CASO CANCER GASTRICO - Taliiiiii
CASO CANCER GASTRICO - Taliiiiii
CASO CANCER GASTRICO - Taliiiiii
SECCION: EN4M2
INTEGRANTES:
LIMA – PERU
2022
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA
RUBRICA DE EVALUACION DE PLAN DIDACTICO: CLASE PRACTICA
Asignatura: Cuidado Enfermero en afecciones del Adulto I Docente: Dionicio Ponciano Ana Pinina
Nombre y apellidos del estudiante: Ramírez Martínez, Huanca Caceres,Romero Jimenez Fecha: 17/09/22
Puntaje total: 33 punto equivale a 20 Puntaje total:…………… Nota: ……………..
ASPECTOS A EVALUAR 3 2 1 0 PUNTAJE
Domina y conoce el 100% del tema a discutir Conoce 80% del tema a discutir con claridad y Conocen el 50% del tema a discutir con No presenta el mapa conceptual del caso
Conocimientos previos con claridad, precisión que refleja en el mapa presenta un mapa conceptual inconcluso de la claridad y presenta un mapa conceptual a discutir solo evidencia cuadro sinóptico
(mapa conceptual) conceptual que contiene fisiopatología y fisiopatología y cuadro clínico del problema de salud incompleto de la fisiopatología y cuadro
cuadro clínico elaborados a discutir clínico del problema a discutir.
Correctamente
identifica el 100% de los datos significativos Identifica el 80% los datos significativos más Identifica un 50% de los datos significativos Identifica incorrectamente los datos
más afectados en la hoja de valoración por afectados en la hoja de valoración en cada dominio más afectados en cada dominio y clase en significativos en cada dominio y clase en
dominios y clase la hoja de valoración la hoja de valoración.
Valoración
Agrupa, redacta con exactitud y coherencia Agrupa, redacta con exactitud los datos Agrupa, redacta con errores los datos Agrupa y redacta incorrectamente los
los datos significativos más afectados en significativos más afectados en cada dominio y significativos más afectados en cada datos significativos en cada dominio y
cada dominio y clase. clase. dominio y clase. clase
Redacta correctamente el diagnóstico de Redacta correctamente el diagnóstico de Redacta correctamente el diagnóstico Redacta incorrectamente el diagnóstico
Diagnóstico enfermería por prioridad y responde al enfermería, sin priorización y responde al problema enfermero sin prioridad y no responde al enfermero y no responde al problema.
problema. problema.
Redacta correctamente el resultado Redacta correctamente el resultado esperado (NOC Redacta el resultado esperado (NOC inicial), Redacta el resultado esperado NOC
esperado (NOC inicial), indicadores y inicial, los indicadores responden parcialmente al los indicadores no responden al inicial, los indicadores es copi y pega del
responde al problema identificado problema identificado problema libro no responde al problema
Redacta correctamente el NIC y responde al Redacta correctamente el NIC y responde Redacta el NIC, pero no responde al NOC Redacta incorrectamente el NIC y no
NOC parcialmente al NOC responde al NOC
Planeamiento Redacta 8 actividades por prioridad y Redacta 5 a 7 actividades por prioridad y responde Redacta 3 actividades sin prioridad El copi y pega las actividades y no
responde al problema, al problema responde parcialmente al problema responde al problema
Las 8 actividades por prioridad fundamentan Las 5 a 7 actividades por prioridad que responde al Las 3 actividades sin prioridad que Las actividades no responden al
científicamente (PORQUE y PARA QUE) problema fundamenta científicamente cada responde parcialmente al problema el problema y solo tiene el fundamento de
actividad (PORQUE y PARA QUE) fundamento es el para que la lógica PARE QUE
Redacta correctamente NOC final) Redacta correctamente NOC final indicador escala de Redacta el resultado esperado (NOC final) Redacta el resultado esperado NOC final
Evaluación indicadores escala de likert diana responde likert diana responde parcialmente al problema indicadores, pero no responde al problema es copi y pega del libro no responde al
al problema identificado identificado identificado problema
La redacción es clara coherente, sin errores La redacción es clara, no hay coherencia no hay La redacción hay fallas ortográficas La redacción es confusa no se entiende
Redacción
Ortográficos error ortográfico
La presentación cumple con las normas La presentación cumple parcialmente con las La presentación cumple parcialmente con La presentación no cumple con las
establecidas y entrega por la plataforma normas establecidas y entrega por la plataforma las normas establecidas y entrega por la normas establecidas y entrega por otra
Presentación
canvas-tareas en la hora y fecha señalada canvas tareas en la hora y fecha señalada plataforma canvas bandeja de entrada en vía.
la fecha señalada
Observaciones:
Paciente femenina de 17 años de edad, que fue atendida en el Hospital Materno Infantil en la ciudad de Trujillo en compañía de mamá quien
refiere: “no sé qué le pasa a mi hijo siempre fue muy sano no quiero que se muera”, Se presentó con historia de dolor abdominal localizado en
epigastrio de 1 mes de evolución, urgente, intenso e incapacitante; generalizado en abdomen e irradiado a la espalda en las últimas 2
semanas, acompañado de vómitos, aproximadamente en 6 episodios diarios y hematemesis ocasional. Otros datos revelados en la anamnesis
fueron pérdida de peso no cuantificado y astenia. Sin antecedentes familiares de neoplasia. Fue recibida en la Emergencia de Pediatría en mal
estado general, afebril, taquicárdica, con palidez mucocutánea generalizada e incapacidad para la deambulación. Al examen físico, peso 36
Kg, abdomen doloroso a la palpación superficial, intensificado en epigastrio, no visceromegalias, con presencia de onda liquida; Glasgow 15.
Se ingresó con diagnóstico de síndrome anémico y sangrado digestivo alto. Estudios laboratoriales
iniciales mostraron Hb 5,1 g/dl, Ht: 17,6%. Leucocitos: 11130 mm3 , Neutrófilos 85,2%, por lo que se transfundió dos unidades de glóbulos
rojos empacados, con hemoglobina control 10,0 g/ dl y Ht: 32,1%.
Diagnóstico de enfermería: 00002 Desequilibrio nutricional con ingesta inferior a las necesidades r/c suministro inadecuado
de alimentos e/p pérdida de peso, palidez mucocutánea.
Vomitos, aproximadamente en 6 episodios diarios Dominio 2: nutrición
Clase 5: Hidratación
Diagnóstico de enfermería: 00195 Riesgo de desequilibrio electrolítico r/c vómitos con 6 episodios diarios.
Incapacidad para la deambulación. Dominio 4: actividad/reposo
astenia. Clase 2: Actividad/ejercicio
Diagnóstico de enfermería: 00298 disminución a la tolerancia a la actividad r/c perdida de la condición física e/p incapacidad
para la deambulacion, taquicardia, astenia.
Diagnóstico de enfermería: 00132Dolor agudo r/c agente lesivo biológico e /p dolor abdominal irradiado a la espalda de las
ultimas 2 semanas , taticardica.
I. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA:
1) Diagnósticos de enfermería:
i. Autogestión ineficaz de la salud r/c conocimientos deficientes m/p “nose que le pasa a mi hijo siempre fue sano, no
quiero que muera”.
ii. Desequilibrio nutricional con ingesta inferior a las necesidades r/c suministro inadecuado de alimentos e/p pérdida de
peso, palidez mucocutánea.
iii. Riesgo de desequilibrio electrolítico r/c vómitos con 6 episodios diarios.
iv. Disminución a la tolerancia a la actividad r/c perdida de la condición física e/p incapacidad para la deambulación,
taquicardia, astenia.
v. Dolor agudo r/c agente lesivo biológico e /p dolor abdominal irradiado a la espalda de las últimas 2 semanas,
taticardica.
2) Diagnósticos por prioridad:
i. Dolor agudo r/c agente lesivo biológico e /p dolor abdominal irradiado a la espalda de las últimas 2 semanas,
taticardica
ii. Desequilibrio nutricional con ingesta inferior a las necesidades r/c suministro inadecuado de alimentos e/p pérdida de
peso, palidez mucocutánea
iii. Disminución a la tolerancia a la actividad r/c perdida de la condición física e/p incapacidad para la deambulación,
taquicardia, astenia.
iv. Autogestión ineficaz de la salud r/c conocimientos deficientes m/p “nose que le pasa a mi hijo siempre fue sano, no
quiero que muera”.
v. Riesgo de desequilibrio electrolítico r/c vómitos con 6 episodios diarios.
DIAGNOSTICO
RESULTADOS LOGRO: RESULTADOS
DE ENFERMERIA INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
ESPERADOS (NOC) ESPERADOS (NOC)
(NANDA
Dominio V: Salud DOMINIO Fisiológico: básico Dominio V: Salud percibid
percibid clase E Fomento de la comodidad física Clase V-Sintomatología
Clase V- NOC FINAL: Nivel del dolor 2102
Sintomatología 1400 manejo del dolor
NOC INICIAL Nivel del
dolor 2102
Indicadores Lik ACTIVIDADES FUNDAMENTACIÓN Indicadores Likert
ert
Dolor 2 1.-Proporcionar información acerca 1.- El conocimiento de su patología por Dolor referido 4
referido del dolor, como causas del dolor, el el paciente le permite identificar las cau
temperatura 2 tiempo que durará y las sas de su dolor y la tolerancia frente a
incomodidades que se esperan estas incomodidades expresándolas pa temperatura 4
00132 dolor agudo r/c debido a los procedimientos. ra que sean resueltas
agente lesivo Duración de 2
biológico e /p dolor los episodios 2.-controlar la temperatura y signos 2.- Para evaluar su nivel de funcionami Duración de los 4
abdominal irradiado a vitales ento físico. episodios
de dolor de dolor
la espalda de las
últimas 2 semanas, Inquietud 2 3.-Evaluar la eficacia de las 3.- Una adecuada valoración, un buen
taquiicardica. medidas de alivio del dolor a través manejo y una correcta interpretación de Inquietud 4
de una valoración continua de la l dolor disminuye las complicaciones e i
experiencia dolorosa. ncrementa la calidad de vida y la satisf
DIANA acción del paciente. DIANA
Mantener en 2 4.Favorecer el descanso, evitar pro Mantener en 3
Aumentar a 4 cedimientos innecesarios 4.-Para que pueda disminuir el dolor y Aumentar a 4
pueda mejorar su salud.
5.- Animar al paciente a utilizar
medicación analgésica adecuada. 5.- tener un medicamento que calme el
dolor da tranquilidad al paciente.
DIAGNOSTICO
DE RESULTADOS LOGRO: RESULTADOS
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
ENFERMERIA ESPERADOS (NOC) ESPERADOS (NOC)
(NANDA
Dominio II: Salud fisiológica Dominio 1. Fisiológico: básico NOC FINIAL: Dominio II:
Clase: K-Digestión y Nutrición Clase D Apoyo nutricional Salud fisiológica
1004 estado nutricional 5246 asesoramiento nutricional Clase: K-Digestión y
1100 manejo de la nutrición Nutrición
1004 estado nutricional
Indicadores Likert ACTIVIDADES FUNDAMENTACIÓN Indicadore Likert
s
Ingesta de 2 1.Establecer una relación de 1.La confianza es una variable de la Ingesta de 4
nutrientes confianza con el paciente. relación paciente-proveedor de salud que nutrientes
tiene un rol estratégico en los procesos
00002Desequilibrio Ingesta de alimentos 2 2.Ayudar al paciente a registrar lo
nutricional con 2.llevar consigo un diario de alimentos Ingesta de 4
que suele comer en un período de
durante todo el día ayuda mucho cuanto alimentos
ingesta inferior a 24 horas.
Energía 2 de cantidad de alimentos estamos
las necesidades r/c suministrando por día.
3.Utilizar normas nutricionales 4
suministro
aceptadas para ayudar al paciente 3.Puede ayudar a prevenir y/o a tratar Energía
inadecuado de precozmente el deterioro en sus distintas
a valorar la conveniencia de la
alimentos e/p Relación a peso 2 ingesta dietética. facetas.
pérdida de peso, 4.Si la temperatura no se controla 4
palidez 4.Asegurarse de que la comida se adecuadamente, las bacterias pueden Relación a
mucocutánea. sirve de forma atractiva y a la crecer hasta niveles de riesgo en pocas peso
temperatura más adecuada para el horas.
DIANA: consumo óptimo. DIANA:
5.Alcanzar un peso saludable puede
5.Monitorizar las tendencias de ayudarlo a controlar el colesterol, la
Mantener a 2 Mantener a 4
pérdida y aumento de peso. presión arterial y el azúcar en la sangre.
Aumentar a 4 Aumentar a 5
También puede ayudarlo a prevenir
6.Ayudar al paciente a acceder a enfermedades relacionadas con el peso.
programas nutricionales 6. Asegurar un estado nutricional
comunitarios específicos. adecuado en la edad evolutiva contribuye.
S mamá quien refiere: “no sé qué le pasa a mi hijo siempre fue muy sano no quiero que se muera”, Se presentó con historia de dolor
abdominal localizado en epigastrio de 1 mes de evolución.
O Paciente femenina de 17 años de edad, que fue atendida en el Hospital Materno Infantil en la ciudad de Trujillo en compañía de
mamá quien refiere: “no sé qué le pasa a mi hijo siempre fue muy sano no quiero que se muera”, Se presentó con historia de dolor abdominal
localizado en epigastrio de 1 mes de evolución.
D 00132 dolor agudo r/c agente lesivo biológico e /p dolor abdominal irradiado a la espalda de las últimas 2 semanas, taquicárdica.
I 1.-Proporcionar información acerca del dolor, como causas del dolor, el tiempo que durará y las incomodidades que se esperan debido
a los procedimientos.
2.-controlar la temperatura y signos vitales
3.-Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor a través de una valoración continua de la experiencia dolorosa.
4.Favorecer el descanso, evitar procedimientos innecesarios
5.- Animar al paciente a utilizar medicación analgésica adecuada.
O Paciente femenina de 17 años de edad, que fue atendida en el Hospital Materno Infantil en la ciudad de Trujillo en compañía de
mamá quien refiere: “no sé qué le pasa a mi hijo siempre fue muy sano no quiero que se muera”, Se presentó con historia de dolor abdominal
localizado en epigastrio de 1 mes de evolución y pérdida de peso no cuantificado e astenia, Fue recibida en la Emergencia de Pediatría en mal
estado general, afebril, taquicárdica, con palidez mucocutánea generalizada e incapacidad para la deambulación
D 00002Desequilibrio nutricional con ingesta inferior a las necesidades r/c suministro inadecuado de alimentos e/p pérdida de peso, palidez
mucocutánea.
P lograr que el paciente no pierda peso involuntario con el adecuado suministro de alimentos según NOC.
I6.Ayudar al paciente a acceder a programas nutricionales comunitarios específicos.
3.Utilizar normas nutricionales aceptadas para ayudar al paciente a valorar la conveniencia de la ingesta dietética.
4.Asegurarse de que la comida se sirve de forma atractiva y a la temperatura más adecuada para el consumo óptimo.
O Paciente femenina de 17 años de edad, que fue atendida en el Hospital Materno Infantil en la ciudad de Trujillo en compañía de
mamá quien refiere: “no sé qué le pasa a mi hijo siempre fue muy sano no quiero que se muera”, Se presentó con historia de dolor abdominal
localizado en epigastrio de 1 mes de evolución y pérdida de peso no cuantificado e astenia, Fue recibida en la Emergencia de Pediatría en mal
estado general, afebril, taquicárdica, con palidez mucocutánea generalizada e incapacidad para la deambulación
D DX 00298 Disminución de la tolerancia a la actividad r/c perdida de la condición física e/p incapacidad para la deambulación, astenia.
REFERENCIAS:
1) Herdman TH, Kamitsuru S. NANDA Diagnósticos internacionales de enfermería. Definiciones y Clasificación 2021-2023.
Duodécima edición. Barcelona España. 2018.
2) Moorhead S. Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC) sexta edición. Barcelona-España .2018.
4) Cevallos, E., Beltrán, K., Flores, M., & Soto, P. Manejo de la Hipertermia Maligna. Revista Científica Mundo de la Investigación y
el Conocimiento (RECIMUNDO), 4(1), 268-278. doi:10.26820/recimundo/4. (1). España. marzo.2020. pag268-278.
5) González-Jiménez E., Schmidt Río-Valle J. Regulación de la ingesta alimentaria y del balance energético: factores y mecanismos
implicados. Nutr. Hosp. [Internet]. 2012 dic [citado 2022 Jun 09]; 27(6): 1850-1859. Disponible en: https://dx.doi.org/10.3305/nh.2
012.27.6.6099.
6) Nightingale F. Notas sobre Enfermería: qué es y qué no es. Madrid, España: Masson; 2002.
7) Control de peso. Food and Nutrition [Internet]. 2002 [cited 2022 Sep 17]; Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/weightcontrol.html.
8) Aranceta-Bartrina J. Nuevos retos de la nutrición comunitaria. Rev esp nutr comunitaria [Internet]. 2010 [cited 2022 Sep
17];16(1):51–5. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-nutricion-comunitaria-299-articulo-nuevos-
retos-nutricion-comunitaria-S1135307410700132.
9) Leonard J. Tipos de heces: Apariencia, color y cuándo es normal [Internet]. Medicalnewstoday.com. 2021 [cited 2022 Sep 17].
Available from: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/tipos-de-heces.
10) Impacto. Alimentos para mejorar el tránsito intestinal - Deiters [Internet]. Laboratorios Deiters. 2022 [cited 2022 Sep 17]. Available
from: https://www.labdeiters.com/que-tipo-de-alimentos-favorecen-el-transito-intestinal/.