Perla
Perla
Perla
Art�culo
Discusi�n
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Varias perlas
General
Categor�a Mineral
F�rmula qu�mica CaCO3
Propiedades f�sicas
Color blanco, rosa, amarillo, arco�ris, azul, rojo.
Raya Blanco
Exfoliaci�n Ninguna
Dureza 2.5 � 4.5
Densidad 2.60 � 2.85
�ndice de refracci�n Ninguno
Fluorescencia D�bil, no se puede evaluar.
[editar datos en Wikidata]
Collar de perlas
Una perla es un objeto duro y brillante producido dentro del tejido blando
(espec�ficamente en el manto) de un molusco con c�scara vivo u otro animal como un
conulariida. Al igual que la concha de un molusco, una perla est� compuesta de
carbonato de calcio (principalmente aragonita o una mezcla del mismo con calcita)
en forma cristalina diminuta que se ha depositado en capas conc�ntricas.
La perla ideal es perfectamente redonda y lisa, sin embargo pueden aparecer otras
formas conocidas como la perla barroca. La calidad de las perlas naturales es muy
valorada, son catalogadas como piedras preciosas y como objetos de belleza a trav�s
del tiempo. Debido a esto, la perla se ha convertido en una met�fora de algo raro,
fino, admirable y valioso.
Se ignora cu�l fue el primer pueblo que extrajo las perlas de las ostras, para
luego usarlas como decoraci�n. Pero, debido a que las perlas tienen lustre y brillo
casi inmediatamente salidas de la ostra que las produjo, es muy posible que se
hayan utilizado como adorno desde �pocas prehist�ricas.
Lo que s� puede decirse es que la fabricaci�n de joyas a base de perlas era una
actividad bastante extendida y favorecida entre los pueblos antiguos. Sin embargo,
debido a su extrema rareza, las perlas eran una de las gemas m�s valiosas conocidas
por los pueblos del mundo antiguo, reservadas para la nobleza y personajes
extremadamente acaudalados.
Parece que la costumbre de adornarse con perlas tuvo origen en la India y otros
puntos de Asia, desde donde los fenicios la propagaron por Europa. Los griegos
llamaron a la perla margarites, pero no parece que se generalizara su uso hasta
despu�s de la guerra de los persas y de las conquistas de Alejandro. En Asia Menor
se extendi� su empleo despu�s de la conquista de Lidia por Ciro. En los Proverbios
se habla repetidas veces de las perlas,1?2? lo cual indica que los hebreos las
conoc�an. Durante la dominaci�n de los Ptolomeos en Egipto, el uso de las perlas
adquiri� proporciones extraordinarias, y m�s tarde los grandes se�ores de las
cortes de Europa se serv�an de las perlas no solo para adorno, empleadas en
collares, brazaletes, pendientes, sortijas, etc., sino para bordados de vestidos o
simplemente como guarnici�n de estos.3?
Actualmente las perlas no tienen tanto valor monetario como en �pocas pasadas,
principalmente debido a que la mayor�a de ellas son cultivadas, lo que las ha
devaluado por aumento en la oferta.
De ah� que numerosas par�bolas4? y dichos que nos han llegado al presente
referentes al proverbial valor de las perlas no tengan la misma resonancia y valor
sem�ntico hoy en d�a.
La perla Peregrina