GOMITAS DE CUSHURO Final2
GOMITAS DE CUSHURO Final2
GOMITAS DE CUSHURO Final2
ROOSEVELT
I. TITULO DE LA INVESTIGACIÓN:
● dar un
valor
TITULO:
GOMITAS DE CUSHURO
agregado al cushuro para intensificar su consumo
● utilizar la estevia como edulcorante natural
“FORTI-SHURO”
● elaborar un producto apto para todo tipo de edad
● elaborar gomitas a partir de la materia prima del cushuro
OBJETIVO GENERAL
Integrantes:
Elaborar gomitas funcionales a base de cushuro (Nostoc commune)
Inga Ayuque, Elizabeth
como recurso potencial de energía, proteínas, grasas y hierro.
Melgar Polinar, Siomara
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Loyola Zevallos, Thalía
Parodi Martinez, Sheyla
Tello Astuhuaman, Lessly
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
II. OBJETIVO:
b) TAXONOMIA
Según Aldave 1989:
Nombre científico: Nostoc sp.
Dominio : Bacteria
Filo : Cyanobacteria
Clase : Cyanobhyceae
Orden : Nostocales
Familia : Nostocaceae
Género : Nostoc
Especie : Nostoc sphaericum
Otras especies : N. cummune, N. Pruniforme, N. parmeloide, N.
Verrucosum (2)
d) PROPIEDADES TERAPEUTICAS
B. ARÁNDANO:
El arándano es uno de los alimentos con mayor contenido de
antioxidantes, vitamina C, potasio y fibra. Cada 100 g de arándanos
contienen sólo 57 calorías, 14.5 g de carbohidratos, 0.3 g de grasas, así
como 0.7 g de proteínas. Además, cuentan con vitamina A, K y
minerales como calcio, hierro y manganeso.
C. COLORANTES
Un agente que imparte color a una formulación.
- Zanahoria
Presencia de beta-caroteno en elevada concentración, carotenoide
responsable del color naranja. Hidratos de carbono de forma natural,
que le confieren el sabor dulce y agradable. Fuente de minerales como
potasio y fósforo. Un aporte calórico muy bajo, de 34 kcal/100 gramos.
- Betarraga:
El pigmento de beterraga está compuesto principalmente de Betanina.
D. ÁCIDO ASCÓRBICO
El ácido ascórbico (vitamina C) es un conservante natural en muchas
frutas y verduras. Ayuda a preservar la calidad de los dulces de goma al
evitar que crezcan bacterias. La vitamina C también es un antioxidante
que ayuda a evitar que los dulces gomosos se decoloren y se vuelvan
rancios.
E. GOMITAS
SACAROSA
F. GELIFICANTES
Son proteínas o carbohidratos que, al disolverse en alimentos líquidos,
forman una red tridimensional dentro del líquido. (16)
-
GRENETINA:La grenetina o gelatina sin sabor es un agente que sirve
para aumentar la viscosidad, es un agente para hacer cuajar los
alimentos como postres de gelatinas, por ello y más la gelatina es el
agente gelante más efectivo en el uso dentro de la confitería (17)
G. DESHIDRATACION OSMÓTICA
Consiste en sumergir el cushuro en una solución con una alta presión
osmótica, con ello crea una gradiente de potencial químico entre el agua
contenida en el alimento y el agua de la solución, esto origina el flujo de
agua desde el interior del producto para igualar potencial químico (18).
H. METODOLOGÍA
A. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Se llevó a cabo un estudio transversal experimental de laboratorio,
donde se diseñó con la incorporación del Nostoc sp. (cushuro).
B. MATERIALES E INSUMOS
INSUMO
Nostoc sp (cushuro) deshidratado ……………………… 100 g
Ácido ascórbico …………………………………………….. 5g
Grenetina …………………………………………………… 17 g
Arándano …………………………………………………… 10 g
Azúcar blanca………………………………………………. 17 g
Beterraga (zumo)…………………………………………... 10 ml
Zanahoria (zumo)…………………………………………… 10 ml
Agua hervida………………….…………………………… 62.5 ml
MATERIALES
Gasa Campo estéril
Papel filtro Encendedor
Cernidor 2 bowl
Molde Espátula
Varilla Mechero Busen
Luna de reloj grandes Trípode
Rayador Malla de asbesto
Probeta Horno
3 frascos Balanza analítica
C. PROCEDIMIENTO
a) Obtención del cushuro. - Fue obtenida del riachuelo de San Blas –
Distrito de Ondores – Provincia de Junín sobre los 4107 m.s.n.m.
b) Selección y pesado: Se utilizo 300 g de cushuro con diámetros de
3 mm - 5 mm de 51 diámetro para un secado homogéneo; una vez
seleccionado nos quedamos con aproximadamente 200 g de
muestra de algas cushuro.
c) Lavado. - Se procede a lavar con 2 L de agua y procedemos a
remover cuidadosamente para poder eliminar cualquier material
extraño que puedan afectar en el proceso de secado.
d) Filtrado: Se utiliza de un colador para extracción de toda el agua
producto del lavado.
e) Deshidratación por osmosis: se coloca 55 g de azúcar y 100 mL
de agua, posteriormente se adiciona los 200 g de Cushuro a una
temperatura ambiente. Después de 24 horas fue retirado de la
solución, fueron lavados con agua 5 minutos y finalmente se filtra y
seca con papel toalla, después de hacer las medidas
correspondientes fueron sumergidas a la misma concentración, así
por 8 días finalmente fueron lavados y secados para posteriormente
llevados al secado por radiación solar durante 9 días.
f) Pulverización: Mediante un mortero se realiza la pulverización de
cushuro deshidratado.
g) Tamizado: Una vez pulverizado se realiza el tamizado que nos
permitirá separar algunas partículas restantes.
e) PASO 4: Moldes
f) PASO 5: Envasado
V. CONCLUSIÓN
ANEXOS
FILTRADO
PULVERIZACIÓN
TAMIZADO
HIDRATAR LA GRENETINA
PREPARAR EL JARABE
MEZCLAR INGREDIENTES
ADICIÓN DE ZUMO DE ZANAHORIA O
BETARRAGA
ENMOLDAR Y DESENMOLDAR
ENVASAR Y ROTULAR
VALOR NUTRICIONAL
Contenido en 100 g de FORTI-SHURO
Proteínas 25.4g
Glúcidos 62.4 g
Carbohidratos 1.5 g
Lípidos 0.80 g
Fibra 1.5 g
Agua 14.30 g
Ceniza 5.10 g
Fósforo 258 mg
Potasio 7.7 mg
Calcio 1.076 g
Hierro 83.6 mg
Vitamina A 20 μg
Vitamina C 2.5 mg
Vitamina E 1 mg
Tiamina 0,2 mg
Riboflavina 0,41 mg