TLC El Salvador 2.0
TLC El Salvador 2.0
TLC El Salvador 2.0
La historia nos recalca que este primer Tratado de Libre Comercio se firmó entre
Francia y Gran Bretaña, conocido también como el Tratado de Cobden-Chevalier,
Introduciendo de esta manera a la economía, la formalización de los acuerdos
comerciales.
La meta y objetivo económico del tratado CECA era establecer y mantener un mercado
común del carbón y del acero, es decir eliminar o reducir aranceles, trabas nacionales o
medidas discriminatorias, para asegurar así la libre y sana competencia en este sector,
obtener precios de menor coste y un abastecimiento de recursos sin interrupción alguna.
Se integran tambien las culturas, los idiomas, y las características de cada país
con el objetivo de crear una conciencia global.
Bilateral: Acuerdo comercial entre dos países por el que se conceden ventajas
al comercio internacional, como disminución de aranceles, eliminación de
barreras al comercio o disminución de cuotas y contingentes.
¿Qué es el proteccionismo?
Debemos conocer que el proteccionismo es la doctrina contraria al libre comercio. En
ella, se basa que el Estado está llamado a jugar un rol activo en la regulación de la tasa
comercial, aplicando barreras e impuestos a la importación o exportación, para así
moldear o controlar la manera en que se dan estos procesos. Esto produciría situaciones
ventajosas para la industria local y traería al Estado ganancias a partir de los capitales
internacionales, defendiendo la economía local de una posible avalancha de bienes y
servicios provenientes de otras naciones.
El proteccionismo surge como contraposición a las posturas liberales en el siglo XIX y
de nuevo en el siglo XX, pero esta vez de parte de los sectores desarrollistas de la
izquierda y el progresismo, que observan el mercado global como una fuente de
desigualdades y pobreza para los países menos favorecidos y menos desarrollados.