Sesión Normas de Una Vida Saludable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°158 – “SANTA MARIA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE
“INVESTIGAMOS EL VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD”

Título: Normas para asumir un estilo de vida saludable


I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E : Nº158 SANTA MARIA
DIRECTOR : FRANCISCO VERGARAY
SUBDIRECTORA : NELLY ARROYO QUISPE
DOCENTE : Jesica PACASI TAIPE
GRADO Y SECCION : 5TO GRADO ”D”
AREA : PERSONAL SOCIAL
FECHA : 28/08/23
PROPÓSITO DEL DOCENTE :

Mi propósito de esta sesión es que mis estudiantes reconozcan las normas para asumir una vida saludable.

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE

META DE COMPETENCIA Y DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIAS RECURSOS INSTRU-


MENTOS DE
APRENDIZAJE CAPACIDADES EVALUACION DE
EVALUACIO
APRENDIZAJ N
ES
Protección de la CONVIVE Y Participa en la Lee y analiza el Libro de Lista de
vida PARTICIPA construcción texto de normas Explica las consulta de cotejo
DEMOCRÁTICAMENT consensuada de para asumir un normas de personal
normas para estilo de vida social Ficha de
Aprenden a cuidar E EN LA BÚSQUEDA asumir un evaluación
su cuerpo a través DEL BIEN COMÚN asumir un estilo saludable estilo de vida -lápiz
del ejercicio físico de vida saludable en -borrador.
 Interactúa con todas saludable e Identifica las -Cuaderno
y adecuadas un
las personas. identifica su normas para -imágenes
prácticas de salud organizador
importancia. asumir un estilo -alimentos
y nutrición. de vida gráfico.
 Construye normas y .
asume acuerdos y saludable.
leyes.
Explica las
 Maneja conflictos de normas de -
manera constructiva. asumir un estilo
de vida
 Delibera sobre saludable en un
asuntos públicos. organizador
gráfico.
 Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES Todos los días se trabaja de forma trasversal las siguientes
competencias
Se desenvuelve en entorno virtuales generados por el  Navega en entornos virtuales y realiza búsqueda de información como
tic. parte de una actividad
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Determina con ayuda de un adulto que necesita aprender considerando
sus expectativas y saberes previos para realizar una tarea
ENFOQUE TRANSVERSAL
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones
y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas,
ENFOQUE AMBIENTAL así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que
todos dependemos

Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida


sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los
saberes ancestrales.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE NECESITA EN ESTA SESIÓN?

 Cuadernos
 ficha de trabajo
 Revisamos la experiencia de aprendizaje  cartuchera con sus materiales
 Seleccionamos el tema en el texto  Papelotes, hojas bond, plumones
 Elaboramos carteles  Texto de personal social
 Preparamos ficha de evaluación

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

MOMENTO ESTRATEGIAS Y PROCESOS DE LA SESIÓN RECURSO TIEMP


S S O

ACTIVIDADES PERMANENTES:
Saludamos, rezamos, asistencia, recordamos las normas de convivencia y las normas
I de bioseguridad para evitar enfermedades. Leen su obra “La vaca”
5m
N Humanos
I PROBLEMATIZACIÓN:
C La docente dialoga con los niños y niñas y les formula las siguientes preguntas:
¿Qué estudiamos anteriormente?
I ¿Qué crees que vamos a estudiar hoy día?
O ¿Qué normas conoces para asumir una vida saludable?
¿Será importante asumir un estilo de vida saludable? ¿Por qué?
Se registra las respuestas de los estudiantes en la pizarra.
PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN (CON LOS ESTUDIANTES) Plumones
Se dialoga con los niños y niñas para indicarles el propósito: pizarra
El propósito de hoy día es:

Conocemos normas para asumir un estilo de vida saludable


Cartel de
propósito
CRITERIOS DE EVALUACION:
Evalúo mis aprendizajes Lo Lo estoy Necesito
logré intentando apoyo 5m
Lee y analiza el texto de normas para asumir
un estilo de vida saludable

Identifica las normas para asumir un estilo de


vida saludable
Explica las normas de asumir un estilo de vida
saludable en un organizador gráfico.

NORMAS DE CONVIVENCIA:
Acordamos junto con los niños y niñas las normas de convivencia:
 Evitaremos jugar o hablar muy fuerte
 Respetamos la opinión de nuestros compañeros
 Levantamos la mano para expresar nuestra opinión
 Compartimos los materiales
 Respetamos a nuestros compañeros.
 Practicamos la escucha activa

MOTIVACIÓN: Se motiva a los estudiantes presentando la siguiente imagen:

SABERES PREVIOS: Se recoge los saberes previos con las siguientes preguntas:
¿Qué observan?
¿Qué acciones están realizando estas personas?
¿Serán correctas estas acciones? ¿Por qué?
¿Qué normas conoces para asumir una vida saludable?
¿Será importante asumir un estilo de vida saludable? ¿Por qué?
Se registran las respuestas de los niños y niñas en la pizarra.

GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
PROBLEMATIZACION Imagenes
Se les presenta un cuadro en la pizarra.
Los responsables de materiales entregan papelotes y plumones a los grupos.

¿Qué se entiende por ¿Qué actividades se ¿Por qué es importante


estilo de vida debe realizar para asumir asumir un estilo de vida
saludable? un estilo de vida saludable?
saludable?

Se le invita a un representante de cada grupo a compartir sus respuestas con sus


compañeros y compañeras.

Papelote
Plumones

Papelote
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Plumones 10m

Se presenta a los estudiantes el texto de normas para asumir un estilo de vida


saludable.
Se les invita a los estudiantes a leer la información.
Los estudiantes leen la información de normas para asumir un estilo de vida saludable
respetando los signos de puntuación.

Realizan el análisis del texto de normas para asumir un estilo de vida saludable.
10m
Pizarra
Plumones
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
15m

Pizarra
Plumones
La profesora les propone a los estudiantes resolver las siguientes preguntas:
¿Qué entendiste por estilo de vida saludable?
¿Qué normas debes seguir para tener un estilo de vida saludable?
¿Porqué es importante tener un estilo de vida saludable?

Los estudiantes en el interior de su grupo socializan sus ideas


Elaboran un organizador gráfico con información de las normas para asumir un estilo de
vida saludable.

Plumones

20m

Papelote
Plumones

El representante de cada grupo expone el trabajo de las normas para asumir un estilo Texto MED
de vida saludable.
La profesora junto con los niños y niñas revisa los trabajos de los grupos.
Los estudiantes dan a conocer sus conclusiones sobre las normas de un estilo de vida
saludable.
Los estudiantes registran el tema en su cuaderno.

TOMA DE DECISIONES: Cuadernos

Reflexionan sobre las normas de un estilo de vida saludable y reconocen su importancia.


Se comprometen asumir estilos de vida saludable, por el bienestar de su salud.

15m
EVALUACION
Resuelven una ficha de evaluación, revisan sus respuestas.
Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
C
I Evalúo mis aprendizajes Lo Lo estoy Necesito
E logré intentando apoyo
Ficha de
R
Lee y analiza el texto de normas para asumir evaluación 10 m
R
E un estilo de vida saludable

Identifica las normas para asumir un estilo de


vida saludable
Explica las normas de asumir un estilo de vida
saludable en un organizador gráfico.
METACOGNICIÓN
¿Qué aprendieron?
¿Cómo lo aprendieron?
¿Qué es asumir un estilo de vida saludable?
¿Qué dificultades se presentó?
¿Cómo solucionaron la dificultad?
¿Para qué les servirá lo aprendido?
Se felicita a los estudiantes por su participación en el desarrollo de la clase.

BIBLIOGRAFIA: Currículo Nacional, libro de Personal Social, Experiencia de Aprendizaje del mes de agosto y otros
libros de consulta.
REFLEXIÓN
¿Qué lograron mis estudiantes en esta sesión?........................................................................
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes en esta sesión? ……………………………………
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ………………………………………

----------------------------------------------------- -----------------------------------------------------
NELLY ARROYO QUISPE JESICA PACASI TAIPE
SUBDIRECTORA PROFESORA 5° “D”

CRITERIOS DE EVALUACION

Lee y analiza el texto de normas Explica las normas de asumir un


N° para asumir un estilo de vida estilo de vida saludable en un
ESTUDIANTES saludable. organizador gráfico.

A B C A B C
1 ALEJANDRO MARCA PIERO DANIEL
2 ALVAREZ CARDENAS NOEMY LUCERO
3 AVENDAÑO SILVA ARAXI SAYÍ
4 BOLAÑOS CONDOR EMANUEL DAYIRO
5 CARBAJAL PONCE OSCAR GABRIEL
6 CASTILLO QUINTANA SAMIR YOSTIN
7 CORDOVA CASTILLO KASANDRA DAILY
8 CRUZ SUAREZ KRISTEN NAOMY VALENTINA
9 CURO HUAMANI MARIA ISABEL
10 DELGADO CERDAN ESTEFANO JESTY
11 FRUCTUS ROJAS YONICUA SOLEDAD
12 GARCIA TERRONES SULLY AYUMI
13 HUALLPA QUISPE MARILIN ARIANA
14 HUAYTALLA CONTRERAS ESTIVEN ROBERT
15 INGA INGA PIERO DARWIN
16 LOAYZA GARCIA DARLYN CIELO
17 MAMANI TEJEDA GÉNESIS ALEXANDRA
18 MENDOZA ARANYA MILO GABRIEL
19 NEIRA ESTEBAN GIANFRANCO STEVEN
20 NOLASCO ALFARO MADISON TEYLOR
21 OBREGON RAMIREZ JOSIAS DANIEL
22 OVALLE RODRIGUEZ NORMAN JENKO
23 PARIGUANA ARTEAGA AARÓN
24 QUISPE ARRIETA YADIRA AVIGAIL
25 QUISPE PULIDO SEBASTIAN
26 RAYMUNDO SANCHEZ LUZ MILAGROS
27 RIVERA PEREZ YASURI YANELY
28 ROJAS MARCELO EDGAR
29 SULCA PEREZ DENNIS JEAN PAUL
30 TINTA ARCONDO BENJAMIN
31 TINTA FRANCO YURI JIMENA
32 VALENCIA FABIAN ADRIANA BRIGITTE
33 VALENCIA FABIAN CRISTOFER ARÒN
34 VALLES CHINO SAYUMI FLORICIELO
35 VELASCO RODRIGUEZ IVETTE SELENE
36 VELASCO RODRIGUEZ ZAOMY MASSIEL
37 VELASQUEZ GARCIA JOSE MANUEL

Normas para asumir un estilo de vida saludable


Llevar una vida saludable es lo que todos ansiamos. Un estilo que nos permita poder disfrutar de una mayor salud
física y mental y con el que nos sintamos mucho más a gusto con nosotros mismos. Pero, ¿cómo llevar una vida
saludable?
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. Dentro de un estilo de vida saludable hay que
englobar, la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud y la actividad social entre otros factores. El
correcto equilibrio de todos estos frentes nos permitirá llevar una vida más saludable.
Normas para llevar un estilo de vida saludable:
Es cierto que no hay ninguna fórmula secreta que nos permita vivir más y mejor. Sin embargo, está en nuestras
manos poder llevar una vida más saludable. Si cumplimos con cada una de las normas, es probable que tu calidad de
vida sea mucho mejor.
 Una correcta alimentación:
Para llevar una vida saludable, es indispensable disfrutar de una correcta alimentación. Deberás consumir una
variedad de alimentos que te brinden los nutrientes necesarios. En tu dieta no podrán faltar las proteínas, los
carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales. El perfecto equilibrio de estos determinará que sea
una alimentación sana.
 La hidratación
Beber agua es uno de los hábitos más saludables. De hecho, mantener la hidratación del cuerpo es clave tanto para
la salud física como mental. El agua ayuda a prevenir la aparición de diversas enfermedades, nos permite disfrutar de
un peso saludable e incluso es beneficiosa para la piel.
 Hacer ejercicio físico
El ejercicio físico es otra de las claves fundamentales a la hora de llevar un estilo de vida saludable. No solo te
ayudará a mantenerte en forma, sino también a prevenir y reducir los riesgos de sufrir ciertas enfermedades. Gracias
a la práctica de ejercicio diario, podrás disponer de un peso saludable y evitar problemas de sobrepeso, vida
sedentaria, etc.
 Mantener un peso saludable:
Comer bien y hacer ejercicio físico te permitirán disfrutar de un peso más saludable. Mantener un peso de este tipo te
ayudará a controlar el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre. Además, es el remedio más eficaz para
prevenir la aparición de enfermedades.
 Dormir bien:
El descanso es uno de los pilares fundamentales dentro de la vida sana. Dormir ayuda a que al día siguiente la
persona pueda realizar sus actividades como realizar ejercicios, estudiar, ayudar en actividades del hogar y escolar.
con entusiasmo y energía.
Niños en edad escolar (de 6 a 13 años): deben descansar de 9 a 11 horas al día
 Cuidar el colesterol
Un exceso de colesterol en la sangre puede hacer que se adhiera a las arterias y las estreche o las bloquee. Cuidar
el colesterol es fundamental para llevar una vida más sana. Para ello, hay que consumir grasas más saludables,
comer mucha fibra soluble, pescados ricos en ácidos grasos omega 3, frutas y verduras, limitar productos como la sal
y el alcohol y hacer ejercicio físico.
 La higiene y salud dental:
La higiene y salud dental es fundamental para disfrutar de una mejor calidad de vida. Las enfermedades bucales no
tratadas pueden tener un enorme impacto en la vida y la salud de una persona. A largo plazo, además, suponen un
riesgo para la aparición de otras enfermedades a nivel general.
 Controlar el estrés y la ansiedad:
El estrés y la ansiedad son trastornos que cada vez sufren más personas en todo el mundo. La práctica de ejercicio
físico, el descanso y el fomento de las relaciones sociales pueden ayudarte a aliviar los episodios de estrés y
ansiedad. Las personas que viven este tipo de situaciones no disfrutan de una vida saludable.
 Las relaciones sociales:
Se suele decir que, para cuidar la salud, debemos cuidar también nuestras relaciones sociales. Un entorno social
positivo va a repercutir en nuestro estado de ánimo y, por consiguiente, nos permitirá disfrutar de una vida más
saludable. Pasar tiempo de calidad con otras personas mejora la salud mental y es muy importante para nuestro
beneficio físico.
FICHA DE EVALUACIÓN

NOMBRE: ………………………………………………………………………. FECHA: ./……/…. SECC: ………


Indicaciones: Elige la opción correcta para completar cada afirmación. Marca con una "X" la opción que
consideras correcta en cada afirmación. ¡TÚ PUEDES!

1. ¿Qué norma no aporta a tener un estilo de vida saludable?


a) Hacer ejercicio en nuestros ratos libres.
b) Tener una alimentación saludable y equilibrada.
c) Descansar lo necesario.
d) Comer chocolates una vez al día.
e) Cuidar nuestra higiene bucal.

2. ¿Todas las persona deben seguir un estilo de vida saludable?


a) Si, porque ayudara a mantenernos sanos y fuertes y de esa manera poder desarrollar nuestras actividades
diarias.
b) No, porque de nada sirve comer saludable, igual nos enfermamos.

3. ¿Cuál es una norma de estilo de vida saludable?


a) Dormir solo 3 horas diarias
a) Comer solo una vez al día
b) No cepillarnos los dientes todos los días
c) Tener una dieta equilibrada

4. ¿Qué alimento debo comer moderadamente?


a) Frutas y verduras.
b) Proteínas.
c) Dulces

5. ¿ Cuál sería un efecto en nuestra salud, al consumir regularmente la llamada "comida chatarra"?
a) Fatiga, debilidad, problemas digestivos, daños en el hígado, entre otros.
b) Crecer fuerte y sano
c) No tener problemas de obesidad.
6. ¿Cuántos vasos de agua se debe de tomar al día?
a) 1 vaso
b) 2 vasos
c) 8 a 10 vasos

7. ¿Por qué es importante asumir un estilo de vida saludable?

08. ¿Qué pasaría si una persona no tiene un estilo de vida saludable?

9. Realiza un compromiso personal sobre las normas de asumir un estilo de vida saludable en tu vida:

También podría gustarte