattvas) y ellos en l. Sin embargo, trascendindolos pas al Ms All y cuando la Gracia descendi sobre l alcanz el Jnana libre de dudas y en Siva se convirti. 2346. Montad el corcel de Sivajnana y llegad a Dios El amor de los Pies Sagrados que est ms all de alcance, por la Gracia l alcanza. Despus, recorriendo el camino apropiado hace que el poderoso corcel de Sivajnana se levante y montndolo pasa ms all, llegando as hasta el propio Siva. 2347. Las almas evolucionadas que lograron la Gracia de Siva Quienes llegaron a Siva son los Charanars, Siddhas y Samadhi Yoguis; los Anandas que con amor adoraron y los Nathas todos ellos bendecidos por la Gracia Divina.
8-59 2348. El Estado Suddha no conoce diferencia entre yo y l Se habla de dos Estados, Yo y l, pero hay un estado donde Yo y l no se diferencian. Los que estn en el Estado Kevala Superior (inerte) no conocern la diferencia. El eclipsamiento del Ser y la unin de l y el Ser como uno solo es el Estado Suddha (Puro). 2349. Buscad a Siva dentro del Ser Las grandes Almas que realizan a Siva, que est en el interior del Ser, buscarn a Siva en el Ser. Quienes no alcancen a Siva en el Ser nunca llegarn a Siva. 2350. Id y buscad a Siva del modo apropiado No os lamentis de que no Le conocis; seguid el camino adecuado y Le encontraris. El que como dos Luces (Sakti y Siva) lo crea todo, como una Luz a mi corazn unido est. 2351. Dios es Inmanente y no obstante el Jiva no Le ve Una es la arcilla, muchas las marmitas hechas con ella. Uno es el Seor, Inmanente en toda la Creacin. Los ojos ven cosas diversas, pero no se ven a s mismos; as es tambin el Seor para el Jiva. 2352. Pensad en Siva e id hacia l Permaneciendo en el interior, l protege a los siete mundos. El bueno que con amor Le alaba se acerca a l. Los que no piensan en Siva, con voz elevada sollozan afligidos. Cmo pueden aquellos que no centran sus pensamientos en l alcanzarle alguna vez?
8-60
2353. Transformacin en el Cisne Divino Aquellos que no ven el Ser interior no vern el Objetivo exterior; aquellos que no ven el Ser interior se encarnarn en cuerpos diversos. Unos al Seor eclipsando al Ser, y con el conocimiento indiferenciado en el Cisne Divino (Yo y l unidos) os transformaris. 2354. Lmites del conocimiento humano Cuando la Seora de los Celestiales (Sakti) est en Maya, es el cuerpo o el alma quien goza de la dicha? Los hombres que creen conocerlo todo no saben por qu han nacido ni por qu mueren.
14. AMA ECER DEL J A A 2355. Importancia del conocimiento del Ser Con el conocimiento del Ser ningn dao se producir; sin el conocimiento del Ser l mismo (el Jiva) su propio dao ser. Cuando el conocimiento que conoce al Ser surge, en Siva os converts, muy alabados. 2356. El Seor en Su Trono celestial All en el leonino Trono, adorado por los poderosos Celestiales, estaba sentado Siva y la Seora de exuberantes bucles, con brazaletes de concha y sonoras ajorcas, cantaba Saludo a mi Seor.
8-61
2357. La Forma de Siva es Jnana Yo no saba que la Forma de Siva es Jnana; Nandi por Su Gracia me ense que la Forma de Siva es Jnana. Yo busqu la Forma de Jnana y en ese conocimiento permanec. 2358. Slo el Jnana conoce al Jnana El Jnana no tiene muerte ni nacimiento; el Jnana no tiene otro terreno que el Jnana; es el Jnana el que conoce al Jnana. sta es la conclusin final de todos los Vedas. 2359. Asiento del Jnana en el interior Por encima de la flor del corazn (Adhara Visuddha) hay una flor de diecisis ptalos; all est el Jnana Puro que Sivananda (Dicha de Siva) es. Cuando el Jnana del Ser con l se funde, el Jiva unido a Siva como uno permanecen. 2360. El Seor me bendijo Hacia aquellos que con firmeza Le fijaron en el pensamiento, como Gracia de Sakti l se apresur. Yo Le alab. El Seor apareci tambin revelando Su Forma Dorada; me sujet con firmeza a l conociendo el Jnana del Jiva; despus estn Anima y otros Siddhis. Nandi as reconoci al Jiva Jnana como Siva Jnana.
8-62 2361. Jiva Jnana es Siva Jnana Realizando esto, adoradle y a travs de Jiva Jnana conoced a Siva Jnana; as Anima y el resto de los ocho Siddhis (1) son alcanzados; as Nandi reconoce a Jiva Jnana como Siva Jnana. 2362. Lnea divisoria entre conocimiento e ignorancia Jnana, Jnana, as se lamenta este mundo; no saben que el Jnana del Jiva no es ningn Jnana, sino slo ignorancia. Cuando el Jnana Divino reviste al Jiva Jnana, ambos son Jnana Puro. Por lo tanto, mucho hay despus de todo entre conocimiento e ignorancia. 2363. Trascended conocimiento e ignorancia y alcanzad el Siva Jnana Trascendiendo tanto conocimiento como ignorancia; abandonando los cinco sentidos y volvindose inmanente, l mismo como Jnana y como penetrabilidad del Jnana, el Jiva est. 2364. Corazn del Jnani El corazn del Jnani es Vasta Expansin; el corazn del Jnani es Tapas extraordinario; el corazn del Jnani es la morada del Seor. All l est -en el corazn de los Jnanis. 2365. Siva est cerca del Jiva El Seor es Hari, Brahma y Rudra; l es la Semilla del mundo corpreo; distante y cercano es. l es la dulce caa de azcar y la ambrosa divina y as cerca del Jiva permanece.
(1) Los siddhis son milagrosos poderes ocultos que se obtienen con el despertar de la prctica del Yoga. Hay ocho tipos de Siddhis: I) Anima -capacidad para hacerse tan menudo como jiva, cuyo tamao es atmico (inmanencia); II) Mahima -capacidad para hacerse tan grande como el infinito; III) Garima -capacidad para materializar objetos completos (penetrabilidad) a partir de diversos fragmentos; IV) Laghuma -capacidad para lograr ausencia de peso; V) Prapti -capacidad para conseguir todo lo que se desea; VI) Prakamyam -capacidad para hacerse muy pesado; VII) Isatvam -capacidad para obtener grandes poderes regios; y VIII) Vasitvam -capacidad para obtener un poder de atraccin total. Para mayor amplitud de comentarios sobre los ocho Siddhis, ver Tantra Tres anterior.
8-63
2366. Conoced al Ser y estad con Dios En aquellos das yo no conoca al Ser. Cuando conoc al Ser, nada ms conoc. Cuando conoc al Ser, l no me dej y dentro de m se ocupa de mi bienestar con amoroso cuidado. 2367. Buscad la Lmpara Pura La Lmpara del Maya parpadea, arde y muere; la Lmpara Pura arde firmemente; la Lmpara interior del cuerpo calienta. La Lmpara Distante yo busco. 2368. Buscad a Dios Yo busco en las ocho y diez direcciones; yo busco con amor los Pies del Seor; yo canto Param es mi Refugio y me uno a l con plenitud mental. 2369. El viaje del Jiva hacia la Liberacin es el Juego del Seor En el Juego Primordial del Seor fueron los Jivas creados (1); envueltos en los poderosos Malas estaban. Deshacindose de ellos, realizaron el Ser y buscaron los Pies de su Seor ancestral. As se convirtieron en Siva sin tener ya ms nacimientos.
(1) En la filosofa Saiva Siddhanta, los Jivas son tan eternos como Dios. Por creados se entiende aqu que fueron activados a partir de la condicin inerte primordial (estado kevala) por la accin de Siva sobre Sakti y se les dieron los medios e instrumentos necesarios para su desarrollo, como por ejemplo thanu (cuerpo), karana (rganos), bhuvana (mundo) y bhoga (experiencia).
8-64 15. LAS SEIS ESE CIAS 2370. Los Fines definitivos La Esencia del Veda (Vedanta), la Esencia del noble Siddhanta, la Esencia de Nada (Nadanta), la Esencia de Bodha (Bodhanta), la Esencia del Yoga (Yoganta) de ocho miembros, la Esencia de Kalas (Kalanta) stas son las seis Esencias, las Finales y Definitivas. 2371. Las almas libres de Malas conocern las seis Esencias Los Puros libres de Malas conocern las seis Esencias; los Impuros atados a los Malas no conocern las seis Esencias. Los que no conocen las seis Esencias no conocern al Seor, que es Principio y Fin. 2372. Esencias del Vedanta y el Siddhanta Yo soy el Supremo, dice el Vedanta; Yo me convertir en el Supremo, dice el Siddhanta. En el Estado Turiya realizan el Ser y en el Siva Yoga se unen al dulce Parapara; liberados de Malas el extraordinario Objetivo alcanzan. 2373. La Verdad del Siddhanta Vivir diariamente con el pensamiento en Para, estar libres de los Tattvas que comienzan con los Cinco (odo, gusto, olfato, tacto y vista); contemplar ms all donde Suddha y Asuddha (Mayas) no persiguen, llegando as al Para que es el Seor. Eso verdaderamente es la Verdad del Siddhanta. 2374. Estado Final del viaje del Jiva Ms all de Brahma, Vishnu y Rudra; ms all de Maheswara y Sadasiva; ms all de Para Bindu y Para Nada; ms all de los treinta y seis Tattvas. Cuando todos ellos son trascendidos, el Jiva queda solo con Siva.
8-65 2375. Estados adanta Bodhanta Trascendiendo el Jiva las tribulaciones de los seis veces seis Tattvas, alcanza Nadanta. Ascendiendo ms an, encuentra la obscuridad de Anava; cuando sta es disipada, surge el sin par Jnana Divino. Eso realmente es Jnana (Bodha) alcanzado ms all de Nadanta. 2376. Estado Yoganta Buscando Yama y Niyama y despus yendo ms all, se entra en Samadhi. All el Jiva llega a Para Siva y convirtindose en Param, con todos los deseos abandonados, realiza Upasanta. sa es verdaderamente la Verdad del Yoganta. 2377. Estado Kalanta Cuando el objetivo es la Verdad de Kalanta, ste es el camino. Ascended los Kalas (cinco) (1) Nivritti y los dems y Medha y los otros diez y seis (2); all encontrad a Bindu. Con l fundos y conoced vvidamente la Verdad de Kalanta. 2378. Otros cinco Caminos amados hacia Siva Aparte de estos caminos, hay otros cinco que llevan hacia la Luz a aquellos que buscan. Amados son como Siva los cinco Mantra, Tantra, Serenidad (Samadhi Yoga), Upadesa y Jnana.
(1) Estos cinco estn en los tattvas de Siva: nivirti, prastista, vidya, santi y santyatita. (2) Los diecisis Kalas son: 1) Medha, 2) Arghisa, 3) Vida, 4) Bindu, 5) Artha Chandra, 6) irodpini, 7) ada, 8) adanta, 9) Sakti, 10) Vyapini, 11) Vyomaupini, 12) Ananthai, 13) Anathai, 14) Anasiruthai, 15) Samanai y 16) Unmanai. Los diecisis kalas interiores pertenecen a las diecisis Saktis de la flor de diecisis ptalos del adhara Visuddhi. La realizacin de estos diecisis kalas es conocida como 'sodasa kala prasada'.
8-66
2379. Tantra, Mantra, Upadesa Sin principio son los Vedas del Agama; Tantra es seguir su camino. Los Mantras son de la mente y estn ms all del cuerpo. Upadesa es la enseanza del Siva-Jnana. 2380. Jnana El objetivo del Jnana del Ser es ser uno con Siva. En Kalanta el amor devocional desaparece. Sin palabras, sin sensibilidad, el Jiva se transforma en un Gran Ser como el propio Nandi, que est ms all de palabra y pensamiento. 2381. Serenidad en Samadhi En Samadhi, Jiva con Siva en uno se convierte. En Kalanta, en Nadanta, en Yoganta y en Bodhanta y Siddhanta, se alcanza el Jnana de Conocimiento, Conocido y Conocedor, unidos en uno. 2382. Los seis Fines se funden en Jnana En Jnana (Conocimiento Divino) se funden los seis Antas (fines). Ese Jnana (Conocimiento) en el Conocedor (Jnani) se funde. Cuando el Conocimiento en el Conocedor se funde, nace el Mauna (Silencio Divino) que es la Dicha de Siva. 2383. De los diecisis Kalai Unmanai Kala termina en el dcimo sexto; Unmanai Kalanta termina ms all del dcimo sptimo; cuando se llega a Unmanai Kala, est Nadanta. Unmanai Kala es en verdad un gran objetivo.
8-67
2384. El Seor revel la Verdad del Vedanta-Siddhanta Habiendo sido bendecido por la Gracia de Sakti, que Siva despos, el Sagrado Nandi, que es el Seor de los Celestiales, otorg Sus Pies. Atrayndome hacia S, revel la Exaltada Verdad del Vedanta-Siddhanta. Meditad en el Seor. 2385. La Verdad del Vedanta-Siddhanta es la Verdad de los Agamas A cada uno segn su comprensin, el Seor revela la Verdad de Sus Agamas. Ms all y penetrando el Prakriti Maya (impuro) y el Mamaya (puro-impuro) est la Verdad Doctrinal del Vedanta-Siddhanta. 2386. Vedanta y Siddhanta no conocen diferencia En la impronta de Vedanta y Siddhanta no hay diferencia alguna. Bodhanta es Jnana (Conocimiento Divino); Yoganta es Jneya (lo Conocido); Nadanta es el Surgimiento de la Dicha. La impronta final es estar inmerso en el Silencio (Mauna).
Del verso 2387 al 2404, Mular comenta el Tat Tvam Asi de los Upanishads desde varios ngulos, tratando de ajustar las tres frases a los conceptos agmicos.
8-68
2387. Objetivos Tvampada, Tatpada, Asipada El objetivo Vedanta trasciende los siete Upadhis (experiencias) (1) [que son lo Causado (Kariya)]. El objetivo de Nadanta libera del Pasa y alcanza el Estado Tvam-pada (2). Ms all estn los siete Upadhis Causales (Karana) (3), por encima de los cuales est el Tatpada del Para real al que lleva Bodha. An ms all est Asipada (4). 2388. aturaleza trascendental de Siva Trascendiendo los siete Universos y el Ms All est la Luz Verde; el Seor es Luz de esa Luz. Desde antao, l con Parasakti estuvo; all permanece elevado, por S mismo, l, Nuestro Seor.
2. 3. 4. 5. 6. 7.
Avarna (lmite) Vikshepa (separacin) Paroksha jnana (conocimiento no perceptible) ityaropa jnana (conocimiento ilusorio) Dukkha-nivritti (liberacin de la afliccin) Ananda (dicha)
(2) Thombatha-tvampada los dos - Yo y l - se hacen uno. (3) UPADHIS CAUSALES (KARANA) 1. Sarvajnatvam Conocimiento total
2. 3. 4. 5. 6. 7.
Sarvakaranatvam Causacin total Sarva-indriyamitvam Funcionamiento total Sarvesvaratvam Seoro total Sarvarishti Creacin total Sarvasthiti Preservacin total Sarvasankaram Disolucin total
8-69 2389. El Seor acapara toda existencia Centraos en Kundalini en Muladhara, como el Gur por su poder ense; realizad acciones que lleven a Dios; cantad en plenitud Su sagrada alabanza y as adorndole encontraris al Ser nico que la existencia interminable acapara. 2390. Dios es un Ser sin Forma Ellos no piensan en el Ser nico; no piensan en el Jiva; no piensan en los dos Karmas (bueno y malo); no piensan en los dos Mayas (puro e impuro). El Ser interior permanece como Sensibilidad y estmulo; ninguna forma tiene; a todo da soporte. 2391. Preocupacin de Siva por Sus devotos En Sus devotos Siva est sentado; en ellos introduce las Saktis que son de Siva. Entonces ante Su poderosa Presencia, ellas (las Saktis) actan y all los devotos para siempre permanecen inmersos en la Dicha de Siva. 2392. Tvam Pada, Tat Pada, Asi Pada (Sayujya) Por el camino del Vedanta el Jiva (Pasu) llega al Estado Tvam Pada (los dos -Yo y l- juntos estn); despus alcanza el sagrado Estado Nadanta, donde est liberado del Pasa; a continuacin viene Bodhanta, que lleva al Estado Tatpada donde Yo y l uno son. Siva Sayujya es el Objetivo siguiente.
8-70 2393. De los seis Fines, slo Vedanta y Siddhanta muestran el Camino para transformarse en Siva. Llegar a ser Siva es el objetivo de Vedanta y Siddhanta. Los otros cuatro Fines no llevan a convertirse en Siva Siva que es Sadasiva. Por ello, Vedanta y Siddhanta Caminos maravillosos realmente son. 2394. Jivan Mukti en Siddhanta En Siddhanta se logra Jivan Mukti (liberacin en este cuerpo); aquellos que en Siddhanta permanecieron, verdaderamente llegaron al Estado Mukti. Puesto que Vedanta-Siddhanta lleva al objetivo de convertirse en Siva, Siddhanta-Vedanta es el Sendero Eminente. 2395. Ms all de Jiva Turiya y Para Turiya est Siva Turiya En el Camino de Vedanta-Siddhanta, ms all de los aspectos de Siva en Param y en Jiva, surge el Jnana en el Estado Puro de Experiencia (Turiyatita) que en verdad es el Estado de Siva final. Slo aquellos que en Tapas permanecieron conocieron la Verdad de Siva (Tattva). 2396. Todos los Estados son slo Tattvas o Pasos hacia Siva-Sayujya Los Estados con Forma y sin Forma son semejantes a Tattvas; Bindu, Nada y Sadasiva tambin son Tattvas en verdad. Tambin lo son los del Jiva (Tvam Pada y Tat Pada). Tattva es verdaderamente donde Tatpara est en Siva-Sayujya. 2397. Veda y Agama revelados por Dios Veda y tambin Agama son revelaciones de Dios, sa es la Verdad. El primero es general y el otro es especial. Dos sus objetivos, dicen. En la bsqueda de los dos, para los verdaderamente instruidos, no existe diferencia alguna.
8-71
2398. Ms all de la Dicha de los Vacos est la Dicha de la Danza de Siva Todos los estados trascendentales de dicha que el Jiva experimenta son la Dicha de Siva (Sivanandam). Los tres Estados Superiores de Dicha Trascendental son Estados que provienen de los tres Vacos. La Dicha que viene de los Mudras apropiados es la Dicha de la Danza de Siva en el interior; es el Estado que llena al alma de xtasis. 2399. Kalanta lleva a Siva como Panchantaka Kalanta y Nadanta son dos Fines (objetivos). Cuando se llega a ellos se alcanzan los cinco Kalas (de Siva Tattva). Por eso, el Seor que all aparece es conocido como Panchantaka. As dijo l en Vedas y Agamas. 2400. Ms all de Kalanta, Vedanta-Siddhanta conduce a Yoganta y a la Dicha de la Danza No esperis al da para contemplar los cinco Kalantas; emprended el camino de Vedanta y Siddhanta -que uno son. Entonces llegaris al Yoganta y all veris los Pies del Danzarn Eterno que Siva es. 2401. La Verdad del Vedanta es el Jiva fundindose con Siva El Jiva eterno, liberado de los cinco Malas pasa ms all de los Tattvas; all realiza al Ser Eterno. Despus, el Mala Primario de Anava se consume y con eso llega el Estado Tattva-atita; all se hace uno con Siva, como el agua que con la leche se mezcla sin poderse distinguir.
8-72
2402. El Estado Tvam-Tat-Asi es el Objetivo del Vedanta-Siddhanta Jiva, Para y Siva -los Estados Eminentes, experimentad continuamente. Entonces llegaris al Estado Tvam-Tat-Asi. All inactivos estaris, todo Jnana seris. As fundos: esto dice el Vedanta-Siddhanta. 2403. Los Agamas del Siddhanta estn llenos de sabidura vdica El mantra Soham que los Vedantins entonan no es sino Siva Yoga, que eminente es. As dice el Siddhanta. En verdad es evidente que los Agamas son escrituras llenas de Sabidura Vdica. 2404. De Vedas y Agamas evolucion el Vedanta-Siddhanta Dos son las escrituras que el Seor Siva revel en el Principio los Vedas Primarios y los Agamas Perfectos. Vedas y Agamas, en la progresin adecuada, dieron lugar a la evolucin del Vedanta-Siddhanta (1) que es grande, realmente grande.
16. O DIFERE CIA DE PATI-PASU-PASAM 2405. Pati, Pasu, Pasam: los tres son eternos Sin principio es el Jiva que de Conocimiento habla; sin principio es el Seor, fuente de todo Conocimiento; sin principio es Pasam, vinculado al Conocimiento. Cuando el Conocimiento de Dios surge, ya no hay ms nacimiento.
(1) Mular ha acuado el trmino Vedanta-Siddhanta que, segn dice, evolucion a partir de Vedas y Agamas. Es evidente que Mular siente la gran necesidad de reconciliar de algn modo los sistemas Agmico y Vdico.
8-73
2406. Cuando los Pasas se marchan Incontables son los Jivas (Pasu) de Brahma hacia abajo; tres son los Pasas (vnculos) que al Jiva atan. Cuando los lazos de Pasu son rotos y la naturaleza del Jiva es alterada, los Jivas se aferran a Dios y nunca Le abandonan. 2407. La plegaria lleva al Jiva a Estados situados ms all de los tres Pasas Incluso con Pasas (tres) puede haber logros. Diariamente meditad en Jnana, que os llevar al objetivo final. Incesantemente rezad y orando as vuestra ser una Luz que brillar como desde lo alto de una colina. 2408. Por qu Pasas para buscar a Dios En el que hizo los lazos que os atan, en l, Nandi, de abundante cabellera enmaraada, con afectuoso amor ellos (los Jnanis) piensan. Pensando, se retiran de los Pasas y buscan en direccin a Dios. Ah! Por eso l los situ (a los Jivas) en los Pasas. 2409. Despus de Pasas, el Plano Atita Cuando el veneno que ha sido extrado ya no invade el cuerpo, el que la verdad de Pasu-Pasa ve y se despoja de ellos no volver a ellos de nuevo; permanecer aparte y los destruir en los Estados de Kevala Primario (inactividad) y Sakala viviente. Entonces entrar en el Plano de Atita Jagrat.
8-74 2410. Hacia la Liberacin Eterna desde la Atadura Eterna El Seor que buscis es Eterno, al igual que Jiva y Pasa. Nadie conoce la naturaleza del Seor Eterno; l es, Nandi, quien concedi el conocimiento de la Liberacin Eterna a partir de la Atadura Eterna a los Saiva Siddhantins que con sinceridad Le buscan. 2411. Relacin Pati-Pasu-Pasam simbolizada en el Templo Pati (el Seor) es el bendito Siva Linga; Pasu (el Jiva) es el poderoso toro que enfrente est; Pasa (la atadura) es el altar. As es el templo donde el Seor est para aquellos que buscando ven. 2412. El Seor ensea la Verdad de Pasu-Pasam El Seor os ensea diariamente la verdad de Pasu-Pasam; el Seor traza el Camino. Para aquellos que conocen la Verdad de Pasu-Pasam; el Seor elimina por completo las ataduras de Pasu-Pasam pero l mismo permanece sin ser tocado por Pasu-Pasam. 2413. El Seor puso la Verdad de Pati-Pasu-Pasam en el pensamiento del Suddha Saiva La verdad de Pati, Pasu y Pasam, la beatitud de Mukti, el camino de la Liberacin de las ataduras de Pasu-Pasam todo esto el Gran Nandi Dichoso que lleva la luna creciente puso en el pensamiento del Suddha Saiva, con extremado merecimiento de alabanza. 2414. Creacin de tres clases de Jivas segn los grados de conocimiento En todas partes estn los tres Jivas poseedores de conocimiento; el intemporal Seor del Divino Conocimiento tambin est en todas partes, impregnando a los tres Jivas. Y as los tres l cre, cada uno segn su merecimiento.
8-75
2415. Cmo surgen los Pasas en el Orden de la Creacin sta es la forma en que la Creacin Primaria fue: Para, actuando sobre Siva-Sakti, pone a los Jivas en el Letargo Kevala. Despus el Ser Nonato, actuando sobre el Maya Sukshma (Sutil), los pone en actividad. Finalmente el Para, actuando sobre el Maya Puro, une Malas a Jivas. 2416. La Creacin contina El acto de la Creacin contina; con el Maya Sukshma que del Para surgi, los cinco Elevados; Bindu, Nada, Sakti y Siva. En el Sukshma tambin surgi el Dios de cinco Rostros que los cinco Actos realiza (Creacin, Preservacin, Disolucin, Ocultamiento y Redencin) l, el Isanan Puro. 2417. Continuacin de la Creacin Para Siva, Sakti y Nada; Para Bindu, el Sadasiva de cinco Rostros y Mahesa y Rudra, Mal y Brahma en este orden fueron creados todos por Hara. 2418. Cinco Actos eternos Creacin, Preservacin y Disolucin (que a los Jivas conceden el descanso de la rueda de nacimiento-y-muerte); Ocultamiento y Gracia (que redimen al Jiva de nueva vida aqu abajo). Esto para las almas Sakala l complet; estos cinco Actos no tienen Principio y Suyos son.
8-76
2419. Creacin de Tattvas Seis por seis Tattvas l situ en Kundalini y dividi al Maya en tres categoras y con la ltima de ellas (Prakriti Maya) forj los instrumentos (Tttvicos). Despus permiti que en los Pasas al Jiva pertenecieran, el Pati (Seor) que aparte est. 2420. Creacin de experiencias para el Jiva Cuando el Pasu-Pasam as liberado vence al Jiva, Pati lleva a cabo su redencin y lo recibe en Su Gracia. Habindole hecho experimentar los dos Karmas, le enva al infierno y al cielo y a medida que pasan los das, el Jiva adquiere el amor de Dios (Pati-Pasam) en el que yo estoy inmerso. 2421. Anava da ansia de placeres y Maya los proporciona En el Pasam que ata, el Anava es egosmo; y posedo por l, el Jiva busca experiencias de placer Mayaico. Entonces sobre l desciende la Gracia celestial que es realmente el camino para llegar a Sus Sagrados Pies. 2422. La Gracia proporciona Pureza La Gracia no es slo el medio para alcanzar los Pies del Seor; tambin es la fuente para que los deseos finalicen y para alcanzar la purificacin. Igual que la suciedad de la ropa es eliminada por la suciedad de la tierra (tierra salina), la Gracia de Pati-Pasam proporciona la purificacin del Jiva.
8-77 2423. Pati-Pasam lleva a Pasu-Pati El Jiva que en Pati-Pasam (Arul Pasam) est, alcanza el Estado Para. Los Jivas que en Pasu-Pasam estn, no son ms que Pasus (al modo mundano). Cuando los Jivas estn en Pati-Pasam, alcanzan el Estado Para. Los Jivas que continuamente estn en Pati-Pasam verdaderamente se convierten en Pasu-Pati (Seor de Jivas). 2424. El Gur de Siva ensea los cuatro Rishis Los Tapasvins (cuatro) (1) preguntaron antao por el Camino (de la Verdad) al Seor. l, el Lleno de Gracia, les respondi con un Gesto divino (Chin Mudra). Y cuando con sus manos ellos se agarraron con firmeza a Sus Pies, llegaron al Camino de la Verdad, realizando su Ser.
17. CO OCIMIE TO DE CABEZA Y PIE 2425. Los Pies son la Gracia; la Cabeza es Jnana Ni la Cabeza ni el Pie conocen, herejes son. Los Pies, dice el Santo, son la Gracia de Sakti. La Cabeza, dice el Santo, es Jnana que con la Causa Primera se une. Cuando al Jiva los Pies de Gracia muestran la Cabeza de Jnana, entonces se produce la Liberacin. 2426. La Cabeza y los Pies estn en el interior Ellos no saben que Cabeza y Pie (del Seor) estn dentro del cuerpo. La Cabeza est en Sahasrara (Crneo), el Pie en Muladhara. Aquellos que vieron esto en el Camino Yguico permanecieron en plegaria con sus cabezas inclinadas ante los Pies del Seor.
(1) Sanak, Sanatana, Sanatkumara, Sanantana estos son los cuatro rishis sagrados (de los que se dice que son hijos espirituales de Brahma) que preguntaron a Siva sobre la verdad de la sabidura sagrada. Siva, sentado mirando hacia el Sur bajo el rbol silvestre banyan como Gur Dakshinamurti, les ense la Verdad Divina mediante el chin mudra (gesto del jnana) en silencio. Dakshinamurti es tenido por el Gur Supremo de Siva. Ver tambin el Prlogo.
8-78
2427. Grandeza de los Pies l permaneci abarcando cielo y tierra para que los poderosos Asuras y Devas pudieran conocer la redencin. El que cre este mundo es el gran Nandi; Sus Pies sobre mi cabeza yo llevo.
2428. Slo por la Gracia de Dios el Jiva puede conocerle Dentro de mis pensamientos estn los Sagrados Pies de mi Padre. En los Sagrados Pies de mi Padre estn mis pensamientos centrados. Si mi Padre no me conoce, tampoco yo conocer a mi Padre. 2429. El Seor dio Jnana y Mantra Mucho ms all de la Luz que desafa a toda descripcin, est el lugar donde mi amado Seor habita. l me mostr la Luz (Jnana) que est ms all del pensamiento. l me ense el Mantra que est ms all de las palabras. Yo permanezco adorando Sus Sagrados Pies.
8-79 2430. Esperad y rezad; el Seor ir a vosotros Los Sagrados Pies del Seor en vuestros pensamientos mantened; Sus Pies como flores adorad con sabidura. El Seor que lleva a Sakti en Su cuerpo con el Ganges en Su rojiza cabellera enmaraada, en el momento oportuno vuestra salvacin otorgar. Esperad y rezad. 2431. La Gracia es otorgada de acuerdo con el grado de devocin En los pensamientos de aquellos que en l se mantienen con firmeza, firme l permanece con Sus Pies asentados l, el Seor de los Celestiales. A aquellos que no piensan en l, rehuye. A cada uno de acuerdo con su devocin l Su Gracia otorga. 2432. Seguid el camino intenso y contemplad los Pies del Seor incluso hoy Uno el loto del corazn, tres las flores radiantes, dos los Pies del Padre en el interior. Aquellos que saben disciplinar el cuerpo en el camino yguico de Kundalini, bien pueden contemplarle incluso hoy da. 2433. La Gracia conduce al Estado de Santidad Firmemente l puso Sus Pies sobre mi cabeza; mis grilletes rompi en pedazos; todas las impurezas de mi corazn fueron limpiadas y blanco como la leche pura se volvi. Entonces el Seor me atrajo hacia Su Regazo. Qu ms puedo decir de mi estado de santidad? 2434. Amor de Dios por el hombre El Seor ama a los Jivas como hijos Suyos. Aunque estos se revuelquen en la suciedad y la impureza, l los levanta y rectifica sus caminos. As es el amor de Dios por el Hombre. Sobre cada uno, de acuerdo con sus acciones, con compasin l derrama Sus cuidados.
8-80
18. TRES IMPUREZAS 2435. Los verdaderamente liberados Tres las impurezas que acosan al Jiva de forma similar y por la obscuridad envuelto lleno est de estupor. Aquellos que se han liberado de ellas son los verdaderamente liberados; otros, enredados en ellas, con seguridad perecern. 2436. Experiencias en la liberacin A la lujuria, la ira y la ignorancia yo derrot y me hice fuerte; una dicha etrea me invadi como si estuviese dentro del sonido de Aum de una campana que repica, oscilando y siendo golpeada.
19. TRES ESTADOS (PADAS) DE REALIZACI 2437. Los tres Estados llevan a la transformacin en Siva Tvam-Padam, Tat-Padam y Asi-Padam; quienes han alcanzado estos tres estados de liberacin, verdaderamente se han convertido en el propio Para-Para. Ya no habr ms nacimientos para ellos y cuando partan sern realmente Siva. 2438. Tvam-Pada est ms all del Estado adanta Encaminaos hacia el Estado Bodha; descartad los elementos y sus diversidades (de que los Tattvas estn compuestos) y los noventa y seis instrumentos de experiencia; trascended el glorioso Estado Nadanta; ascended ms all all realmente est el Estado Tvam-Pada del que hablan los verdaderos Vedas.
8-81 2439. Siva est ms all de los tres Padas Ms all de los Estados de Tvam-Pada y Tat-Pada, en el Estado de Asipada, est la maravillosa Sakti. Pero Siva est an ms all, ms all del alcance de las palabras en inimaginable inmanencia en todo, en todo. 2440. Experiencia Asi-Pada Cuando Jiva y Para alcanzan el Estado Asi-Pada y con el penetrante Siva se funden, como un dulzor compuesto de leche, miel y ambrosa, l en el agradable Silencio aparecer. 2441. Tvam-Tat-Asi En los Estados Tvam-Pada, Tat-Pada y Asi-Pada, el Jiva est como Jiva, Para y Siva en el orden respectivo. Ms all de ellos est el Svarupa Mahavakya (Palabra Suprema Manifestada) (Tvam-Tat-Asi). Revelando esa Verdad, Nandi me acept en Su Gracia. 2442. El camino del Yoga tambin lleva a los tres Estados Incluso algunos que no conocen las cincuenta Letras alcanzan los tres Estados dichos anteriormente; lo hacen dirigiendo su respiracin de forma yguica hacia Para. As con Siva se convierten en uno. 2443. Experiencia Turiyatita Trascendiendo incluso el pensamiento de Dios est el Estado Atita; los rganos de los sentidos (Indriyas) ya no conocen al sonido y los dems; el Jiva se vuelve penetrante; los tres Malas, los dos Karmas, el Jiva, las cinco Experiencias (Avasthais): todos se someten. Al someterse as, el que no tiene Principio despierta en el Estado Turiyatita Jagrat.
8-82 2444. Experiencias en Para Turiya Ms all de Jagrat (vigilia) en el Estado Paraturiya, est el Estado de Ensoacin interior que lleva a Upasantha; en el Estado Sushupti (de Para Turiya) y en Turiya dentro de Para Turiya, se llega a Siva. Entonces se ha alcanzado verdaderamente Asi-Pada.
20. TRES PARAS 2445. Camino paralelo del Yoga En las tres Esferas envolventes (1) de mi interior, el Seor Primario aparece. Yo llegu a l y me sumerg en la dicha; me aferr a la tierna vid de Kundalini Sakti para que Ella Su Gracia pudiera derramar. 2446. El Seor aparece con amor en Para Turiya La vasta extensin de Para como terreno de la danza divina se ampli; all apareci Nandi y permaneci y ocup el espacio. Cuando l lleg con tierno amor como la vaca que anhela a su ternero, brillando estaba el Jiva como una lmpara colocada en la cima de una colina. 2447. Ms all de Para est Parasiva Ms all de los seis veces seis Tattvas est Para. Cuando el mantra inarticulado es en Silencio entonado, aparece Siva Para -que est ms arriba; l es el Dios del que hablan los Vedas. Entonces el Divino xtasis os embargar: estimuladlo y aumentadlo.
8-83 2448. Buscad al Seor con intenso Deseo Divino y convertos en Siva Eliminando los deseos (mundanos) con intenso deseo (Divino) buscadle y vuestro ser el Reino Celestial de Dios (Param). Cuando con intenso deseo (Divino) Le busquis liberados de deseos (mundanos), aparecer el Conocimiento de Dios. Slo aquellos que con intenso deseo (Divino) Le buscan con ausencia de deseos (mundanos), se convertirn en Siva (Param Param). 2449. Pati-Pasam lleva a Para, Para Siva y Para Siva-Ananda Mantened a Pati-Pasam (amor de Dios), que es sagrado ms all de la santidad. Entonces aparecer el Para trascendental y ms all se llegar a Parasiva; despus estar la Dicha trascendental de Siva (Parasivananda). El Jiva convirtindose en Siva es realmente Conocimiento Divino. 2450. Ms all de Kalanta est el Estado Tat-Para (unin con Dios, sin convertirse an en Dios) Trascended los cinco Kalas (1) que en el Estado de Vigilia (Turiya) aparecen; alcanzad el solitario Estado de Kevala Superior (inactividad) y permaneced solos. Desprovistos de sensibilidad, entrad con entusiasmo en el Estado atita (Turiya) (2). Entonces seris el mismsimo Tat-Para. 2451. En la unin Tat-Para est Aum El Estado de Pureza que la realizacin del Ser aport; el Estado Expansivo que hay en su interior; los Malas que anteriormente afectaban al Jiva. Superando todo esto, buscad el Estado Para-atita donde el Tatpara y el Jiva atado al tiempo que se convirti en Para, se mezclan en una letra que con A comienza Aum.
(1) ivirtti, prathista, vidya, santi, santiatita. Pertenecen a la esfera de los tattvas de Siva. Ver tambin el Mantra 2377. (2) Uno con Dios.
8-84
21. ATRIBUTOS DE PARA 2452. El Para Jiva convertido en Tat-Para, el Jiva, se funde ahora con el mismo Siva l, Nandi, est dentro de Atita y ms all de l; l, el Jiva que en Para-Jiva se convirti, est dentro de Atita aunque fuera de Jnana (plenitud). El Para Jiva que alcanza el Jnana y se libera de la obscura Ignorancia, con Dios (Pati) en Uno se transforma. 2453. aturaleza de Pati El Pati (Seor) no tiene Principio ni Fin; l es Luz Resplandeciente; puede verse aunque no se ve. Aquellos que alcanzan el Jnana del Para son realmente sagrados. 2454. l danza en el espacio y se oculta en el profundo pozo de Pranava Trascendiendo Turiya y entrando en Turiyatita, est el Espacio Infinito. Contemplad all al Poderoso Seor que eternamente danza. Aquellos que saben mirar en el profundo pozo interior de Pranava (Aum) y le ven, no tendrn ms nacimientos. 2455. Purificacin del Jiva En contacto con el color rojo, el blanco tambin se vuelve rojo. Lo mismo sucede cuando el Jiva purificado (blanco) llega a Siva (que es rojo). En el Vaco del Jnana que absorbe los universos irreales, Siva est muy alto -como una bandera puesta en la cima del Monte Meru.
8-85 2456. El Seor acepta al Jiva en Su Gracia Ellos han eliminado los Kalas y otros Tattvas (abajo), destruidos fueron. Los dos Mayas quedaron atrs. Y tras llevarme a la pila bautismal del Jnana, hizo que a l me uniese. Disipando mis temores me acept en Su Gracia; l, el Sagrado Nandi. 2457. Despus de la Realizacin del Ser est la Luz donde no hay Ser Realizad el Ser eso ense mi Nandi. Cuando yo realic el Ser, me puso en el Lugar donde el Ser es desconocido; all surgi la Forma Luminosa y l se me otorg. Me convert en Tat-Para. 2458. Inmanencia y Trascendencia de Siva Expandindose y contrayndose, tierra, agua, espacio y viento, sol y luna; penetrante e inmanente, Hara permanece dando soporte al vasto firmamento. 2459. Manifestaciones de Sakti De Sat (Siva) surgi Sakti por S Misma; en ese Estado, como Tat-Parai est. En el Estado Ichcha (Deseo), Ella es la Forma material de Para. Despus Jnana Sakti y otras formas asume. Actuando as con extremado amor, da a da mueve este mundo. 2460. Bindu Sakti imparte poder a los rganos cognitivos Desde el interior de Parai se expandi Bindu Sakti. Descendiendo desde arriba hasta aqu abajo, imparti sensibilidad a los cuatro rganos cognitivos sta es la historia de los Jivas, sin sensibilidad inherente.
8-86 2461. Maya, pequea luz que lleva a la Gran Luz Despus, separados de Parai surgieron el Maya y los Tattvas causados y las seis experiencias de los que el cuerpo es heredero. Sentir, respirar, comer y dormir son placeres que el Maya proporciona. Ella es la pequea luz interior que prende la Gran Luz a alcanzar. 2462. El Seor es la Luz Esplendorosa en el Espacio del Ms All El Seor Primario que es Tat-Para es Luz Resplandeciente; l es Chit-Para (Divino Jnana cumplido); es la Divina Sensibilidad que acapara el universo. No hay nada comparable a entrar en la Luz Esplendorosa en el Espacio que est ms all de las palabras. 2463. Riesgo del Estado Suddha incluso en Turiyatita Las escrituras sagradas dicen que el Espacio en expansin es Su Cuerpo; l lleva la luna creciente. Si me preguntis, os dir que incluso despus de llegar al Estado Turiyatita, si el Jiva cae vctima de las Experiencias Causales (del Suddha Maya), no ser Suddha (puro) per se. 2464. La Penetrante Sakti es la Forma del Penetrante Siva Espacio, aire, fuego, agua y tierra Ella impregna por completo. l es el Tat-Para de amor infinito; Sakti, que se manifiesta en espacio, aire, fuego, agua y tierra, no es sino Su Forma Divina. 2465. Meditad de forma yguica Ante los Yoguis de intensos Tapas que meditan en el Mstico Monte Meru, en la radiante Esfera interior, en sus extraordinarios Tapas, la propia Gracia de Siva aparece. No os apartis de ese camino; tampoco hay ningn otro.
8-87 22. TRES TURIYAS 2466. Tres Turiyas, Jiva, Para y Siva y sus respectivas extensiones Tvam Pada, Tat Pada y Asi Pada El Turiya ms all (en Jagrat) de los Estados de Vigilia, Ensoacin y Sueo Profundo, es Jiva Turiya. El Turiya ms all de los Estados de Vigilia, Ensoacin y Sueo Profundo (en el Estado Jiva Turiya), es Para Turiya. El Turiya mucho ms all (en el Estado Para Turiya), es Siva Turiya. En ellos se alcanzan los Estados Tvam, Tat y Asi respectivamente. 2467. Estados de consciencia en los tres Turiyas En el Jiva Turiya del Estado de Vigilia est Tvam-Pada. El final de Jiva Turiya es el principio de Para Turiya Jagrat. Al final de Para Turiya est Para Pada (Tat-Pada). Tres pasos ms all, en el cuarto, est Siva Turiya (Asi Pada). 2468. Diez Estados de consciencia en total -en los tres Turiyas Los cuatro estados de Jiva Turiya (1) y los cuatro estados de Para Turiya y los cuatro estados de Siva Turiya. Como el final de un Turiya es el estado inicial del siguiente, realmente son diez Estados. 2469. Al final de los diez est la unin en Para Para Los diez Estados estn en los tres Turiyas; con ellos como fines, proceded. En el extremo final est la identificacin con Para Para, conectando los estados en medio de cada dos (Jiva Turiya y Para Turiya Jagrat en uno y Para Turiya Turiya y Siva Turiya Jagrat en uno).
(1) Jiva o Jagrat Turiya 1. Jagra, 2. Svapna, 3. Sushupti, 4. Turiya. Para Turiya 5. Jiva turiya jagra, 6. Jiva turiya svapna, 7. Jiva turiya sushupti, 8. Jiva turiya. Siva Turiya 9. Para turiya jagrat, 10. Para turiya svapna, 11. Para turiya sushupti, 12. Para turiya turiya. Los estados 4 y 5 se funden en uno solo. De forma similar, 8 y 9 se funden en un estado. As se convierten en diez avastas -siendo el turiya de un estado el jagrat del siguiente.
8-88 2470. Si no podis llegar a la Tierra de Turiya, seguid perseverando Llegad a la Tierra de Turiya y permaneced all. Si no podis llegar, pensad en el Seor de la forma que indican las escrituras y alcanzaris la Verdad que est mucho, mucho ms all de las palabras. 2471. El camino sagrado Convertirse en Conocimiento, apartar los seis veces seis Tattvas que Asat (irreales) son; aplastar los abundantes Mayas con la Gracia de Dios; entonces aparece la Eterna Gracia Divina. Ese Camino los santos conocieron. 2472. De Jiva Turiya a Para Turiya El cuarto Estado de Jagrat es Turiya (Jiva Turiya). All el Jiva llega a Tvam-Pada; los Karmas terminan. De nuevo, comenzando desde Jiva Turiya est el Estado Jagrat en Para Turiya. Llegar a Turiya en el Estado Para Turiya: eso realmente es el Estado Tat-Pada. 2473. Hacia el tercer Turiya Habiendo llegado a Tvam-Pada y Tat-Pada, se entra en el tercer Estado Turiya (Siva Turiya). Al final de ste est la Luz Divina (Asi-Pada), la super-sutilidad (Suksma) que las palabras no pueden expresar. Ms all est Siva, que como Nandi me acept en Su Gracia.
23. TRES MUKTIS 2474. Los tres Muktis son experiencias directas con la Forma de Siva Jiva-Mukti es Atita (Estado ms all de la consciencia); Para-Mukti es Upasanta (Paz Divina); Siva-Mukti es Ananda (Dicha Divina). Los tres son Svarupa Muktis derivados de Nadanta, donde Pranava (Aum) como las tres Letras (A, U, M) est.
8-89
2475. Mukti es el objetivo de ser uno con Siva Ellos no conocen el objetivo del nacimiento; el Jiva que lo conozca, en la Gracia estar; nada tendr aqu, en casa o fuera. As, renunciando a todo, ser uno con Siva es verdaderamente Mukti. 2476. Camino de So-ham Convertirse en Siva, pereciendo los triples Malas, pereciendo los triples Gunas, alcanzando los triples Muktis, hacerse uno con los Tattvas. ste es el camino de So-ham. Ante aquellos que siguen este camino, el propio Siva Inmaculado se revela. 2477. Todos los logros son obra del Seor Siddhi y Mukti, y el Suddhi que es Siva Puro, y la Sakti de Dicha Pura que extingue los tres Fuegos, y el noble Samadhi todos ellos son obra del Divino Seor que vuestras ataduras corta.
24. TRIPLE SVARUPA 2478. Ms all de los triples Muktis est Dios A medida que ascendis, atenuad los cinco Malas y unos a So-ham que es Jnana pleno y liberaos llegando al triple Svarupa Mukti. Y al final, ved la Verdad del Para (Siva) eterno.
8-90 2479. Luz en las tres Mansiones Tres las Mansiones, tres los que all residen; en los tres se mezclan los treinta y seis (Tattvas). La Luz que surge desde el interior de los tres el Jiva puede contemplar. Entonces terminar el ciclo de nacimientos, que interminable era. 2480. Vastedad del Seor Los mundos se desmoronaron, los eones pasaron, las tres Luces -Sol, Luna y Fuegose hicieron una; todos con el Benvolo Seor se fundieron. Quin conoce Su vastedad y grandeza! 2481. Mltiples Formas de Dios El Primario, el Gran indivisible, en varios se dividi como Forma, Sin Forma y Forma-Sin Forma y como Gur y como Sakti-Seor. Con numerosas Formas inmanente se hizo en los Jivas y trascendente tambin. 2482. El Jiva brilla en el triple Mukti En el triple Mukti el Jiva recibe la Luz Divina. Con luz y brillo infundido, el cristal como una gema brilla; como l es el Jiva cuando alcanza los tres Muktis y la Gracia de la Sakti Divina. Asos a los Pies de Nandi, que todas estas Gracias orden. 2483. Ms all del triple Mukti est el Mudra del Jnana Con color cristalino y brillo radiante, el Seor permanece como una gema del ms puro rayo sereno. Buscadle y alcanzad los tres Estados de Mukti; ms all est el Vaco que desafa a las palabras. All meditad en Aum en silencio; en ese Mudra del Jnana est la Gracia final.
8-91
2484. Kundalini Yoga l es la Luz dentro del loto carmes del corazn. Si el loto carmes interior, Nada, alcanzis, despertaris a Kundalini Sakti. Y cerrando Muladhara, donde ella prisionera est, id hacia arriba (a travs de Sushumna con respiracin yguica) y abrid de par en par la puerta situada en la cima del crneo.
25. MUKKARA AM 2485. Jiva, Para y Siva son uno en tres lugares Una persona en tres lugares acta, aunque quizs como tres diferentes aparezca. As son Jiva, Para y Siva; uno son, pero en tres lugares diferentes aparecen. 2486. Cmo alcanzar el Estado de Siva Prended la luz interior para que se funda con la Luz (exterior); mediante el poder del Sonido de Aum, elevad la respiracin del Prana interior para que se funda con la respiracin exterior (Vida Csmica); llevndola hacia arriba apropiadamente, mezclad el espacio interior con el Espacio exterior y con claridad contemplaris el Estado de Siva. 2487. Unmani Sakti asume el Poder l puso fin a las pulsaciones de Karanas como si de un juego de manos se tratara -mi Nandi. Cuando la amorosa Manonmani (Sakti) sali, la no menos encantadora Unmani (Sakti) entr. Acogedla en Samadhi interior.
8-92
26. TRES ESPACIOS Y TVAM-TAT-ASI 2488. Tvam-Tat-Asi Tvam-Pada, Tat-Pada y Asi-Pada; los tres Estados en Turiya surgen. En los tres Estados uno de los Tres est -Jiva, Para y Siva en el orden respectivo-. Juntos son conocidos por la expresin compuesta, es decir, Tvam-Tat-Asi (Maha Vakyam). 2489. Siva aparece ms all de Tvam-Tat-Asi En los tres Estados Tvam, Tat y Asi estn los tres Malas consagrados -Kamiya y el resto; en los tres Estados Tvam, Tat y Asi estn los tres Gunas consagrados -Tamas y el resto. Cuando estos Malas y Gunas se marchitan, Siva aparece. Y cuando l aparece, se desvanecen como la obscuridad ante el rayo de la luna. 2490. Tvam-Tat-Asi se transforma en Tat-Tvam-Asi Alcanzad el Estado de Tvam-Tat-Asi dirigiendo la respiracin (de modo yguico) y consideradlo como el dcimo Estado de experiencia (Turiya). Eterna es esa experiencia. Alterad esa expresin de modo que Siva se site el primero (es decir, Tat-Tvam-Asi o Tatvamasi). Meditad en ello y ascended. 2491. Como Tatvamasi, practicad Yoga Alterando as la expresin, convirtindola en Tatvamasi con Siva (Tat) en primer lugar, fijad vuestro pensamiento en la dicha de Svarupa y suavemente llevad a vuestro corazn el mantra Pranava (es decir, Aum). Cuando el Jiva practica Yoga de este modo, conoce la Verdad y es aceptado en la Gracia.
8-93 2492. Tvam-Tat-Asi es Vakya celestial Tvam-Pada surge en Maya (Sakti); Tat-Pada es la atractiva Parai (Sakti); Asi-Pada lleva a Santhi (Kala). Esa Vakya (expresin) es verdaderamente de los Celestiales una vez alcanzado Tvam-Tat-Asi mediante respiracin yguica. 2493. El Jiva en lugares y momentos diferentes Deva Datta (1) es una y la misma persona, pero en el tiempo y el lugar aparece de forma diferente. Del mismo modo, si el Jiva trasciende el tiempo y el lugar, l y Siva en uno se convierten (So-ham). En Tvam-Tat-Asi, el Jiva es en cuerpo uno con la Causa Primaria. Alcanzando el verdadero Jnana, el Jiva se convierte en Para Siva. 2494. Los tres Turiyas en las tres Letras A, U, M (Aum) Los tres Gunas, Tamas y el resto; los tres Malas, Kamiya y el resto; no hay ms. A, U y la consonante M; en estas tres Letras estn los tres Turiyas. Todo esto es de Tvam-Tat-Asi, con seguridad.
27. TRES ESPACIOS 2495. Ms all de los tres Espacios Maya, Bodha y Upasanta Experimentando los siete Estados Causados, el Espacio del Maya queda atrs; experimentando los siete Estados Causales, el Espacio de Bodha queda atrs; experimentando y eliminando los Estados Causados y Causales (indicados ms arriba), el Espacio de Upasanta queda atrs. Slo entonces se produce el Final definitivo.
(1) Deva Datta es un nombre ficticio utilizado por la literatura Vedanta para ilustrar cmo el individuo sigue siendo el mismo, aunque los estados de tiempo y lugar puedan diferir. Deva Datta era un estudiante en Benares, un cabeza de familia en Chidambaram y un sannyasin en Madurai todos ellos una y la misma persona en lugares diferentes.
8-94
2496. Tat-Tvam-Asi es el final de los tres Espacios El Espacio del Maya es del Jiva; el Espacio de Bodha (Vyoma) es de Para; el Espacio de Upasanta (Vyapta) es donde el Jiva es uno con Siva-Sakti. Los tres Espacios son de la Manifestacin Pura (Svarupa) el Fin de Tvam-Tat-Asi que es Tat-Tvam-Asi. 2497. El Seor est en el Espacio situado ms all de los tres Espacios Por S mismo diariamente el Nandi que cabalga el toro os bendice sin impedimento alguno. Y cuando llego a Sus Pies, cruzo el Espacio y con ese Espacio que a la imaginacin trasciende, yo me fundo. 2498. Paraparam es una Tierra maravillosa Ese espacio donde se fusionan los Turiyas desafa a toda descripcin. Lo llaman Paraparam; as dicen los que no saben y como Paraparam lo adoran. Quin sabe qu maravillosa Tierra es! 2499. Importancia de Si-Va-Ya- a-Ma Los seis veces seis Tattvas dejados atrs y los Malas, Anava y Maya eliminados, denotados por las letras Na y Ma. Concediendo Parai Su Gracia al Jiva, Ya, en Paran (Va -Sakti y Si -Siva) le hace fundirse. Eso realmente es Si Va Ya Na Ma (el Mantra de cinco Letras). 2500. Ms all de pensamiento y forma est la Verdad Para quienes la Verdad conocen, Pensamiento es Forma y Forma es Pensamiento. Para ellos no hay descenso, ni ascenso, ni vaco, ni Pensamiento, ni Forma.
8-95 28. EXPERIE CIAS CAUSADAS-CAUSALES 2501. Trascended todas las experiencias, causadas y causales Cuando las siete Experiencias Causadas del Jiva y las siete Experiencias Causales de Para desaparecen, la diferencia Causa y Causado se desvanece y entonces con seguridad el Jiva se convierte en Siva. 2502. El Objetivo Final est en Sushupti ms all de las Experiencias Sin que desaparezcan las seis veces seis Experiencias Causadas, sin que Jagrat, Svapna y otros Estados de Turiya, Jagrat y Vigilia desaparezcan; sin entrar en el Estado Sushupti que est ms all de los seis veces seis Tattvas, de qu vale que de Tvam Pada el Jiva hable? En la tierra, nunca jams alcanzar el Objetivo Final. 2503. Interpretacin de A-U-M (Aum) y Si-Va-Ya La letra A es Jiva; U es Para; M es Siva. En los tres Estados de Mukti, Si es Siva, Va es Para, Ya es Jiva. As, los Mantras Aum y Sivaya como uno son interpretados. 2504. Anava (egosmo) slo es eliminado por la Gracia Como Vida de vida, interminable e imperecedero, ms all de las dificultades de las Experiencias Causales y de las opuestas Experiencias Causadas, est el vibrante Isa (Siva). Sin Su generosa Gracia, el Anava que al Jiva hace temblar nunca jams desaparecer. 2505. Paraparan est en el espacio situado ms all de lo experimentado Inmanente es Jiva a las siete Experiencias Causadas; inmanente es Parasiva a las siete Experiencias Causales; en el Vaco que desafa a la descripcin de Causa-Causado, ms all de Pensamiento y Palabra, est Paraparan.
8-96 29. UPASA TAM 2506. Cuatro semillas La semilla de Mukti es el Conocimiento del Primario; la semilla de Bhakti es la intensa y mansa adoracin; la semilla de Siddhi es el Ser convirtindose en Siva-Para; la semilla de Sakti es el Estado de Upasanta. 2507. Cundo es Upasanta Las siete Experiencias Causadas estn latentes en Maya; las siete Experiencias Causales estn latentes en el Espacio. Cuando las Experiencias Causa-Causadas desaparecen, entonces se da el penetrante Upasanta. 2508. Upasanta en Siva Turiya En (Jagrat) Turiya est la purificacin del Ser del Jiva (Atma Suddhi); en el Turiya del Jagratita (Para Turiya) est la visin de Param, que extendindose a Siva Turiya es el penetrante Upasanta. 2509. Ms all de Jiva Turiya y Para Turiya est Upasanta Eliminar el Anava del interior emparejado con los seis veces seis Tattvas y realizar el conocimiento del Ser estos actos de purificacin, al Estado Jagrat-Turiya (Jiva Turiya) pertenecen. La Gracia del Gur Param nace en el Jagratatita Turiya (Para Turiya) que desafa a las palabras. Cuando ste es atravesado y se llega a Siva Turiya, se encuentra el penetrante Upasanta. 2510. Estado Upasanta el dcimo Estado Entrando en la experiencia Upasanta, el Jiva se convierte en Siva; all, inmerso en la Dicha de Siva el Jiva se funde con Siva. Disfrutando de esa experiencia de la Dicha, habita constantemente all. Esa experiencia abarca las diez del Jiva (desde Jagrat hacia arriba hasta Siva Turiya).
8-97
2511. Orilla del Ms All Fundido en Uno con Sakti y Siva como el agua fra con el ondulante mar y realizando la Verdad de la Palabra Sagrada, que es dulzura ambrosaca, el Jiva alcanza la Orilla del Ms All que realmente desafa a las palabras.
30. EVITAD LA PALABRA VA A 2512. Podis ver al Seor slo si Le mantenis en vuestro corazn Yo cortar un rayo de luna. Diciendo esto, un hombre desenvaina su enjoyada espada. Como l son aquellos que dicen Nosotros veremos al Seor de garganta azul; conocemos el camino. Esos nunca vern, porque en sus corazones no Le mantienen. 2513. El Seor es remoto y cercano El pjaro Garuda de negros pies atraviesa el cielo; la serpiente negra en el profundo pozo muere. Deja de jactarte de tu grandeza, oh corazn! S como el ro que con el ondulante ocano se mezcla. 2514. Realizad Tapas Si queris que vuestros enemigos (Malas) perezcan, por qu luchar en la Puerta del Nacimiento? Estpido egosmo realmente! Si son adecuados los Tapas de los santos, l, que todos los dones concede, con los Celestiales les sentar.
8-98 2515. Buscad y en la Dicha estaris No os perdis en disputas. Nuestro Seor impregna todos los mundos; l es Siva-as mantenedle. Entonces los propios dieciocho Anfitriones Celestiales (1) adorarn a vuestros pies. Buscadle, buscadle; en la Dicha estaris. 2516. Meditad en l En el Seor que es ms amado que mi muy querida vida; en el Puro que es ms brillante que el oro ms puro; en el Grande que en toda vida brilla inmutable. En l meditad del modo apropiado. 2517. Adoradle por todos los medios De pie, sentados y postrados podis adorar al Puro; aunque instruidos seis, venced a vuestros cinco Sentidos y con rapidez deshaceos de los conflictivos Pasas. As buscadle y conocedle, el con vosotros Uno ser.
(1) Los dieciocho anfitriones celestiales son seres sobrenaturales, a saber: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) 16) 17) 18) Devas (Amaras) Siddhars Asuras Daityas Garudas Kinnaras Niruthas Kimpurushas Gandharvas Yakshas Vinjayas Bhutas Pisasas Antaras Munivas Uragas Akasavasis Bhoga Bhumidars
8-99 2518. l es Conocimiento que impregna Mi Padre, mi Seor, como sutil conocimiento l permaneci; como conocimiento que impregna, abarcando los siete Mundos, tambin permaneci. l Conoce todas las melodas; cantad Sus alabanzas y los Celestiales con afecto os mantendrn. 2519. Pensad en l continuamente En aqul a quien ni siquiera los Celestiales conocen; pensad en l al amanecer; pensad en l continuamente maana, tarde y noche. Si as perseveris, os convertiris en el propio Paraparam. 2520. l es de Gracia Infinita Como Uno l impregna los siete mundos; l, desde tiempo inmemorial, Su Gracia al Jiva concedi; l, el Seor de Gracia infinita. Excelente es en el Jnana de los santos de corazn constante el que se adorna con flores perennes, l, el Afamado. 2521. Sed testigos de la Danza de Siva Te saludo, Padre mo! Saludo a Sus Dorados Pies!, as yo ador. Y cuando as ador, la lmpara radiante de la vida interior brill y entonces escuch el encantador sonido que mi cuerpo de xtasis inund. Y oh! all estaba Su Danza! 2522. Visin de Dios en el Camino del Yoga Yo busqu a mi Nandi en el interior y all Le encontr. Ellos no Le buscan dentro de sus corazones y por eso no Le conocen. De forma yguica yo entr en el interior y ascend por los Adharas; y con los ojos cerrados en xtasis vi Su Forma Divina y los siete Mundos tambin.
8-100
2523. Visin de Dios en el interior Yo vi la Pequea Montaa en el interior; en ella estaba la Gloria Divina, el perdurable Jnana y el dulce nctar. Para aquellos que Le realizan con amor inquebrantable, l crea el propio Cielo interior. l, el Compasivo. 2524. Estado de quiescencia De Sabidura infinita, los grandes Tapasvins en la sabidura permanecieron; puros como los rayos de la luna brillan, en la Dicha Trascendental estn. Convirtindose ellos mismos en Jnana Divino, abarcaron en la Consciencia al Universo Csmico y entrando en Upasanta se liberaron de los Malas, alcanzando el Estado de Quiescencia. 2525. Estado de Siva Siddha Ellos abandonaron los tres Muktis por vanos, disiparon la tentadora obscuridad del Pasa, se liberaron del Anava, trascendieron la consciencia de yo y mo, en la constancia permanecieron. Ellos, verdaderamente, son Siva Siddhas. 2526. Los Siddhas son como el propio Sadasiva Los Siddhas son aquellos que vieron a Siva; ebrios de Suddha-Asuddha, aunque ebrios no estn. Son Muktas y tambin fuente de Mukti son. Poseedores son del valor de Muladhara, similares son a Sadasiva.
8-101
31. EXPERIE CIA E LA ESFERA DE OCHO PTALOS 2527. Dioses de los ocho Puntos Cardinales de la Tierra (1) Indra, Agni, Yama y Nrudi; Varunda, Vayu, Kubera e Isanana. Ellos (dioses) en el orden correspondiente ocupan las ocho direcciones cardinales. 2528. El loto de ocho ptalos de Sahasrara En la Tierra Maya del cuerpo est la flor de ocho ptalos (sealando en las ocho direcciones). A travs del delgado tallo de Sushumna, contemplad su esplendor y ascended; entonces seris redimidos. 2529. Cmo se abre el loto de ocho ptalos Tres las flores de loto all; a las tres l enva Sus rayos. Bajo esa Luz, la flor interior de ocho ptalos se abre. Si en ellas los rayos de los dos ptalos (Ajna) penetran, este cuerpo a un sueo (celestial) se abre.
(1) Los ocho dioses de los puntos cardinales de la tierra son enumerados para indicar que todos ellos estn sentados dentro del loto de ocho ptalos del crneo -microcosmos en el macrocosmos. Son: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) Indra -dios del lado Este Agni -dios del lado Sudeste Yama -dios del lado Sur Nruti -dios del lado Sudoeste Varuna -dios del lado Oeste Vayu -dios del lado Noroeste Kubera -dios del lado Norte Isanana -dios del lado Nordeste
En la mayora de los libros que tratan sobre Kundalini Yoga, la flor de sahasrara es descrita usualmente como un loto de mil ptalos. De ah el nombre, sahasrara (mil ptalos). Sin embargo, Tirumular lo contempla como un loto de ocho ptalos. El trmino sahasrara, no obstante, es utilizado en la traduccin por comodidad de comprensin solamente. Como no es un centro (chakra o adhara). Tirumular slo se refiere a las experiencias en el loto de ocho ptalos o crneo. La zona conocida normalmente como sahasrara es citada por Tirumular como Monte Meru (en el crneo). Para una presentacin diferente de los ptalos en los adharas y para la cantidad de adharas, referirse a El Poder de la Serpiente, de Sir John Woodroffe.
8-102 2530. Siva-Sakti en el loto de ocho ptalos Las seis corrientes (de Adharas) a un estanque fluyen; as, de forma sutil en el Estado de Siva penetran. All realmente est la Preciosa Verdad, l mismo con Sakti est la de generosos senos y forma de tierna vid. 2531. l florece dentro de los ocho ptalos El Primario permanece como las ocho direcciones, las ocho montaas, los ocho dioses y las ocho Formas. Llegad a l, que ocupa el interior desde el centro de ocho ptalos hasta el de cuatro; a l, que florece dentro de los ocho ptalos. 2532. Los cuatro centros situados ms all del sptimo son Estados sin forma Los siete Centros estn dotados de Forma (Svarupa); trascendedlos y ms all, en el octavo, est Param. En el noveno est Paraparam, que es el Vaco. El elevado dcimo es el Estado de Unidad donde Anava es finalmente eliminado. 2533. Dios es Eternidad Intemporal l perdura a lo largo de incontables eones; l es el Sol; l es el Seor. Dentro de los cinco Eones principales hay muchos eones menores. El universo a travs de varios eones pas y en el en situado por encima de innumerables eones est Bhagavan (Dios), el nico. 2534. Buscadle donde quiera que est l est en este mundo, pero si est fuera de alcance buscadle en el Cielo, donde los elefantes deambulan y los Celestiales pasean. All, fuego, lluvia y viento habitan. En ese Espacio, buscadle.
8-103
2535. La flor de ocho ptalos es amada por Siva All en la cima ms alta del Monte Meru interior hay un estanque que ninguna corriente alimenta; y hay una flor de loto que ningn fango hace nacer. Sin esa flor l no se engalana, el de cabellera enmaraada. 2536. Los Jivas santos siempre piensan en Dios Cuando el Uno y el Dos (Siva y Jiva) se entremezclan, de pie o sentados, o inmersos en charlas mundanas, los Jivas santos a sus sentidos vencen y buscan al Seor quedndose o marchndose; ellos benditos siempre son.
32. UEVE AVASTAS Y UEVE ASPIRA TES 2537. Las almas en los tres estados de Mukti Visvan, Dhaisathan y Prajnan estn en el Estado Tvampada; Virattan, Hiranya Garbhan, Avyakritan, estn en Estado Tat-Pada; Idayan, Prajapathyan y Santan del Mundo Dorado estn en el Estado Asi-Pada. Aunque todos ellos no son ms que Abhimanis, almas que todava aspirantes son. 2538. Ms all del noveno Estado Cuando los nueve estados que comienzan por Jagrat se experimentan, las ataduras de Malas y Gunas que originan el nacimiento, se desvanecen. En el Estado Turiya Trascendental se produce entonces el Vaco (Satya-Jnana-Podu), Verdad y Jnana cumplidos, donde Jiva y Siva uno son. En el resto de Turiyas Jiva y Siva son dos; ahora, en el Vaco, una Manifestacin (Svarupa) son.
8-104
2539. Surgimiento de Sivajnana Cuando en el pensamiento de Siva el Jiva se funde, los tres Malas que al nacimiento dan lugar desaparecen. Al final de los nueve Avastas est Siva-Bodha (Consciencia o Jnana); el Jiva llega a l y ya no es l mismo. 2540. Los nueve Avastas se agrupan ms all Ms all de los nueve Estados antes mencionados, hay nueve que desafan al pensamiento; Estos se dirn con detalle ms adelante. Grande es realmente el Seor que estos dos veces nueve Estados cre. 2541. El Seor habl de nueve Estados Los nueve Estados de los cinco (estados del Jiva) evolucionaron. De ellos habl el Seor y el mundo se regocij. Mi Seor, mi Seor as yo or da y noche y l destruy mis letras con firmeza. 2542. Muchos senderos hacia Dios Muchos los caminos trazados en el largo Corredor del Tiempo; muchas las sectas que buscan llegar a l. Pensad en l constantemente, da y noche; l como muchos permanece en numerosas tierras. 2543. Grupo de nueve Tattvas Superiores El Primario, Paraparam, Paraparai, Param la Luz, Jiva y Tattvas, Kala, los dos Mayas y Mukti. stas son nueve categoras que al Primario pertenecen.
8-105
2544. Gracia abundante Mis inconstantes pensamientos l constantes volvi y clara visin concedi. l cre infierno y cielo y los interminables nacimientos tambin, con Gracia abundante. Aquellos que esto no perciben son atrapados para siempre en la rueda del Karma. 2545. Objetivo de la Filosofa Siddhanta En los nueve estados de experiencia, el Jiva como aspirante (Abhimani) est. Las nueve categoras indicadas despus, al Seor Primario pertenecen. Cuando el Jiva que permanece en los nueve estados alcanza los tres Estados Turiya, se convierte en Siva. ste es el objetivo de Siddhanta (filosofa).
33. SUDDHA-ASUDDHAM 2546. Misterio de la Morada del Seor En la punta de la nariz (Centro Ajna) est la respiracin, con una longitud de doce dedos, que la morada del Seor es; nadie sabe esto. Los Vedas que extensamente exponen las verdades, dudaban en hablar de esto; tal es realmente la grandeza del Seor. 2547. Apartaos de los Karmas Los Karmas, los pensamientos justos y las acciones de los Karmas, son como semillas de futuros nacimientos. Viendo esto, apartaos de ellos; lo que hagis a partir de ese momento, llegar al Estanque del Karma?
8-106 2548. Haced que el Maya se desvanezca Cuando el Maya ensombrece al Jiva, la Verdad de los Vedas permanece oculta; cuando el Maya se marcha, la Verdad de s mismo revela. Aquellos que pueden hacer que el Maya se desvanezca, se fundirn con Dios; ya no habr cuerpo, ya no habr mente. 2549. Kechari Mudra en Kundalini Yoga Dirigiendo la corriente del Prana al Centro del Entrecejo y abriendo la cavidad uvular donde la flema se acumula; reteniendo all la respiracin en la forma en que el Gur del Yoga ense y calentndola con el Fuego (Kundalini) interior y restringindola a una medida baja, se alcanza realmente la fuerza divina. 2550. El Seor est dentro; no Le busquis en otro lugar Al que est dentro del Complejo del Cuerpo, al que gobierna la Tierra del Cuerpo, al que dentro del cuerpo brilla, a l, el Nandi, Le buscan en todas las tierras. No saben que l dentro del cuerpo est. 2551. Misterio de Muladhara Impuro, impuro, dicen los ignorantes; no saben qu es el lugar impuro. Cuando conozcan los misterios (yguicos) de ese lugar impuro, entonces vern que el propio nacimiento humano es impuro. 2552. Muladhara no es impuro No hay impureza alguna para aquellos que observan la disciplina ritual; no hay impureza alguna para aquellos que a Hara adoran; no hay impureza alguna para aquellos que cuidan el Fuego sagrado; no hay impureza alguna para aquellos que son versados en el Jnana vdico.
8-107 2553. Cundo empieza la pureza real Para quienes estn en el Camino Yguico, la pureza empieza en la cima del Crneo. Quienes estn hundidos en el hoyo de la lujuria, no alcanzarn la meta de la Pureza. Slo los que han enviado el Fuego de Muladhara hacia el Nadi Central de Sushumna, vern la Pureza real. Los dems no podrn. 2554. El Seor es realmente Puro l es cristal puro; l es fuego puro, emana rayos de Pureza. Ellos no saben dnde est su origen; los que conocen el Origen, ellos mismos puro cristal y fuego puro llegan a ser. 2555. Pureza en Silencio La Pureza en silencio es el Camino de la Pureza; la Pureza en silencio es el Nombre del Seor; la Pureza en silencio son los ocho Siddhis; la Pureza en silencio son los Pies Sagrados. 2556. Adorad al Seor y recibid la Gracia La Quintaesencia de la Verdad es mi Padre Sagrado. Slo aquellos que Le adoran son aceptados en Su Gracia. El resto, atrapado en el torbellino de la miseria, en obscuro estupor permanece. 2557. Renunciad al Karma y sed liberados Ellos no conocen los malvados frutos que el Karma proporciona; optan por no encontrar el Jnana para liberarse del Karma. Renunciad al Karma y sed liberados esta enseanza vdica no conocen. Los que se hunden en el Karma nunca la Rica Cosecha recogern.
8-108
34. DESPRECIO DEL MUKTI 2558. o neguis a Dios Aquellos que dicen No hay futuro Estado Para, estn destinados al estado infernal. Todo el mundo sabe esto; pordiosearn de puerta en puerta y con la velocidad de un caballo corrern en busca de alimento. 2559. Seguid al Gur Ellos no siguen el Camino que el Gur ense; no buscan al Sagrado. Cediendo a charlas frvolas deambulan; no cantan Sus sagrados actos. Para aquellos que as danzan cul su desierto ser? 2560. Dios responde ante la devocin En mis pensamientos l viene y va; en la constancia de mis pensamientos yo Le mantuve como Dios. T, mi Sagrado Seor!, as yo Le supliqu y muy cercano a mi corazn Le mantuve. Qu hay aqu?, l pregunta. 2561. l es el Abra para el barco del alma Igual que el agua desde las tierras altas fluye hacia abajo, la Verdad no permanece en el cuerpo. Esa Verdad l en m mostr y como el barco que en los mares busca las orillas, para mi alma acosada por la afliccin el Seor de color del Fuego como meta segura permaneci.
8-109 2562. Ellos no Le buscan -los insensatos Continuo como una hebra dentro del tallo del loto es el Param interior. Sin embargo, ellos no Le buscan all, sino que vagan por todas partes. Aunque el Camino para llegar a l les sea mostrado, no lo ven. Son insensatos; vagabundean slo para llegar a la malvada accin del destino. 2563. Ellos no Le ven Con la luz interior apagada sus vidas terminan. Estos hombres se renen en multitud y no Le buscan. En campos, bosques y montaas a Nandi, que es inmanente en ellos, no ven. 2564. Buscad a Dios en el interior a travs del Kundalini Yoga Norte y Sur los hombres recorren buscndole; Este y Oeste los Celestiales recorren buscndole. Sin embargo, fijad el Mantra divino (Aum) en Muladhara y elevad el Fuego (Kundalini) hacia la corriente; all seris como Luz Radiante. 2565. Los hombres con destino fatal no practican la devocin Incluso aunque los hombres de grandes Tapas con graciosos modales supliquen, los hombres con Destino Fatal no practican el sagrado Dharana, siempre se sumergen en airados discursos. Todos, todos, su insoluble Karma tienen que sufrir.
35. LAKSHA A TRAYAM Lakshana Traya es una teora gramatical snscrita que dice que una expresin en un contexto concreto puede prestarse a tres interpretaciones de un objeto de tres modos: a) el uso de la palabra en su sentido secundario, habiendo perdido su sentido primario en tamil, vitta-ilakkanai.
8-110 b) el uso de la palabra en que el sentido primario es conservado junto con su sentido secundario en tamil, vidatha-ilakkanai. c) el uso de la palabra en que el sentido primario est parcialmente descartado y parcialmente conservado en tamil, vittum vidatha-ilakkanai. La teora del lakshana es importante en todos los sistemas filosficos indios para tratar de comentar la naturaleza de la Realidad Final, que est ms all de toda expresin. Los Vedantins lo utilizan ampliamente para intentar explicar expresiones como tattvamasi, aham brahmasmi, etc. Referirse tambin a Teoras Indias del Significado, del Dr. K. Kunjunni Raja, pgs. 249-255. 2566. El Estado del Jiva ms all del oveno desafa a toda expresin El Jiva alcanza el Vaco, Upasanta y Nadanta, dicen; eso no es ms que hablar con triple convencionalismo gramatical Lakshana Traya. Cuando el Jiva llega al Vaco, su estado es de total renunciacin a todos los atributos. Cuando el Jiva llega a Upasanta, su estado es de renunciacin, aunque todava hay apegos. Cuando el Jiva llega a Nadanta, su estado es de renunciacin y de no-renunciacin a la vez. El Estado del Jiva en la Manifestacin Final (Svarupa) trasciende a todos los convencionalismos gramaticales. 2567. Alcanzar el Objetivo de un golpe El Jiva arm el arco, apunt y con una flecha a cinco enormes elefantes abati (1). El que as dispare contemplar la Luz Radiante que brilla como diversas gemas esplendorosas.
36. TATTVAMASIVAKYAM 2568. Tat-Tvam-Asi est ms all de los tres Muktis En el verdadero Jiva Turiya se alcanza Tvam-Pada; ms all, en Para Turiya, est Tat-Pada; an ms all, en Siva Turiya, est el verdadero Asi-Pada; todava ms all est la Verdad que es Tat-Tvam-Asi.
(1) Se hace referencia a la prctica yguica de dirigir la energa kundalini a travs de sushumna, ascendiendo por los adharas a cinco enormes elefantes abati hasta el crneo, donde Dios es visualizado.
8-111 2569. Ms all de las Experiencias en los tres Estados Suddha Tvam-Pada trasciende a los seis veces seis Tattvas; se es el Estado Suddha. Despus est Tat-Pada, que lleva a Upasanta. A continuacin est Asi-Pada, donde Siva est. Definitivo es el estado bendito de Tvam-Tat-Asi que es Tat-Tvam-Asi. 2570. Confluencia de los tres Estados, Jiva, Para y Siva El Jiva (Deva Datta) se convierte en So-ham y mediante el discurso del triple convencionalismo gramatical, est en Tvam-Tat-Asi. Con los atributos as transferidos, all el Jiva es Jiva, Para y Siva todos en uno. 2571. El Tat-Tvam-Asi del Vedanta es el mismo que el Tvam-Tat-Asi del Siddhanta-Vedanta Tvam-Tat-Asi es lo mismo que Tvamtatasi; el uno va unido al otro. El concepto sagrado de (T siendo Yo) Tat-Tvam-Asi pertenece al Vedanta; el concepto de Yo convirtindome en Siva (Thom-Tat-Asi) es del Vedanta-Siddhanta. 2572. Estado Param-Param ms all del triple Turiya Al inexplicable Vaco que est al final de Turiya, los que no saben llaman Param. No, eso no es as; es la maravillosa Tierra de Param-Param que se erige ms all (de los tres Estados Turiya). Quin sabe sobre ello! 2573. Ms all de los Estados Jiva, Para y Siva Trascended ms all de Tvam-Pada, Tat-Pada y Asi-Pada y buscad ms all de los triples Turiyas. Despus est el estado de ms all de todos los estados, la Verdad (nica) ms all de Jiva, Para y Siva. 2574. Consciencia Suprema ms all del Estado Siva Turiya Al final del Estado Siva Turiya est la Dicha de la Manifestacin (Svarupa). All cantad dentro de vuestro corazn el Mantra que es Pranava (Aum); entonces aparece Siva, la Consciencia Suprema.
8-112 2575. Ms all de los Estados Suddha Upasanta y Siva Fundid las cinco experiencias en Nada; dejad atrs los Malas inferiores; entonces entrad en el Estado Suddha y as continuad hacia adelante. Ms all del Estado Upasanta (Para Turiya) est el Estado de Siva. An ms all del alcance de pensamiento y palabra est el Seor Param-Param; buscadle. 2576. aturaleza del Estado de Confluencia en Tat-Tvam-Asi Plenitud no tiene, lmite no tiene, palabras no tiene, apegos no tiene, posesiones no tiene. No causado, a s mismo se revela sta es su naturaleza. 2577. Mahavakyam: vosotros os converts en Eso Vosotros os converts en Eso sa es la Gran Expresin (Mahavakyam). Y yo me convert en Eso. As, para convertirme en Siva Nandi me bendijo. Y cuando me convert en Eso, en la Dicha Infinita me sumerg. 2578. De Jiva a Aum cinco etapas El Jiva se convierte en Para; y ese Para-Jiva se convierte en Siva. Y desde esa Lmpara Vdica de Siva surgi la luz de Paraparan, que a su vez se completa como Aum que ninguna palabra puede describir. 2579. Las cinco luces del cuerpo en Yoga Cuando desde la punta de la nariz hasta el crneo la respiracin del Prana a travs del Nadi-Madre (Sushumna) pasa hasta los cinco Centros, vula, punta de la nariz, entrecejo, frente y crneo, ms all del Nada Primario y los Tattvas, brilla como distante Luz Divina. Esos ciertamente son los cinco Estados de Siva.
8-113
2580. Forma de adoracin para llegar al Objetivo Conocimiento del Jiva e ignorancia del Jiva, ambos l disip. Y como Conocimiento Supremo el penetrante Siva permaneci. No os apartis de l; adoradle como Seor. Quienes no conozcan este camino, nunca alcanzarn el Objetivo. 2581. El Conocimiento llega slo si Dios nos hace conocer Los de Verdadero Conocimiento conocen a Siva, que Agua y Fuego es a la vez. Los de Verdadero Conocimiento conocen a Siva, que permanece como Fuego y Agua (Siva-Sakti) mezclados. A no ser que el Conocedor interior os haga conocer, no sabemos de qu os vale vuestro Conocimiento. 2582. El Jiva se convierte en Para y despus en Siva l, Nandi, est dentro de Atita y ms all de l. l, Jiva, privado de Jnana, entra en Atita y alcanza el Jnana y liberado de la obscura Ignorancia, se convierte en Para. Entonces, con Dios (Pati) uno ser. 2583. Resultado de la plegaria y la penitencia Con la cabeza humillada, yo ador a los Pies del Seor de los Celestiales. El Seor dio un paso adelante y dijo: Ahora vers el resultado de todas tus plegarias y penitencias realizadas desde antao. Y as me bendijo el Seor del Ojo en la Frente.
8-114 2584. Aceptacin en la Gracia De Pura Forma, Sagrado, sin Nacimiento, l vino a m y dijo: En mi Gracia eres recibido; s puro. As me bendijo y mis impurezas elimin el de Forma Dorada, Seor Celestial a quien los Celestiales alaban. 2585. Inmortalidad conferida Renunciando a todo, entr en el interior y dentro contempl la Luz. Mi corazn tembl, me postr en el suelo, pero a l nunca Le olvid. Y el Seor de los Celestiales, liberndome de la rueda de los nacimientos, me hizo inmortal aqu abajo. 2586. Forma de la Verdad que impregna Los cinco rganos externos de los sentidos, los cuatro rganos cognitivos internos, todos los mundos y todas las vidas, todos, todos son movidos por el Seor. l es la Forma de la Verdad que impregna, que ni mano ni boca tiene.
37. VISWA GRASAM (ABSORCI TOTAL) 2587. Unin absoluta Como cuando la sombra desaparece con el cuerpo, como la burbuja vuelve al agua, como la llama del alcanfor no deja rastro alguno, as es cuando el Jiva se une a Param. 2588. Fusin total Cuando cuerpo y Jiva sin interrupcin se unen (en Yoga), aparece la Gracia de Siva-Sakti; entonces el Jiva se convierte en Param. El Jiva abandona este cuerpo, se hace penetrante; sin principio ni final, con Siva para siempre se funde.
8-115
2589. El Tattva involuciona hacia Maya Los Tattvas que confunden a los cinco rganos de los sentidos y a los rganos cognitivos internos, expandindose ininterrumpidamente finalmente se funden (en Maya). ste es el destino del universo, es inevitable. 2590. Cuando el Jiva se convierte en Para El Jiva se convierte en Para; ese Para todo lo impregna. Inmanente en toda la creacin tambin es; una poderosa fuerza es que puede disolver y crear vastos universos. sta es la bendicin que se me otorg y as es mi noble estado. 2591. Cuando Para se convierte en Parasiva Alcanzando la Divina Forma del Conocimiento del Estado Turiya y la experiencia omnisciente del universo fenomenal, si Para puede llegar a Para-Siva entonces pertenece al Espacio, que es Luz. 2592. Tres Espacios l me absorbi totalmente, como el hierro candente absorbe agua. Trascendiendo el Estado Param-Para, permanece rodeando los tres Espacios Luminosos. All est l, Nandi, que en mi corazn habita. 2593. Ms all de Siva Turiya Como el tronco del manzano consumido por la enfermedad del elefante (1). As son Jiva y Para ante Siva; en el extraordinario estado ms all de Siva Turiya est el Supremo Siva que abarca todos los mundos.
(1) La corteza permanece intacta, mientras que el interior es devorado sin que quede rastro.
8-116
2594. o ms Conocedor y Conocido en Parapara Paraparam es el final y el principio; l es Parapara para todos y cada uno. l absorbi a Para y a nosotros los Jivas y al final de la relacin Jnana-Jneya, como Jnathru, l, Nandi, est. Esto realmente est ms all de nuestra comprensin.
38. VERDAD 2595. Cuando el Jiva se vuelve radiante Por mandato sagrado las impurezas son eliminadas; el Jiva brilla como el oro purificado al fuego. Habiendo sido liberado de impurezas, si el Jiva piensa constantemente en Siva se convierte en Llama Radiante que las pasiones consume. 2596. Conocimiento que todo lo conoce De qu os vale saberlo todo, si no tenis el Conocimiento que todo lo conoce? Cuando podis decir Yo soy el Conocimiento que todo lo conoce, entonces podris afirmar Yo soy Dios. 2597. Yo encontr al Ladrn Tapas yo realic en el valle de la montaa situada dentro de mi cabeza. Ah! Yo contempl al Seor con Su consorte Sakti; cruc el ro del nacimiento en este cuerpo carnal y encontr al Ladrn escondido en Kailas. 2598. Fundirse con el amor de Dios l ser el Seor de todos los mundos, l ser los Tattvas para todos los mundos, caer lluvia de los cielos a causa de aqul cuya carne se funde con el amor de Dios as dicen los Vedas.
8-117 2599. Cmo recibir la Gracia Cmo recibieron ellos la Gracia de Dios?, preguntis. Bien, esto es as: en la batalla de la vida, su pensamiento desconcertado vagaba; trazaron su camino y se liberaron de la obscuridad. Buscaron al Seor y adoraron Sus Sagrados Pies. 2600. Los sinceros son amados por Dios En aquellos que son Sinceros, l con la Verdad se fundi. Ante los que son falsos, nunca hace Su aparicin. Al final del Tiempo l est como Seor para obrar la redencin de todas las almas. Los sinceros juguetean con Alegra Verdadera. 2601. El Seor habita en los corazones de los sinceros l se une a aquellos que a la Verdad se unieron; l, el Puro que no entra en los corazones falsos. Cuando el Prana ascienda por Sushumna y encontris al Seor, entonces verdaderamente l en vuestros pensamientos habitar. 2602. Cundo se revela el Seor ante los sinceros Cuando as en vuestros pensamientos habite, meditad en l da y noche. Entonces l aparecer sobre el crneo y si abandonis la falsedad y los deseos carnaes, en verdad el Seor se os revelar. 2603. Cmo montar el Corcel de la Verdad Alcis el clmax yguico o no, es la Gracia de Dios. se es el Camino de la Redencin que el gran Nandi ense. Si a los nueve engaosos sentidos sometis, podris montar el corcel de la Verdad.
8-118
2604. El Seor es Refugio slo para los sinceros El que entr en mi Nadi Sushumna, el que est siempre en mis pensamientos Nandi. El que est en mi cuerpo, el origen de todos los Vedas, el Sagrado que no se revela a los hombres falsos. l es el Refugio slo de aquellos que su falsedad eliminaron. 2605. Abandonad los engaosos pensamientos carnales Nandi imprimi Sus Sagrados Pies en mi corazn; nadie ha descorrido el cerrojo de su puerta y Le ha visto dentro. Abandonad sin reservas los pensamientos de este engaoso cuerpo; receptculo de la afliccin es. Abrid la puerta de Sushumna y rica realmente ser vuestra recompensa. 2606. El Seor habita en el corazn de los creyentes Buscando el Camino de la Redencin, adorad al Seor con intenso sentimiento. Con toda seguridad, la Gracia de Hara ser vuestra. En el corazn de aquellos que no pronuncian falsedades, l brilla; en medio de ellos habita. 2607. El Seor es un delicioso fruto interior Existe un Fruto delicioso que de la fragante flor interior madura. Los pjaros que hay dentro del Ser os impiden llegar a l. Disparad vuestra flecha y espantadlos; entonces podris alcanzar el Estado de Siva, brillante como rojo Oro Puro.
8-119 2608. Seguid al Seor y seris redimidos Controlad los sentidos tentadores, eliminad los corruptores Pasas, seguid al Seor que con vuestra confusin acaba. Si lo hacis as, sin dudar mi Siva dir Sed redimidos y har que vuestros pensamientos se centren el l. 2609. Pensad constantemente en l y recibid la Gracia Quienes constantemente piensen en l, llegarn a un cuerpo glorioso y fuerte. All, si adoran al Seor de la forma apropiada, alcanzarn el Mundo del Jnana recibiendo la Gracia del Sagrado.
39. CAMI OS DEL J A I 2610. Cmo tratan con el Karma Si el Karma del pasado les acosa, lo exterminan experimentndolo pacientemente; pero ven que el Karma futuro no es creado. Ellos realizan el Ser, son Jnanis que han reconocido a los Tattvas; controlan los cinco sentidos de la forma apropiada. 2611. Los Tattva Jnanis destruyen el Karma Los Tattva Jnanis realizan el Ser; el nudo gordiano del Karma pasado cortan. Los Karmas futuros atrapan y destruyen por la Gracia de Siva, a quien ellos mantienen sobre sus cabezas.
8-120
2612. o hay Karmas si pensamiento y palabra son consecuentes Por medio de pensamiento, palabra y obra, los Karmas se acumulan. Si pensamiento y palabra son consecuentes, el Karma no encuentra su lugar. Venciendo al pensamiento y la palabra, ellos experimentan los Karmas y alteran su curso; ellos son los grandes Jnanis.
40. ELIMI ACI DE LOS DESEOS 2613. Venced a los deseos Es intil charlar en vano sobre Respiracin y Sushumna. Eliminad vuestros deseos y pasiones y habindolo hecho, el lugar del Seor cmodo ser. 2614. El Seor est en el deseo -abnegado En casas de piedra y majestuosos salones, l no est; en llenos locutorios y templos atestados, l no est; en ropajes sagrados, l no est. En los pensamientos de aquellos que tienen deseos abnegados, l est. Aunque en el interior del cuerpo carnal est, l su liberacin concedi. 2615. Eliminad los deseos Eliminad vuestros deseos, eliminad vuestros deseos; eliminad vuestros deseos, incluso los relativos al Seor. Cuantos ms deseos, ms aflicciones; cuantos ms abandonis, mayor ser vuestra dicha. 2616. Camino del Jnana Los cinco sentidos abrasad; ellos llevan al camino de la destruccin. Abandonad los deseos, deshaceos de ellos; alcanzad la Verdad del Jnana. se es el Camino para llegar al Seor.
8-121 2617. o perezcis en la riada de placer y dolor En el ocano espumeante y rabioso con la marea de luna llena, muchas, muchas riadas surgieron y pasaron por el corredor del Tiempo. Atrapados por riadas de placer y dolor, innumerables Celestiales perecieron; atrapados por riadas de deseos, incontables humanos se hundieron. Slo Dios permaneci en el Ocano de la Dicha Eterna. 2618. Camino Purificado del Jnani Emancipados de los Karmas del pasado, libres de la enfermedad del Pasa, suspendida la actividad prolongada, ellos el Estado Suddha alcanzan. Entonces, trascendiendo los cinco actos de Dios (1) Su Gracia directa ellos reciben. All para siempre quedan inmersos; estos, los Jnanis, son caminos purificados. 2619. Los Jnanis son inmortales en el Amor de Dios Realizando totalmente la Verdad, los luminosos Siddhi y Mukti alcanzaron; desprovistos de todo deseo sexual alcanzaron los ocho poderosos Siddhis. Cuando el Siva Jnani deja atrs este cuerpo, la Gracia Divina desciende sobre l y entonces, en el Amor de Dios, para siempre permanece. 2620. Conoced la Verdad de que Jiva es Siva Que el Jiva se convirtiera en Siva, ellos con amor no buscaron; que el Jiva es Siva, esa verdad no conocen. Sin saber que el Jiva es Siva, diversos nacimientos sufren y por varios mundos vagan cuando la Verdad no conocen.
(1) Los cinco actos de creacin, preservacin, disolucin, ofuscacin y concesin de la Gracia.
8-122
2621. Los Jnanis no son para convertirlos en dioses amaestrados Los cinco Dioses envan al Jiva a ardientes miserias y despus, enfrindole, otra vez le mandan a un nuevo nacimiento; as en la rueda de la interminable creacin le dan rdenes. l destruy mis deseos de aprendizaje ilimitado; mi cuerpo, sin descanso como las olas, l puso en calma en mi ser interior purificado. 2622. Buscad a andi en el interior Vosotros decs que estis redimidos, pero no habis visto el Camino apropiado. Nandi se funde con la fragante flor interior; mantenedle en vuestros pensamientos con visin clara y entonces habris sembrado la semilla para no nacer de nuevo.
41. SER POSEEDOR DE BHAKTI 2623. l es el Seor de todo l confiere Mukti, es Jnana y Mantra, es el Padre, es el Seor de los Celestiales inmortales, es el Puro, es la Luz que es el Camino Sagrado, es el Pasu-Pati (Seor de los Jivas) a quien los devotos con fervor adoran. 2624. Ser devoto de los devotos De los devotos de los devotos del Seor en sucesin continua yo me convert en devoto. Entregndome as, en su vasallaje entr; con la Gracia de los devotos alcanc Sus Pies. Diciendo entonces l mi devoto es, l me acept en Su vasallaje (de Gracia).
8-123
2625. El Seor es Justo y Generoso Ms fro que el agua es l; ms ardiente que el fuego es l. Al que este Ocano de Nandi es quin le conoce? Mucho ms justo es l que todos los seres generosos del mundo. Dentro del corazn permaneci; como Umapati (Seor de Sakti) l permaneci. 2626. Dnde est esa Perla sin igual? Por ms que todos los habitantes de los siete mundos lo intenten, no pueden conocerle. Quin puede decir dnde est el Seor? A no ser que l por Su Voluntad aparezca por la devocin de Sus devotos, quin se atreve a decir dnde est esa Perla sin igual? 2627. Anhelo por el Seor Como el ternero que busca y llama a la vaca madre, yo con anhelo busqu y grit por mi Seor. l es la Verdad oculta de los Vedas, que ms all de los cielos eternos est. Con tierno afecto l entr en m, en este cuerpo carnal. 2628. acimiento y Liberacin son dones de Dios Los Jivas en condicin de nacidos no tienen ninguna tarea que llevar a cabo, ya que su nacimiento por s solo llega. Los Jivas en Estado de Mukti tampoco (por la propia condicin de ese estado) tienen nada que hacer. El Seor por Su Gracia concede ambos estados; qu tienen entonces que hacer los devotos (salvo mantener al Seor en sus pensamientos)?
8-124
2629. Llegar a Dios por el Camino del Kundalini Yoga Con la respiracin del Prana por Semilla Energtica y la serpiente (Kundalini) por cuerpo, con la sonora msica de Nada escalo la fra montaa interior; y con la fragante flor que all brota adoro a Nandi. A ningn otro Dios permito que mi mente adore. 2630. Dios concede proteccin Nandi es mi protector en la necesidad; l es el Seor de los Celestiales. Buscad Su proteccin y terminando el ciclo de nacimientos, sed redimidos. Pensad constantemente en los Pies de Siva; l Divina Proteccin concede el que como Fuego permaneci. 2631. l protege al Bien contra el Mal Los Danavas (del Mundo Obscuro) mantenan a los Vanavas (del Mundo Luminoso) como propiedad. El Seor destruy las tres fortalezas de los Malvados. A l los devotos adoraron como Seor de los Bosques y de la Negra Montaa. As adorndole en cuerpo carnal, a l se unieron. 2632. Buscadle dentro y fuera Este nacimiento es una maldicin constante para m; y por ello Le busco con el corazn abatido en Montaa y Cielo, dentro y fuera y dentro del fuego tambin. As inmerso en sagrado pensamiento yo permanec.
8-125
42. ESTAR E MUKTI 2633. La tarea del Jiva es buscarle Recibir plenamente la Gracia del Seor en Estado Mukti; purificado de Tattvas, alcanzar el Estado Suddha. Realizar as Tapas es la tarea del Jiva y de ese modo, liberado de Karmas, estar en verdadera devocin. Ellos son realmente los Jnanis, inmersos en la dicha trascendental. 2634. El Jiva-pjaro busca a Siva-fruto El Jiva-pjaro con sus pies firmemente asentados (en Muladhara) busca el rico Fruto (que es Siva). Cuando dentro del corazn ese fruto busca, encendiendo la lmpara de Sushumna con el llameante Fuego interior de Kundalini alcanza su gran objetivo. Sus cuatro rganos cognitivos nunca le buscarn a partir de entonces.
43. EXPERIME TACIO 2635. Experimento divino El Poderoso Seor, el Gran Nandi, me concedi Sus Pies de indescriptible Dicha y en el Ocano de Gracia me sumergi. Liberndome de todas las ilusiones y guardndome secretamente a salvo, me llev a los sagrados bancos del Silencio. Realmente fue un Experimento Divino. 2636. Buscando la unin con Dios l es el Sabio; llena los extraordinarios Vedas. l es el Dios de incontables Dioses; posee el Sentido Divino trascendiendo los cinco sentidos. Con el que estos atributos tiene yo mi unin busco.
8-126 2637. Lnea divisoria entre Conocimiento e Ignorancia Jnana, Jnana, as se lamenta este mundo. Ellos no saben que el Jnana del Jiva no es Jnana, sino ignorancia. Cuando el Siva Jnana reviste al Jiva Jnana, ambos son Jnana Puro. As, mucho hay despus de todo entre Conocimiento e Ignorancia. 2638. Fundirse con la Penetrabilidad de Dios En el Objetivo situado ms all de todo objetivo, en la Reunin donde nadie se rene, en el Conocimiento situado ms all del conocimiento, yo me relaj en el pensamiento simple. Me fund con la Gracia del Sagrado Nandi; all, en la Penetrabilidad situada ms all de la penetrabilidad, estaba Siva. 2639. El Seor es Inmanente Como la sensacin dentro de la brisa, como el dulzor dentro de la caa de azcar, como la mantequilla clarificada dentro de la leche, como el jugo dentro del fruto, como la fragancia dentro de la flor, Inmanente es mi Seor. As el Seor todo lo impregna. 2640. El Seor es como una Veta de Oro oculta Buscad a Siva con amoroso afecto. Igual que la veta de oro en las profundidades de una montaa, mi Seor en mis pensamientos habita; el que como Forma de Fuego permaneci. 2641. El Seor est en el templo del corazn Sentado en el centro del Vaco, Nandi descendi al templo de mi corazn y all ocup Su espacio. Y mientras l descenda yo me levant diciendo mi Padre viene. As, cuando Le recib Siva en mis pensamientos al instante estuvo.
8-127 2642. El Seor os har el primero de muchos l es de poderosos atributos, el Fruto de Tapas; todas las cosas buenas l es; en el centro de mis pensamientos reside; l es el Gran Nandi. Buscad al Sagrado en la firme verdad; l os situar como el Primero de Muchos. 2643. Yo encontr el Amor en mi interior l estaba conmigo cuando Le busqu en mi interior y continuamente all permaneci. Mi Padre, Paraparan, Penetrante es y trascendiendo el ms all tambin l me muestra el Camino. 2644. l es Padre, Madre, Pariente y Amigo Al que muestra ese Camino, para los Celestiales es extraordinario alcanzarle; aqu abajo l est como Padre, Madre, Pariente y Amigo; est en el Siva Loka al que conduce el Camino Sagrado. ste es el Camino donde Nandi est. 2645. Desenvainad la espada del Jnana Desenvainad la Espada del Jnana y golpead; al instante conoceris al Seor. Unos a l, que Seor de los Celestiales es; lejos estaris entonces de la numerosa multitud que al deseo se aferra. 2646. o os separis del Seor Sosteniendo la Espada del Jnana que el Seor Primario me obsequi, nadie hay que me separe (de l). Yo segu buscando sin dejar huellas. Entonces, el Jiva con el Siva Primario en uno se convirti.
8-128 2647. Buscad al Seor en la Calma Pasa -la semilla seminal del nacimiento, Maya -el invisible, Karma -que hace nacer el deseo, las dudas y temores que entraan, los numerosos nacimientos a todos ellos destru. As purificados mis pensamientos, con calma busco. Los hbiles que as practican uno con Tat-Para sern. 2648. Tat-Para entra en el Jiva l me ense la palabra que est ms all de toda palabra; destruy mis deseos de aprendizaje sin lmites; mi cuerpo, incansable como las olas, fij en la calma. En mi ser interior purificado l, Tatpara, entr.
9-1
TA TRA UEVE
1. DARSHA DEL MO ASTERIO DEL GURU 2649. Los Gurs han alcanzado los Pies del Seor Humo y sonido, oblaciones y ofrendas sacrificiales, en la adoracin proliferan. Todo esto es para mi Seor. Los Gurs que as meditan, que han fundado monasterios, verdaderamente han alcanzado los Pies del Seor. 2650. El Seor est en el interior del cuerpo Ningn habitculo el Seor tiene, salvo la casa-cuerpo del Jiva; o tiene el Seor algn otro hogar? Dejadles que lo encuentren; incluso despus de saber que el cuerpo del Jiva es la casa de Siva, dicen: l (el Seor) est fuera. 2651. El gran Camino de la Bsqueda Despus de haber descubierto el Gran Camino de la bsqueda, yo alcanc en el interior los Pies engalanados con flores de Siva. Ms all de la bsqueda est l; realmente en la Grandeza reside. l permaneci como vida del revuelto mundo. 2652. Revelaciones de la Morada del Seor Yo revelar dnde est l sentado y dnde est Su montaa; revelar dnde est Su cueva-retiro y dnde est situada. Yo revelar dnde estn Sus (triples) Adharas y el bosque donde est l. Estas ocho cosas yo revelar a los habitantes del mundo de aqu abajo.
9-2
2653. El Seor est en el monasterio del Gur El rostro del Gur es el pedestal del Seor; el monasterio es la Tierra Sagrada del Seor. La Sagrada Asamblea de visin pura es la morada del Seor. El corazn que realiza las diecisis adoraciones interiores es el sagrado trono del Seor. Los Adharas interiores son la cueva astral del Seor. 2654. Morada del Seor dentro del cuerpo Los seis Adharas son Su pedestal interior; la Sakti que todo lo impregna es Su Trono; el Dios interior universal es el propio Siva. As es para los que internamente reflexionan y conocen. 2655. Los Jnanis buscan al Seor dentro de la Luz de la Manifestacin Los dos Mayas envuelven al cuerpo con cinco capas. Cuando su final alcanzan, la Luz Sagrada aparece por s misma. Aquellos que buscan la Verdad en esa Manifestacin (Svarupa), son los Jnanis que guardan el gran Silencio.
2. DARSHA DEL J A A GUR 2656. Cundo aparece el Gur Sagrado Cuando los seis y treinta Tattvas sean sometidos, aparecer el Gur sagrado para que le adoris. El Estado de Siva tambin os ser concedido y entonces surgir la Dicha Inefable. 2657. Parasivam est ms all de los tres Turiyas Ms all de los tres Turiyas est la Luz Resplandeciente. En el Parasiva que todo lo impregna, en esa Tierra que no conoce contraccin ni expansin, estn los Pies del Gur Sagrado que ms all de toda palabra est.
9-3
2658. Para qu son los rganos de este cuerpo Para soportar los Pies de Nandi, yo recib el regalo de esta cabeza; para ensalzar al Gran Nandi, yo recib el regalo de esta boca; para ver al Eterno Nandi, yo recib el regalo de estos ojos; para pensar en Nandi en la lejana, yo recib el regalo de esta mente. 2659. Ante el pensamiento de la Forma del Gur, las impurezas desaparecen Ante el pensamiento de la forma de Garuda, el veneno de la serpiente desaparece, su terror pierde. De modo semejante, ante el pensamiento de la forma del Gur los triples Malas se marchan al instante. Entonces, el Jiva en Siva se convierte. 2660. Cundo se convierte el Jiva en Siva Nadie sabe dnde reside el Seor. Para aquellos que buscan dnde habita el Seor, el Seor en ellos reside. Cuando ve al Seor, el Jiva en Siva se convierte. 2661. Dios est en el silencio de la percepcin Percibir las cosas que aparecen, percibir las cosas que no aparecen, eso es Conocimiento Superior. Percibir las cosas de diferentes formas como en los Estados de Vigilia, Ensoacin y el resto estas tres percepciones no existirn. En el Estado en que los tres Turiyas son trascendidos, all Nandi permanece firme, en Silencio Exaltado. 2662. Sakti est en el Centro Ajna En el Centro situado entre las cejas est la Esfera de la Luna. All, sobre la flor de dos ptalos, est la Virgen Sakti sentada; radiante como el Cristal es Su Forma. (Para verle) buscad al Gur que todas las ataduras cort.
9-4 2663. Siva est en Sahasrara ( orte) En el corazn l entr para regocijo de los siete Mundos; en la tierra entr para dar soporte a los cielos; en la furia entr para que las ocho direcciones temblaran; en tierra salvaje entr para que la Montaa del Norte fuera Su Morada. 2664. El Camino de la Bsqueda Interior lleva al Logro Supremo De cinco capas (1) se compone el cuerpo del Jiva. Como un bosque es ese cuerpo donde el pjaro-Jiva tiene su morada. Si el Jiva busca el camino de las diecisis (2) adoraciones, se producirn los diez logros del Jiva (3). 2665. Amad al Seor y cortad los Pasas Nuestro Nandi Sagrado, una vez que l ama, no conoce la separacin. Pensad en Su Forma y con vosotros l se funde. Entrad en Su Esencia y vedle en vuestro corazn. Para aquellos que pueden hacer esto, los aletargados Karmas seminales mueren; la Consciencia del Ego para siempre perece. 2666. El Seor puede ser alcanzado buscando con Sinceridad Alcanzar podis a nuestro Sagrado que es la Verdad Perfecta. Cortad con firmeza los Pasas y arrojadlos lejos; entonces llegaris al Sagrado que es Dharma.
(1) Annamaya cuerpo carnal Pranamaya - cuerpo-respiracin Manomaya - cuerpo-mente Vijnanamaya - cuerpo-conocimiento Anandamaya cuerpo-dicha (2) Forma yguica de llegar a la luz con diecisis rayos dentro del adhara visuddhi, donde Sakti est. (3) Diez estados de consciencia trascendental, ms all de los cuales est el objetivo final de la consciencia suprema.
9-5
2667. Pensad en l y l pensar en vosotros Pensad en l y l pensar en quienes piensan en l; pensad en l -en el resplandor que es, en la flor que brota en el Divino Manantial interior. Ms pequeos que el grano molido pueden ser ellos, pero si con firmeza se aferran a l, con seguridad grandes sern. 2668. Al buscarle, no os desanimis por los fracasos iniciales Cuando busquis llegar al Seor y no lo consigis, considerad que es obra de vuestro mal Karma del pasado y perseverad en vuestra ferviente devocin; finalmente llegaris al Seor Primario. 2669. Cmo llega el Seor al interior Pensando en el Seor con su inconstancia perdida; unindose al Seor con su existencia perdida; en sus pensamientos, el ego perdido. As entr l mostrando el Camino Iluminado. 2670. El Gur Sagrado muestra la Luz en el Centro del entrecejo Como un brillante rayo de una gema roja sobre una piedra verde colocada es el precepto del Jnana del Gur Sagrado. Ese rayo est en el Centro del entrecejo, es la luz dentro de la Luz Resplandeciente. 2671. Forma de Dios Como boca, ojo, cuerpo y vida es el Dios Yoga; ms all de tierra, agua, fuego, viento y cielo, el Espacio Su Forma es.
9-6 2672. Su amor por Sakti y Sus devotos Ensalzadle como vuestro Pati (Seor); en todos los Mundos la escritura sagrada de Parasiva es vlida. Una de Sus Mitades a la Gran Gracia concede; la otra Mitad a Sus devotos entrega para que alcancen su objetivo el que este mundo form. 2673. Por la Gracia l puede ser visto l es el Seor de los Cielos por los vastos claros espaciales rodeados. Excepto l, no conocemos ningn Param (supremo); de los Celestiales, Vanavas y Danavas, ninguno Le ha visto jams. Slo aquellos que recibieron Su Gracia para siempre Le han visto. 2674. La Gracia proporciona visin clara l hizo que los Jivas renunciaran para que al Seor adorasen; hizo que Le adoraran con mansas palabras. se es el Nandi que Su Gracia concede; ya no adoraremos a otros dioses, nuestra visin es clara ahora; nos convertimos en el Objeto para que otros Jivas vean y adoren.
3. PRA AVA SAMADHI 2675. El Pranava Articulado es la Forma de Siva; el Pranava Inarticulado es la Forma de Sakti El Sthula (articulado) Pranava (Aum) es la poderosa palabra clave para la Dicha de la Manifestacin (Svarupa). El Sukshma (inarticulado) Pranava es la Manifestacin (Svarupa) divina de Sakti. El Mudra (Jnana) es la Causa de esa Manifestacin; el Pranava situado en lo alto es la Autopista del Vedanta. 2676. Grandeza de Aum Aum es la nica Palabra Suprema; Aum es la Forma-sin Forma; Aum es la Diversidad Infinita; Aum es Siddhi y Mukti radiante.
9-7
2677. En Aum, Jiva, Para y Siva se funden En Aum surgieron los cinco elementos; en Aum surgi la creacin entera; en el Atita (infinito) de Aum los tres Jivas se fundieron. Aum es la Forma de Jiva, Para y Siva unidos. 2678. Aum es la Dicha de Brahman, el Universo y los Adharas El grupo de letras (Aum formado por las letras A, U y M) es la Dicha de Brahman. El Sutil como vasta creacin visible se expande. Todos los Adharas comprenden Su Forma; as es conocido por los Jnanis de vasto Conocimiento. 2679. Gran enseanza del Sanmarga Mis desesperados pensamientos estn en confusin perdidos. Los pensamientos firmes llevan a la clara visin de la Luz Divina; la mente firme es el lugar, entorno y devocin apropiados. Grande realmente es el Upadesa (enseanza) del Sanmarga (Jnana). 2680. Orden ascendente hacia el Objetivo Final Interior Ver el Centro interior de diecisis ptalos es Shodasa; es el Camino de los Sanmargis. Ms all est el fin de los nueve Centros; an ms all est Pranava; ascendiendo todava ms, est el Fin Definitivo de Jnana (Conocimiento) y Jneya (Conocido) en uno.
4. LUZ 2681. Conoced la Luz interior Conoced la Luz: vuestra Forma se transformar en Luz; conoced la Forma Oculta: en esa Forma os convertiris; conoced la Forma de la Luz: en esa Luz os convertiris. Para fundirse con esa Luz de vuestro interior, l con amor est.
9-8
2682. Esa Luz disipa la obscuridad del alma Fcil es entrar en el Universo de Ocho. Esa Luz que se difunde con inmensa vastedad disipa toda la Obscuridad Primordial; en el Loto Mstico interior, como luz del da se difunde. Disipando los opuestos Pasas, all estaba mi Seor sentado. 2683. La Luz interior es la fuente de toda luz Las luminarias Fuego, Sol y Luna su luminosidad recibieron por la Gracia de la Luz Divina. La Luz que concedi esa Luz es una poderosa Luz de inmenso Fulgor. Disipando mi obscuridad esa Luz, en m permaneci difundindose sobre la unidad. 2684. La Forma del Seor es Luz El Seor es Luz Refulgente; nacimiento no tiene. Los luminosos sol y luna Sus Ojos son; el brillante fuego es el Ojo de Su Frente. As es Su Refulgente Forma de deslumbrante Luz. 2685. Esa Luz absorbe la luz de los cinco elementos Por debajo de la Luz Superior estn el viento, la tierra, el fuego, el cielo y el agua. Elevando la Luz (de Kundalini) interior, estaris en la esfera astral; all realmente est la nica Luz que absorbe las luces de los cinco elementos. 2686. La Luz interior es la mezcla de todas las Luces -Jnana, Siva y Pranava Esa Luz interior es pura como la luz del relmpago; es una Luz grande y roja; es la Luz de Param que emite el Jnana; es la Luz de los seis Adharas ascendidos; es la Luz nacida del pensamiento constante en la Palabra Pura (Aum); esa la Luz es la mezcla de todas estas luces.
9-9
2687. La pequea Luz interior seala hacia la Luz Resplandeciente La Luz Resplandeciente es como una destellante luz escondida que siempre hacia el brillante Seor seala; es la luz del corazn; es la rica luz que dentro del cuerpo palpita. Impregnndolo todo, el Seor como Luz est. 2688. La Luz Divina devora la obscuridad del alma Luminosa es esa Luz; es la Luz que devora la obscuridad del alma; es la Luz de aquellos que Le adoran bajo la luz del Jnana. l devora el veneno que con la ambrosa mana desde los mares lechosos y lo mantiene siempre en Su garganta; as es tambin Su Luz. 2689. Cuando las Luces de Siva y Sakti se mezclan con la luz del Jiva Como la Luz del Seor que en l reposa, es la Luz de la Gracia de Su Sakti. Cuando las tres luces, Sol, Luna y Fuego interiores brillan mediante el Camino del Yoga, el Seor, en verdad, se os aproxima como una Luz en vuestra luz interior. 2690. La Luz del Seor y la luz del Jiva se funden en el interior La Luz interior no es sino el Jiva. El Seor que permaneci dentro tambin es una Refulgente Luz similar a una gema; destellando como un relmpago en la esfera astral, esa Luz con la Luz de Sakti y la Luz del Jiva en una luz se funden. 2691. Danzando en la obscuridad del Pasa, la Luz de Siva entra en Unmana Sakti El Seor que es Luz Refulgente, entrando en el obscuro terreno del Pasa danza como Luz en esa obscuridad. Cuando el Dios del Ojo en la Frente as danza, como Luz Resplandeciente con Unmana Sakti se funde.
9-10 2692. La Luz de Siva se transforma en la Luz de Gracia de Sakti Aquellos que as fueron por el Camino Secreto del Yoga, llegaron a la Sakti de obscuros y fragantes bucles; la Parai Primaria es Ella la Luz situada ms all del Espacio Puro. Una con la Luz del Seor de los Celestiales Ella es; Su Luz para siempre disipa la progresiva obscuridad del Pasa. 2693. Incluso los escpticos pueden alcanzar esa Luz si buscan con devocin Hay Dios; no hay Dios, as los hombres del diverso mundo sostienen. Aquellos que afirman No hay ningn Primario, alcanzarn alguna vez el Estado de Siva? Incluso en los que dicen No vimos a Dios, si con devocin permanecen, l como Luz Resplandeciente est; l, la Luz de la Esfera Astral (Chidambaram) interior. 2694. El que recibe la Luz de Siva se convierte en Jivan Mukta, liberado de la obscuridad del Maya La Luz Resplandeciente que brilla desde lejos es el Seor que esparce Sus rayos como el Sol. Cuando l la obscuridad del Maya disipa, el Jiva en este cuerpo se convierte en un Jnani Renunciante (Jivan Mukta). 2695. El Jiva purificado por la Luz de Siva se une a l Su Forma Sagrada es de reluciente color coral; lleva las puras y blancas cenizas sagradas; es carmes como el oro puro y el coral maduro; es el Seor Primario. Cuando yo, con mi obscuridad disipada, brill como el rojo coral l, el Seor Danzante, conmigo en unin permaneci. 2696. Entonces el Jiva brota como Flor Divina En los Cielos el Seor permaneci; los Celestiales tambin all permanecieron. Sin embargo, ellos no Le conocan y desconcertados siempre estaban. Cuando los deseos del Pasa y el aroma del Karma pasado juntos se marchan, el Jiva como una Flor Divina brota.
9-11
2697. Buscadle como a vosotros mismos l mismo como Seor de todas las cosas, solo est. l es vosotros; buscadle as. El mismsimo Cielo es l en esta vasta tierra. Dulce es l; adoradle.
5. STHULA PA CHAKSHARA (ARTICULADO) 2698. Las cincuenta Letras se transforman en cinco Las cincuenta Letras son todos los Vedas; las cincuenta Letras son todos los Agamas. Cuando el secreto de las cincuenta Letras es conocido (1), las cincuenta en una se transforman. 2699. Las cincuenta Letras se convierten en cincuenta y una Con la Letra A entonada al comienzo, las cincuenta Letras en cincuenta y una se convierten. Con la Letra U entonada alta como la Letra A y terminando con la Letra M (A, U y M como AUM) y de nuevo elevando la Letra N, se convierten en el nombre de Nandi Aum Nama Sivaya. 2700. Buscad el Mantra Seminal ama Sivaya En las diecisis letras que comienzan con A (de la Flor Shodasa interior) est Parai (Sakti). En Unmani Sakti que comienza con U est la Luz del Seor interior. El Mantra que comienza con la letra Si (Sivaya Nama), es Siva y todos los Vedas. Comenzando con la letra Na, en orden inverso, est Nama Sivaya. Verdaderamente ste es el Mantra Seminal; buscad ese Mantra.
(1) Cincuenta Letras alfabeto snscrito. Cinco Letras Panchakshara, Na, Ma, Si, Va, Ya.
9-12
2701. Cmo Aum y las cinco Letras estn distribuidos en los seis Centros En los seis Adharas (Centros) interiores estn distribuidas las cinco Letras y Aum. Eso comprende Aum Nama Sivaya (Na, Ma, Si, Va, Ya). En Muladhara est Na, en Svadhisthana est Ma, en el Centro del ombligo est Si, en el Centro del corazn est Va, en el Centro de la garganta est Ya, en el Centro del entrecejo est Aum. 2702. Las cinco Letras son el Refugio de la vida Cuando los siete rayos del Prana con furia se elevan; cuando los cuatro sentidos cognitivos desaparecen y cuando la Mano de la Muerte se extiende y agarra, la vida se desvanece. Entonces las cinco Letras antes indicadas sern el Refugio del Alma. 2703. Cantad las cinco Letras al amanecer y al obscurecer Cuando el Sol y la Luna se elevan, ellos no conocen el mantra a cantar y meditar; entonces pueden cantar sonoramente el Mantra Sagrado de cinco Letras y alabar al Seor el Mantra que es tan sagrado para Sakti, que con Siva est. 2704. Cantad Sivaya ama en el Amor de Dios Cantad el Mantra Sivaya Nama una vez con vuestro corazn rebosante de Amor de Dios; entonces la transparente ambrosa en vuestro interior manar. Quienes no busquen beber esa pura ambrosa, sern como las burbujas de una cascada y jams conocern descanso alguno respecto a la rueda del nacimiento. 2705. Las cinco Letras cerrarn las puertas al nacimiento Dirigos al Camino que el Gur mostr y borrad la cuenta de los nacimientos. A aquellos que buscan cerrar el camino cclico del nacimiento, slo las cinco Letras mostrarn el Camino de la Gracia.
9-13 2706. Bendiciones del Mantra de cinco Letras de los Pies y la Forma de Siva Cuando las miserias del Karma os acosen, cantad el Mantra de cinco Letras del Nandi que todo lo impregna. Si as Le buscis, l la Gracia de Sus Pies Sagrados os conceder; vuestra devocin os llevar a la Forma de Siva. 2707. El Mantra de cinco Letras de Siva es el Refugio Final Pensad en l en vuestro corazn; alabadle como mi Seor. Cuando la Muerte se os acerque, decid: Seor, slo T eres mi Refugio. Entonces recibiris la Gracia del Seor que sentado en las cinco Letras est, del Seor que reside en la montaa del Norte coronada por la nieve (Kailas). 2708. Slo las cinco Letras pueden disipar la obscuridad Sin conocer la grandeza de las cinco Letras de Nuestro Seor, disiparn ellos alguna vez su obscuridad? Pobres de espritu son (los que piensan de otro modo); sern enviados al mundo inferior y estarn rodeados de serpientes de diversas especies.
6. SUKSHMA PA CHAKSHARA (I ARTICULADO) 2709. Sivayanama es Alquimia En trminos despreciativos ellos hablan de nuestro Seor. Con los pensamientos centrados en la Luz y los corazones derretidos de amor, que canten Su Nombre; con la pldora alquimista de Sivaya Nama, l convertir su cuerpo en oro. 2710. Si-Va-Ya- a-Ma proporciona la unin del Jiva con Siva-Sakti Las Letras Si Va Ya Na Ma denotan Siva, Sakti, Jiva, Mala y Maya respectivamente. Cantadlas para que desaparezcan los cinco Pasas-Mala. Cuando con Siva y Sakti el Jiva se une (o sea, cuando decs Si Va Ya), los agobiantes Pasas huyen.
9-14
2711. Las cinco Letras denotan las cinco Relaciones en el Proceso de Liberacin El Nombre de cinco Letras de Siva (Sivayanama) es Siva-Sakti (Gracia); Si para Siva, Va para Sakti, Ya para Jiva, Na para Tirodayi y Ma para Maya (impuro). As, las cinco Letras cinco relaciones denotan. Cuando cantis con Si en primer lugar (es decir, Si Va Ya Na Ma) quedis liberados de Karmas; no habr ms nacimientos y en Para-Siva os convertiris. 2712. Siva-Jnana viene de Si Va Ya Liberado de los Malas denotados por Na y Ma y tambin del Anava Primordial, por la Gracia de Siva-Sakti el Siva-Jnana ser puro. El canto continuo de Si Va Ya es ciertamente la Verdad de la liberacin del Mala. 2713. Cmo mediante a Ma Si Va Ya la unin con el Jiva se produce en Samadhi Na, Ma y el resto (Na Ma Si Va Ya), impregnando al Jiva en sus cinco estados de Consciencia Vigilia, Ensoacin y los dems se representa como Tirodayi, la Sakti de la Ofuscacin (en verdad) y Ella a su vez lleva a la Sakti Pura que conduce a la Gracia. Entonces el Jiva alcanza el Estado final de Turiya en Samadhi; meditando as en Na Ma y el resto, el Jiva se une a Siva. 2714. Cantad Si Va Ya La Sakti que Gracia confiere y el Seor que de Ella es inseparable, juntos como Siva-Sakti llevaron al Jiva a la vida. Cuando meditis en Si Va Ya, el Maya interior y los otros tres Malas son eliminados; Si Va Ya tambin destruyeron los duros Karmas.
9-15
2715. Cantad Siva Siva y recibid la Gracia Aquellos que no cantan Siva, Siva de la ignorancia no son liberados; en verdad seres mudos son. Decid Siva Siva sin parar y espontneamente en las profundidades de vuestro corazn. Quienes as cantan estn en Jnana Puro; suya ser la Gracia Divina. 2716. Siva Siva lleva al Estado de Siva Quienes no cantan Siva Siva verdaderamente son de malvado Karma. Cantad Siva Siva y vuestros Karmas malvados perecern y en Deva os convertiris; vuestro ser tambin el Estado de Siva. 2717. Cantad a Ma Si Va y acabad con los nacimientos Mantened las Letras Na, Ma en la lengua; llevad las Letras Si, Va a vuestro pensamiento. Ya no estaris enredados en la existencia y vuestro objetivo tambin ser alcanzado. La ignorancia se acabar y con ella tambin la rueda de los nacimientos.
7. ATI-SUKSHMA PA CHAKSHARA (SUPER-SUTIL) 2718. Dicha de Si Va Ya Siva Siva Diciendo Si Va Ya Na Ma, centrad vuestros pensamientos y todos los peligros vuestros vasallos sern. Que las palabras Si Va Ya Siva Siva llenen vuestros pensamientos sin cesar; venciendo todos los peligros la Dicha llegar.
9-16
2719. La Palabra Sagrada de cinco Letras lleva a Samadhi Penetrando en la ardiente Esfera del Sol y pasando ms all a la Esfera del Meru cubierto de nubes por el Camino Adhara, l (el yogui) all en Samadhi dormita. Y entonces, articulando la Palabra Sagrada, ve al Seor y para siempre en Su pensamiento queda absorto. 2720. Cantad Si y atravesad el ro de la vida Todo lo que se dice en Vedas, Vedangas y Agamas est contenido en la nica Letra de mi Seor. Liberado de dudas, si esa nica letra Si es consumada, el barco de la vida llega hasta la hermosa orilla. 2721. Las cinco Letras borran las Letras del Destino Maduras cuelgan las cinco Letras en los antiguos Vedas. Ellos no conocen el Camino para dormitar en la Vigilia; Las letras conocemos, dicen. Insensatos son; no conocen la Letra que la Letra del Destino borra.
8. DARSHA DE LA DA ZA SAGRADA 2722. Juego Divino de Siva En todas partes est la Forma Sagrada; en todas partes est Siva-Sakti; en todas partes est Chidambaram; en todas partes est la Danza Divina. Como en todas partes est Siva, en todas partes est la Gracia de Siva. Todo, todo Su Juego Divino es.
9-17 2723. Cinco Danzas de Siva l es Chit-Para de Luz Divina; l baila la Danza de la Dicha (Danza Ananda); l es Nada -que es Aum; l baila la Danza de la Belleza (Danza Sundara); l danza en el Saln Dorado (Danza Dorada); l danza en el Tillai Dorado (Danza del Tillai Dorado); l baila la Danza Maravillosa (Danza Atbudha). Quin Le conoce siempre? DA ZA SIVA A DA (DICHA DE SIVA) 2724. La Danza Ananda (1) es dulce como la miel Infinita es Ella, la Sakti de Dicha perdurable. Con Ella, l baila la Danza Ananda que dulce como la miel es. Vosotros la habis visto y habiendo contemplado la Danza que a todo Conocimiento trasciende, os converts en el terreno para la realizacin de la Danza Ananda del Seor. 2725. Es Dicha Dicha es Su Terreno de Danza; Dicha es la meloda de la Cancin; Dicha es el estribillo de la msica; Dicha los rganos musicales; Dicha para toda la creacin; Dicha tambin para el Seor que la Danza Ananda lleva a cabo. 2726. Es el fin del Jnana El Param que es Luz, el Param al que el Jiva se une, el Param que es Sivakami que, como Sakti, en Gracia es Generoso y la dicha de todos los tipos de fe todos se alcanzan cuando la Danza Sivananda es contemplada, la Danza que es el fin del Conocimiento Puro.
(1) Sivanandakuthu es la danza de Siva unido a Sakti. l danza en el espacio sin fronteras, ms all de las del Jnana. Cuando esta danza se produce, todos los Vedas y Agamas danzan con l. De esta danza emergen los cinco Actos de Creacin, Preservacin, Disolucin, Ofuscacin y Revelacin.
9-18
2727. Por medio de las cinco Danzas, Siva realiza los cinco Actos Cinco son las danzas que l, la Forma sin Forma, realiza. Las cinco danzas baila para llevar a cabo los cinco Actos. Los cinco Actos efecta con la Gracia de Sakti en l. Y as el Seor danza con Sakti, que de dulce discurso es. 2728. Movimiento csmico de Siva El Universo de cinco Elementos, el Universo de otros Elementos, el Universo de Bhoga, el Universo de Yoga, el Universo del Tiempo, el Universo de Mukti, el Universo de las Pasiones, el Universo de los Apetitos. Sobre estos Universos que l cre, Siva Su movimiento mantiene realizando los cinco Actos. Sentado solo como Tatpara en el Cosmos entero Brahmanda.
9-19 2729. Danza Jnana-Ananda Los Vedas danzaron, los Agamas danzaron; las melodas danzaron, los siete universos danzaron; los elementos danzaron y todos los mundos danzaron. Con Nada Sakti l danz la Danza del Divino Conocimiento-Dicha (Jnana-Ananda). 2730. Danzas Siddha-Seor En los cinco elementos, en los cinco sentidos, en los cinco rganos de los sentidos, en los cinco Vedas y Agamas juntos [en Kala y Kala (Eternidad del Tiempo)], en los cinco Siva Tattvas Superiores (1) (Suddha Vidya, Iswaram, Sadakyam, Sakti, Sivam). En todos estos, entremezclndose, el Gran Siddha-Seor danza. 2731. Cuando el Seor danz Devas, Asuras, Humanos, Siddhas y Vidyadharas; los tres Primarios, los tres y treinta Dioses, los siete Rishis, los diversos tipos de fe y toda la creacin, movible e inamovible todos estos danzaron cuando mi Seor danz.
DA ZA SU DARA (BELLEZA) 2732. Danza en el Ms All, personificada como Compasin Ms all, ms all de los siete universos, muy por encima de Sakti y Sadasiva, el Seor de Garganta obscura como personificacin de la Compasin danz en xtasis para que Uma all fuese testigo.
(1) Estos son conocidos como los Siva tattvas: I) En el tattva suddha vidya, predomina el jnana y el kriya se somete II) En el tattva isvara vidya, predomina el kriya y el jnana se somete. III) En el tattva sadakya, el jnana y el kriya estn equilibrados. IV) En el tattva sakti, el kriya es anhelado. V) En el tattva siva, el jnana existe solo.
9-20
2733. Las Danzas de Siva, ocho y cinco contempladas en los seis Adharas Kodukkotti, Pandarangam, Kodu, Samharam y otras estas ocho Danzas (1) l realiz. Las cinco Danzas tambin llev a cabo. Todas estas contemplis en los seis Nadis (Adharas) de forma yguica. l tambin danz en los bosques de Deva-daru (2) y en Tillai (3) y en Alavanam (4) l, el Rey Supremo. 2734. Siva danza en el cosmos En la cresta del Cosmos de vastas galaxias (Paramandam) estn los Pies Sagrados de Parasakti. En la cresta del Cosmos est la radiante Luz de Isa. Impregnando el Cosmos est el expansivo Nada. All en el vasto Cosmos el Paran danza sin cesar. 2735. l danza en Sushumna y en el Jnana que surge del Yoga En Yoga, que como la aguijada del elefante somete a los sentidos, est Bodha (Jnana). All surge con rtmica cadencia el golpe del tambor de Thom-Theem; con l, Sankaran en armona danza dentro del Nadi central Sushumna. Cuando l as danza, entra en vosotros y all habita para nunca jams marcharse.
(1) Sundara Kuthu es la Danza de la Compasin. Tiene ocho variantes: Kodukkotti, Pandarangam, Kapala Kuthu, Zhinatanam, Muntandavam, Anavarata tandavan, Ananda tandavan y Samhara tandavan. Todos los mundos nacen cuando esta danza comienza y mueren cuando la danza finaliza. (2) ste era el bosque donde los rishis realizaban sus sacrlegos homas y desafiaron al poder de Siva. l los destruy y danz. (3) Tillai Chidambaram (en el Distrito Sur de Arcot, Tamil Nadu). (4) Alavanam Tirulangadu (en el Distrito Norte de Arcot, Tamil Nadu).
9-21
2736. Siva danz desde el interior del Jiva hasta Jnana l danz para deleitar a los Jivas; realiz nueve danzas para deleitar a las nueve Saktis; danz en bosques; danz en los pensamientos de Sus devotos; danz en la unin de Sushumna en el interior; danz en el Eterno Jnana. As danz l, mi Seor. 2737. Otros lugares donde l danz Cinco Saktis, cinco Formas de Siva, ocho Muktis, ocho Estados Primarios, ocho Siddhis, ocho Estados de Siva, ocho Suddhis en todos estos el Seor lleva a cabo Su danza ancestral. 2738. Categoras en los Pies de Siva Danzante Las siete nubes, los siete continentes rodeados por los mares, los siete cuerpos, los siete Soles de Siva, los siete apetitos, los siete alivios (Santis). Todos ellos contenidos estn en los Pies del (Danzante) Nandi.
DA ZA DEL SAL DORADO 2739. El Ser no creado danza En el sur, norte, este, oeste y en la cresta, en los cinco rostros (1) maravillosos de all, en el espacio dentro del espacio de la Dicha sin par, Tat-Para efecta la extraordinaria Danza.
(1) En Porpathi Kuthu Siva danza con cinco rostros y en tres etapas -forma, sin forma y forma/sin forma. Esta danza tiene lugar por separado en cada uno de los cinco rostros o elementos -como Aghora, Vama, Tatpurusa, Satyojata e Isana. Aquellos que la contemplan experimentan ciertas emociones fsicas como sollozos, temblores y prdida de consciencia.
9-22
2740. l danza para que Sus devotos contemplen Sagrados devotos son quienes la dicha de los Pies de Hara alcanzaron; sagrados devotos son quienes en Hara entraron; sagrados devotos son quienes a los Pies Sagrados de Siva se aferran; sagrados devotos son quienes contemplaron la verdadera Danza del Seor en el Saln Dorado (de la esfera astral). 2741. Efecto de la contemplacin de la Danza de Siva en el Saln Dorado Descontrolado estaba yo y l me control; me bendijo con Sus Sagrados Pies, me hizo conocer la inmensa Dicha Trascendental. As danza nuestro Nandi, el hermoso danzarn de la Danza del Jnana; como si una imagen fuera, l me hizo sentar en la quietud y en m habit.
9-23
2742. En el Saln Dorado l danza en la intimidad del Jiva En el Alto Cielo l danza; en la Excelencia danza; en el Saln Rojo-Dorado el Valiente Centinela danza; en la intimidad del Jiva danza. Yo Le busqu en xtasis divino. Como Tat-Para l danza y con amor Le ador. 2743. Danza de la Dicha de Siva, ms all de toda descripcin l danza como un rojo Rub en el interior; danza en la floreciente Tillai; danza en el enjoyado Saln; danza con la cabellera enmaraada; danza en la distante Luz Divina; danza en la Dicha de Sivananda; realiza la danza del Oro Puro. Quin realmente podra describir al que as danza?
9-24 2744. Emociones de la Danza de los devotos Sollozan, temen, caen y se levantan con el cuerpo exhausto; ellos mismos desconocen que sus poderes perdieron. As estn en la danza del Templo Sagrado los que con amor adoran los Pies Sagrados del Seor, semejantes a flores y dorados. 2745. Cuando ellos contemplan la Danza Sagrada No proseguiris la bsqueda mundana; vuestros pensamientos ya no estarn desconcertados; las aflicciones no acosarn el interior de vuestro cuerpo; vuestra respiracin estar controlada de modo yguico; vuestros sentidos controlados para que no se desven; todos los deseos desechados; el corazn regocijado en la bsqueda de la dicha. As es cuando la Danza Sagrada se contempla. 2746. Cmo danza l en el Saln Dorado l danza con Kali, danza en el Saln Dorado, danza con Demonios, danza en el mundo, danza en el agua, el fuego, el viento y el cielo, danza en el Templo Sagrado da tras da. l, el Seor Supremo. 2747. Esferas de la Danza interior de Siva La columna vertebral que es Meru; los Nadis Ida (izquierda) y Pingala (derecha); el Muladhara con forma de delta del Jiva; la cavidad Sushumna, que es como el bosque de Tillai donde la fresca brisa (del Sur) desde el Monte Malaya sopla todas stas son las Esferas de la Danza de Siva. 2748. Fronteras msticas de nuestro universo La Tierra del Monte Meru y la Tierra del Sur que est ms all de l, son Ida y Pingala. El Saln Sagrado donde el Seor de la Luna Creciente danza, es Sushumna sas son las fronteras de este vasto universo.
9-25 DA ZA DE LA DORADA TILLAI 2749. Significado interior de la Danza de la Dorada Tillai Los siete universos como Su dorada morada; los cinco elementos, cielo y el resto, como pedestal; la Kundalini Sakti central como Saln Divino as en xtasis danz el que es Luz Csmica. 2750. Danza en el Sur En el Centro que el Gur indic, dentro de la cabeza, l como Dicha danz. Despus, yendo al Sur con renovado xtasis despos a Sakti; l con Ella con Dicha Eterna danz.
Siva ataraja, Seor de la Danza 2751. Danza adanta El Para Primario danz; el fuego en Su Mano danz; la Sagrada Cabellera enmaraada danz; embriagado de alegra, l danz; la luna creciente danz; las orbes celestiales danzaron; fundindose con Nada, l llev a cabo la danza de Nadanta celestialmente.
9-26
2752. Danza csmica All en el Saln Sagrado el Seor danz para que los Jivas adoraran. La danza que l realiza es la Danza Csmica; es la Danza que os lleva a la Verdad del reino de Siva. All verdaderamente est el lmite de la Dicha Mauna Jnana. 2753. Conjunto de danza Los siete universos, los tres veces siete mundos, las ciento ocho religiones que el camino a Dios muestran. Los cuatro estados celestiales de Dicha Nada, Nadanta, Natana, Natananta. La Sakti que es Su Mitad. Con todos ellos, los Sagrados Pies de Para danzaron y danzaron. 2754. Danza que impregna en los Centros Msticos Idakalai, Pingalai; Muladhara -en forma de delta; la columna vertebral central Meru -donde (Kundalini) Sakti est; la cavidad interior Sushumna, que es como el bosque de Tillai. En todos ellos el Primario penetr el que es Paraparam. 2755. Sur, Tierra Sagrada Al final de la Tierra est Kanya Kumari; y despus el Kaviri y otras aguas sagradas que los nueve Theerthas comprenden; y las siete colinas sagradas tambin. En esa tierra han nacido los Veda-Agamas. As bendecido, el Sur es realmente la Tierra Sagrada.
9-27 2756. Donde l danza en solitario l danza en Nada, danza en los cuatro estados (1), danza en Veda, danza en la cima del fuego (2), danza en Bhoda (3), danza en todos los mundos. l es el Puro, el Seor de los incontables Celestiales. 2757. l danza en sagrada compaa l danza con los Celestiales, danza en el Templo Sagrado, danza con los tres Dioses, danza con la Asamblea de Munis, danza en la cancin, danza en Parasakti, danza en los Jivas l, el Seor de las Danzas. 2758. Danza del Gur Para en el Templo Sagrado Yo soy el Seor de los seis Caminos hacia Dios; yo soy el Gur Supremo del que las religiones hablan. Diciendo esto, l escogi el Templo Sagrado del Sur y all danza resplandeciente, con ninguna otra cosa comparable. 2759. Estado de Siva Los vastos espacios son Su lugar de danza; all mi Param danza. El resplandor de Sus dos Pies asciende hasta los altos cielos y llega al punto del Nada de cinco Letras, desciende hasta vosotros y os bendice; Su Estado de Siva os concede.
(1) Nada, Nadanta, Natana y Natananta. (2) Kundalini. (3) Consciencia pura.
9-28 2760. Variacin de las Danzas Y las danzas variaron y con ellas el movimiento de los pies y el tintineo de las ajorcas y las canciones entonadas y las Formas que l asumi as danza el Gur Para. Buscad esa danza en el interior y vuestro ciclo de nacimientos acabar para siempre. 2761. l danza como Prana Como Prana que en el corazn surge para impregnar vuestras manos y pies y todos los rganos de los sentidos as l danza en el terreno de las nueve gemas; l, el Danzarn de color rojo rub. Como Gur Sagrado l danz en xtasis en todos los lugares. DA ZA ATBHUDA (MARAVILLA) 2762. Danza de la Forma sin Forma (Sadasiva) La Forma que danza (1) es la Forma del Gur, que en realidad es Sin Forma. Ese Sin Forma brilla como Sakti Tiripurai tambin. Ella verdaderamente es Uma, que es Forma-sin Forma. 2763. El Danzarn con Forma-sin Forma es Gurupara El Camino Sagrado est con Forma-sin Forma en el Templo Sagrado de Chidambaram. La Forma que all danza es la del Gur interior. Los que conocen plenamente que l es con Forma-sin Forma, reciben Su Gracia Divina que es el Camino del Jnana.
(1) Cuando Siva danza la Atbhuta Kuthu (Danza de la Maravilla), no tiene Forma y Su Consorte est mezclada con l como Tiripurai (Uma). Esta danza est ms all de la comprensin de la cognicin humana ordinaria. Puede ser contemplada slo por aquellos que estn liberados de maya y mamaya. En esta danza, Su pareja Uma se separa primero de l durante el baile y ms adelante se funde con l. La visualizacin aqu es la de Siva danzando ante Su Consorte llevando Su cuerpo, fuego, tambor, cuentas, aguijada, nudo, lanza, calavera, etc. Las cinco Letras -Si, Va, Ya, Na, Ma- estn representadas aqu.
9-29 2764. Danza de adanta en la Fuente del Prana Desde dentro de la cabeza, con una medida de doce dedos, la respiracin del Prana se eleva alto. Buscad ese camino; se es el lugar donde Nuestro Seor del Nadanta danza. se es en verdad el Templo Sagrado. 2765. Forma-Luz del Danzarn Divino El viento, la nube, el relmpago, el arco iris, el cielo y el trueno, todos ellos en el espacio surgen. Como ellos, dentro de la cautivadora mezcla de rayos de los seis Adharas, y sin ellos tambin -Separadol como Forma de Luz permanece oculto en el cuerpo. 2766. Danza contemplada por aquellos que trascienden Maya y Mamaya En los cinco elementos y las ocho direcciones y arriba y abajo, ms all de los sentidos inteligentes est la Dicha Divina. Para aquellos que contemplan y trascienden Maya y Mamaya, el Seor permanece y siempre danza. 2767. En la danza, Siva se mezcla El Danzarn se mezcla con Sakti, de encantadores brazaletes; el Danzarn se mezcla con la Dicha Pura; el Danzarn se mezcla con el Jnana Puro; el Danzarn y Su Consorte con la Danza se mezclan. 2768. Danza para la redencin del Jiva Mi Seor y la Sakti que Su Mitad tom permanecieron danzando; esto yo contempl. Para los incontables Jivas que estn velados por el Maya, como Redencin permanece l danzando, danzando eternamente.
9-30
2769. Dicha de la Danza de Pareja Siva-Sakti La Forma de Sakti es toda Dicha; de igual Dicha es la Forma de Uma. La Forma de Sakti surgiendo de la Forma de Siva, como una se mezclaron y una danza realizaron; la danza sin par que es la Dicha Perfecta. 2770. El Centro Ajna es el Templo Astral del Seor Justo dentro de la frente, entre las cejas, est el vasto Espacio astral. All dentro el Mantra luminoso (Aum) estar. El lugar donde ellos con anhelo Le buscaron, es el lugar donde l anhelante est; se es en verdad el Templo Sagrado de Chidambaram y all firmemente me establec. 2771. Siete pedestales de la Danza de Siva El vasto universo, los numerosos Tattvas, el Sadasiva, el Sushumna central, la Sakti Sathavi, la Sakti Sambhavi, la Sakti Kundalini (que en el plexo de Muladhara est) estos siete son pedestales de Siva; sobre ellos danza l, el Ser Trascendental. 2772. La Luz de la Flor Astral en el Teatro de la Danza La luz difusa de la Flor Astral interior ilumina todo el Terreno de la Danza; maravillosa es en verdad esa Flor. Sus cuatro ptalos (en Muladhara) en cien ptalos florecieron (en Sahasrara) y en diez y doscientos mundos se expandieron en los interminables vastos espacios.
9-31 2773. Septetos de Centros de la Danza Csmica Siete crores son los vastos universos; siete crores son las variadas formas de vida; siete crores los continentes del mundo rodeado por el mar; siete crores los Lingas en las ocho direcciones estos son los Templos donde Su Danza Csmica se lleva a cabo. 2774. Danza en el Espacio El Espacio es Su Cuerpo; el Muyalaka (Demonio) es la obscuridad de ese espacio; las ocho Direcciones son Sus Manos extendidas; los tres amorosos ojos son las tres Luces (Sol, Luna y Fuego). As l danza en el terreno del espacio que es el Cuerpo Csmico. 2775. Teatro de la Danza Sagrada El terreno de la Danza Sagrada es la innumerable creacin; el terreno de la Danza Sagrada son los Pies Sagrados del Seor; el terreno de la Danza Sagrada es la esfera de Agua y Fuego; el terreno de la Danza Sagrada son las cinco Letras, verdaderamente. 2776. Danza Pandaranga al final de la Disolucin Los tambores batieron, las tubas tocaron, Aum ellos murmuraron. Los hombres danzaron, Mi Seor Primario! decan. La multitud de Ganas en rangos ordenados alabaron; los numerosos Bhootas cantaron as l danz la Pandaranga (la Danza de la Disolucin) al final de la conflagracin de Tiripurai. 2777. Quin contempla la Danza del Templo Dorado Los Celestiales en el universo y los Celestiales en el Ms All y los santos en el mundo rodeado por el mar. Todos, todos contemplaron la Danza del Templo Dorado del Seor de Pies de Loto y adorando alcanzaron el Estado de Siva.
9-32
2778. Cautivadora experiencia proveniente de la contemplacin de la Danza Sagrada A la vista del tamarindo, el agua en la boca mana. Parecidos son aquellos que contemplan la Danza Sagrada; derraman lgrimas de alegra, se funden con el amor del Seor; en sus corazones, la dicha ambrosaca de la Luz Divina mana. 2779. Del mismo modo los que escucharon hablar de ella Ellos especulan, con su sentido perdido, ebrios de la Dicha de Sivananda; los que sus sentidos retienen, frenticos se vuelven. As son aquellos que la Danza Divina contemplaron en el Terreno Sagrado alabado por todos; incluso quienes oyeron hablar de ella son como los que la contemplaron todo xtasis es de ellos tambin. 2780. l danza con Sakti Con fuego y tambor, con guirnalda de Rudraksha y cuerda de nudos, con aguijada de elefante, tridente y calavera, con impresionante garganta azul donde el Jnana est, con Sakti por compaera inseparable, l lleva a cabo la Poderosa Danza. 2781. l danza dentro y fuera del corazn Con los once acompaamientos que la Danza tiene; con ajorcas en los pies y tambor en la mano, Nada reverber y alcanz como Para-Para el alto Cielo. El Sagrado Nandi que as danz est en verdad dentro de vuestro corazn y fuera tambin.
9-33
2782. Danza de la Dicha Divina Los nueve (1) danzaron; los diecisis (2) danzaron; los seis amorosos tipos de fe (3) danzaron; las siete melodas (4) danzaron; los veintiocho golpes rtmicos (5) danzaron. El Amor (Sakti) tambin danz. l realiz la Danza de la Dicha Divina. 2783. Danza de siete Melodas Como siete melodas sutiles dentro de las siete articuladas, como las siete letras que denotan, como una armona en las siete notas musicales, l descendi e impregn. En el sptimo Estado ms all de los seis adharas que el Jnana Yoga atraviesa, est Aum Paranjothi (la Luz Divina). En la danza de siete melodas l danz.
(1) Los nueve Centros interiores -seis adharas- y los tres Centros de Sol, la Luna y el Fuego. (2) El loto mstico de diecisis ptalos en el Centro visuddhi, donde los 16 kalas que terminan con unmanai sakti estn situados conocidos como Sodasa kala prasam. Ver tambin Mantra 2377, Tantra Ocho, nota, supra. (3) Las seis religiones son delineadas de formas diversas segn el siguiente detalle: 1. Saivim, Vaisnavam, Saktam, Sauram, Ganapathiyam, Kaumaram estos son tipos de fe Vaidik. 2. Kapila, Ganatha, Patarayali, Aksapada, Vyasa, Jaimini estas filosofas reciben nombre de sus fundadores. 3. Buddha, Jaina, Bhairava, Kalamukha, Lokayada, Sunyavada stas son tenidas como otros tipos de fe por los Vaidiks. 4. Bhairava, Vama, Kalamukha, Mavirata, Pasupata, Saivam stas son tenidas como otros tipos de fe del Saivam. 5. Lokayata, Buddha, Jaina (Samana), Mimamsa, Pancharata, Bhattacharya stas tambin son tenidas como otras filosofas por la Escuela Saiva. (4) Las siete melodas primarias son: Sa, Ri, Ga, Ma, Pa, Da y Ni. En la literatura tamil son descritas como kurtuttam, kaikilai, uzhai, ili, vilari y tharam. (5) 28 modos rtmicos comenzando desde kandam y prabandavuru. Kandam tiene una medida bsica y un solo tempo; prabandavuru no tiene medida bsica y s mltiples tempos. En medio hay permutaciones y combinaciones. Las 28 meloda rtmicas pertenecen a las medidas interiores del ritmo de la danza.
9-34
2784. Danza del triple Pasa-Liberacin-Danza Mohanta Las tres Letras A, U y M (Aum) en las cinco Letras Na Ma Si Va Ya se convirtieron y como trescientos y sesenta rayos (1) se hicieron; empezando desde Muladhara, que las aguas conduce a travs de los seis Centros (Adharas) y las tres Esferas (Sol, Luna y Fuego), donde los triples Karanas su fin pueden ver, l con los antiguos triples Pasas llev a cabo la Danza de Mohanta (liberacin de impurezas). 2785. l es el rbol Kalpaka que concede todos los deseos Sobre las cabezas enjoyadas y coronadas de los Celestiales estn los Pies del Seor, semejantes a flores. Una preciosa joya es l que adorna el elevado corazn de Sus amorosos devotos; l es el rbol Divino (Kalpaka Tharu) de los claros del bosque celestial y a todos los mundos trasciende. 2786. Cuando el Creador danza, toda la Creacin danza Cuando el Creador danza, todos los mundos que l cre danzan; en la medida en que l danza en nuestro Conocimiento, nuestros pensamientos tambin danzan; cuando l con corazn amoroso danza, los diversos elementos tambin danzan. Llameante como el Fuego Divino, l danza; eso contemplamos con xtasis incomparable. 2787. Danza primaria La Danza Primaria l bail, as dicen los santos. Ninguno Le vio realizar esa Danza primaria ancestral. Cuando esa Danza Primaria contemplan, realmente danzan en la Gracia de la Sakti Primaria.
(1) Presumiblemente, se hace referencia a la combinacin de los rayos del fuego (118), el sol (106) y la luna (136) que constituyen el kala (tiempo) como 360 rayos -o das- que forman un ao. Ver tambin El Poder de la Serpiente, de Sir John Woodroffe, pgs. 144-5.
9-35 2788. l danz en el Estado Asi Pada En los nueve Centros msticos interiores, con el noveno Estado (Turiyatita) alcanzado, en el Centro que es amor, Sus dos Pies en Asi-Pada danzaron; y cuando la angustiada Sakti dentro de l danz, mi amoroso Padre junto a Ella en xtasis danz. 2789. Danza de Ananda (Dicha) Los Tattvas danzaron; Sadasiva danz; el pensamiento danz; Siva-Sakti danzaron; la vasta creacin danz; los Vedas danzaron. El Seor tambin llev a cabo la Danza de Ananda (Dicha Divina). 2790. l danz para los Rishis Patanjali y Vyaghrapada En el Templo Esplendoroso (de Chidambaram) l danz para que los dos Rishis (1) fuesen testigos. Danz con Forma, sin Forma y como Forma Csmica; dentro de la Gracia Divina de Sakti l danz. l, el Siddha, el Ananda, como Forma de Gracia permaneci y danz. 2791. l danz en la Verdad Vedanta-Siddhanta Siva danz, Sakti danz, los deseos mundanos danzaron, el espacio que no danza, danz; el maravilloso Tattva-Ananda danz. Cuando Siva dentro de la Verdad danza, es realmente Vedanta-Siddhanta. 2792. Siva atana Nadanta, que es el fin de Nada (Principio Sonoro), Bodhanta, que es el fin de Bodha (Jnana), Vedanta, que es el fin de los Vedas, Sivananda, que es Dicha de Siva, Sadasivananda, que no tiene fin. En todos estos, l danza Siva Natana, el que es Nada Brahman (Seor dentro del Principio Sonoro).
9-36
2793. Danza de Jnana Para que las perplejidades de los cinco Dioses -Rudra y el resto- terminaran, apartando las ataduras del Jiva para que con la plegaria se fueran, el Sagrado Para por S mismo danza en todas partes. Sagrada es realmente la Danza del Jnana que la Dicha de Sivananda llena. 2794. Danza en las tres Luces Como Uno Supremo l estaba en tiempos ancestrales y redimiendo a los incontables Celestiales, gan el nombre de Seor (Vikirtha). l danz en las tres brillantes Luces y me acept en Su Gracia. 2795. l es los Tattvas y su Objetivo El Seor es el principio de los Vedas; est ms all de los Tattvas de Nada. (Sin saber esto), ellos buscaron los placeres de este mundo y en ellos se gozaron. l es los Tattvas situados en orden y a la vez su Seor tambin. Con ellos, separado, mezclndose permaneci. 2796. La Danza de la Dicha es la unin con Siva Dicha, Dicha, dicen ellos; insensatos son. Ninguno conoce la Danza de la Dicha. Habiendo contemplado la Danza de la Dicha, el Jiva a su separacin pone fin y con la Dicha Divina se une.
9-37 2797. Significado del Mantra de cinco Letras en la Danza de Siva Abandonad esto, reformaos as para los Jivas una mano expresa la letra Si. Venid a m, unos a m as para los Tapasvins, otra mano semejante a una flor indica la letra Va. Entrad, Devas, no temis as para los Celestiales la mano dorada denota la letra Ya. La mano que sostiene el fuego hace el gesto de la letra Na. El pie que en la danza se apoya en la tierra expresa la letra Ma. (As el Mantra completo de cinco Letras, Si, Va, Ya, Na, Ma, est expresado en la Danza Divina). 2798. Otros significados de la Forma de Danza en relacin con el Mantra de cinco Letras La mano que sostiene el tambor (Si); la mano que se balancea (Va); la mano que ofrece Refugio (Ya); la mano que sostiene el brillante fuego (Na); el pie de loto, firme, en Anava Mala asentado (Ma) as la Forma de la Danza Divina Si, Va, Ya, Na, Ma expresa. 2799. Simbolismo de la Danza de Siva El tambor de Hara es creacin; la mano de Hara que hace el gesto de proteccin, es preservacin; el fuego de Hara es disolucin; el pie de Hara apoyado en el suelo es ofuscacin (Tirodhayi); el pie de Hara elevado en la danza, es la Gracia (Redencin) perdurable. 2800. Sakti contempla la Danza de la Trinidad de Siva El llameante fuego es l; la destellante luz interior es l; la Sakti de jvenes ojos Le vio danzar; Ella vio a los tres Dioses fundirse en el Ser Primario. Con xtasis Ella enton todos los Vedas. 2801. Danza Para Sundara en el Ms All Nandi, mi Padre, Seor del Jnana, en el mantra de una Letra -Aum- entr trascendindolo. En los Espacios de ms all l danza con extremado atractivo. Cmo podr describir esa Danza Para Sundara!
9-38 2802. Forma de Siva Un Gur con corazn de len es Nandi; en el Templo Sagrado danza. Nadie conoce Su Forma Divina; de un llameante rojo manchado de blanco es. Los que Su Forma contemplan alcanzan el abra del Refugio. 2803. Danza de la Gracia de Sakti Sakti en el Seor est como Tat-Parai; Ella forja el vnculo entre Para y Jiva; como Iccha, Jnana y Kriya muchos actos realiza y cuando Su Gracia concede, vosotros alcanzis los amorosos Pies de Hara.
9. LOGRO DEL AKASA (ESPACIO) I TERIOR 2804. Cmo est Siva en el interior El Seor est en nuestro corazn; como Aum est alli; como Fuego est all; como Orden est all; como Espacio en el cuerpo est. 2805. Cmo el Jiva est fuera Como la vasta Tierra, como el vasto Universo, como el Vaco ms all as el Seor lo impregna todo. Vasta es realmente Su benevolencia; Sus Pies dan soporte al mundo entero aunque invisible es Su Forma; l, el Seor Primario. 2806. La Luz de Siva se funde con la Luz del Jiva l es la Luz Csmica, es la Luz ms all, es la Luz que se mezcla con la Luz interior. En la Luz que se propaga por el Espacio y que la Vasta Inmensidad se traga, la luz de mi cuerpo se fundi destruyendo todas las marcas de la existencia.
9-39 2807. l como Luz es Inmanente en Brahma y Vishnu En el deleite de la unin de la virgen est la destellante Luz del Primario; Inmanente en Brahma y Vishnu estaba aunque ellos no lo saban (y opuestos permanecan); entonces l se les revel como Luz Divina brillando desde la tierra hasta el cielo. 2808. Cundo se alcanza la Luz de Siva La Luz Trascendental es conocimiento ms all del conocimiento; cuando se funda en silencio con las tres Luces (interiores) que poderosas son, entonces se habr llegado a Siva. Si all de Sus Pies no os separis, mucho, mucho tiempo podris estar. 2809. l llena el Espacio y el espacio interior l llena el espacio; es el amado de los Celestiales; lleva la serpiente. Habiendo llenado el espacio, permanece como espacio exterior, el de Color de Fuego. 2810. En Kundalini Yoga, el pensamiento del Jiva se funde con el Espacio Cuando respiris de forma yguica, alcanzis la Luz Interior que es la respiracin de todos los mundos. La Doncella de Muladhara entonces se levanta y asciende, difundiendo su brillo de luz del da. Y as elevados, mis pensamientos con el Espacio Interior se fundieron. 2811. Beber la Ambrosa en el Espacio Acercaos al Seor, l no os abandonar; acercaos al mundo, l os dejar solos. l es el Seor Supremo Nandi. Acercaos a la Luz Destellante dentro del espacio astral (mstico) y all adorad. Podris beber la Ambrosa Divina.
9-40 2812. El Espacio Csmico de Samadhi En el Espacio Exterior estn el universo y el mundo; en el Espacio Interior est el Jnana Primario; en el Espacio donde est Siva, est la Resplandeciente Luz; en el Espacio que compone el Cosmos est el destino de Samadhi.
10. J A ODAYAM (AMA ECER DEL J A A) 2813. La Dicha en Sushupti y el Seor de la Dicha en Turiya En la conjuncin de la Mente est el Estado de Vigilia; despus el de Ensoacin, donde se experimenta la dicha. Ms all (Sushupti) es donde la experiencia de la dicha es cierta; ascendiendo ms an, est el Espacio (Turiya) donde slo hay Dos la Dicha y el Seor de la Dicha. 2814. Adorad al Seor como Extraordinario y Grande Con Sus manos l arranc la piel del elefante, en Sus manos sostuvo la calavera; Su cresta adorn con la luna creciente. A este Seor yo ador: Extraordinario, Grande es; ms all de eso yo nada conoca. Es l negro o rojo? No lo he visto. 2815. Entrad y seguid el Camino del Gur Cuando arriba los Celestiales consumieron ambrosa, l consumi veneno. Seguid el Camino de Tapas, ensearon los hombres santos, y pasad al interior. l os conceder el Jnana que oro puro es; as, buscad los Pies de Siva. 2816. Encended la Luz dentro de la Luz Forzad la apertura de la Luz de Kundalini y encended la Lmpara interior; prended la Luz dentro de esa Luz. Los que as pueden hacer brillar la Luz dentro de la Luz, pueden alcanzar Sus Pies que son la reluciente Lmpara del Jnana.
9-41 2817. Conoced la Verdad del Tattva Jnana Donde estn los Tattvas, est el Seor de los Tattvas; donde no estn los Tattvas, el Seor de los Tattvas no est. Cuando conozcis la Verdad del Tattva Jnana, el Seor de los Tattvas all aparecer. 2818. El Seor est en la Esfera Astral de la cabeza En el espacio astral que contiene al verdadero Jnana, est la ambrosa que mana del lodo del cuerpo carnal. Con la abundante cabellera enmaraada de brillante color dorado, con el embriagador perfume de la flor (astral) rojiza, l permaneci. 2819. Esplendor de la Luz del Seor Perla, diamante, coral de tres aguas, oro de la ms pura fineza y gemas. En el brillo de todo esto, mezclada est la Luz del Seor que en el cielo est. De qu otra forma describir ese Resplandor Divino! 2820. El propio Seor elimin la diferencia entre Yo y l Como Yo y l por separado busqu y cuando as busqu vi que Yo y l separados no estn eso concedi el propio Seor del Jnana Primario; despus ya no existi el pensamiento de Yo y l. 2821. El Camino del Jnana es la Verdad El Camino del Jnana es el Camino Nadanta; el Camino del Jnana es el Conocimiento del Ser; el Camino del Jnana del yoga es centrarse en Siva; el Camino del Jnana del Silencio es la Verdad Veda del Nadanta. 2822. El Jnana es el Camino hacia la Liberacin Para quienes buscan la liberacin, Siva Jnana es aliento vital; para quienes buscan la liberacin, Dios Siva es aliento vital; para quienes buscan la liberacin, Pranava es el centro de la unin divina. El Seor es el Conocimiento dentro del Conocimiento para aquellos que buscan la liberacin.
9-42 2823. El Seor es el Soporte Infalible Para aquellos que pueden verle, l es la luz de sus ojos; para aquellos que pueden verle, l es la ambrosa de los Ocanos; a aquellos que Le adoran, el Poderoso Nandi nunca falla. Slo para quienes Le anhelan l permanece como soporte infalible. 2824. Incluso los Celestiales son Sus vasallos Como el sonido dentro de la palabra de una letra Aum es l. l es la Gran Verdad que los Celestiales anhelan ardientemente; es la Llameante Luz que brilla desde lejos; es Nuestro Seor. Los Inmortales que adoran Sus Pies no son sino seres dedicados a Su servicio interno.
11. SATYA J A A A DAM (SAT-CHIT-A A DA) 2825. En el sptimo Vaco est la Dicha del Conocimiento de Siva Todos los espacios como espacio, como todo y nada; los tres Espacios de abajo y los tres Espacios de arriba; buscndolos y sin saber cmo es este Espacio, en esa Dicha Suprema est el Tat-Para Jnanananda la Dicha del Conocimiento de Siva en que l y Yo nos convertimos en uno. 2826. Ms all de los tres Turiyas y los Estados a los que llevan En el primer Turiya (1) est el Estado Thom-Pada (Tvam-Pada); en el segundo Turiya (2) est el Estado Tat-Pada; en el tercer Turiya (3) est el Estado Asi-Pada. Ms all (4) est la Sutilidad inmensa que trasciende al espacio. All, en verdad, est la Sagrada Verdad de Nandi.
(1) En jiva turiya, el jiva realiza su naturaleza espiritual y est en la consciencia de Dios -pero an existe la dualidad. (2) En Para turiya, el jiva realiza a Siva y est junto a l, pero no estn unidos -la dualidad existe todava. (3) En Siva turiya, el jiva se une a Dios totalmente, convirtindose l mismo en Dios -se alcanza el estado unitivo. (4) Ms all de turiya, el propio Jiva est indiferenciado de Dios y alcanza el sutil estado de Siva de Manifestacin Luminosa del Ser (Svarupa).
9-43 2827. Cuarto Estado de la Dicha -mezcla de los seis Atributos (Satya-Jnana-Ananda) Sin igual es la Dicha que en Satya-Jnana est; no existe comparacin con la luz de los rayos puros de una gema. Como Lirio Azul, Pureza, Belleza, Color, Fragancia y Resplandor como estos seis mezclados es el Estado Dichoso de Satya-Jnana. 2828. Sakti es Sat, Para Jnana es Chit y Siva es Ananda Hablando de Sakti, Siva y Dicha de Parajnana, as son ellos: infinitamente elevada es la Dicha de Siva (Ananda); la Manifestacin (Svarupa) es Sakti (Sat); Parajnana es lo que el Sagrado Gur imparte al Jiva (Chit) los tres juntos son como la Flor mezclada con los seis Atributos antes citados (Sat-Chit-Ananda). 2829. La Dicha de Satya-Jnana est por encima de los tres Estados Como la flor del Lirio Azul, que est mezclado con Color, Pureza, Belleza, Fragancia y Resplandor, es cuando el Jiva con Tat-Para se mezcla. Entonces se produce el Estado de Manifestacin de Siva (Svarupa) que por los tres Estados es ensalzado y en l surge Satya-Jnana-Ananda. 2830. El Seor est en el alcance ms lejano del pensamiento Pensad en l tan lejos como vuestros pensamientos alcancen; adoradle con ferviente amor, alabadle con melodiosos cantos; podris envolverle con vuestro corazn. A m tambin mi Seor Nandi, derramando Su Gracia, me llev a pensar en l hasta el ms lejano alcance de mi pensamiento. 2831. Dulzura de la Dicha Satya-Jnana Leche, miel, zumo de fruta, con dulzor ambrosaco mezclados; as es cuando los triples Estados Turiya son atravesados y el Jiva entra en Satya-Jnana-Ananda. Es un dulzor que impregna cada raz del pelo del cuerpo.
9-44
2832. Satya-Jnana-Ananda es trascendental Trascendiendo las esferas de los inmortales Celestiales, trascendiendo los Espacios Csmicos, trascendiendo la Esfera de Nada, permaneci como l mismo el Seor. La Sakti de labios de coral, dientes de perla y palabra cubierta de fresco roco, y la firme Luz de Parajnana a continuacin. l estaba (en Satya Jnana Ananda). 2833. Cmo llegan los Jnanis a Satya-Jnana-Ananda Los seis veces seis Tattvas que en el Centro del Entrecejo estn en el Estado de Vigilia, ellos dejaron atrs; se liberaron de los Malas; fueron purificados en el Turiya que es Puro (Suddha); liberados de las ataduras (Baddha) se convirtieron en Siva. Ms all de eso ascienden a Satya-Jnana-Ananda (Verdad-Conocimiento-Dicha que es Sat-Chit-Ananda). Ellos, los Jnanis verdaderos. 2834. Svarupa (Manifestacin) est en el cuarto Estado Turiya Una vez convertido el Jiva en Siva y extinguidos los triples Malas, ascendiendo a los triples Espacios, deseo y no-deseo cesados, pasa al estado sagrado de Satya-Jnana-Ananda. All, en el Turiya ms alejado del Jiva, est la Manifestacin de la iluminacin del Ser (Svarupa).
12. SVARUPA UDAYAM (AMA ECER DE LA MA IFESTACI ) 2835. Parsivam es Inmanente en el Estado Svarupa El Maestro Sagrado, Parama Guru, como Para constante lo impregna todo de forma interminable. En ese estado inmanente extiende Su Manifestacin de iluminacin del Ser cuando el Jiva alcanza el Estado Turiya final.
9-45
2836. Parasivam lo impregna todo En esa Inundacin Primordial de Aguas (en el momento de la Disolucin), como Aguas de la tierra, los tempestuosos Vientos, el Fuego, el Cielo y la Tierra l interminablemente extendi por el Espacio. Yo no s cmo limitarle y as Le adoro. 2837. Parasiva es Inmanente en todos los Dioses Mientras as l permanece, los dioses Brahma, Vishnu y otros, donde quiera que estn le alaban como Seor Supremo. En todos ellos l permaneci inmanente, mi Seor sin par y ms all de ellos tambin permaneci. l, el Seor de todos los Mundos. 2838. Cundo se alcanza el Jnana Supremo No conociendo las huellas del Camino de la Fe, ellos los ocho pecados causales (1) de codicia, lujuria y los dems, cometen; estn posedos por el egosmo. Quien todo eso trasciende y alcanza el Jnana, verdaderamente se convierte en Seor de los Inmortales en los Altos Cielos. 2839. Svarupa Siva es de los triples Turiyas y ms all Los tres dioses, Brahma, Vishnu y Rudra, son del Primario aunque l de ellos est separado. Del mismo modo, el Seor est en los triples Turiyas Jiva, Para y Siva (uno y no obstante separado). As dicen las escrituras sagradas.
(1) Los ocho pecados causales lujuria, ira, ignorancia, codicia, odio, venganza, miseria, posesin. El Kularnava Tantra enumera ocho ataduras: piedad (daya o benevolencia inferior, en oposicin a la compasin divina); ignorancia e ilusin (mona); temor (bhaya); vergenza (lajja); disgusto (ghrina); familia (kula); hbito y observancia (shila); y casta (varna). Referirse tambin a Shakti y Shakta, de Sir John Woodroffe, pg. 530.
9-46 2840. A no ser que el propio Seor se revele como Gur, l est fuera de alcance l no tiene forma alguna, aunque Forma asume; nacimiento no tiene, aunque es la semilla de todo nacimiento. Ms all de la no-forma tambin est l, el escurridizo Seor. A no ser que l mismo como Gur Sagrado se revele, nadie Le alcanza. 2841. Meditacin en la Manifestacin de Dios El que medita en Su Svarupa, Le ve como luz interior; el que medita en Su Svarupa, alcanzar la Eternidad intemporal; el que medita en Su Svarupa, estar con los Celestiales. Sin embargo quin busca Su verdadero Svarupa en el mundo de aqu abajo? 2842. Contemplad la Luz Trascendental (Param Jyoti) Cuando yo me aferr al Seor que es Luz Trascendental, la Luz Trascendental en m entr y permaneci. Y a medida que me sumerga cada vez ms en la Luz Trascendental, contempl la Luz Trascendental proclamndose l mismo con voz elevada. 2843. Amanecer de la Dicha de Svarupa en Satya-Jnana-Ananda Manifestacin, Forma, Atributos y Pasado todos absorbidos, Satya-Jnana-Ananda surge (Verdad-Conocimiento-Dicha) mezclndose con los seis atributos (flor, pureza, belleza, color, fragancia y esplendor). Del mismo modo surge la Dicha del Gur Sagrado de la Manifestacin del Ser iluminado, en quien las cuatro Saktis son absorbidas. 2844. Actuando sobre Adi Sakti Svarupa est Aum l es Dicha ms all de toda palabra; es Silencio; es Manifestacin del Ser iluminado. Cuando acta sobre Adi Sakti se convierte en las letras A, U y M; y as, como Aum que desafa a toda descripcin, l brilla como Luz interior.
9-47 2845. l est oculto en los Kalas de Sakti En los valles interiores del crneo yo permanec, adorndole con devota penitencia. Y all descubr al Ladrn, oculto con Sakti en Kalas; al descubrirle, acab con el ciclo de mis nacimientos. 2846. Conocimiento del Camino para llegar a ser Yo conoc el Camino de Llegar a Ser; conoc el Camino para buscar al Extraordinario; conoc el Camino para entrar en l. No ms egosmo, ningn otro el lugar. En el Primario me convierto, l y yo uno seremos.
13. DESTI O 2847. Comprended la obra del Destino; los Jnanis no estn frustrados Qu importa que los cortis, los troceis y sus cabezas rompis con un cincel, o que con pasta fra de sndalo los ablandis? Todo esto no es ms que obra del destino por Nandi decretado. Sabiendo esto, ellos permanecen impasibles los Jnanis Sagrados que la Verdad percibieron. 2848. El pasado es inexorable -buscad la Hermosa Tierra Nada hay salvo lo que por vuestras acciones pasadas llega; los cielos no pueden decretar otra cosa. Y as por el Camino de Muladhara yo busqu al Seor dentro de la cabeza; y lo que hice en adelante me llev a la Hermosa Tierra de la Dicha. 2849. Comprendiendo la lgica de la Ley del Karma, yo busqu a andi Las arenas que el ro deposita son arrastradas por el ro; a nadie ms est encomendada esta tarea. (Y as) yo busqu al Nandi de sagradas cenizas y erizada cabellera enmaraada y con l inseparable me mantuve con intensa devocin.
9-48 2850. Buscad siempre al Seor Qu importa que el cielo truene; qu importa que los mares se agiten y formen espuma; qu importa que los fuegos se propaguen y abrasen; qu importa que las tempestades bramen y estallen. Sin preocuparme, yo busqu al Seor con intensa devocin. 2851. Labrad el terreno del Jnana Qu importa que el elefante persiga; qu importa que la flecha atraviese; qu importa que el salvaje tigre ronde. Yo labr a conciencia el terreno del Jnana en la otra Tierra que el Seor me asign. 2852. Los Jnanis no se preocupan Si este cuerpo es daado, hay Uno que da forma a otro; si la destruccin llega a una tierra, hay otra tierra para que la gente migre; si una casa cae destrozada, hay otra casa para habitar. As sus pensamientos despreocupados estn los de aquellos que la generosidad de Nandi conocen.
14. DARSHA DE SIVA 2853. Siva se revela en el pensamiento libre de dudas En aquellos cuyos pensamientos inseparables con Siva se funden, en sus pensamientos Siva se revela; en aquellos que pueden ver sus pensamientos libres de dudas, en sus pensamientos Siva est. 2854. l es Sutil ms all de pensamiento y palabra buscadle y encontradle Ms all de palabra y pensamiento est escondido el Objeto Vdico; miradlo; es un Objeto extremadamente sutil; no va, ni viene, ni perece. Todo son bendiciones para aquellos que buscan al verdadero Seor.
9-49 2855. El que no puede ser conocido derrama Gracia como Hara Como Paran, como Paraparan y Ms All; como constante e interminable Luz Trascendental; como Soporte final de todo; como el Uno situado ms all del Conocimiento del Ser; como Hara aqu abajo, l Su Gracia derrama.
15. DARSHA DE SIVA SVARUPA (MA IFESTACI ) 2856. Dicha Suprema de Svarupa Ms all de la Diferencia y la no-Diferencia est la Dicha Inmaculada. En cada raz del cabello su dulzura ambrosaca mana; ms all de las tres Manifestaciones iniciales est. All se halla realmente la vasta grandeza de la Manifestacin Suprema que los Vedas tanto alaban. 2857. l es la fragancia en el interior de la flor l es Sensibilidad, es Vida; l es Unin, es Separacin; l es Continuidad ms all del pensamiento; est en la fragancia del interior de la flor. 2858. Buscadle all dentro Pensad en el que as est; buscad Su presencia. l acaba con las imperfecciones de aquellos que Le buscan; es el inmutable Veda no escrito; es de grandes Tapas; est dentro de la cabeza. Con seguridad as es. 2859. l me bendijo diciendo Conoce Mis pensamientos despertaron con la destellante luz interior. Y cuando despert, el Seor auto-iluminado, el sin igual de Forma dorada, el Nandi de cabellera enmaraada, entr en m y dijo Conoce. Y as diciendo, arroj Su benvola mirada sobre m.
9-50
2860. Brahma Turiya ms all del triple Turiya Dicha de Satya-Jnana es l; es luz de Sivananda que sobrepasa al Pensamiento; es Brahma Turiya Puro; es Turiya ms all de Turiya. En l surge la Luz Trascendental. 2861. Svarupa Siva ms all de la Dicha de Satya-Jnana-Ananda l no es Paran, ni el expansivo Paraparan es, ni el duradero Objeto situado ms all, ni la Luz Vibrante que hay sobre l, ni el que a todo da soporte. l es ellos y no lo es; no es Hara. Ms all de la Dicha est. 2862. Meta del Estado Suddha Mukti, Siddhi y maduro Jnana logrados, permaneciendo en devocin, permaneciendo en Param, permaneciendo en la poderosa Sakti, ellos realizan los Tattvas. Entonces, desde ese Estado Suddha pasan al Estado Sukhananda Bodha. 2863. Ms all de Ariya-Turiyatita, ms all de Turiyatita, est Svarupa Turiyatita es el Vaco ms all de toda palabra. Cuando el Estado Ariya Turiyatita situado an ms arriba es alcanzado, el Jiva florece reluciendo. Ni plegndose, ni desplegndose, la Forma tambin es alterada. Cmo describirlo! (1)
(1) Una cosa no puede ser descrita y aclarada en trminos de s misma, sino slo con referencia a alguna otra cosa del universo... El terreno de donde la sustancia y la forma de los smbolos son tomadas, es la naturaleza. No hay otro terreno desde el cual derivarlas. La Naturaleza adopta los dos aspectos de 'naturaleza humana' y naturaleza de lo que rodea al hombre. La 'naturaleza animal' del hombre simboliza un aspecto particular de la naturaleza humana, derivado de la naturaleza de los animales que rodean al hombre. (La) substancia y forma de los smbolos pertenecen a la naturaleza externa. El significado se aplica a la naturaleza interna. La naturaleza es el espejo de la consciencia y las imgenes del espejo reflejan el dinamismo de la consciencia. Ver El Libro de los Signos, de G. H. Mees, Vol. I.
9-51 16. MUKTI BHEDA Y KARMA IRVA A (GRADACIO ES DE LA REALIZACI ) 2864. Progresin del viaje del alma hacia los cinco Muktis El Jiva llega a (Siva) Mukti primero; despus pasa al Estado Param y desde all al Estado Siva. En el Turiya practicado all est la Manifestacin del Auto-iluminado Primario; y habiendo llegado a Svarupa, se ha alcanzado el Estado de Nirvana (en el Estado Ariya Turiyatita). 2865. l es el Objetivo Final l es Param, que es alcanzado por aquellos que Le desean dejando su propio deseo atrs. l es el Seor del Ojo en la Frente sobre el que los instruidos que lo han aprendido todo an aprenden. l es la Luz Trascendental que a aquellos que no tienen atadura alguna rodea. l es el Uno de quien aquellos que han llegado han dejado de hablar.
17. SU YA SAMBHASA A (DILOGO DEL SIMBOLISMO) El captulo 17 se titula Sunya Sambhasana (Dilogo del Simbolismo), pero es ms esotrico popular que simblico y se parece en este sentido a los populares dohas y otra literatura sandabhasa de Bengala, que empezaron a aparecer a partir del Siglo X en adelante con la decadencia del Budismo (Ver Obscuros Cultos Religiosos de Bengala, de Das Gupta). Los versos de este captulo son poesa tpica siddhar. 2866. Misterio del Juego del Seor El cuerpo el tablero de juego; cinco (1) los dados; tres (2) los canales; cincuenta y uno (3) los cuadros. As los Jivas realizan el juego. A aqul que les lleva a l, al misterio de sus juegos, yo no conozco.
(1) rganos de los sentidos. (2) Malas anava, karma y maya. (3) Cincuenta y una letras de Nada impregnando el cuerpo
9-52
2867. El Camino Sagrado est salpicado de espinas El Camino Sagrado est cubierto de arbustos espinosos. Ellos no saben cmo eliminarlos; los que saben cmo quitarlos, son aquellos que mi corazn anhela. 2868. Kundalini Yoga Seis son las calles; en su conjuncin hay cuatro jugosas palmeras. Con una escalera difcil de subir, yo ascend a las alturas de las palmas y all vi los siete mares. 2869. La abnegacin de los deseos lleva a la liberacin a travs del Yoga Yo sembr la semilla del brinjal (1) y sali el brote del peral balsmico (2); yo levant el polvo (3) y la calabaza floreci (4). La cuadrilla de jardineros (5) rez y corri, completamente maduro el fruto del llantn (6). 2870. Centro de Liberacin Sahasrara Con la semilla del Seor hay un campo donde el Jiva madura. Ese campo ellos no conocen; si la Gracia del Seor de Garganta Azul est all, fcil es entrar en ese campo. En verdad esto es as.
(1) Renunciacin (vazhu ms thalai significa cabeza afeitada. (2) Amargura o negacin del mundo. (3) Los tattvas o universales que constituyen el cuerpo. (4) Siva (sugiriendo un Linga cubierto con cenizas sagradas). (5) Indriyas u rganos de los sentidos; tambin puede referirse a los malas. (6) Mukti o liberacin del nacimiento. Se piensa que el llantn no tiene semilla (el tamil vazhai viene de vazh e i creando un retrucano para significar fruto que da la vida).
9-53 2871. Estado Turiya Campo frtil hay uno (1); dos campos baldos hay (2); otro campo distinto (3) con ellos est mezclado. Para aquellos que cultivaron el campo del corazn, el campo alimentado con agua (4) est maduro con una rica cosecha. 2872. Kundalini Yoga En el Campo Triangular (5) estn los tres arados (6); uncid los toros firmemente con riendas (7); hundid bien la reja del arado (8). Los que no retuvieron su lengua (9), no araron en el Centro (10); cerrando sus piernas (11) araron el campo baldo en vano. 2873. Control de la respiracin Dos los picottahs (12), siete las fuentes (13); el ms anciano sale, el ms joven bebe (14). Si a los campos (15) el agua no llega y en lo baldo fluye (16), en verdad es como el ave que la ramera cra. 2874. Tattvas -inferiores y superiores Veinticuatro las vacas (17) que se descarran incontroladas; otras vacas ms dciles son siete y cinco (18). Las ms dciles pueden dar una jarra entera de leche, pero el Jiva slo tiene las que se descarran incontroladas.
(1) Estado Sushupti. (2) Estados de Vigilia y Ensoacin. (3) Turiya. (4) Ambrosa. (5) Muladhara, el Centro que tiene forma triangular. (6) Tres nadis ida, pingala y sushumna. (7) Controlar la respiracin. (8) Dirigir la respiracin a travs de sushumna. (9) Empujar la lengua hacia la vula prctica yguica para la realizacin conocida como kechari mudra. (10) Sahasrara, en el crneo. (11) Controlando la respiracin. (12) Nadis -ida y pingala. (13) Siete centros los seis adharas que llevan al sptimo, sahasrara. (14) Respiraciones inhalacin y exhalacin. (15) Nadi central sushumna. (16) Consumido (agotado) en cualquier momento como alimento en busca del placer. (17) Los tattvas que pertenecen al cuerpo del Jiva. (18) Tattvas superiores siete vidya tattvas y cinco Siva tattvas.
9-54
2875. Camino del Yoga para trascender los Tattvas Veinte y cuatro las vacas (1) que estn preadas; mucho mejor un cntaro de leche de vacas (2) que producen; cuando sabis cmo ordear las vacas de la respiracin (yoga), las otras vacas (3) no se acercan. 2876. Kechari Mudra yguico para la Liberacin En el piso superior (4) de la casa del herrero (5) haba una masa parecida a un capullo (6), que como el cobre (7) (lmina) se expanda; l le dio forma redondeada, abrazndola con la Verdad (8). As el herrero la hizo suya. 2877. Sublimad el Bindu interior en Para Bindu En el erosionado lecho de semillas del campo de las Aflicciones, conducid el caudal de agua y embalsadlo firmemente. Despus arad con el joven y buen toro y trasplantad los semilleros de pepino; realmente madurar una buena semilla. 2878. Liberacin slo para aquellos que se esfuerzan Esparciendo las semillas, aplicando estircol a espuertas llenas, arando con toros uncidos, arrancando la maleza, produciendo as arroz y cocinndolo en grandes recipientes, ellos deben consumirlo poco a poco. No lo hicieron as. Cmo entonces recogern la dulce cosecha de arroz, si indiferentes yacen?
(1) Tattvas del cuerpo. (2) Tattvas superiores citados en el mantra anterior. (3) rganos de los sentidos. (4) El crneo. (5) Cuerpo-casa del Jiva thattan se compone de thattu y an, creando un juego de palabras que significa el Jiva que golpea. (6) Capullo de la flor mstica en sahasrara. (7) De color rojizo. (8) Vay y mai crean un retrucano con la palabra vay, significando cerrar la vula y abrir la boca.
9-55 2879. Alcanzar los Estados del triple Turiya La semilla madura del futuro (1), la semilla madura sobre una gran extensin (2). Para aquellos que la semilla maduraron en tres etapas (3), los tres espacios (4) de arriba tambin maduraron. 2880. o cultivis el terreno baldo de los placeres mundanos Por qu ellos aran el terreno baldo, no lo sabemos; los que cultivan el terreno baldo no tienen ningn designio; los que cultivan el terreno baldo perecen. Como la maleza joven, ese terreno baldo mata. 2881. El Yoga conduce a la Gracia Dentro del cobertizo (5) donde los chacales allan (6), elevad vuestra llamada (7); los esclavizantes Pasas entregad al Fuego (8). As pasad los das continuamente; entonces aparecer la gran Madre y all en el hogar bien estaris. 2882. Experiencias en la Esfera Mstica de Sahasrara En la montaa llovi, el joven ciervo salt, el rico fruto maduro cay del racimo, como el metal en la fragua del herrero se fundi y sobre el corazn l lo hizo fluir (9). 2883. Control de los sentidos En casa del Brahmin hay cinco Vacas Lecheras. Sin que nadie las pastoree, se descarran descontroladas; si hay un vaquero y son controladas, las cinco Vacas darn leche en abundancia (10).
(1) Bindu. (2) Espacio astral mstico interior. (3) Los tres estados turiya jiva turiya, Para turiya y Siva turiya. (4) Los tres vacos ms all, uno en cada uno de los tres estados turiya. (5) Cuerpo. (6) Pasiones. (7) Canto del mantra Aum. (8) Kundalini. (9) Significado: llovi (nctar) en la montaa (crneo) y el ciervo (Sakti) salt. Desde el racimo (sahasrara) cay el rico fruto (dicha de la Gracia). Como el metal en la fragua, se fundi y fluy dulce ambrosa. (10) Significado: si hay un vaquero (yogui) para controlar las cinco vacas lecheras (sentidos) en casa del brahmin (cuerpo del yogui), darn leche (ambrosa) en abundancia.
9-56 2884. Cmo ser joven Los cinco toros salvajes (1) del Jiva y los treinta fieros leones (2), los dos dulces mangos (3), los nueve fraudulentos (4) y la mente en el interior. Si vuestros son, firmemente controlados, el toro (5) no envejece. Si no es as, ellos lo abrasan (6). 2885. Inmortalidad por medio del Yoga La Verdad del Libro no escrito, la Inmaculada Virgen cantando con claridad, el nctar de la Flor, abierta entonces, brot. Cuando la Abeja su fragancia bebi, en no nacida se convirti (7). 2886. Muerte segura si la respiracin no es controlada La decepcionante que sale (8), la falsa semilla que entra (9), los cinco (10) que toman el caldo hecho (11) del fruto maduro (12) del florido rbol Jamun todos, todos siguieron el camino del tejado que se quema (13). 2887. El cuerpo perece si el Yoga no es practicado Del brote de bamb naci un rbol Margosa; cerca del Margosa haba una palmera; en esa palma hay una serpiente. Sin saber cmo manejar esa serpiente y comerla, el rbol Margosa se marchit (14).
(1) Sentidos. (2) Los dems tattvas. (3) Nadis ida y pingala. (4) Nueve centros los seis adharas y las tres esferas del sol, la luna y el fuego. (5) Cuerpo. (6) Muerte cremacin. (7) Significado: cuando la virgen inmaculada (kundalini) canta la verdad del libro no escrito (Aum), el nctar de la flor (sahasrara) brota. Cuando la abeja (yogui) saborea ese fragante lquido, alcanza la inmortalidad. (8) Exhalacin. (9) Inhalacin. (10) Sentidos. (11) Placeres mundanos, de sabor realmente acre. (12) La palabra tamil naval tambin denota un grito de piedad. (13) Muerte. (14) Significado: del brote de bamb (karma) surgi un rbol margosa (cuerpo) y muy cerca haba una palmera (sushumna). No sabiendo cmo manejar la serpiente (kundalini) que estaba en la palma, la margosa se marchit (el cuerpo perece si no se practica Yoga).
9-57 2888. Cmo es el cuerpo Diez (1) los grandes tigres; diez y cinco (2) los elefantes; cinco (3) los instruidos; diez (4) los bufones; tres (5) que son honrados; seis (6) los fsicos; cinco (7) los seoriales. All estn todos. 2889. Controlad la respiracin Dos los toros en esa aldea, uno el Servidor de los dos toros. Controlad con firmeza los dos toros y entonces como uno sern (8). 2890. Los perfectos practican Yoga a diario Nivelad Mente-Jardn con ecuanimidad; en la red de la devocin, plantad el rbol de algodn y mediante la cuerda de la salvacin, entrad en el lugar de Tres. Diariamente, as ascienden quienes estn llenos de perfeccin. 2891. Los seis Males habitan dentro y Dios avisa El Bho, la Serpiente, el Loro y el Gato, el Mynah y la Codorniz (9) todos ellos dentro habitan. Cuando el Bho se acerca al Mynah, el Ratn (10) avisa al Mynah chillando con estridencia.
(1) Nadis. (2) Diez rganos de los sentidos (karmendriyas y jnanendriyas) y cinco potencias de los sentidos (tanmatras). (3) Atakarana (rganos de la inteligencia). (4) Vayus. (5) Esferas del sol, la luna y el fuego. (6) Adharas. (7) Avastas o experiencias vigilia, ensoacin, etc. (8) Significado: controlad los dos toros (respiraciones pingala e ida) en esta aldea (cuerpo). Entonces se convertirn en uno en forma de prana transcurriendo por sushumna. (9) Simbolismos de las seis transgresiones: kama (lujuria), kroda (odio), lobha (miseria), moha (codicia), matha (ahankara ego), matsarya (venganza). Para el simbolismo de los pjaros como transgresiones (vengadores), referirse a El Libro de los Signos, de G. H. Mees, Vol. I, pg. 255. (10) El ratn-musaraa es simblico del ser divino que acta en el inconsciente e interfiere con las reservas de ahankara del hombre y en el plano del futuro. Una tradicin Ganapathi dice: Es Isvara quien disfruta de todo. Vive all como un ladrn. Se dice que es un ratn. El ratn-musaraa es el monte de Ganapathi, el Mahadeva guardin del chakra muladhara. Ver El Libro de los Signos, de G. H. Mees, Vol. I, pgs. 287-88, op. cit.
9-58
2892. Slo el Kundalini Yoga elimina los triples Pasas En la probeta de savia (1) de olor ftido que una burlona risa arranca y (los sentidos) al matadero enva, l coloc tres ratas blancas (2); si se pone al fuego (3) corren; si no, se quedan. Nacidas de carne cmo de otro modo se irn? 2893. La Liberacin, posible slo por medio de la Renunciacin Ellos entran dentro del denso Bosque, ya no vern ms el Cielo arriba; los cinco Corceles entraron juntos, los seis Camellos estaban muy cerca. Si abandonan el denso Bosque, los Tres se aproximarn (4). 2894. Los deseos mundanos llevan a la perdicin Comida, vestidos y ungentos embotellados, collar, cinturn y bellos brazaletes; quienes (como objetivo) los contemplaron, desaparecieron como un trozo de vestido dejado sobre una roca. En el profundo hoyo de los seis pecados cayeron y all hundidos quedaron. 2895. Kundalini elimina obstculos para llegar a Sahasrara Ms all del Islote tras la Montaa en el Banco, ellos a diario tres veces viajaron para revisar el Campo que all hay. All Ella, la que elimina el obstculo interior de la Montaa, est. Su lugar no conocemos.
(1) Cuerpo. (2) Pasas la rata, al contrario que el ratn -que simboliza lo divino- simboliza los Pasas. Ver tambin G. H. Mees, op. cit. (3) Kundalini. (4) Significado: si los cinco corceles (sentidos) y los seis camellos (males) abandonan el denso bosque (pensamiento), los tres (Siva, Sakti y la Gracia) se les acercarn. Renunciad a todo seris liberados.
9-59
2896. Kundalini se une con Siva El Milano (1) y el Loro (2) juntos baten con fuerza el tambor. La Hermosa Virgen (3) su boda (4) celebr; la Forma del Elemento sagrado alcanz y en ese estado, extasiada permaneci. 2897. El objetivo del Jiva es buscar la Liberacin. El pjaro que se aparea (5) la comida picote (6) y acercndose a su pareja la aliment. Igual de fcil es alcanzar el Objetivo para aquellos que comen la Mantequilla Clarificada (7) en el Fuego interior y se alejan de la Obscuridad. 2898. Flor mstica interior Ninguna hoja, ninguna abeja, la Flor est all; ninguna copa, ninguna vaina, la Raz est all; ningn ramillete, la Flor a arrancar est all; ninguna cabeza para llevarla. La Rama que se inclina no se marchita (8). 2899. Los verdaderamente grandes ven al Seor en la cavidad craneal Visualizando el rbol Banyan (9) que est Ms All (10), ellos adoran al Sagrado Seor y con l se unen. Aquellos que trascienden las extremadas cinco Aflicciones son los verdaderamente grandes. Rendidos a los Pies del Seor estn y all permanecen.
(1) La palabra tamil para milano, parunthu, significa tambin brazaletes de concha llevados por las mujeres. (2) El loro sostenido por Sakti simboliza el bien y el mal en equilibrio. (3) Kundalini. (4) Unin con Siva en sahasrara. (5) Jiva. (6) Disfrutes. (7) Energa espiritual o ambrosa. (8) Significado: no hay hojas, no hay abejas, pero la flor (sahasrara) est all (en el crneo). No hay cima, no hay vaina, pero la raz (Siva) est all. No hay cabeza para llevar esa flor mstica. La rama (Gracia) que se inclina no se marchita. (9) El rbol Banyan Siva. (10) Ms All en sahasrara.
9-60 2900. Venced a los sentidos y llegad a Siva En el Camino de la Llamada del Jiva hay un Bosque que se extiende dos leguas; dentro est el Bandido que asalta y esclaviza. Si el Guardin Blanco (1) captura a los Ladrones Negros (2) y los expulsa con un grito, el Jiva alcanzar el Tejado de la Seguridad. 2901. Dulce ambrosa y amarga nuez vmica dentro del cuerpo En el estanque donde florecieron Kotti y el Lirio, estn tambin el Neem y la Nuez Vmica. Los que no comen la dulce Ensalada de Llantn con caramelo y miel mezclado, ay! Anhelan el fruto de la nuez vmica (3). 2902. Sakti concede la Gracia al Jiva Como Abeja Macho y Abeja Hembra (4) el Seor est sentado en el trono, con la multicolor sombrilla cubrindole. La Abeja Inferior (5) personificada como Pasa, bebe (el nctar) que la Abeja Hembra concede con su mirada; eso en verdad es xtasis extremado. 2903. Los Jivas pastan en el escondido bosque de los deseos mundanos Qu hacer con esas vacas (Jivas) que en el escondido bosque de los deseos pastan? Llevadlas ms all y conducidlas hacia los Pies del Seor; disciplinadlas en caminos superiores. As manejad la manada. Hasta entonces sus pensamientos no se apartarn de los escondidos bosques de los placeres mundanos. 2904. El Seor en Sahasrara En el Agua de Arriba, el Loto floreci; en el Agua de Abajo, el Lirio naci. Para aquellos que pueden ver la luz arriba en la viga transversal, el Seor es como una fresca Sanda que incluso en las regiones inferiores crece.
(1) El Guardin Blanco Yoga. (2) Los Ladrones Negros los sentidos. (3) Significado: la dulce ambrosa (liberacin) y la amarga nuez vmica (pasiones) son molestas dentro del cuerpo. Ellos no prueban la ensalada de dulce llantn mezclado con caramelo y azcar (vida eterna), sino que anhelan la nuez vmica (vida terrenal). (4) Siva y Sakti. (5) Jiva.
9-61 2905. Alcanzar la Liberacin en Sahasrara Seis (1) los Pjaros en la casa de Cinco (2); cien (3) los pjaros en la copa del rbol. Habiendo ascendido los siete (4) Escalones, con seguridad llegaris al Hogar (5). 2906. La Luz nace en Sahasrara Dentro del Estanque (6) de donde ellos sacan agua, la redondeada Tierra se hincha y el Agua brota (7). Atad vuestra respiracin (8) y con la cuerda trabajad y centrad vuestros pensamientos. En verdad, la Luz Divina aparecer. 2907. Alcanzad el Templo Sagrado de Sahasrara Siete los Mares circundantes, ocho las cadenas de Montaas. En las profundidades del Espacio estn el Fuego, la Lluvia y el Viento y la expansiva Tierra. Visualizando esto, si habitis ah, en verdad un Templo Sagrado ser (9). 2908. El cuerpo invadido por los Indriyas Abrazando clidamente y desarrollando la fecundidad, ellos formaron este cuerpo y (la pareja) se march. As erigido este cuerpo-poste, los fascinantes Pjaros de las Profundidades lo invadieron. As se hizo a lo largo de vidas sucesivas (10). 2909. El Amor del Seor es Supremo Hay dos, el tambor de boda y el Thali de boda; ms fuerte que el tambor y el Thali de boda es la palanca (11); ms fuerte que el tambor, el Thali y la palanca es el Amor que viene de la Gracia del Seor.
(1) Las seis cualidades bsicas lujuria, odio, codicia, etc. Ver Mantra 2891, Tantra Nueve, n. supra. (2) Cuerpo de los cinco sentidos. (3) El sahasrara de 1000 ptalos, algunas veces indicado tambin como de 100 ptalos. Ver Mantra 2527, Tantra Ocho. (4) Los seis adharas y el sptimo centro definitivo de sahasrara. (5) Liberacin. (6) Cuerpo. (7) Ambrosa. (8) Dirigir la respiracin a travs de sushumna. (9) Significado: esta tierra (sahasrara) es expansivamente vasta con siete mares circundantes (los espacios) y ocho cadenas de montaas (la flor mstica de ocho ptalos). Habitad en esa tierra, porque es verdaderamente un templo sagrado. (10) Significado: este cuerpo-poste erigido por hombre y mujer, ha sido buscado por los pjaros fascinantes del profundo pozo (sentidos) a lo largo de vidas sucesivas. (11) Unin sexual.
9-62 2910. Ved a Siva y obtened la Forma Dorada Los que vieron al Pez (1), permanecen mirando al pez; los que vieron a la Liebre (2) estn liberados de los Tres (3); el que control la tumultuosa batalla (4), ve la Verdad Oculta (5) y en su forma dorada se convierte. 2911. El Seor est oculto en la profundidad interior En el estanque (6) donde los Juncos (7) florecen, con enredaderas (8) se extienden y llenan doblemente. El Seor no es como la cigea que sobre ellas suavemente camina; en la profundidad del Suelo Rocoso l se mete para conceder la redencin del Jiva. 2912. Camino del Yoga hacia la Liberacin De tres leguas es el Jardn de abajo; de media legua es el Bosque de arriba. Las difusas fronteras los dos caminos confunden; aquellos que pueden ver con claridad las Fronteras, pueden atravesar con rapidez el patio y llegar a salvo a la Aldea. 2913. o ms Karmas si se alcanza el Yoga Cuando tras arar la Semilla es sembrada y copiosas lluvias caen y empapan la Tierra, ya no germinarn los Karmas. Con seguridad l vendr el Seor de florida cabellera enmaraada. 2914. El Jiva vence a los Indriyas mediante el Yoga El Tigre (9) que salta doce (10) leguas se encoge; las Olas (11) del Mar Oculto se extienden suavemente; la embelesadora ambrosa dulce como el nctar, mana. As el Jiva rodea a los cinco (12) que le acosan.
(1) Mujer. (2) Visin astral de la luna mstica interior. (3) Pasas. (4) Indriyas. (5) Siva. (6) Cuerpo. (7) Pasas. (8) Deseos. (9) Respiracin del Prana. (10) Medida de doce dedos de longitud. (11) Aguas msticas en la esfera astral. (12) Indriyas.
9-63
2915. Viaje del Jiva por el mar del Yoga l se embarc y se lanz al mar; negoci bien y floreci rpido. El notable hombre a una Mujer-demonio dio su corazn y con el espritu perdido cay. Para l, como un rico fruto dulce como el nctar es ese Agua Divina que fluye. 2916. Triunfo del Yoga En el Ro de tres Leguas hay tres rboles de Llantn; rojizos frutos de triples Malas tienen. Los que estn con el extraordinario Seor, enarbolan su Bandera y buscando a la Virgen (1) a travs del Sushumna central, aspiran la fragancia de la Flor (2), dulce y divina. 2917. El Yoga vence a los Tattvas Hay un rbol Athi (3) con raz y copa; en la punta y alto est el Bamb (4) de triple cresta (5); con bandera y ejrcito estn los cinco veces cinco (6) espas malvados. Destruidos sern y la Concha Sagrada victoriosa sonar (7). 2918. Venced a los Indriyas y llegad a Iruvinai-Oppu y alapari Pakam Cerdo y Serpiente, Vaca y Mono, juntos estaban en la manada del humilde Chacal. Sin unirse a ellos y sin alterarse, cuando en la balanza las buenas y las malas acciones pesaron lo mismo, el Jiva -ms minsculo que el ojo de la cra del cangrejola disminucin de su ego vio.
(1) La Virgen Sakti Kundalini. (2) La fragancia de la flor sahasrara. (3) rbol Athi rbol, Bauhinia racemosa, cuyas flores son amadas por Siva. Aqu simboliza el cuerpo desde muladhara hasta sahasrara. (4) Bamb columna vertebral, a travs de la cual corre el nadi sushumna. (5) Nadis ida, pingala y prana. (6) Los sentidos y los rganos de los sentidos. (7) Logro del estado Nada en Yoga.
9-64 2919. Liberacin de las Ataduras Hay una flor sin abrir. Liberado de las ataduras, el capullo pronto florece. Abandonad los deseos, los Tattvas perecen. A no ser que de las ataduras se libere, ellos no vern la Flor. 2920. Singularidad del caudal ambrosaco en el crneo Verde esa Tierra, aunque no fluya agua; nadie la conoce nunca. El Agua que fluye sin lluvia no est en la Tierra sin cultivar (1). 2921. El Jiva se convierte en Siva mediante el Kundalini Yoga Cuando el Bho se posa en la copa del rbol Kurunda (2) y se da cuenta de que el deseo es el origen del mundo, la Serpiente que est en el Centro ensea (Jnana) y el Jiva se convierte en Siva. 2922. Iruvinai Oppu conduce a Siva El rbol Llantn y la enredadera Surai (pimienta) juntos cubrieron el espacio; la enredadera Surai es mucho ms fuerte que el rbol Llantn, segn dicen. Talando juntos el rbol Llantn y la enredadera Surai, con seguridad el Llantn florecer (3). 2923. Abandonad los objetivos mundanos y practicad Yoga No cultivando la Tierra, el Kurava de la altiplanicie navega por los mares y pesca grandes peces. Que abandone eso (en su lugar, que cultive la Tierra); hay una forma de obtener una abundante Pesca, que es Riqueza y Alimento para todos (4).
(1) Significado: aunque no fluya el agua, hay una tierra que siempre est verde. El agua que no procede de la lluvia (Gracia) no permanece en la tierra (cuerpo) sin cultivar (mediante el yoga). (2) rbol Kurunda crneo. (3) Significado: dicen que la enredadera surai (pasa) es ms fuerte que el rbol del llantn (jiva). Cortando la enredadera, el llantn florecer. (4) Significado: que el kurava (pescador de tierra adentro) abandone el gran pez (disfrute de los sentidos) que ha atrapado, porque hay una forma de conseguir una pesca abundante que es riqueza y alimento (liberacin) para todos.
9-65
2924. Llegad a ada mediante el Yoga y alcanzad el estatus de Dios En la Casa del orfebre (1) un Nio (2) florece y una Concha para llamar (3) hay. Sopladla y llamad al Seor con Alegra; al Alfarero (4) y al Ministro (5) por igual se les concede el estado elevado. Buscad eso. 2925. Los Indriyas obstruyen el viaje del Yoga El bfalo del Templo sali del cobertizo, vio al Ejrcito y dio media vuelta; el Jefe celebr consejo con el Ministro, los Ciudadanos cerraron las Puertas, cinco y cuatro (6). 2926. El Seor introduce los Tattvas en el cuerpo del nio Los ocho componentes del Cuerpo Sutil que finalmente salen, los ocho y diez Tattvas que entran furtivamente con Purusha en ellos inmerso; los nueve orificios, la Kundalini que como una serpiente se enrosca, el aliento vital con una medida de doce dedos (angula) si estos el Divino Auriga no introduce, en verdad el nio sera menos que humano (por ejemplo, un cerdo). 2927. El Pasa desaparece con la gua del Gur En la Laguna cubierta de Musgo, caminando con suavidad, la tmida garza se alimenta; cuando tuvo la gua del Guerrero Caminante, el Pasa, arrojado al suelo, revoloteando se fue (7).
(1) Sahasrara. (2) Jiva. (3) Nada. (4) Brahma (creador). (5) Vishnu (Kavi y thi significa Protector o Preservador). (6) Significado: el bfalo del templo (jiva) sali del cobertizo (yoga) y se volvi al ver el ejrcito (sentidos). El jefe (jiva) celebr consejo con el ministro (Gur). Los nueve ciudadanos (indriyas) cerraron las puertas (orificios) por medio del control de los sentidos. Los indriyas son los impedimentos que obstruyen el viaje del yoga. (7) Significado: la tmida garza (jiva) se alimenta en la laguna (cuerpo) cubierto de musgo (pasa). El pasa desaparece con la gua del guerrero caminante (Gur).
9-66 2928. Siva establece al Jiva como si l mismo fuese En la puntiaguda Montaa hay una elevada Cima; ms all de la cima sopla un Viento racheado. All naci una Flor que su fragancia propag; dentro de esa Flor, una Abeja su Nctar lib. All el Seor hacia S Mismo al Jiva atrajo. 2929. Haced que Kundalini se eleve hasta llegar al crneo Con el lad y la flauta entremezclando sus melodas, Siva avanz en el interior del crneo; incluso antes de que el Trato fuera cerrado, la Tierra estaba all para que l la poseyera. 2930. Alcanzar la Esfera de la luna un secreto mstico El acuerdo con el que est en la Ambrosa nadie conoce, salvo aquellos que entraron en la Caverna Secreta. Ellos no saben que cuando la Luna se eleve no habr ms obscuridad. Algunos llegaron all y se quedaron para siempre; ellos, en verdad, son los sagrados seres devotos. 2931. Amanecer del Jnana en Sahasrara El Da amaneci y tom un color dorado; en los elevados bancos, la Encina derram su dorado polen. As es donde el Sagrado Seor habita; a esa Esfera la Doncella lleg y all permaneci. 2932. Guiado adecuadamente, el Jiva alcanza el Estado Final Las tribus de Indriyas al Jiva pertenecen; cada una a su puerta con espadas lucha. Si es guiado constantemente, el Jiva toma el Camino Verdadero hacia la Frontera; desde all nadie regresa jams; desde ese plano trascender los cinco Estados Ms All. 2933. El cuerpo ya no cuenta cuando la unin Jiva-Siva tiene lugar Cuando en el Jardn el fruto del Mango, maduro, cae qu importa si los chacales allan fuera? Cuando el Primario es alcanzado mediante el Fuego de Kundalini, el cuerpo carnal que lleva hacia l para siempre es abandonado.
9-67 2934. Amanecer de la Luz del Da del Jnana Eterno Es el amanecer (1) as gorjearon los pjaros (2); Es el amanecer as la Doncella (3) semejante a una flor, temiendo la separacin, se lament; con Ella, en eterna unin el Seor se alegr. Y para el Jiva, ya no ms amanecer, ya no ms separacin. 2935. Cuando los Pasas se marchan, el Jiva se une a Siva Hay un Barco en el Ro Ghat. Los Cinco asientan sus pies y reman; as en el camino del ro negocian. Si en medio el timn vacila, Eso se convierte en Esto. (El mundo ya no negocia ms) (4).
18. MAU A SAMADHI (SILE CIO TRASCE DE TAL) 2936. Mediante el Samadhi, el Ser Interior es alcanzado Estn de pie, sentados, acostados as su estado no puede ser descrito; su pensamiento est en el Silencio del Samadhi. Hay un Ser Oculto; los que llegan a l (al Samadhi) realmente Le han alcanzado. 2937. Slo el Gur puede mostrar el Camino l est ms all de Signos y Mudras; l es la Causa; de qu sirve describirle en Libros? Todos son como excrecencias crecidas en el cuello de la Oveja a no ser que el propio Gur os lleve hasta l. 2938. Conocer la Verdad Final Los que conocen la Verdad ven todos los mundos; los que conocen la Verdad no tienen afliccin alguna. Cuando esos la Verdad ven, realmente han visto la Verdad Final.
(1) Luz refulgente del jnana en sahasrara. (2) Indriyas. (3) Kundalini. (4) Significado: los cinco marineros (sentidos) reman en el barco (cuerpo) por el ro Ghat (vida). Si en la mitad el timn vacila (los pasas se marchan), ya no habr negociacin con el mundo si los pasas son eliminados y el jiva se une a Siva.
9-68 2939. Siva y Sakti estn en la Unin del Samadhi Incluso en mi olvido, l est; l es el Seor de la Tierra del Maya; es de gran Compasin; termin con mi nacimiento; posee grandes cualidades. l mismo con Su Sakti Sagrada duerme en la unin que no duerme. 2940. El Seor est ms all de Turiyatita l es la Luz Trascendental que brilla ms all de los tres Turiyas, en el Turiya que los trasciende, ms all de los Estados Sushupti de vigilia y ensoacin; en ese estado, desafiando al pensamiento y la palabra. 2941. Atributos de Siva De forma carece; cuerpo no tiene; impurezas no tiene; de riqueza carece; inofensivo es; Celestial de celestiales es; pacfico es; poseedor es del ejrcito Bhoota; ataduras no tiene. l entr en mis pensamientos. 2942. La dicha de los devotos est ms all de toda descripcin Nadie Le ha visto ni Le conoce; l, el Nandi, est dentro del cuerpo; todos, en las ocho direcciones, Le alaban como Seor. La interminable dicha de Sus muchos devotos sobrepasa a los vastos universos Cunto disfrutaron ellos de l, poco sabemos! 2943. Felicidad de la unin de Jiva y Siva l no es Tat-Para, no es Sadasiva, carece de forma, formado no est. maravilloso realmente como la felicidad del disfrute de la unin sexual. Con la imaginacin desconcertada, l conmigo en unin permaneci.
9-69
2944. Felicidad Divina ms all de las palabras Vosotros, insensatos que veis con los ojos carnales sabed! Ver con el ojo interno es dicha verdadera. Cmo puede una madre explicar a la hija la felicidad de la unin con su esposo? En qu trminos la describira? 2945. Unin trascendental ms all de palabra y discurso Como la sal con el agua, con el Seor yo me mezcl. Trascendiendo los estados de Param y Paraparam, ms all de palabra y discurso, yo en la unin me sumerg. Cmo fue? preguntis. Fue yo respondo. 2946. Caminos engaosos del mundo Encantador a la vista es el fruto de la nuez vmica; slo aquellos que la comen conocen su sabor (amargo). Slo cuando la virgen madure y se convierta en mujer plena, el esposo conocer sus diversas cualidades. 2947. La Luz del Jiva se mezcla con la Luz de Siva l era Nandi, en la Calle Central (de Sahasrara); Samadhi y otras formas de unin, por ellos mismos fueron; en la luz que en el interior del Centro del ombligo surge, por mi Jnana yo me sumerg. 2948. Fundirse con el Espacio Sin distraerme, me siento lejos y medito; libre de dudas, sigo los antiguos Vedas; cruzo en desagradable terreno baldo que esta vida es y ms all, con el Espacio que desafa a la imaginacin, me fundo. 2949. Los Celestiales no Le buscan Sus Sagrados Pies adornados con flores que no se marchitan, los Celestiales no buscan; hacia el Camino Sagrado no se dirigen; en el brillo del hermoso loto interior no penetran. No buscan beber la Divina Ambrosa.
9-70
2950. Efusivo amor del Seor Cuando a propsito de la unin los enamorados se sientan y hablan, de repente salta su pasin. Cuando el Seor de la fragante flor Konrai contempla a aquellos que determinados se sientan para encontrarse con l, Su Gracia sin vacilar concede. 2951. aturaleza de la unin con Dios Perecer yo mismo, perecer mi riqueza, perecer cuerpo y vida, perecer el Cielo y la mente, perecer mi ego esto yo no saba (que es la unin con Dios). 2952. Sumergirse en la Realidad Final Obscuridad y Espacio yo trascend; como substancia en la Substancia me sumerg; a los Pies del Seor de generosa Gracia, firmes como una roca inamovible todos mis pensamientos fueron. 2953. Consciencia trascendental Meditando en la unidad, visualic Paraparam; meditando en la unidad, realic el Estado de Siva; meditando en la unidad, experiment la Consciencia Trascendental; meditando en la unidad, contempl eones tras eones.
19. GRA DEZA DEL ILIMITADO MS ALL 2954. Estado de Unidad con Dios Cuando vosotros mismos en ilimitados os convirtis a quin, en el lmite, vais a ver? Cuando vosotros mismos en l os convirtis en quin vais a pensar? Los Ojos que vencieron al Dios del Amor a quin buscarn con anhelo? Decidme vosotros mismos la Verdad Real.
9-71 2955. Los pensamientos se detienen en el Ms All Vosotros los mudos! Ellos buscan hablar del que est ms all de toda palabra! Podris alguna vez llegar a las orillas del Vasto que no tiene Orillas? Ante aquellos cuyos pensamientos estn detenidos, como las aguas sin oleaje, sin reserva l aparece; el de enmaraada cabellera. 2956. El Maya no crea ilusiones all El Maya no es sino obra de la mente; ella crea las ilusiones. Cuando la ilusin de la mente desaparece, nada hay de lo que preocuparse. Muerte no habr; no habr ms charla. Buscar el Ser es la Verdad Divina.
20. GRA DEZA DE LA REALIZACIO 2957. Las almas realizadas no tienen posesiones Ningn mala, ninguna impureza, ningn orgullo ni prejuicio; ninguna familia, ninguna excelencia, ninguna opulencia para aquellos que con sabidura se instalan en Nandi firmes en Su amor.
9-72 2958. Ellos se convierten en Dios Terminado el nacimiento, cortadas las ataduras, Dios y yo en uno nos convertimos. Para m ya no existe el camino del renacimiento; he encontrado a Siva el Propicio. 2959. Ellos no quieren nada Caa de azcar, arroz fino, ricas vestiduras y tambin agua de verdes bosques, nuestra Tierra posee. Por la Gracia de la encantadora Madre, que tiene forma de pavo real, nada queremos, nada realmente. 2960. Ellos son inseparables de Dios Nadie puede intimidarme a partir de ahora, el Seor vino y entr en mis pensamientos; all yo jugar y andar con alegra; nunca estar ya con nadie ms. 2961. Cmo se apresuraron ellos hacia la Ciudad de Dios Yo me liber de las cadenas con las que el Creador me esclaviz; aprend el camino para llegar a Siva; cort los Karmas con la afilada espada de la mente; el ego perd y ahora me apresuro hacia la Ciudad de Dios. 2962. Dulzura del Fruto de amasivaya Uno el Dios para todos los mundos, Uno es l, la vida de todos los mundos; encantador es realmente el Fruto de Namasivaya; dulce es para aquellos que lo han probado. 2963. Estado libre de dudas del Dios realizado El Seor que lleva luna y serpiente en Su cabellera enmaraada; l, la lmpara enjoyada que me acept a Su servicio, el Ser extraordinario que no tiene principio ni fin, entr en mis pensamientos y me liber de dudas.
9-73
2964. Su Estado libre de pensamientos A Brahma y Vishnu, antao Nuestro Seor cre y all siempre permanece, nadie sabe por qu. Si renunciando a todo el Jiva all aparece y vaca sus pensamientos, ya no tendr ms nacimientos en cuerpo carnal. 2965. Unin Siva-Sakti-Jiva A no ser que el Padre Celestial y la Madre Celestial me amen cmo me conocern el padre y la madre mundanos? El Padre, la Madre y yo nos sentamos juntos, adorando yo a mi Padre y a mi Madre. 2966. Valor del Estado de Redencin Los vastos mares, las montaas de altas cumbres, los habitantes del universo y todos los que su movimiento all mantienen; la Sakti Primaria y la gente de las ocho direcciones todos ellos llegaron a estar a mi alcance. Redimido estoy, elevado sobre todo. 2967. l es la Totalidad l mismo como espacio y Celestiales est; l mismo como cuerpo, vida y materia est; l mismo como mar, colina y valle est. l mismo Seor Supremo de todos los mundos. 2968. Poder de su pensamiento Si el Dios de la Muerte viene, yo le golpear con la espada del Jnana; si Siva viene, estoy seguro de ir con l. Hace mucho tiempo que elimin el Karma que al nacimiento lleva. Quin puede estar contra el Pensamiento nacido de la intensa devocin?
9-74
2969. Ellos estn en ada y Bindu Sus pensamientos estn llenos de Siva; han destruido los tres Malas; en Suddha Siva se han convertido; a las ataduras del Mala no regresan; a disparos, confusin y luchas (de este mundo) no se entregan; inmersos estn en Nada y Para Bindu. 2970. Durante mucho tiempo viven Los que conocen, ni recuerdan ni olvidan. En sus pensamientos el Puro que desarraiga los Karmas est. Buscando al Puro que arranca los Karmas, los que piensan en l mucho, mucho tiempo viven. 2971. Siva aparece como un Tapasvin Oh! Siva, mi Gran Seor as yo Le salud. Y como un tapasvin el Sagrado Seor estaba ante m; Al deseado Seor que me acept a Su servicio permanezco adorando, al Seor Eterno. 2972. La mansedumbre y la intensa plegaria llevan a Siva A l ador, al Param, al Seor Primario; determinado permanec, nada ms busqu; unido a mi cuerpo mantuve al Primero; manso en oracin permanec y vi al Ser de mi Siva. 2973. En presencia de Siva El Seor llen mis pensamientos, Sus Pies yo implor. Cuando as entr en Su Presencia, l acab con el ciclo de mis nacimientos l, el Seor que no tiene ningn pensamiento. Mi destino l fragment; mis ataduras cort.
9-75 2974. l resolvi mis contradicciones Mis contradicciones l resolvi; a la enfermedad, la edad y la apreciacin de la vida puso fin; as me acept a Su servicio. l, mi Nandi, mis contradicciones resolvi. Las aflicciones de la vida yo elimin y Siva por S Mismo apareci. 2975. Cmo entr Siva en m Siva con Su squito celestial entr en m; cort mis ataduras que al nacimiento dan lugar. l es mi Padre, el Seor Primario que a Su servicio me acept. En la Gracia mi corazn entr y all, aprisionado, qued. 2976. Los placeres corporales dejaron de tener inters En este cuerpo de placeres, como caa de azcar y miel mezcladas brot la fragancia de la Dicha de Siva. Con ansia mi corazn la busc y visualic el Vaco; entonces, la caa de azcar supo amarga y la miel agria. 2977. Todas mis acciones se volvieron de Siva Habiendo seguido el camino de Chariya y el resto y habiendo recibido la Generosa Gracia del Ser, yo siempre Le estoy alabando. Todo lo que hago, lo veo como hecho por Siva; sin que quedasen ms Karmas, cruc el mar de los nacimientos. 2978. El egosmo muri y Siva apareci En el loto de mil ptalos (en Sahasrara), el fuego de Kundalini irrumpi con fiereza; y cuando con el aceite del amor de mi corazn yo lo hice llamear, Ella, Sakti, apareci; Ella, la Joya de todos los mundos. Mi egosmo muri y el Uno apareci, mi Siva.
9-76
2979. Siva-Sakti en la Esfera del crneo Las seis corrientes (de los Adharas) a un lago fluyen; as de modo sutil en el Estado de Siva penetran. All realmente est la Preciosa Verdad; l mismo con Sakti est la de abundantes senos y forma de tierna vid. 2980. Devocin intensa Fundiendo mi corazn, gimo y desvaro; fundiendo mis huesos, adoro noche y da. Mi Oro, mi Gur, mi Seor, mi Dios; a l como, muerdo y mastico. 2981. La mente floreci en Mukti La mente floreci y convergi en los grandes tapas; la mente floreci y convergi en la respiracin del yoga; la mente floreci y convergi para el Jiva. Cuando la mente florece ms all de las palabras que puedan describirlo, entonces es el Mukti Final.
21. ALABA ZA 2982. El Seor est en la Tierra del cuerpo Subiendo al Carro de la Mente, ellos buscan al Mago Divino. Sin saber adnde fue, se lamentan. Vagando por tierras y reinos lejos y cerca, yo Le vi en esta efmera Tierra del cuerpo. 2983. Gloriosa recompensa de la plegaria Quines son aquellos que como una montaa sobre el regio elefante sentados penetraron en el loto interior y avanzando ms, con el acompaamiento de dulce msica en procesin van. Desde antao, ellos cantaron el nombre del Seor Primario con fervor y as alcanzaron el elevado estado.
9-77
2984. Yo no veo a mi Padre La Perla de las perlas, el bello Sol elevndose al amanecer, el Seor a quien todos los Celestiales adoran, mi Padre. Yo no Le veo y desvaro; ellos piensan que soy un loco. 2985. l entr en m l entr en m, nuestro Seor Sagrado; l entr en m, el Seor de la Flor del Jnana; l entr en los corazones de Sus devotos. Adoro a Aqul que entr en m. 2986. l es visto en el espejo de la mente l no aparece en los cristales del ojo carnal. Est en el Loto del corazn; aparece en el cristal del Jnana Vdico; est en el cristal de la mente de los justos que piensan en l. Yo Le vi en el cristal de los cantos; escuchando esa Msica Divina, extasiado estoy. 2987. Cantad Aum incesantemente Cantad el nombre del Seor mil veces, mil bendiciones vuestras sern. Los que cantan el bello Aum mil veces, se liberan de miles y miles de pasiones. 2988. Ajapa Yo adoro, yo alabo al Jnana que es nuestro Refugio; adoro los Sagrados Pies del Seor constantemente en mi pensamiento. Yo explico el Siva Yoga escuchad! Yo canto la Letra (Aum) amada por nuestro Seor.
9-78
2989. Practicad Yoga De formas diversas buscad a Nandi; penetrando en el Loto interior y yendo ms all, alcanzaris el Mundo Celestial; habiendo bebido all el nctar, regresaris; dulce, extraordinariamente dulce, es en verdad. 2990. Los devotos, ms recompensados que los Celestiales l lleg y permaneci ante Sus devotos; l, la Extraordinaria Verdad. Incluso aunque los Celestiales y su Rey Indra pregunten qu conseguirn, sino la msica de hermosas doncellas? Pero lo que los devotos obtienen est ms all de todo su cielo. 2991. Detened vuestros pensamientos y sed purificados Como agua cenagosa son las mentes de estos hombres; con visin borrosa, no ven y dicen ste es el Seor. Desde el lago interior del corazn, extraed un cntaro lleno y mantenedlo aparte sin moverlo. Cuando as lo purifiquis, en Siva os convertiris. 2992. Anheladle Al de Penitencia Pura, transparente como el fruto amla en la palma de la mano de aquellos que Le anhelan; al Puro a quien los Celestiales buscan de formas correctas; a l, mi Seor, yo busqu y as para siempre permanec. 2993. El Generoso Permaneciendo as, el ilimitado Jnana alcanc; ya no hay oscilaciones. Y cuando llegu al Sagrado en la tierra donde el Fuego de Kundalini arde, el Generoso Sus bendiciones ms escogidas concedi.
9-79 2994. l se oculta en el corazn El Generoso Seor, el Monarca del Reino Celestial, el Seor de cabellera enmaraada que lleva las aguas del Ganges fluyendo, el Primario de los Vedas, para que aquellos privados de fe no Le vean, se oculta dentro del corazn, dentro del corazn. 2995. Divino Caballero Errante que elimina los Karmas Hacia m mi Seor extendi Sus Pies de Flor en la Gracia; aquellos que Le adoran diariamente con bondad, florecen. l es el Caballero Divino; elimina mis malas estrellas y Karmas. En Su Espada del Jnana mis pensamientos centr y ya ms preocupaciones no tengo. 2996. Buscad Sus Pies Buscad Sus Pies; ellos son los Valhalla que los Guerreros alcanzan; llegad a Sus Pies, que son el Refugio de las acciones benditas; alcanzad Sus Pies; ellos son la confluencia de aguas sagradas. As es para aquellos que constantemente adoran Sus Pies. 2997. Alcanzad el Jnana En este mundo, l traspas la amenazadora Obscuridad de la Ignorancia; l mismo no tiene hogar alguno; es el Sagrado Preceptor de grandeza sin par. Yo com el fruto maduro de Su Jnana y me mantuve en la dulce Luz interior. 2998. Objetivo final se es realmente el Estado Exaltado; se es realmente donde los Celestiales tienen su morada; se es realmente donde el Ganges tambin fluye. Sagrado es; es el Estado que corta las races de los deseos krmicos que del pasado vienen; es el objetivo final a ser buscado con devocin.
9-80 2999. Cmo est sentado el Seor Los Celestiales estn arriba; debajo de ellos estn los grandes Tapasvins; debajo de ellos estn los humanos, agobiados por la afliccin. As est l sentado y la guirnalda de bilva fresca del bosque festonea la fragante cabellera enmaraada. l hace por el Jiva lo que es apropiado. 3000. l est en el Mantra de cinco Letras l bebi el veneno que del ocano surgi; impregna los siete veces dos mundos; no tiene nacimiento, el Seor. l est sentado donde el Lad, el Manantial y el Bosque estn; es el Rey que reina en el Mantra de cinco Letras, Eterno. 3001. l impregna todos los elementos Igual es l; igual que la Tierra es l; igual que Viento, Sol y Luna es l; igual que el Agua es l; igual que las recurrentes Disolucin y Creacin es l. l, el Seor de los Dioses de las ocho direcciones cardinales; l, el Primario. 3002. l otorga bendiciones de acuerdo con el grado de logro del Jnana Fuego y Sol l impregna; el Viento impregna; la Luna impregna. Impregnndolo todo, obsequia la Tierra Verdadera de acuerdo con el Jnana. 3003. l es el Objeto Poderoso Trascendindolo todo, aunque inmanente en cada cosa, l est. Para el mundo de aqu abajo atado al Pasa l es el Objeto Poderoso. l mismo el Parapara Supremo para todos los mundos dio; se es el modo en que Su Grandeza se extiende.
9-81
3004. Su Existencia Csmica Su Corona est por encima de los vastos universos semejantes a perlas; Su Forma abarca los siete mundos; Sus Pies descienden hundindose en el mundo inferior. Los ignorantes no saben esto y no se deleitan. 3005. El Seor Primario est en todas partes arriba, en medio y abajo El Seor Primario es nuestro Seor; es la Luz resplandeciente de los Vastos Espacios, es las tres Luces Sol, Luna y Fuego. El Seor Primario est ms all de todos los universos; est por debajo de ellos y entre ellos tambin. 3006. El Seor busca a quienes Le buscan Grande es l, elevndose por encima del vasto macrocosmos; Sutil es dentro del cuerpo carnal heredero de los nacimientos. Cuando los devotos tienen la visin de Sus Sagrados Pies y caminan hacia l, l les busca en su camino. 3007. l lo cre todo Todos los mundos rodeados por vastos ocanos l, mi Seor, llen impregnndolos; con omnisciencia supervisndolo todo, antao l los cre y permaneci difundiendo Su color dorado por todos los mundos. 3008. l lo protege todo A lo largo de varios eones sucesivos, l permaneci como Paraparam Supremo. Permaneci protegiendo a todos los mundos y a este mundo tambin, como Paraparam Supremo. Esto ellos no saben; l permaneci impregnando a los Jivas tambin, inmanente en ellos y trascendindolos.
9-82 3009. l impregna como respiracin del Prana l es el Poderoso Dios a adorar; ninguno hay adems de l. l es Sentido, Sentimiento, Sonido y final del Sonido; es tambin el Cuerpo del Jiva. Como respiracin del Prana l, el Seor, es inmanente en todo. 3010. Todo emana slo de l Si todas las direcciones cardinales son de Siva, para qu hablar de alguien ms oh! hombres! Todo humo del Fuego emana; toda creacin de nuestro Seor Primario surge. 3011. El Penetrante Siva tambin est aqu Los infinitos espacios de los siete mundos l llen con la unidad, expandindolos ilimitadamente. Sin embargo, l no es fcil de alcanzar. El propio Siva en miradas de Jivas penetr en este mundo tambin; l, nuestro Seor. 3012. l es Trascendente e Inmanente Ms all de los tres Kalas (1) est; buscadle. l es el Seor, es el Maestro de los Tattvas, el Inestimable, no tiene igual, ms all de todos los Celestiales est, no tiene edad. Sin embargo, dentro de vosotros est; slo tenis que buscarle. 3013. l redime al Jiva con amor l elimin los Pasas de este mundo que Brahma cre; elimin los despreciables deseos que Vishnu al Jiva da; elimin los interminables Karmas en Su infinita divinidad. As a m, el humilde, redimi y con extraordinario afecto me mantuvo en l.
(1) Los tres Kalas del tattva de Siva: nivirti, pratista y vidya. Ms all de santi y santiyatita estn los kalas de Sakti y Siva. Ver tambin Mantra 2377, Tantra Ocho.
9-83 3014. l se propaga como la fragancia de la flor El Seor es la Luz que se mueve en las ocho direcciones; es la fuente de todo Sonido; l es el eterno. Como una tierra, los nueve universos impregn; como la fragancia de la flor, l se propag por todas partes. 3015. l es Luz Interminable ms all de toda palabra l es y no es; mi Seor. Romped vuestro corazn de piedra y all est l. Ancestral es; Puro es; Constante es; Gema Pura es. l es Luz ms all de toda palabra; Interminable es. 3016. l es Generoso Dentro del corazn est l; fuera, tambin, l dice Yo soy. El Seor Inescrutable, el Nandi de fragante cabellera enmaraada, de aquellos que constantemente Le adoran, su mar de nacimientos elimina; el de Generosa Magnificencia. 3017. l transforma a los Seres Celestiales Los Devas y los conflictivos Danavas por igual Le adoran y a diario Le buscan. Ellos Le anhelan dentro y fuera de su corazn y l los transforma en Seres diferentes; l, la Lmpara de Luz Divina. 3018. l es Dicha sin fin l no aparece en el espacio celestial, aunque Forma tiene; no es visible para el ojo desnudo, aunque s lo es para el ojo interior; l es el fruto de la msica; es el Bondadoso; es el fruto de todas las buenas acciones. Dicha sin fin es l, nuestro Seor.
9-84
3019. adie Le conoce por completo l es el Noble, un Mar de alegra bienamado por todos; es el Brillo de la Perla pura, tiene la Garganta de color Azul obscuro. Ellos, los sagrados Siddhas y los exaltados Celestiales, durante tiempo incalculable le contemplan y no obstante por completo no Le conocen. 3020. Adorad al Seor Muchos son los colores, as tambin es el Seor; muchas son las buenas acciones, al igual que el placer; muchas son las acciones viles, lo mismo que las iniquidades. Ellos ven todo esto y sin embargo no adoran al Seor. 3021. El Seor es Benevolente como la lluvia l est aqu, est all; en todas partes est l. En todos los mundos l, el Seor Sagrado, est. En la obscuridad est, l es Luz. Est en el sol y en la luna; en todas partes est l. Benevolente es el Seor como la lluvia que cae. 3022. l es la Consciencia Csmica l es Sensibilidad, est lleno de Gracia. Sabidura sutil es conocer a Nuestro Seor; l es abrazo, es unin en la consciencia divina; como Cuerpo Csmico l permaneci. 3023. Su Poder Supremo Por Su Poder l da soporte a los siete mundos; por Su Poder es ms sutil que el tomo; por Su Poder sobrepasa las ocho cadenas de montaas de las ocho direcciones; por Su Poder los ocanos rugen.
9-85 3024. El Seor aparece con la plegaria y la penitencia Mi Seor es de infinita grandeza y no obstante est dentro de la pequeez de este cuerpo carnal; ms all del grupo de Celestiales l est y no obstante, en la plegaria y la penitencia se os aparecer (1). 3025. Fruto del Jnana El brote de la minscula semilla del llantn, como un poderoso rbol dentro del sucio cuerpo creci y un rico fruto maduro dio. Aquellos que lo comieron, para siempre permanecieron pendientes de ser; los insensatos que no lo hicieron permanecieron en el cuerpo, agobiados de nacimiento en nacimiento. 22. EL QUE TODO LO IMPREG A 3026. Cuando el Jiva se une a Siva El Siva Bhoga estar all; a l se aadir una Luz que baa al sensible Conocimiento. El cuerpo por la experiencia Mayaica agobiado ser vuestro, totalmente controlado. La penetrabilidad del Jiva por todas partes se difundir. 3027. Omnisciencia y omnipresencia en la unin Siva-Jiva No hay lugar alguno donde yo pueda buscar ese Objeto que he conocido. Tomando el camino astral, all como Perfeccin aparecer. Buscando dentro del cuerpo, habr una Luz Viva. Entonces os haris omniscientes y omnipresentes. 3028. Buscad la Luz Interior y sed Uno con el Seor En el mundo rodeado por el mar, lleno de aflicciones, buscad la Luz Interior en la vida aqu llevada. El Seor reside dentro de este cuerpo; podis encontrarle siempre sobre las olas de los Elevados Mares.
9-86 3029. Su infinita Compasin por el Jiva l es la Luz dentro de las tres Luces Sol, Luna y Fuego; es tambin sus Cuerpos; l, el Seor de los Celestiales. Sin embargo, abandonando las luminosidades sigue a los Jivas por las vastas extensiones con gran Compasin; l, el que como varios prolifera. 3030. El Jiva se transforma en una llameante Luz Enredados en el incrustado Karma que con su nacimiento vino, ellos al fin Le realizaron y se volvieron dorados. l es la Chispa dentro de la chispa de luz, el Ser Divino. Si llegis a l, una llameante luz seris. 3031. l es la Chispa del Jnana en Ajna l es la Chispa Divina que dentro de los deseos est. l es la Chispa Divina que en las tres Luces Sol, Luna y Fuego brilla. l es la Chispa Divina en el Centro de la Frente, sentada como Pensamiento nuestro. Los grandes Tapasvins tambin como l estn. 3032. l es la Voz que todo lo dice l es el Seor; l lo es todo en las diez direcciones; es tambin los siete expansivos mundos rodeados por el mar. Impregnando as, l es el Orador que todo lo dice. (As el Jiva en Siva se convierte). 3033. l no tiene Entrada, Salida ni Permanencia l es como el Ave Garuda, que en un instante lo ve todo; protege a los siete mundos; elimina mis Karmas. l, el Puro, el que no tiene nacimiento; l no tiene Ida, Venida ni Mezcla alguna.
9-87
3034. l impregna todos los mundos por igual l tiene hermosa cabellera enmaraada, es de color dorado, ataduras no tiene y no obstante inmanente en todo est; es Omnipresente, no tiene nacimiento, es el Dios Sagrado. Continuamente est en los siete mundos. 3035. l est dentro de la fragancia de la flor l es Sensibilidad, es Vida, es Unin, es Sentidos; Continuidad ms all del Pensamiento l es; dentro de la Fragancia de la Flor l est. 3036. l lo comprende todo El Sagrado, desprovisto del aroma de los Cinco Sentidos, mi Padre; el Generoso que todo el Jnana da. En la preciosa sabidura de los diversos sabios vdicos, l como varios est comprendindolo todo. 3037. l es Luz en el ojo de los Jivas l es Ser Celestial, est ms all de los siete mundos; l es tambin esta tierra, es fro como las aguas de los siete ocanos que a este globo circundan. l permanece unido a los Jivas como la Luz de sus ojos. 3038. Su Expansin ilimitada l permaneci como Brahma y Vishnu; permaneci como cielo y tierra; permaneci expandindose hasta las ms lejanas montaas y los siete mares. l permaneci tambin como Rico Fruto Maduro.
9-88
3039. l es el Jiva y el Maestro del Jiva l es Seor de Mundos; el Sagrado, mi Padre, es el Maestro Mahout de todos los Jivas. l es tambin los propios Jivas; es el Seor a quien todos con afecto mantienen. 3040. l es Chispa de vida y Pensamiento interior l es la Chispa de la respiracin del Prana interior; es el Sol Luminoso en el alto firmamento; es el Aliento del Viento que sopla sobre la tierra; es el Pensamiento dentro de todo. 3041. l efectu la unin con el Jiva En forma ordenada de nmeros y letras, el Seor cre msica y meloda; en Su Mirada, en Su Pensamiento, desde dentro, efectu la embelesadora unin de Jiva y Siva como en una Familia unidos. 3042. l es el Centro de todo Las ocho direcciones cardinales, los mundos de arriba y los mundos de abajo, centrndose en l permanecieron. As, inmanente en todo, l todo lo impregn. El de flotante cabellera enmaraada adornada con fragantes flores Konrai. 3043. l es Uno y Muchos El Seor est con toda la creacin; nadie conoce Sus idas y venidas; es distante, es cercano, es constante, es Sankara. l es el Ser Primario, es mltiple, es Uno. l es nuestro Seor Primario.
9-89 3044. l lo conoce todo, pero nadie Le conoce a l l es Conocimiento del Jiva; es el Ancestral y sin embargo, nadie sabe cmo es l. En los ocho universos, l lo conoce todo l, el Nandi, nuestro Seor Primario. 3045. l es Inmortal Agua, tierra, cielo, fuego y viento; la chispa de luz dentro del cuerpo todo esto es l. l es Paraparam, es Siva, Nuestro Seor. l es el Jiva que camina aqu abajo. Inmortal es. 3046. Los cantos, mantras e instrucciones de Tirumular no tienen sino un significado Los tres veces mil Cantos que Mula compuso; los tres veces cien Mantras que Mula cant; las tres veces diez Instrucciones que Mula dio; estos Tres que Mula dijo. Todos, todos tienen un solo significado.
23. BE DICIO 3047. Muy deseados son Muy deseados son, muy deseados son los Pies Sagrados de nuestro Nandi! Muy deseados son, muy deseados son los Pies de aqul que elimin los Malas! Muy deseados son, muy deseados son los Pies del de Jnana Divino! Muy deseados son, muy deseados son los Pies del que no tiene Mala alguno!