Pipetas Mono e Multi Canal HTL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

HTL Labmate Pro

Pipetas monocanal,
de 8 y 12 canales

Manual de instrucciones
Contenido

1. Descripción del producto ..................................................... 1

2. Embalaje.......................................................................................2

3. Diseño de la pipeta...................................................................2

4. Recomendaciones de seguridad.........................................3

5. Especificaciones........................................................................ 4

6. Funcionamiento de la pipeta...............................................7

7. Instrucciones de manejo..................................................... 11

8. Aspiración y dispensación...................................................12

9. Parámetros de pipeteo y recalibración..........................14

10. Mantenimiento de la pipeta..............................................18

11. Solución de problemas.........................................................19

12. Piezas de repuesto..................................................................21

13. Garantía limitada .................................................................. 23


1. Descripción del producto
La pipeta monocanal de Labmate Pro es un instrumento
volumétrico diseñado para medir y transferir líquidos de
manera precisa y segura. Pueden medir y transferir, según
el modelo, volúmenes desde 0,1 μL a 10.000 μL.
Las pipetas de 8 y 12 canales han sido diseñadas para el
llenado de microplacas. Las pipetas permiten la dispensa-
ción de forma precisa y simultánea de 8 o 12 cantidades de
un volumen fijado previamente. Estas pipetas se clasifican
en 4 rangos de volumen: de 0,5 a 10 μL, de 5 a 50 μL, de 20
a 200 μL, de 50 a 300 μL.

Volumen Rango de
nominal volúmenes Código
(µL) Núm. cat (µL) de color
Pipetas monocanal
2 5661 0,1 - 2
Rojo
10 5662 0,5 - 10
20 5663 2 - 20
50 5667 5 - 50
Amarillo
100 5664 10 - 100
200 5665 20 - 200
250 5660 50 - 250 Verde
1.000 5666 100 - 1.000 Azul
5.000 5668 500 - 5.000
Blanco
10.000 5669 1.000 - 10.000
Pipetas de 8 y 12 canales

8-10 6281
0,5 - 10 Rojo
12-10 6285

8-50 6282
5 - 50
12-50 6286
Amarillo
8-200 6283
20 - 200
12-200 6287

8-300 6284
50 - 300 Verde
12-300 6288

Las pipetas de HTL funcionan con un cojín de aire (es decir,


el líquido aspirado no entra en contacto con el mango o el
émbolo de la pipeta). El líquido entra en la punta desecha-
ble que se une a la pipeta.

Manual de instrucciones – 1
2. Embalaje
Las pipetas incluyen lo siguiente:

Descripción Cantidad
Manual de usuario 1
Certificado de calidad 1
Llave de calibración 1
Soporte para pipetas 1
Lubricación (para pipetas monocanal) 1
Botón expulsor (para el modelo LMP10000) 1

Filtros
Las pipetas de 5.000 μL y 10.000 μL llevan un filtro, inser-
tado en la parte inferior del cuerpo de la pipeta para evitar
que el líquido penetre dentro del cuerpo, ensuciando este
y el émbolo. Se recomienda el uso del filtro especialmente
cuando se tomen grandes cantidades de líquido. En el caso
de mojarse el filtro, debe ser cambiado por uno nuevo.

3. Diseño de la pipeta
Pipetas monocanal y multicanal

A A1
A2
N
B

D
C

2 – PIPETAS HTL LABMATE PRO


A. Pulsador de la pipeta: Formado por 2 partes:
el pulsador (A1) y el botón (A2).
B. Botón de ajuste del volumen: Para ajustar el volumen.
C. Mango: Fabricado con plástico de calidad. Garantiza
resistencia mecánica y química.
D. Expulsor de punta: Para pipetas multicanal, las puntas
se eyectan en orden, reduciendo la fuerza requerida.
F. Tuerca del mango
N. Pulsador expulsor
R. Pieza inferior multicanal: Contiene una serie de pis-
tones y de mangos flexibles en suspensión que sirven
para reducir la fuerza requerida para adjuntar la punta.
Identificación del modelo
En las pipetas multicanales, el rango del volumen aparece
en el pulsador y en la barra del expulsor de puntas.

4. Recomendaciones de seguridad
El rango de volumen de la pipeta se muestra en el botón
pulsador y en la barra de expulsión de puntas en pipetas
multicanal.
Símbolo utilizados:

Peligro, riesgo de lesiones.

ATENCIÓN Riesgo de daños en la pipeta o errores en el pipeteo.

ATENCIÓN:
• La pipeta está diseñada para la transferencia de líquidos
únicamente utilizando la punta. No aspirar líquidos
sin la punta. Si entra líquido en la pipeta, ésta podría
dañarse.
• Las puntas de un solo uso reducen el riesgo de contami-
nación de las muestras.
• Mantenga limpia la pipeta, evite el uso de productos de
limpieza abrasivos o corrosivos (como acetona).
• Mantenga la pipeta en vertical cuando tenga líquido en
la punta.
• Utilice solo la pipeta de acuerdo con las instrucciones del
fabricante y garantizando los parámetros de la pipeta.
• La pipeta debe calibrarse tras reemplazar el émbolo o el
mango.

Manual de instrucciones – 3
• En caso de un uso incorrecto, el dispositivo deberá
limpiarse según las instrucciones de uso o enviarse a un
punto de servicio.
• La temperatura operativa será de +5° a 45° C.
• Las condiciones de almacenaje (en su embalaje original
durante el transporte y breve almacenamiento) es de
-25° C a 55° C.
Al trabajar con la pipeta:
• Siga las normas de seguridad en el trabajo generales en
relación con los peligros del trabajo en el laboratorio.
• Preste atención al pipetear sustancias agresivas.
• Utilice equipos de protección adecuados (como ropa,
gafas y guantes).
• Evite apuntar la pipeta hacia usted u otras personas
durante su uso.
• Solo utilice las piezas y los accesorios recomendados por
el fabricante.

5. Especificaciones
La pipeta es un instrumento de gran calidad que ofrece
excelente exactitud y precisión. La exactitud y la precisión
(repetividad) del volumen del líquido depende de la
calidad de las puntas que se utilicen. Los valores de exac-
titud y precisión que se muestran en la tabla de abajo se
obtuvieron con las puntas del fabricante. Se recomienda
utilizar estas puntas para garantizar la compatibilidad, la
exactitud y la precisión al pipetear.

4 – PIPETAS HTL LABMATE PRO


Volumen Puntas
nominal Volumen Exactitud Precisión sin filtro
(μL) (μL) (%) (%) (μL)
Pipetas monocanal
Mín. 0,1 ±40,0 ≤12,0
0,2 ±12,0 ≤6,0
2 10
1 ±2,7 ≤1,3
Máx. 2 ±1,5 ≤0,7
Mín. 0,5 ±4,0 ≤2,8
1,0 ±2,5 ≤1,8
10 10
5,0 ±1,0 ≤0,6
Máx. 10,0 ±0,5 ≤0,4
Mín. 2 ±3,0 ≤1,5
20 10 ±1,0 ≤0,5 200
Máx. 20 ±0,8 ≤0,3
Mín. 5 ±2,5 ≤2,0
50 25 ±1,0 ≤0,6 200
Máx. 50 ±0,8 ≤0,4
Mín. 10 ±1,6 ≤0,80
100 50 ±0,8 ≤0,24 200
Máx. 100 ±0,8 ≤0,20
Mín. 20 ±1,2 ≤0,60
200 100 ±0,8 ≤0,25 200
Máx. 200 ±0,6 ≤0,20
Mín. 50 ±1,0 ≤0,4
250 125 ±0,8 ≤0,3 300
Máx. 250 ±0,6 ≤0,3
Mín. 100 ±1,6 ≤0,40
1.000 500 ±0,7 ≤0,20 1.000
Máx. 1.000 ±0,6 ≤0,15
Mín. 500 ±1,2 ≤0,50
1.000 ±0,6 ≤0,25
5.000 5.000
2.500 ±0,6 ≤0,20
Máx. 5.000 ±0,5 ≤0,15
Mín. 1.000 ±2,5 ≤0,6
10.000 5.000 ±0,8 ≤0,3 10.000
Máx. 10.000 ±0,5 ≤0,2

Manual de instrucciones – 5
Volumen Puntas
nominal Volumen Exactitud Precisión sin filtro
(μL) (μL) (%) (%) (μL)
Pipetas de 8 y 12 canales
Mín. 0,5 ±10,0 ≤8,0
8 - 10 1 ±8,0 ≤6,0
10
12 - 10 5 ±4,0 ≤2,0
Máx. 10 ±2,0 ≤1,2
Mín. 5 ±4,0 ≤2,5
8 - 50
25 ±3,0 ≤1,2 200
12 - 50
Máx. 50 ±1,6 ≤0,6
Mín. 20 ±3,0 ≤1,5
8 - 200
100 ±1,5 ≤0,8 200
12 - 200
Máx. 200 ±1,0 ≤0,6
Mín. 50 ±1,6 ≤1,5
8 - 300
150 ±1,2 ≤1,0 300
12 - 300
Máx. 300 ±1,0 ≤0,6

La exactitud y la precisión se obtuvieron por el método


gravimétrico, con las puntas del fabricante, y realizando al
menos 10 medidas de agua destilada a una temperatura
de 20°C ± 1°C de acuerdo con las normas EN ISO 8655.
Utilizar puntas de otros fabricantes o puntas con filtro
puede afectar a la correcta aspiración de líquido y precisar
de una recalibración de la pipeta.
Gracias al diseño de la pipeta, el usuario puede recalibrarla
de acuerdo con la información presentada en el Apartado 9.

6 – PIPETAS HTL LABMATE PRO


6. Funcionamiento de la pipeta
Colocación de puntas
• Coloque la punta que corresponda con el número de mo-
delo que aparece en el pulsador de la pipeta (Apartado 5).
• Mantenga la pipeta en vertical al colocar las puntas.
• Pipetas monocanal: Empujar la punta con un ligero movi-
miento rotatorio para que quede herméticamente sellada.
• Pipetas multicanal: Presionar el cuerpo de la pipeta
contra la punta en la caja hasta lograr el desplazamiento
de 1.5 mm del cuerpo hacia el interior. El sistema de
suspensión garantiza la hermeticidad de la punta sin
necesidad de hacer movimientos de balanceo.

✕ ✓ ✕ ✓

ATENCIÓN:
• No coloque las puntas con un movimiento de balanceo
ya que podría dañar el mango o el émbolo. Tenga en
cuenta esto especialmente con pipetas monocanal con
un rango de volumen bajo.
• Tenga en cuenta esto especialmente con pipetas mono-
canal con un rango de volumen bajo.
Ajuste del expulsor de puntas
El expulsor de puntas está diseñado para que el usuario
pueda desmontarlo y colocar los diferentes tipos de puntas
disponibles en el mercado. Para utilizar tubos de pequeño
diámetro será necesario retirar el inyector de puntas.

Manual de instrucciones – 7
Pipetas de 2 a 1.000 µL

4
4

1. Desmontaje del expulsor de puntas


• Presione el pulsador del expulsor de punta.
• Gire 1/3 de vuelta en el sentido contrario a las agujas
del reloj.
• Deslice el expulsor del dispensador de plástico.
2. Montaje del expulsor de puntas
• Presione el pulsador del expulsor de punta.
• Alinee el expulsor de puntas de metal con el dispensa-
dor de plástico.
• Gire el expulsor de metal en el sentido de las agujas
del reloj hasta que esté correctamente enganchado.
3. Ajuste del expulsor de puntas
• Retire el botón pulsador del expulsor.
• Para aumentar la longitud del expulsor, gire el buje de
plástico en el sentido contrario a las agujas del reloj.
• Para disminuir la longitud del expulsor, gire el buje de
plástico en el sentido de las agujas del reloj.

8 – PIPETAS HTL LABMATE PRO


Pipetas de 5.000 y 10.000 µL

1. Desmontaje del expulsor


• Retirar el pulsador del expulsor de punta.
• Con un destornillador, gire el eje metálico en el senti-
do contrario de las agujas del reloj para desatornillar
el expulsor del dispensador.
• Retire el expulsor.
2. Montaje del expulsor
• Retirar el pulsador del expulsor de punta.
• Con un destornillador, gire el eje metálico en el
sentido de las agujas del reloj para fijar el expulsor
y ajustar su longitud. ATENCIÓN: Deje un espacio
de al menos 1 mm entre el mango y el cuello del
expulsor.
3. Ajuste del expulsor
• Retire el botón pulsador del expulsor.
• Con el destornillador, aumente o disminuya la longi-
tud del expulsor.
• Asegúrese de volver a colocar el pulsador del expulsor
después del montaje o el ajuste del expulsor.

Manual de instrucciones – 9
Si el expulsor de la punta no se puede ajustar bien, o si el
diámetro no es suficiente para expulsar la punta, es posible
que se necesite colocar el tapón de eyector M al expulsor.
En pipetas de 2 y 10 μL coloque el tapón, incluida con la
pipeta, en la parte inferior del cuello de la pipeta y deslíce-
lo hacia arriba del expulsor de puntas.
M M M M M M
5.000 µL: L + 6 mm

10.000 µL: L + 10 mm
L

M
M

Ajuste del volumen


El volumen de aspiración se ajusta
girando el botón del pulsador o el
botón de ajuste. El ajuste del volumen
se muestra en el indicador, donde
aparecen tres dígitos que hay que leer
de arriba hacia abajo. El incremento de
volumen mínimo aparece en la casilla
inferior del contador.
Ejemplos de indicaciones del contador

El punto decimal del


volumen del líquido as-
pirado (μL o mL) se indica 1 0 0 rojo
mediante el cambio de
color de los dígitos. Los 2 rojo 3 7
dígitos negros represen-
5 rojo 5 5
tan números enteros y los
rojos fracciones decimales
(modelos hasta 20 μL).
Rangos del volumen 0,1-2 µL 5-50 µL 100-1.000 µL
Volumen ajustado 1,25 µL 35 µL 750 µL (0, 75 mL)
Incremento 0,002 μL 0,2 μL 2,0 μL

10 – PIPETAS HTL LABMATE PRO


Para mayor precisión, el ajuste del volumen debe hacerse
desde un valor alto e ir disminuyendo las lecturas del con-
tador. Antes de llegar al valor deseado, reduzca la velocidad
de giro del botón de ajuste para evitar excederse del valor
deseado de manera accidental.

7. Instrucciones de manejo
Siga las siguientes recomendaciones para garantizar la
mayor exactitud y precisión posible de las muestras.
• Durante el procedimiento, el ajuste del volumen debe
estar bloqueado con el botón de ajuste negro en la
posición baja.
• Asegúrese de manejar la pipeta con suavidad y lentitud.
• Mantenga la punta sumergida en el líquido de muestra a
una profundidad mínima y asegúrese de que sea constan-
te durante la aspiración. Las profundidades de inmersión
recomendadas se muestran en la siguiente tabla:

Rango del volumen del modelo Profundidad de inmersión


(µL) (mm)
0,1-1 ≤1
1-100 2-3
101-1.000 2-4
5.000 3-6
10.000 5-7

• Colocar la pipeta en posición vertical.


• Reemplazar la punta cada vez que modifique el ajuste
de volumen o cambie de muestra.
• Reemplazar la punta siempre que ésta quede con alguna
gota de líquido del pipeteado anterior.
• Cada vez que reemplace la punta, ésta debe enjuagarse
con el líquido a pipetear.
• El líquido nunca debe entrar dentro del cono de la
pipeta. Para ello:
– Apretar el botón pulsador lenta y suavemente.
– No gire la pipeta con la parte de arriba hacia abajo.
– No coloque la pipeta en forma horizontal cuando la
punta contenga líquido.

Manual de instrucciones – 11
• Nunca fuerce la selección de volumen fuera de los
límites recomendados.
• Si la temperatura de los líquidos a pipetear es diferente
de la del ambiente, se recomienda enjuagar la punta un
par de veces antes de usarla.
• No pipetear líquidos con una temperatura superior a 70°C.
ATENCIÓN: Cuando se pipeteen ácidos o soluciones corro-
sivas que producen vapores, se recomienda desmontar el
mango de la pipeta y enjuagar el émbolo y las juntas con
agua destilada al terminar la operación.

8. Aspiración y dispensación

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Aspiración de líquidos
1. Apretar el botón pulsador hasta el primer tope. Con
la pipeta en posición vertical, sumergir la punta en
la muestra a la profundidad recomendada (véase los
valores recomendados en el Apartado 7). Si la punta
no se sumerge a la profundidad recomendada o si se
suelta el pulsador rápidamente, podría entrar aire en la
punta de la pipeta.
2. Liberar el botón pulsador lenta y suavemente para as-
pirar la muestra. Esperar un segundo y retirar la punta
del líquido.
ATENCIÓN: No tocar la punta utilizada.
Dispensación de líquidos
3. Colocar la parte inferior de la punta contra la pared inte-
rior del recipiente, con un ángulo entre 10° y 40°. Apretar
el botón pulsador suavemente hasta el primer tope.
Esperar un segundo.

12 – PIPETAS HTL LABMATE PRO


4. Apretar el botón pulsador hasta el segundo tope, para
vaciar el resto del líquido. Manteniendo apretado el botón
pulsador en el segundo tope, retirar la pipeta deslizando
la punta por la pared interior del recipiente.
5. Soltar luego el botón pulsador.
6. Expulsar la punta apretando el botón del expulsor de punta.
Es necesario cambiar la punta solamente en el caso de
tomar la muestra de otro líquido o cuando se cambia el
volumen.
Aspiración de líquidos de alta densidad
AI pipetear líquidos de alta viscosidad o densidad diferentes
a las del agua, p. ej., sueros o disolventes orgánicos, se crea
una capa superficial de líquido en la pared interior de la
punta. Esta capa puede ser causa de error. Dado que dicha
capa se mantiene relativamente constante en operaciones
sucesivas de pipeteado con la misma punta, puede evitarse
el error enjuagando antes la punta y creando una película
superficial antes del pipeteado de la primer muestra. Esto se
logra aspirando la muestra y dispensándola nuevamente en
el mismo recipiente. Hecho esto, las muestras subsiguientes
tendrán mayor exactitud y repetibilidad.
Es conveniente repetir esta operación de enjuague cada
vez que se modifique el volumen o se utilice una nueva
punta.
ATENCIÓN: Normalmente, el grado de error que resulta de
líquidos pesados o viscosos es insignificante si el pipetea-
do se realiza despacio y con cuidado. Lo más importante
es dar a los líquidos algún tiempo para seguir el cambio de
presión manteniendo la punta de la pipeta en su posición
al menos 2 segundos, después de dispensar la última gota
y la aspiración.
En caso de que este método no dé valores exactos, se pue-
de lograr una compensación de acuerdo con el Apartado 9.
Se recomienda anotar los valores de recalibración y correc-
ción con el fin de facilitar la calibración inversa a un líquido
estándar.
Filtros
Las pipetas de 5.000 μL y 10.000 μL llevan un filtro, inser-
tado en la parte inferior del cuerpo de la pipeta (L), para
evitar que el líquido penetre dentro del cuerpo, ensuciando
este y el émbolo. Se recomienda el uso del filtro especial-
mente cuando se toman grandes cantidades de líquido.
En el caso de mojarse el filtro, debe ser cambiado por uno
nuevo.

Manual de instrucciones – 13
9. Parámetros de pipeteo y recalibración
La calibración de las pipetas se realiza por gravimetría con
el uso de puntas del fabricante y agua destilada de acuer-
do con las normas ISO 8655 que especifica los requisitos
para el volumen de líquido máximo (nominal) accionado
por la pipeta y para el 10 % del volumen máximo o mínimo
de acuerdo con los valores dados (Apartado 5).
Las pipetas están diseñadas para permitir la recalibración y
la adaptación a diferentes técnicas de pipeteo y propieda-
des líquidas (como temperatura, densidad y viscosidad).
Se recomienda comprobar el funcionamiento de la pipeta
al menos una vez al año. La frecuencia de estas compro-
baciones deberá aumentar según la carga de trabajo y
los procesos de esterilización o autoclave, y si se cambian
algunas piezas.
Si durante el pipeteo, el error de precisión (la diferencia
entre el volumen aspirado real y el volumen prestablecido)
excede el valor permitido que se muestra en la tabla del
Apartado 5, se deberá recalibrar la pipeta.
Al recalibrar la pipeta, el contador se debe ajustar al valor
del volumen del líquido obtenido mediante pesaje. La
recalibración de la pipeta solo será válida con un volumen
de líquido accionado por la pipeta.
El volumen recomendado para la recalibración es del 19 %
del valor máximo (nominal) o el volumen mínimo depen-
diendo de cuál de estos valores es mayor. Véase la tabla de
la página 10 para más detalles.
Parámetros para comprobar la precisión del pipeteo
La precisión del pipeteo puede verse afectada por factores
como: las puntas que se utilizan, las características del
líquido a pipetear (densidad, viscosidad) y las condiciones
de trabajo (temperatura ambiente, presión).
Para determinar el error de precisión de la pipeta, se deben
cumplir los siguientes requisitos:
• La temperatura ambiente, la temperatura de la punta de
la pipeta y el líquido deberán estar entre los 20°C y 25°C
y permanecer con una exactitud de ±0,5°C.

14 – PIPETAS HTL LABMATE PRO


• En las pruebas se usará agua destilada.
• La sensibilidad de la balanza se adecuará al volumen “V”
que se quiera verificar:

Volumen comprobado (V, μL) Sensibilidad de la balance (mg)


0,1≤V≤10 0,001
10≤V≤100 0,01
100≤V≤1.000 0,1
V>1.000 0,1

• Al calcular el volumen del líquido aspirado con la pipeta,


se deberá tener en cuenta el factor de conversión (Z)
[μL/mg] para el agua destilada o un líquido de densidad
comparable. En la siguiente tabla se muestran valores
de muestras de los factores de conversión:

Temperatura Presión (kPa)


(°C) 95,0 101,3 105,0
20 1,0028 1,0029 1,0029
21 1,0030 1,0031 1,0031
22 1,0032 1,0033 1,0033
23 1,0034 1,0035 1,0036
24 1,0037 1,0038 1,0038
25 1,0039 1,0040 1,0040

Véase ISO 8655 para la tabla de factores de conversión (Z)


completa.
ATENCIÓN: El pipeteo se debe llevar a cabo de acuerdo con
las directrices descritas en los Apartados 7 y 8.

Manual de instrucciones – 15
Comprobación de los parámetros de precisión del pipeteo
• Seleccionar el rango correspondiente a la capacidad de
la pipeta, conforme lo indicado en la siguiente tabla:

Diferencia de volumen (ΔV)


a una vuelta entera de la
Volumen
llave de calibración
Volumen presta- Valor
nominal blecido admitido 1 incre-
(µL) (μL) (μL) 1 giro mento
Pipetas monocanal
2 0,2 0,176 - 0,224 0,06 0,0025
10 1 0,975 - 1,025 0,33 0,0137
20 2 1,94 - 2,06 0,63 0,0262
50 5 4,875 - 5,125
2,50 0,104
100 10 9,84 - 10,16
200 20 19,76 - 20,24
6,30 0,262
250 50 49,5 - 50,5
1.000 100 98,4 - 101,6 25,00 1,04
5.000 500 494 - 506 125,00 5,2
10.000 1.000 975 - 1,025 250,00 10,4
Pipetas de 8 y 12 canales
10 1 0,92 - 1,08 0,33 0,0137
50 5 4,8 - 5,2 1,67 0,070
200 20 19,4 - 20,6 6,30 0,262
300 50 49,2 - 50,8 10,00 0,42

• Realizar 10 aspiraciones y calcular el valor medio en [mg].


• Calcular el volumen en [μL] multiplicando el valor en
[mg] por el factor de conversión Z [z/mg].
Si el volumen medio aspirado excede el valor permitido del
rango, la pipeta debe recalibrarse.

16 – PIPETAS HTL LABMATE PRO


Recalibración de la pipeta

1. 2. 3. 4.
K KKK K

1. 1.

1. Desmontar el pulsador de pipeteo.


zATENCIÓN: El botón pulsador se compone de dos
piezas: un botón y un pulsador. Desmontando el botón,
ambas piezas se separan.
2. Introducir la llave de calibración en las muescas del
tornillo de calibración.
3. Introducir la llave de calibración en las muescas del
tornillo de calibración, sujetando al mismo tiempo el
botón de graduación del volumen para que no cambie
de posición.
4. Retirar la llave de calibración y montar el botón pulsador.
Para montar el botón pulsador hay que colocar en el
cuerpo primero el tornillo y luego el botón.
Calcular nuevamente la media del volumen aspirado que
deberá ajustarse a los valores permitidos indicados en
la tabla. Si el volumen excede los valores permitidos, se
repetirán las operaciones de recalibración.
Cuando las propiedades físicas del líquido manipulado con
la pipeta difieran en gran medida de las del agua se deberá
proceder de acuerdo con las indicaciones del Apartado 5.
Encontrará más información sobre el procedimiento de
calibración en www.htl.com.pl.

Manual de instrucciones – 17
10. Mantenimiento de la pipeta
Dependiendo de las aplicaciones e intensidad de uso, se
debe realizar un mantenimiento periódico de la pipeta.
Los componentes que están expuestos a vapores corrosi-
vos, como elementos de conexión, deberán comprobarse y
limpiarse con regularidad.
No utilizar objetos afilados para el mantenimiento de
la pipeta. Puede dañar el dispositivo y afectar a la seguri-
dad del usuario.
Limpieza
Las superficies exteriores de la pipeta, como el botón
pulsador, el botón del expulsor, el mango y el tornillo de
calibración, pueden limpiarse con algodón empapado de
alcohol isopropílico. Las demás piezas desmontables se
pueden lavar con agua destilada o alcohol isopropílico.
ATENCIÓN: Antes de usar productos de limpieza diferentes
a los recomendados por el fabricante, compruebe las
tablas de compatibilidad y considere la resistencia química
de los siguientes plásticos: PEI, PP, PC, POM, PA, PPS, PVDF
empleados para producir las diferentes partes de la pipeta.
Esterilización
Esterilización con autoclave
Se puede esterilizar la pipeta entera en autoclave a una
temperatura de 121°C durante 20 minutos. Si se realiza la
esterilización en otras condiciones podría dañar la pipeta.
Se recomienda:
• Desatornillar la tuerca en las pipetas LMP2-LMP1000,
y desatornillar la tuerca en las LMP5000 y LMP10000.
Después de la esterilización fijar de nuevo estas piezas.
• Esterilice las pipetas en autoclave con un vacío inicial y
un ciclo de secado.
• Después de la esterilización, dejar secar y enfriar la
pipeta a temperatura ambiente.
• El mango de los modelos LMP5000 y LMP10000 deben
esterilizarse en autoclave sin el filtro.
La precisión y la exactitud no deben verse alteradas si la
esterilización en autoclave se lleva a cabo como se describe
en este manual. Sin embargo, puede ocurrir un pequeño
cambio de la precisión de la dosificación, entonces se
recomienda:

18 – PIPETAS HTL LABMATE PRO


• Verificar la calibración de las pipetas después de la 1er,
3er y 5ta esterilización en autoclave y luego cada 10
ciclos de esterilización.
Esterilización Ultravioleta (UV)
La pipeta es resistente a la radiación ultravioleta. La distancia
recomendada desde la fuente de radiación hasta el elemento
expuesto no deberá ser inferior a 50 cm. Una exposición
intensa o de duración excesiva puede causar decoloración en
algunas partes sin influir en los parámetros de la pipeta.

11. Solución de problemas


Si se produce cualquier problema durante el procedimien-
to con la pipeta, compruebe la causa y elimine el defecto
con la siguiente tabla. Solo se deberá reemplazar piezas
en casos extremos, los cuales no debe producirse bajo
condiciones de manejo normales de una pipeta.

Problema Causa Solución


Disminuya la velo-
Vaciado de la punta dema-
cidad de presión del
En las puntas siado rápido.
botón.
quedan gotas
del líquido. Aumento de la humidifi-
Cambie la punta por
cación de la punta por su
una nueva.
múltiple uso.
Hunda la punta a una
Poca profundidad de profundidad mayor,
inmersión de la punta. de acuerdo con las
Si en el líqui- instrucciones.
do tomado
con la punta Punta incorrectamente Coloque la punta
aparecen colocada en el cuerpo de correctamente en la
burbujas de la pipeta. pipeta.
aire.
Punta deteriorada o utili- Cámbiela por una
zada muchas veces. nueva.

La punta no está bien Coloque la punta


colocada en el cuerpo de correctamente en la
La pipeta no la pipeta. pipeta.
aspira bien
el líquido el
líquido gotea La superficie del cuerpo Limpie el cuerpo o
de la punta. está dañada o contamina- cámbielo por uno
da en la zona de sellado. nuevo.

Manual de instrucciones – 19
Problema Causa Solución
Desmonte el mango;
Daño en el émbolo o en
lave el mango, el
la junta debido al empleo
émbolo y el sellado
prolongado de disolucio-
(Apartado 10:
Limpie el nes químicas agresivas.
Limpieza). Cambie los
cuerpo o elementos por unos
cámbielo por El interior de la pipeta está nuevos si es necesario.
uno nuevo. contaminado.
Aplicar una pequeña
cantidad de lubricante
Los elementos de sellado en el émbolo y volver a
no están bien lubricados. montar en orden.

Funcionamiento irregular
de la pipeta, el botón de
pipeteo se bloquea. Desmonte el mango,
Funcio- lave las piezas. Cambie
namiento El interior de la pipeta los elementos por
irregular de está contaminado por la unos nuevos si es
la pipeta, entrada de líquido en la necesario. Aplicar una
el botón de pipeta. pequeña cantidad de
pipeteo se lubricante en el émbo-
bloquea. Los elementos de sellado lo y volver a montar en
no están bien lubricados, orden.
por ejemplo, después de
varios procedimientos de
autoclave.
Líquidos con propiedades Calibrar la pipeta
diferentes al agua (densi- según el líquido a
dad, viscosidad). aspirar.
Aspiración
incorrecta. Calibrar la pipeta con
Puntas con filtro con
las puntas adecuadas
mayor resistencia al flujo.
para el pipeteo.

Si el procedimiento arriba descrito no eliminase el funcio-


namiento incorrecto de la pipeta, contacte con nuestro
representante regional.
Antes de devolver la pipeta, asegúrese que la misma no
esté contaminada con sustancias químicas agresivas,
radioactivas o microbiológicas que puedan ser peligrosas
durante el transporte y la reparación.

20 – PIPETAS HTL LABMATE PRO


12. Piezas de repuesto
Póngase en contacto con nuestro servicio de atención al
cliente para obtener información sobre la disponibilidad
de piezas de repuesto. Se debe especificar el modelo de la
pipeta y el nombre de la pieza requerida. Las piezas más
comunes se describen abajo.
ATENCIÓN: Siempre que se cambie el émbolo, se deberá
calibrar la pipeta de acuerdo con lo señalado en el Apartado 9.

B
S

G
J*
I
C
D
M

*Esta junta (J) solo se utiliza en los modelos 2, 5.000 y 10.000 µL.

Canti-
Artículo Descripción Modelo Núm. Cat.
dad
C, I, J* Mango con arandela 2 SP19121 1
y junta
10 SP19122 1
20 SP19123 1
50, 100 SP19124 1
200 SP19125 1
250 SP19120 1
1.000 SP19127 1
5.000 SP19128 1
10.000 SP19129 1

Manual de instrucciones – 21
Canti-
Artículo Descripción Modelo Núm. Cat.
dad
D Expulsor de puntas 2, 10 SP19045 1
20, 50, 100 SP19046 1
200 SP19048 1
250 SP19049 1
1.000 SP19044 1
5.000 SP19452 1
10.000 SP19453 1
F Tuerca de conexión 2 - 1.000 SP29406 1
G Conjunto del émbolo 2 SP19381 1
10 SP19382 1
20 SP19383 1
50, 100 SP19384 1
200, 250 SP19385 1
1.000 SP19386 1
5.000 SP19388 1
10.000 SP19389 1
I, J* Arandela (y junta) 2 SP19101 10
10 SP19102 10
20 SP19103 10
50, 100 SP19104 10
200, 250 SP19105 10
1.000 SP19106 10
5.000 SP19108 5
10.000 SP19109 5
K Llave de calibración Todos SP9479 1
5.000, SP19476 10
L Tapón del expulsor
10.000
M La abertura del 2, 10 SP19378 3
expulsor
5.000 SP19466 3
10.000 SP19467 3
Anillo de identificación 2-1.000 SP19630 6
P
de color
S Enganche Todos SP19483 1

*Esta junta (J) solo se utiliza en los modelos 2, 5.000 y 10.000 µL.

22 – PIPETAS HTL LABMATE PRO


13. Garantía limitada
Corning HTL SA (Corning HTL) garantiza que este producto
está libre de defectos de materiales y de producción por
el periodo de tres (3) años a contar desde la fecha de com-
pra. CORNING HTL EXCLUYE CUALQUIER OTRA GARANTÍA
DIRECTA O IMPLÍCITA, INCLUIDA LA GARANTÍA IMPLÍCITA
DE APTITUD COMERCIAL O UTILIDAD CONCRETA. La única
obligación de la empresa Corning HTL es, a juicio de la
empresa, la reparación o sustitución de cada producto o
su parte que haya resultado tener defectos de material
o eje-cución en el periodo de garantía, siempre que el
compra-dor informe a Corning HTL sobre el defecto.
Corning HTL no asume responsabilidad de daños acciden-
tales o con-secuentes ni de pérdida de beneficios u otros
perjuicios derivados del uso de este producto.
La presente garantía es válida siempre que el producto
se use de modo conforme y de acuerdo con las instruc-
ciones contenidas en el manual adjunto. La garantía no
incluye daños derivados de accidentes, negligencia, uso
incorrec-to, manipulación indebida, fuerza mayor u otras
causas no resultantes de defectos de material o ejecución.
De la garantía quedan excluidas la arandela y el cuerpo.
Las reclamaciones por daños de transporte deben presen-
tarse al transportista.
En caso de una avería de este producto dentro del periodo
especifico debido a un defecto de material o fabricación,
pónganse en contacto con el Equipo de Atención al Cliente de
Corning HTL en htlcs@corning.com, visite www.htl.com.pl,
o contacte con su oficina de soporte local.
Atención al Cliente de la empresa Corning HTL les ayudará
a organizar la reparación donde sea posible o coordinará
la creación de un número de autorización de devolución
e instrucciones sobre el envío. Los productos enviados
sin autorización se devolverán. Todos los dispositivos
devuel-tos para la reparación deberán enviarse por correo
en su embalaje original u otro, debidamente protegidos
contra daños. La empresa Corning HTL no asume responsa-
bilidad de daños sufridos por el uso de envases inadecua-
dos. En caso de equipos grandes, la empresa Corning HTL
podrá optar por la reparación in situ.
Algunos países no permiten limitar el periodo de garantía
o excluir o limitar responsabilidades de daños accidentales
consecuentes. La presente garantía concede determinados
derechos al usuario. Pueden variar en función del país.

Manual de instrucciones – 23
Nadie podrá asumir otras responsabilidad a favor o en
nombre de la empresa Corning ni prorrogar el periodo de
garantía.
Para fines informativos, apunte el número de serie, el núme-
ro de modelo, la fecha de compra y el proveedor aquí.
Núm. modelo _____________________________________________
Núm. serie _______________________________________________
Fecha de compra __________________________________________
Proveedor _______________________________________________

Garantía / Limitación de responsabilidad: Salvo se indique


lo contrario, todos los productos sirven solo para los fines
de investigación. No deberán usarse en procedimientos de
diagnóstico o en terapias. Corning HTL no hace declaración
alguna relativa a la eficacia de los productos en aplicacio-
nes clínicas o de diagnóstico.

La última versión del manual está disponible en otros


idiomas en www.htl.com.pl.

La disponibilidad del producto puede variar según el país.

Corning HTL SA
Daniszewska 4
03-230 Varsovia
Polonia 
t 48 22 492 19 00
f 48 22 492 19 93
www.htl.com.pl

24 – PIPETAS HTL LABMATE PRO


Para más información técnica o sobre el producto, visite
www.htl.com.pl o contacte con su oficina de ventas local.

ASIA/PACÍFICO Singapur
t 65 6572-9740
Australia/Nueva Zelanda
f 65 6735-2913
t 61 427286832
Taiwán
China continental
t 886 2-2716-0338
t 86 21 3338 4338
f 886 2-2516-7500
f 86 21 3338 4300
EUROPA
India
htlcs@corning.com
t 91 124 4604000
f 91 124 4604099 LATINOAMERICA
Japón grupoLA@corning.com
t 81 3-3586 1996
Brasil
f 81 3-3586 1291
t 55 (11) 3089-7400
Corea
México
t 82 2-796-9500
f 82 2-796-9300 t (52-81) 8158-8400

Manual de instrucciones – 25
© 2021 Corning HTL SA. Todos los derechos reservados.
9/21 CLSHTL-AN-1007DOC REV1 ESP

Corning HTL SA, Daniszewska 4, 03-230 Varsovia 


www.htl.com.pl

Hecho en Polonia

Para obtener una lista de las marcas comerciales, visite www.corning.com/clstrademarks.


Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.

También podría gustarte