Concentrado Sin Candados - 070456

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

39

39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Puntaje
Asignatura

Nombre del (la) alumno(a)


Campos de Formación Académica

Porcentaje de aciertos del grupo por aprendizaje/asignatura


Escuela:

Promedio de aciertos del grupo por aprendizaje/asignatura


Escuchen un cuento donde aparece un

0
1
lobo, identifiquen diversas versiones y

0%
describan las características de este
personaje.
Escuchen un cuento donde aparece un

0
1
lobo, identifiquen diversas versiones y

0%
describan las características de este
personaje.
Lean diversas narraciones para reflexionar

0
1
en torno a la caracterización de los

0%
personajes prototípicos y establecer la
intertextualidad entre historias.
Reescriban un cuento a través del dictado.

0
1

0%
Analicen el contenido de una noticia a

0
1
partir de preguntas clave.

0%
Analicen el contenido de una noticia a

0
1
partir de preguntas clave.

0%
Identifique las características del pie de

0
1
foto, y escriban el que corresponde a su

0%
Aprendizajes Esperados
Español

noticia.
Reflexionen sobre algunos usos de la

0
1

mayúscula.

0%
Utilicen la descripción como un recurso
Lenguaje y Comunicación

0
1

para adivinar objetos, animales o

0%
personas.
Reconozcan variedades léxicas para

0
1

nombrar las mismas cosas.

0%
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10

0.0
Puntaje en Español

0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Calificación en Español
10.0
CCT:

0%
0
1

0%
Representar números hasta 100 en la
recta numérica.

0
1

0%
Descomponer el 100 en sumados usando
decenas completas.

0
1

0%
Descomponer el 100 en sumados usando
decenas completas.

0
1

0%
Calcular mentalmente el complemento a
100 de un número de dos cifras.

0
1

0%
Calcular mentalmente el complemento a
100 de un número de dos cifras.

0
1

0%
Identificar las semanas y los días que
forman un mes.
Componer y descomponer figuras como

0
1

0%
Aprendizajes Esperados

rombos, trapecios y hexágonos en


triángulos.
Matemáticas

0
1

0%
Comparar objetos considerando dos
dimensiones, largo y alto.
Dirección de Calidad Académica

Pensamiento Matemático

0
1

0%
Recolectar y analizar datos para
0 responder una pregunta de interés.
1
Dirección General de Educación Primaria

0%
Recolectar y analizar datos para
Grupo: 1° Sección:

responder una pregunta de interés.


0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10

0.0
0%

Puntaje en Matemáticas
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

0%

Calificación en Matemáticas
10.0

Sugieran responsabilidades y acuerdos de


0
1

convivencia en un caso determinado.


0%

Manipulen algunos objetos para que los


0
1

clasifiquen con base en sus propiedades:


0%

pesado o ligero; rígido o flexible; áspero o


suave.
Manipulen algunos objetos para que los
0
1

clasifiquen con base en sus propiedades:


0%

pesado o ligero; rígido o flexible; áspero o


Concentrado de Resultados de Evaluación del Tercer Momento del Ciclo Escolar 2021-2022

suave.
Identifiquen formas en las que su familia
0
1

les brinda cuidados y afecto y cómo han


0%
Docente:

cambiado estas formas con el paso del


tiempo.
Aprendizajes Esperados

Identifiquen y ordenen cronológicamente


acontecimientos de su familia y los
0
1

0%

representen.
Conocimiento del Medio

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5

Conocimiento del Medio


0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Conocimiento del Medio


10.0

0%
0
1

0%

Aprendo lo que es justo y lo que no lo es.


0
1

0%

Aprendo lo que es justo y lo que no lo es.


0
1

0%

Importancia de los acuerdos y las reglas


en mi vida.
0
1

0%

Importancia de los acuerdos y las reglas


en mi vida.
Aprendizajes Esperados
Exploración y comprensión del mundo natural y social

0
1

0%

Acuerdos por el bienestar de mi


comunidad.
Formación Cívica y Ética

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5

Puntaje en Formación Cívica y Ética


0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Calificación en Formación Cívica y Ética


10.0

0%
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
30

Puntaje global
0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Promedio global
10.0

0%
40

40
39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Puntaje
Asignatura

Nombre del (la) alumno(a)


Campos de Formación Académica
Escuela:

Porcentaje de aciertos del grupo por aprendizaje/asignatura


Promedio de aciertos del grupo por aprendizaje/asignatura
Adviertan que hay palabras en español

0
1
que provienen de otros idiomas.

0%
Expresen sus conocimientos previos

0
1
acerca de la existencia y uso de las

0%
diversas lenguas de su contexto
Se familiarice con manifestaciones

0
1
poéticas que muestran la diversidad

0%
lingüística de México y reflexionen sobre
algunas características lingüistas que
Se sensibilicen
permiten comparar poesía como
hacíayladistinguir una una

0
1
manifestación

0%
lengua de otra.de formas de pensar y de
vivir propias de distintos pueblos y
reflexionen sobre algunas características
Exploren documentos
lingüísticas que permitenpersonales
comparary y

0
1 reflexionen sobre la información que

0%
distinguir una lengua de otra.
contienen.
Busquen e identifiquen elementos

0
1

específicos de un acta de nacimiento.

0%
Compartan lo que saben sobre un proceso

0
1

social específico.

0%
Aprendizajes Esperados
Español

Rescriban un texto en el que integren

0
1

información sobre las diferencias entre las

0%
formas tradicionales de jugar y las
actuales.
Identifiquen personajes e interpreten
Lenguaje y Comunicación

0
1

información de una obra de teatro

0%
infantil.
Identifiquen elementos y características

0
1

de una obra de teatro.

0%
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10

0.0
Puntaje en Español

0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Calificación en Español
10.0

0%
Ordenar cantidades hasta 1000.
CCT:

0
1

0%
Conocer el metro como unidad de medida

0
1

convencional y utilizarlo para medir

0%
longitudes.
Sumar cantidades menores a 1000 con

0
1

estrategias propias.

0%
Identificar los cuadriláteros: rombo,

0
1

romboide y trapecio.

0%
Comprender el significado de multiplicar

0
1

dos números de una cifra en el cuadro de

0%
multiplicaciones.
Utilizar estrategias propias para resolver

0
1

problemas de suma y resta.

0%
Utilizar estrategias propias para resolver

0
1

problemas de suma y resta.

0%
Aprendizajes Esperados
Matemáticas

0 Utilizar estrategias propias para resolver


1

0% problemas de suma y resta.


Dirección de Calidad Académica

Ordenar la duración de eventos expresados


Pensamiento Matemático

0
1

en diversas unidades de tiempo.


0%
Dirección General de Educación Primaria

Descomponer cantidades que puedan


0
1

representarse por medio de arreglos


0%

rectangulares.
Grupo: 2° Sección:

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10

0.0
0%

Puntaje en Matemáticas
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

0%

Calificación en Matemáticas
10.0

Que los alumnos identifiquen y


0
1

representen por medio de un croquis,


0%

usando símbolos propios, los lugares para


la recreación.
Que los alumnos reconozcan los sabores
0
1

básicos que se identifican con la lengua, y


0%

la intervención del olfato en la


identificación de sabores.
Que los alumnos identifiquen sólidos,
0
1

líquidos y gases en una situación


0%
Concentrado de Resultados de Evaluación del Tercer Momento del Ciclo Escolar 2021-2022

cotidiana, y esbocen las características de


objetos y materiales.
Que los alumnos identifiquen y
0
1

representen los cambios en la naturaleza


0%
Docente:

del lugar donde viven a lo largo del año.


Aprendizajes Esperados

Que los alumnos identifiquen algunas


0
1

acciones que dañan el medio del lugar


0%

donde viven, sus consecuencias y acciones


para proteger el entorno.
Conocimiento del Medio

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5

0.0

Puntaje en Conocimiento del Medio


0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Puntaje en Conocimiento del Medio


10.0

0%

Es justo apoyar a quien lo necesita


0
1

0%

Es justo apoyar a quien lo necesita


0
1

0%

Opino sobre soluciones a problemas


0
1

ambientales de mi escuela
0%

En grupo tomamos decisiones sobre


0
1

temas importantes
0%
Aprendizajes Esperados

En grupo tomamos decisiones sobre


Exploración y comprensión del mundo natural y social

0
1

temas importantes
0%
Formación Cívica y Ética

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5

0.0

Puntaje en Formación Cívica y Ética


0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Calificación en Formación Cívica y Ética


10.0

0%
0

Puntaje global
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
30.0

0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Promedio global
10.0

0%

40
40
39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Puntaje
Asignatura

Nombre del (la) alumno(a)


Campos de Formación Académica

Porcentaje de aciertos del grupo por aprendizaje/asignatura


Promedio de aciertos del grupo por aprendizaje/asignatura
Escuela:

Se familiariza con la organización gráfica

0
1
de las obras de teatro (distribución de los

0%
nombres de personajes, acotaciones y
diálogos en la página; uso de tipografía y
Identifica acotaciones y diálogos en obras de

0
1
puntuación para distinguirlos).

0%
teatro con formatos variados.

Explora en varios periódicos e identifica


algunas secciones que lo integran: avisos,

0
1

0%
cartelera, deportes, noticias locales, regionales
Reflexiona y reconoce algunas características
o internacionales.
de la forma y el contenido de la nota
informativa: extensión, presentación gráfica,

0
1
ubicación en primera plana o en secciones

0%
interiores; estructura del texto, encabezado,
entrada y cuerpo; tipo de lenguaje que utiliza:
formal o informal.
Identifica las propiedades relevantes de los

0
1

0%
objetos o fenómenos que describirá.

Reflexiona sobre el uso de la coma para

0
1

0%
enumerar características o elementos.

Reconoce juegos de palabras en los que


predomina la musicalidad del lenguaje, aunque

0
1

0%
Aprendizajes Esperados

lo que se diga no parezca coherente


(jitanjáforas, trabalenguas, entre otros).
Español

Juega con los parecidos sonoros y gráficos de

0
1

palabras y frases que pueden tener distintos

0%
significados.

Identifica algunas variedades del español en

0
1
Lenguaje y Comunicación

0%
México.

Indaga y comprende el significado de diversas

0
1

expresiones en el habla de niños, jóvenes,

0%
adultos y adultos mayores.

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10

0.0
Puntaje en Español

0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Calificación en Español
10.0

0%
Resolución de problemas que impliquen

0
1

efectuar hasta tres operaciones de adición

0%
y sustracción.
Resolución de problemas que impliquen

0
1

efectuar hasta tres operaciones de adición

0%
y sustracción.
Resolución de problemas que impliquen

0
1

efectuar hasta tres operaciones de adición

0%
y sustracción.
Identificación y uso de la división para

0
1

resolver problemas multiplicativos, a partir

0%
de los procedimientos ya utilizados (suma,
resta, multiplicación). Representación
Identificación
convencional de y uso de la división
la división: a ÷ b para
= c.
CCT:

0
1

resolver problemas multiplicativos, a partir

0%
de los procedimientos ya utilizados (suma,
resta, multiplicación). Representación
Identificación
convencional ydeuso de la división
la división: a ÷ b para
= c.

0
1

resolver problemas multiplicativos, a partir

0%
de los procedimientos ya utilizados (suma,
resta, multiplicación). Representación
Elaboración e interpretación de
convencional de la división: a ÷ b = c.

0
1

representaciones gráficas de las

0%
Aprendizajes Esperados

fracciones. Reflexión acerca de la unidad


de referencia.
Matemáticas

Elaboración e interpretación de
0
1

representaciones gráficas de las


0%
fracciones. Reflexión acerca de la unidad
de referencia.
Elaboración e interpretación de
Pensamiento Matemático

0
1

representaciones gráficas de las


0%

fracciones. Reflexión acerca de la unidad


de referencia.
Elaboración e interpretación de
0
1

representaciones gráficas de las


0%

fracciones. Reflexión acerca de la unidad


de referencia.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10

0.0
0%

Puntaje en Matemáticas
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

0%

Calificación en Matemáticas
10.0

Experimentación con los efectos de la


0
1

aplicación de una fuerza: cambio en el


0%

movimiento y deformación.
Aplicación de fuerzas en el
0
1

funcionamiento de utensilios de uso


0%

cotidiano.
Grupo: 3° Sección:

Identificación de las características del


0
1

sonido: tono, timbre e intensidad.


0%
Dirección de Calidad Académica

Identificación de las características del


0
1

sonido: tono, timbre e intensidad.


0%

Experimentación con imanes para explorar


Dirección General de Educación Primaria

0
1

sus efectos de atracción y repulsión.


0%

Características de los imanes: polos y


0
1

efectos de atracción y repulsión de


0%

objetos.
Movimientos de rotación y traslación de la
0
1

Tierra, y el movimiento de rotación de la


0%
Aprendizajes Esperados

Luna.
Explicación con modelos de las fases
Ciencias Naturales

0
1

lunares y la sucesión del día y la noche.


0%

Explicación con modelos de las fases


Docente:

0
1

lunares y la sucesión del día y la noche.


0%

Aportaciones de algunas culturas para


0
1

medir el tiempo considerando la


0%

periodicidad del ciclo lunar.


Concentrado de Resultados de Evaluación del Tercer Momento del Ciclo Escolar 2021-2022

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10

0.0

Puntaje en Ciencias Naturales


0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Calificación en Ciencias Naturales


10.0

0%
0
1

Valoramos la diversidad.
0%
0
1

Comunicaciones y transportes.
0%
0
1

Comunicaciones y transportes.
0%
0
1

Nos organizamos para vivir mejor.


0%
Aprendizajes Esperados

0
1

Mi localidad es parte de México.


0%
Entidad Donde Vivo

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5

0.0

Historia, Paisajes y Convivencia en mi Localidad/ Entidad Donde Vivo


0%
Exploración y comprensión del mundo natural y social

0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Historia, Paisajes y Convivencia en mi Localidad/ Entidad Donde Vivo


10.0
Historia, Paisajes y Convivencia en mi Localidad/

0%
0
1

La justicia se relaciona con mis derechos.


0%

Comprendo la importancia de las normas


0
1

0%

y la función de las autoridades.

Nuestra forma de organización social y


0
1

0%

política.

Nuestra forma de organización social y


0
1

0%

política.
Aprendizajes Esperados

0
1

Participo por la salud de nuestro planeta.


0%
Formación Cívica y Ética

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5

0.0

Puntaje en Formación Cívica y Ética


0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Calificación en Formación Cívica y Ética


10.0

0%
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
40

Puntaje global
0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Promedio global
10.0

0%

40
40
39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Puntaje
Asignatura

Nombre del (la) alumno(a)


Campos de Formación Académica
Escuela:

Porcentaje de aciertos del grupo por aprendizaje/asignatura


0 Promedio de aciertos del grupo por aprendizaje/asignatura
1

0%
Presenta la información de manera
organizada.

0
1

0%
Se vale de recursos gráficos para
enriquecer su presentación.

0
1

0%
Reflexiona sobre el significado de los
juegos de palabras usados en los chistes.

0
1

0%
Utiliza guiones largos para introducir
diálogos en discurso directo.

0
1

Explora y recopila diversas formas de

0%
hablar según
Distingue la situación
el registro comunicativa:
formal del informal.
compraventa de productos en el mercado,
reunión o asamblea de padres de familia,

0
1

0%
fiestas familiares, exposiciones escolares
sobre un tema de estudio
Aprendizajes Esperados

Comienza a utilizar signos de exclamación

0
1

0%
Español

e interrogación para matizar la intención


de los enunciados.
Reconstruye la historia, en tanto
secuencia de acontecimientos, a partir de

0
1

0%
las pistas que se dan en diálogos y
acotaciones.
Lenguaje y Comunicación

0
1

0%
Identifica el espacio y tiempo en que
transcurre la historia.
Expresa su interpretación de las
características y motivaciones de los

0
1

0%
personajes a partir de sus acciones y
diálogos, así como de las actitudes y

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10

0.0
Puntaje en Español

0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Calificación en Español
10.0

0%
0
1

0%
Resuelve problemas que implican sumar o
restar números decimales.

0
1

0%
Resuelve problemas que implican sumar o
restar números decimales.
Resuelve problemas que impliquen dividir

0
1

0%
números de hasta tres cifras entre
números de hasta dos cifras.
• Resuelve problemas que impliquen

0
1

0%
dividir números de hasta tres cifras entre
números de hasta dos cifras.
• Resuelve problemas que impliquen

0
1

0%
dividir números de hasta tres cifras entre
números de hasta dos cifras.
Resuelve problemas que impliquen
calcular el perímetro y el área de un
0
1

0%
rectángulo cualquiera, con base en la
medida de sus lados.
Resuelve problemas que impliquen
calcular el perímetro y el área de un
0
1

0%
Aprendizajes Esperados

rectángulo cualquiera, con base en la


medida de sus lados.
Resuelve problemas que impliquen
Matemáticas

calcular el perímetro y el área de un


0
1

0%

rectángulo cualquiera, con base en la


medida de sus lados.
Pensamiento Matemático
CCT:

Identifica y genera fracciones


0
1

0%

equivalentes.

Identifica y genera fracciones


0
1

0%

equivalentes.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10

0.0
0%

Puntaje en Matemáticas
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

0%

Calificación en Matemáticas
10.0

Experimentación con el calor en


0
1

algunos materiales para identificar sus


0%

efectos.
Aprovechamiento de los efectos del
0
1

calor en diversas actividades.


0%

Aprovechamiento de los efectos del


0
1

calor en diversas actividades.


0%

Importancia de la fricción en el
0
1

funcionamiento de máquinas.
0%

Causas y efectos de la fricción.


0
1

0%

Relación entre las formas de producir


0
1

electricidad estática y sus efectos en


0%

situaciones del entorno.


Formas de producir electricidad
Aprendizajes Esperados

0
1

estática: frotación y contacto.


0%
Ciencias Naturales

Efecto en la trayectoria de la luz al


0
1

0%

reflejarse y refractarse en algunos


Grupo: 4° Sección:

materiales.
Relación de los fenómenos del entorno
0
1

0%

en los que intervenga la reflexión y la


refracción de la luz.
Formación de eclipses de Sol y de
Dirección de Calidad Académica

0
1

0%

Luna: similitudes y diferencias.


Dirección General de Educación Primaria

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10

0.0

Puntaje en Ciencias Naturales


0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Calificación en Ciencias Naturales


10.0

0%

Distingue espacios agrícolas,


0
1

0%

ganaderos, forestales y pesqueros


de México en relación con los
recursos naturales
Identifica la distribución
disponibles.
de los
0
1

0%

espacios ganaderos de México en


relación con los recursos naturales
disponibles.
Reconoce la distribución de los
0
1

0%

recursos minerales y energéticos,


Docente:

así como los principales espacios


industrialeslaen
Reconoce distribución
México. de los
0
1

0%

recursos minerales y energéticos,


así como los principales espacios
Concentrado de Resultados de Evaluación del Tercer Momento del Ciclo Escolar 2021-2022

industrialeslaen
Reconoce importancia
México. del
0
1

0%

comercio, el turismo y la
distribución de las principales redes
carreteras, la
Reconoce férreas,
importancia
marítimas
del y
0
1

0%

aéreas enyMéxico.
comercio el turismo en la
economía nacional.
Reconoce acciones que
0
1

0%
Geografía

Aprendizajes Esperados

contribuyen a la mitigación de los


problemas ambientales en México.
Reconoce acciones que
0
1

0%

contribuyen a la mitigación de los


problemas ambientales en México.
Reconoce desastres ocurridos
0
1

0%

recientemente en México y
acciones para su prevención.
Reconoce acciones para la
0
1

0%

prevención de desastres
relacionados con sismos, lluvias,
huracanes, sequías e incendios
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10

0.0

Puntaje en Geografía
entre otros.
0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Calificación en Geografía
10.0

0%

Ordena cronológicamente los


0
1

0%

principales acontecimientos de la
guerra de Independencia aplicando
Exploración y comprensión del mundo natural y social

los términos
Ubica tiempoaño,y espacio
década del
y siglo, y
0
1

0%

localiza las regiones


movimiento de Independencia.
donde se
realizaron las campañas militares.
Ordena cronológicamente los
0
1

0%

principales acontecimientos de la
guerra de Independencia aplicando
los términos
Ordena cronológicamente
año, década ylos siglo, y
0
1

0%

principales regiones donde se


localiza las acontecimientos de la
realizaron
guerra las campañas
y localiza militares.
las regiones
donde selas
Localiza realizaron
regioneslas campañas
donde se
0
1

0%

militares. las campañas militares


realizaron
de la guerra de Independencia.
Reconoce la multicausalidad del
0
1

0%

movimiento de Independencia.

Reconoce la multicausalidad del


Historia

0
1

0%
Aprendizajes Esperados

movimiento de Independencia.

Reconoce la multicausalidad del


0
1

0%

movimiento de Independencia.

Identifica las causas internas y


0
1

0%

externas que propiciaron la


consumación de la Independencia.
Identifica las causas internas y
0
1

0%

externas que propiciaron la


consumación de la Independencia.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10

0.0

Puntaje en Historia
0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Calificación en Historia
10.0

0%

Identifica la función de las


0
1

0%

autoridades en su entidad y su
contribución al bien común.
Identifica la función de las
0
1

0%

autoridades en su entidad y su
contribución al bien común.
Identifica a México como una
0
1

0%

república democrática
representativa y federal.
Identifica a México como una
0
1

0%

república democrática
representativa y federal
Aprendizajes Esperados

Identifica necesidades colectivas


0
1

0%

en su salón de clases o en su
grupo, y participa para resolverlas.
Formación Cívica y Ética

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5

0.0

Puntaje en Formación Cívica y Ética


0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Calificación en Formación Cívica y Ética


10.0

0%
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
55

Puntaje global
0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Promedio global
10.0

0%

40
40
39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Puntaje
Asignatura

Nombre del (la) alumno(a)


Campos de Formación Académica
Escuela:

Porcentaje de aciertos del grupo por aprendizaje/asignatura


Promedio de aciertos del grupo por aprendizaje/asignatura
Identifica la relación entre los datos y los

0
1

0%
argumentos de un texto expositivo.

Emplea citas y paráfrasis en la

0
1

0%
construcción de un texto propio.

Integra varios párrafos en un solo texto,

0
1

0%
manteniendo su coherencia y cohesión.

Interpreta la información contenida en

0
1

0%
gráficas y tablas de datos.

Valora la importancia de incluir referencias

0
1

0%
bibliográficas en sus textos.

Adapta la expresión de sus diálogos, de

0
1

acuerdo con las intenciones o

0%
características de un personaje.

Emplea la puntuación correcta para


organizar los diálogos en una obra teatral,

0
1

0%
así como para darle la intención requerida
al diálogo.
Emplea la puntuación correcta para
organizar los diálogos en una obra teatral,

0
1

0%
así como para darle la intención requerida
al diálogo.

Conoce la estructura y función de un

0
1

0%
reporte de encuesta.
Aprendizajes Esperados
Español

Usa nexos para indicar orden y relación

0
1

0%
lógica de ideas.
Lenguaje y Comunicación

Emplea tablas de datos y gráficas de

0
1

frecuencia simple para complementar la

0%
Información escrita.

Usa verbos, adverbios, adjetivos y frases

0
1

0%
Preposicionales para describir.

Usa verbos, adverbios, adjetivos y frases

0
1

0%
Preposicionales para describir.

Reconoce la función de los trípticos para

0
1

0%
Difundir información.

Integra información de diversas fuentes

0
1

0%
para elaborar un texto.

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
15

0.0
Puntaje en Español

0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Calificación en Español
10.0

0%

Explica las similitudes y diferencias entre


0
1

0%

el sistema decimal de numeración y un


sistema posicional o no posicional.

Explica las similitudes y diferencias entre


0
1

0%

el sistema decimal de numeración y un


sistema posicional o no posicional.
Explica las similitudes y diferencias entre
0
1

0%

el sistema decimal de numeración y un


sistema posicional o no posicional.
Explica las similitudes y diferencias entre
0
1

0%

el sistema decimal de numeración y un


sistema posicional o no posicional.
Explica las similitudes y diferencias entre
0
1

0%

el sistema decimal de numeración y un


sistema posicional o no posicional.

Usa fracciones para expresar cocientes de


0
1

0%

divisiones entre dos números naturales.

Usa fracciones para expresar cocientes de


0
1

0%

divisiones entre dos números naturales.

Usa fracciones para expresar cocientes de


0
1

0%

divisiones entre dos números naturales.

Usa fracciones para expresar cocientes de


0
1

0%

divisiones entre dos números naturales.


Aprendizajes Esperados
CCT:

Resuelve problemas que implican


0
1

multiplicar números decimales por


0%
Matemáticas

números naturales.

Resuelve problemas que implican


0
1

0%

multiplicar números decimales por


Pensamiento Matemático

números naturales.

Resuelve problemas que implican


0
1

0%

multiplicar números decimales por


números naturales.

Resuelve problemas que implican


0
1

0%

identificar la regularidad de sucesiones


con progresión aritmética o geométrica.

Resuelve problemas que implican


0
1

identificar la regularidad de sucesiones


0%

con progresión aritmética o geométrica.

Resuelve problemas que implican


0
1

0%

identificar la regularidad de sucesiones


con progresión aritmética o geométrica.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
15

0.0
0%

Puntaje en Matemáticas
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

0%

Calificación en Matemáticas
10.0

Distingue que al mezclar materiales


cambian sus propiedades, como olor,
0
1

0%

sabor, color y textura, mientras que la


masa permanece constante.
Diferenciación entre las propiedades que
cambian y la propiedad que permanece
0
1

0%

constante antes y después de mezclar


materiales.
Iidentifica la relación de masa y volumen
0
1

0%

de objetos de diferentes materiales.

Relación de la propagación del sonido con


0
1

0%

el funcionamiento del oído.


Grupo: 5° Sección:

Efectos de los sonidos intensos y


Dirección de Calidad Académica

0
1

0%

prevención de daños en la audición.


Explica el funcionamiento de un circuito
eléctrico a partir de sus componentes,
0
1

0%
Dirección General de Educación Primaria

como conductores o aislantes de la


energía eléctrica.
Funcionamiento de un circuito eléctrico y
0
1
Aprendizajes Esperados

0%

sus componentes pila, cable y foco.


Ciencias Naturales

Materiales conductores y aislantes de la


0
1

0%

corriente eléctrica.
0
1

Aplicaciones del circuito eléctrico.


0%

Describe las características de los


0
1

0%

componentes del Sistema Solar.


Docente:

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10

0.0

Puntaje en Ciencias Naturales


0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Calificación en Ciencias Naturales


10.0
Concentrado de Resultados de Evaluación del Tercer Momento del Ciclo Escolar 2021-2022

0%

Distingue diferencias económicas en


0
1

0%

países representativos de los continentes.

Actividades económicas relevantes de


0
1

0%

países representativos por continente.

Diferencias de los países representativos


0
1

de los continentes, de acuerdo con sus


0%

principales actividades económicas


Distingue problemas ambientales en los
0
1

continentes y las acciones que


0%

contribuyen a su mitigación.

Problemas ambientales en agua, aire y


0
1

0%

suelo en los continentes.

Principales repercusiones de los


0
1

0%

problemas ambientales.
Reconoce desastres ocurridos
recientemente en los continentes y
0
1
Aprendizajes Esperados
Geografía

0%

acciones a seguir antes, durante y


después de un desastre.
Principales desastres ocurridos
0
1

0%

recientemente en los continentes.

Acciones a seguir antes, durante y


0
1

0%

después de un desastre.

Importancia de la organización ciudadana


0
1

0%

para la prevención de desastres.


0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10

0.0

Puntaje en Geografía
0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Calificación en Geografía
10.0

0%

Explica la importancia de la seguridad


0
1

0%

social y las causas del crecimiento


demográfico.

Reconoce la importancia de otorgar el


0
1

0%

voto a la mujer.

Reconoce la importancia de la educación


0
1

0%

en el desarrollo de México.
Explica las causas de la situación
económica y la apertura comercial, y las
0
1

0%

consecuencias de la expansión urbana, la


desigualdad y protestas sociales en el
Explica
campo ylas la causas
ciudad. de la situación
Exploración y comprensión del mundo natural y social

económica y la apertura comercial, y las


0
1

0%

consecuencias de la expansión urbana, la


desigualdad y protestas sociales en el
campo la
Valora y laimportancia
ciudad. de la reforma
política, la alternancia en el poder y la
0
1

0%

participación ciudadana en la construcción


de la vida democrática del país.
Reconoce la transformación acelerada de
Historia

0
1

la ciencia y los medios de comunicación


Aprendizajes Esperados

0%

en la vida cotidiana.

Propone acciones para el desarrollo


0
1

0%

sustentable del país.

Investiga aspectos de la cultura y la vida


0
1

cotidiana del pasado y valora su


0%

importancia.
Investiga aspectos de la cultura y la vida
0
1

cotidiana del pasado y valora su


0%

importancia.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10

0.0

Puntaje en Historia
0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Calificación en Historia
10.0

0%

Forma democrática de gobierno. ¿Qué es


0
1

0%

la democracia?
0
1

0%

La forma de gobierno en México


0
1

0%

La división de poderes en México.

Cultura de la legalidad y honestidad en los


0
1

0%

servidores públicos

Atendemos las necesidades de la escuela


0
1

0%

y la comunidad.La participación social

Deliberamos y tomamos decisiones


0
1

0%

colectivas

Participamos para resolver problemas de


0
1

0%
Aprendizajes Esperados

la comunidad

Participamos para resolver problemas de


0
1

0%
Formación Cívica y Ética

la comunidad
La ciudadanía ante los problemas
ambientales Responsabilidad de la
0
1

0%

ciudadanía ante los problemas


ambientales.
Participamos para resolver problemas
0
1

0%

ambientales en la comunidad.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10

0.0

Puntaje en Formación Cívica y Ética


0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Calificación en Formación Cívica y Ética


10.0

0%
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
70

Puntaje global
0%
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0

Promedio global
10.0

0%

29
40
39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
9 García calzada abril

18 Murillo ramos meredit


14 Hernández Díaz Arely

23 Rodríguez luna Rebeca


20 ramos delgado Santiago

27 Valdés Hernández Karime


24 salas López Axel de Jesús
8 favela sonora José Manuel
1 Ávila Rentería ethan Caleb

15 Landeros García Rigoberto


6 Díaz moreno Ángel Ricardo
7 Esquivel Agüero Omar Isaac

22 Robledo Mendoza Sebastian


21 rebolloso Herrera José Ángel
10 García espino jeancarlo Israel

28 Valdez González perla Noemí


2 Ávila Cervantes Leslie Camila

11 González castillo y Diego jaret


12 González Esquivel hiram Sinaí
4 Cruz espino Anderson Eduardo
5 delatorre rosas Fernanda jatzibe
3 Contreras Esparza Edwin Misael

13 González reyes Valeria elizabeth

26 torres delgado Juan Carlos Jesús


Puntaje

19 orona Hernández Karla Monserrat


17 Márquez Guerrero Casey Jacqueline
Asignatura

16 Maldonado Martínez julieth Estefanía

25 Sandoval gallegos Johanna Betsabé

29 Villegas Hernández Camila del Carmen


Nombre del (la) alumno(a)
Campos de Formación Académica

Porcentaje de aciertos del grupo por aprendizaje/asignatura


Promedio de aciertos del grupo por aprendizaje/asignatura
Escuela:

Características y función de las cartas de


opinión.

0
1
1
0
1
1
0
1
1
1
0
1
1
1
0
1
1
1
0
1
1
1
0
1
1
1
0
1
1
1

21
72%
Características y función de las cartas de
opinión.

0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
1
1
0
1

11
38%
Características y función de las cartas de
opinión.

1
1
0
0
0
1
1
1
1
1
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
1
0
0
1
0
1
1
0
0
1

13
45%
Uso de verbos y expresiones para reportar
hechos y opiniones.

1
0
0
1
0
0
1
1
0
1
1
0
1
0
1
1
0
1
0
1
1
1
0
1
1
1
0
0
0
1

16
55%
Diferencias y semejanzas en el
tratamiento de un mismo tema.

0
0
0
1
1
0
1
0
1
1
1
0
1
0
1
0
0
1
1
1
1
0
1
1
1
0
1
0
1
1

17
59%
Relaciones de causa y consecuencia entre
el origen de un malestar y su tratamiento.

0
1
1
0
0
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
0
0
1
1
1
1

22
76%
Empleo de conectivos lógicos para ligar los
párrafos de un texto (a diferencia de, por

0
1
1
0
1
1
0
0
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
0
0
1
1
1
0
0
0
1
1
1

14
48%
el contrario, asimismo, por su parte, sin
embargo, entre otros).
Características y función de las cartas
personales.

1
1
0
1
0
1
0
1
1
0
1
0
1
1
1
0
1
0
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1

21
72%
Características y función de las cartas
personales.

1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
0
1
0
0
0
1
1
1
1
0
1
1
0
0
1
0
1
1
1

20
69%
Español

Aprendizajes Esperados

Uso de deícticos (aquí, allá, acá, ahí,


etcétera).

0
1
0
1
1
1
1
0
1
0
1
1
1
1
0
0
0
0
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
0
1

19
66%
Lenguaje y Comunicación

Características de los formularios para la


apertura de una cuenta de correo

1
0
1
1
1
1
1
1
0
0
0
1
1
1
1
1
0
1
0
1
1
1
1
1
0
0
0
1
1
1

20
69%
electrónico.

Organización gráfica (verso y prosa) y


temas que abordan diferentes tipos de

1
1
1
1
1
0
1
0
1
0
1
1
1
0
0
1
1
0
1
0
1
0
1
0
0
1
1
1
1
1

19
poemas.

66%
Organización gráfica (verso y prosa) y
temas que abordan diferentes tipos de

1
0
1
1
1
0
0
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
0
0
1
1
1

22
poemas.

76%
Tipos de versos: rimados y libres.
1
0
1
1
0
1
0
0
1
0
1
0
0
0
1
0
1
0
1
1
0
0
0
0
1
0
1
0
0
1

12
41%
Figuras retóricas empleadas en la poesía
(metáfora, comparación, símil, analogía,
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
1
1
0
1
0
1
1
1
1
1
0
0
0
1
0
1
0
1
1

17
59%
reiteración, entre otras).

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
8
8
8
8
9
9
9
9
9
8
8
9

10
10
12
10
10
10
10
15

9.1
Puntaje en Español

61%
6.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
6.0
6.0
6.0
6.7
6.0
6.7
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
8.0
5.3
5.3
5.3
5.3
6.0
6.0
6.0
6.7
6.0
6.0
6.7
5.3
5.3
6.0
6.7
6.7

Calificación en Español
10.0

61%
Anticipación y comprobación de
configuraciones geométricas que
0
0
0
0
1
0
1
1
1
1
0
1
1
1
0
0
1
0
1
1
1
0
0
0
0
1
1
0
1
1

15
52% permiten construir un cuerpo geométrico.

Anticipación y comprobación de
configuraciones geométricas que
1
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
1
1
1
1
0
0
1
0
1
1
1
1
0
0
0
0
1
1
1

14

permiten construir un cuerpo geométrico.


48%

Anticipación y comprobación de
configuraciones geométricas que
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
0
0
0
1
0
0
0
1
1
0
1
1

13
45%

permiten construir un cuerpo geométrico.

Anticipación y comprobación de
configuraciones geométricas que
1
1
1
1
1
0
1
1
0
0
1
0
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1

23

permiten construir un cuerpo geométrico.


79%

Anticipación y comprobación de
0
1
1
0
0
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
0
1
1
0
0
0
1
0
1
1
1
1
1
0
1

configuraciones geométricas que


19
66%

permiten construir un cuerpo geométrico.


Identificación y aplicación de la
regularidad de sucesiones con figuras, que
1
1
1
1
0
0
0
1
1
0
1
1
1
0
1
0
1
1
0
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1

21

tengan progresión aritmética o


72%

geométrica, así como secesiones


espaciales.
Identificación y aplicación de la
regularidad de sucesiones con figuras, que
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
0
1
0
1
1
1
1
1
1
1
0
1

24
83%

tengan progresión aritmética o


geométrica, así como secesiones
espaciales.
CCT:

Identificación y aplicación de la
regularidad de sucesiones con figuras, que
1
1
1
1
1
0
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
0
0
1
1
1
1
1
0
1
1

23
79%

tengan progresión aritmética o


geométrica, así como secesiones
espaciales.
Identificación y aplicación de la
regularidad de sucesiones con figuras, que
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1
0
1
1
1
1
1
0
1
1
1

24
83%

tengan progresión aritmética o


Aprendizajes Esperados

geométrica, así como secesiones


espaciales.
Identificación y aplicación de la
Matemáticas

regularidad de sucesiones con figuras, que


1
0
0
0
1
1
1
0
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1

17

tengan progresión aritmética o


59%

geométrica, así como secesiones


espaciales.
Pensamiento Matemático

Resolución de problemas de comparación


de razones, con base en la equivalencia.
1
1
0
1
0
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
0
0
1
0
1
1
1
0
0
1
0
1

20
69%

Resolución de problemas de comparación


de razones, con base en la equivalencia.
1
1
0
0
0
1
1
0
0
1
0
1
1
0
1
1
0
1
0
0
1
0
0
1
1
0
1
1
1
1

16
55%

Resolución de problemas de comparación


de razones, con base en la equivalencia.
0
0
1
1
0
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
0
1
1
0
1
0
1
1
0
1
0
0
1
1

19
66%

Resolución de problemas de comparación


de razones, con base en la equivalencia.
7
0
0
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
1

24%

Resolución de problemas de comparación


de razones, con base en la equivalencia.
0
0
0
1
1
1
1
1
0
0
1
0
1
1
0
0
1
0
0
1
0
1
1
0
1
0
1
1
0
1

15
52%
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9
8
8
9
8
9
9
9
9
9
9
9
3
9
7
9
9
9

11
10
12
13
11
11
10
10
11
10
10
15

9.3

Puntaje en Matemáticas
62%
6.2
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
6.0
5.3
5.3
6.0
5.3
6.0
6.0
7.3
6.0
6.7
6.0
6.0
8.0
8.7
7.3
6.0
6.0
7.3
2.0
6.0
4.7
6.0
6.0
6.7
6.7
7.3
6.7
6.7
6.0

Calificación en Matemáticas
10.0

62%

Efecto de la fuerza en el funcionamiento


1
1
1
0
0
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
0
1
0
1
0
1
1
1
0
1

21

de las máquinas simples: palanca, polea y


72%

plano inclinado.
Efecto de la fuerza en el funcionamiento
1
0
1
1
0
1
1
1
0
0
0
0
0
1
0
1
1
0
0
0
0
1
0
1
0
0
1
1
1
1

14

de las máquinas simples: palanca, polea y


48%

plano inclinado.
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
0
1
1

25

Aprovechamiento de las máquinas


86%
Grupo: 6° Sección:

simples en la vida cotidiana.


0
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
0
1
0
1
0
1
1
1
0
1
0
0
1
0
1
1
1

20

Aprovechamiento de las máquinas


69%

simples en la vida cotidiana.


Evaluación de los beneficios de la energía
1
0
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
0
1
1
0
0
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
0
1
Dirección de Calidad Académica

22

en las actividades diarias y para los seres


76%

vivos.
1
1
0
1
1
1
0
0
1
1
0
1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1
1

21

Fuentes alternativas de energía: sol,


72%
Dirección General de Educación Primaria

viento, mareas y geotermia.


Evaluación de beneficios y riesgos
generados en el ambiente por los
1
1
1
0
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1
0
0
1
1
0
1
0
1
1
1
1

20
Aprendizajes Esperados

procesos de obtención y el consumo de


69%

energía térmica.
Ciencias Naturales

Procesos de obtención de energía térmica


1
1
1
1
1
1
0
0
1
1
0
1
1
0
0
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
0
1
1

21

a partir de fuentes como el Sol,


72%

combustibles fósiles y geotermia.


Procesos de obtención de energía térmica
0
0
0
0
1
1
1
1
0
0
1
0
1
0
0
1
1
1
1
0
1
0
1
0
0
1
1
0
0
1

14

a partir de fuentes como el Sol,


48%

combustibles fósiles y geotermia.


Procesos de obtención de energía térmica
1
1
0
1
0
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
1
0
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1

21

a partir de fuentes como el Sol,


72%

combustibles fósiles y geotermia.


Docente:

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
8
7
7
7
6
9
7
7
7
6
7
7
7
6
6
6
7
7
8
7
7
7
7
6
6
6
9
6
6
10

6.9

Puntaje en Ciencias Naturales


69%
6.9
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
8.0
7.0
7.0
7.0
6.0
9.0
7.0
7.0
7.0
6.0
7.0
7.0
7.0
6.0
6.0
6.0
7.0
7.0
8.0
7.0
7.0
7.0
7.0
6.0
6.0
6.0
9.0
6.0
6.0

Calificación en Ciencias Naturales


10.0
Concentrado de Resultados de Evaluación del Tercer Momento del Ciclo Escolar 2021-2022

69%
1
0
0
0
1
1
0
1
1
0
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1

22

Condiciones socioeconómicas: PIB por


76%

habitante, empleo, escolaridad y salud.


0
0
0
1
1
1
0
1
0
1
1
0
1
0
0
0
1
0
1
1
1
1
1
0
1
0
1
1
1
1

17

Condiciones socioeconómicas: PIB por


59%

habitante, empleo, escolaridad y salud.


1
1
0
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
0
1
1
1
1
0
1
1
1
0
0
1
1
0
0
1
1

18

Condiciones socioeconómicas: PIB por


62%

habitante, empleo, escolaridad y salud.


Diferencias entre países representativos
1
1
0
1
0
1
1
0
1
0
0
0
1
1
1
0
0
0
1
0
0
1
1
1
0
0
0
1
0
1

14

del mundo en el PIB por habitante,


48%

empleo, escolaridad y salud.


0
1
1
1
0
0
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
1
1
0
1
1
0
1
1

21

Procesos de comercialización en las


72%

ciudades.
Procesos de producción y transformación
de diferentes productos en el mundo, en
1
1
1
0
0
1
1
1
1
1
1
0
0
1
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
1
0
0
1
1

20

relación con los espacios donde se


69%

realizan.
Procesos de producción y transformación
de diferentes productos en el mundo, en
1
1
1
0
0
0
1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
0
1
1
0
0
0
1
1

19
Aprendizajes Esperados
Geografía

relación con los espacios donde se


66%

realizan.
0
1
1
1
1
1
0
1
0
1
1
0
1
1
0
0
1
1
1
0
1
0
0
0
0
0
0
1
1
1

16

Procesos de comercialización en las


55%

ciudades.
Factores que inciden en la calidad de vida
de la población en el mundo: bienestar,
1
0
1
1
1
1
1
0
1
0
0
1
0
1
1
1
0
0
1
0
1
1
1
0
1
1
1
0
0
1

18

seguridad, paz social, tiempo libre, entre


62%

otros.
Factores que inciden en la calidad de vida
de la población en el mundo: bienestar,
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
1
0
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1

23

seguridad, paz social, tiempo libre, entre


79%

otros.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
7
6
6
6
8
6
7
7
6
7
6
7
7
7
6
7
6
9
4
7
8
6
6
7
6
5
5
7
10

6.5

Puntaje en Geografía
65%
6.5
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
6.0
7.0
6.0
6.0
6.0
8.0
6.0
7.0
7.0
6.0
7.0
6.0
7.0
7.0
7.0
6.0
7.0
6.0
9.0
4.0
7.0
8.0
6.0
6.0
7.0
6.0
5.0
5.0
7.0

Calificación en Geografía
10.0

65%

La vida en Europa durante la edad media:


1
1
1
1
0
1
0
1
0
1
0
1
1
1
1
0
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1

El feudalismo, señores, vasallos y la


23
79%

monarquía feudal. La actividad


económica. La importancia de la iglesia.
La vida en Europa durante la edad media:
1
1
0
1
0
0
1
1
0
1
0
1
1
0
0
0
1
1
0
0
1
1
0
0
1
0
1
1
1
1

El feudalismo, señores, vasallos y la


16
55%

monarquía feudal. La actividad


económica. La importancia de la iglesia.
La vida en Europa durante la edad media:
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
0
1
1
0
0
1
1
0
1
0
0
0
1
0
1
1
1

El feudalismo, señores, vasallos y la


20
69%

monarquía feudal. La actividad


económica. La importancia de la iglesia.
La vida en Europa durante la edad media:
1
1
0
0
1
1
1
1
1
0
1
1
0
1
1
0
0
0
1
0
1
0
1
1
1
0
1
0
1
1

El feudalismo, señores, vasallos y la


18
62%

monarquía feudal. La actividad


Exploración y comprensión del mundo natural y social

económica. La importancia de la iglesia.


El islam y la expansión musulmana:
1
0
1
0
1
0
1
0
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
0
1
0
0
1
1
1
0
1

Mahoma y el nacimiento del islam.


19
66%

India, China y Japón del siglo V al XV


1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
0
0
1
1
1
0
1
0
1
0
1
0
1
1
1
1
1
0
0
1

20
69%

Ubicación temporal y espacial del


Historia

0
1
1
1
1
1
0
0
1
1
1
1
0
1
0
1
0
1
0
1
1
1
1
0
1
0
0
1
1
1
Aprendizajes Esperados

renacimiento y de los viajes de


19
66%

exploración.
Las concepciones europeas del mundo.
0
0
0
0
1
1
1
0
1
0
0
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
1
0
1
1
1
0
0
1
1

16
55%

El arte inspirado en la antigüedad,


0
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1
1
1
0
0
1
1
0
1
0
0
1

florecimiento de la ciencia e importancia


20
69%

de la investigación.
El encuentro de América y Europa
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
1
0
0
1
1
0
1
0
1
0
1
1
1
0
1
0
0
1
1

14
48%
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
7
5
6
7
6
7
7
7
8
6
8
7
7
7
6
6
6
6
6
5
6
6
6
7
6
6
5
7
10

6.4

Puntaje en Historia
64%
6.4
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
6.0
7.0
5.0
6.0
7.0
6.0
7.0
7.0
7.0
8.0
6.0
8.0
7.0
7.0
7.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
5.0
6.0
6.0
6.0
7.0
6.0
6.0
5.0
7.0

Calificación en Historia
10.0

64%

Comprende las funciones que


1
1
0
1
1
0
1
0
1
1
0
1
1
0
1
0
0
1
0
1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
1

desempeñan las autoridades en su país y


19
66%

analiza si ejercen su poder en apego a


normas y leyes. Normas para convivir con
Comprende las funciones que
justicia.
1
0
1
1
1
0
0
0
1
1
0
1
1
0
0
0
0
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1

desempeñan las autoridades en su país y


16
55%

analiza si ejercen su poder en apego a


normas y leyes. Normas para convivir con
Comprende
justicia. las funciones que
0
1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
1
0
1
0
1
1
0
1
0
1
1
1
0
1
1
0
1
1
1

desempeñan las autoridades en su país y


20
69%

analiza si ejercen su poder en apego a


normas y leyes. Normas para convivir con
Aplica
justicia.procedimientos y principios para
0
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
1
0
1
1
1
1
1
1
0
1
0
1
0
1
1
1

organizarse en situaciones escolares y


21
72%

familiares. La democracia como forma de


gobierno.
Aplica procedimientos y principios para
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
0
0
1
0
1
1
0
1
1

organizarse en situaciones escolares y


20
69%

familiares. La democracia como forma de


gobierno.
Aplica procedimientos y principios para
1
0
1
1
1
1
0
1
0
1
0
0
1
1
1
1
1
0
1
0
1
1
1
0
1
0
1
0
1
1

organizarse en situaciones escolares y


19
66%

familiares. La democracia como forma de


gobierno.
Aplica procedimientos y principios para
1
1
0
0
0
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
0
1
1
1
0
0
0
1
1
1

organizarse en situaciones escolares y


20
Aprendizajes Esperados

69%

familiares. La democracia como forma de


gobierno.
Analiza situaciones, tanto del contexto
1
1
1
1
0
1
1
1
1
0
0
0
1
1
1
0
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
0
0
0
1

escolar como de la vida social y política,


20
69%
Formación Cívica y Ética

que vulneran o se oponen a un sistema


democrático. Reconocemos los desafíos
Analiza
de nuestrasituaciones, tanto del contexto
comunidad.
0
0
0
1
0
1
0
1
1
0
1
0
1
1
0
1
1
0
1
0
0
1
0
0
1
0
1
0
1
1

escolar como de la vida social y política,


14
48%

que vulneran o se oponen a un sistema


democrático. Reconocemos los desafíos
Distingue
de nuestranecesidades
comunidad.y problemas de su
1
1
0
0
0
1
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
1
1
0
1
0
0
1
1
0
1
1
1
1

comunidad y las instancias públicas


17
59%

adecuadas que pueden intervenir en su


solución. Acciones a favor del mundo.
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7
7
5
7
6
7
7
6
7
6
6
6
8
6
5
5
8
7
8
5
6
7
6
6
6
6
6
5
9
10

6.4

Puntaje en Formación Cívica y Ética


64%
6.4
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
7.0
7.0
5.0
7.0
6.0
7.0
7.0
6.0
7.0
6.0
6.0
6.0
8.0
6.0
5.0
5.0
8.0
7.0
8.0
5.0
6.0
7.0
6.0
6.0
6.0
6.0
6.0
5.0
9.0

Calificación en Formación Cívica y Ética


10.0

64%
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

45
45
45
40
45
42
49
45
47
46
45
44
45
53
47
44
40
45
46
43
40
42
46
43
44
44
43
45
41
48
70

Puntaje global
64%
6.4
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
6.4
6.4
5.7
6.4
6.0
7.0
6.4
6.7
6.6
6.4
6.3
6.4
7.6
6.7
6.3
5.7
6.4
6.6
6.1
5.7
6.0
6.6
6.1
6.3
6.3
6.1
6.4
5.9
6.9

Promedio global
10.0

64%
Recomendaciones importantes para la utilización del formato
"Concentrado de Resultados de Evaluación".

1 Al escribir texto, utilice mayúscula inicial cuando corresponda y el resto minúsculas.

2 En la fila 3 llene los datos correspondientes al nombre de la escuela, clave de centro de


trabajo (CCT), sección del grupo que atiende y nombre del docente
3 Celda A53 (color rojo): Cambie el número a la cantidad de alumnos que fueron
evaluados. Ejemplo: Si de su grupo presentaron el examen 30 alumnos, en el cuadro
rojo escriba el número 30.

A partir de la fila 13 y subsecuentes hacia abajo, complete los siguientes


datos:
4 Columna B: Nombre completo del alumno o alumna en el siguiente orden: Primer
apellido, Segundo apellido, Nombre(s). Registre los nombres de los alumnos que
participaron en el examen.

5 Columna C y subsecuentes hacia la derecha en las celdas blancas: cada columna


corresponde a un número de pregunta del examen de evaluación. Registre 1 si la
respuesta del alumno fue acertada. Registre 0 si la respuesta del alumno fue errónea.

6 Excepto en las celdas blancas y la celda roja A53, no escriba en las celdas de otros
colores, ya que contienen las fórmulas para calcular sumas y promedios y se
autorrellenarán cuando usted registre los datos descritos en la columna anterior.

Una vez que haya registrado los resultados de evaluación de sus


alumnos, este concentrado le proporciona la siguiente información:
7 En cada fila, donde tiene registrado a cada alumno(a): Las celdas de color azul contienen
la suma de aciertos de cada asignatura; las celdas de color rosa contienen la calificación
en base 10 de cada asignatura. Las celdas de color amarillo, a la izquiera el total de
aciertos del alumno en el examen y a la derecha la calificación del alumno en base 10 en
el examen.

8 En la fila 53, de color verde, a partir de la columna E y subsecuentes a la derecha: El


número de alumnos que contestaron correctamente el reactivo.
9 En la fila 54, de color verde, a partir de la columna E y subsecuentes a la derecha: El
porcentaje de alumnos que contestaron correctamente el reactivo.
10 En la fila 53 y 54 de color azul, el porcentaje de su grupo en la asignatura. CoLor rosa
fuerte promedio global del grupo en el examen.

También podría gustarte