Caminos 2 - Grupo 3
Caminos 2 - Grupo 3
Caminos 2 - Grupo 3
Integrantes:
• Alvarado Ruiz, Patricia Isabel
• Baltodano Salcedo, Guillermo Raúl
• Condorhuamán Supa, Jesús Daniel
• Ruiz Vasquez de Cordoba, Yessira
• Ventura Chua, Jesús Miguel
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
• Región : Abancay
• Departamento: Apurímac
• Provincia : Chincheros y
Andahuaylas
CARACTERÍSTICAS
GENERALES DE LA OBRA
Peralte máximo : 9%
a. Trabajo de Campo
Ubicación de vértices
Medición de los lados de la poligonal
Medición de los ángulos de la poligonal
Medición del azimut de uno de los lados
b. Trabajo de Gabinete
Calculo de la poligonal
Cálculo de los azimuts de los lados.
Cálculo de las proyecciones de los lados.
Cálculo de las proyecciones compensadas.
Cálculo de las coordenadas de las estaciones.
Cálculo de las cotas de las estaciones.
TIPO DE TERRENO RESPECTO A TIPO DE TOPOGRAFÍA
LA HORIZONTAL
000 a 100 Llana
100 a 200 Ondulada
200 a 300 Accidentada
Mas de 300 Montañosa
Información pública.
Sábado 07/06/10 1 3 10 28 5 1 10 1 60
Jueves 12/06/10 2 9 35 8 40 2 95
Viernes 13/06/10 1 2 11 42 4 2 30 2 95
Promedio 1.57 2.29 16.71 42.14 5.43 0.71 28.14 0.71 0.14 0.29 99.43
Día Auto Camionetas Micro Buses Camión Semi Trayler Trayler TOTAL
Station Pick-Up Combi 2E 3E 2E 3E 4E 251/252 253 351/352 2T2 2T3 3T2 3T3
Sábado 07/06/10 3 6 9 50 6 1 20 95
Domingo 88/06/010 1 1 4 39 3 2 29 1 80
Lunes 9/06/10 1 2 6 42 2 1 18 1 74
1
Martes 10/06/10 1 2 10 47 5 1 28 94
Miércoles 11/06/10 2 10 48 2 1 32 1 97
1
Jueves 12/06/10 1 14 32 23 1 72
1
Viernes 13/06/10 2 2 8 41 2 2 19 78
2
Total 8 16 61 299 20 8 1 169 2 1 1 2 2 596
Promedio 1.14 2.29 8.71 42.71 2.86 1.14 24.14 0.29 0.14 0.14 0.29 0.29 84.29
II/Da 1.20 2.40 9.14 44.80 3.00 1.21 0.15 25.47 0.30 0.15 0.15 0.30 0.30 88.56
Con los resultados de ensayos se establece el Perfil Estratigráfico de la carretera, con la finalidad
de determinar tramos de comportamiento homogéneo. (Ver Anexo 2). La tabla N° 10 se refiere a
la clasificación de 54 suelos por progresivas y N° 11 muestra el indicador de estudios de suelos y
que se requiere para el mejoramiento en las progresivas detalladas.
gráfico N° 03 muestra la clasificación de suelos por estratos, el estudio de suelos permite dar
a conocer las características físicas y mecánicas del suelo, es decir da a conocer la
composición de los elementos en las capas de profundidad, así como el tipo de cimentación.
ESTUDIO DE CANTERAS
Cantera Rio Pampas Km. 138+940 (sólo para contingencias, ya que se encuentra muy alejada de la vía) Gravas de bien a mal Profundidad de Con tractor, cargador A: 200,000 m2 Perímetro: 1933.33
graduadas empacadas explotación: 1.50 m frontal, zaranda y ml
en una matriz arenosa Volumen: 200,000 x zarandeo chancado.
1.50= 300,000m3 Explotación en época de
estiaje
Cantera Totorobamba Km. 166+300 Gravas empacadas en 15,696.13 m3 Con tractor, cargador A: 2786 m2 Perímetro: 272.19 ml
una matriz limoarcillosa, frontal y zaranda.
Explotación todo el año.
Existe una cobertura de
0.50 m que debe
retirarse
Cantera Manchana km. 186+640 Gravas empacadas en 7358.48 m3 Con tractor, cargador A: 2166.50 M2 Perímetro: 257.76 ml.
matriz limo arcillosa. frontal y zaranda.
Explotación todo el año.
Existe una cobertura de
0.30 que debe retirarse
Cantera LLaullopata km. 180+100 Gravas empacadas 4984.75 m3 Con tractor, A: 5096.07 m2 Perímetro: 353.12
en una matriz cargador frontal y ml
limosa zaranda.
Explotación todo
el año. Existe una
cobertura de 0.60
m que debe
retirarse
Cantera Maccmaccocha. Km. 193+360 Gravas empacadas 65,384.05 m3 Con tractor, A: 5607,16 m2 Perímetro: 362.17
en matriz limo cargador frontal, ml
arcillosa zaranda.
Explotación todo
el año. Existe una
cobertura de 0.50
m. que debe
retirarse
Diagrama de canteras y fuente de
agua
La Guía de Diseño empleada es la desarrollada por la AASHTO en su última versión 2003. Guía
de mayor uso y aceptación internacional
Dónde: W18 = Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes a 8.2 tn en el Periodo de Diseño
Zr = Desviación estándar del error combinado en la predicción del tráfico y comportamiento estructural
SN = a1 * D1 + a2 * m2 * D2 + a3 * m3 * D3
a1 = Aporte estructural de la Carpeta Asfáltica
a2 = Aporte estructural de la Base Granular
a3 = Aporte estructural de la Subbase Granular
m2 = Coeficiente de Drenaje de la Base Granular
m3 = Coeficiente de Drenaje de la Subbase Granular
D1 = Espesor de la Carpeta Asfáltica
D2 = Espesor de la Base Granular
D3 = Espesor de la Subbase Granular
SN > SN req
CONDICION DE DISEÑO
SN > SN req
Números estructurales obtenidos
Los poblados que conecta la carretera, así como los caseríos anexos, fueron beneficiados en forma
directa con rehabilitación de ésta vía carrozable con un aproximado de 2,000 familias en forma
directa e indirecta; puesto que no se contaba con una vía adecuada para el transporte,
repercutiendo en las actividades económicas principales que son la agricultura, ganadería y en
menor escala el comercio y la artesanía.
Con el estudio socio económico y el cálculo del índice de población medio diario, se clasifica a la
carretera como de TERCERA CATEGORÍA. Posteriormente se hizo el reconocimiento de la vía
existente con la finalidad de evaluarla y decidir el tramo en los que necesito mejorar: radios,
pendientes, distancias de visibilidad, anchos de la plataforma, sobre anchos, etc. Así mismo
debemos indicar que la evaluación que se realizó no sólo compete a los parámetros antes indicados,
sino que también se tuvo consideración el tipo de suelo por el que atraviesa la vía.
Rehabilitación de la Carretera
El proyecto incluyó además, la adecuada señalización de las vías, el estudio de impacto ambiental, el análisis de costos y
presupuestos, programación de obra, especificaciones técnicas, planos y fotografías
El cumplimiento de los requerimientos, objetivos trazados y términos de referencia pertinentes, se ejecutó los siguientes
trabajos:
Existe la incertidumbre para la determinación de la profundidad del mejoramiento requerido, ya que a la fecha no
existe una fórmula con criterios contundentes para su determinación, en la presente obra, se realizaron 3 criterios:
2.-Material orgánico
3.-Húmedad
LINK DE PRESENTACIÓN EN
YOUTUBE
https://youtu.be/mMVFQuEWnLQ