Modelo de Plan de Artículo de Revisión 2023-2
Modelo de Plan de Artículo de Revisión 2023-2
Modelo de Plan de Artículo de Revisión 2023-2
Carrera de Administración
Código 2012200009
Asesor
Lima – Perú.
diciembre de 2023
2
metropolitana
5. PROBLEMA A INVESTIGAR
El mercado ha experimentado una serie de cambios generados por los grandes avances
tecnológicos y las nuevas exigencias de calidad y variedad de los clientes; evolución que
debe ser considerada en las operaciones de las empresas para para que estas puedan
mantenerse competitivas y logren alcanzar el éxito. Se hace necesario para las instituciones
mejorar su manera de operar para alcanzar los niveles de la competencia, mediante la
aplicación de diferentes técnicas y herramientas modernas de gestión.
entidad puede alcanzar el éxito sostenido si gestiona a sus procesos como un sistema a través
de la planificación y control de dichos procesos.
6. MÉTODO A USAR
Las bases de datos son una fuente secundaria de datos en internet con una diversidad
de artículos científicos, que están organizados en campos que cubren todos los aspectos de la
información. Las bases de datos y fuentes de documentos utilizadas en este trabajo son:
Tabla 6.1
Criterios de búsqueda de artículos científicos
N° Criterios de búsqueda Número de artículos
1 Periodo de publicación a partir del año 2017. 20
2 Estrechamente relacionados con el tema investigado. 15
3 El título es coherente con el contenido del artículo. 17
Tabla 6.2
Criterios de selección de artículos científicos
N° Criterios de selección Número de artículos
El resumen es breve y contiene todas las partes del
4 16
artículo.
La introducción contiene el problema, objetivo y
5 13
justificación de la investigación.
6 La metodología describe claramente los materiales y 15
5
métodos de la investigación.
7 Los resultados son relevantes y originales. 14
La discusión y conclusiones describen el aporte de los
8 12
resultados de la investigación.
9 Las referencias son fuentes actuales y valiosas. 13
Se debe agregar que, además de los criterios mencionados, se consideró como factor
de selección al hecho que el artículo contenga una amplia cobertura del tema de gestión de
procesos, mediante el desarrollado un buen marco teórico, metodologías prácticas e
investigaciones sobre la aplicación de esta técnica en las empresas.
Tabla 6.3
Criterios de validez y confiabilidad de los artículos científicos
Tabla 6.4
Artículos seleccionados y su aplicación en el artículo de revisión
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barrios Hernández, K., Contreras Salinas, J., & Olivero Vega, E. (2019). La gestión de
procesos en la Pymes de Barranquilla: Factor diferenciador de la competitividad
organizacional. Información tecnológica, 11.
doi:https://link.gale.com/apps/doc/A581621966/IFME?
u=ucss&sid=IFME&xid=ea0650dc
Cabrera, H. R., Medina León, A., & Núñez Chaviano, Q. (2017). Revisión del estado del arte
para la gestión y mejora del proceso. Revista Enfoque UTE, 23.
doi:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5722/572260849001
Cervantes Molina, X. P., & Oviedo Bayas, B. (2019). Las MIPYPES del sector
manufacturero: un estudio del contexto de la gestión por procesos en el cantón El
Empalme - Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 7.
doi:http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
Cetina Riaño, M. A. (2017). Gestión por procesos con BPM. Tecnología, Investigación y
Academia, 12. doi:https://link.gale.com/apps/doc/A567632794/IFME?
u=ucss&sid=IFME&xid=af55fac3
Espinal, K., Erwin, Cruz, S. d., Mar, E. C., & Rolando, M. (2017). Métrica difusa para la
evaluación del desempeño en la gestión por procesos. 12.
doi:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=816/81642256003
Gabriel Delgado, S., & Calsina Miramira, W. (2019). Modelo de gestión por procesos para
mejorar el desempeño del área Agri-Food. Revista Industrial Data, 12.
doi:https://link.gale.com/apps/doc/A621405920/IFME?
u=ucss&sid=IFME&xid=66778b19
Hernández Palma, H., Martínez Sierra, D., & Cardona Arbeláez, D. (2017). Enfoque basado
en procesos como estrategia de dirección para las empresas de transformación. Saber,
Ciencia y Libertad., 16. doi:https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2016v11n1.499
8
Hidalgo Bonifaz, L., Marquez Sañay, F., González Escobar, D., & Cargua López, R. (2020).
La gestión de procesos en la industria: El caso de una industria petrolera. Polo del
conocimiento, 17. doi:http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es
Jordan, E., Manchay, N., Rosero, C., & Sánchez, C. (2017). Gestión por procesos en el área
de producción. Caso IPC Dublauto Ecuador Ltda. Revista ECA Sinergia, 12.
doi:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6197626.pdf
Medina León, A., Nogueira Rivera, D., Hernández Nariño, A., & Comas Rodríguez, R.
(2019). Procedimiento de gestión por procesos: métodos y herramientas de apoyo.
Revista de ingeniería de Chile, 15. doi:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
33052019000200328&script=sci_arttext&tlng=en
Paez, G., Rohvein, C., Paravie, D., & Jaureguiberry, M. (2018). Revisión de modelos de
madurez en la gestión de los procesos de negocios. Revista de Ingeniería de Chile, 14.
doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052018000400685
Pamer Torres, J. I., & Castillo Maza, J. V. (03 de Diciembre de 2018). La gestión por
procesos y su incidencia en los costos operativos de las instituciones públicas:
Superintendencia Nacional de Bienes Estatales. Revista Quipukamayoc, 26(51), 10
páginas. doi:https://doi.org/10.15381/quipu.v26i51.14867
Rodríguez Muñoz, R., & Pérez Fernández, D. (2018). Perfeccionamiento de la gestión por
procesos en una universidad. Visión de futuro, 12.
doi:https://link.gale.com/apps/doc/A605248377/IFME?
u=ucss&sid=IFME&xid=4f3e56ca
Salvador Hernández, Y., Llanes Font, M., & Velásquez Saldivar, R. (2017). Gestión por
proceso en la participación ciudadana. Aplicación en el territorio Holguinero. Revista
ingeniería Industrial de Cuba, 9. doi:https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=3604/360458834007
9
7
1 Hernández Palma, Se orienta a las Competitividad. Las empresas para Metodología Se realizaron El enfoque por
Enfoque basado en H., Martínez empresas Enfoque basado ser competitivas cuantitativa y preguntas a las procesos es base
procesos como Sierra, D. y industriales de en procesos. deben contar con diseño de estudio empresas de de la gestión de la
estrategia de Cardona Arbeláez, plásticos de la Mejora continua. un sistema de caso que plástico calidad, porque
dirección para las D. Colombia. región caribe Satisfacción. estructurado para estudia objetos estudiadas: 1. ¿Si genera valor
empresas de Año 2016. colombiana. Partes de interés. gestionar sus para ver la gestión de agregado. La
transformación. Indica que una Sistema de actividades que características, procesos garantiza gestión por
empresa es gestión. permita la mejora situación actual e la adaptación y el procesos
competitiva, si continua, interrelación en el desempeño? El interrelaciona las
satisface al cliente desarrollo de sector. El método 70% dice que sí. actividades y
y optimiza costos productos e se aplica en cinco 2. ¿Si el enfoque considera la
aumentando su integración del fases. Fase 1: se por procesos satisfacción del
rentabilidad. El trabajo. Las caracteriza el caso reduce costos? El cliente y
enfoque basado en empresas en las industrias 70% está de colaboradores;
procesos manufactureras de de plásticos de la acuerdo. 3. ¿Si la aumenta la
contribuye a lograr plásticos deben región caribe gestión de competitividad en
la competitividad. tener un sistema Colombia y su procesos agrupa: el mercado. Las
Con enfoque de gestión de sistema de gestión responsabilidad de empresas
cuantitativo y procesos que de procesos. Fase la dirección, estudiadas no
afirma que algunas minimicen las 2: Las técnicas a gestión recursos, incorporan la
empresas no fallas y optimice aplicar son las realización del gestión por
aplican de manera las relaciones encuestas y la producto y proceso, ya que no
óptima el enfoque entre áreas; escala de Likert. medición, análisis están seguras que
por procesos. documentando Fase 3: El y mejora? El 70% este sistema
cada proceso y levantamiento de está de acuerdo. 4. reduzca sus costos
aplicar la norma los datos. Fase 4: ¿Si la satisfacción y no reconocen los
ISO 9000. El procesamiento del trabajador se grupos de este
y análisis de datos considera en la sistema. El 60%
y Fase 5: La gestión de no reconocen la
discusión de los procesos para su importancia de la
resultados éxito? Solo el 40% satisfacción del
obtenidos. está de acuerdo. personal.
8
2
9
3
10
4
11
5
12
6
13
7
14
8
15
9
16
10
17
11
18
12
19
13
20
14
21
15
22
16
23
17
24
18
25
19
26
20