Importancia de La Lectura en Resolución de Problemas
Importancia de La Lectura en Resolución de Problemas
Importancia de La Lectura en Resolución de Problemas
2
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
ÍNDICE
so Introducción 4
1 Capítulo l: Problematización
3
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Introducción
4
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
5
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
6
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Capítulo l: Problematización
7
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
El cual es uno de los muchos problemas que tienen los estudiantes en las
distintas etapas de su proceso escolar, ya que no la adquieren desde pequeños, ni
tampoco se incentiva el hábito de la lectura en la etapa pre-escolar, lo que quiere
decir, es que no solo deben leer por obligación o para obtener una buena nota,
sino que deben ser capaces de leer comprensivamente y por gusto.
8
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
9
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
10
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Existen intentos por corregir el bajo rendimiento y nivel que obtienen los
estudiantes en áreas como matemática y lenguaje, por lo que el Ministerio de
Educación se ha enfocado en la creación de los Mapas de Progresos los cuales
en la actualidad el Ministerio de Educación los dejo de lado, sin embargo fueron un
insumo para la creación de las nuevas Bases Curriculares, siendo los Mapas de
Progreso de gran utilidad para conocer la trayectoria que debe realizar un
estudiante dentro de una misma competencia o disciplina, pretende aclarar a la
comunidad escolar el mejoramiento de un determinado dominio y evaluación del
aprendizaje al finalizar un ciclo, así también permite comparar sus competencias
en las áreas que estamos estudiando, lenguaje y matemática, ya que describe los
niveles de logro como en la Prueba SIMCE. Por lo tanto, los Mapas de Progreso
se definen en niveles de aprendizajes para cada área y en cinco sectores
curriculares entre 1º Básico - 4º Medio. Lenguaje y Comunicación, Matemática,
Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Inglés.
El éxito obtenido en los años 80, en el uso de esta técnica Cloze para
evaluar la comprensión lectora decayó en los países de lengua española, sin
embargo en la lengua inglesa la prueba de Cloze en una de las más utilizadas
tanto en evaluación escolar como en investigación. Variedad de autores han visto
en el Test de Cloze una herramienta para la mejora de la comprensión.
12
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
13
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
14
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
15
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
El SIMCE evalúa a los cuartos básicos de nuestro país, es por esto que es
necesario volver a evaluar a los futuros estudiantes en quinto y sexto año básico,
en estas dos áreas pero haciendo hincapié en las habilidades principales que tiene
cada asignatura, así comprensión lectora en lenguaje y la resolución de problemas
en matemática, pues es aquí donde los estudiantes tienen mayores dificultades,
tanto para resolver los problemas como para entenderlos (comprensión lectora)
16
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
I. OBJETIVO GENERAL
lll. Hipótesis
lV. Variables
17
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son
observados en su ambiente natural.
18
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
19
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Un problema está constituido por los datos, los objetivos y los obstáculos; las
experiencias de éxito en su resolución dependerán de las estrategias, del interés y
motivación y de la consciencia del problema que posea el estudiante. En esta
investigación el principal interés se va a centrar en aquellos problemas
contextualizados a la vida cotidiana de los estudiantes y que podemos encontrar en
textos escolares. La mayoría de estos problemas contextualizados se utilizan para
ejercitar la resolución de operaciones y como herramienta para fomentar y facilitar
20
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
21
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Momento Pasos
1.- Comprensión del Leer comprensivamente
problema Preguntar lo que no entendemos
Expresar el problema con nuestras propias
palabras
Establecer lo que nos piden y cuáles son los
datos
Subrayar los datos que necesitamos para los
cálculos
22
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Otra distinción de fases tiene que ver con la interpretación que hace el
estudiante al leer un problema, y no tan solo entenderlo sino además crear más
información a partir de este.
Etapa 1: Decodificación
Momento que el sujeto que lee el problema interpreta los signos gráficos,
los junta y asocia para leer una palabra, una oración, un párrafo, es decir que el
estudiante deberá descifrar las letras con las que se encuentra escrito.
23
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Etapa 5: Inferencia
24
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
25
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
1.-Nivel Literal
Leer literalmente es hacerlo conforme al texto. Se divide este en dos
niveles, se centra en las ideas e información que están explícitamente expuestas
en el texto, por reconocimiento o evocación de hechos. También se reconoce el
tema principal, realizando resúmenes y síntesis.
27
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
28
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
son textos que, como tales, presentan a los alumnos las dificultades propias de un
texto informativo.
29
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
30
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
31
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Población
Muestra o Casos
32
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Establecimiento Establecimiento
1 2
5° 28 20
6° 15 21
Total 43 41
34
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
ll. Tiempo
lll. Instrucciones
35
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
IV. Puntaje
36
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
37
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
38
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
39
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
5º Básico 6º Básico
5º Básico 6º Básico
40
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
41
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
5º Básico 6º Básico
5º Básico 6º Básico
42
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Establecimiento 1 y 2 – 5º básico
43
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Establecimiento 1 y 2 – 6º básico
44
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Establecimiento 1 - 5º básico
Establecimiento 2 – 5º básico
45
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Establecimiento 1 – 6º básico
Establecimiento 2 – 6º básico
Al igual que en las tablas anteriores, aquí estamos viendo la correlación que
existe entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos, en
este caso en los sextos básicos del establecimiento 1 y del establecimiento 2,
respectivamente en cada tabla. Obteniendo como resultado una correlación
positiva, en ambos cursos. Lo que quiere decir que hay una correlación directa.
Lo que indica que, en este curso la correlación que existe entre las
variables estudiadas es débil o baja.
46
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
47
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
hombres, la de las mujeres tienen una correlación muy baja o muy débil entre la
comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos.
49
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
50
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Sobre los datos generales, los resultados mejor logrados los encontramos
en el área de Lenguaje, con un 59,8% de satisfacción en el ítem de comprensión
lectora, Mientras que en la resolución de problemas se presenta un porcentaje del
46,3%.
51
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
52
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Hay que señalar además otros factores externos que pueden ayudar a que
estas correlaciones sean bajas o débiles, ya que, partiendo del supuesto que toda
53
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
54
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
55
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
56
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Estimado/a Estudiante:
INSTRUCCIONES
IDENTIFICACIÓN.
ESTABLECIMIENTO
CURSO
EDAD
SEXO
57
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
LA ÓCTUPLE SERPIENTE
La Óctuple Serpiente de Koshi atrozmente figura en los mitos
cosmogónicos del Japón. Ocho cabezas y ocho colas tenía; sus ojos eran del
color rojo oscuro de las cerezas; pinos y musgos le crecían en el lomo, y abetos
siempre estaba manchado de sangre. Siete doncellas que eran hijas de un rey,
Macho. Este paladín ( ) construyó un gran cercado circular de madera, con ocho
Óctuple Serpiente acudió ( ), metió una cabeza en cada tonel, bebió con avidez y
cortó las ocho cabezas. De las heridas brotó ( ) un río de sangre. En la cola de la
la Serpiente.
a) cerrar la montaña.
b) salvar a la doncella.
c) matar a la serpiente.
d) vivir dentro del cercado.
2.2. El titulo “La Óctuple Serpiente” ¿a qué hace referencia la palabra Óctuple?
2.3. ¿Qué le faltaba hacer a la serpiente para completar otra óctuple hazaña?
59
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
a) Leyenda
b) Informativo
c) Mito
60
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
3. Tres amigos se enfrentan en una discusión para ver quién tiene más
cartas, Mario le dice a Pablo: - Yo tengo 30 cartas. En cuanto Pablo
responde: - De todas maneras aquí el que tiene más cartas es José
porque tiene el doble que tú, y el triple que yo.
61
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
a) 50 mts. c) 0, 5 mts.
8. Eduardo tiene más autitos rojos que amarillos y menos autitos rojos
que verdes. ¿Cuál de las opciones muestra los autitos correctamente
ordenados de mayor a menor cantidad?
a) $4.000 c) $12.000
b) $120.000 d) $40.000
10. Si una ficha roja equivale a 3 azules, y una ficha azul equivale a 2
amarillas. ¿A cuánto equivalen 120 fichas amarillas?
a) 20 fichas azules c) 60 fichas rojas
63
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
LA ÓCTUPLE SERPIENTE
La Óctuple Serpiente de Koshi atrozmente figura en los mitos
cosmogónicos del Japón. Ocho cabezas y ocho colas tenía; sus ojos eran del
color rojo oscuro de las cerezas; pinos y musgos le crecían en el lomo, y abetos
en las frentes. Al reptar (a), abarcaba ocho valles y ocho colinas; su vientre
siempre estaba manchado de sangre. Siete doncellas que eran hijas de un rey,
había devorado ( h ) en siete años y se aprestaba ( i ) a devorar a la menor, que
se llamaba Peine-Arrozal. La salvó un dios, llamado Valeroso-Veloz-Impetuoso-
Macho. Este paladín ( j ) construyó un gran cercado circular de madera, con ocho
plataformas. En cada plataforma puso un tonel, lleno de cerveza de arroz. La
Óctuple Serpiente acudió ( b ), metió una cabeza en cada tonel, bebió con avidez
y no tardó en quedarse dormida. Entonces Valeroso-Veloz-Impetuoso-Macho le
cortó las ocho cabezas. De las heridas brotó ( g ) un río de sangre. En la cola de
la serpiente se halló una espada, que aún se venera en el Gran Santuario ( f ) de
Astuta. Estas cosas ocurrieron ( e ) en la montaña que antes se llamó de la
Serpiente y ahora de Ocho Nubes; el ocho en el Japón es cifra sagrada ( c ) y
significa “muchos”. El papel-moneda del Japón aún conmemora ( d ) la muerte de
la Serpiente.
Jorge Luis Borges. El libro de los seres imaginarios.
Madrid: Alianza Editorial, 1998.
64
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Justificación:
Sinónimos:
Devorado Siete doncellas que eran hijas de un rey, había comido en siete años
65
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
a) cerrar la montaña.
b) salvar a la doncella.
c) matar a la serpiente.
d) vivir dentro del cercado.
Justificación:
La serpiente se quería comer a la hija menor del rey, por eso el objetivo del dios
era salvar a la doncella.
2.2. El titulo “La Óctuple Serpiente” ¿a qué hace referencia la palabra Óctuple?
Justificación:
Óctuple viene de ocho, y en este caso la serpiente como lo indica en el texto tenía
ocho cabezas y ocho colas.
66
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
2.3. ¿Qué le faltaba hacer a la serpiente para completar otra óctuple hazaña?
a) Matar al dios Valeroso-Veloz-Impetuoso-Macho.
Justificación:
a) Leyenda
b) Informativo
c) Mito
Justificación:
67
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Cantidad de bolitas: 5 + 4 + 18 + 17 = 44
68
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Justificación:
Se deben sumar la cantidad de helados vendidos solo de Lunes a Jueves, el
día viernes cera una distracción.
Entonces,
Cantidad de helados vendidos en los 4 días: 230 + 231 + 895 + 345= 1701
3. Tres amigos se enfrentan en una discusión para ver quién tiene más
cartas, Mario le dice a Pablo: - Yo tengo 30 cartas. En cuanto Pablo
responde: - De todas maneras aquí el que tiene más cartas es José
porque tiene el doble que tú, y el triple que yo.
3.2. ¿Cuántas cartas le faltan a José para tener el triple que Mario?
a) 0 cartas c) 15 cartas
Justificación
69
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Justificación
- Hay que analizar la situación parte por parte "Dentro de 20 minutos mi reloj
marcará las 10 y 32", o sea que en realidad son las 10:12 min.
- “Si el reloj está adelantado de la hora real 5 minutos”, entonces,
restamos 5 min. a nuestra hora anterior, 10:12 – 00:05 = 10:07 min.
- Ahora bien, la pregunta dice ¿qué hora fue hace 10 minutos
exactamente?, o sea que a nuestra hora real “10:07”, le debemos restar 10
min. más, quedaría: 10:07 – 00:10 = 09:57 min.
a) 50 mts. c) 0, 5 mts.
Justificación
En cada salto el sapo recorre 12,5 cm. y pregunta por 4 saltos seguidos,
multiplicando: 12,5*4= 50 cm, convertidos a metros queda 0,5 mts.
70
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Justificación
71
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Justificación
8. Eduardo tiene más autitos rojos que amarillos y menos autitos rojos
que verdes. ¿Cuál de las opciones muestra los autitos correctamente
ordenados de mayor a menor cantidad?
Justificación
“Eduardo tiene más autitos rojos que amarillos y menos autitos rojos
que verdes”, por lo tanto:
72
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
a) $4.000 c) $12.000
b) $120.000 d) $40.000
Justificación
10. Si una ficha roja equivale a 3 azules, y una ficha azul equivale a 2
amarillas. ¿A cuánto equivalen 120 fichas amarillas?
a) 20 fichas azules c) 60 fichas rojas
Justificación
73
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
74
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
75
Universidad del Bío-Bío. Sistema de Bibliotecas – Chile
Linkografía
76