Pertur Callao

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 151

PERTUR

Callao 2021-2030
Plan Estratégico Regional de Turismo
PERTUR CALLAO
PERTUR CALLAO
Plan Plan Estratégico
Estratégico 2021-2026
Regional de Turismo
2021-2030
Balneario del distrito de La Punta en el Callao © Carlos Ibarra / PROMPERÚ
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 3 – DIAGNÓSTICO DEL TURISMO EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL


CALLAO....................................................................................................................... 100
CAPÍTULO 1 – METODOLOGÍA APLICADA...................................................................... 8
3.1 Situación actual del turismo en la Provincia Constitucional del Callao (arribos
1.1 Marco metodológico.................................................................................................. 8 y empleo)................................................................................................................ 100
1.1.1 Secuencia metodológica................................................................................. 8 3.2 Análisis de los componentes de la actividad turística........................................... 103
1.1.2 Definición de conceptos.................................................................................. 14 3.2.1 Análisis de la demanda turística.................................................................. 103
1.2 Diseño del entorno institucional............................................................................... 17 3.2.2 Análisis del producto turístico...................................................................... 123
1.3 Talleres y/o reuniones.............................................................................................. 20 3.2.3 Análisis de las facilidades para el turismo................................................... 140
3.2.4 Análisis de la promoción y comercialización............................................... 144
CAPÍTULO 2 – ASPECTOS GENERALES DEL TERRITORIO............................................. 24
3.2.5 Análisis de la gestión del turismo................................................................ 151
2.1 Ubicación geográfica y división política.................................................................... 24 3.2.6 Análisis de la competencia........................................................................... 162
2.1.1 Ubicación geográfica....................................................................................... 24 3.3 Identificación, caracterización y valoración de las zonas de desarrollo turístico. 165
2.1.2 División política............................................................................................... 26 3.3.1 Identificación de las zonas de desarrollo turístico....................................... 165
2.2 Consideraciones geográficas.................................................................................... 28 3.3.2 Caracterización de las zonas de desarrollo turístico................................... 166
2.2.1 Aspecto geográfico......................................................................................... 28 3.3.4 Evaluación de las zonas de desarrollo turístico........................................... 184
2.2.2 Aspecto climatológico..................................................................................... 29 3.3.5 Vocación turística.......................................................................................... 186
2.3 Accesibilidad............................................................................................................. 30
CAPÍTULO 4 – ANÁLISIS ESTRATÉGICO...................................................................... 188
2.3.1 Accesibilidad terrestre.................................................................................... 30
2.3.2 Accesibilidad aérea......................................................................................... 33 4.1 Análisis de coherencia de las políticas y planes.................................................... 188
2.3.2 Accesibilidad marítima................................................................................... 34 4.2 Formulación de la visión regional de turismo........................................................ 192
2.3.3 Accesibilidad férrea........................................................................................ 38 4.3 Análisis FODA (metodología).................................................................................. 193
2.4 Caracterización del entorno de la Provincia Constitucional del Callao................... 39 4.3.1 Análisis interno............................................................................................. 193
2.4.1 Aspecto político............................................................................................... 39 4.3.2 Análisis externo............................................................................................. 196
2.4.2 Aspecto económico......................................................................................... 51 4.4 Objetivos estratégicos............................................................................................. 199
2.4.3 Aspecto social................................................................................................. 60 4.5 Indicadores para la medición de los objetivos estratégicos.................................. .199
2.4.4 Aspecto tecnológico........................................................................................ 82 4.6 Determinación de las estrategias........................................................................... 202
2.4.5 Aspecto ambiental........................................................................................... 82
CAPÍTULO 5 – FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN................................................. 204
2.4.6 Aspecto legal................................................................................................... 90
2.4.7 Análisis del entorno (metodología PESTEL)................................................... 90 5.1 Acciones estratégicas.............................................................................................. 204
2.5 Análisis de las tendencias del turismo mundial y nacional..................................... 93 5.2 Plan de acción.......................................................................................................... 210
2.5.1 Tendencias del turismo a nivel mundial......................................................... 93 5.3 Proyectos de desarrollo turístico............................................................................ 218
2.5.2 Tendencias del turismo a nivel nacional........................................................ 96 5.4 Seguimiento y evaluación........................................................................................ 226

ANEXOS....................................................................................................................... 228

6 7
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao
Frontis de la Fortaleza del Real Felipe © Carlos Ibarra / PROMPERÚ

1
METODOLOGÍA APLICADA
1.1 Marco metodológico
1.1.1 Secuencia metodológica
El Plan Estratégico Regional de Turismo – PERTUR Callao al 2030, se ha desarrollado teniendo
en cuenta un enfoque territorial y participativo que promueva el desarrollo del turismo en la
Provincia Constitucional del Callao. Para su desarrollo se contó con un proceso coordinado
con actores claves del sector público, privado, la academia y la población debidamente
representada.

Para ello el Equipo Técnico Especializado, conformado bajo Resolución Ejecutiva Regional
N°132- 2020-GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO (06 de julio de 2020) y sus modificatorias,
encargado de formular el PERTUR Callao al 2030, plantea el proceso metodológico a seguir
para la elaboración del mismo en el marco de la “Guía para la elaboración del Plan Estratégico
Regional de Turismo – PERTUR” aprobada por Resolución Ministerial N°288-2018-MINCETUR

Pi
üi

ng
por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR. no R

Ú
sd PE
eH O M
um R
bol a /P
dt e red
n las Is lía Bar
las Palomino © Ta

8 9
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

En tal sentido, de acuerdo con la Guía en mención, el proceso se ha desarrollado en cuatro


fases secuenciales, las mismas que proponen metodologías de análisis para el entorno externo
e interno del turismo en la Provincia Constitucional del Callao, tal como sigue a continuación:

Fase 1 – Diseño del entorno institucional


• Conformación del Equipo Técnico Especializado.
• Identificación de actores turísticos claves de la Provincia Constitucional del Callao.
• Conformación de la Comisión Multisectorial.
• Aprobación del Reglamento de la Comisión Multisectorial PERTUR Callao.
• Aprobación del plan de trabajo.
• Instalación de la mesa de la Comisión Multisectorial.

Fase 2 – Diagnóstico del turismo en la Provincia Constitucional del


Callao
• Aspectos generales del territorio (caracterización y análisis del entorno).
• Análisis de la demanda turística.
• Análisis del producto turístico.
• Análisis de las facilidades para el turismo.
• Análisis de la promoción y comercialización.
• Análisis de la gestión del turismo.
• Análisis de la competencia.
• Identificación, caracterización y valoración de las zonas de desarrollo turístico.
• Definición de la vocación turística.

Fase 3 – Análisis estratégico (Metodología FODA)


• Política regional de turismo.
• Formulación de la visión regional de turismo.
• Determinación de los objetivos estratégicos.
• Determinación de estrategias.

Museo de Sitio Naval Submarino Abtao © Gobierno Regional del Callao


Fase 4 – Formulación del plan de acción
• Determinación de acciones estratégicas.
• Elaboración del plan de acción.
• Identificación y determinación de proyectos de inversión.
Por otro lado, la Guía Metodológica para la elaboración del Plan Estratégico Regional de
Turismo– PERTUR presenta las fases de elaboración del PERTUR Callao, cuyos contenidos se
han adecuado a la realidad turística de la Provincia Constitucional del Callao:

10
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Gráfico 1:

Fases para la elaboración


3
Análisis Estratégico

del PERTUR Callao D Política regional de turismo.


D Formulación de la visión regional.
D Determinación de los objetivos
estratégicos.
D Definición de estrategias.
D Definición de las acciones estratégicas.

1
Diseño del entorno institucional
D Conformación del Equipo
Técnico Especializado.
D Conformación de la Comisión
Multidisciplinaria PERTUR.

4
Elaboración del Plan
de Acción de Turismo
D Elaboración del Plan de Acción de
Turismo.
D Identificación y determinación de
proyectos de inversión.

2
Diagnóstico del Turismo en la Región
D Análisis de la situación actual
del turismo en la Región.
D Identificación, caracterización y
valoración de las zonas de
desarrollo turístico.
12 D Definición de la vocación turística.
13
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Respecto al seguimiento del PERTUR, este deberá de realizarse de manera permanente • Prestadores de servicios turísticos. Personas naturales o jurídicas que participan en la
a fin de medir los avances logrados, así como determinar las acciones correctivas y/o actividad turística con el objetivo principal de proporcionar servicios directos, de utilidad
preventivas que permitirá alcanzar las metas trazadas. De acuerdo con la Guía Metodológica básica e indispensable para el desarrollo de las actividades de los turistas. Son prestadores
para la elaboración del Plan Estratégico Regional de Turismo – PERTUR, el sector sugiere de servicios turísticos los servicios de hospedaje, agencias de viajes y turismo, agencias
la evaluación en dos “cortes” en 2022 y 2024. Sin embargo, el Equipo Técnico Especializado operadoras de viajes y turismo, transporte turístico, guías oficiales de turismo, servicios
propone la evaluación en cuatro “cortes” para los años 2022, 2024, 2026 y 2028 debido a la de organización de congresos, convenciones y eventos, servicios de restaurantes, servicios
ampliación del marco temporal de intervención del PERTUR CALLAO al 2030. de centro de turismo termal y/o similares, servicios de turismo de aventura, ecoturismo o
similares, y servicios de juegos de casinos y máquinas tragamonedas.
En tal sentido, la Guía sugiere se analicen los hechos ocurridos durante el periodo de
evaluación que permitieron sobrepasar, cumplir o incumplir las metas establecidas. Esto • Planta turística. Son las instalaciones físicas necesarias para el desarrollo de los servicios
permitirá realizar ajustes al Plan de Acción de Turismo (acciones correctivas y/o preventivas) turísticos privados. Ejemplo: hoteles, albergues, hostales, lodges, restaurantes, agencias
para garantizar su ejecución. De esta manera, se establecerá un ciclo de mejora continua de viajes, etc.
para el PERTUR.
• Operador de turismo. Es aquel que proyecta, elabora, diseña, organiza y opera sus
El responsable y el modelo de gestión del seguimiento son establecidos por el Equipo Técnico productos y servicios dentro del territorio nacional para ser ofrecidos y vendidos a través
Especializado a fin de evaluar los resultados y proponer las alternativas de mejora continua de agencias de viaje y turismo (mayorista o minorista), pudiendo también ofrecerlos y
correspondientes (MINCETUR, 2018 ). 1
venderlos directamente al turista.

1.1.2 Definición de conceptos 2,3,4 • Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos. Comprende únicamente a
aquellos prestadores de servicios que realizan actividades turísticas que son materia de
• Actividad turística. Es la destinada a prestar a los turistas los servicios de alojamiento, categorización, calificación o cualquier otro proceso de evaluación similar a cargo de la
intermediación, alimentación, traslado, información, asistencia o cualquier otro servicio autoridad competente en materia turística conforme a los dispositivos legales pertinentes.
relacionado directamente con el turismo.
• Instalaciones turísticas. Son aquellos espacios físicos que se relacionan directamente con
• Turismo. Se refiere a la actividad de los visitantes. el recurso o atractivo y se utilizan para realizar la visita turística.

• Visitante. Un visitante es una persona que viaja a un destino distinto al de su entorno • Centro soporte. Conjunto urbano o rural que cuenta con infraestructura y planta turística
habitual por una duración inferior a un año, con cualquier finalidad principal (ocio, negocios para que pueda desarrollarse la actividad.
u otro motivo personal) que no sea la de ser empleado por una entidad residente en el país
• Recurso turístico. Son aquellas manifestaciones de la naturaleza, la riqueza arqueológica,
o lugar visitado. Un visitante (interno, receptor o emisor) se clasifica como turista (visitante
que pernocta) o como visitante de día (excursionista) en caso contrario. expresiones históricas materiales e inmateriales de gran tradición y valor que constituyen
la base del producto turístico. Los recursos turísticos se encuentran registrados en el
• Número de arribos. Es la cantidad de personas o huéspedes que se alojaron en un Inventario Nacional de Recursos Turísticos.
establecimiento de hospedaje, debidamente inscritos en el Registro de Huéspedes y
distribuidos según el tipo de habitación que utilizaron. • Inventario Nacional de Recursos Turísticos. El inventario de Recursos Turísticos del Perú
brinda información sobre la clasificación y categorización de aquellos recursos que, por
• Número de pernoctaciones. Es la cantidad de noches que un huésped permanece o está sus cualidades naturales y/o culturales, motivan el desarrollo del turismo en el Perú.
registrado en un establecimiento de hospedaje.
• Atractivo turístico. Es el recurso turístico al cual la actividad humana le ha incorporado
1
MINCETUR (2018). Guía para la Elaboración del PERTUR.
2
Organización Mundial del Turismo (2020). Glosario de Términos de Turismo. Recuperado de http://unwto.org/es/glosario- terminos- instalaciones, equipamiento y servicios, agregándole valor.
turisticos
3
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2020). Resolución Ministerial N°195-2020-MINCETUR “Lineamientos Sanitarios ante el
Covid-19 para destinos turísticos”. • Producto turístico. Conjunto de componentes tangibles e intangibles que incluyen
4
Organización Mundial del Turismo (2008). Recomendaciones Internacionales para Estadísticas de Turismo.

14 15
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

recursos o atractivos turísticos, infraestructura, actividades recreativas, imágenes y y llega a sitios diferentes luego de realizar la visita de uno o más atractivos turísticos o
valores simbólicos para satisfacer motivaciones y expectativas, siendo percibidos como centros soporte.
una experiencia turística.
• Ruta turística. Puede ser un circuito o un corredor turístico. Su particularidad es el concepto
• Sitios turísticos. Son los atractivos físicos que constituyen el núcleo de los productos temático que adquiere a través de los atractivos o lugares de interés que la componen.
turísticos, así como los espacios en donde se desarrollan eventos y otras manifestaciones
• Zona de desarrollo turístico. Espacios geográficos con una oferta turística (atractivos
de atracción turística que cuentan con instalaciones, equipamiento y servicios gestionados
turísticos, corredores turísticos, rutas turísticas, circuitos turísticos, productos turísticos y/o
por entidades públicas y privadas para facilitar la experiencia del visitante que responde a
destinos turísticos, servicios turísticos y complementarios) que generan el desplazamiento
motivaciones de visita y definen fundamentalmente la decisión de viaje y la satisfacción de
de una demanda (excursionista o turista). Su delimitación está supeditada a la demanda,
los visitantes.
más no a los límites políticos – administrativos de uno o más distritos, provincias o regiones
• Servicios turísticos. Son los servicios proporcionados a las personas que desean hacer (departamentos) que la conforman.
turismo (visitantes). Pueden ser de dos tipos: privados (planta turística) y públicos.
1.2 Diseño del entorno institucional
• Turismo receptor. El turismo receptor abarca las actividades realizadas por un visitante
residente fuera del país de referencia como parte de un viaje turístico receptor o de un viaje En esta fase se establecen las condiciones institucionales que el Gobierno Regional debe
turístico interno (RIET 2008). cumplir para iniciar el proceso de elaboración del PERTUR, debiendo conformar dos (02)
equipos de trabajo encargados de elaborar y validar los avances de dicho documento5.
• Turismo interno. Incluye las actividades realizadas por un visitante residente en el país de
referencia como parte de un viaje turístico interno o de un viaje turístico emisor. • El Equipo Técnico Especializado (ETE) es el responsable de elaborar el Plan Estratégico
Regional de Turismo – PERTUR, lo que implica reunir, integrar y analizar los datos e
• Turismo receptivo. Engloba las actividades realizadas por un visitante no residente en el
información necesaria sobre el turismo en la Región. Al respecto, el ETE del PERTUR Callao
país de referencia como parte de un viaje turístico receptor.
se formalizó mediante Resolución Ejecutiva Regional N°132-2020-GOBIERNO REGIONAL
• Destino turístico. Es el espacio geográfico determinado con rasgos propios de DEL CALLAO y su modificatoria Resolución Ejecutiva Regional N°040 (anexo 1).
clima, raíces, infraestructuras y servicios con cierta capacidad administrativa para
Funciones:
desarrollar instrumentos comunes de planificación. El Destino atrae a turistas con
- Conducir el proceso de elaboración o actualización del PERTUR.
productos turísticos perfectamente estructurados y adaptados a las satisfacciones
- Aplicar la metodología contenida en la “Guía para la elaboración del PERTUR” del
buscadas gracias a la puesta en valor, al ordenamiento de los atractivos disponibles
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
y a una marca que se comercializa teniendo en cuenta su carácter integral.
- Establecer las condiciones que permitan llevar a cabo el seguimiento y evaluación de la
El destino tiene límites físicos y administrativos que definen su gestión, así como una
implementación del PERTUR aprobado, así como proponer al equipo que será
imagen y percepciones que definen su competitividad en el mercado. Los destinos turísticos
responsable del mismo.
involucran a diversos actores incluyendo generalmente a la comunidad local y pueden ser
- Otras, que mediante acuerdo disponga el Equipo Técnico Especializado.
la base para formar una red que forme destinos más grandes.
Integrantes del ETE:
• Circuito turístico. Conjunto de diversos destinos que se unen en forma articulada y
- Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional del Callao.
programada. Contemplan dentro de éstos: recursos naturales, culturales y humanos, así
- Oficina de Comercio, Turismo, Energía y Minas del Gobierno Regional del Callao.
como un conjunto de servicios ofrecidos al turista teniendo como punto final de destino el
- Unidad Formuladora de Proyectos de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico
de origen.
del Gobierno Regional del Callao.
• Corredor turístico. Es el itinerario de viaje, de duración variable, que por lo general parte
5
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2018). Guía para la Elaboración del Pertur – Plan Estratégico Regional de Turismo.

16 17
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

- Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del - Elaborar las actas de las reuniones del Equipo Técnico Especializado y de la Comisión
Gobierno Regional del Callao. Multisectorial PERTUR en donde estén consignados los principales acuerdos.
- Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno Regional del Callao. - Otras que sean necesarias para el buen desarrollo de las actividades.
- Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medioambiente del Gobierno
Integrantes del CM
Regional del Callao.
- Gerencia Regional de Desarrollo Económico.
- Gerencia Regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del
- Oficina de Comercio, Turismo, Energía y Minas del Gobierno Regional del Callao
Gobierno Regional del Callao.
(Secretaría Técnica).
- Gerencia Regional de Transporte y Comunicaciones – Transporte Turístico Acuático del
- Unidad Formuladora de Proyectos de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico.
Gobierno Regional del Callao.
- Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.
- Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional del Callao.
- Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte.
- Cámara de Turismo del Callao.
- Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medioambiente.
- Universidad Nacional del Callao.
- Gerencia Regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana.
- Universidad César Vallejo.
- Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones y Transporte Turístico.
• La Comisión Multisectorial (CM) es la responsable de validar los resultados logrados por - Municipalidad Provincial del Callao.
el Equipo Técnico Especializado en cada una de las fases del proceso de elaboración del - Municipalidad Distrital de Bellavista.
PERTUR. Al respecto, la CM del PERTUR Callao se formalizó mediante Resolución Gerencial - Municipalidad Distrital de Mi Perú.
Regional N°008- 2020 GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO – GGR/GRDE, y sus posteriores - Municipalidad Distrital de Ventanilla.
modificatorias mediante Resolución Gerencial Regional N°024-2020 GOBIERNO REGIONAL - Municipalidad Distrital de la Perla.
DEL CALLAO – GGR/GRDE y Resolución Gerencial Regional N°001-2021 GOBIERNO - Municipalidad Distrital de la Punta.
REGIONAL DEL CALLAO – GGR/GRDE (anexo 2). - Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua Reynoso.
- Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado – SERNANP.
Funciones del presidente
- Iperú Sede Callao.
- Representar a la Comisión Multisectorial.
- Promperú Turismo Interno Región Callao.
- Presidir las reuniones.
- CENFOTUR Centro de Formación en Turismo.
- Aprobar la agenda propuesta por la Secretaría Técnica.
- Ministerio de Cultura – Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao.
- Dirigir los debates y resolver las cuestiones de orden previas que se presenten.
- DIRESA – Dirección Regional de Salud.
- Emitir voto dirimente en caso de empate.
- CAFED – Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao.
- Otras funciones que mediante acuerdo disponga la Comisión.
- COMITUR – Comisaría de Turismo del Callao.
Funciones de la Secretaría Técnica - Marina de Guerra del Perú – Capitanía del Puerto.
- Elaborar el plan y cronograma de trabajo. - Museo del Ejército Real Felipe.
- Convocar a los representantes del Equipo Técnico Especializado y de la Comisión - Asosub – Asociación de Oficiales Submarinistas del Perú.
Multisectorial PERTUR a las reuniones programadas y realizar el seguimiento para la - Cámara de Turismo del Callao.
asistencia correspondiente. - Cámara Peruana de Turismo del Callao.
- Proponer y organizar la agenda de las reuniones del Equipo Técnico Especializado y de - ACHAGA – Asociación Chalaca de Gastronomía, Comercio, Turismo, Cultura y afines.
la Comisión Multisectorial PERTUR, así como preparar las formalidades para el debate y - Patronato de la Cocina del Callao.
validación de cada una de las reuniones que se llevará a cabo en las fases establecidas. - REDMAA – Red Nacional de Mujeres Afroartesanas.

18 19
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

-
Asociación de Desarrollo Social, Cultural, Educativo, Turismo y Ciencias Collasuyo Cuadro 1: Reuniones y/o talleres participativos para la elaboración del PERTUR Callao

ADSCETCCOLL.
- Federación de Maestros Artesanos del Callao. REUNIONES FECHA ACTIVIDADES PARTICIPANTES PRODUCTOS

- LAP – Lima Airport Partners.


- Cámara de Comercio y la Producción del Callao. Equipo de la
- ENAPU – Empresa Nacional de Puertos. Oficina de
Coordinación acerca del
Comercio, Acta de compromisos para
- AGOTUR Callao – Asociación de Guías Oficiales del Callao. proceso para la
Reunión 1 21.01.20 Turismo, iniciar el proceso de
elaboración del PERTUR
Energía y Minas formulación del PERTUR
- Asociación de Armadores de Embarcaciones Turísticas del Callao. Callao
(OCTEM) del
- Asociación de Pescadores Artesanales y Turísticos Náuticos de las Caletas de la Punta. Callao

- Asociación de Chalaneros y Pescadores de la isla de Guilligan.


- Consejo Regional del Colegio de Licenciados en Turismo de la Región Callao Universidad
Acta de compromisos para
del Callao. Coordinación acerca del Equipo de la iniciar proceso de
proceso para la
- Universidad del Callao. Reunión 2 14.02.20
elaboración del PERTUR
OCTEM del convocatoria al Equipo
Callao Técnico Especializado y la
- Universidad César Vallejo. Callao
Comisión Multisectorial
- Asociación sin fines de lucro – Fundación COPRODELI.
- Asociación sin fines de lucro – Monumental Callao. Coordinación preliminar Equipo Técnico
Acta de compromisos que
con el Equipo Técnico Especializado y
- Autoridad Nacional Portuaria. Reunión 3 14.05.20
Especializado y Comisión Comisión
socializa el reglamento de la
Comisión Multisectorial
Multisectorial Multisectorial
Una vez conformada la Comisión Multisectorial – CM PERTUR Callao y habiéndose designado
Coordinación preliminar
a sus integrantes, el Equipo Técnico Especializado convocó a la mesa de instalación de la Acta de reunión que socializa
con el Equipo Técnico Equipo Técnico
Reunión 4 29.05.20 el reglamento con el Equipo
Especializado y Comisión Especializado
Comisión Multisectorial, donde se designó a la Oficina de Comercio, Turismo, Energía y Minas Técnico Especializado
Multisectorial
como Secretaría Técnica de la CM PERTUR Callao. Este espacio de decisión público-privado
ha permitido garantizar el correcto desarrollo del proceso de formulación del Plan con la Coordinación preliminar Acta de reunión que socializa
Comisión
Reunión 5 29.05.20 con la Comisión el reglamento de la Comisión
participación de los actores claves en las reuniones y talleres descentralizados establecidos Multisectorial
Multisectorial
Multisectorial
en las distintas fases, metodología y en la elaboración de propuestas y estrategias de
desarrollo regional. Reunión Técnica para la
aprobación del Acta de reunión de la
Equipo Técnico
1.3 Talleres y/o reuniones
Reunión 6 8.10.20 Reglamento de la Oficialización del Equipo
Especializado
Comisión Multisectorial Técnico Especializado
– CM PERTUR Callao
La formulación del PERTUR Callao se ha desarrollado con la participación de actores turísticos Mesa de Instalación de la Equipo Técnico
Acta de reunión que valida la
de los distritos de Ventanilla, Callao, La Punta, Carmen de la Legua Reynoso, Bellavista, La Reunión 7 27.10.20 Comisión Multisectorial y y Comisión
Fase I
Validación de la Fase I Multisectorial
Perla y Mi Perú. Asimismo, se ha contado con la participación de instituciones del ámbito
Taller con actores
público y privado de la Provincia Constitucional del Callao como MINCETUR, la academia y turísticos locales para la
Actores
turísticos y
la sociedad civil debidamente representada. En ese marco, se han llevado a cabo diversas Taller 1 9.12.20 identificación de las
sociedad
Acta de reunión
Zonas de Desarrollo del
reuniones de trabajo, las cuales permitieron identificar las diferentes problemáticas del organizada
Callao
sector y las zonas de desarrollo turístico. Asimismo, se ha realizado entrevistas a profundidad
Taller de inversiones con
Actores
a expertos, lo que ha permitido precisar la información contenida en el presente estudio. actores locales para la
turísticos y
Taller 2 22.12.20 identificación de Registro de asistencia
sociedad civil
Las reuniones efectuadas se detallan a continuación: propuestas en el marco
organizada
del PERTUR

20 21
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

REUNIONES FECHA ACTIVIDADES PARTICIPANTES PRODUCTOS

Reunión de validación de Equipo Técnico


Reunión 8 18.12.20 Zonas de Desarrollo y Comisión Acta de reunión
Turísticas Multisectorial

Equipo Técnico
Especializado y Acta de reunión que valida la
Reunión 9 24.06.21 Validación de la Fase II
Comisión Fase II
Multisectorial

Actores
Taller con actores
turísticos
turísticos locales para la
Taller 3 30.06.21 locales y Acta de reunión
identificación de
sociedad
inversiones en el Callao
organizada

Equipo Técnico
Especializado y Acta de reunión que valida la
Reunión 10 2.07.21 Validación de la Fase III
Comisión Fase III
Multisectorial

Equipo Técnico
Especializado y Acta de reunión que valida la
Reunión 11 12.07.21 Validación de la Fase IV
Comisión Fase IV
Multisectorial

Callao Monumental © Gobierno Regional del Callao


Elaboración: Equipo Técnico Especializado

22
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao
Islote de las Islas Palomino © Carlos Ibarra / PROMPERÚ

2
ASPECTOS GENERALES DEL TERRITORIO

2.1 Ubicación geográfica y división política


Gráfico 2: Ubicación geográfica

2.1.1 Ubicación geográfica


De acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional – IGN y el Instituto Nacional de Estadística
e Informática - INEI6, la Provincia Constitucional del Callao se encuentra ubicada en la parte
central de la costa peruana, entre las coordenadas geográficas 11º 47’ 50” y 12º 07’ 30” de
latitud sur, y 77º 04’ 40” y 77° 11’ 40” de longitud oeste. Sus límites son con la ciudad de Lima
y el Océano Pacífico: por el norte, con los distritos de Santa Rosa y Puente Piedra; por el este,
los distritos de San Martín, Cercado de Lima, Breña y Magdalena; por el sur, San Miguel; y por
el oeste, el Océano Pacífico. Su extensión territorial es de 146,98 Km2, lo cual incluye 129.35
Km2 de superficie continental y 17.63 Km2 de superficie insular oceánica correspondiente a
las islas San Lorenzo, El Frontón, Cavinzas, La Redonda e islotes Palomino. Es por ello por lo
que es considerada una de las regiones más pequeñas del país.

6
Instituto Geográfico Nacional – IGN (2020). Atlas Digital del Perú. Recuperado de https://app4.ign.gob.pe/bienvenidos.php
Fuente: INEI (2019). Compendio Estadístico Provincia Constitucional del Callao.

24 25
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

2.1.2 División política Las islas marítimas de San Lorenzo, Frontón, Cavinzas y Redonda pertenecen al distrito de
La Punta y aportan 17.63 Km2.Es importante mencionar que se incluye dentro de ello a islotes
La Constitución Política del Perú establece que el territorio de la República está integrado
Palomino, Hormigas de Afuera y Roca Horadada.
por regiones7, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se constituye
y organiza el gobierno a nivel nacional, regional y local, en los términos que establece la Cuadro 3: Callao: Principales islas marítimas, ubicación geográfica, lugar de referencia y división
política
Constitución y la ley, preservando la unidad e integridad del Estado y de la Nación (IGN,2020).
Ubicación geográfica Ubicación política
El Callao fue creado como distrito el 20 de agosto de 1836. El 22 de abril de 1857, debido Lugar de
Islas marítimas
referencia
a su importancia como puerto marítimo internacional, se le otorgó el título de Provincia Latitud sur Longitud oeste Distrito Provincia
Constitucional del Callao con rango de departamento. (GRC ,2010). 8

San Lorenzo 12°05'23'' 77°13'26'' *S.G. 390,16 La Punta Callao


La Provincia Constitucional del Callao posee rango de circunscripción provincial y regional 9

Frontón 12°07'00'' 77°10'60'' Cota 148 La Punta Callao


(IGN,2020), y cuenta con siete distritos, los cuales en su totalidad pertenecen a la región
natural de la costa. De la tabla que se muestra a continuación, se puede observar que el Cavinzas 12°07'00'' 77°13'00'' Cota 16 La Punta Callao
distrito del Callao y La Punta son los que se encuentran a menor altura sobre el nivel del mar
Redonda 12°07'00'' 77°10'00'' Punto Medio La Punta Callao
(3 m.s.n.m.), mientras que el distrito de Mi Perú es el distrito a mayor altura (135 m.s.n.m.).
Asimismo, destaca el distrito de Ventanilla con el 54.93% del total de superficie de la Provincia
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Compendio Estadístico Provincia Constitucional del Callao
Constitucional de Callao (129.35 Km2), mientras que el distrito de La Punta aporta el menor
porcentaje con 0.75 Km2, sin contabilizar el aporte territorial de las islas marítimas al distrito.
Gráfico 3: Callao: Mapa División Política

Cuadro 2: Callao: División política y ubicación geográfica, según distrito

Ubicación geográfica Altitud Superficie 6


Distrito Región natural
Latitud Longitud (Metros sobre el
Km2
sur oeste nivel del mar)

Callao Costa 12°03'37'' 77°08'57'' 3 45.65 7

Bellavista Costa 12°03'45'' 77°07'54'' 14 4.56

Carmen de la Legua
Costa 12°02'46'' 77°05'49'' 51 2.12
Reynoso Leyenda

La Perla Costa 12°04'16'' 77°07'16'' 24 2.75


1 Callao
La Punta Costa 12°04'18'' 77°10'09'' 3 0.75 2 Bellavista

Ventanilla Costa 11°53'56'' 77°08'32'' 55 71.05 1 3 Carmen de La Legua Reynoso

3 4 La Perla
Mi Perú Costa 11°51'18'' 77°72'30'' 135 2.47
5 La Punta
2 6 Mi Perú
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Compendio Estadístico Provincia Constitucional del Callao.
5 4 7 Ventanilla
Isla San Lorenzo
8 Mi Perú
7
Congreso de la República (2004). Ley de Incentivo para la Integración y Conformación de Regiones.
8
Gobierno Regional de Callao (2010). Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao 2011 – 2021
9
De conformidad con la Oficina Nacional de Procesos Electorales, la circunscripción electoral obedece al conjunto de electores
que conforman la base para que sus votos se repartan entre un número determinado de escaños (ONPE,2002). Generalmente la
delimitación se encuentra sujeto al criterio de base territorial. Fuente: Instituto Geográfico Nacional

26 27
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

2.2 Consideraciones geográficas provienen de los ríos antes mencionados. Por otro lado, los afloramientos ubicados en la zona
de Taboada y zona de los Humedales de Ventanilla también representan aguas superficiales.
2.2.1 Aspecto geográfico
El río Chillón nace en las alturas de la cordillera occidental de los Andes, en la laguna de
La Provincia Constitucional del Callao presenta las siguientes unidades geomorfológicas:
Chonta, y recorre 120 kilómetros en las provincias de Canta y Lima. Su cuenca comprende
playas rectas, playas de bahía, playas de puntas y peñascos, islas e islotes, zona de erosión e
un amplio territorio en el norte de la ciudad capital y define el límite distrital entre Callao,
inundaciones, terrazas marinas con cobertura eólica, valles y quebradas, planicies onduladas
Cercado y Ventanilla. El río Rímac nace en las alturas de Ticlio y recorre las provincias de
con cobertura eólica y colinas. Por otro lado, en los rasgos fisiográficos complementarios
Lima y Huarochirí con dirección noreste – suroeste en una longitud de 140 kilómetros. Su
destacan: los humedales costeros, glacis (o altas terrazas fluviales) y escarpe.
cuenca comprende una amplia zona metropolitana. Ambos ríos presentan un caudal irregular,
Además, cuenta con cinco (05) ecosistemas naturales: 1. Ecosistema de desierto, 2. Ecosistema abundante en el verano y prácticamente seco en el resto del año (GRC,2010).
marino- continental, 3. Ecosistema marino transformado, 4. Ecosistema de humedales y
Es importante mencionar la necesidad de realizar estudios de investigación, sobre todo en
ecosistema de Valles, y 5. Ecosistema de Lomas Costeras. Asimismo, presenta una zona
espacios como los ecosistemas de Lomas Costeras, las cuales presentan mucho potencial
de vida del desierto desecado subtropical el cual incluye las islas San Lorenzo, El Frontón
sobre todo en épocas que podría desestacionalizar la demanda turística hacia el Callao en los
Palomino y Cavinzas, las cuales son hábitat de aves guaneras y lobos marinos.
meses de junio a setiembre10.
Según el tipo de ecosistema, registra formaciones vegetales tales como: 1. Humedales
2.2.2 Aspecto climatológico
(salicornial, gramadal, vega de ciperáceas, totoral, zona arbustiva), 2. Valles (gramíneas,
asteráceas, poáceas y fabáceas), 3. Desierto (tilansiales, especies xerofíticas), 4. Zona La costa de la Provincia Constitucional del Callao presenta un clima árido, semicálido, húmedo
Marino - Continental (comunidad de algas de orilla), 5. Lomas Costeras (Flor de papas). Por (entre 85% a 90%), con lluvia deficiente en gran parte del año y con temperaturas promedio
otro lado, el número de especies más comunes son: algas de ambiente marino rocoso (5), de:
algas dulceacuícolas de los ríos Chillón y Rímac (32), algas comunes de los Humedales de
Ventanilla (16), vegetación de humedales (24) y vegetación ribereña (24). Además, la fauna está Cuadro 4: Callao: Temperatura promedio

representada por: filo protozoos, filo moluscos, filo artrópodos y filo cordados (mamíferos,
Verano Invierno
anfibios, reptiles y aves).

Los recursos hidrobiológicos del mar del Callao presentan una enorme masa fitoplanctónica
Temperatura máxima Temperatura mínima Temperatura máxima Temperatura mínima
que propicia la riqueza pesquera. Es por ello por lo que, en el año 2004 el IMARPE registró en
el área marina de Islotes Pescadores, Ancón, e Isla Ventanilla diferentes tipos de especies,
siendo 14 de ellas las que representan el 95% de la abundancia, tales como: Semimytilus 25°C a 28.5°C 19°C a 20.5°C 18°C a 19.5°C 14°C a 15.5°C
algosus (47.05%), Owenia sp (18.39%) y Nassarius dentifer (10.82%).

Se evidencia la presencia de los ríos Chillón y Rímac, cuyo caudal es mayor en la estación de Fuente: Estudio de Escenario de Riesgo de la Provincia Constitucional del Callao Elaboración: Equipo Técnico

verano mientras que en los demás meses se observa una disminución debido al uso de agua
en su recorrido. Ambos conforman la Vertiente del Pacífico. Cabe precisar que dichos ríos El mayor potencial de radiación solar se encuentra hacia el este con valores promedios entre
son importantes fuente de recursos hídricos y también de contaminación (de carga orgánica, 5.5 a 5.6 Kw h/m2 incrementándose hacia las cuencas medias y altas de los Ríos Chillón y
inorgánica y microbiana) marina del litoral del Callao. Asimismo, las aguas subterráneas Rímac hasta 6.0 Kw h/m2.

10
Gobierno Regional del Callao (2021). Callao Biodiversidad y Paisajes Naturales.

28 29
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

2.3 Accesibilidad Cuadro 5: Callao: Ejes viales de integración física del Callao

2.3.1 Accesibilidad terrestre Integración Avenidas de integración Clasificador de rutas Distritos de integración

Red Vial Nacional PE-20


Av. Néstor Gambetta Red Vial Departamental Mi Perú, Ventanilla y Callao
La Provincia Constitucional del Callao se encuentra conectada con Lima Metropolitana y el CL-100
Por el norte
Perú a través de los siguientes ejes viales11: Av. Canta Callao13 Red Vial Vecinal Callao
Av. Tomás Valle Red Vial Vecinal Callao
Callao y Carmen de la Legua
• En el lado norte, la integración se realiza a través de las carreteras Panamericana Norte Av. Elmer Faucett14 Red Vial Nacional PE-20B Reynoso
Carmen de la Legua Reynoso y
(Red Vial Nacional PE-1N) y Néstor Gambetta (Red Vial Departamental CL-100 y Red Vial Av. Morales Duárez Red Vial Vecinal Callao
Por el centro Av. Argentina Red Vial Vecinal Carmen de la Legua Reynoso y
Nacional PE-2012). Ambas vías se encuentran asfaltadas, operativas y permiten el ingreso Callao
Av. Oscar R. Benavides Red Vial Vecinal Bellavista y Callao
al distrito de Mi Perú, Ventanilla y Callao, desde Santa Rosa y Puente Piedra. Asimismo, (Colonial)
Venezuela Red Vial Vecinal Bellavista, La Perla y Callao
la avenida Canta Callao, Boca Negra, Tomás Valle y Av. Quilca, facilitan la conectividad del
Av. La Marina Red Vial Nacional PE-10A La Perla, Callao y La Punta
Callao con los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos e Independencia.
Por el sur Av. La Paz Red Vial Vecinal La Perla, Callao y La Punta

• En el lado centro, la integración a los distritos de Callao, Carmen de la Legua Reynoso Av. Costanera Red Vial Vecinal La Perla, Callao y La Punta

y Bellavista se realiza a través de las avenidas Morales Duárez, Argentina, Oscar R.


Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC
Benavides (Colonial) y Venezuela, las cuales pertenecen a la red vial departamental de
Lima y Callao.
Gráfico 4: Mapa de acceso vial a la Provincia Constitucional del Callao

• En el lado sur, la integración se da a través de la avenida Elmer Faucett (vía departamental


de Lima- Callao) y La Marina (Vía Nacional PE-10A), las cuales pertenecen a la red vial
nacional y al Sistema Integrado de Transporte de Lima Metropolitana, permitiendo el
ingreso a los distritos de La Perla, Bellavista y Callao. Cabe precisar que este acceso es
el más frecuente para ingresar al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, por lo que es
priorizado por la policía de turismo en el corredor turístico Lima – Callao. Es importante
Leyenda
mencionar que la integración a los distritos de La Perla y el Callao se realizan a través de
las avenidas La Marina y La Paz. Vía departamental

• Asimismo, por el lado sur, es posible el acceso desde el circuito de playas de la Costa Vía nacional

Verde (Miraflores y Magdalena del Mar) y la Avenida Costanera (San Miguel), integrando a Vías vecinales
los distritos de La Perla, Bellavista, Callao y La Punta.

Elaboración: Equipo Técnico Especializado


11
Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC. Mapas viales. Recuperado de https://portal.mtc.gob.pe/transportes/caminos/
normas_carreteras/mapas_viales.html
12
De acuerdo al Clasificador de Rutas (MTC), la Ruta Nacional PE-20 considera la siguiente trayectoria: Emp. PE-1N (Ov. Naranjal) -
Parque Ejército Peruano - Ov. 200 millas - Av. Gambeta - Pto. Callao.
13
La Av. Canta Callao también se considera para la integración con los distritos del centro de la Provincia Constitucional del Callao.
14
La Av. Elmer Faucett también se considera en la integración con los distritos del sur de la Provincia Constitucional del Callao.

30 31
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

La región Lima concentra el 44% del PBI nacional y el 30% de la población del país (DNCI, 2.3.2 Accesibilidad aérea
2019). Esta concentración genera no solo congestión vehicular, sino también congestión en
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – AIJC es el principal terminal aéreo del Perú
los puertos y aeropuertos en el eje logístico del Callao (Ídem). Asimismo, la gran afluencia de
debido a que concentra la mayor parte de vuelos internacionales y nacionales del país.
transporte de pasajeros y carga genera una alta congestión de tránsito en horas pico, como lo
Asimismo, ha sido entregado en concesión a la empresa Lima Airport Partners (LAP) con la
evidencia la problemática de congestión vehicular en la Avenida Néstor Gambetta15, teniendo
finalidad de emprender su ampliación y remodelación integral. El aeropuerto está diseñado
como tiempos de espera para el ingreso a la zona del terminal portuario del Callao, entre 12 y para una demanda de 10 millones de pasajeros anuales; sin embargo, para 2019 superó los
14 horas16. Al respecto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha planteado diferentes 25.4 millones entre movimiento de pasajeros nacionales e internacionales17.
acciones, tales como el desarrollo de infraestructura del Antepuerto del Callao, proyecto que
Desde 2014 cuenta con un nuevo radar, permitiendo operar vuelos en condiciones de intensa
busca reducir la congestión vehicular en el Puerto, principalmente para transporte de carga
nubosidad y un sistema de aterrizaje instrumental CAT III para recibir vuelos cuando haya
originada por los 3800 camiones que entran y salen cada día de los terminales portuarios del
baja o nula visibilidad. En la actualidad el AIJCH posee la categoría 4E, es decir, un aeropuerto
Callao.
capacitado para recibir aviones de gran fuselaje como el Boeing 747, Boeing 777 o el Airbus
Cabe precisar que la conectividad terrestre es un aspecto fundamental para el desarrollo A340 que operan en el aeropuerto. Para la segunda expansión del AIJCH incluye una nueva
de la actividad turística. En tal sentido, la Provincia Constitucional del Callao cuenta con un terminal y pista de aterrizaje que permitirán cubrir el tráfico de al menos 30 millones de
criterio favorable para su crecimiento. Sin embargo, es importante optimizar la experiencia pasajeros anuales para el año 2030.

del visitante disminuyendo al máximo las horas de espera por la alta congestión de tránsito, A continuación se muestra el movimiento general aeroportuario del Aeropuerto Internacional
factor que puede incidir gravemente en la recomendación del destino. Jorge Chávez, el cual cobertura tres aspectos: pasajeros, carga y operaciones, siendo el
movimiento de carga el de mayor volumen.
Gráfico 5: Mapa de Antepuerto en Callao
Cuadro 6: Movimiento general aeroportuario 2019 - Aeropuerto Jorge Chávez
Desembocadura
del Río Rímac Base Naval Movimiento general aeroportuario 2019 – Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Av. Néstor
Tipo Pasajeros Carga Operaciones
Gambetta
Nacional 13 218 146 27 894 637 117 356

Internacional 12 184 596 258 383 161 82 150


Muelle de Av.
minerales Contralmirante Total 25 402 742 286 277 798 199 506
Mora
Muelle de
Elaboración: Equipo Técnico Especializado
combustibles
Fuente: CORPAC – Movimiento General Aeroportuario
APMT
Para el año 2020, las cifras mostradas en el cuadro anterior bajan drásticamente debido al
impacto generado a nivel mundial por el virus Covid-19. Al respecto, el comportamiento del
DP WORLD movimiento de pasajeros tuvo una contracción del 70.21% respecto al 2019, decreciendo de
un movimiento total de pasajeros de 25 millones a 7.5 millones.
Fuente: Asociación Peruana de Agentes Marítimos.

15
CNN (2021). Callao: Reportan congestión vehicular en la avenida Néstor Gambetta.
16
Asociación Peruana de Agentes Marítimos (2020). Un Antepuerto en Callao. ¿Qué efectos tendrá para las exportaciones peruanas?. 17
CORPAC (2019). Movimiento General de Pasajeros Nacionales e Internacionales.

32 33
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Gráfico 6: Movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez Cuadro 8: Callao: Distancia del Puerto del Callao con otros puertos (en millas náuticas)

Puertos Distancia
10 000 000

Buenaventura (Colombia) 1126


5 000 000

Guayaquil (Ecuador) 712

Arica (Chile) 593

1 000 000
Antofagasta (Chile) 813

500 000
Valparaíso (Chile) 1306
2016 2017 2018 2019 2020

Nacionales Internacionales Fuente: Plan de Desarrollo Concertado Región Callao 2011-2021

Elaboración: Equipo Técnico Especializado El TPC tiene un área total de 70 hectáreas, aproximadamente, y brinda los servicios a
exportadores e importadores atendiendo todo tipo de carga tales como: contenedores, carga
Cuadro 7: Movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez general, concentrado de minerales y cruceros. Por consiguiente, presenta tres concesiones:

2016 2017 2018 2019 2020 a. Terminal Norte Multipropósito, concesionado a APM Terminals Callao.
b. Terminal de Contenedores Muelle Sur, concesionado a DP World Callao.
Nacional 10 328 020 11 198 399 12 053 021 13 218 146 4 672 134 c. Terminal Concentrado de Minerales, concesionado a Consorcio Transportadora Callao S.A.

Internacional 8 998 761 10 847 643 11 726 916 12 184 596 2 894 576
Cabe precisar que los terminales antes mencionados son regulados en materia económica y
técnica por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso

Total 19 326 781 22 046 042 23 779 937 25 402 742 7 566 704
Público – OSITRAN y la Autoridad Portuaria Nacional – ANP, respectivamente.

Para ingresar al TPC se podrá utilizar los ejes viales de la Av. Gambetta, Tomas Valle, Argentina
Elaboración: Equipo Técnico Especializado
y el Ferrocarril Central, los cuales cruzan con la Av. Manco Cápac, cuyo acceso es limitado y
congestionado debido a que circulan vehículos de tránsito pesado, particulares y de transporte
2.3.2 Accesibilidad marítima público. Asimismo, de acuerdo con el estudio Análisis de los Costos Marítimos y Portuarios,
publicado el año 2017 por MINCETUR18, precisa que “los tiempos de espera de los camiones
La Provincia Constitucional del Callao cuenta con el Terminal Portuario del Callao – TPC,
en el Terminal Portuario del Callao pueden llegar a ser de 12-14 horas, lo cual no solo facilita
el cual se ubica en la costa central del Perú y cuenta con una posición estratégica debido al
el hurto de los bienes que transportan, sino que, además, perjudica el funcionamiento de los
acceso a rutas interoceánicas, cruzando el Canal de Panamá y el estrecho de Magallanes.
vehículos y reduce el número de vueltas de los camiones”.
Asimismo, presenta distancias razonables de los demás puertos sudamericanos, tal como se
muestra en el siguiente cuadro:
18
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: Análisis de los costos marítimos y portuarios (2015): www.mincetur.gob.pe/wp- content/
uploads/ documentos/comercio_exterior/facilitacion_comercio_exterior/Costos_Portuarios_Maritimos_Peru.pdf

34 35
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Gráfico 7: Movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez generando un impacto positivo en la economía con la inyección de divisas.

De acuerdo con la Autoridad Portuaria Nacional – APN20, el flujo de pasajeros por cruceros de
tráfico internacional es principalmente marítimo21, representando para 2015 el 99%, mientras
que para 2019 un 100%. Para el año 2019 arribaron al Perú un total de 65 873 pasajeros a
bordo de 90 naves, existiendo un decrecimiento del -0.9% con respecto al año 2018 en el que
llegaron 66 523 pasajeros.

El Terminal Portuario del Callao – TPC ha registrado durante el periodo 2015-2019 una
cobertura de flujo de pasajeros por encima del 45% de manera permanente, convirtiéndolo
en un puerto estratégico para la recepción de visitantes por cruceros. Sin embargo, cabe
precisar que el puerto de Salaverry viene experimentando un crecimiento constante en el flujo
de pasajeros por cruceros, registrando para 2019 un 25.56% del total nacional. Asimismo, la
construcción del Puerto de Chancay puede tener un impacto negativo en el crecimiento del
flujo de pasajeros por cruceros en el TPC.

Cuadro 9: Callao: Naves cruceros en los puertos a nivel nacional

Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019
Ámbito
Naves Pasajeros Naves Pasajeros Naves Pasajeros Naves Pasajeros Naves Pasajeros

Fuente: Autoridad Portuario Nacional


TOTAL 79 60 682 83 55 874 83 58 493 80 66 979 90 65 873

Cruceros Marítimo 77 60 187 81 55 576 82 58 334 78 66 523 90 65 873

Callao 77 27 688 31 26 447 31 28 261 32 31 799 36 30 902


Según la Asociación Internacional de Líneas de Crucero – CLIA (2019), la industria de los
cruceros turísticos registra un movimiento de 29.7 millones de pasajeros para el año 2019, Salaverry 77 10 631 20 11 501 20 13 545 19 14 568 25 16 835

mientras que el año 202019, debido a la Covid-19, la comunidad presentó un año difícil. Pisco 77 18 945 19 14 382 19 13 188 22 18 554 20 15 170
Sin embargo, la industria se manifiesta optimista para los siguientes años y se encuentra
Matarani 77 2524 7 2870 10 3114 4 1371 7 2624
aplicando medidas como el desarrollo e implementación de protocolos de salud pública para
Paita 77 95 3 306 2 226 1 231 2 342
salvaguardar el bienestar de las personas.

San Nicolás 77 304 1 70 0 0 0 0 0 0


Asimismo, la revista digital www.portaldeturismo.pe (2019) indica que, como destino de
cruceros, Sudamérica tiene una captación del 3% del total mundial y considera al Perú como Fluvial 77 495 2 298 1 159 2 456 0 0

el sexto país en arribos por detrás de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Colombia.
Iquitos 77 495 2 298 1 159 2 456 0 0

En el Perú el principal destino visitado por cruceros sea como puerto de escala o como puerto
Fuente: Autoridad Portuario Nacional
base, es el Puerto del Callao, ubicado en la Provincia Constitucional del Callao. Según la
revista digital www.portaldeturismo.pe (2019), el 60% de los cruceristas que arriban al puerto 19
Portal Mundo Marítimo (diciembre 2020). Recuperado de: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/la-asociacion- internacional-de-
lineas-de-cruceros-clia-pese-a-todo-es-optimista
del Callao bajan del crucero para realizar diversas actividades turísticas y comerciales, 20
Autoridad Portuaria Nacional (2019). Naves cruceros recibidas a nivel nacional año 2010-2019.
21
De acuerdo a la ANP se cuenta con tráfico marítimo y fluvial.

36 37
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Es importante mencionar que actualmente el Callao no cuenta con un puerto turístico, Gráfico 8: Callao: Ruta del Ferrocarril del Centro
aspecto por el cual la vivencia del visitante de cruceros se ve afectada tanto a nivel de la
Cerro de Pasco
experiencia de disfrute de una infraestructura óptima, así como del alcance a información
sobre los recursos turísticos de la Provincia Constitucional del Callao y compra de artesanía. (e)

Cabe precisar que es necesario un mayor aprovechamiento de este mercado por parte de los Leyenda

prestadores de servicios turísticos de la Provincia Constitucional del Callao, así como de los (d) Ferrocarril del Centro
diferentes niveles de gobierno. Carretera Central
Mina
La Oroya (a) Refinería Cajamarquilla (Km 34)
(b) Mahr Túnel y D. Carahuacra (Km 197)

2.3.3 Accesibilidad férrea


(c) D. Cóndor (Km 272)
(b)
(d) Caripa (Km 297)
(c) Huancayo (e) Soc. Min. Brocal (Km 332)

El Callao cuenta con el Ferrocarril del Centro, entregado en concesión a la empresa (a)

Ferrocarril Central Andina S.A. y supervisado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Callao

infraestructura de Transporte de Uso Público - OSITRAN. El mismo, transcurre desde el Patio


Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Central (Callao) hasta Huancayo recorriendo una distancia de 346 Km22, siendo el principal

2.4 Caracterización del entorno de la Provincia


medio de transporte de productos minerales y cubriendo importantes áreas mineras ubicadas

Constitucional del Callao


en el departamento de Pasco, Junín y Lima. Los principales puntos de embarque de productos
mineros son: 1. La estación de Cerro de Pasco (con destino La Oroya y Patio Central-Callao) y
2. La Oroya (con destino Patio Central – Callao). A continuación se muestra la caracterización de los aspectos políticos, económicos, sociales,
tecnológicos y ambientales de aquellos factores del entorno externo que son relevantes para
Es importante mencionar que actualmente la vía férrea se usa muy esporádicamente para el el contexto actual del turismo en la Provincia Constitucional del Callao.
flujo de pasajeros; sin embargo, de acuerdo al presidente de la Asociación de Guías Oficiales
2.4.1 Aspecto político
del Callao, Tino Guzmán, investigador y cultor de la Provincia Constitucional del Callao, el uso
del Ferrocarril del Centro fue uno de los atractivos turísticos por excelencia de la Provincia
Articulación del turismo a las políticas mundiales, nacionales y re-
Constitucional del Callao en la época. Según la Casa de la Literatura Peruana, el Ferrocarril gionales
Central fue el gran proyecto de modernización de nuestro país entre fines del siglo XIX e inicios
Las definiciones de las estrategias planteadas en el presente estudio responden a los
del siglo XX. Esta obra vial estuvo a cargo del Ingeniero Civil Polaco Ernesto Malinowski y del
lineamientos definidos en los documentos de planeamiento a nivel internacional, nacional y
Contratista Estadounidense Henry Meiggs, iniciando su construcción en 1870 y concluyendo
regional, así como de tipo sectorial, los mismo que son de interés para el contexto actual de
la misma en 1908 (Sucasaca,201723). la actividad turística.

Iniciativas mundiales
• Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
• Código Ético Mundial para el Turismo

22
OSITRAN. Recuperado de https://www.ositran.gob.pe/vias-ferreas/ferrocarril-del-centro/
23
SUCASACA, YANETH (2017). CASA DE LA LITERATURA PERUANA. Recuperado de http://www.casadelaliteratura.gob.pe/
historialiteratura-del-ferrocarril-central-edicion-valle-del-mantaro.

38 39
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Políticas de estado
• Acuerdo Nacional
• Plan Bicentenario al 2021
• Política General de Gobierno al 2021
Políticas nacionales sectoriales
• Plan Estratégico Nacional de Turismo: PENTUR al 2025
• Plan Nacional de Calidad Turística del Perú CALTUR 2017 - 2025
• Plan de Reactivación para el Turismo
Política regional
• Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao 2011 - 2021

El turismo como política nacional


Para el año 2009, el turismo se convierte en política de estado a través de su declaratoria
de interés nacional, la cual queda institucionalizada en la Ley General del Turismo N°29408.
En tal sentido, coloca como principios de la actividad al desarrollo sostenible, la inclusión,
la no discriminación, el fomento de la inversión privada, la descentralización, la calidad,
la competitividad, el comercio justo en el turismo, la cultura turística, la identidad y la
conservación.

Políticas fiscales de apoyo a la actividad turística


La política fiscal requiere de instrumentos flexibles para que su implementación sea oportuna
y eficiente. En tal sentido, el esquema actual obliga al gobierno a fijar sus niveles de gasto no
financiero consistente con una guía estructural a largo plazo, lo que permite garantizar que
el comportamiento del sector público sea fácilmente predecible por los diferentes agentes
económicos y contribuya de esta manera a la estabilidad del manejo macroeconómico
(BRCP24, 2020).

Faro de La Marina de Guerra del Perú © Talia Barreda / PROMPERÚ


Al respecto, alineado a la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal N°27245 (2001) y a la Ley
de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal (2013), la actividad turística
desarrolla estímulos fiscales que permitan estimular la diversificación y consolidación de la
oferta y mercado turístico. A continuación, se detallan las vigentes a la fecha de cierre del
presente estudio.

24
Banco Central de Reservas del Perú BCRP (2020). Política fiscal del Perú: ajustes metodológicos del cálculo del resultado Económico
Estructural. La Moneda.

40
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cuadro 10: Incentivos fiscales para el desarrollo de la actividad turística Políticas económicas y financieras de apoyo a la actividad turística
Incentivos fiscales Descripción La constitución establece políticas económicas desde un enfoque liberal, las mismas que se
han alineado a las recomendaciones del Consenso de Washington. Las políticas económicas
Impuesto que grava la entrada al territorio nacional de personas naturales
Fondo y el Impuesto que empleen medios de transporte aéreo de tráfico internacional. Los han guardado ciertas provisiones sobre el rol subsidiario de la actividad empresarial
Extraordinario para la recursos recaudados son utilizados a través de la Comisión de Promoción
Promoción y Desarrollo del Estado y respecto de la inversión extranjera; sin embargo, aún se mantienen muchas
del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) tratándose de
Turístico Nacional
(Ley N°27889)
actividades de promoción, y del Proyecto Plan Copesco Nacional, al ser provisiones que ya existían en la Constitución de 1970. Este enfoque toma como políticas de
proyectos de inversión25 26.
estado a la estabilidad monetaria, el gasto público responsable, la apertura comercial, la
regulación responsable y el respeto a la propiedad privada (SUMAR27, 2019). Cabe precisar
La presente ley tiene por objetivo modificar la legislación del impuesto
general a las ventas aplicable a las operaciones de exoneración de que la apertura a los mercados internacionales ha permitido el crecimiento exponencial de
Ley que Fomenta la servicios, a fin de fomentar la competitividad de nuestras exportaciones,
Exportación de Servicios y mejorar la neutralidad del impuesto y eliminar distorsiones en su la actividad turística en el Perú, principalmente en el Turismo de Negocios y el Turismo por
el Turismo aplicación a este tipo de operaciones. Esta ley aplica a los servicios
(Ley N°30641) Vacaciones.
conexos de uso de la actividad turística como: alimentación, transporte
turístico, espectáculos de folklore nacional, entre otros conexos.
Respecto a la actividad turística se han delimitado incentivos en materia económica y financiera
Es una herramienta que promueve la inversión privada en diversos que permiten optimizar la oferta turística para su sostenibilidad e innovación.
Régimen Especial de sectores, mediante la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV).
Recuperación Anticipada En el Sector Turismo se aplica para nuevos proyectos orientados a la
del IGV. construcción de infraestructura hotelera y otros proyectos de inversión de Cuadro 11: Incentivos económicos y financieros para el desarrollo de la actividad turística
(D.L. N°1423 y su carácter turístico tales como restaurantes, centros turísticos, centros
reglamento) termales, embarcaciones, embarcaderos, entre otros. Incentivos económicos Descripción

Mecanismo a través del cual se establecen las normas reglamentarias de Fondo a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, cuyo objetivo
Devolución de impuestos a la devolución del IGV a los turistas a través de la administración tributaria. es promover la creación, desarrollo y consolidación de emprendimientos
turistas (Impuesto General a En tal sentido, regula la devolución del IGV que grave la venta de bienes privados vinculados a la actividad turística que contemplan aspectos de
las ventas - IGV) – Tax Free. Turismo Emprende28
adquiridos por extranjeros no domiciliados que ingresen al país en calidad conservación, uso sostenible y desarrollo económico, a través del
(D.S. N°226-2020-EF) (D.L. 1329)
de turistas, que sean llevados al exterior al retorno a su país por vía aérea financiamiento y/o cofinanciamiento de dichos emprendimientos, para
o marítima, siempre que los traslade el propio turista. promover la diversificación de la oferta turística del país.

Para efecto de este impuesto se considera exportación la prestación de los


servicios de hospedaje, incluyendo la alimentación, a sujetos no Se establecen las condiciones que permitan la creación de boletos
Devolución de impuestos a domiciliados, en forma individual o a través de un paquete turístico, por el turísticos en los distintos departamentos del país; y la distribución por los
turistas en establecimientos
período de su permanencia, no mayor de 60 días, requiriéndose la Boleto Turístico ingresos a las zonas, monumentos arqueológicos, museos y lugares
de hospedaje.
presentación del pasaporte correspondiente, y de acuerdo a las (Ley N°28719) históricos integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación de propiedad
(D.L. N° 919)
(D.S. N°122-2001-EF) condiciones, registros, requisitos y procedimientos que se establezcan en pública y administrados por el Ministerio de Cultura, de manera que se
el reglamento aprobado mediante Decreto Supremo refrendado por el promueva la conservación y acondicionamiento turístico de los mismos.29
Ministro de Economía y Finanzas, previa opinión técnica de la SUNAT.

Tarifas por concepto de visitas


Régimen de aplazamiento y con fines turísticos a las áreas Los recursos provenientes de las tarifas por concepto de visitas o ingresos
fraccionamiento de deuda La resolución tiene por objeto aprobar las normas para la presentación de naturales protegidas y a los con fines turísticos a áreas naturales protegidas, así como bienes
tributaria para el sector la solicitud de acogimiento al RAF -TURISMO y de su desistimiento, así bienes integrantes del integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación deben ser utilizados, bajo
turismo (RAF) como regular las características de las garantías y las demás Patrimonio Cultural de la responsabilidad, en la conservación, recuperación, mantenimiento, y
(D.L. N°1487) (Ley N°31103) disposiciones aplicables a estas. Cabe precisar que la presente normativa
(Resolución Superintendente Nación (Ley General de seguridad del patrimonio cultural y natural de la Nación.
se desarrolla en el marco del COVID 19. Turismo N°29408)
N°070-2021/SUNAT)

Elaboración: Equipo Técnico Especializado Elaboración: Equipo Técnico Especializado

27
Oscar Sumar (2019). Modelo Económico y Constitución. Diario Gestión. Recuperado de https://gestion.pe/blog/menulegal/2019/10/
25
Andina (2011). Recuperado de https://archivo.gestion.pe/noticia/1326339/amplian-diez-anos-fondo-impuesto-extraordinario- modelo-economico-y-constitucion.html/?ref=gesr
promocion-turistica?ref=gesr 28
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Recuperado de http://turismoemprende.pe
26
Sunat (2020). Recuperado de https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/personas-menu/otros-tributos/impuesto- extraordinario- 29
Congreso de la República (2006). Ley del Boleto Turístico. Recuperado de http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/RelatAgenda/proapro.
para-la-promocion-y-desarrollo-turistico-nacional-iepdtn nsf/ProyectosAprobadosPortal/083E51809212431D0525713E007644F5/$FILE/8549BoletoTurIstico.pdf

42 43
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Políticas económicas y financieras en el marco del COVID-19 Cuadro 12: Incentivos económicos y financieros para minimizar el impacto del COVID-19

Para el 11 de marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anuncia que la nueva Incentivos económicos Descripción
enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) puede señalarse como una pandemia, lo que
significa que dicha enfermedad se ha extendido por varios países afectando a millones de
Decreto de urgencia que dicta medidas extraordinarias y urgentes para
personas. Turismo Emprende30 viabilizar la entrega del bono universal en el marco del Decreto de Urgencia
(D.U. 116-2020) N°098-2020. En cuya disposición complementaria final primera, autoriza el uso
de recursos para el Programa “Turismo Emprende”.
Al respecto, los distintos países en el mundo afectados por esta pandemia han establecido
medidas para reducir al mínimo el contacto social (restricciones laborales, aislamiento
social, etc.) con la finalidad de reducir el riesgo de contagio de COVID-19 en su población,
permitiendo el funcionamiento de servicios básicos e indispensables. Fondo de Apoyo Empresarial a las MYPE del Sector Turismo – FAE TURISMO, el
cual establece medidas extraordinarias, en materia económica y financiera, que
promuevan el financiamiento de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del
En este contexto, mediante Decreto Supremo N°044-2020-PCM, se declara el estado de Sector Turismo, que se vean afectadas por el contexto internacional y local
FAE Turismo (D.U. 076-2020) adverso, producto de la propagación del COVID-19 en el territorio nacional; así
emergencia y se dispone el aislamiento social obligatorio, con sus posteriores ampliaciones, como establecer medidas que permitan promover el financiamiento de fondos
concursables destinados exclusivamente para el desarrollo de proyectos de
debido a las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del innovación, adecuación tecnológica y sanitaria, reactivación y reconversión de
actividades del Sector Turismo.
COVID-19. En lo posterior, mediante Decreto Supremo N°080-2020-PCM se aprobó la
“reanudación de actividades” conforme a la estrategia elaborada por el Grupo de Trabajo
Multisectorial conformado mediante Resolución Ministerial N°144-2020-EF/15, la cual consta
de cuatro (04) fases para su implementación. El Programa “Reactiva Perú” tiene por objetivo promover el financiamiento de
la reposición de los fondos de capital de trabajo de las empresas que enfrentan
Reactiva Perú (D.L. 1455) pagos y obligaciones de corto plazo con sus trabajadores y proveedores de
De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo, el sector turismo ha sido uno de los más bienes y servicios, a efectos de asegurar la continuidad en la cadena de pagos
en la economía nacional.
afectados a nivel internacional y nacional, provocado principalmente, por las restricciones
de viajes impuestas por el 100% de los destinos mundiales y el cierre total o parcial de las
fronteras en 90 países; así como por el cierre de fronteras y suspensión en la mayoría de los Elaboración: Equipo Técnico Especializado

países de vuelos nacionales e internacionales.


Es importante mencionar que muchos de los beneficios que se muestran a continuación
dependen del nivel de formalización de los prestadores de servicios turísticos. Es por ello que
Por lo anterior, el Gobierno Central ha generado estrategias de contención y reactivación
muchos empresarios los encuentran limitantes para su acceso.
económica a fin de minimizar el impacto generado por el COVID-19 a la actividad turística en
el Perú, entre ellas se tiene a diferentes medidas económicas directas que contribuyeron a su
contención como el subsidio del 35% de planilla, postergación del pago al impuesto a la renta,
Políticas de apoyo para el desarrollo de la actividad turística en el
Callao
postergación de pago del Impuesto General a las Ventas - IGV, retiro anticipado de AFP, retiro
anticipado de CTS, reprogramación de deudas, suspensión perfecta, estrategia de apoyo a De acuerdo con el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC, 2019), el
Gobierno Central ha priorizado cincuenta y dos proyectos a nivel nacional, de los cuales siete
alojamientos COVID-19, ampliación del programa Turismo Emprende, FAE Turismo y Reactiva
son de importancia para la Provincia Constitucional del Callao.
Perú. A continuación, se detallan los incentivos de exclusividad para el sector turismo.

30
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Recuperado de http://turismoemprende.pe

44 45
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cuadro 13: Proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad de Cuadro 14: Acciones priorizadas en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad de interés para
interés para el Callao31 el Callao

Ejes Medidas de impulso al sector Acciones Responsable


Proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad
- Recursos a la PNP para la
Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. implementación de las etapas del
1. Implementa una estrategia
Plan de Operaciones Fortaleza. PNP
Incrementar y de seguridad de la ruta
Ampliación del Terminal Multipropósito Muelle Norte – Callao – ATM Terminals Callao. turística. - Seguimiento de las actividades y MININTER MPC
mejorar la seguridad resultados del Plan de Operaciones
Ampliación del Terminal de Contenedores Muelle Sur – Callao – DP World Callao. de las Rutas Fortaleza.
Turísticas
2. Implementar el Plan Piloto - Implementación de
Creación del Antepuerto del Callao y Mejoramiento de vías de Acceso al Puerto y Antepuerto del Callao. la Red de MINCETUR
del Centro de Comando y
Protección al turista. PNP MININTER
Control a nivel distrital.
Línea 3 del Metro de Lima y Callao.
1.Implementar el Tax Free. - Implementación del Tax Free. SUNAT
Construcción del anillo vial periférico de la ciudad de Lima y Callao.
Desarrollar 2. Implementar la Tarjeta - Suscripción del convenio entre
Construcción del puente Santa Rosa, accesos, rotonda y paso a desnivel, Región Callao. Andina de Migraciones TAM SUNAT y migraciones. SUNAT
herramientas para
mejorar y desarrollar Virtual. Migraciones
- Implementación de la TAM virtual.
Fuente: PNIC, 2019 el turismo
- Ejecución del proyecto de inversión
3. Repotenciar la Ventanilla pública de la nueva ventanilla única de MINCETUR
Única de Turismo
turismo.
Asimismo, conforme al Plan Nacional de Competitividad y Productividad32 del Ministerio de
1. Profesionalizar el guiado - Publicación del Reglamento de
Comercio Exterior y Turismo, a través del Comité de Comercio Exterior, ha delimitado medidas turístico. Especialización de Guiado. MINCETUR

alineadas a la Política Nacional de Competitividad y Productividad para el desarrollo del 33


2. Contar con un protocolo de - Elaboración y socialización del
sector. En tal sentido, las que se mencionan a continuación, coadyuvarían a la gestión de la inspección laboral específico protocolo de inspección laboral
para las actividades de SUNAFIL
específico para las actividades de
actividad turística en el Callao. turismo y hotelería. turismo y hotelería.
Contar con
Cuadro 14: Acciones priorizadas en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad de interés para
normatividad acorde 3. Contar con el Reglamento de - Publicación del Reglamento de
el Callao transporte terrestre turístico. transporte turístico. MTC
a la realidad del
Medidas de impulso al sector sector turismo
Ejes Acciones Responsable
4. Establecer disposiciones de - Publicación del Decreto Supremo
- Mejoramiento del estado de las vías de emergencia para regular el que modifica los Reglamentos de MTC
ingreso al Aeropuerto Internacional transporte terrestre turístico. Transporte.
1. Mejorar el acceso al Jorge Chávez. MTC (PROVIAS
Mejorar condiciones aeropuerto. - Continuar con la ejecución de los NACIONAL) 5. Solucionar la problemática - Publicación de la modificatoria del
del Aeropuerto proyectos de mantenimiento de la de la informalidad de las Reglamento de Agencias de Viaje y MINCETUR
Internacional Jorge Avenida Faucett. agencias de viaje. Turismo.
Chávez
2.Contar con la segunda pista
- Construcción de la segunda pista del MTC LAP Fuente: PNCP, 2019
del Aeropuerto Internacional
aeropuerto. OSITRAN
Jorge Chávez.
1. Mejorar la promoción y
- Desarrollo de la información
Presupuesto público en turismo
comercialización de la oferta
prospectiva para el desarrollo de la MINCETUR
Desarrollar y de los destinos y productos
turísticos.
oferta turística. El presupuesto público constituye un instrumento de planificación de las políticas públicas con
promover
la oferta turística 2. Priorizar y mejorar los - Priorización de los principales miras al cumplimiento de los fines del Estado34. En tal sentido, es posible visibilizar a través
circuitos y corredores circuitos y corredores turísticos en MINCETUR del presupuesto público la coherencia o falta de la misma frente a las políticas públicas. Al
turísticos. el país.
respecto, se detalla la asignación presupuestal dada a la actividad turística a nivel nacional
y regional. Cabe precisar que en el ámbito regional sólo la Región y el Distrito del Callao
31
Ministerio de Economía y Finanzas – MEF (2019). Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad PNIC. Recuperado de registran asignación presupuestal en la función turismo para los periodos 2018 y 2019.
https://www.mef.gob.pe/es/index.php?%20option=com_content&view=article&id=6082&Itemid=100674&lang=es
32
Ministerio de Economía y Finanzas – MEF (2019). Plan Nacional de Competitividad y Productividad PNCP. Recuperado de https://
www.mef.gob.pe/contenidos/archivos-descarga/PNCP_2019.pdf
33
Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (2018).
34
Alvaro Suárez, Lenin José (2019). El Presupuesto Público Venezolano (2da edición).

46 47
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cuadro 15: Asignación presupuestal en la función turismo “La Región Callao, centro estratégico de interconexión del Perú, ha logrado un desarrollo
humano armónico y equilibrado con identidad regional y conciencia ambiental, se brindan
Porcentaje respecto al Porcentaje respecto
servicios públicos y privados eficientes que cubren a toda
PMI35 – 2018 PMI- 2019 PMI- 2020 presupuesto al presupuesto
institucional 2018 institucional 2019 la población. Es territorialmente ordenada, segura, saludable y ha reducido los niveles de
riesgo y vulnerabilidad.
MINCETUR 205 512 940 138 791 306 750 384 312 31.71 % 439.96 %
Es un nodo de servicios portuarios, aeroportuarios y logísticos de vanguardia en el Pacífico
PROMPERÚ 166 732 807 219 601 669 76 382 791 -32.47 % -65.22 % potenciando el comercio internacional. Ha alcanzado un desarrollo industrial competitivo,
ecoeficiente y socialmente responsable, articulando a las grandes, medianas, pequeñas y
CENFOTUR 6 220 178 7 582 076 7 257 827 21.89 % -4.28 %
micro empresas, generando empleos dignos para la población chalaca. Presenta una oferta
cultural, recreacional y turística con estándares de calidad.
Media regional
a nivel 958 905 1 083 150 969 473 12.96 % -10.50 % La Región ha alcanzado altos niveles de gobernabilidad, basada en valores, principios éticos,
nacional
participación ciudadana, transparencia, equidad e inclusión social.”

Callao
5 137 290 3 232 358 195 935 -37.08 % -93.94 % Asimismo se designa en dicho instrumento, como ejes estratégicos para la Provincia
(región)
Constitucional del Callao, lo siguiente:
Distrital
1. Superación de la pobreza y la desigualdad.
Callao 777 064 695 858 0 0.18 % -100 %
2. Generación de capacidades.
Fuente: Consulta Amigable a junio del 2021 – MEF. Elaboración: Equipo Técnico Especializado
3. Gestión ambiental y ordenamiento territorial.

De la tabla anterior, se muestra que para el 2019 el presupuesto para la función turismo 4. Desarrollo de la ecoeficiencia y la competitividad.
asignado al Gobierno Regional del Callao es superior a la media nacional. Dichos datos nos
5. Fortalecimiento de la gobernabilidad.
reflejan coherencia frente a las políticas públicas aplicadas para el sector desde la Región. Sin
embargo, a nivel distrital, no se refleja el mismo nivel de compromiso para con la actividad, De lo anterior, si bien la actividad turística se encuentra contemplada en la visión del Plan, esta
siendo solo la Municipalidad Provincial del Callao la que al año 2019 ha asignado presupuesto no se encuentra expresada de manera explícita sobre los ejes propuestos para el desarrollo
para dicha función. de la Provincia Constitucional del Callao; sin embargo, se articula al cuarto eje: Desarrollo
de la ecoeficiencia y la competitividad, el mismo que desarrolla el Objetivo Específico 4.2.3:
Cabe precisar que en muchos niveles de gobierno, principalmente el regional y local, se
Promover la recreación y el turismo del Plan. Cabe precisar que el Plan se articula a las
refleja una deficiente ejecución presupuestal. Es por ello que resulta necesario contar con
personal idóneo para poder articular programas, proyectos y actividades que optimicen el políticas de estado, donde se considera al turismo de interés nacional36.

gasto público en favor de la actividad turística.


Este aspecto es relevante para la priorización en la designación de recursos desde el Gobierno

Política regional Regional del Callao hacia la actividad turística de la Provincia Constitucional del Callao y su
articulación a las políticas distritales.
El Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao contempla en su visión al 2021 que:

35
Presupuesto Institucional Modificado. 36
Ley General de Turismo N°29408.

48 49
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Conflictos sociales Según el Plan de Desarrollo Concertado del Gobierno Regional del Callao 2011 – 2021, el
sector más dinámico es el de transporte y almacenamiento, el cual ha tenido un fuerte
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastre
incremento en los últimos años. Este aspecto se ve reflejado en el impacto de exportaciones e
(CENEPRED), no ha identificado en la Región Callao conflictos sociales trascendentes; sin
importaciones que, gracias al puerto y aeropuerto de la región, generan un panorama positivo
embargo, de acuerdo al Plan Regional de Seguridad Ciudadana de la Región Callao 2018, se
de crecimiento constante.
ha identificado que la mayor problemática identificada por los chalacos es la drogadicción o
venta de drogas en un mayor porcentaje que el identificado para la ciudad de Lima37. Respecto De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática, para 2019 el Valor Agregado
Bruto39 (VAB) a precio constante de la Región registró un decrecimiento del -4.9% respecto
a los robos callejeros, estos son identificados como una problemática en similar magnitud
de 2018 y aportó el 4.1% al VAB nacional40. Respecto a otras regiones su aporte se ubica en
para Lima y Callao.
el puesto 541, siendo Lima la que ocupa el primer lugar (46.4%), seguida por Arequipa, La
Asimismo, es preciso indicar que según una publicación del diario Gestión38, donde hacen Libertad y Cusco con un aporte de 6.1%, 4.4% y 4.2%, respectivamente.
referencia a un estudio de la Contraloría sobre el cálculo del tamaño de la corrupción y la
En 2019 el 56.4% de la producción de Callao perteneció al sector económico servicios,
inconducta funcional, el Callao es la región que tendría el porcentaje más alto de pérdidas por
conformado principalmente por las subramas de otros servicios (24.9%) y transportes y
corrupción a nivel nacional (25%) para el 2020. Esto ha ocasionado situaciones adversas en
comunicaciones (23.2%), encontrándose la actividad turística implícita en el sector servicios
obras y servicios para la adopción de medidas correctivas. y comercio.

Por otro lado, conociéndose los efectos provocados por el virus Covid-19 tanto a nivel social En el cuadro que se muestra a continuación es posible ver la evolución del aporte de las
como económico, el Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastre la ha actividades económicas al Valor Agregado Bruto, donde el sector de “hoteles y restaurantes”
considerado como una nueva variable para el monitoreo de riesgos de desastre a nivel brinda un aporte del 7.2%; sin embargo, en los últimos 10 años ha experimentado un
nacional, los cuales de no atenderse correctamente podrían generar conflictos sociales. crecimiento negativo promedio del -1.92%.

Es importante considerar que para el mes de abril se realizaron las elecciones para elección
Cuadro 16: Callao: Valor agregado bruto según actividad económica, 2009 – 2019 (valores a precios
del Presidente de la República, escenario que ha generado una gran polarización en la
constantes del 2007 – estructura porcentual)
población e incertidumbre en los mercados nacionales e internacionales, problemática que
se suma al impacto generado por la pandemia ocasionada por la Covid-19. Asimismo, para el Actividad económica 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019*
2022 se realizarán las elecciones regionales y locales, lo que también genera un escenario
de incertidumbre a nivel regional a corto plazo. Agricultura y pesca 1.1 1.2 0.8 1.1 0.4 1.0 0.9 1.2 0.7 0.4

Minería 0.9 0.2 0.4 0.6 0.7 0.6 1.0 0.5 0.5 0

2.4.2 Aspecto económico Manufactura 16.3 15.3 15.7 15.8 13.4 16.4 14.1 15.4 13.2 27.7

La Provincia Constitucional es un importante centro industrial del Perú, cuenta con 3660 Construcción 7.7 8.0 6.6 7.2 8.2 8.4 6.9 6.8 7.5 5.7

empresas manufactureras ubicadas principalmente en los distritos del Callao y Ventanilla. Comercio 21.5 20.9 23.7 21.6 20.4 19.6 20.7 20.7 21.4 9.7
La alta incidencia de la actividad manufacturera en la economía de la Región se sustenta
Transportes y
11.4 12.7 11.8 11.9 13.0 13.4 13.6 14.7 14.5 23.2
fundamentalmente en la instalación de plantas industriales (grandes y medianas) de las comunicaciones

cuales alrededor del 83% se concentra en la zona industrial del Callao y 12% en Ventanilla (ej.
Refinería La Pampilla). 39
El Valor Agregado Bruto (VAB) es una magnitud macroeconómica que mide el valor total creado por un sector, descontando los
impuestos directos y los consumos indirectos.
40
(*)Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Callao: Panorama Laboral. Recuperado de
37
Estudio “Lima Cómo Vamos”, 2016. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1491125/Panorama%20Laboral%20N%C2%B0%2001-2020.pdf
38
Diario Gestión (noviembre 2020). Recuperado de: https://gestion.pe/economia/callao-pasa-a-revision-de-la-contraloria-en- mega- 41
Instituto Nacional de Estadística e Informática. PBI de los departamentos, según Actividades Económicas. Recuperado de https://
operativo-con-mas-de-400-auditores-noticia/ www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/pbi-de-los-departamentos-segun-actividades-economicas-9110/

50 51
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cabe mencionar que la inflación interanual aumentó de 2.4% en febrero de 2021 a 2.45% en
Actividad económica 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019*
mayo de 2021, impulsada por la depreciación del sol, el mayor precio de los combustibles, así
como el de los alimentos con alto contenido importado. Las expectativas de inflación, de esta
Administración
pública, defensa,
5.4 5.9 5.8 3.9 5.3 4.8 4.6 5.7 5.5 3.2
manera, se han elevado de 2.11% a 2.43%, proyectando el nivel de esta variable hasta 3% para
planes de
seguridad social el 2021, por efectos transitorios de oferta (incluyendo el aumento de tipo de cambio).43

Hoteles y restaurantes 8.4 8.3 7.3 6.7 7.8 6.7 7.5 7.3 7.2 3.0 Los factores de riesgo de inflación consideran aspectos como un menor nivel de actividad
Inmobiliarias y local por la presentación de una desaceleración del gasto privado debido a una menor
6.4 9.0 9.6 9.7 10.2 9.6 10.7 9.0 10.4 0
alquileres
confianza empresarial y del consumidor, producido principalmente por la incertidumbre y
Enseñanza 6.0 4.9 5.6 6.3 5.9 5.5 6.2 4.9 5.3 0 especulaciones ante el escenario electoral, lo que ha provocado que el precio del dólar haya

Otros servicios1 14.9 13.5 12.8 15.2 14.6 14.0 13.8 14.0 13.7 27.0
subido. También se encuentra la posibilidad de una nueva ola de contagios de Covid-19 ante la
aparición de otra variante, originando un menor nivel de consumo. Por último, se encuentran
Nota: Las diferencias a nivel de décimas que pudieran presentarse se deben al redondeo de cifras.
1
otros servicios lo componen las ramas de actividad de electricidad, gas y agua; intermediación financiera; actividades de servicios las presiones al alza del tipo de cambio por aumento de las tasas de interés internacionales
sociales y de salud; otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales y hogares privados con servicio doméstico.
y variables internas. Ante este contexto, cabe señalar que, en la última semana de junio de
Fuente: Consulta Amigable a junio del 2021 – MEF. Elaboración: Equipo Técnico Especializado
2021, el precio del dólar se cotizó en un nivel menor de S/ 3.9695 a S/ 3.8870, representando

Cabe precisar que para el año 2015, el Producto Bruto Interno Turístico (PBI Turístico) una disminución de -2.27%, debido a que el candidato presidencial Pedro Castillo sostuvo

ascendió a S/.23 mil 330 millones y representó el 3.9% del PBI del Perú. Las actividades que mantendría al actual presidente del BCRP, Dr. Julio Velarde, a fin de no solo mantener

que más aportaron fueron las de transporte de pasajeros (26.8%), la industria de provisión la estabilidad económica, sino abrir más posibilidades para que ocurran grandes inversiones

de alimentos y bebidas (20.5%) y alojamiento para visitantes (12.8%). Las otras industrias en el Perú.44

conexas y no conexas al turismo contribuyeron con 9.2% y los impuestos y los derechos de Sin embargo, es preciso señalar que, a pesar de haberse registrado una disminución en el
importación con 9.1%. tipo de cambio, todavía este sigue siendo alto. Esta situación origina que haya una mejora en

De lo anterior se tiene que, respecto al aporte al PBI de hoteles y restaurantes, mientras que la competitividad del turismo del país, ya que hace que los extranjeros con una moneda de

a nivel nacional este representa un aporte del 1.29%, la Región Callao aporta un 0.27% al PBI mayor nivel adquisitivo consideren al Perú como un lugar en donde pueden gastar al hacer

nacional, por lo que se hace necesario fortalecer una planificación estratégica con objetivos turismo. La misma situación ocurre en el caso de las exportaciones, ya que se produce una

claros de crecimiento. reducción del coste relativo de los productos para el país que importa, permitiéndole comprar
más, por tal motivo se da un contexto favorable en la balanza comercial del país.

Inestabilidad monetaria
Impacto del Covid-19 en la economía
Es importante mencionar que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es la institución
encargada de implementar la política monetaria mediante un esquema de metas explícitas de Es importante precisar la evolución de la variable macroeconómica Producto Bruto Interno

inflación, creando las condiciones necesarias para un normal desempeño de las actividades (PBI) del Perú en los últimos cinco años, tal como se detalla en el siguiente cuadro45:

económicas. Además de preservar la estabilidad monetaria, se encarga de regular el


crédito del sistema financiero, administrar las reservas internacionales y de emitir billetes 43
Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Recuperado de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte- Inflacion/2021/
junio/reporte-de-inflacion-junio-2021.pdf
y monedas42. 44
El Comercio (28 de junio de 2021). Dólar en Perú: Tipo de cambio se desplomó a S/3,88 en el mercado tras anuncio de Pedro Castillo
sobre BCR. Recuperado de https://elcomercio.pe/economia/mercados/precio-del-dolar-en-peru-al-cierre-de-la-jornada- cual-es-
el-tipo-de-cambio-hoy-lunes-28-de-junio-de-2021-tipo-de-cambio-ocona-compra-venta-sbs-interbancario-cotizaciones- casa-de-
42
Diario Gestión (29 de junio 2021). Banco Central de Reserva del Perú: qué es y de qué se encarga. Recuperado de https://gestion.pe/ cambio-nndc-noticia/?ref=ecr
tu-dinero/banco-central-de-reserva-del-peru-que-es-y-de-que-se-encarga-bcrp-banco-central-ente-emisor-entidad-monetaria- 45
Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Recuperado de https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/
peru-nnda-nnlt-noticia/ PM05000AA/html

52 53
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cuadro 17: PBI (últimos cinco años) Cabe señalar que entre las actividades más afectadas por el Covid-19 en el 2020 fueron:
alojamiento y restaurantes (-50.2%), transporte, almacenamiento, correo y mensajería
Periodos
(-26.8%), servicios prestados a empresas (-19.5%), comercio (-15.8%), construcción (-14.2%)
2016 2017 2018 2019 2020 y manufactura (-13.4%)47.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en 2020 se destinó cerca de S/22 mil
Producto Bruto Interno (PBI)
501 581 514 215 534 665 546 161 485 630
- millones S/ millones para combatir la pandemia. Además, se tuvo una caída de los ingresos fiscales en
17.4%, generando un déficit fiscal de 8.9% del PBI (en 2019 el déficit fue de 1.6%). Asimismo,

Variación porcentual (%) - 2.52 % 3.98 % 2.15 % -11.08 %


la deuda pública se habría incrementado a 35.1% del PBI para fines de ese año48.

Esta situación originó que la actividad económica de “servicios prestados a empresas”


Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) registrara una variación negativa de -19.5% respecto al año anterior, siendo las agencias de
Elaboración: Equipo Técnico
viajes y operadores turísticos el sector con menor dinamismo (-70.6%) para 2020 respecto al
año anterior, siendo afectadas por las restricciones y medidas dadas por el gobierno a fin de
Se aprecia, en general, que hasta 2019 hubo estabilidad en la economía del país, teniendo
frenar la propagación de la Covid-19 en el país.
en 2018 un crecimiento de 3.98% del PBI con respecto a 2017. Sin embargo, para 2020 en el
marco de la pandemia por Covid-19, este factor cayó en -11.08% respecto al año anterior. Por otro lado, es imprescindible conocer el presupuesto asignado en materia de turismo dentro
Esto se debió a que, según el INEI , componentes tales como el consumo final privado se
46
del contexto del Covid-19 en el 2020. Para ello se detalla el siguiente cuadro comparativo:
redujeron en -8.8%, ya que los consumidores adquirieron menos servicios. Sin embargo, el
Cuadro 18: Presupuesto institucional modificado para acciones por el COVID 19
consumo final del gobierno aumentó en 8.2% producto del incremento del gasto en salud
pública en 14.4% y en servicios de administración pública y defensa (5.4%). Niveles de Gobierno

Gobiernos Gobiernos
Asimismo, la inversión privada cayó -14% explicado por la disminución de obras de construcción, Gobierno Nacional
Regionales Locales
Total

ampliación y remodelación de viviendas multifamiliares, edificaciones para oficinas y centros


Presupuesto institucional
comerciales. La inversión pública disminuyó -21,3% debido a la menor ejecución en el gasto modificado 2020 para 20 874 473 771 2 335 742 608 642 089 997 23 852 306 376
acciones COVID 1949
de capital en proyectos de inversión asociados a la construcción de infraestructura vial y de
saneamiento por parte del gobierno nacional, regional y local.
Función Turismo 2020 60 582 973 1 266 085 0 61 849 058

Las exportaciones en el año 2020 registraron una contracción de -19% respecto al año
Porcentaje asignado al
anterior, principalmente por la disminución de las ventas externas de mineral zinc (-27.6%), 0.29 % 0.05 % 0% 0.26 %
turismo (%)
oro (-25.4%), harina de recursos hidrobiológicos (-24.3%), mineral de cobre (-17.5%), y mineral
de hierro (- 4,4%). Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Elaboración: Equipo Técnico

Las importaciones disminuyeron en -14.9%, debido principalmente a la disminución de De lo anterior se observa que el Gobierno Nacional destinó el 0.29% de su presupuesto a la
compras al exterior de automóviles (-35.1%), maquinaria para la Industria (-17.8%), otras función turismo. Al respecto, el gasto fue destinado principalmente en acciones de contención
maquinarias de uso general (-15.8%), equipo de transmisión y de comunicación (-12.8%). Por como las acciones realizadas con los “hoteles Covid-19” para el aislamiento de personas
el contrario, aumentaron las importaciones de computadoras y equipo periférico (13.2%), y
47
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2020). Comportamiento de la Economía Peruana. Recuperado de https://www.inei.
productos farmacéuticos (12.2%). gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1799/
48
Instituto Peruano de Economía (2021). Situación Macro para la Segunda Ola. Recuperado de https://www.ipe.org.pe/portal/situacion-
macro-para-la-segunda-ola-reactivar-la-economia/
49
Ministerio de Economía y Finanzas - MEF. Recuperado de https://apps5.mineco.gob.pe/coronavirus/Navegador/default.
46
Instituto Nacional de Estadística e Informática aspx?y=2020&ap=ActProy

54 55
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

provenientes del extranjero al inicio de la pandemia. Asimismo, en acciones de reactivación ÁREA MARINA
como la implementación de la estrategia FAE TURISMO, REACTIVA PERÚ y TURISMO
Para las zonas productivas es recomendable con restricciones el uso de actividades de
EMPRENDE. Cabe precisar que la ejecución del gasto para el sector turismo (S/ 57 279 295)
recreación y esparcimiento en las UEE de pesca artesanal con potencial hidrobiológico muy
se dio en un total de 94.55% respecto al Presupuesto Institucional Modificado destinado para
alto, alto y medio; así como también, para la pesca industrial con potencial hidrobiológico alto
esta Función dentro del contexto de acciones del Covid-19.
y medio, las UEE con potencial para maricultura y las de núcleo de producción con potencial
A nivel de gobiernos regionales, esta asignación fue del 0.05%; sin embargo, se evidencia que hidrobiológico alto.
la ejecución presupuestal (S/ 836 834) fue del 66.10% respecto al presupuesto institucional
Para las zonas de protección y conservación ecológica, es recomendable con restricciones
modificado destinado para la función turismo. Cabe precisar que la problemática en dicha
de uso en las UEE de protección ambiental costero Poza la Arenilla, de protección insular y de
ejecución puede relacionarse a distintos factores como la falta de elaboración de proyectos,
protección por alto valor hidrobiológico asociados a bancos naturales.
ausencia de capacidad técnica para administrar los presupuestos asignados, la rotación de
funcionarios y el enfoque priorizado en los ámbitos de educación, salud y economía. Para las zonas de tratamiento especial, en las UEE con degradación ambiental no es
recomendable el uso de actividades de recreación y esparcimiento.
Zonificación ecológica y económica
Gráfico 9: Mapa de microzonificación ecológica económica de la Provincia Constitucional del Callao
De acuerdo con la zonificación ecológica y económica, la actividad turística se alinea a las
actividades de recreación y esparcimiento. Al respecto se tiene que:

ÁREA CONTINENTAL

Para las zonas productivas, realizar actividades de recreación y esparcimiento es de


uso recomendable con restricciones en las Unidades Ecológicas y Económicas (UEE) de
concentración industrial y servicios logísticos con aptitud para expansión industrial y servicios
logísticos, de actividad aeroportuaria y actividad portuaria. Por otro lado, en la UEE de
concentración de servicios interregionales no es aplicable el uso de actividades de recreación
y esparcimiento.

Para las zonas urbanas, se recomienda realizar estas actividades en UEE urbanas y en proceso
de consolidación urbana. Sin embargo, para las de expansión aeroportuaria es recomendable
con restricciones.

En el caso de las zonas de protección y conservación ecológica, para las UEE de protección
y conservación de ecosistemas de lomas costeras sobre relieve de colinas altas y bajas
con fuerte pendiente, las de recuperación, protección y conservación - lecho fluvial y fajas
marginales con degradación ambiental; y para las de protección de borde costero (playas y
acantilados) el uso es recomendable con restricciones.

En las zonas de tratamiento especial, para las UEE de sitios arqueológicos e instalaciones
militares no es aplicable realizar actividades de recreación y esparcimiento. Sin embargo, para
las UEE con aptitud para proyectos de renovación urbana, es recomendable con restricciones. Fuente: Sistema Nacional de Información Ambiental50

50
Sistema Nacional de Información Ambiental – SINIA. Recuperado de https://sinia.minam.gob.pe/mapas/mapa- microzonificacion-
ecologica-economica-provincia-constitucional-callao

56 57
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Población económicamente activa 2.4.3 Aspecto social


De acuerdo con el INEI51, para 2019 la población en edad de trabajar de la Provincia
Población
Constitucional de Callao asciende a un total de 830,1 mil personas, de las cuales el 68.82%
(571.3 mil) pertenece a la Población Económicamente Activa52 (PEA) y el 31.18% (258.8 mil) En cuanto a su población, la Provincia Constitucional del Callao cuenta con un total de
a la Población Económicamente Inactiva53 (PEI). Respecto a la PEA el 92.98% se encuentra
1 046 953 habitantes de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2017, el cual representa el
ocupada y el 7.02% desocupada.
3.35% del total nacional, siendo el distrito de Callao el de mayor concentración poblacional.
Respecto a la PEA, los hombres ocupan el 58% y el grupo de edad entre 14 y 59 años el 87.2% De acuerdo con las proyecciones de crecimiento poblacional de la Provincia en un periodo
(entre 25 y 59 años el 73% y entre 14 y 24 el 14.2%). En cuanto al nivel educativo, cuentan con 1995 – 2025, muestra una tendencia de crecimiento que se viene desacelerando, pasando de
educación secundaria el 51.6%, mientras que el 38.2% cuenta con estudios superiores, siendo un 2.47% para 1995-2000 a un 1.26% para el periodo 2020-202555.
las principales ocupaciones el de trabajadores no calificados de servicios personales (21.5%),
obreros de construcción y choferes (13%), técnicos y trabajadores asimilados (11.5%). En cuanto a los grupos de edad56, el 24.46% (243 225 hab.) de la población se encuentra
entre 0 y 14 años, el 67% (666 350 hab.) entre 15 a 64 años de edad y el 8.54% (84 919 hab.)
En cuanto a las actividades económicas con mayor desempeño de la PEA se tiene al comercio
(21.4%), transportes y comunicaciones (14.5%) y otros servicios54 (13.7%). Al respecto la restante entre 65 y más años de edad. En cuanto a los grupos de género, el 48.85% es de sexo
actividad de hoteles y restaurantes genera un aporte del 7.2%.En cuanto a las personas masculino y el 51.15% es de sexo femenino.
ocupadas en establecimientos de hospedaje, se puede evidenciar que el comportamiento
se ralentizó respecto a 2018; sin embargo, a nivel de variación acumulada, esta ha crecido Cuadro 20: Callao: Superficies y población de la provincia
respecto a 2015. Para 2020, en el marco de la pandemia por el Covid-19, este indicador se
contrajo en un -26.90% respecto al año 2019, registrándose una variación acumulada respecto Superficie Población57
(Km2)
a 2015 del -9.71%. Al respecto, la recuperación a cifras registradas por lo menos en el año
2015 a corto plazo, dependerán del avance en la vacunación y acciones de reactivación que
Callao 45.65 451 260
establezcan los gobiernos a nivel mundial, principalmente en los países emisores de turistas
hacia el Perú.
Bellavista 4.56 74 851

Cuadro 19: Callao: Número de personas ocupadas en establecimiento de hospedaje, 2015 – 2020
Carmen de La Legua Reynoso 2.12 42 240
2015 2016 2017 2018 2019 2020

Perú 87 049.33 94 300.92 103 741.92 103 590.50 107 847.33 75 595.17
La Perla 2.75 61 417
Región Callao 1302.25 1278.58 1338.58 1525.17 1608.42 1175.83

% de Perú 1.50 % 1.36 % 1.29 % 1.47 % 1.49 % 1.56 % La Punta 0.75 3829

Variación anual % - -1.82 % 4.69 % 13.94 % 5.46 % -26.90 %


Región Callao Ventanilla 71.05 315 600

Variación acumulada 2015- - - - - - -9.71 %


2020% región Callao
Mi Perú 2.47 45 297

Fuente: Datos – Mincetur


Total 129.35 994 494

51 Compendio Estadístico Provincia Constitucional del Callao 2019.


52 La PEA comprende a las personas, que durante el período de referencia estaban trabajando (ocupados) o buscando activamente Fuente: INEI, Censo de Población y Vivienda 2017
un trabajo (desempleados). INEI, Metodología para el cálculo de los niveles de empleo.
53 La PEI comprende a las personas en edad de trabajar que no participan del mercado laboral. INEI, Metodología para el cálculo de
los niveles de empleo.
54 Otros servicios lo componen las ramas de actividad de electricidad, gas y agua, intermediación financiera, actividades de servicios 55
Plan Regional de Desarrollo Concertado de la Provincia Constitucional de Callao 2011-2021.
sociales y de salud, otras actividades de servicio comunitarias, sociales y personales y hogares privados con servicio doméstico. INEI, 56
INEI, Censo de Población y Vivienda 2017
Compendio Estadístico Provincia Constitucional de Callao 2019. 57
Población Censada.

58 59
Gráfico 10: Callao: Población distrital

451 260

315 600

74 851 61 417
42 240 45 297
3 829

Callao Bellavista C. Legua La Perla La Punta Ventanilla Mi Perú

Fuente: INEI, Censo de Población y Vivienda 2017


Elaboración: Equipo Consultor

Educación
En la actualidad, según MINEDU, la Provincia Constitucional del Callao cuenta con
736 instituciones públicas, 1181 instituciones privadas y 10 instituciones educativas no
universitarias.

Al respecto, cabe resaltar que en el distrito de La Perla se ubica el Colegio Emblemático


Leoncio Prado, en el cual estudiaron grandes personalidades de nuestro Perú. Es el escritor
Mario Vargas Llosa quien, a través de su experiencia estudiantil, escribió su obra la Ciudad de
los Perros, de la cual se realizó posteriormente una producción cinematográfica a cargo del
director peruano Francisco Lombardi.

Referente a estudios superiores relacionados a la actividad turística, se cuenta con 2


universidades licenciadas:

• Universidad Nacional del Callao (Bellavista).

• Universidad Privada Cesar Vallejo (Callao).

Al respecto, la UCV cuenta con la carrera de Administración en Turismo y Hotelería; mientras


que la Universidad Nacional del Callao cuenta dentro de la malla curricular de la carrera
de administración con cursos relacionados a turismo. Cabe precisar que actualmente se
evidencia una deficiente valoración de los pagos salariales de los profesionales en turismo,
es por ello por lo que existe una fuga de especialistas hacia otras carreras profesionales con
expectativas salariales más altas.
Plaza Grau © Gobierno Regional del Callao

Cabe precisar que actualmente la currícula básica escolar no articula estrategias de promoción
turística dentro del material de contenido de los profesores. Al respecto, es fundamental
integrar dicho contenido a fin de promover la cultura turística en los niños y jóvenes.

61
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Salud Al respecto, cabe precisar que si bien la humanidad ha enfrentado en los últimos tiempos
epidemias como el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS, por sus siglas en inglés)
La Provincia Constitucional del Callao cuenta actualmente con un total de 816 establecimientos
en 2002, y el Síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS) en el 2012, el SARS-CoV-2
hospitalarios MINSA distribuidos a nivel de toda su jurisdicción entre hospitales, centros
(responsable del COVID-19) es la única enfermedad ocasionada por un coronavirus que ha
de salud y puestos de salud. Actualmente, la Región cuenta con una alta deficiencia en
sido considerada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como pandemia luego de las
infraestructura y elementos mobiliarios que permitan dar cobertura a servicios de manera
declaraciones de su director general el 11 de marzo de 2020.
eficiente brindando asistencia inmediata a los visitantes en caso de suscitarse algún incidente.
Un criterio importante para considerar es el fortalecimiento de competencias del personal Luego de ser declarado como pandemia, el Estado Peruano adopta medidas como el Estado
de salud en atención al visitante en distritos como Carmen de la Legua Reynoso, Bellavista, de Emergencia Nacional58, acción que ordena la inmovilización obligatoria. Luego de haber
Callao y La Punta, el cual al momento es deficiente. intentado contener el avance del virus, bajo Decreto Supremo N°080-2020-PCM se aprueba la
reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la
declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional.
Cuadro 21: Callao: Número de centros de atención 2021
Al respecto, de acuerdo con la Resolución Ministerial 361-2020-MINSA59 del 05 de junio de
Hospitales Centros de salud Puestos de salud Otros Total
2020, el Ministerio de Salud emite el listado de los distritos de alto riesgo de transmisión de
COVID-19 por departamento a nivel nacional que permitirá la reanudación de actividades,
Callao 3 25 196 89 313
sobre todo en el turismo, debido a la toma de decisiones de viajes por destino.
Bellavista 6 17 71 36 130

Carmen de la Legua 1 11 62 28 102 Seguridad ciudadana


La Perla 0 6 49 27 82 Para 2016, la ONG “Lima Cómo Vamos”60 incluye a la Provincia Constitucional del Callao en
La Punta 0 0 6 0 6 sus publicaciones de estudios anuales sobre percepción, inseguridad y delincuencia. En tal
sentido, dicha publicación no muestra solamente información pertinente sobre Lima, sino que
Ventanilla 2 11 121 45 179
permite conocer las percepciones de los habitantes de la Provincia Constitucional y obtener
Mi Perú 0 0 4 0 4 insumos no solo para ambas ciudades como territorios independientes, sino comparando

Total 12 70 509 225 816


situaciones entre ambas y como un todo.

Al respecto, como se menciona en el Plan Regional de Seguridad Ciudadana de la Provincia


Fuente: Superintendencia Nacional de Salud - Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
Constitucional de Callao, llama la atención que el Callao, que estuvo siete periodos en Estado
de Emergencia, tenga una satisfacción del 7.3%, mientras que en la ciudad de Lima este valor
disminuye al 3.8%. Asimismo, mientras que en Lima el 10.3% señala sentirse seguro, en el
Cuadro 22: Callao: Principales centros de atención 2021 – Categoría III-1
Callao este indicador sube al 16.8%. Además, el principal problema de seguridad ciudadana
Nombre C.S.Categoría III-1 Distrito Dirección
identificado son los robos callejeros tanto para limeños como chalacos. Por último, la
Hospital Nacional Daniel A. Carrión Bellavista Av. Guardia Chalaca N°2176
drogadicción o venta de drogas en el Callao tiene un porcentaje mayor que en la ciudad de
Lima.
Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren
de la Red Asistencial Sabogal Bellavista Jr. Colina N°1081
Por otro lado, el estudio consultó a los ciudadanos sobre el desempeño de los tres agentes
de seguridad ciudadana: la Policía, el Serenazgo Municipal y las Juntas Vecinales. En general,
Hospital Naval Bellavista Av. Venezuela S/N
58
Decreto Supremo N°044-2020-PCM.
59
Es importante mencionar que dicha información es actualizada constantemente por lo que la información mostrada es al cierre del
Fuente: Superintendencia Nacional de Salud - Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud presente documento.
60
Estudio llevado a cabo por la ONG “Lima Cómo Vamos” (observatorio ciudadano de calidad de vida urbana). Fuente: Plan
Regional de Seguridad Ciudadana de la Provincia Constitucional de Callao.

62 63
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

los tres son calificados como malos, tanto en Lima como en el Callao. Cuadro 25: Articulación a la estrategia de turismo seguro

De acuerdo con el Plan de Regional de Seguridad Ciudadana de la Región Callao y el Sistema Institución Número de Personal Asignado
de Información Criminalística y Seguridad Ciudadana - DATACRIM, el Callao cuenta con un
total de 20 comisarías, siendo el distrito de Callao el que muestra la mayor presencia de Comisaría de Turismo 46 policías de turismo administrativo y 120 para patrullaje.

sedes policiales (55%).


Corredor Turístico Preferencial 25 policías
Cuadro 23: Callao seguridad - Comisarías por distrito
Fuente: Equipo Técnico Especializado
Distritos Comisarías %
Es importante destacar que cada municipalidad cuenta con una oficina de serenazgo que
Callao 11 55
cumple la función de ayudar y servir a la población, coordinando y reportando a la Policía
Bellavista 2 10
Nacional las situaciones que pudieran afectar la tranquilidad y la seguridad de los vecinos, lo
Carmen de la Legua 1 5
que permite mejorar la calidad de vida y disminuir la inseguridad en los distritos. El serenazgo
La Perla 1 5
realiza vigilancia y patrullaje de tal manera que puede acudir y prestar el apoyo inmediato que
La Punta 1 5 soliciten los vecinos y así poder garantizar la seguridad de los hogares, la integridad física,
Ventanilla 3 15 tranquilidad y responder a emergencias domésticas de la población.
Mi Perú 1 5
El serenazgo contribuye al turismo haciendo que el visitante perciba que se desplaza en un
Total 20 100
espacio exento de riesgos reales o potenciales. En este sentido, no tendría una percepción
Fuente: Sistema de Información Criminalística y Seguridad Ciudadana – DATACRIM de inseguridad que afecte negativamente su experiencia turística ni mucho menos impacte
negativamente en la imagen del destino. Teniendo una participación activa y vigilante por parte
El sistema de vigilancia actualmente se encuentra dividido por sectores (20) y cuadrantes del Serenazgo, tendremos una “Seguridad Turística” que priorice la protección de la vida,
(71), los cuales son monitoreados por cada sede policial asignada por sector. Es importante salud, integridad física, psicológica y económica de los visitantes, prestadores de servicios y
mencionar que la articulación de trabajo de los actores involucrados en la seguridad ciudadana miembros de las comunidades receptoras.
ha permitido que el índice de delitos disminuya, por lo que de acuerdo con el Plan Regional de
Es importante mencionar que, como parte de una de las estrategias para asegurar una
Seguridad Ciudadana este indicador ha decrecido progresivamente. estancia segura y agradable en el Perú, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo vienen
Cuadro 24: Callao seguridad - Denuncias por distrito (2016-2015) 61 desarrollando la estrategia TURISMO SEGURO62, la cual cuenta con tres componentes de
acción: seguridad, formalización y fortalecimiento. En tal sentido, se viene articulando el
Distritos Denuncias 2016 Porcentaje respecto al año anterior sistema de seguridad e inspecciones a los prestadores de servicios turísticos con la presencia
Callao 7547 -11.4
de diferentes estrategias nacionales y municipales, así como a instituciones públicas que
resguarden la seguridad de los ciudadanos y visitantes, como lo son Dicapi, Poltur, Mincetur
Ventanilla 3121 -13.2
(Turismo Seguro), Municipalidad (Licencias Comerciales, Defensa Civil, Salubridad, Policía
Carmen de la Legua Reynoso 1593 -17.8
Municipal, Serenazgo), Dirección Regional de Trabajo y/o Sunafil, Indecopi, Ministerio Público
Bellavista 1531 -44.4
(fiscalía), Dircetur y Sunat. De acuerdo con el especialista de la estrategia Turismo Seguro
La Punta 567 -18.7 de MINCETUR, si bien al momento no se cuenta con la participación de migraciones o el área
Mi Perú 563 -22.0 competente de la policía, debido al incremento de migrantes venezolanos es posible que en
La Perla 463 -58.0 un futuro próximo estas instancias sean incluidas.

Plan Regional de Seguridad Ciudadana de la Región Callao 2018 Cabe precisar que la Red de Protección al Turista, creada conforme al art. 35° de la ley

61
Se ha considerado la información del Plan Regional de Seguridad Ciudadana para el periodo 2016-2015 por su valor oficial. 62
Turismo Seguro. Estrategia que busca combatir la informalidad e inseguridad en el sector turismo. Fuente: www.mincetur.gob.pe

64 65
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

N°29408, forma parte de la estrategia Turismo Seguro en el componente de seguridad. Servicios básicos de vivienda
Asimismo, la estrategia Viaje Seguro63, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares, realizada por el INEI el año 2018, el 93.8% de
articula al mismo componente para fortalecer la seguridad del visitante respecto al uso de
viviendas cuenta con red de agua pública en vivienda64. Asimismo, el sistema de alcantarillado
transporte turístico formal.
con conexión a los servicios higiénicos tiene una cobertura del 92.9%.
Al respecto, bajo Resolución Gerencial Regional N°005-2021 GOBIERNO REGIONAL DEL
CALLAO, se aprueba la actualización de la Resolución Gerencial Regional de la Red de En cuanto al sistema de alumbrado eléctrico conectado a la red pública, se tiene un 99.7%. Es
Protección al Turismo del Gobierno Regional del Callao, instrumento a través del cual se busca importante mencionar que el Callao es una de las regiones con energía eléctrica elevada y con
fortalecer las acciones intersectoriales sobre la problemática de seguridad y bioseguridad en un crecimiento continuo en abastecimiento de la red eléctrica. Estos factores son importantes
la Provincia Constitucional del Callao. para el desarrollo de la actividad turística debido al impacto que tienen en la prestación de
servicios turísticos. En tal sentido, la Provincia Constitucional del Callao es privilegiada con
Asimismo, el Callao forma parte del Corredor Turístico Preferencial, el mismo que inicia en
una cobertura mayor al 90% en agua potable, alcantarillado y alumbrado eléctrico.
el Aeropuerto Jorge Chávez y recorre las avenidas Faucett y La Marina hasta los distritos de
San Isidro, Miraflores, Barranco y Surco. Dicho corredor cuenta con seguridad permanente a Cuadro 26: Callao: Cobertura de servicios básicos 2018
cargo de la Policía Nacional de Turismo.

Respecto al Gobierno Regional del Callao, la Gerencia de Defensa Nacional, Defensa Civil y Alcantarillado
Agua potable Alumbrado eléctrico
(servicio higiénico)
Seguridad Ciudadana vienen desarrollando la estrategia del “Cuadrante Seguro”, la misma
que busca brindar seguridad en aquellos espacios donde el desplazamiento del visitante sea
de gran flujo. El objetivo es generar altos niveles de seguridad en los corredores turísticos Cuenta 93.80 % 92.90 % 99.70 %

establecidos, tanto a nivel de personal policial como de infraestructura y mobiliario necesario


para el cumplimiento de dicho fin.
No cuenta 6.20 % 7.10 % 0.30 %

Gráfico 11: Corredor Turístico Preferencial


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

Índice de Desarrollo Humano


El Índice de Desarrollo Humano (IDH)65 es un indicador sintético (compuesto) de los logros
medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano a fin de disfrutar
de una vida larga y saludable, acceso a la educación y nivel de vida digno. En el Perú, de
acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), este indicador ha
tenido un crecimiento acumulado del 60.2% entre 2003 y 2019, lo que supone un crecimiento
promedio del 2.99% al año. Respecto a la Región Callao, esta se ha logrado ubicar en el
puesto número nueve (09) del Ranking Nacional66, la misma que se encuentra por encima del
índice nacional. Al respecto, es importante precisar que siendo la persona uno de los factores
más importantes para el desarrollo turístico, el contar con un IDH por encima del promedio
favorece al destino en su totalidad, tanto en la prestación como en la cultura turística.

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Anexo A14) 64


Abastecimiento de agua proveniente – Red Pública dentro de Vivienda.
65
Fuente: Programa de las Naciones Unidas. Enlace: www.undp.org./ https://www.ipe.org.pe/portal/indice-de-desarrollo- humano/.
Informe sobre el Desarrollo Humano 2019.
66
Al respecto es importante mencionar que se cuenta con información oficial del estudio sólo hasta el año 2012 para Perú, por lo que

63
Viaja Seguro. Fuente: viajaseguro.mtc.gob.pe los resultados al 2019 son una extrapolación de datos entre el 2012 y la información a nivel mundial del 2019.

66 67
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cuadro 27: Callao: Índice de desarrollo humano Cuadro 28: Callao: Festividades turísticas

Festividades Ubicación Fecha


Marco Índice de desarrollo Esperanza de vida Población con educación Ingreso familiar per
geográfico humano al nacer secundaria completa cápita
Aniversario de la Región Callao Provincia Constitucional del Callao 1 de enero

Aniversario del Distrito de Ventanilla Distrito de Ventanilla 28 de enero


IDH Ranking años Ranking Porcentaje Ranking N.S. mes Ranking
Nacimiento del héroe chalaco Adolfo King
Provincia Constitucional del Callao 30 de enero
Loane
Perú 0.759 82 76.5 - 55.82 % -

Nacimiento del compositor chalaco Eduardo


Provincia Constitucional del Callao 22 de febrero
Márquez Talledo
Región Callao 0.880 9 79.16 14 81.01 % 6 822.6 13

Título “La fiel y generosa ciudad del Callao,


Provincia Constitucional del Callao 8 de marzo
asilo de las leyes y de la libertad”
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

Semana Santa Nacional Abril

Folclore y cultura
Aniversario del Callao como Provincia
Provincia Constitucional del Callao 22 de abril
Constitucional

Aniversario del Combate del Callao del Dos de


Provincia Constitucional del Callao 2 de mayo
mayo de 1866
Folclore
Nacimiento del compositor chalaco Manuel
Provincia Constitucional del Callao 8 de mayo
El folclore es la expresión auténtica de un pueblo y abarca las tradiciones que distinguen una Raygada Ballesteros

cultura de otra. En el caso particular de la Provincia Constitucional del Callao, sus tradiciones
Aniversario de la Creación Política del Distrito
Distrito de Mi Perú 17 de mayo
tienen componentes de tipo criollo, mestizo e indígena, esto debido a la presencia del principal de Mi Perú

puerto del Perú y su cercanía a la capital. Sus festividades, gastronomía y danzas guardan
Tercera semana
Celebración de la Sagrada Cruz de La Punta Distrito de La Punta
de manera preponderante la influencia criolla y mestiza; sin embargo, debido al proceso de de mayo

migración desde los años 50 en espacios como Ventanilla y Mi Perú, se hace cada vez más Nacimiento de la periodista chalaca Ángela
Provincia Constitucional del Callao 6 de junio
evidente una configuración multicultural que asimila elementos tanto de la sierra como de la Ramos Relayze, primera reportera del Perú

selva peruana. Nacimiento del militar, político y escritor chalaco


Provincia Constitucional del Callao 11 de junio
Néstor Gambetta Bonatti
Cabe precisar que, respecto al Inventario Nacional de Recursos Turísticos, la Provincia
Día de la Canción Andina Nacional 15 de junio
Constitucional del Callao no cuenta con ningún registro dentro de las categorías de
Día de César Vallejo en el Callao Provincia Constitucional del Callao 17 de junio
acontecimientos programados y folclore, lo cual se convierte en un elemento prioritario a
articular entre el Ministerio de Comercio Exterior y el Gobierno Regional del Callao. Inti Raymi Nacional 24 de junio

Festividad de San Pedro y San Pablo Nacional 29 de junio


A continuación se muestran las principales festividades celebradas en la Provincia
Festividad de la Virgen de Carmen de la Legua Provincia Constitucional del Callao 16 de julio
Constitucional del Callao, de las cuales no todas vienen siendo aprovechadas turísticamente.
Día de la Proclamación de la Independencia
Nacional 28 de julio
del Perú

68 69
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Festividades Ubicación Fecha


Respecto a la gastronomía, bebidas, danzas y música, es la primera la que ha logrado
posicionarse como un recurso con potencial turístico, siendo la Ruta Gastronómica Chalaca la
Aniversario de Autonomía Política del Callao Provincia Constitucional del Callao 20 de agosto
iniciativa que viene promoviendo el Gobierno Regional del Callao con la finalidad de estimular
Nacimiento de la compositora chalaca Micaela más visitas, aprovechando su potencialidad gastronómica y la variedad de sitios turísticos que
González Andreu, autora del Himno Provincia Constitucional del Callao 20 de agosto
del Callao posee.

Fallecimiento del poeta chalaco Carlos Concha La Ruta Gastronómica Chalaca es una estrategia que busca promover restaurantes turísticos y
Provincia Constitucional del Callao 5 de setiembre
Boy
huariques con calidad en la prestación de servicios, cumpliendo requisitos como la formalidad
Nacimiento de la soprano chalaca de fama
Provincia Constitucional del Callao 13 de septiembre
y el cuidado en los protocolos de bioseguridad y seguridad. Es una estrategia a corto, mediano
mundial Zoila Chávarri “Yma Súmac”
y largo plazo que se articula a las estrategias tanto turísticas como productivas de la Región.
Coya Raymi Quilla Nacional 21 de septiembre Cabe precisar que actualmente el Perú cuenta con el reconocimiento de ser uno de los

Fallecimiento del Poeta Chalaco Carlos destinos con mejor gastronomía a nivel mundial, por lo que el Ministerio de Comercio Exterior
Provincia Constitucional del Callao 18 de septiembre
Contreras Espichán
y Turismo viene implementando estrategias que articulen la gastronomía a la actividad
Aniversario del Distrito de Bellavista Distrito de Bellavista 6 de octubre turística para así dinamizar ambos sectores.

Aniversario del Distrito de La Punta Distrito de La Punta 6 de octubre Cuadro 29: Callao: Folclore

Día de la Marina de Guerra del Perú y del Gastronomía Bebidas Danzas/Música


Nacional 8 de octubre
Combate Naval de Angamos
Chimbombo (pan con pejerrey) Cerveza68 Salsa69
70 71
Aniversario del distrito de La Perla Distrito de La perla 22 de octubre Ceviche Emoliente Danzas afroperuanas
Escabeche de Pescado Bonito Chilcano Polka
Nacimiento del novelista chalaco José
Provincia Constitucional del Callao 22 de octubre Choritos a la Chalaca El Capitán Vals
Ferrando Carneglie
Pejerrey arrebozado Son de los Diablos

Segunda quincena Chilcano


Festividad del Señor del Mar Provincia Constitucional del Callao
de octubre Parihuela
Ranfañote
Fundación del Diario El Callao, subdecano de Dulce de Camote
Provincia Constitucional del Callao 2 de noviembre
la prensa nacional
Dulce de Cochino
Dulce de sémola
Nacimiento del tenor chalaco Alejandro
Provincia Constitucional del Callao 26 de noviembre Budín
Granda Relayza
Cocada
Aniversario del Distrito de Carmen de la Legua Pan Chalaco
Distrito de Carmen de la Legua Reynoso 4 de diciembre
Reynoso
Pulpo al Olivo

Festividad de Sarita Colonia Provincia Constitucional del Callao 4 de diciembre


Fuente: Municipalidad Provincial del Callao, Municipalidad Distrital de la Punta, Municipalidad Distrital de Distrital de Bellavista,
Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua Reynoso, Municipalidad Distrital de Ventanilla y la Municipalidad de Mi Perú
Nacimiento del compositor y pianista chalaco
Distrito de La Punta 22 de diciembre
y poeta Alfonso de Silva Santisteban

68
Se considera como bebida tradicional debido a que en sus tierras se fundó la cervecería más antigua del Perú – Pilsen Callao.
Fuente: Sigmincultura, Sigmincetur y entrevistas a actores culturales
69
Casamalón, Rojas (2020). ¡Qué Cosa tan Linda! Una introducción al estudio de la salsa en el Perú. Instituto de Etnomusicología
(IDE-PUCP).
70
Se ha considerado el ceviche y el pisco, debido a que muchos de los visitantes que llegan a tierras chalacas lo solicitan por su
cercanía al puerto y su posicionamiento internacional.
71
Es una herencia de la Lima Virreynal que se remonta a las antiguas tisaneras (Lima-Callao).

70 71
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

En cuanto a líneas artesanales, de acuerdo con la Oficina de Comercio, Turismo y Energía Cuadro 30: Líneas artesanales de la Provincia Constitucional del Callao
y Minas, para el 2021 la línea artesanal con mayor representatividad para la Provincia
Constitucional del Callao son los trabajos en metales preciosos y no preciosos (25.74%) y Líneas artesanales N° Artesanos Porcentaje del total

los textiles (23.76%). Es importante mencionar que actualmente el Registro Nacional de


Productos de fibra vegetal 5 4.95
Artesanos cuenta con un total de 214 artesanos inscritos de manera oficial; sin embargo, no
Textiles 24 23.76
todos vienen desempeñándose en dicha actividad.
Trabajos en madera 4 3.96
Es importante mencionar que, debido a los altos índices de migración post terrorismo por
parte de la población de diferentes departamentos del Perú hacia la capital, muchos artesanos Trabajos metales preciosos y no preciosos 26 25.74

se establecieron en la Provincia Constitucional del Callao trayendo consigo sus tradiciones, Cerámica 15 14.85
expresiones culturales y habilidades manuales. A su vez, cabe precisar que previo a ello, de
Trabajos en cuero y pieles 9 8.91
acuerdo con el especialista en artesanía del Gobierno Regional del Callao, Lic. Luis Rodríguez
Guillén, el Callao no contaba con una representatividad consolidada en la actividad artesanal. Pinturas, estampados y teñidos 5 4.95

Es por ello que la artesanía que actualmente se desarrolla en la Provincia Constitucional del Productos de imaginería 4 3.96
Callao no cuenta con una identidad propia que plasme los valores culturales del poblador
Piedra tallada 2 1.98
chalaco tradicional, sino que vienen desarrollando conceptos y motivos de los departamentos
de origen de los artesanos que se han asentado en tierras chalacas. Otras líneas de productos 1 0.99

Vidrio 1 0.99
De lo anterior se evidencia una deficiente articulación entre los productores de artesanía
en el Callao y la identidad cultural de la Provincia Constitucional del Callao, problemática Productos de mate 4 3.96
que debería ser reforzada por los gobiernos locales y regional de turno, a fin de optimizar
Fuente: Directorio del Registro Nacional del Artesano, mayo 2020.
la actividad artesanal con un enfoque que fomente la identidad cultural y su canalización Elaboración: Gerencia Regional de Desarrollo Económico – Oficina de Comercio, Turismo, Energía y Minas.

comercial con el sector turismo. Cabe precisar que actualmente el sector artesanal cuenta
con la intervención directa del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Exterior y Cuadro 31: Artesanía por distrito
Turismo.
N° Artesanía predominante por
Distritos Línea artesanal
Artesanos distrito (denominación popular)

Trabajo en metales preciosos y no


Callao Cercado 48 Joyería
preciosos

Ventanilla 32 Tejido a telar Textiles

La Punta 7 Tejido a punto Textiles

La Perla 6 Tejido a mano Textiles

Bellavista 6 Tejido a mano Textiles

Trabajo en metales preciosos y no


Carmen De La Legua 2 Joyería
preciosos

Mi Perú 0 - -

Fuente: Directorio del Registro Nacional del Artesano, mayo 2020


Elaboración: Gerencia Regional de Desarrollo Económico – Oficina de Comercio, Turismo, Energía y Minas
Artesanía - Faro de la Marina - Joyería tejida en punto peruano en plata © Gobierno Regional del Callao

72 73
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Manifestaciones culturales Cuadro 32: Callao, interculturalidad - población afroperuana

El desarrollo de la civilización en las costas peruanas desde el precerámico hasta el periodo Temática Ubicación Población superior a los 1000 habitantes
incaico, y la contribución de las diferentes migraciones, han permitido el desarrollo de una
Callao 18 919
vasta riqueza cultural tanto arqueológica como histórica en el Callao. En tal sentido, el Ventanilla 9911
Ministerio de Cultura ha identificado diferentes temáticas asociadas a la interculturalidad, Bellavista 3222
patrimonio arqueológico inmueble, museos, patrimonio cultural e industrias culturales, que Población afroperuana La Perla 2946
en suma dan una muestra de la base cultural de la Provincia Constitucional del Callao para Carmen De La Legua 1767

el mundo. Mi Perú 1512


La Punta 73
Para la actividad turística, las manifestaciones culturales se convierten en un pilar fundamental
Fuente: Geocultura – Ministerio de Cultura Elaboración: Equipo Técnico
para su desarrollo. Dicho vínculo, correctamente administrado, genera posibilidades de
conservación y preservación del recurso, así como su visibilización para la generación de De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2017, para la Provincia Constitucional
identidad tanto en la población como en los visitantes. de Callao se ha identificado a poblaciones con lenguas maternas diferentes al castellano, los
cuales ascienden a un total de 915 684 habitantes. Es importante poder identificar a esta
Cabe precisar que actualmente la gestión pública y privada de la Provincia Constitucional del
población ya que también es muestra de la interculturalidad de la Provincia Constitucional.
Callao no viene aprovechando de manera adecuada los elementos culturales de la Región,
Del cuadro que se muestra a continuación, el 93.33% de la población tiene como lengua
tanto a nivel de interculturalidad como de patrimonio. Sin embargo, existen diferentes
materna aprendida al español; sin embargo, cabe precisar que la lengua quechua como
iniciativas que, de trabajarse de manera articulada y con objetivos alineados, permitirían
lengua materna frente a otras representa el 5.45%.
potenciar la riqueza cultural del Callao. Por otro lado, los niveles de informalidad en las
industrias culturales no permiten su adecuada articulación a estrategias fomentadas desde Cuadro 33: Callao: Lengua o idioma materno
el sector público y el privado.
Temática Ubicación Población
Una problemática que se presenta a nivel nacional para el desarrollo del binomio cultura- Español 854 606
Quechua 49 923
turismo, es el saneamiento físico legal de los bienes patrimoniales. Al respecto, es fundamental
Aimara 3 336
que, para el inicio de proyectos en dichos espacios, se considere este factor sobre manera a Ashaninka 78
Lengua o idioma materno Otra lengua nativa* 333
fin de agilizar inversiones en la cultura y turismo.
Idioma extranjero 2 304
No escucha/ ni habla 740
Por otro lado, de acuerdo con lo indicado por la Dirección Desconcentrada de Cultura, los Lengua de señas peruanas 332
sitios arqueológicos aún se encuentran en un proceso de puesta en valor e investigación, No sabe / no responde 4032
*Incluye Awajún/ Aguaruna, Shipibo-Konibo, Shawi/Chayahuita, Matsigenka/Matsiguenga, Achuar y otras lenguas nativas u
motivo por el cual las visitas a dichos espacios son en la actualidad principalmente para originarias.
estudios e investigación. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Censo Nacional de Población y Vivienda 2017. Elaboración: Equipo Técnico

Interculturalidad
Patrimonio arqueológico inmueble
De acuerdo con el Ministerio de Cultura, la Región Callao cuenta con una población afroperuana
En cuanto al patrimonio arqueológico inmueble, tal y como se muestra a continuación, de
de 38 346 habitantes, encontrándose en el distrito de Callao el mayor porcentaje de habitantes
acuerdo con información oficial del Ministerio de Cultura se cuenta con un total de treinta y
(49.34%) y teniendo por segundo lugar al distrito de Ventanilla (25.85%). Cabe resaltar que las
cuatro (34) monumentos arqueológicos pertenecientes a la cultura Lima e Inca. Sin embargo,
regiones Ica, Loreto, San Martín y Callao cuentan con la mayor concentración de población
según la entrevista a profundidad realizada al director de la Dirección Desconcentrada de
afroperuana. A nivel nacional, el resto de la población afroperuana se encuentra dispersa
Cultura (DDC), Callao cuenta con cuarenta y seis (46) sitios arqueológicos de los cuales
entre todas las regiones

74 75
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Patrimonio cultural inmueble

algunos se encuentran en proceso de estudio y otros, por falta de recursos, no han sido De acuerdo con la Clasificación y Distribución de Monumentos Históricos del Ministerio de
puestos en valor. Cultura, se ha identificado y reconocido inmuebles de valor arquitectónico e histórico en los
diferentes distritos de la Provincia Constitucional. Al respecto, la Provincia cuenta con dos (02)
Cabe precisar que existe una alta concentración de sitios arqueológicos en las zonas de Oquendo,
Zonas Monumentales, treinta y dos (32) Ambientes Urbanos Monumentales y ciento noventa
Ventanilla y cerca de las desembocaduras del río Chillón, siendo los sitios arqueológicos de
y nueve (199) Monumentos Históricos. Cabe precisar que actualmente la Zona Monumental
Huaca Cerro Culebras y el Palacio de Oquendo los que presentan acondicionamiento turístico.
Callao se ha convertido en un polo de desarrollo turístico a nivel nacional e internacional
Las islas de San Lorenzo, el Frontón y los islotes ubicados frente al Callao contienen también
gracias al trabajo de sus actores culturales y turísticos.
importantes restos arqueológicos, así como restos de arqueología submarina72.
Respecto al Inventario Nacional de Recursos Turísticos diez (10) monumentos históricos
En la tabla que se muestra a continuación, la categoría que cuenta con el mayor número de
pertenecen a la categoría de Manifestaciones Culturales: Iglesia Matriz, Plaza Grau, Museo
registros de manera oficial es la de Sitios Arqueológicos con 91.18%. Respecto a las Zonas
del Ejército Real Felipe (Fortaleza del Real Felipe), Museo Naval Capitán Julio Elías Murguía,
de Reserva Arqueológica, Paisaje Cultural Arqueológico y Paisaje Arqueológico, se tiene un
Iglesia Nuestra Señora De Carmen De La Legua, Plaza Independencia, Teatro Alejandro
aporte del 2.94% en cada categoría.
Granda Relayza, Torre Blindada La Merced, Plaza Gálvez y Plaza Principal de La Punta.
Respecto al Inventario Nacional de Recursos Turísticos, solo el Sitio Arqueológico Huaca Respecto a Zonas Monumentales, solo una (01): Callao Monumental. En tal sentido, solo el
Cerro Culebras se encuentra inventariado, de lo cual se infiere un débil aprovechamiento 4.72% del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Provincia Constitucional del Callao se viene
de los recursos arqueológicos para el desarrollo de la actividad turística en la Provincia aprovechando para fines turísticos.
Constitucional del Callao.
Cuadro 35: Callao: Clasificación y distribución de monumentos históricos
Cuadro 34: Callao: Patrimonio arqueológico inmueble
Carmen de La
Temática Callao La Punta Bellavista Total
Temática Clasificación Cantidad Legua Reynoso

Sitio Arqueológico 31
Zona Monumental 1 1 - - 2
Patrimonio Arqueológico Zona de Reserva Arqueológica 1
Inmueble Paisaje Cultural Arqueológico 1
Ambientes urbanos
Paisaje Arqueológico 1 26 6 - - 32
monumentales

Fuente: Geocultura – Ministerio de Cultura


Elaboración: Equipo Técnico Monumentos históricos 105 92 1 1 199

Es importante mencionar que Ventanilla y Callao Norte presentan potencial para el futuro Total 132 99 1 1 233

desarrollo de una ruta arqueológica turística muy interesante, abarcando épocas desde la
presencia de la cultura Chivateros hasta la Inca, donde el Camino Inca Epimural de Oquendo Fuente: Clasificador de Monumentos Históricos – Ministerio de Cultura
Elaboración: Equipo Técnico
(tramo reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad), Sitio
Arqueológico (S.A.) Palacio de Oquendo, S.A. Huaca Cerro Culebras, S.A Cerro Respiro y S.A Desde una perspectiva turística, es importante mencionar que actualmente ambas Zonas
Pampa de los Perros (Huaca Rosada), aunado al S.A. Huaca el Paraíso (San Martín de Porras), Monumentales de la Provincia Constitucional del Callao se encuentran integradas a los
se convierte en una ruta turística interesante con alto potencial en valor cultural. principales productos turísticos que ofrece la Provincia Constitucional.

En el caso de Callao Monumental, se ha evidenciado intervenciones de desarrollo


principalmente desde el sector privado, un trabajo que ha tomado como foco de desarrollo
72
Plan de Regional de Seguridad Ciudadana de la Región Callao 2018. la comunidad, el arte urbano, la gastronomía y el folklore; pese a las problemáticas existente

76 77
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

por el carácter de las intervenciones, es innegable el flujo de visitantes que genera la


promoción y difusión de iniciativas como “Fugaz, el Arte de Convivir” y el de diferentes actores museos en mención se encuentran articulados a la plataforma del Ministerio de Comercio

culturales y turísticos involucrados. Por su parte, la Dirección Desconcentrada de Cultura Exterior y Turismo: Museo de Sitio Naval Submarino Abtao, Museo Naval “Capitán de Navío

y la Municipalidad Provincial del Callao vienen realizando esfuerzos para la intervención Julio José Elías Murguía” y Museo del Ejército Fortaleza Real Felipe.

en casonas y recuperación de la Zona Monumental a través del Plan Maestro de la Zona


Monumental; sin embargo, es necesario fortalecer la articulación de los diferentes niveles de
Cuadro 37: Callao: Museos
Gobierno a fin de incrementar los recursos para la conservación del patrimonio chalaco y el
rescate de su valor histórico y paisajístico. Cabe precisar que la realidad de la comunidad que Temática Distrito Denominación

vive dentro de Callao Monumental es distinta comparada con su par en La Punta, motivo por Callao Museo de Sitio Naval Submarino Abtao
el cual es necesaria una intervención más transversal e inclusiva. Museo Naval “Capitán de Navío – Julio José Elías
Callao
Murguía”
Respecto a la Zona Monumental de la Punta, la realidad difiere debido a la solvencia económica Museos Callao Museo del Ejército Fortaleza Real Felipe
de las familias que viven en dicho espacio, motivo por el cual las casonas se encuentran en Museo de Bomberos Voluntarios del Perú “Brigadier
Bellavista
C.B.P Ezio Massa Capurro”
mejor estado de conservación en comparación con la Zona Monumental del Callao.
La Perla Museo Memoria Coronel Leoncio Prado
Patrimonio cultural inmaterial
Fuente: Gobierno Regional del Callao - Geocallao
En cuanto al Patrimonio Cultural Inmaterial, el Ministerio de Cultura registra en su directorio Elaboración: Equipo Técnico

a solo dos expresiones culturales de la Provincia Constitucional del Callao. En tal sentido,
es necesario que se realice mayor inversión en la investigación de los recursos culturales Cabe precisar que la Región Callao cuenta con centros de interpretación o salas de exhibición

inmateriales de la Provincia y su registro ante el Ministerio de Cultura. permanente que permiten mostrar el bagaje cultural de la Provincia Constitucional. Al respecto,
las mismas no vienen siendo muy difundidas y solo la Sala de Exposición Permanente “Historia
Cuadro 36: Callao: Patrimonio cultural inmaterial registrado del Callao” viene siendo articulada al circuito turístico Callao Monumental. A continuación se
Temática Clasificación Denominación muestran los centros existentes:
• Sala de Exposición Permanente “Historia del Callao”.
Patrimonio inmaterial Festividad del Señor del Mar
Patrimonio cultural – • Sala de Exposición Permanente Casa de la Inmigración Japonesa “Uku Shikina”.
Patrimonio inmaterial Obra del Músico y Compositor Chalaco Eduardo
Patrimonio inmaterial
Márquez Talledo
• Sala de Exhibición “Humberto Currino Cámare”.
• Centro de Interpretación del Sitio Arqueológico “Huaca Cerro Culebras”.
Fuente: sigmincultura
Elaboración: Equipo Técnico
• Centro de Interpretación del Sitio Arqueológico de Oquendo.

Museos Industrias culturales

Actualmente la Provincia Constitucional del Callao73 cuenta con cinco (05) museos, de los Las industrias culturales actualmente integran a las industrias creativas (cinematografía,
cuales el 83.33% se encuentran en el distrito de Callao (04). Es importante mencionar que discografía, editorial, programas informáticos, entre otros) y de contenidos a partir de las
los museos, a diferencia de los centros de exposición o centros de interpretación, son de TIC (Tecnologías de información y comunicación)74. En tal sentido, el Ministerio de Cultura
tipo permanente con o sin fines de lucro, que contempla la adquisición, conservación, ha identificado para la Región Callao diferentes espacios donde es posible disfrutar de los
investigación, exposición y exhibición del patrimonio y cuyo propósito es principalmente de productos culturales internacionales, nacionales y regionales. Asimismo, desde el año 2011
estudio y educación de acuerdo al Consejo Internacional de Museos. el Ministerio de Cultura ha desarrollado el programa Puntos de Cultura, mediante el cual
busca ampliar el ejercicio de los derechos culturales a nivel comunitario.
Cabe precisar que, respecto al Inventario Nacional de Recursos Turístico, solo tres (03) de los
73
Gobierno Regional de Callao – Mapa Geocallao 74
Industrias Culturales, Creativas y de Contenidos, por Ana María Labrún Aspillaga.

78 79
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cabe precisar que el distrito que viene desarrollando mayor actividad a nivel de industria
cultural es el distrito del Callao, en segundo lugar el distrito de Bellavista y en tercer lugar el 2.4.4 Aspecto tecnológico
distrito de Ventanilla. Durante el periodo 2010 – 2016 se observa una tendencia creciente en el servicio de internet
Respecto a la actividad turística, las industrias culturales se convierten en un aliado para en los hogares de la Provincia Constitucional del Callao, siendo de 69.48% anual, superior a lo
el desarrollo de experiencias en el destino. En ese sentido, es necesario generar una registrado por el total peruano de 54.12%, debido a la cercanía con la capital y la morfología
articulación más estratégica que permita aprovechar el potencial de las artes en la Provincia territorial. Actualmente, los operadores brindan facilidades para el acceso a los servicios de
Constitucional del Callao. telefonía, internet y telefonía móvil

Cuadro 38: Callao: Industria cultural


Cuadro 39: Callao: Cobertura de hogares que tienen servicio de internet (%)
Temática Clasificación Denominación
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Teatro Municipal Alejandro Granda Relaiza (Callao)
Perú 13 16.4 20.2 22.1 23.5 23.2 26.4
Biblioteca Municipal del Callao “Teodoro Casana Robles”
Biblioteca
(Callao) Callao 21.8 25.7 33.7 37.1 41.6 37.4 45.5
Centro Cultural Juvenil “Alejandro Miro Quezada Garla”
Centro cultural (Callao)
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda, 2017
Asociación Fugaz el Arte de Convivir (Callao)

Animación / mediación Creando Arte con Propósito (Bellavista)

2.4.5 Aspecto Ambiental


social Asociación Cultural Wasi (Bellavista)
(punto de cultura) C.H.O.L.O (Ventanilla)
Artes escénicas – circo, Asociación Cultural de Estudio y Difusión del Folklore
teatro (punto de cultura) Identidad (Ventanilla)
Aspecto Ecológico
Asociación Cultural Ingá Esencia Negra del Callao (Callao)
Asociación Cultural Es-Cultura (La Perla) Africandela (Callao) Áreas Naturales Protegidas y de Conservación de la Provincia Constitucional del Callao
Artes escénicas - danza Ballet Afroperuano de Callao (Callao) Expresión Negra del
(punto de cultura) profesor Hugo Guzmán (Callao) La Provincia Constitucional del Callao cuenta con 3 áreas de conservación, de las cuales 2
Industrias Repique (Callao)
culturales La Karimba (Callao) tienen una categoría otorgada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Visuales y artesanía Asociación Afroperuana para el desarrollo y la cultura Ubuntú Estado (SERNANP) los cuales atraen la visita de los turistas, siendo las siguientes:
(punto de cultura) (Ventanilla)

Comunidad Callao Underground (Bellavista) Cuadro 40: Callao: Áreas naturales protegidas
Audiovisuales – cine, video
Productora de cine Cosmos de Edder Martínez del Rosario
y/u otros
(Callao) Ubicación Extensión
Categoría Nombre Creación
Música Bandeando (Banda sinfónica del Callao) (Bellavista) política (ha.)

Sala de exposición privada de arte urbano “Columnata” Reserva Nacional Sistema


Islas Cavinzas e 31/12/2009
Sala de exposición (Callao) de Islas, Islotes y Puntas Lima, Callao 6913.23
Islotes Palomino D.S. Nº 024-2009- MINAM
Sala de exposición permanente “Miguel Grau” (Callao) Guaneras
Área de Conservación Humedales de 19/12/2006
Salón de baile cultural Callao 275.45
Salón privado de salsa “Puerto Latino” (Rooftop) (Callao) Regional Ventanilla D.S. Nº 003- 2012-MINAM

Cinerama “MINKA” (Callao) - Poza – La Arenilla - Callao 17


Sala de cine Cine “Star Porteño” (Callao)
Cinemark “Bellavista” (Bellavista)
Fuente: SERNANP, MINAM.
Elaboración: Equipo Técnico
Fuente: Geocultura – Ministerio de Cultura / puntos de cultura – Ministerio de Cultura/Reunión actores culturales
Elaboración: Equipo Técnico

80 81
La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG): Islas Cavinzas
e Islotes Palominos

La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) está integrada por
un conjunto de 22 islas, islotes y grupos de islas, y 11 puntas a lo largo de la costa peruana. En
el caso específico de las Islas Cavinzas e Islotes Palominos; están integradas por pequeñas
islas de dimensiones variables que se encuentran bajo la influencia de las aguas frías de la
corriente de Humboldt, estas se ubican a 12 millas del puerto del Callao en dirección al oeste
de la Isla San Lorenzo.

Las Islas Cavinzas e Islotes Palomino cuentan con actividades turísticas en todo el año y están
conectadas al mercado por medio de empresas operadoras de embarcaciones que ofrecen
actividades de observación del paisaje, fauna embarcada y no embarcada. A fin de alcanzar
el objetivo de conservación y también asegurar una experiencia de calidad al visitante, se
vio la necesidad de realizar un ordenamiento espacial con niveles y formas sostenibles de
uso turístico en las Islas Cavinzas e Islotes Palominos para salvaguardar la conservación
de los ecosistemas marinos-costeros del mar frío de la Corriente de Humboldt y asegurar
la continuidad del ciclo biológico de las especies que en ella habitan, así como articular y
mantener una coordinación constante con los principales actores locales y regionales para
llevar a cabo una gestión participativa y contribuir al desarrollo económico y social del país.

En las Islas Cavinzas se puede encontrar especies como pingüinos de Humboldt, piquero
peruano, pelícano peruano, guanay, gaviotas, zarcillos y otras como el gallinazo cabeza roja,
el ostero común y negro, dependiendo de la época del año. En estas islas encuentran zonas
para descansar, reproducirse y alimentarse, permitiendo su supervivencia.

Vista del Callao desde la torre de la Fortaleza del Real Felipe © Carlos Ibarra / PROMPERÚ
Los Islotes Palomino son un conjunto de 4 islas que albergan una gran población de lobos
y aves marinas. Antiguamente las islas eran empleadas para la recolección guanera, pero
esta actividad finalizó por la disminución de aves marinas. Debido a ello, los lobos marinos
se acentuaron en el lugar y hoy en día podemos encontrar a más de 5 mil. En menor cantidad
podemos encontrar aves como gaviotas, pelícanos y pingüinos, entre otros. En los últimos
años se ha visto incrementar su hábitat gracias al trabajo ejercido por el SERNANP y los
operadores turísticos autorizados que contribuyen en realizar las actividades turísticas en
cumplimiento a las buenas prácticas y normas de conducta al interior del ANP.

En las Islas Cavinzas e Islotes Palomino podemos avistar diversas especies de aves que
conforman un espectáculo de lujo; pero quienes indiscutiblemente se roban la atención de
los visitantes son las colonias de lobos marinos y las colonias de pingüinos de Humboldt,
constituyendo una vista espectacular en todo el recorrido.

83
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cuenta con una variada fauna, registrándose 126 especies de aves (39 familias y 18 órdenes),
Actualmente se cuenta con un grupo reducido de siete (07) operadores turísticos, los mismos
entre otras. A nivel de flora se divide en 27 especies de flora nativa. De las especies nativas, 18
que se alinean en cantidad al Plan de Uso de la Reserva. A continuación, se detallan los
han sido identificadas con algún uso. Se reportan 09 especies con uso medicinal y 01 especie
mismos.
para alimento (Aponte et a 2014 e informe de gestión ACRHV).

Cuadro 41: Empresas operadoras de turismo registradas ante el SERNANP De acuerdo con la zonificación del ACR Humedales de Ventanilla, se cuenta con una zona de
uso turístico (ZUT) donde se realizan actividades recreativas, turísticas y educación ambiental.
Nombre comercial Correo electrónico

Buceo Técnico del Perú S.A.C. btp@buceotecnicodelperu.com Sectores Turísticos. - Los Humedales de Ventanilla cuentan a manera general con dos
Ecocruceros S.A.C. informes@ecocruceros.com sectores turísticos diferenciados. Uno de ellos se denomina "Sector de Humedales" y el otro
Ecoturismo Islas del Callao S.A.C. egomutar@hotmail.com como "Sector Cuevas", con formaciones geológicas que incluye además cavernas. De acuerdo
Mar Adentro Excursiones E.I.R.L. reservas@maradentroperu.com con la zonificación, en ambos sectores se presenta potencial para Zona de Uso Turístico y
Servicios Turísticos M y G S.A.C. victor@toursmyg.com Recreativo muy poco conocida hasta la fecha.

Spondylus Servicios Marítimos Generales S.A.C. wreynaga@gmail.com El “Sector de Humedales” se encuentra ubicado al norte del área, presenta 3 senderos y
T&T Turismo y Servicios S.A.C. ventas@tourmarinocallao.com se caracteriza por la presencia de lagunas, canales acuáticos, flora y fauna típica de
humedales costeros sobre la cual se ubica la infraestructura básica del área, como es el
Fuente: Sernanp
módulo administrativo, senderos, señalética y miradores. Cuenta además con potencial para
Área de Conservación Regional (ACR) “Humedales de Ventanilla” el desarrollo de futuros proyectos turísticos que contempla la instalación de un Centro de
Interpretación, entre otros. Así también se encuentra rodeado por la Zona de Aprovechamiento
El Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla, es un Área Natural
Directo que es utilizado para la elaboración de artesanías basadas en junco y totora.
Protegida por el Estado y administrado por el Gobierno Regional del Callao. Es considerado un
oasis de vida silvestre que forma parte del corredor biológico costero de las aves migratorias El “Sector de Cuevas” cuenta con 1 sendero ecoturístico. Al finalizar el sector de Humedales, a
y que está conformado por impresionantes espejos de agua que albergan una gran diversidad la distancia se llegan a observar formaciones geológicas de mediana elevación que modifican
de flora y fauna, así como formaciones geológicas y paisajes únicos y de gran importancia el paisaje desértico, conocidos comúnmente por los pobladores locales como los “Cerros
para la Región Callao. de Ventanilla”. Estas impresionantes formaciones geológicas son producto de la erosión
y transformación geonatural que datan de hace 120 millones de años (Lara Romero 2012,
El ACR de los Humedales de Ventanilla se encuentra en la parte baja y centro occidental de GORE-CALLAO 2009).
la Cuenca del Río Chillón, distrito de Ventanilla en la Provincia Constitucional del Callao, con
En el circuito Las Cuevas podemos encontrar 5 cavernas ubicadas dentro del ACR-HV y 20
una superficie de 275.45 hectáreas.
cavernas en la zona de influencia. Entre ellas encontramos a La Cueva del Pirata, La Cueva del
Los suelos en el ACR Humedales de Ventanilla son de textura arenosa y franca arenosa, pero Lobo, La Cueva del Diablo y La Cueva de los Murciélagos, cada una de ellas con sus diversas
de tipo pantanosa e inestable, con rango de pH entre 7.8 y 8.38, suelos alcalinos, con alta historias. Cerca de estas se encuentra inmensas esculturas labradas en roca, con figuras
salinidad y con bajo contenido de materia orgánica (entre 0.4 y 1.07%). tales como el Cerro Lagarto, Caimán o Gran Caimán, el Cerro Tortuga, el Cerro Ventana, el
Rostro o Rostro del Inca, el Cerro Mamut o Elefante, el Cerro Cabeza de León y Cerro León o
La temperatura media anual en la zona del ACR-HV es de 19.50 °C, con temperatura máxima
León Dormido.
en el mes de febrero (28.0°C) y la mínima (15.0°C) durante septiembre.
Actualmente el ACR viene promoviendo acciones para el desarrollo de la artesanía ecológica
El ACR cuenta con 13 lagunas, de las cuales 5 son espejos de agua de mayor tamaño, los
y la promoción del turismo para el avistamiento de aves, entre otras acciones para el
que en su totalidad ocupan unos 13.58 ha. y representan el 4.93% del total del área del ACR.
desarrollo de la cultura turística en la zona de alcance. Sin embargo, es necesario reforzar
(informe de gestión ACRHV). las inversiones e impulsar su promoción debido al gran potencial que representa a nivel de
turismo de naturaleza para la Provincia Constitucional del Callao.

84 85
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

El ACR Humedales de Ventanilla es un recurso turístico de importancia en la Provincia del (continental) (IGP, 2014), las cuales causaron diversos niveles de daños en los principales
Callao que está siendo afectada por el accionar del hombre, entre los principales problemas distritos.
se encuentran los siguientes:
A continuación se detalla los diferentes peligros ambientales identificados, a la fecha del
• Congestión de residuos sólidos y orgánicos que se originan en los asentamientos humanos presente informe, que han tenido mayor repercusión:
cercanos, además de puntos de vertimientos de aguas servidas domésticas que contiene
cantidad de agentes contaminantes y gérmenes. Cuadro 42: Callao: Peligros ambientales

• Ocurrencia de incendios forestales que ocasionan deterioro o erosión en los suelos, elimina Elemento Ambiental Callao Bellavista
Carmen De La
La Perla
La
Ventanilla Mi Perú
Legua Reynoso Punta
el hábitat de la fauna y provoca contaminación del aire.
Sismo X X X X X X X
• Ingresos no autorizados, principalmente por la zona del A.H. Valle Verde, generando daños Tsunami X - - X X X
a la estructura del cerco perimétrico construido en 2018.
Vulcanismo - - - - - - -

• Fuerte presión por cambios de uso en los terrenos de humedales circundantes (que no son Inundación Fluvial X - X - - X -

ACR, pero sí el mismo ecosistema), trayendo desaparición de espejos de agua, vegetación Lluvias Intensas X - X - - X -

y fauna, además de producir fragmentación del paisaje (afectación paisajística y estética) y Movimiento de Masa - - - - - X X

alterar los ciclos naturales que dañan al ecosistema natural.


Fuente: Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastre (CENEPRED) - Sigrid
Elaboración: Equipo Técnico
Lomas de Ventanilla (Lomas del Chillón) y Lomas Cerro Gorila
En el año 1746, en la ciudad de Lima y Callao se produjo un fuerte terremoto de magnitud
En medio del desierto de la franja costera, en la cima de los pocos cerros que han quedado
estimada en 9.0 ML e intensidad X en la escala de Mercalli. A consecuencia de este sismo, un
deshabitados de la Región Callao, durante los húmedos meses de junio a septiembre se
maremoto local destruyó la ciudad del Callao ocasionado la muerte de más de 5000 personas,
puede apreciar a lo lejos un verdor que no deja de llamar la atención. La altitud de los cerros,
quedando tan solo 200 sobrevivientes.
sumada a la humedad propia de los meses de invierno y a la brisa marina, favorecen la
condensación de las neblinas que vienen del mar, generándose así el agua que da lugar a la En el año 2017 se declararó dos veces el Estado de Emergencia en los distritos de Carmen
aparición de plantas silvestres en medio del hiper árido desierto de la costa peruana. De ahí de la Legua Reynoso, Ventanilla y Callao, mediante el Decreto Supremo N° 027-2017-PCM
el característico verdor que, a mediados de año, baña a las Lomas de Ventanilla (Lomas del y Decreto Supremo N° 108- 2017-PCM de fecha 17 de marzo y 14 de noviembre de 2017,
Chillón) y Lomas Cerro Gorila, ambas ubicadas geográficamente en el distrito de Ventanilla respectivamente, debido a peligro inminente de intensas lluvias.
(Gore Callao, 202175).
Compromisos ambientales
Las lomas costeras, como las de Ventanilla, tienen estaciones bien marcadas: entre junio y
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha desarrollado herramientas para fortalecer
noviembre, luego de permanecer secas el resto del año, estos ecosistemas estallan de vida
la conciencia medioambiental e incentivar la aplicación de esta en la actividad turística en el
cubriendo de vegetación áreas estratégicas que van desde los 400 a 700 metros sobre el nivel
marco del turismo sostenible y responsable. Al respecto, los manuales de buenas prácticas
del mar (Gore Callao, 202175).
se convierten en un aliado estratégico para la aplicación de políticas medioambientales en el
Peligros y riesgos ambientales sector.
a. Manual de buenas prácticas de gestión de servicio de manipulación de alimentos para
La Provincia Constitucional del Callao, por su ubicación en la costa de la región central y restaurantes y servicios afines.
su cercanía a la fosa peruana de subducción, ha sido afectada por eventos sísmicos y b. Manual de buenas prácticas de gestión de servicio para establecimientos de hospedaje.
tsunamis generados por la convergencia de las placas de Nazca (oceánica) y la Sudamericana c. Manual de buenas prácticas de gestión de servicio para agencias de viaje y turismo.
d. Manual de buenas prácticas de gestión de servicio para guías de turismo y operación
75
Gobierno Regional del Callao (2021). Callao: Biodiversidad y Paisajes Naturales. turística.

86 87
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

De gestión ambiental
2.4.6 Aspecto legal
a. Manual de buenas prácticas de gestión de servicio para agencias de viaje y turismo.
La actividad turística se encuentra amparada principalmente en la Ley General del Turismo,
b. Manual de buenas prácticas de gestión de servicio para guías de turismo.
c. Manual de buenas prácticas de gestión de servicio para establecimientos de hospedaje. Ley N° 29408, en la cual se coloca como uno de los instrumentos de gestión prioritarios para
d. Manual técnico de difusión de educación ambiental para albergues en zonas rurales. el desarrollo de la actividad al Plan Estratégico Nacional de Turismo. Asimismo, a través de
e. Manual técnico de difusión del sistema de tratamiento de aguas servidas para dicha norma, se especifica que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo desarrolla el
albergues en zonas rurales. producto turístico nacional a través del órgano regional competente.
f. Manual técnico de difusión para el manejo de residuos sólidos para albergues en zonas
rurales. EL PENTUR 2025 señala que los gobiernos regionales tienen a su cargo la implementación
del PENTUR a través de sus Planes Estratégicos Regionales de Turismo (PERTUR), los cuales
En este sentido, MINCETUR ha otorgado reconocimientos de buenas prácticas a prestadores
determinarán los destinos de la Región o, en algunos casos, los que trascienden a otra región
de servicios turísticos que provinieron de 19 regiones del país. Dentro de ellas se encuentra
el grado de desarrollo de cada uno, así como las acciones a desarrollar para el cumplimiento
la Región Callao gracias a la implementación del Sistema de Aplicación de Buenas Prácticas
(SABP) y el Sistema de Aplicación de Buenas Prácticas Ambientales (SABPA) a su gestión de los objetivos generales y específicos del PERTUR.
turística. En el marco de la ley Orgánica de los Gobiernos Regionales (Ley N°27867) y Locales (Ley N°
Se pretende de aquí en adelante que mayores prestadores de servicios turísticos del Callao 27972), son dichos organismos quienes tienen la competencia de formular, aprobar, ejecutar,
sigan sumándose a la implementación de buenas prácticas ambientales y se adhieran a dirigir, controlar y administrar las políticas en materia de desarrollo de la actividad turística
procesos de mejora continua. Una de las iniciativas es el Programa EDUCCA, que a través de de su jurisdicción, en concordancia con la política del gobierno y planes sectoriales.
talleres participativos incentiva a la mejora del conocimiento y la adopción de buenas prácticas
A raíz de la declaración de pandemia por el COVID-19, a través del Ministerio de Comercio
ambientales promoviendo el manejo responsable de residuos sólidos, energía, agua y aire.
Exterior y Turismo se declara el marco normativo Ley N°31103, que declara de interés
En la Provincia Constitucional del Callao se instaló la Comisión Ambiental Municipal, donde nacional la reactivación del sector turismo y establece medidas para su valor de desarrollo
los prestadores de servicios turísticos se comprometieron a cumplir las normas ambientales sostenible. Dicho marco legal tiene como objetivo dictar disposiciones que coadyuven a la
e impulsar estrategias para la conservación del medioambiente a través del desarrollo del reactivación económica, preservación y desarrollo sostenible del sector turismo en el marco
Sistema Local de Gestión Ambiental y su articulación con el Sistema Regional y Nacional de
de la declaratoria de emergencia nacional por el COVID-19.
Gestión Ambiental.
Cabe precisar que, respecto al desarrollo de la actividad turística en la Provincia Constitucional
Asimismo, el Gobierno Regional del Callao viene fiscalizando los compromisos ambientales
del Callao, se evidencia que no se cuenta con el marco normativo para el desarrollo de turismo
de la actividad turística en mérito a la transferencia de funciones en materia de supervisión de
de aventura, lo cual es prioritario para diversificar la oferta principalmente bajo una coyuntura
los sectores turismo, minería y pesca a los Gobiernos Regionales. De esta manera el Gobierno
donde el visitante busca el disfrute en espacios a campo abierto. Asimismo, es importante
Regional del Callao, a través de un instrumento de gestión pública denominado Plan Anual de
Evaluación y Fiscalización Ambiental del Gobierno Regional del Callao 2021 -PLANEFA 2021, priorizar los marcos normativos desde el Gobierno Nacional y gobiernos regionales y locales
aprobado con Resolución Ejecutiva Regional N° 060 de fecha 11 de marzo 2020, programa respecto a procesos administrativos sancionadores con la finalidad de ejercer correctamente
acciones de fiscalización ambiental a las actividades materia de su competencia en el presente las funciones asignadas por competencia, principalmente en el ámbito de fiscalización.
año.
2.4.7 Análisis del entorno (Metodología PESTEL)
En el caso de la actividad turística, este instrumento de gestión - PLANEFA – 2021 – ha contemplado
dos supervisiones al administrado Holiday Inn Lima Airport, ubicado en el Centro Aéreo Comercial en Luego de haber realizado la caracterización del entorno, se ha identificado factores externos
la Provincia Constitucional del Callao, que viene ejecutando y velando por el cumplimiento de los que permitirán tener un panorama más claro respecto a las oportunidades y amenazas para
compromisos ambientales establecidos en su instrumento de gestión aprobado con Resolución el desarrollo de estrategias de la Provincia Constitucional del Callao en el sector turismo.
Directoral N° 13-2014-MINCETUR/VMT/DNT, de fecha 09 de junio de 2014.

88 89
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cuadro 43: Análisis Interno: Oportunidades y Amenazas


Oportunidades Amenazas
Oportunidades Amenazas
• Disminución de la tasa de incidencias
delictivas.
• El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es • Fuga de talento profesional por
considerado como uno de los aeropuertos • Optimización de infraestructura de • Integración a la Red de Protección al Turista
limitadas expectativas salariales en la
más importantes a nivel de Sudamérica y es puertos como el de Salaverry y Puerto a nivel nacional y estrategia de turismo
actividad turística.
Características el más importante a nivel nacional. de Chancay, lo que impactaría en el seguro.
territoriales • Aumento y alcance global de
• El puerto del Callao es considerado el puerto crecimiento del flujo de pasajeros por • Alta valoración de la gastronomía peruana a
enfermedades con gravedad
base para la llegada de cruceros a nivel cruceros. nivel internacional.
epidemiológica, lo cual incrementa el
nacional. • Fomento de la artesanía por parte del riesgo de pandemias.
Ministerio de Cultura y del Ministerio de
• Percepción de una imagen insegura
Comercio Exterior y Turismo.
por parte de visitantes, principalmente
• Altos índices de corrupción por parte • El Perú es considerado como uno de los en aquellos que no han visitado el
Social - Cultural destinos con mejor gastronomía a nivel destino de manera directa.
del sector público, lo cual afecta la
imagen del destino. internacional. • Drogadicción y venta de drogas como
• Priorización de la actividad turística en • Reconocimiento del ceviche como principales factores que fortalecen la
• Alta rotación de funcionarios en el
políticas nacionales e internacionales. patrimonio gastronómico nacional. inseguridad ciudadana.
sector público.
• Se cuenta con políticas fiscales, económicas • Articulación de las fuerzas militares y • Problemática nacional respecto a la
y financieras de apoyo a la actividad • Debido a la actual coyuntura, se tiene
como política de estado la priorización navales para el resguardo del patrimonio a puesta en valor de los bienes
turística. través de la promoción de los museos a nivel culturales y el saneamiento físico
de sectores como la economía, la
• Articulación de la Región Callao a los planes salud y educación. nacional. legal.
Política
nacionales de infraestructura, • Reconocimiento de la música afroperuana • Deterioro de la zona monumental del
• Inestabilidad política y cambio de
competitividad y productividad. como patrimonio de la nación. Callao por invasiones y depredación
gobierno nacional y regional a corto
• Ciudad de Lima - Callao como destino plazo. • IDH superior al nacional y crecimiento del tiempo a la infraestructura.
prioritario para MINCETUR. acumulado.
• No se evidencian conflictos sociales de
• Enfoque liberal de apertura a mercados gran impacto como en otras regiones.
internacionales. Sin embargo, la venta de drogas es un
peligro latente para el incremento de • Desarrollo del Plan de Desarrollo de Banda • Obstáculos burocráticos para la
la inseguridad ciudadana. Ancha para el Perú por parte del Gobierno rápida implementación de ancho de
Central. banda en el Callao.
Tecnológico
• Creciente uso del servicio de internet en los • Ataques cibernéticos a la seguridad de
hogares en la Provincia Constitucional del la información e infraestructura
Callao. tecnológica.
• Dependencia de externalidades
extranjeras debido a la globalización.
• Dependencia del dinamismo económico • Depredación de ecosistemas de
• Uno de los principales centros industriales regional de importaciones y humedales, marítimo costeros y
del Perú. exportaciones. lomas costeras.
• Presencia de gran y mediana industria en el • Contaminación de mares por la
• Decrecimiento de la producción en la
Callao, lo cual permite el desarrollo del región, y débil aporte al mismo por la vertiente del pacífico (Río Rímac y
turismo de negocios. actividad turística. • Promoción por parte del gobierno central de Chillón), población y visitantes.
• Articulación de las unidades ecológicas y áreas nacionales protegidas. • Congestión de residuos sólidos y
• Disminución de asignación presupuestal
Económica económicas del Callao con los espacios a la función turismo por la pandemia por • Articulación de la Región Callao al Plan orgánicos de poblaciones cercanas a
vinculados a la actividad turística. COVID-19, principalmente a los gobiernos Nacional de Evaluación y Fiscalización las áreas de conservación.
• Quinto mayor aportante al Valor Agregado locales. Ambiental. • Ocurrencia de incendios forestales.
Bruto nacional. • Reducción del consumo privado e Ecológicos • Promoción de buenas prácticas ambientales • Presión por cambios de uso de
• Uno de cada cuatro nuevos empleos son inversiones en el caso del sector público, por parte del gobierno central. terrenos circundantes pero que
generados porturismo. debido a la pandemia por COVID-19. • Promoción de la artesanía ecológica por forman parte del mismo ecosistema.
• Alto porcentaje de población • Contracción de las exportaciones e parte del gobierno central. • Considerado como un espacio
económicamente activa. importaciones. • Ordenamiento territorial con niveles y territorial principalmente propenso a
formas de uso sostenibles. sismos, tsunamis, inundaciones
• Devaluación de la moneda (sol) frente al
fluviales, lluvias intensas y
dólar. movimientos de masas.
• Emergencia ambiental debido a la
presencia de plomo y cadmio en el aire
• Cambio climático.

90 91
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Oportunidades Amenazas

• Marco normativo dependiente de las


• La actividad turística es considerada de líneas políticas.
interés nacional mediante la Ley 29408. • Deficiente marco normativo a nivel de
Legales • La actividad turística es considerada de los tres niveles de gobierno respecto al
importancia para la reactivación económica proceso administrativo sancionador,
mediante la Ley 31103. debilitando la función fiscalizadora del
ente público.

Equipo Técnico Especializado

2.5 Análisis de las tendencias del turismo mundial y


nacional
2.5.1 Tendencias del turismo a nivel mundial
La pandemia por COVID-19 ha obligado a que la industria se replantee el análisis de las
tendencias mundiales y, con ello, el cambio en la toma de decisiones para el planeamiento
estratégico del sector. Sin embargo, a pesar del escenario adverso, es posible afirmar que la
data histórica evidencia que el sector tiende a experimentar recuperaciones inmediatas bajo
una expansión constante a lo largo del tiempo con lo que demuestra su fortaleza y resiliencia.

Al respecto, la fortaleza de la actividad turística ha girado en torno a una economía mundial


relativamente fuerte, una creciente clase media en las economías emergentes, avances
tecnológicos, nuevos modelos de negocio, fuerte demanda de viajes aéreos, costos de viaje
asequibles y la simplificación del régimen de visados76.

Sin embargo, cabe precisar que para 2019 el sector ya experimentaba cierta desaceleración
debido a externalidades como el Brexit77, las tensiones geopolíticas, sociales y la ralentización
de la economía global (Europa, Asia y el Pacífico) tal y como se evidencia a continuación.

Museo Naval del Perú “Julio Elías Murguía” © Gobierno Regional del Callao
• Para 2019, la llegada de turistas internacionales alcanzó un total de 1500 millones, lo que
significó un crecimiento del 3.5% respecto a 2018, superando el de la economía global
(2.5%)78. Sin embargo, este indicador se encontró por debajo del 5% de promedio anual
de los últimos 10 años.

• A pesar de ello, Oriente Medio experimentó un crecimiento mayor al promedio mundial


con un total de 63 934 millones (7.6%), así como Asia y Pacífico a pesar de su leve
desaceleración. Respecto a las Américas, éstas han experimentado un comportamiento
homogéneo del 2% con llegadas de turistas internacionales de 220 143 millones.
76
Panorama del turismo internacional de la Organización Mundial del Turismo, edición 2019.
77
Término acuñado para referirse a la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE).
78
Guidelines for World Travel and Tourism Council (WTTC)’S safe & seamless traveller journey. Testing, tracing and health
certificates. 2020.

92
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cuadro 44: Perspectivas para las llegadas de turistas internacionales • En 2020 se perdieron 62 millones de puestos de trabajo, lo que representa una caída
del 18.5%, dejando solo 272 millones de empleados en todo el sector en el mundo, en
Promedio un Proyección 2020
Periodo comparación con los 334 millones de 2019.
año (emitido en enero)

2016 2017 2018 2019 2009-2019* Desde • En cuanto al gasto de los visitantes nacionales, disminuyó en un 45%, mientras que el
Mundo 3.8 % 7.2 % 5.6 % 3.8 % 5.1 % +3% a + 4% gasto de los visitantes internacionales se redujo en un 69.4%.
Europa 2.5 % 8.8 % 5.8 % 3.7 % 4.6 % +3% a + 4%
• Como parte del Plan de Mitigación Mundial, la Organización Mundial del Turismo (OMT)
Asia y el Pacífico 7.7.% 5.7 % 7.3 % 4.6 % 7.1 % +5% a + 6%
Américas 3.7 % 4.7 % 2.4 % 2.0 % 4.6 % +2% a + 3%
brindó 23 recomendaciones para el sector público y privado, las cuales agrupó en tres
África 7.8 % 8.5 % 8.5 % 4.2 % 4.4 % +3% a + 5% enfoques: (1). Gestión de la crisis y mitigación de sus efectos, (2). Suministro de estímulos
Medio Este -4.7 % 4.1 % 3.0 % 7.6 % 2.7 % +4% a + 6% y aceleración de la recuperación, y (3). Preparación para el futuro.

Datos Provisionales • En lo posterior, la OMT brindó 07 recomendaciones como parte de la Reactivación Mundial:
Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) (1). Proporcionar liquidez y proteger empleos, (2). Recuperar la confianza a través de la
seguridad, (3). Colaboración Público – Privada, (4). Abrir fronteras con responsabilidad,
• Según el Índice de Confianza de la Organización Mundial del Turismo (OMT), pronosticó
(5). Articular y coordinar protocolos y procedimientos, (6). Empleos con valor agregado
un crecimiento de 3% a 4% en las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo
a través de nuevas tecnologías, y (7). Innovación y sostenibilidad en la nueva normalidad.
para 2020. Cabe precisar que eventos como los Juegos Olímpicos de Verano de Tokio, la
Feria de Berlín, Expo Dubái 2020 y el Año Beethoven 2020 hubieran permitido mejorar las • El proceso de mitigación y reactivación frente al COVID-19 ha conllevado a prever posibles
proyecciones. hábitos de consumo del turista, los cuales estarían orientados a la búsqueda de un turismo
seguro, saludable y más ecoamigable. Al respecto, algunos estudiosos han denominado a
• En cuanto al gasto de turistas en el destino, los mercados emisores estuvieron liderados
este nuevo segmento de viajero “Covid Sensitive”, como la consultora Skip.
por China (227.3 mil millones) con una tendencia de crecimiento del 5.2%, siguiéndole
Estados Unidos con 144.2 mil millones (6.8%) y en tercer lugar Alemania con 95.6 mil • La consultora Skip82 brindó 6 posibles tendencias mundiales del nuevo Turista “covid
millones (2.7%) . 79
sensitive”, las cuales fueron: (1) el cuidado de la higiene y la salud del visitante bajo
protocolos de bioseguridad, 2) las experiencias de turismo virtual, (3) las compras en línea
• En 2019, el impacto directo, indirecto e inducido del turismo fue del 10.3% del PBI mundial.
(en el caso de los hoteles los consumidores podrán visualizar mediante un video llamada
Uno (01) de cada cuatro (04) nuevos empleos fueron generados por el sector y uno (01) de
como es el hotel en el cual se van a alojar), (4) el uso de la asistencia virtual (canales
cada diez (10) empleos en todo el mundo fue por gracias al turismo, lo que convierte a la
de video consultas), (5) el incremento de aprendizaje en línea (las empresas turísticas
actividad como el mejor socio para que los gobiernos generen empleo80.
brindarán información histórica y cultural a los visitantes), y (6) los consumidores
• Para inicios de 2020, debido a la pandemia mundial las fronteras se fueron cerrando y ya preferirán a las empresas que se preocupen por su salud mental.
para fines de abril los destinos turísticos habían cerrado al 100%. En 2021, de acuerdo
• Bajo la “nueva normalidad”, el componente de bioseguridad será un elemento fundamental
a la OMT, para el mes de marzo uno (01) de cada tres (03) destinos del mundo estaban
a considerar en la toma de decisión del viajero, a ello se suma el índice de contagio que
completamente cerrados al turismo internacional, esto debido a la persistente gravedad
puedan experimentar los destinos receptores.
de la situación epidemiológica.
• El turismo de naturaleza y productos turísticos que involucren actividades al aire libre,
• De acuerdo con la WTTC81, el sector turismo sufrió una pérdida de casi $4.5 billones para
sin aglomeraciones y más ecoamigables, cobrarán mayor fuerza principalmente en el
llegar a $4.7 billones en 2020. Para 2019, el sector de viajes y turismo contribuyó con el
reinicio de actividades turísticas.
10.4% del PBI mundial, una cuota que se redujo al 5.5% de 2020.

79 Panorama del turismo internacional de la Organización Mundial del Turismo, edición 2019.
80 Research, Economic Impact WTTC. 2020.
81 WTTC (2021). Informes de Impacto Económico. 82
Fuente: http//:promperu.gob.pe/turismoin

94 95
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

• La tendencia al consumo de productos turísticos orientados al bienestar y eco amigables Gráfico 12: Llegadas de turistas internacionales al Perú (2015-2019)
ha tenido un crecimiento constante en los últimos años, y se prevé que la curva de
4 419 430 4 371 787
crecimiento se acelere.
4 032 339
3 744 461
• Si bien el segmento millennial y centennial había experimentado un crecimiento constante, 3 455 709

la coyuntura favorece a su crecimiento. Asimismo, consumos de viaje como los de familia o


amigos, sin hijos, también se convierten en segmentos de interés por su comportamiento
creciente hasta el periodo 2019.

• El turismo de Congresos y Eventos ha venido experimentando un comportamiento muy


interesante en su contribución para con el sector. Es por ello, que, a pesar de la coyuntura
actual, se prevé que su reactivación vaya ganando terreno principalmente en segmentos 2015 2016 2017 2018 2019

de reuniones con poca aglomeración y bajo un concepto mixto (presencial – virtual). Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Elaboración: Equipo Técnico
• El disfrute de experiencias ha venido tomando mayor fuerza en la elección de un destino.
Actualmente, a las experiencias físicas se han sumado las experiencias digitales,
las cuales se prevé tengan un crecimiento constante en las operaciones de turismo y • Respecto a la procedencia de turistas, los principales emisores fueron Chile, Estados
comercialización, debido a que las tecnologías digitales configuran la experiencia del Unidos, Ecuador, Colombia y Argentina, los cuales representan el 60.19% del total.
viajero.

2.5.2 Tendencias del turismo a nivel nacional Gráfico 13: Procedencia de turistas por país al 2019

Actualmente el Perú se encuentra en Estado de Emergencia Sanitaria por el COVID-19, lo


cual ha afectado la situación socioeconómica del sector privado y público. La pandemia ha
ocasionado que el Gobierno establezca una serie de medidas como el aislamiento social,
la suspensión del ejercicio de derechos (la libertad de reunión, de tránsito en el territorio,
etc.), la restricción de actividades culturales, el cierre temporal de fronteras y por ende la
suspensión del transporte internacional de pasajeros, tanto por medio terrestre, aéreo,
marítimo y fluvial.

Chile: 1 196 234

EE.UU: 656 991

Ecuador: 339 486

Colombia: 223 943

Argentina: 214 608

Brasil: 193 898

Bolivia: 188 642

España: 158 118

México: 128 829

Francia: 108 873

Venezuela: 99 856

Canadá: 94 475

Alemania: 86 307

Italia: 73 261

Reino Unido: 71 322

Australia: 41 347

China: 41 067

Japón: 40 734

Corea del Sur: 29 652

Otros: 384 144


Al respecto, cabe precisar que el crecimiento de la demanda turística hacia el Perú había
experimentado cierta ralentización influenciada, en gran medida, por externalidades de
carácter mundial.

2019
• En 2019, en cuanto a las llegadas de turistas internacionales a nuestro país, disminuyeron
en un -1.08% en relación con el año 2018, siendo el principal mercado emisor las Américas Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
con un 78.9%,seguido de Europa y Asia Pacífico, con 15.3% y 4.9%, respectivamente. Elaboración: Equipo Técnico

96 97
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

• De acuerdo con el perfil del turista extranjero 2019, el 45% de los turistas extranjeros que
visitaron Perú corresponden al segmento Millennials (25-40 años), 23% son Generación X
(41-54 años), 16% son Baby Boomers (55-73 años), 15% son los denominados Centennials
(15-24 años) y 1% la Generación Silenciosa (74-94 años). Mientras que, según lugar de
residencia, el gasto promedio proviene de Asia y Oceanía (US$ 2726), Europa (US$ 1667),
Asia (US$ 1660), anglosajón (US$ 1653) y Latinoamérica (US$ 494).

• Para el año 2019, los viajes por turismo interno representaron el 92% del total de viajes
en el Perú (48.6 millones). De acuerdo con el Perfil del Vacacionista Nacional 2019, los
destinos más visitados fueron Lima Región (30%), Ica (13%), Piura (7%), Cusco (6%) y Junín
(6%).

• En 2020, debido a la pandemia del COVID-19, se ha generado un impacto completamente


mayor al provocado por el Sars (2003), por lo que se prevé que de reabrir el Perú sus
fronteras alcanzarían un estimado de turismo internacional similar a 2012, con un
aproximado de 2.8 millones de turistas.

• Los turistas que visiten el Perú post aislamiento social buscarán adquirir servicios
que le brinden la garantía y confianza en resguardar su salud y seguridad a través de
la implementación de los protocolos de bioseguridad por parte de los prestadores de
servicios turísticos. Además, se inclinarán por realizar actividades turísticas menos
masivas y con un mejor contacto con la naturaleza y/o sociedades rurales, siendo esto
para las comunidades una alternativa económica de desarrollo.

• A la seguridad ciudadana y la bioseguridad, se suman los indicadores de contagio a nivel


provincial, los cuales serán un factor decisivo en la toma de decisión de viaje a nivel de
turismo interno como receptivo.

Museo Naval del Perú “Julio Elías Murguía” © Gobierno Regional del Callao
• El viaje de Centennials y Millennials83, así como los viajes en familia o amigos, sin hijos,
mantendrán su crecimiento constante y, de acuerdo con las estadísticas de intención de
viaje, serán los primeros en reactivar la actividad turística a nivel mundial y nacional.

• A pesar de la actual coyuntura la digitalización, la innovación, una mayor accesibilidad y


ciertos cambios sociales seguirán moldeando el sector.

83
Fuente: Turismo In. Perfil del Visitante de Lima y Callao.

98
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao
Muelle Dársena © Carlos Ibarra / PROMPERÚ

3
DIAGNÓSTICO DEL TURISMO EN LA
PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO

3.1 Situación actual del turismo en la Provincia


Constitucional del Callao (arribos y empleo) de la Salud; sin embargo, la Región pudo ubicarse en el segundo (2do) puesto por arribos,
mientras que para la generación de empleos estuvo la ubicación trece (13). Cabe precisar que,
La actividad turística en la Provincia Constitucional del Callao, para 2019, había comenzado a
desde abril a julio de 2020, la actividad turística estuvo casi paralizada y en lo posterior del
experimentar una curva de crecimiento positiva. Sin embargo, la relación entre los arribos a
año su reactivación ha sido lenta. Al respecto, destinos como Cusco, con una alta demanda
establecimientos de hospedaje y la generación de empleo no mostraban un comportamiento
turística, principalmente por turismo cultural, se ha visto gravemente afectado. Por otro lado,
similar, ubicando a la Región en el tercer (3er) puesto de arribos a nivel nacional y en la
estrategias como la “Cuarentena Sanitaria” para los peruanos que regresaban de destinos
ubicación catorce (14) en la generación de empleos.
afectados por el COVID-19 o la apertura de alojamientos categorizados y transporte turístico
Al respecto, y considerando que la generación de empleos guarda relación directa con el para actividades esenciales, permitieron generar cierto movimiento del sector. De lo anterior,
indicador de arribos, se evidenció un comportamiento deficiente en el aprovechamiento de se puede inferir que dichos aspectos han permitido que la Provincia Constitucional del Callao
arribos respecto a la generación de empleos por parte de la Provincia Constitucional del mejore su posicionamiento, lo cual está sujeto a variables coyunturales.
Callao. Cabe precisar que los arribos identificados se atomizan principalmente en los distritos
Es preciso mencionar que a pesar de la ventaja circunstancial que viene experimentado la
del Callao y La Perla.
Provincia, se mantiene la brecha de los indicadores de arribos y empleo, lo cual sugiere una
En el año 2020, tanto el indicador de arribos como de empleos se ven gravemente afectado a optimización de las estrategias que viabilicen un mejor panorama para la generación de
nivel nacional debido a la declaración de pandemia por COVID-19 por la Organización Mundial empleos en la Provincia respecto a otros departamentos a nivel nacional.

100 101
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cuadro 45: Arribos y empleos por turismo por región a nivel nacional 2019
Gráfico 14: Relación de arribos respecto a la generación de empleo en establecimiento de hospedaje
por regiones a nivel nacional 201985
Arribos Ubicación Empleo84 Ubicación

Amazonas 484 690 20 11 020 22

Ancash 1 164 860 11 26 280 11 Huancavelica


Moquegua
Pasco
Apurímac 732 840 16 11 500 21 Amazonas
Apurímac
Madre de Dios
Arequipa 2 225 000 4 49 440 3 Ayacucho
Tumbes
Ucayali
Tacna
Ayacucho 699 960 17 14 930 19 Huánuco
Callao
Loreto
Cajamarca 1 025 990 13 28 300 8 San Martín
Áncash
Puno
Lambayeque
CALLAO 2 407 800 3 22 220 14 Cajamarca
Junín
Piura
Cusco 3 525 420 2 100 310 2 La Libertad
Ica
Arequipa
Huancavelica 230 560 25 4480 25 Cusco
Lima

Huánuco 825 300 14 18 640 15

Ica 1 850 600 6 41 720 4


Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Elaboración: Equipo Técnico.
Junín 1 482 860 7 31 430 7

La Libertad 1 964 520 5 37 460 5

Lambayeque 1 032 210 12 27 960 9


3.2 Análisis de los Componentes de la Actividad Turística
Lima 42 558 910 1 927 820 1 A continuación, se realiza el análisis de la actividad turística tomando en consideración sus
componentes para la Provincia Constitucional del Callao.
Loreto 740 080 15 24 750 13

Madre de Dios 485 140 19 14 800 20 3.2.1 Análisis de la demanda turística


Moquegua 263 150 24 8260 24
Arribo de visitantes a establecimientos de hospedaje
Pasco 384 170 23 9420 23
Los arribos a la Provincia Constitucional del Callao en el periodo 2015-2019 experimentaron
Piura 1 364 800 8 31 620 6
un comportamiento variable. Respecto al año 2016, se experimentó un descenso notable
Puno 1 267 950 10 27 870 10 de -7.47% respecto al año anterior. Para los dos años siguientes, 2017 y 2018, el mercado

San Martín 1 290 190 9 26 050 12


se comprimió aún más con una desaceleración de -4.70% y -2.73% respectivamente. Para
el año 2019 se experimentó un incremento de 12.07% respecto al año anterior, lo cual
Tacna 606 300 18 17 700 16
puede tener como un factor de crecimiento la realización de los juegos Panamericanos y
Tumbes 409 540 22 15 190 18 Parapanamericanos 2019.

Ucayali 467 090 21 17 120 17

85
Las coordenadas con valores iguales para ambos experimentan una correlación directa. Las coordenadas con valores con valores
Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. cada vez mayores en y respecto a x experimentan un comportamiento cada vez menos correlativo negativo. Las coordenadas con
Elaboración: Equipo Técnico valores cada vez menores en y respecto a x experimentan un comportamiento cada vez menos correlativo pero positivo.

102 103
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Sin embargo, para 2020, debido a la pandemia por COVID-19 se presenta un retroceso del Gráfico 16: Arribos a establecimientos de hospedaje de la Región Callao 2015 – 2020. Nacionales y extranjeros
-38.50% en los arribos a establecimientos de hospedaje, experimentando para mayo, junio
y julio, los meses más dramáticos con un promedio de 32 502 arribos mensuales para dicho 147 062
134 210 270 640
periodo, debido a la inmovilización obligatoria y cierre de espacios aéreos. Para el periodos de 163 005
265 019
agosto a diciembre con el inicio de la fase 4, se da inicio al proceso de reactivación llegando
a tener para el mes de diciembre un total de 142 342 arribos, lo que representa una variación
68 674
del 337.95% respecto al promedio de los meses de mayo, junio y agosto. Cabe precisar que, 1 892 783
1 753 328
Nacionales
1 635 851 1 690 373
para el periodo de septiembre a diciembre, se experimenta una variación porcentual mensual 1 484 744
Extranjeros
1 137 366
promedio del 12%. Al respecto. es posible inferir que de mantenerse dicha tasa de crecimiento
tendríamos una recuperación similar a la de 2018 para octubre de 2022.
2015 2016 2017 2018 2019 2020

Gráfico 15: Arribos a establecimientos de hospedaje a la Provincia Constitucional del Callao 2015 – 2020 Fuente: Datos – MINCETUR. Indicadores de Ocupabilidad.
Elaboración: Equipo Técnico

1 961 014 Respecto al comportamiento de arribos por distritos de la Provincia Constitucional del
2 039 845 Callao, para 2019 se evidenció un mayor número de arribos a hospedajes por parte del turista
1 887 537
1 798 855 1 749 763 nacional, siendo los distritos de Callao y La Perla los que evidencian mayor atomización del
volumen de arribos, de acuerdo con los indicadores de ocupabilidad de MINCETUR. Cabe
1 206 041
precisar que se toma en consideración el año 2019 por tener cifras en un escenario sin el
impacto del COVID-19.

2015 2016 2017 2018 2019 2020 Para 2019, el promedio de permanencia fue de 1.04 días, mientras que el promedio de
ocupabilidad de camas (TNOC) fue de 38.83%.

Fuente: Datos Turismo – MINCETUR. Indicadores de Ocupabilidad.


Gráfico 17: Arribos a establecimientos de hospedaje de la Región Callao 2019 por distritos
Elaboración: Equipo Técnico

153 297
Según los resultados de la Encuesta Mensual a Establecimientos de Hospedaje del MINCETUR,
el número de personas nacionales que arribó a los establecimientos de hospedaje a la Provincia
Constitucional del Callao ascendió a 1 690 373 para 2019, lo que muestra un incremento del
Nacionales
13.85% respecto al año anterior; sin embargo, el arribo de nacionales para 2018 decreció en
Extranjeros
-9.24% pasando de 1 635 851 para 2017 a 1 484 744 en el año 2018. Tanto a nivel de turistas 957 467

nacionales como internacionales la tasa de crecimiento entre los años 2015 al 2018 ha sido 57 486

negativa, disminuyendo significativamente año tras año. Solo en el último año (2019) los arribos 26471 23 607
359 050
de turistas nacionales e internacionales presentaron un crecimiento positivo, teniendo entre
6 618 165 336 147 445
3 161
otros motivos la celebración de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Al respecto, 41 334 0 19 742

el arribo de turistas nacionales se incrementó en un 13.85% y el de turistas internacionales en Bellavista Callao C. Legua La Perla La Punta Mi Perú Ventanilla

un 2.12%. Para el año 2020, debido a la pandemia, los arribos nacionales se contrajeron en un
-74.63%, mientras que los arribos internacionales en un -32.72%. Fuente: Oficina de Comercio, Turismo, energía y Minas GORE Callao
Elaboración: Equipo Técnico

104 105
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

De acuerdo con el Reporte Regional de Turismo Lima y Callao 2021 de MINCETUR, los año anterior, manteniendo un decrecimiento continuo hasta el año 2018 con un descenso de
principales mercados emisores de arribos al Callao para el 2020 a nivel nacional fueron: (1) -1.65% respecto a 2017. Sin embargo, para 2019 se observó un crecimiento considerable de
Lima (96.9%), (2) Arequipa (0.4%), Ica, Cusco, Ancash, La Libertad y Piura con un 0.3%. 13.09% respecto al año 2018. Respecto al año 2020, los arribos decayeron en un -37.81%.

Gráfico 18: Arribos nacionales: Principales mercados emisores Gráfico 20: Pernoctaciones en establecimientos de hospedaje de la Región Callao 2015 – 2020

2 064 026

2 129 685
Piura
0,3% 1 989 500
1 855 729 1 825 176

La Libertad
0,3% Áncash
0,3% 1 283 654

Cusco
Lima
0,3%
96,9%
Ica
2015 2016 2017 2018 2019 2020
0,3%

Arequipa
0,4%
Fuente: Datos Turismo – MINCETUR. Indicadores de Ocupabilidad
Elaboración: Equipo Técnico

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo


Según los resultados de la Encuesta Mensual de Establecimientos de Hospedaje del
En cuanto a visitantes extranjeros, el mismo estudio reporta que los principales mercados MINCETUR, el número de pernoctaciones de visitantes nacionales en los establecimientos de
emisores de arribos extranjeros para la Provincia Constitucional del Callao son :(1) Estados hospedaje ascendió a 1 739 128 para 2019, lo que supone un crecimiento del 14.48% respecto
Unidos (21.2%), Chile (5.7%), Canadá (5.7%) y Colombia (4.5%). al año anterior. Sin embargo, en años anteriores, se evidencia un descenso continuo de las
pernoctaciones de estos. Respecto al flujo de extranjeros para el 2019 se incrementó en
Gráfico 19: Arribos Extranjeros: principales mercados emisores
6.16%, pasando de 306 052 para el año 2018 a 324 901 en el año 2019. Para 2020, la pandemia
EE.UU. 21,2 % por el virus COVID-19 generó una contracción del -73.11% en visitantes nacionales, mientras
Chile 5,7 % que un -31.21% en visitantes internacionales.
Canadá 5,7 %
Colombia 4,5 %
Japón 4,3 % Gráfico 21: Pernoctaciones en establecimientos de hospedaje de la Región Callao 2020. Nacionales y
Extranjeros
Alemania 4,2 %
Brasil 4,1 %
167 720
México 3,8 % 160 352 324 901
184 168
306 052
Reino Unido 3,5 %
Argentina 3,5 % 87 358
1 961 965 1 829 148
1 671 559 1 739 128
1 519 122
Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo 1 196 296
Nacionales

Pernoctación de visitantes en establecimientos de hospedaje Extranjeros


2015 2016 2017 2018 2019 2020
Las pernoctaciones en la Provincia Constitucional del Callao en los últimos 5 años han
experimentado un comportamiento variable a pesar de tener un crecimiento positivo en el Fuente: Datos – MINCETUR. Indicadores de Ocupabilidad.
Elaboración: Equipo Técnico
último año. Para el año 2016 se experimentó un descenso notable de -6.58% respecto al

106 107
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Estacionalidad de la demanda Cuadro 46: Flujo de visitantes a principales recursos turísticos con datos estadísticos publicados

Respecto a la estacionalidad de la demanda, las estadísticas de llegada de visitantes a los % Variación


Recurso Turístico Indicador 2018 2019
porcentual
atractivos turísticos y de arribos a establecimientos de hospedaje evidencian que los meses
con mayor número de visitantes son de octubre a abril (meses de vacaciones escolares y
Museo de Sitio Naval Submarino Abtao Llegada de visitantes 837 22 81 004 3.25 %
verano), luego se tiene una continuidad de flujo de demanda desde mayo a septiembre. Se
puede evidenciar que la Provincia Constitucional del Callao es estacional, teniendo como
Reserva Nacional Sistema de Islas,
principal factor los cambios de temporada y clima. Cabe precisar que para 2019 el factor de Islotes y Puntas Guaneras Llegada de visitantes 21 535 24 312 12.90 %
estacionalidad de la demanda queda establecido en un 1.17. - Palomino

Museo Naval del Perú "Capitán de


Llegada de visitantes 42 235 50 382 19.29 %
Navío Julio José Elias Murguía"
Gráfico 22: Estacionalidad de la demanda 2019

177 673 178 216 Museo Fortaleza del Real Felipe Llegada de visitantes 85 795 94 117 9.70 %
171 132
161 603 163 571
169 235
153 370 166 135
161 340 Área de Conservación Regional
Llegada de visitantes 8300 14 753 77.75 %
152 252 151 904
154 583 “Humedales de Ventanilla”

Fuente: Datos Turismo/Gerencia de Recursos Naturales - Gobierno Regional del Callao


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Elaboración: Equipo Técnico

De lo anterior, se debe considerar que para 2019, el Museo del Ejército Real Felipe se
Fuente: Datos – MINCETUR. Indicadores de Ocupabilidad.
Elaboración: Equipo Técnico
posiciona en primer lugar para la atracción de visitantes (35.57%), mientras que el Museo de
Sitio Naval Submarino Abtao en segundo lugar (30.62%). Respecto al Área de Conservación

Flujo de visitantes (nacionales y extranjeros) a los principales recur- Regional “Humedales de Ventanilla”, si bien para 2019 ocupó el quinto lugar, es importante

sos turísticos mencionar que la actual coyuntura favorece su posicionamiento en el marcado por ser un
espacio natural abierto. Respecto a la Reserva Nacional, es importante mencionar que, de
A continuación, se muestra el flujo de visitantes a los principales recursos turísticos de la acuerdo con la información brindada por los operadores turísticos de la reserva así como por
Provincia Constitucional del Callao con datos estadísticos publicados, del cual es importante Sernanp, la demanda principal es de visitantes extranjeros
resaltar el comportamiento del recurso Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas
Guaneras – Palomino y del Museo Naval del Perú "Capitán de Navío Julio José Elias Murguía", Gráfico 23: Atractivos turísticos visitados en la Provincia Constitucional del Callao

ambos con una variación porcentual superior a los otros recursos turísticos. Sin embargo, se
Museo del Ejército Real Felipe 38 %
puede observar que los recursos Museo de Sitio Naval Submarino Abtao y Museo Fortaleza
del Real Felipe son los que reciben mayor flujo de turistas. De acuerdo con cifras mostradas Museo de Sitio Naval Submarino Abtao 30.62 %
en el Reporte Regional de Turismo “Lima y Callao” de Mincetur, debido a la pandemia por
COVID-19, la llegada de visitantes al Museo Naval del Perú “Capitán de Navío Julio José Elias Museo Naval del Perú “Capital de Navío 19.04 %
Julio José Elías Murguía” - Sede Callao
Murguía” mostró una reducción de -87.1% para 2020.
Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas
Guaneras - Sector Isla Cavinzas e Islotes Palomino 9.29 %
Cabe precisar que en el trabajo de campo se identificó que muchas de las administraciones
Área de Conservación Regional
no contaban con información confiable del registro de visitantes, siendo un factor importante “Humedales de Ventanilla” 5.78 %
para la medición y toma de decisiones del destino turístico. Por tal razón, es importante que se
genere dicha sensibilización por parte del Ente Gestor del Destino Callao, Gobierno Regional
Fuente: Datos Turismo. 2019
y Gobiernos locales. Elaboración: Equipo Técnico

108 109
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

De acuerdo con el Sistema de Información Estadística de Turismo-Datos Turismo, en cuanto a


Cuadro 47: Síntesis del perfil del vacacionista que visita Callao
la llegada de turistas extranjeros y nacionales a la Región de Callao, se puede evidenciar que
existe una gran diferencia entre los lugares de preferencia de visita por turistas nacionales Variable 2021

y extranjeros. El atractivo de preferencia para el turista extranjero es la Reserva Nacional Masculino (56.96%)
Sexo
Femenino (43.04%)
Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras - Palomino con un 80%, mientras que para el
turista nacional el atractivo de preferencia es el Museo Fortaleza Real Felipe con un 60%. 31-40 años (34.18%)
18- 30 años (30.38%)
Edad
41-50 años (22.78%)
51-70 años (12.66%)

Gráfico 24: Atractivos turísticos visitados en la Región Callao 2109 (nacionales y extranjeros) Lima Metropolitana (54.43%), Callao (40.51%), otros (5.06%).
Cabe mencionar que respecto a Lima Metropolitana los distritos: Lima Cercado
Residencia actual
(23.26%), San Miguel (11.63%), Surco (6.98%) e Independencia (6.98%), se
posicionan como los principales distritos emisores.
Museo del Ejército Real Felipe 8%
60 % A (32.91%)
Nivel socioeconómico B (34.18%)
C (32.91%)
Museo Naval del Perú “Capital de Navío 9% Extranjeros
Julio José Elías Murguía” - Sede Callao Más de 4 veces (34.18%)
32 % Frecuencia de visita al De 2 a 3 veces (34.18%)
Nacionales
Callao en el año 2019 De 3 a 4 veces (20.25%)
1 sola vez (11.39%)
Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas 82 %
Guaneras - Sector Isla Cavinzas e Islotes Palomino
8%
Probar la gastronomía chalaca (25.00%), conocer atractivos turísticos (19.12%),
Motivo de viaje salir en familia o amigos (18.14%), descansar y relajarse (17.65%), diversión y salir
de la rutina (13.24%), descubrir destinos (11.47%), otros (1.47%).

Fuente: Datos Turismo. 2019


Elaboración: Equipo Técnico
Tiempo en el lugar de Menos de 24 horas (82.28%), de 1 a 2 días (8.86%), de 3 a 6 días (5.06%),
visita de una semana a más (3.80%).

Perfil del vacacionista que visita la Provincia Constitucional del


Callao
Fortaleza Real Felipe (25.30%), Bahía del Callao - La Punta, Isla San
Recurso turístico Lorenzo (18.58%), Callao Monumental (18.58%), El ceviche chalaco (15.02%),
Entendiéndose la importancia de generar información sobre el comportamiento del recordado Ruta Gastronómica Chalaca (8.70%), Isla Palomino (8.30%), ACR Humedales
de Ventanilla (5.14%), Otros (0.40%)
vacacionista que visita la Provincia Constitucional del Callao, el Gobierno Regional del Callao
realizó el “Perfil del vacacionista que visita Callao - 2021”, estudio ejecutado en el periodo
de febrero a mayo de 2021 a un panel de vacacionistas mayores de 18 años de edad que Seguridad en la visita al Ni seguro, ni inseguro (44.30%), posiblemente seguro (27.85%), posiblemente no
Callao seguro (18.99%), bastante seguro (6.33%), nada seguro (2.53%).
visitaron la Provincia Constitucional del Callao en los últimos dos años, cuya residencia es
la zona urbana de los niveles socioeconómicos A, B, C y D. Cabe precisar que del total de Implementación de
protocolos de Sí (86.08%)
encuestados, el 22.13% manifestó no haber visitado la Provincia Constitucional del Callao en bioseguridad en Callao No (13.92%)
2020 – 2021
los últimos dos años.
¿Visitaría nuevamente el Sí (98.73%)
Callao? No (1.27%)

110 111
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Perfil del vacacionista nacional que visita la Región Lima


Variable 2021
Por otro lado, conociéndose la ubicación estratégica de Lima Metropolitana, su continuidad
Viajar por cuenta propia (77.22%) territorial con el Callao y la demanda de visitantes que reciben, se hace necesario caracterizar
Organizar por cuenta propia y adquirir un paquete o tour de forma parcial el perfil del vacacionista nacional que visita Lima, con la finalidad de establecer estrategias
Organización del viaje (16.46%)
Adquirir un paquete turístico o tour, en Callao (6.33%)
que permitan al Callao apalancar dicha demanda a la atracción de visitantes hacia la Provincia
Adquirir un paquete turístico o tour, en el lugar donde vive (0%) Constitucional del Callao.

Con amigos o familiares sin niños (37.97%) Con amigos o familiares con niños Cuadro 48: Síntesis del perfil del vacacionista nacional que visita la región Lima
(24.05%)
Grupo de viaje Variable Al 2019 Tendencia 2020 (Pre COVID-19) 86
Con grupo familiar directo (padres o hijo) (15.19%) Con Pareja (15.19%)
Solo (7.59%)
• Sexo Femenino Se mantiene.

Vehículo propio o alquilado (50.63%) Transporte público (46.84%) Crecimiento constante de los jóvenes (centennials) y
• Edad Multiedades
adultos jóvenes (millennials).
Medio de transporte Autobús turístico (2.53%)
utilizado Bicicleta (0%) • Nivel socioeconómico C Decrecimiento del sector C y crecimiento del sector A/B.
Otros (0%)
Decrecimiento de la variable “formar parte de una
• Estado civil Forma parte de una pareja pareja” y crecimiento de la variable“ no forma parte de
Casa de amigos o familiares (44.44%) No pernocta (37.04%) una pareja”.
Casa / departamento rentado / alquilado Airbnb (14.81%) Hotel / Hostal 3
Tipo de alojamiento estrellas (3.70%) Decrecimiento de la variable “superior técnica
Técnico completo o completa/ superior universitaria incompleta” y
visitado Hotel 4 o 5 estrellas (0%) • Grado de instrucción Universidad Incompleta / crecimiento constante de la variable “secundaria
Hotel / Hostal 1 - 2 estrellas (0%) escolar y técnico incompleto
completa/ superior técnica incompleta”.
Albergue (0%)
Crecimiento constante de la variable “empleado en
Visita de iglesias, museos, monumentos o sitios arqueológicos (28.31%) • Sector laboral Empleado en servicios servicios” con una brecha cada vez más distante entre
Observación de flora y fauna (27.71%) el profesional técnico.
Aspectos que toma en
Paseo por zonas naturales en bote (16.27%) Compra de artesanía local (9.64%) • Tenencia de hijos Tienen hijos Se mantiene.
cuenta al momento de
City tour guiado (7.83%)
su visita Aspectos previos al viaje
Peñas o shows folclóricos (4.82%)
Otros (5.42%) Motivaciones en crecimiento: salir en familia, conocer
nuevos lugares, diversión y salir de la rutina,
De S/151 - S/250 (27.85%) De S/101 -S/150 (24.05%) De S/51 - S/100 (16.46%) De • Motivo de viaje Descansar y relajarse respectivamente (experiencias).
Motivaciones en decrecimiento: conocer atractivos
Gasto durante el viaje S/20 - S/50 (15.19%) De S/251 - S/500 (15.19%) turísticos.
De S/501 a más (1.27%)
Crecimiento sostenido del internet (comentarios
• Medio que despierta directos e indirectos).
Redes sociales (30.37%) Comentarios y experiencias de
El uso de comentarios en redes sociales ha igualado a
Comentarios de familiares y amigos (25.65%) Páginas web (blogs) (17.80%) interés en viajar familiares y amigos
Medios de información la publicidad en TV, y se encuentra en crecimiento
Páginas web de destino (11.52%) Revistas de viaje impresas (4.19%) constante.
utilizados para viajar
Recomendaciones de agencias de viaje (6.28%)
• Aspectos que toma en
No busca información (4.19%) Notable crecimiento de la variable “destino seguro”.
cuenta al momento de Paisajes y naturaleza Asimismo, la variable “corta distancia” ha tenido
elegir un lugar para
crecimiento constante.
A través de familia, amigos y conocidos (46.34%) A través de redes sociales viajar
Manera de recomendar (35.77%)
• Buscó información
la experiencia de viaje Canales de recomendación (8.13%) Solo cuando preguntan (9.76%) No busca información Decrecimiento de la variable “No buscó información”.
turística antes del viaje
No recomienda (0%)
Lugares turísticos a visitar/
• Tipo de información costos de alojamiento / Crecimiento constante de las variables “distancia” y
Facebook (37.32%)
buscada antes de viajar distancia y rutas “rutas de acceso-condiciones de vías de acceso”.
Medios donde se Historias de WhatsApp (30.28%) Instagram (20.42%) de acceso
recomienda experiencia No comparte (6.34%)
de viaje Tik Tok (4.93%) • Lugar de búsqueda de Internet / comentarios de Tendencia decreciente del uso de agencias de viaje,
Otros (0.70%) información antes del viaje familiares y amigos folletos y ferias.

86
Para el análisis de la tendencia 2020 se ha considerado la data histórica del periodo 2014-2018.

112 113
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Perfil del turista extranjero que visita la Región Lima


Variable Al 2019 Tendencia 2020 (pre COVID-19) 86
A la fecha la Región Callao no cuenta con estudios oficiales respecto al perfil del turista
• Razones por las que La variable “prefiero ir a la aventura/ conocer por
Ya he visitado el lugar/ ya lo extranjero que recibe. Al respecto, considerando la importancia de identificar tendencias sobre
no buscó información mi cuenta/improviso”, tuvo un comportamiento
conozco el comportamiento, se hace necesario considerar un estudio que haya tenido continuidad a fin
antes del viaje creciente y sostenido.
de determinar las tendencias en el comportamiento de los visitantes. Por lo anterior, se ha
Características del viaje
tomado en consideración el perfil del turista extranjero que visita la Región Lima durante el
• Conocimiento del Tiene conocimiento del lugar
Crecimiento de la variable “conocimiento del lugar”. periodo 2019 por contener información oficial.
lugar visitado visitado
Es importante mencionar que, debido a la coyuntura actual y las tendencias nacionales y
• Cómo conoció el lugar Viajé anteriormente por Crecimiento de la variable “conocimiento del
visitado recreación lugar”. mundiales a la variable “tipo de información buscada antes de viajar”, se le sumará a corto
plazo el índice de contagio COVID-19 a fin de disminuir el riesgo de contagio.
• Noches de
permanencia en el De 1 a 3 noches Variable con crecimiento constante.
lugar visitado Cuadro 49: Perfil del turista extranjero que visita la Región Lima
• Grupo de viaje Amigos o familiares sin niños Variable con crecimiento constante.
Variable Al 2019 Tendencia 2020 (pre COVID 19)*
La brecha respecto a la variable “uso de movilidad
• Medio de transporte
Ómnibus / bus interprovincial particular de un amigo o familiar” es aún Brecha medianamente significativa respecto al
utilizado segmento femenino.
significativa. Masculino (63%)
• Sexo El crecimiento de turismo de negocios liderado
Femenino (37%)
por el grupo masculino puede guardar relación
• Tipo de alojamiento Hotel y hostal/casa hospedaje Disminución constante del uso de casas
con la variable.
visitado (servicio pagado) familiares.

15-24 años (13%)


• Meses del año donde Los jóvenes (centennials) y adultos jóvenes
• Edad 25-34 años (38%)
acostumbra a viajar por Crecimiento constante; sin embargo, los meses (millennials) en crecimiento constante.
Cualquier mes 35- 44 años (20 %)
vacaciones, recreación de mayor preferencia son enero, febrero y julio.
y ocio
Soltero (47%)
• Gasto por persona Gasto diario de S/.98.00 soles / Casado o conviviente (43%)
Crecimiento constante del gasto total. • Estado civil Decrecimiento constante de la variable
durante el viaje gasto total S/.257.00 soles Parte de una pareja no casado ni “casado”.
conviviente (8%)
• Grupo de viaje
1y2 Se mantiene. Secundaria (10%)
incluido en el gasto
Técnica (9%)
• Grado de Universitaria (48%) Variable “secundaria” crecimiento casi
Viajar totalmente por cuenta Brecha ampliamente distante de la organización
• Organización del viaje instrucción Post Grado (12%) constante desde el 2014.
propia. con una agencia en el lugar visitado.
Maestría (16%)
Doctorado (5%)
Alimentación (restaurantes y
• Rubros en los que
bares), transporte terrestre y Se mantiene.
realizó sus gastos Trabajador del sector privado (49%)
alojamiento.
Trabajador independiente (16%)
• Ocupación Trabajador del sector público (15%) Crecimiento constante de la variable
• Financiamiento del Crecimiento de consumo con tarjeta de crédito. Estudiante (10%) “estudiantes”.
Ahorros
viaje Jubilado (6%)
Desempleado (2%)
Actividades realizadas durante su visita
Estados Unidos (21%) Argentina presenta un crecimiento constante
• Lugar de
• Actividades realizadas Chile (12%) desde el 2016, posicionándose como segundo
Turismo urbano Turismo de aventura en crecimiento constante. procedencia
durante su visita Argentina (7%) mercado.

*Data histórica del 2015 al 2019 No tengo hijos (no tienen hijos
• Tenencia de
Fuente: Promperú. Turismo In. Perfil del Vacacionista Nacional que visita la región Lima. dependientes) (59%) crecimiento Amplia brecha respecto a otras variables.
Elaboración: Equipo Técnico. hijos
constante

114 115
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Variable Al 2019 Tendencia 2020 (pre COVID 19)*


Variable Al 2019 Tendencia 2020 (pre COVID 19)*

Aspectos previos al viaje


Características del viaje

• Conformación Solo (45%)


• Hace cuántos
Se ha mantenido en la preferencia de manera del grupo de Con amigos y parientes sin niños (31%) Decrecimiento constante del grupo “sólo”.
meses compró constante en los últimos cinco años, existiendo una
De 1 a 4 meses (59%) viaje en crecimiento constante desde el 2016
su pasaje y o brecha relativamente importante a la variable
paquete para menos de 1 mes (20%).
realizar el viaje Amplia brecha de los que viajaron por segunda vez.
• Frecuencia de Por primera vez (62%) Es importante mencionar que el turismo fronterizo
visita al Perú Decrecimiento leve ha venido experimentando un crecimiento
A pesar de haber una amplia brecha respecto a constante.
viajar con paquete turístico (38%), la brecha es
significativamente importante respecto al uso de
agencias del vacacionista nacional. Sin embargo, ha • Tipo de La opción más preferida es la variable “Hotel 4 o 5
Hotel 4 o 5 estrellas (25%)
experimentado un comportamiento negativo en los alojamiento estrellas”, siendo la variable “Casa / departamento
• Modalidad de Hotel/ hostal 3 estrellas (22%)
Viajo por cuenta propia (62%) últimos 5 años, pasando de 51% a 38%. utilizado en rentado / alquilado / Airbnb” la alternativa que está
viaje Hotel/ hostal 1 o 2 estrellas (8%)
Es importante mencionar que al estar Machu Picchu Callao en crecimiento.
vinculado con un turista con mayor aversión al
riesgo, es posible que la variable se vea afectada
debido a que es la principal motivación de viaje del En los últimos 5 años la permanencia en Lima se
turista extranjero. Permanencia promedio en Perú (12%) ha mantenido constante, sin embargo la
• Permanencia
Permanencia promedio en Lima (5%) permanencia en Perú ha disminuido de 13% a 12%.

El uso de la variable ha tenido un comportamiento


contractivo en los últimos cinco años, mientras que Menos de US$ 500 (31%)
la variable “a través de internet” y “No lo sé o lo • Gasto US$ 500 a US$ 999 (25%) Para el año 2019 el gasto promedio en Perú del
• Adquirió
compró la empresa o un familiar por mí” han ido promedio en el US$ 1 000 a US$ 1 499 (16%) turista Extranjero que visita Lima estuvo entre US$
paquete En una agencia de viajes física (45%)
creciendo sostenidamente. Perú US$ 1 500 a US$ 1 999 (11%) 500 a US$ 999.
turístico
La lejanía al lugar de destino es un factor importante US$ 2 000 a US$ 2 499 (6%)
para el consumo de paquetes turísticos debido a la
diferencia de idioma, moneda u otros elementos.
Miraflores (67%) Las variables mostradas presentan crecimiento
• Principales
Lima (59%) constante y sostenido. Callao es un atractivo que
lugares
Barranco (28%) está causando interés, presentando crecimiento
visitados
Es importante mencionar que la compra de vuelos Callao (27%) constante.
• Contrató Transporte aéreo internacional (68%) (internacionales y nacionales), alojamientos,
algún servicio
Transporte aéreo dentro del Perú (27%) transporte terrestre han venido decreciendo de
por internet Actividades realizadas
No contrató ningún servicio por internet manera sostenida. Mientras que los traslados
para su
(25%) internos (locales) y la no contratación de servicios
viaje al Perú por internet han crecido de manera sostenida. El turismo cultural lo relacionan principalmente al
Turismo Cultural (87%) paseo en la ciudad, además de visitar parques,
• Actividades
Sol y Playa (13%) plazuelas y la catedral, más que en sitios
realizadas
Características del viaje Turismo de Aventura (3%) arqueológicos. La variable Sol y Playa ha tenido un
decrecimiento producto de las medidas sanitarias.
Lima (90%) Crecimiento en el ingreso al país mediante Lima,
• Punto de
Tacna (3%) siendo las ciudades de Tacna y Tumbes, la segunda
ingreso al país • Medios que Internet (54%)
Tumbes (3%) opción más considerada. Recomendaciones de amigos se ubica de manera
influyeron en la Recomendación de amigos (24%) casi constante como el segundo medio que influyó
elección de un Agencia de viajes (11%) en la elección de un destino.
destino Recomendación de familiares (9%)
• Motivador de La motivación de visita a familiares ha decrecido,
Vacaciones, recreación u ocio (60%) mientras que la motivación por negocio ha
Viaje
experimentado un crecimiento constante.
• Páginas para
Booking (46%)
reservar La segunda variable ha crecido en el último
Airbnb (35%)
alojamiento periodo, mientras que la tercera se ha contraído.
• Países Tripadvisor (21%)
Sólo el Perú (73%) Amplia brecha de los que viajaron sólo al Perú con que ha usado
visitados los que fueron además a otros países.
Perú y otros países (27%)
durante el viaje

116 117
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Variable Al 2019 Tendencia 2020 (pre COVID 19)*

Actividades realizadas

• Páginas para
Booking (67%) La variable Booking ha sido la página más
reservar/pagar preferida mientras que la variable Tripadvisor ha
Airbnb (65%)
alojamiento que tenido un ligero decrecimiento.
Tripadvisor (59%)
conoce

La red social Whatsapp ha tenido un notable


• Redes sociales Facebook (79%) crecimiento, superando a las redes Linkedln y
a las que Whatsapp (32%) Twitter.
pertenece Instagram (48%) A pesar de ello, todas las redes sociales han
experimentado un crecimiento constante.

*Data histórica del 2014 al 2019.

Fuente: Promperú. Turismo In. Perfil del Vacacionista Nacional que visita la región Lima
Elaboración: Equipo Técnico

Cuadro 50: Principales actividades turísticas realizadas en la Región Lima* (turista extranjero)

Principales actividades realizadas % Principales actividades realizadas %

Cultura 86 Naturaleza 89

Pasear, caminar por la ciudad 65 Visitar áreas y/o reservas naturales 81


Pasear por ríos, lagos, lagunas / cascadas /
Visitar parques, plazuela de la ciudad 41 74
cataratas
Visitar sitios arqueológicos 39 Observación de aves / animales 40

City tour guiado 28 Observación de mamíferos 39

Visitar Geoglifos o Líneas de Nasca 27 Observación de flora 17

Visitar Museos 11 Observación de insectos 8

Graffiti en calles de La Punta © Sebastián Medina Manrique / PROMPERÚ


Paseo en Avioneta 8 Aventura 81

Visitar Iglesias/catedrales/conventos 7 Sandboard 41

Sol y Playa 29 Paseo en bote / lancha / kayak 41

Paseo en tubulares / buggis 37

Sobre vuelo en las Líneas de Nasca 27

Paseo por dunas 23

Fuente: Promperú. Turismo In. Perfil del Turista Extranjero 2018.


Elaboración: Equipo Técnico.

118
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Perfil del turista post COVID-19


La pandemia ha generado una nueva percepción de la actividad turística de viajar, en donde Variable Al 2020 Observaciones

el turista nacional tiene nuevas características y prioriza su preocupación por las medidas • Las personas que no
No lo harían (71%) Solo el 29% de los que no viajaron lo
sanitarias para el control del COVID-19 como factor determinante al momento de decidir el viajaron. ¿Viajarían en el
Sí lo harían (29%) harían en el corto plazo.
corto plazo?
viaje y elegir el destino. Sabemos que el deseo de salir de casa y visitar al menos lugares
En los próximos 3 a 6 meses (31%)
cercanos y seguros es lo que nos hace pensar que la reactivación del sector turismo en el
• Intención de viaje a Dentro de un año (30%) 3 de cada 10 peruanos viajaría en los
Perú iniciaría por el mercado interno. Es por ello que a continuación vamos a analizar la diciembre 2020 (total) Dentro de 2 años (24%) próximos seis meses.
No precisa (15%)
intención de viaje del turista nacional post COVID-19.
En los próximos 3 a 6 meses (51%)
• Intención de viaje a
Dentro de un año (32%) El 83% de vacacionistas viajaría dentro de
diciembre 2020
Cuadro 51: Perfil del turista post Covid Dentro de 2 años (12%) un año a menos.
(vacacionistas)
No precisa (5%)
Variable Al 2020 Observaciones

Respecto a la medición de octubre, la


• Vacacionistas que ya han intención de viaje a corto plazo descendió
A diciembre de 2020, 956 989 peruanos
realizado algún viaje por Si (20%) (4%), principalmente por los no vacacionistas,
habrían realizado un viaje post En los próximos 3 a 6 meses (19%)
vacaciones post No (79%) • Intención de viaje a quienes habrían tomado una postura
cuarentena, representando el 7% de la Dentro de un año (29%)
cuarentena. (a partir del No precisa (1%) diciembre 2020 (no conservadora respecto al desarrollo de la
población investigada. Dentro de 2 años (30%)
15 de julio) vacacionistas) pandemia. Esta incertidumbre se aprecia
No precisa (22%)
también en el aumento de quienes no
precisan (de 6% a 22%) una próxima fecha de
• Características de las La mayor cantidad de personas que ya han viaje.
Lima Metropolitana (34%)
personas que ya viajaron realizado algún viaje post cuarentena,
Junín (11%)
(lugar de residencia) provienen de Lima Metropolitana.

• Personas que viajarían


Centennial (36%) Los jóvenes serían los más dispuestos a
en el corto plazo (en los
Millennial (35%) viajar en el corto plazo. A mayor edad,
• Características de las próximos 3 a 6 meses) -
Hombre (68%) Son principalmente los hombres quienes Generación X (26%) habría mayor indecisión para viajar por
personas que ya viajaron d i s t r i b u c i ó n
Mujer (32%) más han viajado post cuarentena. Baby Boomer (19%) vacaciones.
(distribución por género) generacional

• Personas que viajarían


• Características de las Generación X (38%) en el corto plazo (en los Sector AB (36%) Los niveles socioeconómicos más altos
La generación X y los millennials destacan
personas que ya viajaron Millennials (37%) próximos 3 a 6 meses) - Sector C (31%) son los que tienen mayor intención de viaje
entre los que más han viajado post
(distribución por Centennials (18%) distribución por nivel Sector D (26%) a corto plazo.
cuarentena.
generación) Baby Boomers (7%) socioeconómico

Lima (20%) • Personas que viajarían


1 de cada 2 que viajó por vacaciones, visitó Esta cantidad representa a la población
• A dónde viajaron Junín (13%) en el corto plazo
la Macro Región Centro. En los próximos 6 meses (31%) urbana de niveles socioeconómicos A, B, C
Cusco (11%) (población urbana de 18
y D.
a 70 años)

• Cómo se sintieron La mayor parte de las personas que


Se sintió seguro (63%)
durante su viaje viajaron se sintió segura. • Destinos elegidos por las Representa el (51%) de los que ya tenían el
personas que viajarían Destinos Nacionales (93%) hábito de viajar por vacaciones antes de la
en los próximos 6 meses pandemia.
El sentido de seguridad impulsaría que la
• Las personas que ya
mitad de los que ya viajaron por
viajaron. ¿Lo volverían a Si lo volvería a hacer (53%) • Organización del viaje 7 de cada 10 planes incluiría el servicio de
vacaciones, estén dispuestos a volver a Mediante una agencia de viajes (70%)
hacer en el corto plazo? (planificación) una agencia de viajes.
hacerlo en el corto plazo.

120 121
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

3.2.2 Análisis del producto turístico


Variable Al 2020 Observaciones
La Región Callao cuenta con una gran variedad de recursos turísticos que motivan al visitante
por sus singulares características, entre las que sobresalen los atributos de naturaleza,
Valora la información online (82%)
La gran mayoría considera muy importante
• Importancia de los Considera importante la reserva cultura y gastronomía. Según el Inventario Nacional de Recursos Turísticos, la Provincia
a los medios digitales para realizar algún
medios digitales online (74%)
tipo de viaje.
Haría el pago por este medio (39%) Constitucional del Callao tiene registrado 30 recursos turísticos al 2021.

• Medio de transporte a Bus (46%) El uso del avión crece a un (37%) y el uso
Es importante mencionar que el registro de los recursos turísticos en el inventario nacional
utilizar para el viaje Avión (37%) del bus se reduce de (60% a 46%).
recae principalmente en la gestión local, así como su respectiva categorización, siendo la
DIRCETUR (Oficina de Comercio, Turismo, Energía y Minas para la Provincia Constitucional
• Conformación del grupo En pareja (33%) El grupo de viaje está principalmente
de viaje Padres e hijos (32%) conformado por parejas y familias. del Callao) la entidad encargada de validar dicha ficha y jerarquizarla. MINCETUR cumple un
rol de asistencia técnica y validación del recurso para el Inventario Nacional del Turismo –
Hotel 3 estrellas (26%) Crece la intención de pernoctar en
• Tipo de alojamiento a Sigmincetur.
Hotel 4 o 5 estrellas (11%) hospedajes de mayor categoría y
utilizar
Dpto. Alquilado (10%) departamentos alquilados.
Cuadro 52: Recursos turísticos de la Provincia Constitucional del Callao en el Inventario Nacional,
según categoría y distrito
• Permanencia 4 a 5 noches La estadía promedio se mantiene.

Categoría Callao Bellavista La Punta Ventanilla Total

Sitios naturales 2 0 1 4 7
Cusco (20%)
Piura (8%) Los destinos que desearía visitar el Manifestaciones
• Que departamentos 17 2 3 1 23
Lima (8%) vacacionista potencial están repartidos en culturales
visitarán
Arequipa (7%) las tres macrorregiones.
Cajamarca (7%) Total 19 2 4 5 30

Fuente: Gobierno Regional del Callao.


Elaboración: Equipo Técnico.

Cusco es el destino de mayor preferencia,


• Preferencia sobre el Generación X (24%)
principalmente por los jóvenes y la La jerarquización de recursos turísticos es de suma importancia debido a que guarda un
destino más visitado Jóvenes (21%)
generación X. nivel de relación directa con la prioridad que le dan los actores internacionales, nacionales,
regionales y locales, así como un conjunto de elementos que permiten determinar el grado de
importancia y utilidad relativa de los recursos turísticos para planificar el adecuado desarrollo
de la actividad turística de la Región y el país.
Turismo de Naturaleza (49%)
Destacan las actividades al aire libre,
Turismo Cultural (45%) La Provincia Constitucional del Callao cuenta con cuatro recursos de jerarquía 387 (Islas
combinando a naturaleza con cultura,
Turismo Urbano (45%)
• Qué actividades
Turismo Gastronómico (45%)
destacando la gastronomía. Además, Palomino, Fortaleza del Real Felipe, Museo Naval Capitán Julio Elías Murguía y Museo
realizarán aprovecharían para conocer la ciudad de
Turismo de Bienestar (38%)
destino, realizar turismo de bienestar y de Submarino Abtao), los cuales tienen trascendencia nacional y corresponden a las categorías
Turismo de Sol
sol y playa. de Sitio Natural y Manifestaciones Culturales, respectivamente.
Playa (38%)

87
De acuerdo con el Manual para la Elaboración y Actualización del Inventario de Recursos Turísticos, los recursos turísticos podrían
ubicarse en alguno de los cuatro niveles de jerarquía existentes. Siendo el de jerarquía 3 el que muestra a un recurso turístico con
Fuente: Promperú. Turismo In. Intención de viaje del peruano post cuarentena (diciembre, 2020) rasgos excepcionales, capaces de motivar, por sí solos o en conjunto con otros recursos contiguos, un flujo actual o potencial de
Elaboración: Equipo Técnico visitantes nacionales y/o extranjeros, equivale a un recurso con cualidades y características únicas en el Perú.

122 123
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cuadro 54: Inventario Regional de Recursos Turísticos de la Provincia Constitucional del Callao, según
Cuadro 53: Recursos Turísticos jerarquizados en el Inventario Nacional de Turismo de la Provincia su categoría y distrito
Constitucional del Callao88
Carmen
Total Categoría Callao La Punta Bellavista La Perla Ventanilla Mi Perú Total
de La Legua
Total
Categoría Jerarquía 1 Jerarquía 2 Jerarquía 3 Jerarquía 4 inventariados en
jerarquizados
el INPST* Sitios naturales 2 10 0 0 0 7 0 19

Sitios naturales 0 0 1 0 1 7 Manifestaciones


32 7 9 1 1 1 0 51
culturales
Manifestaciones
0 0 3 0 3 23 Folclore 6 0 0 0 0 0 0 6
culturales
Acontecimientos
8 2 2 1 2 3 1 19
Total 0 0 4 0 4 30 programados

TOTAL 48 19 11 2 3 11 1 95
Nota (*) Inventario Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos

Fuente: Mincetur. Sigmincetur. Inventario Nacional de Recursos Turísticos Fuente: Gobierno Regional del Callao
Elaboración: Equipo Técnico Elaboración: Equipo Técnico

Con la finalidad de identificar aquellos recursos que cuentan con potencial turístico y que dada
la gestión correspondiente podrían sumarse a la oferta actual, se cuenta con el Inventario
Gráfico 25: Recursos turísticos inventariados de la Región Callao según categoría y provincia
Regional de Recursos Turísticos y con Potencial Turístico, lo cual genera una brecha respecto
18 al Inventario Regional de Recursos Turísticos de 58 recursos.
16
14 Cuadro 55: Inventario maestro de recursos turísticos de la Provincia Constitucional del Callao, según
12 su categoría y distrito
10
8 Carmen de La
Categoría Callao La Punta Bellavista La Perla Ventanilla Mi Perú Total
Legua
6
4 Sitios naturales 2 11 0 0 0 8 0 21
2
0 Manifestaciones
39 18 8 2 1 6 0 74
culturales
Callao Bellavista La Punta Ventanilla
Folclore 23 0 0 0 0 0 0 23
Sitios Naturales Manifestaciones Culturales
Acontecimientos
23 3 2 1 2 3 1 35
programados
Fuente: Mincetur. Sigmincetur. Inventario Nacional de Recursos Turísticos
Elaboración: Equipo Técnico TOTAL 87 32 10 3 3 17 1 153

Fuente: Gobierno Regional del Callao.


Elaboración: Equipo Técnico.
Inventario regional de recursos turísticos
El Inventario Regional de Recursos Turísticos contempla aquellos recursos que se encuentran Descripción de los recursos turísticos de la Provincia Constitucional
articulados a la oferta nacional y regional. Al respecto, los mismos permiten contemplar un
del Callao
panorama más amplio de recursos respecto al Inventario Nacional, siendo de prioridad su A continuación, se muestran los recursos turísticos con mayor presencia a nivel de
inclusión en el inventario nacional y la elaboración de fichas turísticas en el marco de la guía comercialización en el mercado internacional, nacional y regional. Para el presente se han
metodológica establecida por el sector. Al respecto, se cuenta con una brecha de 65 recursos. utilizado fuentes como: noticias, revistas, guías de turismo, folletos turísticos de operadores
nacionales e internacionales y talleres virtuales con actores turísticos en los distritos de
88
En el anexo (puede verificar el listado completo de recursos turísticos por distrito). Callao, La Punta, Bellavista, La Perla, Carmen de la Legua Reynoso, Ventanilla y Mi Perú.

124 125
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Distrito del Callao


Cuadro 56: Principales recursos turísticos del distrito de Callao (cercado) Cuenta Cierre de
N° Nombre con ficha Categoría Jerarquía Particularidades brechas al
Cuenta Cierre de turística 2020
N° Nombre con ficha Categoría Jerarquía Particularidades brechas al
Considerada la Plaza de Armas del Callao, en
turística 2020 Manifestaciones
15 Plaza Miguel Grau si - ella se realizan las principales ceremonias -
Culturales
cívicas y religiosas.
Museo del Ejército
Real Felipe Manifestaciones Declarado Monumento Nacional, mediante la
1 si 3 Priorizado El nombre original y correcto es: “Muelle y
(Fortaleza del Real Culturales Ley Nº 11841. Manifestaciones
16 Muelle Dársena no - Dársena” o “Dársena con Muelles Comerciales Priorizado
Felipe) Culturales
Estatales”.

Plaza Es una de las plazas más bellas del Callao y Faro de la Marina
Manifestaciones El Muelle de Guerra y su faro, fueron
2 si - cuenta con una de las más hermosas piletas Priorizado Manifestaciones
Independencia Culturales 17 de Callao no - concebidos posterior al diseño original del -
ornamentales. Culturales
Monumental Muelle Dársena.
Manifestaciones Uno de los murales más posicionados a nivel
3 Murales urbanos no - - Museo Naval del
Culturales regional. Manifestaciones Es el único Museo que muestra objetos
18 Perú “Julio Elías si 3 Priorizado
Culturales personales de Miguel Grau Seminario.
Manifestaciones Es un espacio donde los visitantes pueden Murguía"
4 Pasaje de la Salsa no - -
Culturales participar y disfrutar de la salsa.
En el combate del 2 de mayo, un gran número
Sala de Exposición de civiles logró montar el pesado cañón en su
En sus valiosos materiales fotográficos, se Manifestaciones
Permanente Manifestaciones 19 Cañón del Pueblo no - riel y debido a esa unión patriótica, este pasó a -
5 no - pueden apreciar los inicios de la construcción - Culturales
"Historia del Culturales ser
del antiguo palacio municipal. recordado como ‘El cañón del Pueblo’.
Callao"

Museo Naval Manifestaciones Es el primer Museo de Sitio Flotante de


Este lugar es un hito histórico chalaco, ya que 20 si 3 Priorizado
Submarino Abtao Culturales Latinoamérica.
aquí los chalacos defendieron al presidente
Manifestaciones
6 Plaza José Gálvez si - Ramón Castilla, contra las tropas de Manuel - Galería de arte
Culturales Posee salas de exhibiciones con la obra de
Vivanco, el 20 de abril de 1857, debido a esto el Manifestaciones
21 urbano “Mufau” no - artistas nacionales e internacionales -
Callao fue declarado Provincia Constitucional. Culturales
(privado) reconocidos.

Sala de Exposición Bahía de importancia comercial y militar, en él


Permanente Casa Sala de exposición que presenta una muestra 22 Bahía del Callao no Sitios naturales - se encuentra el principal puerto del país y base -
Manifestaciones de la marina de guerra del Perú.
7 de la Inmigración no - permanente de la inmigración japonesa en el -
Culturales
Japonesa “Uku puerto.
Shikina” Ha sido un balneario de pescadores, antiguos
pobladores llamados “Piti Piti” llamaron
Manifestaciones
Este pasaje está en la lista extraordinaria de 23 Barrio Chucuito si - Chucuito a la playa. Otros escritos señalan que Priorizado
Manifestaciones Culturales
8 Pasaje José Gálvez no - las 30 mejores calles del mundo por la revista - su nombre “Chucuito” deriva de la palabra
Culturales “Chiquita”.
Time Out.

Es de estilo neoclásico construida en base a Plaza en forma de rombo construida en


Iglesia Matriz del Manifestaciones patrones greco-romanos y tiene una campana Plaza Santa Rosa Manifestaciones homenaje a los inmigrantes italianos que
9 si - Priorizado 24 si - -
Callao Culturales de bronce que pesa más de Chucuito Culturales contribuyeron al desarrollo del
de 400 kilos. Callao.

Plaza Matriz del Manifestaciones En este espacio se levantó la primera plaza del Playa la Calera de Ubicada en la bahía del Callao y colindante con
10 no - - 25 no Sitios naturales - -
Callao Culturales Callao. Chucuito el Barrio Chucuito.

Galería de arte Manifestaciones La única galería de arte cubano


11 no - - Centro que acoge la imagen del Señor del Mar,
cubano “Evolución” Culturales contemporáneo en el Perú.
la misma que es venerada todos los meses de
Iglesia Santa Rosa mayo en el Festival de Duelo o Rogativas
El Pasaje Ronald o también conocido como Manifestaciones
26 no - debido a las muertes causadas en 1940. Es una -
Casa Ronald hoy Casa Fugaz, albergó el primer (Señor del Mar) Culturales
Edificio Ronald Manifestaciones de las principales festividades del Callao.
12 no - centro comercial del Perú y fue también la -
(casa fugaz) Culturales Iglesia integrante de la Ruta de Iglesias que se
primera edificación del Callao en tener un promociona para semana santa en el Callao.
ascensor.

Casa Piaggio del Manifestaciones Patrimonio cultural del Callao fue construido Manifestaciones Iglesia integrante de la Ruta de Iglesias que se
13 no - - 27 Iglesia Guadalupe no - -
Culturales en 1907 y en sus instalaciones. Culturales promociona para semana santa en el Callao.
Callao
Iglesia de la
Paseo donde es posible visualizar los bustos de Inmaculada Manifestaciones Iglesia integrante de la Ruta de Iglesias que se
Manifestaciones tres personajes importantes relacionados a la 28 no - -
14 Boulevard Naval no - - Concepción Culturales promociona para semana santa en el Callao.
Culturales Marina de Guerra del Perú.
“Templo Faro”

126 127
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cuenta Cierre de
Cuenta Cierre de
N° Nombre con ficha Categoría Jerarquía Particularidades brechas al
N° Nombre con ficha Categoría Jerarquía Particularidades brechas al
turística 2020
turística 2020

Parroquia San Manifestaciones Iglesia integrante de la Ruta de Iglesias que se


29 no - - Denominado como Fiestas Patrias, se celebra
Juan Bosco Culturales promociona para semana santa en el Callao. Día de la todos los años el 28 de julio, debido a que el 28
Proclamación de la Acontecimientos de julio de 1821 se firmó el acta de
Parque Temático 41 no - -
Independencia del programados Independencia. Ese mismo día en 1927 se
Manifestaciones Cuenta con una extensión de 12 mil metros fundó el club de fútbol Sport Boys, por lo que el
30 de la Marina de si - - Perú
Culturales cuadrados. Callao celebra doble algarabía.
Guerra del Perú

Parque Temático Allí se exhiben varias aeronaves de guerra El 8 de octubre se celebra el Día de la Creación
Manifestaciones Día de la Marina de
31 de la Fuerza Aérea si - dadas de baja, radares y lanzamisiles que - de la Marina de Guerra del Perú en 1821 y día
Culturales participaron en el conflicto con el Ecuador. Guerra del Perú y Acontecimientos
del Perú 42 no - del Combate de Angamos en 1879, en donde es -
del Combate Naval programados
capturado el monitor Huáscar, y fallece
de Angamos el héroe Miguel Grau Seminario.
Iglesia Nuestra
Manifestaciones Fue declarada como la primera Iglesia Jesuita
32 Señora del no - -
Culturales del Perú y patrimonio chalaco.
Tránsito del Callao El 28 de junio es el día nacional del Ceviche
que es oficialmente reconocido como
43 Ceviche no Folclore - «Patrimonio Cultural de la Nación». y en el -
Es el tercero de los edificios de la época
Iglesia Matriz Callao lo presentamos como plato
colonial que quedan en el Callao. Fue
Manifestaciones bandera autóctono.
33 Carmen de La si - rebautizada como Carmen de la Legua -
Culturales
Legua debido a que se encuentra a esa distancia del
Callao (una legua = 4,19 Km).
Chimbombo (pan Se creó gracias a la influencia japonesa de los
44 no Folclore - primeros inmigrantes del puerto que vendían -
con pejerrey) pescado frito.
Sitio Arqueológico Las estructuras de Oquendo hacen pensar que
Manifestaciones
34 Palacio de no - aquel habría sido el Centro Administrativo
Culturales
Oquendo Incaico más importante de esta franja del país.
Choritos a la El nombre “choritos a la chalaca” proviene de
45 no Folclore - la palabra “chalaco” con la que se denomina a -
Chalaca
una persona que vive en el puerto del Callao.
El 22 de abril de 1857 se elevó al Callao a
Aniversario del Provincia Constitucional por defender a la
Callao como Acontecimientos Patria y su Constitución, ante el intento de
35 no - - Folclore - La primera cerveza que se produjo y se
Provincia programados golpe de Manuel Ignacio Vivanco en contra del 46 Cerveza no - -
bebidas embotelló en el Perú fue la Pilsen Callao.
Constitucional Mariscal Ramón Castilla.

En el Callao está el origen de la salsa perucha,


Aniversario del como se le llama últimamente a la
47 Salsa no Folclore - -
Combate del Callao Acontecimientos Obtuvimos la victoria contra la escuadra reinterpretación salsera chalaca peruana con
36 no - - una sonoridad y características particulares.
del Dos de mayo de programados española.
1866

Aniversario de La celebración que es el 20 de agosto Danza afroperuana identificada en el


Acontecimientos comprende desde actividades cívicas, obras virreinato. La danza era un ritual dedicado al
37 Autonomía Política no - -
programados teatrales, ferias y pasacalles, hasta dios africano Ruja, al cual los esclavos le
del Callao la tradicional serenata al primer puerto. 48 Son de los diablos no Folclore - pedían ser liberados del yugo español. Al inicio -
la danza acompañaba la fiesta del Corpus
Christi y Cuasimodo, luego pasa a ser una
Las celebraciones empiezan el 24 de mayo, con danza del Carnaval.
Festividad del una pequeña procesión, pero la procesión de
Acontecimientos
38 no - octubre es la fiesta más importante, pues -
Señor del Mar programados
celebra la llegada de la imagen y la revelación
de la presencia de Jesucristo.
Recursos potenciales para su intervención en el distrito del Callao
En Jueves Santo los chalacos hacen la
Acontecimientos tradicional visita por las siete iglesias del De acuerdo con los talleres realizados con actores de la Provincia de Constitucional del Callao
39 Semana Santa no - -
programados Callao, recordando las 7 estaciones por las que
pasó Jesús antes de ser crucificado. y la articulación de dichos recursos a la comercialización, a continuación se mencionan los
siguientes recursos con potencial turístico y que actualmente no presentan flujo de demanda
Festividad de San Acontecimientos Es el 29 de junio y es en homenaje sagrado a la
40
Pedro y San Pablo
no
programados
-
pesca del Perú.
- turística (39):

128 129
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Distrito de La Punta
• Sede Central del Club Sport Boys del Callao. Cuadro 57: Principales recursos turísticos del distrito La Punta
• Biblioteca Municipal "Teodoro Casana Robles". Cuenta
Cierre
N° Nombre con ficha Categoría Jerarquía Particularidades
• Teatro Alejandro Granda Relayza del Callao. de brechas
turística
• Edificio de la Logia Masónica del Callao. La Bahía de la Punta bordea la península de la
1 Bahía de la Punta no Sitios Naturales - punta y es conocida por veraneantes por -
• Capilla de la casa de asilo de las hermanitas de los ancianos desamparados. sus playas y práctica de deportes náuticos.
• Capilla María Auxiliadora. Es utilizado para presentar diversas actividades
Manifestaciones
2 Malecón Figueredo no - y deportes náuticos en sus -
• Camino Inca Epimural y Murallas de Oquendo. Culturales
diferentes modalidades.
• Aniversario de la Región Callao. Tiene un mar tranquilo desde donde se puede
3 Playa Cantolao si Sitios Naturales - apreciar una magnífica vista del radar del -
• Día del nacimiento del héroe chalaco Adolfo King Loane. primer puerto.
• Día del nacimiento del compositor chalaco Eduardo Márquez Talledo. Playa Malecón
4 no Sitios Naturales - Balneario concurrido en temporada de verano. -
Pardo de la Punta
• Nombramiento del Callao con el título “La fiel y generosa ciudad del Callao, asilo de las
leyes y de la libertad”. 5 El Camotal no Sitios Naturales -
Islote largo y su forma es como de un
-
“Lomo de Ballena”.
• Día del Nacimiento del compositor chalaco Manuel Raygada Ballesteros. Centro religioso de la época pre-hispánica, en
• Día del Nacimiento de la periodista chalaca Ángela Ramos Relayze, primera reportera del 6 Isla San Lorenzo si Sitios Naturales - la colonia fue cementerio de marineros, -
corsarios y piratas.
Perú.
Fue sitio de ataque de piratas y corsarios
• Día del Nacimiento del militar, político y escritor chalaco Néstor Gambetta Bonatti. Isla El Frontón o
durante el Virreinato del Perú. En 1917 se
7 no Sitios Naturales - construyó una prisión donde fueron -
Isla del Callao
• Día de César Vallejo en el Callao. encarcelados los más avezados y peligrosos
criminales.
• Día del Nacimiento de la compositora chalaca Micaela González Andreu, autora del Himno
Islotes Palomino
del Callao. (Reserva Nacional Protege la población de aves y demás especies
SIIPG- Sector Islas marinas, promueve el manejo sostenible de los
8 si Sitios Naturales 3 Priorizado
• Día del fallecimiento del poeta chalaco Carlos Concha Boy. Cavinzas e Islotes recursos naturales y la investigación científica y
educación ambiental.
• Día del Nacimiento de la soprano chalaca de fama mundial Zoila Chávarri “Yma Súmac”. Palomino)
Plaza Torre de la Manifestaciones Es una réplica de la construida para la defensa
• Día del fallecimiento del Poeta Chalaco Carlos Contreras Espichán. 9
Merced
si
Culturales
-
del Callao durante la guerra contra España.
-

• Día del Nacimiento del novelista chalaco José Ferrando Carneglie. Iglesia Matriz de la Manifestaciones
El verdadero nombre de esta iglesia, es el
10 no - de “Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de -
• Día de Fundación del Diario El Callao, subdecano de la prensa nacional. Punta Culturales
La Punta”.
• Día del Nacimiento del tenor chalaco Alejandro Granda Relayza. Plaza Matriz de la
Manifestaciones
Conserva su belleza arquitectónica republicana
11 Punta (Plaza de si - con su quiosco o senador al centro (réplica del Priorizado
Culturales
• Pejerrey arrebozado. armas) original).

• Pan chalaco. Pasaje pintoresco donde se encuentran


Manifestaciones
12 Pasaje dos de mayo no - edificios denominados Ranchitos de fines -
Culturales
• Pulpo al Olivo. del siglo XIX de primera y segunda planta.
Compañía de Sexta compañía de bomberos de la región.
• Escabeche de pescado bonito. 13 bomberos de la no
Manifestaciones
- En el sigo XIX ocupó el edificio de la Estación -
Culturales
Punta N°34 del Ferrocarril.
• Chilcano.
Cercada dentro del mar por una especie de
• Parihuela. 14 Playa la Arenilla no Sitios Naturales - muralla de piedras de gran tamaño, -
formando una poza.
• Ranfañote.
Playa ubicada en cercanías al Malecón Augusto
• Dulce de camote. 15 Isla de Guilligan no Sitios Naturales -
Wiese. Este paraje es utilizado por los
-
pescadores artesanales y bañistas
• Dulce de cochino. principalmente en épocas de verano.
• Budín. El Humedal Poza Declarada Zona Reservada de Protección
16 no Sitios Naturales - -
La Arenilla Municipal.
• Cocada.
• Dulce de sémola. Malecón Augusto Manifestaciones Se aprecia un puente semicircular de madera
17 si - -
Wiese Culturales en forma de arco de estilo Renacentista.
• El capitán. Celebración de la Celebración de gran importancia para la
Acontecimientos
18 Sagrada Cruz de La no - población de la Punta y de la Provincia -
• El emoliente. programados
Constitucional del Callao.
Punta
• Chilcano. Aniversario del Creada con D.L. 2141 del 6 de octubre de 1915.
Acontecimientos
19 Distrito de La no - Es el distrito más pequeño del Callao y del -
• Polka. Punta
programados
Perú.
• Vals.
Fuente: Mesa de expertos, fuente digital y talleres descentralizados del distrito La Punta. Sigmincetur.
Elaboración: Equipo Técnico.

130 131
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Distrito de Bellavista
Recursos potenciales para su intervención en el distrito La Punta Cuadro 58: Principales recursos turísticos del distrito Bellavista
Cuenta
De acuerdo con los talleres realizados con actores del distrito de La Punta y la articulación de Cierre
N° Nombre con ficha Categoría Jerarquía Particularidades
de brechas
turística
dichos recursos a la comercialización, a continuación se mencionan los siguientes recursos
con potencial turístico que actualmente no presentan flujo de demanda turística (13): Sala donde se muestra una variedad de
Sala de Exhibición piezas de la colección del reconocido
Manifestaciones
1 “Humberto Currarino no - Humberto Currarino Cámarre. Hablar de -
Culturales
• Monumento a los Inmigrantes Alemanes. Cámarre” él es hablar de la historia de la tarjeta
postal en el Perú y la fotografía.
• Casa Piaggio de la Punta.
• Casa Tipo Rancho. Tiene temática llena de historia y
Parque Temático Manifestaciones tradición patria con piezas antiguas de
• Gran Hotel y Baños de la Punta. 2 si - -
Héroes Del Perú Culturales artillería, que se encontraban en la
Fortaleza del Real Felipe.
• Mansión Salazar.
• Ex River Palace. Museo de Bomberos Está dedicado a todos los Bomberos
Voluntarios del Perú Voluntarios del Perú. Recibe su nombre
• Hotel Rospigliosi. Manifestaciones de Ezio Massa Capurro, bombero
3 Brigadier C.B.P Ezzio no - -
Culturales peruano que prestó servicio en esta
• Casa Estilo Colonial Giorgano Rojas. Massa Capurro de institución por más de 78 años y es
Bellavista considerado el más longevo del Perú.
• Casa Vasca.
• Casa Barco Ulloa. Constituye el camposanto más
Cementerio
Manifestaciones importante del Callao. Alrededor de 130
• Quinta Palacio. 4 Baquíjano (Mausoleo no
Culturales
-
mil personas han sido enterradas hasta
-
de Sarita Colonia) la fecha.
• Playa Carpayo.
• Día del Nacimiento del compositor y pianista chalaco y poeta Alfonso de Silva Santisteban. Camposanto donde se encuentran
Cementerio Judío del Manifestaciones
5 no - enterrados migrantes judíos que se -
Callao Culturales
asentaron en el Perú.

Nuevo Cementerio Nuevo camposanto donde se encuentran


Manifestaciones enterrados descendientes de migrantes
6 Británico de no - -
Culturales británicos y que cuenta con modernas
Bellavista instalaciones con arquitectura peculiar.

En 1834 obtuvo un Decreto Supremo del


Antiguo Cementerio Gobierno del Perú, otorgándole una
Manifestaciones parcela de terreno en compra, destinada
7 Británico de si - -
Culturales para la construcción de un cementerio,
Bellavista exclusivamente para el sepelio de
miembros de la Colonia Británica.

Destacan cuatro elementos


fundamentales: su traza de damero por
Plaza de Armas de
Carteles Callao © Gobierno Regional del Callao

su origen colonial; la pileta republicana


Manifestaciones
8 Bellavista (Plaza no - con azulejos moriscos; el senador -
Culturales
Isabel La Católica) (llamado la glorieta) y el monumento
busto a la reina española Isabela
Católica.

Manifestaciones Antes estaba ubicado allí el antiguo


9 Iglesia San José no - -
Culturales cementerio católico de Bellavista.

Denominada la patrona de los pobres, es


Festividad de Sarita Acontecimientos considerada una santa o beata popular y
10 no - -
Colonia programados se le atribuye la capacidad de hacer
milagros.

El 6 de octubre de 1915 se promulgó la


Aniversario del Acontecimientos Ley N.° 2141, por el cual se elevó a la
11 no - -
Distrito de Bellavista programados categoría de distrito el caserío de
Bellavista.

Fuente: Mesa de expertos, fuente digital y talleres descentralizados en el distrito de Bellavista. Sigmincetur.
Elaboración: Equipo Técnico.

132 133
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Distrito de La Perla Distrito de Ventanilla


Cuadro 59: Principales recursos turísticos del distrito La Perla
Cuadro 61: Principales recursos turísticos del distrito de Ventanilla
Cuenta
Cierre de
N° Nombre con ficha Categoría Jerarquía Particularidades
brechas Cuenta
turística Cierre de
N° Nombre con ficha Categoría Jerarquía Particularidades
Brechas
La existencia de este colegio es turística
conocida mundialmente gracias a
Museo Santuario
Manifestaciones la novela del escritor peruano y Área de Conservación Declarada Reserva Ecológica Intangible
1 Coronel Leoncio no - -
Culturales premio nobel de literatura Mario 1 Regional Humedales si Sitios Naturales - por acuerdo de concejo Nº 016-98/MDV- -
Prado Gutiérrez AL
Vargas Llosa (ex alumno de dicho De Ventanilla
colegio), La ciudad y los perros.
Humedal Laguna el Es un recurso ecoturístico que presenta
2 no Sitios Naturales - -
Mirador 2 espejos de agua.
La Perla es el cuarto distrito, en
Aniversario del ser creado en la Provincia
Acontecimientos Balneario Costa Azul-
2 distrito de La no - Constitucional del Callao, - Es el balneario más extenso del Callao
programados 3 Playa si Sitios Naturales - -
Perla fundándose el 22 de octubre de con 7.8 kilómetros de longitud.
Ventanilla
1964, mediante decreto ley 15185.
Playa Bahía Es una de las más hermosas del litoral
4 no Sitios Naturales - -
Blanca chalaco,
Fuente: Mesa de expertos, fuente digital y talleres descentralizados en el distrito de La Perla. Sigmincetur.
Elaboración: Equipo Técnico Playa hermosa de arena con mar
5 Playa Playuela no Sitios Naturales - -
calmado y la orilla casi plana.
Recursos Potenciales para su intervención
Cavernas, cuevas y Formaciones rocosas con formas
caprichosas aledañas al Área de
De acuerdo a los talleres realizados con actores del distrito de la Perla y la articulación de 6 grutas de no Sitios Naturales -
Conservación Regional Humedales de
-
Ventanilla Ventanilla.
dichos recursos a la comercialización, a continuación, se menciona el siguiente recurso con
potencial turístico y que actualmente no presentan flujo de demanda turística (01): Huaca Cerro Culebras Parte de un proyecto diseñado para
Manifestaciones
7 de si - elaborar una cronología para la Costa -
Culturales
Ventanilla Central del Perú.
• Escuela Masónica Concordia Universal.

Distrito de Carmen De La Legua Reynoso


Aniversario del
Acontecimientos Fundado con el Decreto Ley 17392 del 28
8 Distrito de no - -
programados de enero de 1969.
Ventanilla
Cuadro 60: Principales recursos turísticos del distrito de Carmen de La Legua Reynoso

Cuenta Ceremonia andina celebrada en honor al


Cierre de Dios Sol, se celebra los 24 de junio
N° Nombre con ficha Categoría Jerarquía Particularidades Acontecimientos principalmente en el Cusco. En nuestro
brechas 9 Inti Raymi no - -
turística programados querido Callao se personifica en el
Palacio Inca de Oquendo por el colegio
Virgen Carmen de Juan Fanning.
Manifestaciones Es considerada Patrona de los
1 La Legua no - -
Culturales navegantes.
Reynoso
Cada 21 de septiembre se celebra el
“Killa Raymi” o “Kolla Raymi” que está
Aniversario del asociado al agua, principal fuente de
Distrito de Carmen Acontecimientos Se fundó el 4 de diciembre de vida, y al celebrarla se mezcla con la
2 no - - 10 Coya Raymi Quilla no
Acontecimientos
- tierra para sostener la fertilidad. En el -
de La Legua programados 1964, mediante decreto ley 15247. programados
sitio arqueológico del Palacio Inca de
Reynoso Oquendo se hace una representación de
esta fiesta ancestral por el colegio Juan
El 16 de julio la imagen santa de Fanning.
Aniversario de la la” Patrona del Callao” sale en
Acontecimientos
3 Virgen de Carmen no - procesión por las calles chalacas -
programados
de La Legua desde su santuario hasta la Iglesia Fuente: Mesa de expertos, fuente digital y talleres descentralizados del distrito Ventanilla. Sigmincetur.
Matriz. Elaboración: Equipo Técnico.

Fuente: Mesa de expertos, fuente digital y talleres descentralizados en el distrito de Carmen de La Legua. Sigmincetur.
Elaboración: Equipo Técnico.

134 135
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Recursos potenciales para su intervención Cuadro 63: Prestadores de servicios turísticos del callao inscritos en el Directorio Nacional de
Prestadores de Servicios Turísticos
De acuerdo con los talleres realizados con actores del distrito de Ventanilla y la articulación
Carmen de La
de dichos recursos a la comercialización, a continuación se menciona los siguientes recursos La Punta Callao Bellavista La Perla Ventanilla Mi Perú Total
Legua Reynoso
con potencial turístico que actualmente no presentan flujo de demanda turística (08):
Hospedaje 0 17 5 11 1 1 0 35

• Lomas de Ventanilla (Lomas de Chillón) Restaurantes


0 2 0 0 0 3 0 5
turísticos
• Lomas Cerro Gorila
Agencias de
• Punta Pancha 17 106 18 12 7 5 0 165
Viajes
• Sitio Arqueológico Huaca Márquez
Guías Turísticos 0 36 10 7 2 6 1 62
• Capilla Márquez
• Sitio Arqueológico Chivateros (EDEGEL Central Ventanilla) Total 17 161 33 30 10 15 1 267

• Pampa de los Perros de Ventanilla (Huaca Rosada)


• Sitio Arqueológico Cerro Respiro Fuente: Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos a junio del 2021.
Elaboración: Equipo Técnico.

Distrito de Mi Perú Directorio Regional

La Provincia Constitucional del Callao cuenta con un total de 376 prestadores de servicios
Cuadro 62: Principales recursos turísticos del distrito de Mi Perú identificados en el Directorio Regional de Prestadores de Servicios Turísticos, es decir
Cuenta con ficha Cierre establecimientos que no se encuentran en el Directorio Nacional que sin embargo cuentan
N° Nombre Ubicación Categoría Jerarquía Particularidades
turística de brechas declaración jurada que respalda su actividad en servicios turísticos.

Este nuevo distrito chalaco


fue creado mediante la Ley Cuadro 64: Prestadores de servicios turísticos del callao con declaración jurada
N° 30197, del 17 de mayo
Aniversario Acontecimientos
1 Mi Perú no - de 2014, luego de -
de Mi Perú programados
pertenecer desde su Carmen de La
fundación al distrito de La Punta Callao Bellavista La Perla Ventanilla Mi Perú Total
Legua Reynoso
Ventanilla.
Hospedaje 0 74 24 23 3 12 3 139

Fuente: Mesa de expertos, fuente digital y talleres descentralizados en el distrito Mi Perú. Sigmincetur. Restaurantes
0 2 0 0 0 3 0 5
Elaboración: Equipo Técnico. turísticos
Agencias de viajes 17 106 18 12 7 5 0 165

Planta turística por distritos Directorio Nacional Guías turísticos 0 41 8 6 2 9 1 67


Casinos y
0 0 0 0 0 0 0 0
Directorio Nacional tragamonedas
Total 17 223 50 41 12 29 4 376
La Provincia Constitucional del Callao cuenta con un total de 267 prestadores de servicios
turísticos identificados en el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, en Fuente: Directorio Regional de Prestadores de Servicios Turísticos a junio del 2021.
Elaboración: Equipo Técnico.
el cual más del 60% de prestadores pertenecen al distrito de Callao y el 40% se encuentran
entre los otros distritos.

136 137
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Además, se muestra a continuación que la Región Callao cuenta con 108 restaurantes no Ocupabilidad de establecimientos
turísticos, pero con potencial para serlo. Al respecto, el Gobierno Regional del Callao viene
Entre el 2018 y el 2020, se han integrado a la oferta 17 nuevos establecimientos de hospedaje,
promoviendo la formalización de dichos establecimientos.
evidenciando un paulatino crecimiento en dicho periodo. Para el año 2020 la oferta aumentó
Cuadro 65: Restaurantes no turísticos en 700 nuevas plazas - cama en los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas de la PCC, lo que generó hasta

Carmen de La
el año 2020 un total de 8616 plazas - cama en los establecimientos de hospedaje.
La Punta Callao Bellavista La Perla Ventanilla Mi Perú Total
Legua Reynoso
Trabajo articulado con Mincetur al 2019
Restaurantes
19 57 20 11 0 1 0 108
no turísticos

Cuadro 67: Trabajo articulado a nivel de oferta con MINCETUR a 2019


Directorio Regional de Prestadores de Servicios Turísticos a junio del 2021.
Elaboración: Equipo Técnico. Estrategia Acción

Directorio Maestro Oferta

Se cuenta con un total de 925 prestadores de servicios turísticos en la Región Callao. Siendo el
Estrategia de Desarrollo de Destinos Turísticos Fortalecimiento del destino Ciudad de Lima y Callao89
Callao el distrito con mayor número de establecimientos que asciende a 501, representando
un 54.16 % del total.
Actualización constante del SIGMINCETUR – plataforma
Inventario Nacional de Recursos Turístico
digital del Inventario Nacional de Turismo
Cuadro 66: Directorio Maestro de Prestadores de Servicios Turísticos del Callao

Carmen de
Articulación con el Ministerio de Transporte y
La Punta Callao Bellavista La Perla La Legua Ventanilla Mi Perú Total
Inversiones turísticas Comunicaciones sobre proyectos de interés turístico y
Reynoso
conectividad aérea y terrestre.

Hospedaje 3 160 48 42 7 91 7 358

Restaurantes turísticos y Turismo social Plataforma digital “Jóvenes en Ruta”


5 12 2 1 0 2 0 22
potenciales*

Agencias de viajes 20 225 47 37 7 15 0 351


Programas para emprendedores Programa “Turismo Emprende”
Guías turísticos 2 96 30 32 5 16 1 182

Casinos y tragamonedas 0 8 0 0 0 3 1 12 Sistema de aplicación de buenas prácticas – SABP

Total 30 501 127 112 19 127 9 925


Calidad y fortalecimiento de competencias de los Plan de fortalecimiento de competencias – PFC
servicios Turísticos
*De acuerdo a la norma vigente, los restaurantes no turísticos se encuentran a cargo de PRODUCE.
Sistema de Calidad para la Gestión de Sitios Turísticos
Fuente: Área de Turismo – Oficina de Comercio, Turismo, Energía y Minas a junio del 2021.
Elaboración: Equipo Técnico

Mejoramiento de la competitividad Turismo de aventura


De acuerdo con los cuadros presentados líneas arriba, cabe señalar la importancia de poseer
prestadores de servicios turísticos identificados en los distritos del Callao, ya que de esa
Dirección General de Artesanía Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos 2019”
manera representará un instrumento importante para la planificación turística. Asimismo,
se ha identificado que en otros distritos con potencial turístico como La Punta y Ventanilla,
Fuente: Área de Turismo – Oficina de Comercio, Turismo, Energía y Minas a junio del 2021.
es fundamental la creación e inscripción de prestadores de servicios turísticos que faciliten Elaboración: Equipo Técnico
la permanencia de los visitantes en el destino, ya que a comparación del distrito de Callao
cuentan con cantidades bajas en los 3 directorios respectivamente.
89
Resolución Ministerial N°019-2020-MINCETUR de fecha 27 de enero del 2020.

138 139
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

3.2.3 Análisis de las facilidades para el turismo


Cuadro 69: Callao: rutas de acceso terrestres a nivel intraregionales
La facilitación turística busca optimizar la experiencia del visitante en el destino turístico,
es por ello que la cobertura a nivel de transporte, servicios básicos y telecomunicaciones Región Tramo Acceso Superficie, Vía Distancia Tiempo

se convierte en un elemento fundamental para la toma de decisiones en la generación de Cercado de Lima – Callao
Lima Terrestre Asfaltado, autopista 12.3 Km 32 m
productos turísticos. A continuación, se muestra en detalle el alcance de dichos servicios a Monumental

nivel de distritos.
Lima Cercado de Lima – La Punta Terrestre Asfaltado, autopista 13.8 Km 36 m

Cuadro 68: Facilidades en ciudades principales


Cercado de Lima –
Lima Terrestre Asfaltado, autopista 33.3 Km 1h 13m
Humedales de Ventanilla
Centro Soporte

Servicios con los que cuenta 4 Cercado de Lima –


Infraestructura 2 5
la Región Callao 1 3 Carmen de 6 7
La La Lima Aeropuerto Internacional Terrestre Asfaltado, autopista 11 Km 30 m
Callao Bellavista La Legua Mi Perú Ventanilla Jorge Chávez
Perla Punta
Reynoso

Miraflores – Aeropuerto
Aéreo y
Aeropuerto, Lima Terrestre Asfaltado, autopista 17 Km 40 m
Transporte agencias de X X X X X X X Internacional Jorge Chávez
terrestre
transporte.

Redes, Fuente: Mapas viales – Ministerio de Transportes y Comunicaciones


Agua X X X X X X x
reservorios.

Planta de aguas
Alcantarillado
servidas.
X X X X X X X Cuadro 70: Callao: rutas de acceso aéreo a nivel interregional

Tratamiento Centro Soporte Tramo Acceso


Rellenos
de residuos X X X X X X X
sanitarios,
sólidos
Servicios básicos Provincia Constitucional del Callao Vuelos internacionales y nacionales Aéreo
Zonas de acopio.

Estaciones Fuente: Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial – CORPAC Corredor Turístico Preferencial
Energía eléctricas, X X X X X X X
redes.

Hospital, centro Corredor Turístico Preferencial


Salud y puesto de X X X X X X X
salud.
El Corredor Turístico Preferencial, que inicia en el Aeropuerto Jorge Chávez, recorre la Av.
Centrales de
Telefonía fija
comunicación, X X X X X X X
Faucett y la Av. La Marina hasta los distritos de San Isidro, Miraflores, Barranco y Surco.
y móvil
torres. Forma parte de la Red de Protección al Turista y esta a su vez forma parte de la Estrategia
Telecomunicaciones

Turismo Seguro, la cual cuenta con tres componentes de acción: seguridad, formalización
Internet Estaciones. X X X X X X X
y fortalecimiento. Dicho corredor cuenta con seguridad permanente a cargo de la policía
nacional de turismo. De acuerdo con la Comisaría de Turismo, se tiene asignados 46 policías de
Fuente: Diagnóstico PESTEL. turismo administrativos y 120 policías para patrullaje. Para el Corredor Turístico Preferencial,
Elaboración: Equipo Técnico.
se tiene asignado a 25 policías.
Conectividad hacia los Centros Soporte
La población chalaca tiene la percepción de que la Policía Nacional, el Serenazgo Municipal
A continuación, se detalla las principales vías de acceso terrestre y aéreo de la Provincia y las Juntas Vecinales realizan un mal desempeño como agentes de seguridad ciudadana.
Constitucional de Callao90 por ser las de mayor uso por la demanda turística. Sin embargo, cabe mencionar que la articulación de trabajo de los actores involucrados en la
seguridad ciudadana ha permitido que el índice de delitos disminuya.
90
En el punto xxx se brinda mayor detalle de la conectividad intrarregional de la Provincia Constitucional de Callao.

140 141
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

El Serenazgo cumple con la función de ayudar y servir a la población, coordinando y reportando


a la Policía Nacional las situaciones que pudieran afectar la tranquilidad y la seguridad de los
vecinos, para mejorar su calidad de vida y disminuir la inseguridad de los distritos. En cuanto
al turismo, el serenazgo contribuye de tal manera que el visitante perciba que se desplaza en
un espacio turístico exento de riesgos reales o potenciales. En este sentido no tendría una
percepción de inseguridad que le afecte negativamente a la experiencia turística ni mucho
menos impacte negativamente en la imagen del destino.

Gráfico 26: Corredor Turístico Preferencial

Garza estriada en los Humedales de Ventanilla © Gihan Tubbeh / PROMPERÚ


Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Anexo A14)

Trabajo articulado con Mincetur al 2019

Cuadro 71: Trabajo articulado en facilitación con MINCETUR 2019

Estrategia Acción

Facilidades

Seguridad, formalización y fortalecimiento


Turismo Seguro
Plan de apoyo a la formalización del sector

Fuente: Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial – CORPAC Corredor Turístico Preferencial

142
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

3.2.4 Análisis de la promoción y comercialización Por ello, los paquetes turísticos se comercializan mediante diferentes canales o medios

Análisis de la promoción como redes sociales y agencias de viajes que operan dentro y fuera de la Región Callao. Los
recursos turísticos más comercializados son los siguientes:
En cuanto a la promoción turística de la Provincia Constitucional del Callao, esta se ha venido
Cuadro 73: Recursos turísticos con mayor comercialización mediante folletería
realizando por diferentes medios, desde páginas web hasta artículos de prensa tales como:
iPerú, PROMPERÚ, Y tú qué planes, Visit Perú, Gobierno Regional, municipalidades distritales Carmen de
Callao La Punta Bellavista La Perla Ventanilla Mi Peru
La Legua
y sector privado. Además de seguir promoviendo los principales atractivos turísticos en ferias
internas dentro de Lima como la feria “Rutas Cortas” o como la “Startup Weekend Travel”. Museo
Santuario
Museo del Ejército Islas Cavinzas e Humedales de Aniversario
- Coronel -
En el cuadro siguiente se detallan los medios de promoción utilizados para promover la visita Real Felipe Islotes Palomino Ventanilla de Mi Perú
Leoncio Prado
a la Provincia Constitucional del Callao: Gutierrez

Plaza Isla El Frontón o Balneario Costa


Cuadro 72: Medios de promoción utilizados Independencia Isla - - - Azul- Playa -
del Callao del Callao Ventanilla
Canales Descripción de lo que se promociona
Museo Naval Humedal Laguna
Isla San Lorenzo - - - -
Prensa nacional a través de conocidos periódicos o la impresión de Submarino Abtao el Mirador
folletos turísticos elaborados por PROMPERÚ, Iperú, el Gobierno Regional
Impresos: Playa Malecón
del Callao, municipalidades y sector privado. Además de contar con Huaca Cerro
De prensa, volantes, folletería Cañón del Pueblo Pardo de la - - - -
folletería de la región que se distribuyen en las ferias nacionales, regionales Culebras
Punta
y locales.
Museo Naval del
Malecón
Son las empresas privadas y las públicas en coordinación con los Perú "Julio - - - Inti Raymi -
Figueredo
gobiernos locales las que promueven conferencias de prensa y notas de Elias Murguia"
Prensa:
prensa con el objetivo de ofrecer las novedades en las que han estado
Conferencias de Prensa Plaza Miguel Plaza Matriz
trabajando como los siguientes eventos: Rutas Cortas, paquetes para el - - - - -
Grau del Callao de la Punta
día del Turismo, Startup Weekend Travel, Festividad, etc.
Muelle Dársena y Iglesia Matriz de
- - - - -
Faro de la Marina la Punta
Las organizaciones privadas y públicas hacen hincapié en la promoción de
Digitales:
Callao mediante los medios televisivos y medios digitales como sus Iglesia Matriz Plaza la Torre
Redes sociales, páginas web, - - - - -
fanPages, páginas web, redes sociales en donde ofertan productos del Callao de la Merced
fotografías, google maps,
turísticos de los atractivos con los que cuenta Callao ya sea para el
aplicaciones de información
turismo nacional o internacional. La importancia de ubicación en Google Pasaje Gálvez del Malecón Wiese
recursos turísticos y
Maps y aplicaciones de búsqueda de recursos turísticos y experiencias se Callao la - - - - -
experiencias.
ha convertido en un factor clave para la comercialización del recurso. Monumental Punta

Plaza José Galvez


El Humedal
del Callao - - - - -
Fuente: Diferentes canales de comunicación consultados. Poza La Arenilla
Monumental
Elaboración: Equipo Técnico
Edificio Ronald
- - - - - -
(casa fugaz)
Análisis de la comercialización
Sala de Exposición
Uno de los principales canales de comercialización es la Plataforma Calendario Turístico Digital Permanente
- - - - - -
Callao, promovida por la Gerencia de Desarrollo Económico desde junio de 2021. Asimismo, "Historia del
Callao"
la plataforma Virtual ¿Y tú qué planes?, administrada por PROMPERÚ, permite identificar y
comercializar los atractivos turísticos más representativos de la Provincia Constitucional del Barrio de Chucuito
- - - - - -
del Callao
Callao con el fin de diversificar la oferta de los principales recursos o atractivos turísticos.
Igualmente, las agencias de viaje ofrecen paquetes turísticos donde consideran recursos Fuente: Diferentes canales de comunicación consultados.
Elaboración: Equipo Técnico.
turísticos y con potencial turístico.

144 145
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Principales circuitos o rutas turísticas comercializadas y potenciales • Circuito turístico Bahía del Callao y La Punta e Isla San Lorenzo (half day)
• Muelle Dársena, Playa Cantolao o Playa Malecón Pardo (puntos de embarque).
A continuación, se detallan los circuitos, corredores y rutas turísticas identificadas en
• Bahía del Callao.
la Provincia Constitucional del Callao que se comercializan por operadores de servicios • Bahía de la Punta.
turísticos, guías oficiales y aquellos que han sido promovidas por instituciones públicas del • Malecón Figueredo (dependiendo del punto de embarque).
Callao. Asimismo, se han identificado productos potenciales que actualmente vienen siendo • El Camotal.
desarrollados de manera esporádica. • Isla San Lorenzo.
• Isla El Frontón.
Comercializados
• Ruta Gastronómica chalaca
• Circuito Turístico Callao Monumental (full day) • Barra D7.
• Museo del Ejército Real Felipe. • El Comedor.
• Plaza Independencia. • Cevichería MateoO.
• Murales urbanos. • Ostería del Porto.
• Pasaje de la Salsa. • Centro Naval del Perú (comedor La Fragata y comedor La Corbeta).
• Sala de Exposición Permanente “Historia del Callao”. • Cabos Restaurante del Puerto.
• Plaza José Gálvez. • Rana Verde Restaurante.
• Sala de Exposición Permanente Casa de la Inmigración japonesa “Uku Shikina”. • Restaurante El Mirador.
• Galería de arte cubano “Evolución”. • Donde Yolo.
• Pasaje José Gálvez.
• Iglesia Matriz del Callao. • Ruta urbana de Monumental Callao (Half Day)
• Plaza Matriz del Callao. • Edificio Ronald (Casa Fugaz).
• Edificio Ronald (casa fugaz). • Murales urbanos.
• Casa Piaggio del Callao. • El Pasaje de la Salsa.
• Plaza Miguel Grau. • Plaza José Gálvez.
• Muelle Dársena. • Pasaje Gálvez.
• Faro de la Marina de Callao Monumental. • Plaza Matriz.
• Museo Naval del Perú “Julio Elías Murguía”. • Galería de Arte Cubano “Evolución”.
• Cañón del Pueblo. • Galería de Arte Urbano “Mufau” (Privado).
• Museo Submarino Abtao.
• Corredor turístico Chucuito - La Punta (full day)
• Circuito turístico Reserva Nacional SIIPG - Sector Islas Cavinzas e Islotes Palomino (half day) • Barrio de Chucuito.
• Muelle Dársena o Muelles Privados (puntos de embarque). • Plaza Santa Rosa.
• Bahía del Callao. • Plaza Torre de La Merced.
• Bahía de la Punta. • Mansión Salazar.
• Malecón Figueredo (dependiendo del punto de embarque). • Malecón Figueredo.
• El Camotal. • Playa Cantolao.
• Isla San Lorenzo. • Iglesia Matriz de la Punta.
• Isla El Frontón. • Plaza de Armas de La Punta.
• Islas Cavinzas e Islotes Palomino (Reserva Nacional SIIPG). • Compañía de Bomberos de La Punta N°34.
• Calle Medina.

146 147
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

• Sitio Arqueológico Huaca Cerro Culebra.


• Pasaje dos de mayo.
• Sitio Arqueológico Chivateros (ENEL Central Ventanilla).
• Playa Malecón Pardo.
• Sitio Arqueológico Pampa de los Perros (Huaca Rosada).
• Playa La Arenilla.
• Sitio Arqueológico Cerro Respiro.
• Monumento a los inmigrantes alemanes.
• Humedal Poza La Arenilla.
• Corredor turístico Bellavista - La Perla (half day)
• Malecón Wiese.
• Museo Santuario Coronel Leoncio Prado Gutiérrez.
• Isla de Guilligan.
• Escuela Masónica Concordia Universal.
• Museo de Bomberos Voluntarios del Perú Brigadier C.B.P Ezzio Massa Capurro.
• Corredor turístico Ventanilla: Naturaleza y Aventura (half day)
• Cementerio Baquíjano (Mausoleo de Sarita Colonia).
• Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla.
• Cementerio Judío (opcional).
• Humedal Laguna Mirador.
• Nuevo Cementerio Británico.
• Balneario y playas de Costa Azul.
• Antiguo Cementerio Británico (opcional).
• Playa Bahía Blanca.
• Cementerio Alemán (opcional).
• Playa Playuela.
• Iglesia San José.
• Plaza de armas de Bellavista (Plaza Isabel La Católica).
• Corredor Turístico Callao - Carmen de la Legua Reynoso - Bellavista (half day)
• Parque Temático de la Marina de Guerra.
• Ruta de las Iglesias del Callao
• Parque Temático de la Fuerza Aérea del Perú.
• Iglesia San José.
• Iglesia Nuestra Señora del Tránsito.
• Iglesia San Juan Bosco.
• Virgen de Carmen de la Legua Reynoso.
• Iglesia de la Inmaculada Concepción “Templo Faro”.
• Iglesia Matriz Carmen de la Legua Reynoso.
• Capilla María Auxiliadora.
• Sala de Exhibición de Bellavista “Humberto Currarino Cámarre”.
• Capilla de la Casa de Asilo.
• Parque Temático Héroes del Ejército del Perú.
• Iglesia Guadalupe.
• Iglesia Santa Rosa (Señor del Mar).
• Circuito Turístico en Bus Turístico del Callao (half day)
• Iglesia Matriz del Callao.
• Museo del Ejército Real Felipe.
• Iglesia Matriz de la Punta.
• Pasaje José Gálvez.
• Plaza Matriz del Callao.
• Ruta Arquitectónica de la Punta
• Iglesia Matriz del Callao.
• Mansión Salazar.
• Barrio de Chucuito.
• Casa Barco Ulloa.
• Plaza de Armas de la Punta.
• Quinta Palacio.
• Playa Malecón Pardo.
• Casa Estilo Colonial Giorgano Rojas.
• Casa Vasca.
Potenciales
• Iglesia Matriz de la Punta.
• Plaza Matriz de la Punta.
• Corredor turístico Ventanilla: Arqueología e Historia (half day) • Ex River Palace.
• Sitio Arqueológico de Oquendo. • Casa Piaggio de la Punta.
• Camino Inca Epimural y Murallas de Oquendo. • Hotel Rospigliosi.
• Sitio Arqueológico Huaca El Paraíso (distrito de San Martín de Porres - Lima). • Gran Hotel y baños de la Punta.
• Sitio Arqueológico Huaca Márquez. • Pasaje dos de mayo.
• Capilla Márquez. • Casa tipo Rancho.

148 149
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Trabajo articulado con Promperú al 2019 (Turismo interno – Turismo


receptivo) Cuadro 75: Trabajo articulado con Promperú en turismo receptivo

A continuación, se mencionan las acciones trabajadas en conjunto con PROMPERÚ para el Estrategia Acción

año 2019; sin embargo, es importante mencionar que en la mayor parte de las acciones, la Turismo Receptivo
presencia del Callao no fue relevante debido a la promoción conjunta entre Lima y el Callao. Campañas Internacional de
Campaña “Perú país más rico del mundo”
Ello ha restado presencia al destino. publicidad

Campaña de promoción de
Perú Week Chile, Perú Week Brasil, Perú a la Carta Francia
turismo y gastronómica
Cuadro 74: Trabajo articulado con Promperú en turismo interno
E-Learning Capacitación a agencias de viajes internacionales en plataformas digitales
Estrategia Acción Planes de publicidad y capacitación conjunta con empresas del sector turismo
Alianza Estratégicas
Alianzas Estratégicas con líneas aéreas
Turismo Interno Peru Travel Mart 2019 – PTM

Y tú qué planes - #Lobuenodeviajar Ferias Internacionales


Comercialización
Roadshows y Workshops
Campañas de publicidad Campaña: Adictos a los viajes’
Press Tour China
Campaña táctica: Adictos al fin de semana’
Fuente: Dircetur.Mincetur.Promperú
Con empresas del sector turismo (cofinanciadas mayo a diciembre) Elaboración: Equipo Técnico

CoMarketing Huawei ‘Embajadores P20’

Alianzas Estratégicas
Impulso a la comercialización: Workshop Muchik
3.2.5 Análisis de la gestión del turismo
Intervención en espacios de alta concentración
Respecto a la gestión del turismo de la Provincia Constitucional del Callao, es importante
Promoción de la gastronomía: Ferias Perú Mucho Gusto
mencionar que esta se encuentra liderada principalmente por el sector público. Sin embargo,
Fortalecimiento de capacidades existen iniciativas privadas cuyas acciones vienen generando gran impacto, principalmente
Miniferia Rutas Cortas desde Lima en Callao, Cercado y la Punta. Es a partir de la formulación del Plan Estratégico Regional
Actividades Rutas Cortas
Aplicativo Rutas Cortas y actualización de Guía Rutas Cortas desde Lima que se articulan acciones y se crea el Ente Gestor del Destino Callao, siendo el objetivo de
esta unidad de Gestión el desarrollo de la actividad turística a través de la articulación de
Bolsa de Negociación Muchik
Impulso a la comercialización sus actores de manera transversal y participativa. Al respecto, el Ente Gestor se encuentra
Feria Perú Regiones
integrado por 17 instituciones públicas, 11 privadas, 2 representantes de la academia y 2 de la
Activaciones destinos del sur Activaciones destinos del centro sociedad civil organizada, lo que asciende a un total de 32 instituciones.
Fortalecimiento de capacidades Start Up Weekend

Fuente: Dircetur.Mincetur.Promperú
Elaboración: Equipo Técnico

150 151
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Entidades Públicas

Cuadro 76: Actores de la gestión pública y competencias Entidad Competencias o intervenciones

Entidad Competencias o intervenciones • Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) - Competencias y Funciones
Específicas Generales.
• Gerencia Regional de Desarrollo Económico: evalúa, propone y emite opinión Art. 73. Materias de Competencia Municipal:
sobre los planes, políticas, y proyectos sectoriales en Agricultura, Producción Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el
(Pesquería - Industria), Comercio, Turismo, Artesanía y otros conforme en nivel provincial.
materia de desarrollo productivo. Establecimiento, conservación y administración de parques zonales, jardines
botánicos, bosques naturales, directamente o a través de concesiones.
• Oficina de Comercio, Turismo, Energía y Minas del Gobierno Regional del Callao Promoción de la generación de empleo y el desarrollo de la micro y pequeña
(Secretaría Técnica): ente rector del sector turismo en la región que formula empresa urbana o rural.
concertadamente y ejecuta las estrategias vinculadas al desarrollo turístico y Fomento del turismo local sostenible. Fomento de la artesanía.
ambiental del Callao. Además, entre sus funciones están las de calificar y • Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) - Competencias y Funciones
supervisar a los prestadores de servicios turísticos, coordinar con los gobiernos Específicas.
locales las acciones en materia de turismo, proponer y declarar zonas de Art. 82. Educación, ciencia, tecnología, innovación tecnológica, cultura, deportes
desarrollo turístico prioritario de alcance regional, incentivar la formación y y recreación:
capacitación del personal que participa en las actividades turísticas, así como Municipalidad Diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo de su jurisdicción. Organizar
conducir las actividades de promoción turística. y sostener centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte.
Provincial del Callao
Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación, dentro
• Unidad Formuladora de Proyectos de la Gerencia Regional de Desarrollo de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los monumentos
Económico: desarrolla instrumentos orientados a la promoción de inversiones, arqueológicos, históricos y artísticos, colaborando con los organismos
mejora de la competitividad, formalización y desarrollo empresarial. Promueve regionales y nacionales competentes para su identificación, registro, control,
la dinamización de mercados, circuitos turísticos, así como el impulso de conservación y restauración.
alianzas estratégicas a fin de cerrar brechas en el ámbito económico de la Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin, en
Región Callao. cooperación con las entidades competentes.
Impulsar una cultura cívica de respeto a los bienes comunales, de
• Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento mantenimiento y limpieza y de conservación y mejora del ornato local.
Territorial: propone políticas, objetivos, estrategias y programas que Art. 86. Promoción del Desarrollo Económico Local:
promueven el desarrollo integral de la jurisdicción en concordancia con las Organizar, en coordinación con el Gobierno Regional del Callao y las
políticas establecidas por el Gobierno Nacional. Asimismo, establece el Plan municipalidades distritales de su jurisdicción, instancias de coordinación para
Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional del Gobierno Regional promover el desarrollo económico local; aprovechando las ventajas
Gobierno Regional del comparativas de los corredores productivos, ecoturísticos y de biodiversidad.
del Callao, además de formular, evaluar y controlar el Presupuesto
Callao
Institucional.
• Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) - Competencias y Funciones
• Gerencia Regional de Educación, Cultura y Deporte: diseña, ejecuta y evalúa el Específicas Generales.
proyecto educativo regional; promueve las manifestaciones culturales Art. 73. Materias de Competencia Municipal:
potenciando las instituciones artísticas y culturales de la Región; protege y Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial.
conserva el patrimonio cultural nacional existente en la jurisdicción actuando en Establecimiento, conservación y administración de parques zonales, jardines
coordinación con los Gobiernos Locales. Por último, establece los lineamientos botánicos, bosques naturales, directamente o a través de concesiones.
en actividades de deporte y recreación en la Provincia Constitucional del Callao. Promoción de la generación de empleo y el desarrollo de la micro y pequeña
empresa urbana o rural.
• Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente: Fomento del turismo local sostenible. Fomento de la artesanía.
promueve y ejecuta proyectos y obras de irrigación, descolmatación y limpieza • Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) - Competencias y Funciones
de ríos, mejoramiento de riego, manejo adecuado y conservación de los Específicas.
recursos hídricos y de suelos, así como la implementación de áreas verdes. Municipalidad Distrital Art. 82. Educación, ciencia, tecnología, innovación tecnológica, cultura,
de Bellavista deportes y recreación:
• Gerencia Regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana: Diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo de su jurisdicción. Organizar
organiza acciones de prevención de desastres, brinda ayuda directa e inmediata y sostener centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte.
a los damnificados, promueve y facilita la formación y equipamiento de Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación, dentro
Compañías de Bomberos Voluntarios en la Región. Promueve y apoya la de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los monumentos
educación en seguridad vial y seguridad ciudadana. arqueológicos, históricos y artísticos, colaborando con los organismos
regionales y nacionales competentes para su identificación, registro, control,
• Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones y Transporte Turístico: conservación y restauración.
formula, ejecuta, evalúa y controla los planes y políticas en materia de Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin, en
transportes de la región, de conformidad con las políticas nacionales y planes cooperación con las entidades competentes.
sectoriales. Es así que entre sus funciones están autorizar, fiscalizar y controlar Impulsar una cultura cívica de respeto a los bienes comunales, de
la prestación de servicios de transporte interprovincial dentro del ámbito mantenimiento y limpieza y de conservación y mejora del ornato local.
regional; además de otorgar autorizaciones de servicios de Transporte Turístico
Acuático en la jurisdicción.

152 153
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Entidad Competencias o intervenciones Entidad Competencias o intervenciones

• Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) - Competencias y Funciones


Específicas.
Art. 86. Promoción del Desarrollo Económico Local:
Art. 82. Educación, ciencia, tecnología, innovación tecnológica, cultura,
Municipalidad Distrital Organizar, en coordinación con el Gobierno Regional del Callao, la promoción
de Mi Perú del desarrollo económico local; aprovechando las ventajas comparativas de deportes y recreación:
los corredores productivos, ecoturísticos y de biodiversidad. Diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo de su jurisdicción. Organizar
y sostener centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte.
Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación, dentro
de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los monumentos
arqueológicos, históricos y artísticos, colaborando con los organismos
Municipalidad Distrital
• Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) - Competencias y Funciones regionales y nacionales competentes para su identificación, registro, control,
de La Perla
Específicas Generales. conservación y restauración.
Art. 73. Materias de Competencia Municipal: Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin, en
cooperación con las entidades competentes.
Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial.
Impulsar una cultura cívica de respeto a los bienes comunales, de
Establecimiento, conservación y administración de parques zonales, jardines
mantenimiento y limpieza y de conservación y mejora del ornato local.
botánicos, bosques naturales, directamente o a través de concesiones.
Promoción de la generación de empleo y el desarrollo de la micro y pequeña Art. 86. Promoción del Desarrollo Económico Local:
empresa urbana o rural. Organizar, en coordinación con el Gobierno Regional del Callao, la promoción
Fomento del turismo local sostenible. del desarrollo económico local; aprovechando las ventajas comparativas de
Fomento de la artesanía. los corredores productivos, ecoturísticos y de biodiversidad.
• Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) - Competencias y Funciones
Específicas. • Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) - Competencias y Funciones
Art. 82. Educación, ciencia, tecnología, innovación tecnológica, cultura, Específicas Generales.
deportes y recreación: Art. 73. Materias de Competencia Municipal:
Municipalidad Distrital Diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo de su jurisdicción. Organizar Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial.
de Ventanilla y sostener centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte. Establecimiento, conservación y administración de parques zonales, jardines
Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación, dentro botánicos, bosques naturales, directamente o a través de concesiones.
de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los monumentos Promoción de la generación de empleo y el desarrollo de la micro y pequeña
arqueológicos, históricos y artísticos, colaborando con los organismos empresa urbana o rural.
regionales y nacionales competentes para su identificación, registro, control, Fomento del turismo local sostenible.
conservación y restauración. Fomento de la artesanía.
Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin, en • Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) - Competencias y Funciones
cooperación con las entidades competentes. Específicas.
Impulsar una cultura cívica de respeto a los bienes comunales, de Art. 82. Educación, ciencia, tecnología, innovación tecnológica, cultura,
mantenimiento y limpieza y de conservación y mejora del ornato local. Municipalidad Distrital deportes y recreación:
Art. 86. Promoción del Desarrollo Económico Local: de La Punta Diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo de su jurisdicción. Organizar
Organizar, en coordinación con el Gobierno Regional del Callao, la promoción y sostener centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte.
del desarrollo económico local; aprovechando las ventajas comparativas de Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación, dentro
los corredores productivos, ecoturísticos y de biodiversidad. de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los monumentos
arqueológicos, históricos y artísticos, colaborando con los organismos
regionales y nacionales competentes para su identificación, registro, control,
conservación y restauración.
Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin, en
cooperación con las entidades competentes.
• Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) - Competencias y Funciones Impulsar una cultura cívica de respeto a los bienes comunales, de
Específicas Generales. mantenimiento y limpieza y de conservación y mejora del ornato local.
Art. 86. Promoción del Desarrollo Económico Local:
Art. 73. Materias de Competencia Municipal:
Organizar, en coordinación con el Gobierno Regional del Callao, la promoción
Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial.
del desarrollo económico local; aprovechando las ventajas comparativas de
Municipalidad Distrital Establecimiento, conservación y administración de parques zonales, jardines
los corredores productivos, ecoturísticos y de biodiversidad.
de La Perla botánicos, bosques naturales, directamente o a través de concesiones.
Promoción de la generación de empleo y el desarrollo de la micro y pequeña
Ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
empresa urbana o rural.
Servicio Nacional de – SINANPE.
Fomento del turismo local sostenible.
Áreas Protegidas por el
Fomento de la artesanía. Mantiene una perspectiva ecosistémica, integral y participativa, con la
Estado - SERNANP
finalidad de gestionar sosteniblemente la diversidad biológica del Perú y
mantener los servicios ecosistémicos que brindan beneficios a la sociedad.

154 155
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Entidad Competencias o intervenciones Entidad Competencias o intervenciones

Servicio gratuito que ofrece información y asistencia al turista. Fortalece el desarrollo del Sistema Portuario Nacional.

IPerú - Sede Callao Orienta y asesora cuando los servicios turísticos contratados no fueron brindados Promueve la inversión privada en los puertos y la coordinación de los distintos
de acuerdo a lo ofrecido por los operadores, brindando a los usuarios el canal Autoridad Nacional
actores públicos o privados que participan en las actividades y servicios
idóneo para hacer llegar sus consultas. Portuaria
portuarios.
Formula, aprueba, ejecuta y evalúa las estrategias y planes de promoción de
Impulsa a la competitividad y modernización de la comunidad portuaria.
bienes y servicios exportables, así como de turismo interno y receptivo.
PROMPERÚ - Turismo
interno Región Callao
Institución encargada de difundir la imagen del Perú en materia turística y sus Supervisa el cumplimiento de la normativa sociolaboral.
productos de exportación con valor agregado. Superintendencia Vigila y exige el cumplimiento de las normas legales, reglamentarias,
Nacional de convencionales y las condiciones contractuales, en el orden sociolaboral.
Representa al Ministerio de Cultura en la Provincia Constitucional del Callao. Fiscalización Laboral
(SUNAFIL) - Impone las sanciones legalmente establecidas por el incumplimiento de las
Ministerio de Cultura - Es responsable de ejercer de manera desconcentrada las funciones ejecutivas del Intendencia Regional normas sociolaborales.
Dirección Ministerio, relacionadas a las materias de patrimonio cultural, industrias del Callao Presta orientación y asistencia técnica especializada dentro de su ámbito de
Desconcentrada de culturales, artes, museos e interculturalidad, implementando las políticas, competencia.
Cultura en el Callao lineamientos técnicos y directivas, establecidas por la Alta Dirección y los órganos
de línea del Ministerio, en concordancia con la Política del Estado y con los planes Cámara de Turismo del Es una asociación que agrupa a instituciones, empresas, organizaciones y
sectoriales en materia de Cultura. Callao personas que realizan actividades vinculadas al Turismo en el Callao.

Entidad adscrita al Gobierno Regional del Callao encargada de promover una Nace con el fin de promover el sector a través del empresariado, impulsar la
Dirección Regional de Cámara Peruana de
cultura de salud y de solidaridad, garantizando la atención integral de salud de identidad chalaca, que es una identidad cultural, y resalta el valor del patrimonio
Salud del Callao - Turismo del Callao
todos los habitantes; cumpliendo las políticas y objetivos nacionales de salud en del Callao.
DIRESA Callao
concertación con todos los sectores públicos y privados y otros actores sociales.
Asociación Chalaca de
Diseña, ejecuta, monitorea, evalúa y financia políticas de formación docente de Gastronomía,
Asociación que tiene como objetivo promover el turismo, la gastronomía y la
alto nivel académico orientadas a un desempeño profesional de excelencia en las Comercio, Turismo,
Comité de cultura del distrito chalaco, a través de la organización de ferias y eventos.
aulas de clase. Cultura y afines -
Administración del ACHAGA
Fondo Educativo del
Diseña, ejecuta, y evalúa políticas de infraestructura educativa con énfasis en
Callao - CAFED
equipamiento informático, brindando apoyo a los mejores alumnos destacados de Es una asociación conformada por artesanos del Puerto Chalaco, que amplían sus
la educación básica regular. Federación de Maestros fronteras comerciales y culturales, permitiéndose promover y conservar el oficio
Artesanos del Callao artesanal y tradicional con altos estándares de calidad para dinamizar y fortalecer
Comisaría de Turismo el sector artesanal.
Protege al turista y a sus bienes y da información adecuada y oportuna.
del Callao - COMITUR
Lima Airport Partners S.R.L. (LAP) es la empresa formada por el consorcio
Ejerce el control, la vigilancia y la defensa del dominio marítimo, el ámbito fluvial y ganador de la licitación pública internacional que se adjudicó la concesión del
LAP - Lima Airport
lacustre del país. Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCh), en cumplimiento con los
Marina de Guerra del Partners
requisitos establecidos en el contrato firmado con el Estado Peruano. Empezó a
Perú - Capitanía del operar el AIJCh el 14 de febrero del 2001.
Promueve y participa en la investigación científica e histórica destinada a la
Puerto
protección del patrimonio cultural subacuático, en coordinación con el sector
correspondiente. Asociación de
Desarrollo Social,
Museo del Ejército Real Atractivo turístico que ofrece diversos ambientes en donde se encuentran los Cultural, Educativo, Asociación que busca el desarrollo social, cultural, educativo, turístico y científico
Felipe objetos así como edificaciones que aluden a la época virreinal en el Perú. Turístico y Científico en el Callao.
Collasuyo
(ADSCETCCOLL)
Mantiene e incentiva los lazos de camaradería y unión entre sus miembros.

Desarrolla actividades de carácter patriótico, social, científico, cultural y La Cámara de Comercio y la Producción del Callao es una asociación civil con
Asociación de Oficiales
deportivo; cultivando y promoviendo obras, investigaciones y estudios Comité Mype de la personería jurídica de derecho privado sin fines de lucro y agrupa a personas
Submarinistas del
profesionales o técnicos, relacionados con la Fuerza de Submarinos y los Cámara de Comercio y jurídicas dedicadas a cualquier actividad comercial o industrial. El Comité Mype
Puerto - ASOSUB
Intereses Marítimos del Perú. la Producción del inicia sus actividades el día 2 de noviembre del 2005, nació con el propósito de
Callao contribuir en el desarrollo empresarial Mype del Callao, en especial teniendo
Administra el Museo de sitio naval “Submarino Abtao”. como su eje principal el diseño de un Plan Regional a corto, mediano y largo plazo.

156 157
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Entidades Privada
Cuadro 77: Actores del sector privado y competencias

Entidad Competencias o intervenciones Entidad Competencias o intervenciones

Es una asociación que agrupa a instituciones, empresas, organizaciones y


Cámara de Turismo del Callao
personas que realizan actividades vinculadas al turismo en el Callao.
La Empresa Nacional de Puertos (ENAPU) es una empresa pública peruana que Nace con el fin de promover el sector a través del empresariado,
ENAPU - Empresa Cámara Peruana de Turismo del
ofrece los servicios portuarios de almacenamiento y marítimo en el país. Fue impulsar la identidad chalaca, que es una identidad cultural, y resalta el
Nacional de Puertos Callao
creado como Sociedad Anónima el 1 de enero de 1970. valor del patrimonio del Callao.

Asociación Chalaca de
Asociación que tiene como objetivo promover el turismo, la gastronomía y
Gastronomía, Comercio,
la cultura del distrito chalaco, a través de la organización de ferias y
Turismo, Cultura y afines -
eventos.
Es una agrupación gremial representativa de los Guías Oficiales de Turismo a ACHAGA
nivel técnico profesional en Callao y de nivel universitario previa especialización.
AGOTUR CALLAO - Es una asociación conformada por artesanos del Puerto Chalaco, que
Protege, promueve, gestiona, vela y defiende los derechos de los profesionales
Asociación de Guías Federación de Maestros amplían sus fronteras comerciales y culturales, permitiéndose promover
Guías oficiales de Turismo, fortaleciendo sus capacidades culturales, en
Oficiales del Callao Artesanos del Callao y conservar el oficio artesanal y tradicional con altos estándares de
coordinación con las instituciones del sector público - privado, así como la
protección del patrimonio cultural y natural. calidad para dinamizar y fortalecer el sector artesanal.

Lima Airport Partners S.R.L. (LAP) es la empresa formada por el


consorcio ganador de la licitación pública internacional que se adjudicó la
LAP - Lima Airport Partners concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCh), en
cumplimiento con los requisitos establecidos en el contrato firmado con
Asociación de el Estado Peruano. Empezó a operar el AIJCh el 14 de febrero del 2001.
Armadores de
Embarcaciones Asociación que ofrece servicios turísticos y paseos en lanchas en el Callao. Asociación de Desarrollo Social,
Turísticas Náuticos de Cultural, Educativo, Turístico y Asociación que busca el desarrollo social, cultural, educativo, turístico y
las Caletas de La Punta Científico Collasuyo científico en el Callao.
(ADSCETCCOLL)

La Cámara de Comercio y la Producción del Callao es una asociación civil


con personería jurídica de derecho privado sin fines de lucro y agrupa a
Asociación de Comité Mype de la Cámara de personas jurídicas dedicadas a cualquier actividad comercial o industrial.
Chalaneros y Comercio y la Producción del El Comité Mype inicia sus actividades el día 2 de noviembre del 2005,
Asociación integrada por chalaneros y pescadores de la Isla Guilligan en el Callao. Callao nació con el propósito de contribuir en el desarrollo empresarial Mype
Pescadores de la Isla
Guilligan del Callao, en especial teniendo como su eje principal el diseño de
un Plan Regional a corto, mediano y largo plazo.

La Empresa Nacional de Puertos (ENAPU) es una empresa pública


ENAPU - Empresa Nacional de peruana que ofrece los servicios portuarios de almacenamiento y
Puertos marítimo en el país. Fue creado como Sociedad Anónima el 1 de enero de
Consejo Regional de
1970.
Colegio de Licenciados
Es una entidad autónoma de derecho público interno, representativo de los
en Turismo de la
profesionales en turismo del Callao. La colegiatura es requisito indispensable Es una agrupación gremial representativa de los Guías Oficiales de
Región Callao -
para el ejercicio de la profesión de Licenciados en Turismo. Turismo a nivel técnico profesional en Callao y de nivel universitario
Universidad del
Callao previa especialización. Protege, promueve, gestiona, vela y defiende los
AGOTUR CALLAO - Asociación de
derechos de los profesionales Guías oficiales de Turismo, fortaleciendo
Guías Oficiales del Callao
sus capacidades culturales, en coordinación con las instituciones del
sector público - privado, así como la protección del patrimonio cultural
y natural.
Universidad privada que forma profesionales, emprendedores con valores, sentido
Universidad César Asociación de Armadores de
humanista, científico y tecnológico, comprometida con la transformación de la
Vallejo Embarcaciones Turísticas Asociación que ofrece servicios turísticos y paseos en lanchas en el
sociedad global para el desarrollo sostenible.
Náuticos de las Caletas de La Callao.
Punta

Asociación de Chalaneros y Asociación integrada por chalaneros y pescadores de la Isla Guilligan en


Elaboración: Equipo Técnico
Pescadores de la Isla Guilligan el Callao.

Elaboración: Equipo Técnico

158 159
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

La Academia
Cuadro 78: Actores de la academia y competencias

Entidad Competencias o intervenciones

Consejo Regional de Colegio de


Es una entidad autónoma de derecho público interno, representativo de
Licenciados en Turismo de la
los profesionales en turismo del Callao. La colegiatura es requisito
Región Callao - Universidad del
indispensable para el ejercicio de la profesión de licenciados en Turismo.
Callao

Universidad privada que forma profesionales, emprendedores con


Universidad César Vallejo valores, sentido humanista, científico y tecnológico, comprometida con la
transformación de la sociedad global para el desarrollo sostenible.

Elaboración: Equipo Técnico

Sociedad Civil Organizada


Cuadro 79: Actores de la Sociedad Civil Organizada y competencias

Entidad Competencias o intervenciones

Es una Asociación sin fines de lucro en Perú, de inspiración cristiana, cuya


Asociación sin fines de lucro - misión es contribuir al desarrollo integral de los sectores urbano-
Fundación COPRODELI marginales y de las zonas rurales y eliminar la pobreza y la exclusión
social en el Perú.

Es la sede de los más grandes festivales de arte, fotografía y diseño en el


Perú. Cuenta con una red de galerías de arte, programas de residencias,
convenios con instituciones artísticas como Mana Contemporary, CIFO y El
Asociación sin fines de lucro - Centro de Arte Xiao Hui Wang. Su propio sello discográfico promueve el
Monumental Callao desarrollo musical de jóvenes del Callao. En 2018 fundó el Atelier de
Literatura Fugaz con la finalidad de que los niños del Callao desarrollen
un vínculo profundo con la lectoescritura. En sus plazas y pasajes, se
producen danzas, conciertos y sesiones de DJs.

Elaboración: Equipo Técnico

Trabajo articulado con Mincetur al 2019


Cuadro 80: Trabajo articulado con MINCETUR al 2019

Estrategia Acción

Mirador del Malecón Pardo © Gobierno Regional del Callao


Facilidades
A servidores del Gobierno Regional: Turismo de aventura
Fortalecimiento de capacidades
A servidores del Gobierno Regional y Locales
Letras viajeras
Cultura turística
Códigos de conducta - ESNNA
Asistencia técnica Formulación del PERTUR Callao al 2030

Elaboración: Equipo Técnico Especializado

160
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cuadro 81: Análisis de la competencia para la Región Callao


Asociatividad Provincia Región Lima y Lima
Factores Región Junín Región Ica
Constitucional del Callao Metropolitana
La asociación es una cooperación entre empresas y emprendedores en busca de un objetivo • Ubicación estratégica al
• Ubicación estratégica al primer y quinto emisor
común que no afecta su independencia, siendo una estrategia para enfrentar los mercados y Factor principal emisor de de turistas a nivel
• Ubicación estratégica al
principal emisor de
competitivo turistas nacional (Lima). • Ubicación estratégica, es nacional (Lima y
la competencia. • Factor experiencial: el principal emisor de Huancayo)
turistas nacional (Lima)
frente a la • Factor experiencial:
naturaleza (islas, playa, turistas nacional (Lima). • Conexión aérea
Región Callao naturaleza (islas, playa,
ANP, aventura), cultura y • Factor experiencial:
ANP, aventura) y folclore
El Estado promueve fondos concursables que buscan forjar emprendimientos empresariales gastronomía naturaleza, cultura y
folclore
de alto impacto para reactivar los sectores de economía, turismo y artesanía, entre otros.
Producto
Dentro de los beneficios para micro y pequeñas empresas se encuentran: turístico • Islas Palomino y nado
con lobos • R u t a s c o r t a s e n l a • Selva central, cultural y • Islas Ballestas, aventura
competitivo
• Museo del Ejército provincia de Lima naturaleza y naturaleza
frente a la
• Capacitación del capital humano Fortaleza del Real Felipe
Región Callao
• Consolidar mecanismos de promoción y comercialización digital. Precio
• Mejora del equipamiento y mobiliario promedio del
producto
• Implementación de aspectos de innovación. turístico
S/150.00
S/.110.00 soles (Full day)
S/.230.00 soles
S/.195.00 soles (Full day)
S/.75.00 soles (Full day) (2dias/1noche)
competitivo
Ante ello, Callao cuenta con asociaciones privadas de turismo sin fines de lucro y con fines desde la ciudad
de Lima
de lucro que realizan alianzas para cooperar entre sí, participar y cumplir los requisitos de
Llegada de Indicador: flujo de
Indicador: flujo de Indicador: flujo de Indicador: flujo de
los programas. Cabe resaltar que estas organizaciones aún no han alcanzado un nivel de visitantes al
visitantes a la RN SIIPG- visitantes al Refugio de
visitantes al Museo de
visitantes a la RN SIIPG-
atractivo sitio y Santuario de Wari
representatividad que permita optimizar su visibilidad en comparación a otras regiones. turístico
Palomino. Vida Pantanos de Villa.
Willka91
Ballestas.
2019: 24 312 2019: 46 345 2018: 151 888
principal del 2019: 34 957
2018:21 535 2018: 43 322 2017: 149 166
Asimismo, con la finalidad de impulsar la asociatividad y macro comercialización conjunta de producto
Variación al 2019: 12.89 % Variación al 2019: 6.97%.
2018:29 631
Variación al 2018: 1.82%.
identificado Variación al 2019: 17.97%.
empresarios turísticos, el Gobierno Regional del Callao lanzó para 2021 la primera edición
Arribo a
2019: 2 064 029 2019:47 663 022 2019: 1 754 418 2019: 2 426 226
del programa Procompite, el mismo que busca ser desarrollado de manera permanente para establecimiento
2018: 1 825 174 2018:40 022 015 2018: 1 642 308 2018: 2 082 856
de hospedaje de
beneficio de los agentes económicos del Callao. la Región
Variación: 13.08 % Variación: 19.09% Variación: 6.82% Variación: 16.4%

3.2.6 Análisis de la competencia • Sociodemográfico: • Sociodemográfico:


millennials y • Sociodemográfico: millennials y centennials, • Sociodemográfico:
centennials, técnico o millennials y centennials, familia o amigos sin millennials y centennials,
La Región Callao cuenta con una muy buena ubicación respecto al principal emisor de turistas universidad incompleta, familia o amigos sin hijos. familia o amigos sin hijos.
familia o amigos sin hijos.
a nivel nacional que es la Región Lima. Asimismo, es importante mencionar que existen hijos. • Características antes del • Características antes del
• Características antes del viaje: viaje:
otros factores para el análisis de la competencia como preferencias, demanda nacional e • Características antes viaje: descansar y relajarse, descansar y relajarse,
del viaje:
internacional, y factores socioeconómicos. En tal sentido, ha sido conveniente considerar descansar y relajarse,
descansar y relajarse,
búsqueda de un destino
búsqueda de un destino
seguro, busca
búsqueda de un destino
seguro, busca
Principales búsqueda de un destino seguro, busca información en internet información en internet
como competencia a las regiones Lima, Junín e Ica. En todos los casos el análisis está seguro, busca información en internet como comentarios, como comentarios,
características
relacionado con el producto turístico competitivo frente a la Región Callao debido a que de los información en internet como comentarios, lugares a visitar, costos lugares a visitar, costos
como comentarios, lugares a visitar, costos de alojamiento, distancia, de alojamiento, distancia,
visitantes lugares a visitar, costos de alojamiento. rutas de acceso- rutas de acceso-
comparten características similares que pueden influenciar en la decisión de viaje. de alojamiento. condiciones. condiciones.
• Características del viaje:
Es importante mencionar que los atractivos principales de la Región Callao para el análisis • Características del viaje: 3 noches d e • Características del viaje: • Características del viaje:
3 noches de permanencia. Monto de 5 noches de 3 noches de permanencia.
de competitividad han sido las Islas Palomino y el Museo del Ejercito Fortaleza Real Felipe, permanencia. Monto de gasto global S/.257 soles. permanencia. Monto de Monto de gasto global
gasto global S/.257 Gasto en transporte gasto global S/.423 S/.349 soles. Gasto en
por ser los atractivos más visitados por el vacacionista nacional y el turista extranjero. A soles. Gasto en terrestre y alimentación. soles. Gasto en transporte terrestre y
transporte terrestre y Viaja cualquier día del transporte terrestre y alimentación. Viaja
partir de ello se busca generar flujo a las zonas de desarrollo que se enmarcará en un acápite alimentación. Viaja año. alimentación. Viaja cualquier día del año.
cualquier día del año. cualquier día del año.
posterior.

91
Dato oficial nacional dentro de indicadores a sitios turísticos – web Mincetur.

162 163
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Provincia Región Lima y Lima


Factores Región Junín Región Ica Gráfico 27: Análisis de competitividad para la Región Callao
Constitucional del Callao Metropolitana

Propuesta
Naturaleza, cultura y Naturaleza, cultura y Naturaleza, aventura y Naturaleza, aventura y
principal de
aventura soft aventura folclore Folclore
venta – PPV Demanda
4
Servicios Provisión de alimentos Provisión de alimentos Provisión de alimentos Provisión de alimentos
turísticos del (5929 establecimientos), (74879 establecimientos), (9299 establecimientos), (5379 establecimientos),
artesanos (254), artesanos (5692), artesanos (1649), artesanos (2027), 2
Centro Soporte
hospedajes (271), agencias hospedajes (5713), hospedajes (1209), hospedajes (865), agencias Índice de Oferta
principal al de viajes (254), guías de agencias de viajes (3797), agencias de viajes (130), de viajes (260), guías de competitividad
201993 turismo (132). guías de turismo (1660). guías de turismo (132). turismo (157).
0

Vías de acceso terrestre en


Vías de acceso terrestre en
buen estado.
Facilidades regular estado. Principal
para el turismo
• Vías de acceso terrestre Facilidades turísticas
problemática, el
Vías de acceso terrestre en Institucionalidad Facilitación
en buen estado. dentro de los recursos en buen estado.
congestionamiento
en el Centro • Facilidades turísticas buen estado dentro de Facilidades turísticas
vehicular.
Soporte dentro de los recursos Lima ciudad, en estado dentro de los recursos en
Facilidades turísticas
en estado regular. regular en casi la mayor estado bueno.
principal dentro de los recursos en Ica Callao Lima Junín
parte de recursos fuera de
estado regular.
Lima ciudad.

Posicionamient Elaboración: Equipo Técnico


Ampliamente difundidos
o en el por el gobierno regional,
mercado Ampliamente difundidos Ampliamente difundidos Ampliamente difundidos
nacional. Conectado al
por el gobierno regional y por el gobierno regional y por el gobierno regional y
3.3 Identificación, caracterización y valoración de las Zonas
turístico circuito sur, ampliamente
nacional. nacional. nacional.
(promoción y comercializado a nivel

de Desarrollo Turístico
internacional.
comercialización)

3.3.1 Identificación de las Zonas de Desarrollo Turístico


7mo lugar en generación 6to lugar en generación de
4to lugar en generación de 1er lugar en generación de
de arribos y decimoquinto arribos y decimosegundo
Gestión del arribos y 5to lugar en arribos y 8avo lugar en
lugar en asignación lugar en asignación
asignación presupuestal a asignación presupuestal a
turismo (2019) presupuestal a la función presupuestal a la función
la función turismo a nivel la función turismo a nivel
nacional. nacional.
turismo a turismo a nivel nacional. La identificación de las Zonas de Desarrollo Turístico de la Región Callao ha sido el resultado
nivel nacional. Correlación deficiente.
del análisis de los resultados obtenidos en el trabajo de campo, talleres descentralizados
Correlación regular. Correlación deficiente. Correlación deficiente.
e información primaria y secundaria extraída de fuentes confiables. Para la determinación
Posición en el
índice de
de estos se ha considerado de manera preponderante el enfoque de demanda (flujo y masa
1er puesto93 1er puesto Decimoprimer puesto 4to puesto
competitividad crítica de recursos), seguido de valores como la oferta (resaltando la gastronomía chalaca
regional (2019)
y sitios culturales), las facilidades turísticas como la infraestructura hotelera, así como las
actividades náuticas y marítimas, la conectividad, comercialización e institucionalidad. En tal
Fuente: Sernanp. Promperú. Datos Turismo Mincetur.
Elaboración: Equipo Técnico.
sentido se han establecido cuatro zonas de desarrollo turísticos para la Región Callao.

A continuación, se presenta el análisis de la competencia entre las regiones mencionadas en Cuadro 82: Zonas de Desarrollo Turísticos de la Provincia Constitucional del Callao
la tabla anterior, considerando los principales aspectos de competitividad para la actividad
Zona de alcance Zona de alcance Zona de alcance
turística como demanda, oferta, facilitación e institucionalidad. Se añadió el índice de internacional
Zona de alcance nacional
interregional Intrarregional
competitividad general de cada región por ser un indicador referente para el análisis de otros
Zona Turística Marítimo - Zona Turística Marítimo - Zona Turística Marítimo - Zona Turística Marítimo -
aspectos que confluyen de manera indirecta en la competitividad del destino. Para el análisis
Monumental Monumental Monumental Monumental
se ha utilizado la valoración de los aspectos mencionados del 1 al 5, siendo el primero el
Zona Turística Norte Zona Turística Norte
considerado como muy eficiente y el 5 como muy deficiente. En tal sentido, se puede observar
que la Región Lima viene experimentando un mejor comportamiento competitivo frente a la Zona Turística Centro Zona Turística Centro Zona Turística Centro Zona Turística Centro
Región Callao, siguiéndole Ica y en cuarto lugar Junín.
Zona Turística Sur Zona Turística Sur
92
Para un análisis comparativo se ha considerado los resultados de las publicaciones Estadística de Turismo 2017 para las regiones
analizadas. Elaboración: Equipo Técnico
93
Incluye Lima Metropolitana y a la Provincia Constitucional del Perú.

164 165
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Gráfico 28: Zonas de desarrollo Turístico de la Provincia Constitucional del Callao (Anexo 9) Cuadro 83: Caracterización: ZDT Marítimo - Monumental

Factores de
Elementos Descripción
competitividad

ZDT -
Caracterización Denominación Zona de Desarrollo Turístico Marítimo Monumental
general

Demanda

Propuesta principal de venta - PPV Naturaleza, cultura y gastronomía

Mercados Internacional, nacional, interregional e intrarregional

Destino priorizado por MINCETUR Lima – Callao

Ampliamente difundidos por el gobierno nacional, regional y local.


Canales de promoción registrados: impresos, radio, tv, prensa,
Posicionamiento en el mercado turístico digitales, expo ferias, congresos, viajes y publicidades.
(promoción y comercialización) Canales de comercialización: agencias de viaje, workshop, rueda de
negocios, redes sociales y calendario turístico digital (plataforma del
destino Callao).
Indicador: arribos a la zona monumental del Callao y el distrito de la
Punta.
2019: 59 721
Arribos al Centro Soporte principal 2018: 53 287
Variación: 12.07%
Para el año 2020 el número de arribos fue de 36729 con una
variación del -38.5%

Días de permanencia en establecimientos


Elaboración: Equipo Técnico Especializado No se cuenta con dicha información
de hospedaje
Fuente: Gobierno Regional del Callao - OCTEM

Ocupabilidad promedio de los


3.3.2 Caracterización de las Zonas de Desarrollo Turístico establecimientos de hospedaje de 3
estrellas 2019 (TNOC)
No se cuenta con dicha información

A continuación, se detallan las zonas de desarrollo identificadas para la Región Callao. Cabe
precisar que la Región Callao se encuentra en 5to lugar en asignación presupuestal a la Estacionalidad (permanencia) en los
establecimientos de hospedaje del centro No se cuenta con dicha información
actividad turística a nivel nacional y cuenta con la oficina de Comercio, Turismo, Energía y soporte principal (2019)
Minas para el desarrollo de competencias transferidas por parte del Ministerio de Comercio
Estacionalidad Desde octubre a abril
Exterior y Turismo para el desarrollo de acciones en el marco turístico.
Sociodemográfico: millennials y centennials, técnico o universidad
incompleta, familia o amigos sin hijos.
Zonas de Desarrollo Características antes del viaje:conocer atractivos turísticos y salir en
familia o amigos, influenciados por comentarios de familiares y
Principales características de los
amigos, viaja por cuenta propia.
ZDT Marítimo - Monumental visitantes
Características del viaje: Viaja con amigos o familiares con o sin
niños, más de 2 veces, observación de flora y fauna, paseo por zonas
La Zona de desarrollo turístico Marítimo - Monumental cuenta con un posicionamiento a nivel naturales en bote, gasto promedio de S/ 151.00 - S/
250.00 soles.
nacional e interregional ya que debido a su geografía y gastronomía representa una zona
diferenciada. Guarda una vocación prioritariamente de naturaleza, sin embargo el carácter Rutas especializadas articuladas al
Ruta Gastronómica Chalaca
gobierno central.
cultural es también preponderante.

166 167
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Factores de
Elementos Descripción
competitividad

ZDT -
Caracterización Denominación Zona de Desarrollo Turístico Marítimo Monumental
general

Oferta

Provincias de alcance Callao


Distritos de alcance Callao y La Punta
Centro soporte principal Callao
Centro soporte secundario La Punta

Capacidad instalada en camas del


9345
principal centro soporte

3* (no cuenta con camas en esta categoría)


Capacidad instalada de camas de
4* (no cuenta con camas en esta categoría)
3*, 4 *y 5*
5* (no cuenta con camas en esta categoría)

Recurso ancla Museo del Ejercito Real Felipe e Islotes Palomino

Indicador: Museo del Ejército Real Felipe


2019: 94 117
2018: 85 795
Variación: 9.70 %
Llegada de visitantes al recurso ancla
Indicador: flujo de visitas a la Isla Palomino
2019: 24 312
2018: 21 535
Variación: 12.90 %

Circuito Turístico Callao Monumental


Museo del Ejército Real Felipe, Plaza Independencia, Murales
Urbanos, Sala de Exposición Permanente “Historia del Callao”, Plaza
José Gálvez, Sala de Exposición Permanente Casa de la Migración
japonesa “Uku Shikina”, Pasaje José Gálvez, Galería de Arte Cubano
Evolución, Galería de Iglesia Matriz, Plaza Matriz, Edificio Ronald
(Casa Fugaz), Casa Piaggio del Callao, Boulevard Naval, Plaza Miguel
Grau, Muelle Dársena, Faro de la Marina de Callao Monumental,
Museo Naval Julio Elías Murguía, Cañón del Pueblo y Museo
Submarino Abtao.
Islotes Palomino (Reserva Nacional SIIPG – sector Islas Cavinzas e
Islotes Palomino)
Productos turísticos
Plaza Miguel Grau, Muelle Dársena, Faro de la Marina de Callao
Monumental, El Camotal, Isla San Lorenzo, Isla El Frontón, Islotes
Palomino (Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas
Guaneras - sector Islas Cavinzas e Islotes Palomino).
Bahía del Callao, Bahía de la Punta e Isla San Lorenzo
Plaza Miguel Grau, Muelle Dársena, El Camotal, Isla San Lorenzo e
Isla El Frontón.
Chucuito-La Punta
Barrio Chucuito, Plaza Santa Rosa, Mansión Salazar, Plaza Torre La
Merced, Malecón Figueredo, Playa Cantolao, Plaza Matriz de la Punta,

Ceviche © Gobierno Regional del Callao


Playa Malecón Pardo, Calle Medina, Calle 2 de mayo, Playa la
Arenilla, Humedal Poza la Arenilla, Malecón Wiese e Isla de Guilligan.

168
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Factores de Factores de
Elementos Descripción Elementos Descripción
competitividad competitividad

ZDT - ZDT -
Caracterización Denominación Zona de Desarrollo Turístico Marítimo Monumental Caracterización Denominación Zona de Desarrollo Turístico Marítimo Monumental
general general

Facilidades turísticas
Oferta
Ventanilla - Av. Nestor Gambeta – Callao Callao – Oscar Benavides –
Vías de acceso terrestre al centro soporte Guardia Chalaca Av. La Marina - Guardia Chalaca - Callao Av. La
Ruta Gastronómica Chalaca
Costanera - Guardia Chalaca - Callao/La Punta
Restaurante del Centro Naval (Comedor La Fragata y comedor La
Corbeta), Cevichería Mateo, Barra D7, El Comedor, Ostería del Porto, Vías de acceso aéreas Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
Donde Yolo, Restaurante El Mirador, Rana Verde Restaurante y
Vías de acceso marítimo Puerto del Callao
Restaurante Cabos.
Ruta Urbana de Monumental Callao
Edificio Ronald (Casa Fugaz), Galería de Arte Urbano “Mufau” Vía de acceso desde el centro soporte al Buen estado. Asfaltado con mantenimiento constante. En auto a solo
(Privado), El Pasaje de la Salsa, Plaza José Gálvez, Pasaje Gálvez, recurso principal 5 minutos del centro soporte.
Plaza Matriz e Iglesia Matriz.
Productos turísticos Ruta Arquitectónica de la Punta Vías de acceso a recursos turísticos El estado de las vías de acceso es bueno
Casa Piaggio de la Punta, Casa tipo rancho, Gran Hotel y Baños de la
Punta, Mansión Salazar, Ex River Palace, Hotel Rospigliosi, Casa
Estilo Colonial Giorgano Rojas, Casa Vasca, Casa Barco Ulloa, Quinta Existencia de servicios de transporte interdistritales hacia recursos
Transporte interno
Palacio. turísticos y servicio de taxi (aplicación e independiente)
Ruta de las Iglesias del Callao
Iglesia Santa Rosa (Señor del Mar), Iglesia Guadalupe, Capilla de la Si cuenta con puntos de atención Iperú - Sede Callao y módulo de
Información y atención al turista
casa de Asilo, Capilla María Auxiliadora, Iglesia de la Inmaculada información turística de la Municipalidad Provincial del Callao
Concepción “Templo Faro”, Parroquia San Juan Bosco, Iglesia Matriz
de la Punta y Iglesia San José (Bellavista). Estado regular, principalmente a nivel de señalización y accesibilidad
Instalaciones turísticas en centro Soporte
para discapacitados

Biblioteca Municipal “Teodoro Casana Robles”, Teatro Alejandro Museo del Ejército Real Felipe: estado regular. Es preciso recuperar
Granda Relayza del Callao, Casa Piaggio del Callao, Edificio del Sport ciertos espacios para su habilitación turística.
Recursos potenciales Boys del Callao, Edificio de la Logia Masónica del Callao, Compañía Instalaciones turísticas en recursos Islotes Palomino: estado regular. Deficiente habilitación turística de
de Bomberos de la Punta N°34, Monumento a los Inmigrantes turísticos. la zona urbana.
Alemanes, Playa Carpayo. Estado Regular de instalación turística en los recursos turísticos
complementarios y potenciales dentro de la zona de desarrollo.
Señalización desde el centro soporte Deficiente señalización vial y señalización turística hacia el recurso
Acontecimientos programados hacia el principal atractivo principal.
Cuenta con las intervenciones de Turismo Seguro, Comitur, Poltur y
Aniversario del Callao como Provincia Constitucional, Aniversario del
Seguridad turística la Red de Protección al Turista. Sin embargo, es preciso optimizar la
Combate del Callao del Dos de Mayo, Aniversario de Autonomía
articulación y visibilización de acciones.
Política del Callao, Festividad del Señor de los Mares, Semana Santa,
Día de la Proclamación de la independencia del Perú, Día de la Marina Cobertura de servicios básicos (luz, agua y alcantarillado), centros de
Servicios públicos de interés turístico en
de Guerra del Perú y del Combate Naval de Angamos, Aniversario del salud (deficiente preparación para atención a visitantes) y cobertura
centro soporte
Acontecimientos programados con Distrito de la Punta, Celebración de la Sagrada Cruz de la Punta. de internet.
potencial turístico y Folclore La Municipalidad Provincial del Callao cuenta con una oficina de
Folclore turismo y asignación presupuestal en la función; sin embargo, la
municipalidad de la Punta no cuenta con una oficina de turismo ni
Ceviche, Chimbombo (pan con pejerrey), choritos a la chalaca, asignación presupuestal en la función turismo.
pejerrey arrebozado, pan chalaco, pulpo al olivo, escabeche de Institucionalidad Gestión del turismo
Integran el ENTE GESTOR DEL DESTINO CALLAO, el mismo que se
pescado bonito, chilcano, parihuela, ranfañote, dulce de camote, encuentra conformado por 20 instituciones públicas, 17
dulce de cochino, budín, cocada, dulce de sémola, cerveza, el capitán,
instituciones públicas, 02 instituciones educativas y 02
el emoliente, chilcano, salsa, son de los diablos, polka, vals.
organizaciones de la sociedad civil.
Sector La Punta: No registra conflictos.
Principales líneas artesanales: Textiles, joyería, trabajo en metales P r o b l e m a s y Conflictos sociales Sector Callao: La percepción de inseguridad y el uso de drogas es
Artesanía preciosos y no preciosos. riesgos latente.
Número de artesanos en todas las líneas artesanales: 55 artesanos Riesgos ambientales Sismos, Tsunamis, inundaciones y lluvias intensas.

170 171
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Gráfico 29: Caracterización: Zonas de desarrollo Turístico Marítimo Monumental (Anexo 10) Cuadro 84: Caracterización: Zona Turística Centro

Factores de
Elementos Descripción
competitividad

ZDT -
Caracterización Denominación Zona de Desarrollo Centro
general

Demanda

Propuesta principal de venta - PPV Cultura

Mercados Internacional, nacional, Interregional e intrarregional

Destino priorizado por MINCETUR Lima - Callao


Deficiente difusión por el gobierno regional y nacional.
Articulado al corredor preferencial, promovido a nivel
Posicionamiento en el mercado turístico
nacional.
(promoción y comercialización)
Canales de promoción registrados: publicidades digitales.
Canales de comercialización: redes sociales.

Indicador: arribos a la Zona de Desarrollo Centro (Callao


sector faucett y Carmen de la Legua Reynoso).
2019: 1 616 213
Arribos al Centro Soporte principal 2018: 1 442 106
Variación: 12.07%
Para el año 2020, el número de arribos fue de 993 985 con
una variación del -38.5%

Días de permanencia en establecimientos de


No se cuenta con dicha información
hospedaje

Ocupabilidad promedio de los establecimientos


No se cuenta con dicha información
de hospedaje de 3 estrellas 2018-2017 (TNOC)

Estacionalidad en los establecimientos de


hospedaje del centro soporte principal No se cuenta con dicha información
(2018-2017)

Sociodemográfico: millennials y centennials, técnico o


universidad incompleta, familia o amigos sin hijos.
Características antes del viaje: conocer atractivos
turísticos y salir en familia o amigos, influenciados por
comentarios de familiares y amigos, viaja por cuenta
Principales características los de visitantes
propia.
Características del viaje: Viaja con amigos o familiares con
Elaboración: Equipo Técnico Especializado o sin niños, Visita de iglesias, museos, monumentos o
Fuente: Gobierno Regional del Callao - OCTEM sitios arqueológicos, gasto promedio S/101.00 - S/150.00
soles.

Rutas especializadas articuladas al gobierno


Corredor Preferencial
central.
Zona Turística Centro
Oferta
La zona de desarrollo turístico Centro guarda una vocación prioritariamente cultural, además
Provincias de alcance Callao
de poseer la presencia de dos grandes artesanos que promueven la joyería como línea
Distritos de alcance Carmen de la Legua, Callao, Bellavista, La Perla
artesanal primordial.

172 173
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Factores de
Elementos Descripción
competitividad
Factores de
Elementos Descripción
competitividad
ZDT -
caracterización Denominación Zona de Desarrollo Centro
general ZDT -
Caracterización Denominación Zona de Desarrollo Centro
general
Oferta

Centro soporte principal Carmen de La legua Facilidades turísticas

Centro soporte secundario Existencia de servicios de transporte interdistritales hacia


Transporte interno recursos turísticos y servicio de taxi (aplicación e
Capacidad instalada en camas del centro independiente)
252,903 camas
soporte
Información y atención al turista Cuenta con puntos de atención Iperú
3* (215 camas)
Capacidad instalada de camas de 3*,4 *y 5* 4* (632 camas) Estado regular en el total de recursos turísticos. En el
5* (no cuenta con camas en ésta categoría) Instalaciones turísticas en centro soporte caso de recursos privados, es preciso mejorar las
señaléticas de orientación hacia el recurso
Recurso ancla Iglesia Nuestra Señora del Tránsito

Indicador: flujo de visitas a la Iglesia Nuestra Señora del Iglesia Nuestra Señora del Tránsito: estado regular.
Instalaciones turísticas en recursos turísticos.
Llegada de visitantes al recurso ancla Transito. Regular habilitación turística de la zona urbana.
No registra
Señalización desde el centro soporte hacia el Deficiente señalización vial y señalización turística en buen
Corredor turístico Callao-Carmen de la legua Reynoso- principal atractivo estado
Bellavista: Parque Temático de la Marina de Guerra,
Parque Temático de la Fuerza Aérea del Perú, Iglesia
Cuenta con las intervenciones de Turismo Seguro,
Nuestra Señora del Tránsito, Virgen de Carmen de la
Productos turísticos Seguridad turística Comitur, Poltur, la Red de Protección al Turista y
Legua Reynoso, Iglesia Matriz Carmen de la Legua
serenazgo
Reynoso, Sala de Exhibición de Bellavista “Humberto
Currarino Cámarre” y Parque Temático Héroes del
Ejército del Perú. Seguridad turística, centros de salud (deficiente
Servicios públicos de interés turístico en centro preparación para atención a visitantes), cobertura de
Recursos con potencial - soporte internet y cobertura de servicios básicos (luz, agua y
alcantarillado)
Folclore y Acontecimientos programados con Aniversario del Distrito de Carmen de la Legua Reynoso,
potencial turístico Festividad de la Virgen de Carmen de la Legua
Principales líneas artesanales: Joyería La Municipalidad Provincial del Callao cuenta asignación
Artesanía Número de artesanos en todas las líneas artesanales: 2 presupuestal a la función turismo; sin embargo, la
artesanos Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso y la de
Bellavista no cuentan con oficina de turismo ni
Facilidades turísticas Institucionalidad Gestión del turismo presupuesto asignado a la función turismo.
Integran el ENTE GESTOR DEL DESTINO CALLAO, el
Ventanilla - Av. Néstor Gambetta - Av. Faucett mismo que se encuentra conformado por 20 instituciones
San Martín de Porres - Canta Callao - Av. Faucett públicas, 17 instituciones públicas, 02 instituciones
Comas - Tomás Valle - Av. Faucett educativas y 02 organizaciones de la sociedad civil.
Vías de acceso terrestre al centro soporte
Centro de Lima - Colonial - Av. Faucett
Centro de Lima - Venezuela - Av. Faucett
San Miguel - Av. La Marina - Av. Faucett
Conflictos sociales No se registran conflictos sociales
Problemas y
Vías de acceso aéreas Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
riesgos
Riesgos ambientales Sismos, inundaciones fluviales y lluvias intensas
Vía de acceso desde el centro soporte al Estado regular. Asfaltado con mantenimiento periódico.
recurso principal En auto a sólo 15 minutos del centro soporte

Vías de acceso a recursos turísticos El estado de las vías de acceso es bueno Elaboración: Equipo Técnico

174 175
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cuadro 85: Caracterización: Zonas de Desarrollo Turístico Norte

Factores de
Elementos Descripción
Competitividad

ZDT -
Gráfico 30: Mapa de la zona de desarrollo: Zona Turística Centro (Anexo 11) Caracterización Denominación Zona Turística Norte
general

Demanda

Propuesta principal de venta - PPV Naturaleza, aventura y arqueología

Mercados Interregional e intrarregional

Destino priorizado por MINCETUR Ninguno

Poco difundido por el gobierno nacional y regional.


Canales de promoción registrados: impresos, radio, tv,
Posicionamiento en el mercado turístico
prensa, digitales.
(promoción y comercialización)
Canales de comercialización: agencias de viaje y redes
sociales.

Indicador: arribos a al distrito de ventanilla


2019: 276 677
2018: 246 871
Arribos al centro soporte principal
Variación: 12.07%
Para el año 2020 el número de arribos fue de 170159 con
una variación del -38.5%

Días de permanencia en establecimientos de


No se cuenta con dicha información
hospedaje
Ocupabilidad promedio de los establecimientos
No se cuenta con dicha información
de hospedaje de 3 estrellas 2018- 2017 (TNOC)
Estacionalidad en los establecimientos de
hospedaje del centro soporte principal No se cuenta con dicha información
(2018-2017)

Sociodemográfico: millennials y centennials, técnico o


universidad incompleta, familia o amigos sin hijos, gusta
Elaboración: Equipo Técnico Especializado del disfrute de la naturaleza.
Fuente: Gobierno Regional del Callao - OCTEM Características antes del viaje: conocer atractivos turísticos
Principales características de los visitantes y salir en familia o amigos, influenciados por comentarios
de familiares y amigos, viaja por cuenta propia.
Características del viaje: Viaja con amigos o familiares con
Zona de Desarrollo Turístico Norte o sin niños, más de 4 veces,observación de flora y fauna,
gasto promedio de S/101.00 - S/150.00.
Es importante mencionar que esta ZDT se caracteriza por tener una vocación prioritaria de
Rutas especializadas articuladas al gobierno
Ninguna
naturaleza. Su mayor recurso turístico es el ACR Humedales de Ventanilla y en segunda central.
significancia el Sitio Arqueológico de Oquendo que junto a otros sitios arqueológicos ofrecen Oferta
una atracción cultural y llena de historia.
Provincias de alcance Callao

Distritos de alcance Ventanilla

Centro soporte principal Ventanilla

Centro soporte secundario

176 177
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Factores de Factores de
Elementos Descripción Elementos Descripción
Competitividad Competitividad

ZDT - ZDT -
Caracterización Denominación Zona Turística Norte Caracterización Denominación Zona Turística Norte
General general

Oferta Facilidades turísticas

Capacidad instalada en camas del principal Vías de acceso a recursos turísticos El estado de las vías de acceso es regular
43294 camas
centro soporte
3* (No cuenta)
Existencia de servicios de transporte interdistritales hacia
Capacidad instalada de camas de 3*,4*y 5* 4* (No cuenta) Transporte interno
recursos turísticos y servicio de taxi (independiente)
5* (No cuenta)

ACR Humedales de Ventanilla, Sitio arqueológico de Información y atención al turista No cuenta con puntos de atención Iperú
Recurso ancla
Oquendo
Instalaciones turísticas en centro soporte Estado regular en el total de recursos turísticos
Indicador: flujo de visitas al ACR Humedales de Ventanilla
2019: 14 753
Llegada de visitantes al recurso ancla ACR Humedales de Ventanilla: estado regular. Buena
2018: 8300 Instalaciones turísticas en recursos turísticos.
Variación: 77.75% habilitación turística de la zona urbana.

Corredor Turístico Ventanilla: Naturaleza y Aventura: Área Señalización desde el centro soporte hacia el Cuenta con señalización vial y señalización turística en
de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, principal atractivo estado regular
Productos Turísticos
Humedal Laguna el Mirador, Balneario y Playas de Costa
Azul, Playa Bahía Blanca, Playa Playuela
Cuenta con las intervenciones del serenazgo de la
Seguridad turística
municipalidad de Ventanilla y la policía nacional
Corredor Turístico Ventanilla: Arqueología e Historia: Sitio
Arqueológico de Oquendo, Camino Inca Epimural y
Murallas de Oquendo, Sitio Arqueológico Huaca el Paraíso Cobertura de servicios básicos (luz, agua y alcantarillado),
(San Martín de Porres - Lima), Sitio arqueológico Huaca Servicios públicos de interés turístico en centro
centros de salud (deficiente preparación para atención a
Márquez, Capilla Márquez, Sitio Arqueológico Huaca Cerro soporte
visitantes) y cobertura de internet
Recursos con potencial Culebra, Sitio Arqueológico Chivateros (ENEL Central
Ventanilla), Sitio Arqueológico Pampa de los Perros (Huaca
Rosada) y Sitio Arqueológico Cerro Respiro.
Otros de Tipo Naturaleza:
Lomas de Ventanilla (Lomas de Chillón) y Lomas Cerro La Municipalidad Distrital de Ventanilla no cuenta con
Gorila asignación estatal para la función turismo y no cuentan con
una oficina de orientación turística.
Folclore y acontecimientos programados con Aniversario del Distrito de Ventanilla, Inti Raymi y Coya Institucionalidad Gestión del turismo Integran el ENTE GESTOR DEL DESTINO CALLAO, el
potencial turístico Raymi Quilla mismo que se encuentra conformado por 20 instituciones
públicas, 17 instituciones públicas, 02 instituciones
Principales líneas artesanales: Textiles educativas y 02 organizaciones de la sociedad civil.
Artesanía Número de artesanos en todas las líneas artesanales: 32
artesanos.

Facilidades turísticas
Conflictos sociales No registra conflictos sociales de trascendencia regional
Vías de acceso terrestre al centro soporte Lima - Av. Nestor Gambeta - Ventanilla
Problemas y
Vías de acceso aéreas No cuenta con acceso aéreo riesgos
Sismos, tsunamis, inundación fluvial, lluvias intensas,
Riesgos ambientales
Vías de acceso marítima No cuenta con un puerto para pasajeros movimiento de masas

Vía de acceso desde el centro Buen estado. Asfaltado con mantenimiento constante. En
soporte al recurso principal auto a sólo 10 minutos del centro soporte.
Elaboración: Equipo Técnico

178 179
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cuadro 86: Trabajo articulado con Promperú en turismo interno

Factores de
Elementos Descripción
competitividad

ZDT -
Caracterización Denominación Zona de Desarrollo Sur
Gráfico 31: Caracterización: Zonas de Desarrollo Turístico Norte (Anexo 12)
general

Demanda

Propuesta principal de venta - PPV Cultura y gastronomía

Mercados Interregional e intrarregional

Destino priorizado por MINCETUR Ninguno

Deficiente difusión por el gobierno regional y nacional.


Posicionamiento en el mercado turístico
Canales de promoción registrados: digitales.
(promoción y comercialización)
Canales de comercialización: redes sociales.

Indicador: arribos distrito de la Perla y Bellavista


2019: 8404
2018: 7498
Arribos al Centro Soporte Principal
Variación: 12.07%
Para el año 2020 el número de arribos fue de 5168 con una
variación del -38.5%

Días de permanencia en establecimientos de


No se cuenta con dicha información
hospedaje

Ocupabilidad promedio de los establecimientos


de hospedaje de 3 estrellas 2018-2017 del No se cuenta con dicha información
centro de hospedaje principal
Estacionalidad en los establecimientos de
hospedaje del centro soporte principal No se cuenta con dicha información
(2018-2017)
Sociodemográfico: millennials y centennials, técnico o
universidad incompleta, familia o amigos sin hijos.
Elaboración: Equipo Técnico Especializado
Características antes del viaje: conocer atractivos
Fuente: Gobierno Regional del Callao - OCTEM
turísticos y salir en familia o amigos, influenciados por
Principales características de los visitantes comentarios de familiares y amigos, viaja por cuenta
propia.
Zona Turística Sur Características del viaje: Viaja con amigos o familiares con
o sin niños, visita de iglesias, museos, monumentos o sitios
Su posicionamiento se da principalmente a nivel del turista nacional. La Zona de Desarrollo arqueológicos, gasto promedio de S/51 - S/100 soles.

Turístico Sur guarda una vocación prioritariamente cultural e histórica con la presencia de Rutas especializadas articuladas al gobierno
Ninguna
museos y santuarios que motivan la vista al destino. central.

Oferta

Provincias de alcance Callao

Distritos de alcance Bellavista, La Perla.

Centro soporte principal Bellavista, La Perla

180 181
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Factores de Factores de
Elementos Descripción Elementos Descripción
competitividad competitividad

ZDT - ZDT -
Caracterización Denominación Zona de Desarrollo Sur Caracterización Denominación Zona de Desarrollo Sur
general general

Oferta Facilidades turísticas

Capacidad instalada en camas del centro Existencia de servicios de transporte interdistritales hacia
1315 Transporte interno recursos turísticos y servicio de taxi (aplicación e
soporte
independiente)
3* (221 camas)
Capacidad instalada de camas de 3*,4 *y 5* 4* (no cuenta con camas en ésta categoría) Información y atención al turista No cuenta con un punto de atención Iperú
5* (no cuenta con camas en ésta categoría)

Recurso ancla Cementerio Baquijano (Mausoleo de Sarita Colonia) Deficiente instalación turística en los recursos turísticos
Instalaciones turísticas en centro soporte complementarios y potenciales dentro de la zona de
desarrollo
Indicador: flujo de visitas al Cementerio Baquijano
(Mausoleo de Sarita Colonia)
Llegada de visitantes al recurso ancla 2018: No hay data confiable Cementerio Baquijano (Mausoleo de Sarita Colonia): estado
2017: No hay data confiable Instalaciones turísticas en recursos turísticos.
regular. Deficiente Habilitación turística de la zona urbana.
Variación: No hay data confiable

Señalización desde el centro soporte hacia el Cuenta con señalización vial y señalización turística en
Corredor turístico Bellavista - La Perla: Museo Santuario principal atractivo regular estado
Coronel Leoncio Prado Gutiérrez, Escuela Mazónica
Concordia Universal, Museo de Bomberos Voluntarios del Cuenta con las intervenciones de Turismo Seguro,
Seguridad turística
Perú “Brigadier C.B.P Ezzio Massa Capurro”, Cementerio Comitur, Poltur y la Red de Protección al Turista.
Producto turístico
Baquíjano (Mausoleo Sarita Colonia), Cementerio Judío,
Nuevo Cementerio Británico, Antiguo Cementerio Seguridad turística, centros de salud (deficiente
Británico, Cementerio Alemán, Iglesia San José, Plaza de Servicios públicos de interés turístico en preparación para atención a visitantes), cobertura de
Armas de Bellavista (Plaza Isabel La Católica). centro soporte internet y cobertura de servicios básicos (luz, agua y
alcantarillado)

Recursos con potencial


La Municipalidad de Bellavista y la Perla no cuentan con
Folclore y Acontecimientos programados con Aniversario del distrito de La Perla, Aniversario del Distrito una oficina de turismo y no cuentan con presupuesto
potencial turístico de Bellavista. asignado para la función turismo.
Institucionali
Gestión del turismo Integran el ENTE GESTOR DEL DESTINO CALLAO, el
dad
mismo que se encuentra conformado por 20 instituciones
Principales líneas artesanales: Textiles
públicas, 17 instituciones públicas, 02 instituciones
Artesanía Número de artesanos en todas las líneas artesanales: 12 educativas y 02 organizaciones de la sociedad civil.
artesanos

Facilidades turísticas Conflictos sociales Sector Bellavista: La percepción de inseguridad es


Problemas y creciente
riesgos
Vías de acceso terrestre al centro Tramo Lima - Cercado de Lima – Callao - La Perla -
soporte Riesgos ambientales Sismos
Bellavista ( tramo asfaltado)

Vías de acceso aéreas


Elaboración: Equipo Técnico
Vía de acceso desde el centro soporte Estado regular. Asfaltado con mantenimiento periódico.
al recurso principal En auto a sólo 15 minutos del centro soporte.

Respecto a los recursos complementarios el estado de las


Vías de acceso a recursos turísticos
vías de acceso es regular, y en muchos casos malo.

182 183
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Gráfico 32: Mapa de la zona de desarrollo: Zona Turística Sur (Anexo 13)
En cuanto al PRODUCTO, esta ha tomado como criterios tres factores: recursos turísticos
que han sido intervenidos por el Estado, capacidad instalada en plazas-camas en el centro
soporte principal, y capacidad instalada en plazas-cama de 4* y 5* en el centro soporte
principal. De los criterios mencionados, la Zona de Desarrollo Turístico Marítimo -
Monumental y la ZDT Sur son las que presentan un mejor comportamiento al valor máximo
asignado a dicho indicador (25).

En cuanto a CONECTIVIDAD Y FACILIDADES PARA EL TURISMO, esta ha tomado como


criterios cuatro factores: información y atención turística en la zona, estado de la vía de
acceso o zona de embarque desde el centro soporte hacia el principal atractivo, señalización
desde el centro soporte hacia el principal atractivo, y conectividad aérea del centro
soporte principal. De los criterios mencionados, la Zona de Desarrollo Turístico Marítimo
- Monumental y la ZDT Centro son las que presentan un mejor comportamiento al valor
máximo asignado a dicho indicador (15).

En cuanto a la PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN, esta ha tomado como criterios dos


factores: canales de promoción y canales de comercialización. Respecto a este indicador,
la ZDT Marítimo Monumental y ZDT Norte son las que presentan mejor comportamiento
respecto al valor máximo del componente (15).

En cuanto a la GESTIÓN DEL TURISMO, esta ha tomado como criterios seis factores:
Organización de naturaleza público - privada para la gestión de la zona, Unidad Orgánica de
la función turismo del Gobierno Local, Policías de Turismo. Conflictos y protestas sociales
Elaboración: Equipo Técnico Especializado
Fuente: Gobierno Regional del Callao - OCTEM que afectaron a la zona, Seguridad Turística, Cultura Turística. Respecto a este indicador,
la ZDT Marítimo - Monumental y ZDT Centro son las que presentan mejor comportamiento
respecto al valor máximo del componente (15).
3.3.4 Evaluación de las Zonas de Desarrollo Turístico
Cuadro 87: Valoración de las Zonas de Desarrollo Turísticas
Para la evaluación de las zonas de desarrollo turístico se ha tomado en consideración ZDT Marítimo
Componente Ponderación ZDT Norte ZDT Centro ZDT Sur
los componentes establecidos en el Plan Nacional de Turismo para el análisis de la -Monumental

competitividad de un destino turístico, así como los parámetros establecidos en la Guía Demanda 25 % 76.3 52.5 65.0 37.5
Pertur de Mincetur.
Producto 25 % 57.0 54.0 54.0 68.0

En cuanto a la DEMANDA, esta ha tomado como criterios cuatro factores: visitantes Conectividad y facilidades para el
15 % 60.0 46.5 63.0 40.5
turismo
al principal atractivo turístico, permanencia de los visitantes en establecimientos de
Promoción y comercialización 15 % 60.0 30.0 15.0 15.0
hospedaje, ocupabilidad de los establecimientos de hospedaje de 3 estrellas ubicados en el
centro soporte principal, y estacionalidad en los establecimientos de hospedajes del centro Gestión del turismo 15 % 45.8 32.3 35.3 28.5

soporte principal. De los criterios mencionados, la Zona de Desarrollo Turístico Marítimo Valorización total 100 % 59.8 43.05 46.45 37.09
- Monumental y la ZDT Centro son las que presentan un mayor comportamiento al valor Prioridad - 1 3 2 4
máximo (25).
Fuente: Guía PERTUR - MINCETUR
Elaboración: Equipo Técnico. Panel de Expertos Dircetur – MINCETUR

184 185
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

3.3.5 Vocación turística


La caracterización de las Zonas de Desarrollo Turístico permitió reconocer una serie de
elementos y temáticas que diferencian a la Región Callao de otras. Para su definición se tomó
en cuenta la demanda turística, las fortalezas y oportunidades que cuenta a nivel turismo, las
nuevas tendencias de mercado, facilidades y accesibilidad que permitan generar una mejor
experiencia de viajes a los visitantes de la Región.

Gráfico 33: Elementos de la definición de la vocación turística de la Región Callao

Cultura

Zona
Monumental Clima cálido

Arqueología Playas

Turismo Recreación
utbano y descanso

Gastronomía

Elaboración: Equipo Técnico

Huaca Cerro Culebras de Ventanilla © Gobierno Regional del Callao


Cuadro 88: Vocación Turística de la Región Callao

Vocación Turística: Cultura, naturaleza y gastronomía

La Región Callao tiene como motivador de viaje el disfrute de la cultura, naturaleza y gastronomía. La
calidez de su clima y playas la convierten en un destino ideal para la recreación y el descanso.

Elaboración: Equipo Técnico

186
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao
Museo del Ejército Real Felipe © Gobierno Regional del Callao

4
ao
all

ANÁLISIS ESTRATÉGICO
l C
de
al

on
gi
Re
no
ier
Gob
4.1 Análisis de coherencia de las políticas y planes


ú “Julio Elías Murguía
Las definiciones de los objetivos para el presente plan responden a los lineamientos definidos
en los documentos de planeamiento nacional, del sector y el GORE Callao. Asimismo, se ha
sumado a las iniciativas mundiales entendiendo que nos encontramos alineados a diversas
políticas internacionales.

l Per
val de
Na
seo
Mu

188 189
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cuadro 89: Análisis de coherencia de las políticas y planes


NIVEL PLAN EJE POLÍTICA
NIVEL PLAN EJE POLÍTICA

PGG3.2: Potenciar la inversión pública y


Objetivos de OD8: Promover el crecimiento económico privada descentralizada y sostenible.
Iniciativas Desarrollo OD8: Trabajo decente y sostenido, inclusivo y sostenible, el
PGG3.4: Fomentar la competitividad basada
mundiales Sostenible crecimiento económico. empleo pleno y productivo, y el trabajo en las potencialidades de desarrollo
ODS94 decente para todos. económico de cada territorio,
Política
PGG3: Crecimiento económico facilitando su articulación al
Políticas General de
equitativo, competitivo y mercado nacional e internacional,
de estado Gobierno al asegurando el aprovechamiento
sostenible.
CE1: Contribución del turismo al 2021 sostenible de los recursos naturales
entendimiento y al respeto y el patrimonio cultural.
mutuo entre hombres y PGG3.6: Fomentar la generación de empleo
sociedades. formal y de calidad, con énfasis en
CE2: El turismo, instrumento de los jóvenes.
desarrollo personal y
colectivo.
CE3: Turismo, factor de
desarrollo sostenible.
CE4: El turismo, factor de PN1.1: Priorización de la inteligencia
aprovechamiento del turística.
patrimonio cultural de la PN1.2: Desarrollo de estrategias
Código humanidad. diferenciadas por mercados emisores.
Ético
CE5: El turismo, actividad PN1.3: Desarrollo de nuevos mercados.
Mundial beneficiosa para los países y
para el PN1.4: Priorización de segmentos
las comunidades de destino.
Turismo especializados.
CE6: Obligaciones de los
agentes del desarrollo PN2.1: Desarrollo de destinos
turístico. competitivos.
CE7: Derecho al turismo. PN2.2: Desarrollo de productos turísticos
CE8: Libertad de desplazamiento especializados.
turístico. PN2.3: Inversión focalizada y sostenible.
CE9: Derechos  de  los trabajadores 
y de los empresarios del   PN2.4: Desarrollo del capital humano.
sector turístico. PN2.5: Mejora de la calidad de los
PN1: Diversificación y servicios y productos turísticos.
Plan
CE10:Aplicación de los principios consolidación de mercados.
del Código Ético Mundial Estratégico PM3.1: Mejora de la calidad de los
Políticas PN2: Diversificación y
para el Turismo. Nacional de servicios y productos turísticos.
nacionales consolidación de la oferta.
Turismo: PM3.2: Optimización de la gestión migratoria
sectoriales PN3: Facilitación turística
PENTUR al y del desplazamiento interno.
PN4: Institucionalidad del
2025
sector. PM3.3: Optimización de las relaciones
AN3.2: Competitividad, productividad y internacionales.
formalización económica. PM3.4: Desarrollo de un sistema uniforme
Acuerdo AN3.5: Desarrollo de infraestructura y y confiable de información turística
Nacional95 AN3: Competitividad del país.
vivienda. a nivel nacional.
Políticas AN3.6: Ampliación de mercados con
PM3.5: Simplificación administrativa.
de estado reciprocidad.
PM4.1: Fomento de la cultura turística.
PM4.2: Fortalecimiento de la gestión para
la seguridad turística.
Plan PB4.1: Crecimiento económico y empleo PM4.3: Fortalecimiento de la gestión
PB4:Economía, competitividad
Bicentenario PB4.2: Competitividad y estructura pública.
y empleo.
al 202196 económica. PM4.4: Fortalecimiento de la articulación
público-privada.
PM4.5: Consolidación de la gestión de
94
Naciones Unidas destinos.
95
Aprobado con D.S. N°054-2011-PCM el 18.03.11.
96
Aprobado mediante DS N°056-2018-PCM del 24.05.18

190 191
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

NIVEL PLAN EJE POLÍTICA 4.3 Análisis FODA (metodología)


Plan
Nacional de A1. Recursos Humanos. Se estableció, teniendo en consideración la política regional de turismo, la vocación turística
Calidad A2. Prestadores de servicios de la Región y los valores y actitudes de la población bajo el enfoque de competitividad del
Turística turísticos.
del Perú A3. Sitios turísticos. Plan Estratégico Regional de Turismo.
CALTUR A4. Destinos turísticos.
2017 - 2025
4.3.1 Análisis interno
Políticas
nacionales OE1. Desarrollar y consolidar A continuación se analizarán las fortalezas y debilidades que tiene la Región Callao a través
sectoriales una oferta de destinos
de las zonas de desarrollo establecidas en el acápite anterior.
sostenibles.
OE2. Posicionar al Perú como
Plan de
un destino con productos
Reactivación
turísticos de primer nivel y Cuadro 91: Análisis interno
para el
seguros.
Turismo
OE3. Mejorar la competitividad
Factores Fortalezas Debilidades
del sector, fortaleciendo su
institucionalidad y
articulación pública- privada.

Plan de D1: Deficiente correlación entre arribos y


Desarrollo empleos, ubicando este último en el puesto
PR4.2:Promover el desarrollo 14 a nivel nacional.
Concertado
Política empresarial, la innovación PR4.2.3: Promover la recreación y el
de la D2: Débil atracción del mercado internacional a
regional tecnológica y la articulación turismo.
Región nivel de arribos: Estados Unidos, Chile,
productiva.
Callao 2011 Canadá y Colombia.
- 2021
D3: Concentración de demanda a nivel de arribos
en los distritos del Callao y La Perla.

Elaboración: Equipo Técnico


D4: Marcada estacionalidad entre los meses de
F1: Lima como principal mercado emisor setiembre a abril, principalmente por
para el Callao por su ubicación cambio de clima.
4.2 Formulación de la visión regional de turismo estratégica.
F2: Atracción de mercados A, B y C,
D5: Deficiente conocimiento por parte de
visitantes de la variada oferta de servicios
principalmente B. turísticos de la Provincia Constitucional del
Se estableció teniendo en consideración la política regional de turismo, la vocación turística Demanda
F3: Destino recurrente. Callao.
de la región, y los valores y actitudes de la población. F4: Concentración de población joven y D6: Concentración de flujo de visitantes en pocos
adulta lo que permitiría mayor espacios turísticos, principalmente en la
dinamismo de los mercados internos Zona Marítimo Monumental.
Cuadro 90: Visión Regional de Turismo de la Región Callao (Millennials y centennials). D7: Visitantes que ya experimentaron su visita al
Callao, lo califican como ni seguro ni
VISIÓN REGIONAL DE TURISMO DE LA REGIÓN CALLAO inseguro.
D8: Reducido nivel de gasto durante la visita
al Callao.
D9: Deficiente huella digital del destino.
Al 2030, el turismo aportará al desarrollo humano y económico de la Región Callao gracias a su
posicionamiento a nivel nacional e internacional como destino de naturaleza, cultural, gastronómico y que D10: Deficientes canales de comercialización del
encanta por su hospitalidad. Es un destino seguro, saludable, competitivo y sostenible, con actores destino.
turísticos y población articulada y comprometida en brindar servicios turísticos de calidad, inteligentes, D11: Deficiente nivel de pernoctación respecto a
diversificados y accesibles. los arribos.

Elaboración: Equipo Técnico

192 193
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Factores Fortalezas Debilidades Factores Fortalezas Debilidades

D31: Deficiente cultura turística y de preservación


D12: Amplia brecha entre recursos turísticos del patrimonio y valores culturales, por
registrados en el Inventario Nacional parte de la población chalaca.
respecto a los registrados en el Regional.
D32: Deficiente aprovechamiento turístico de
D13: Limitada capacidad técnica de gobiernos
Humedal Poza - La Arenilla.
locales y regionales para la ejecución de
inversiones que permitan la consolidación D33: D é b i l p r o m o c i ó n d e c o m p r o m i s o s
de recursos a atractivos turísticos. ambientales por parte de los prestadores de
D14: Concentración de la oferta hotelera en el servicios turísticos de la Provincia
Callao y La Perla. Constitucional del Callao.
F5: Recursos turísticos posicionados a Oferta
D15: Alto nivel de informalidad en prestadores de D34: Deficiente preparación de prestadores de
nivel nacional.
servicios turísticos. servicios turísticos sobre acciones de
F6: Clima amigable al visitante
D16: Amplia brecha entre prestadores de prevención de riesgos.
principalmente de setiembre a abril.
servicios turísticos registrados en el
F7: Cuenta con playas y áreas naturales D35: Deficiente conciencia medioambiental por
Directorio Nacional y Regional.
protegidas con apertura a la actividad parte de la población chalaca.
D17: Deficiente aprovechamiento de recursos
turística y reconocidas.
turísticos a nivel de folklore y D36: Deficiente articulación entre las industrias
F8: Posicionamiento de la gastronomía
acontecimientos programados. culturales y la oferta turística.
chalaca, principalmente de tipo
D18: Altos índices de informalidad por parte de
marino. D37: Deficiente articulación de la Currícula
los prestadores de servicios turísticos que
F9: Alta cobertura hospitalaria en la escolar a la actividad turística.
impiden el acceso a las diferentes políticas
Provincia Constitucional del Callao.
tributarias, económicas y financieras que
F10: Se cuenta con amplia cobertura de
brinda el gobierno.
servicios básicos.
D19: Deficiente asignación presupuestal a la
F11: Posicionamiento de la salsa como
función turismo en los gobiernos locales. F18: A l t o n i v e l d e i n t e g r a c i ó n y
estilo musical chalaco y único espacio
D20: Deficiente competencia técnica por parte de conectividad a nivel nacional e
a nivel nacional donde se practica
gestores públicos para la ejecución internacional gracias al Aeropuerto
como propia. Se encuentra articulada
Oferta presupuestal. Internacional Jorge Chávez. D38: Problemas de alta congestión de tránsito en
a la oferta turística.
D21: Ralentización en la generación de empleos horas pico debido a la gran afluencia de
F12: El Callao cuenta con museos F19: Alto nivel de conectividad territorial a
en establecimientos de hospedaje y débil transporte de pasajeros y carga.
reconocidos y promocionados por el Lima, primer emisor de vacacionistas
correlación con los arribos.
Ministerio de Cultura. a nivel nacional. D39: No cuenta con un muelle turístico, teniendo
D22: Débil aporte de la actividad turística del
F13: Reconocimiento de la gastronomía que utilizar el terminal multipropósito para
Callao al VAB respecto a otras actividades F20: E l e v a d o n i v e l d e c o n e c t i v i d a d
chalaca frente a la limeña. el ingreso de cruceros.
como transportes y almacenamiento. (terrestre, aérea, marítima y férrea).
F14: Posicionamiento del arte urbano
D23: Limitada oferta para la formación turística
chalaco a nivel internacional. F21: S e c u e n t a c o n m ó d u l o s d e D 4 0 : D e f i c i e n t e a p r o v e c h a m i e n t o d e l a
en la Región a nivel técnico y profesional. accesibilidad férrea en el ámbito turístico.
F15: IDH superior al nacional y crecimiento información turística en el Callao por
D24: Deficiente articulación de la curricula
acumulado. parte de la Municipalidad Provincial D41: Deficientes canales de información al
escolar a la actividad turística.
F16: Cuenta con tres áreas de del Callao. visitante a nivel de toda la Provincia
D25: Deficiente articulación del folklore chalaco y Facilidades
conservación, siendo una de ellas la Constitucional del Callao a nivel de distritos.
acontecimientos programados al Inventario F22: Cobertura de internet a nivel de casi
Reserva Nacional Sistema de Islas, turísticas
Turístico Nacional. todo el territorio, principalmente en
Islotes y Puntas Guaneras - Sector las zonas de alcance de los
D26: Deficiente aprovechamiento de las
Islas Cavinzas e Islotes Palomino. principales recursos turísticos.
festividades en la actividad turística.
F17: Articulación de la oferta turística al
D27: Deficiente investigación y promoción de la
servicio de recreación que brindan
variada gastronomía local.
las áreas de conservación.
D28: Deficiente conocimiento por parte de los
artesanos de los recursos culturales que D42: Deficiente presencia policial para el total de
podrían incluir a sus propuestas población en el Callao, principalmente en
artesanales. F23: Cuenta con un Ente Gestor de Destino Callao Monumental.
D29: Deficiente representatividad artesanal a R e g i o n a l e n p r o c e s o d e D43: Deficiente visibilidad de la articulación de
nivel nacional. consolidación. acciones entre serenazgo, la policía nacional
D30: Deficiente aprovechamiento de los bienes y la policía de turismo.
F24: Presencia de la policía de turismo en
culturales y arqueológicos, patrimonio
el Corredor Turístico Preferencial. D44: Deficiente desarrollo de estrategias
acuático y zonas monumentales.
preventivas apalancadas en la Cultura
Turística.

194 195
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Factores Fortalezas Debilidades


Factores Oportunidades Amenazas

F25: Cuenta con un Ente Gestor de Destino D45: Deficiente presencia policial para el total de
Regional en proceso de población en el Callao, principalmente en O8: Crecimiento de búsqueda de
implementación y fortalecimiento. Callao Monumental. experiencias digitales y destinos
inteligentes.
O9: Crecimiento acumulado positivo a nivel
D46: Deficiente visibilidad de la articulación de de arribos entre el periodo 2015
acciones entre serenazgo, la policía nacional -2019.
Demanda
y la policía de turismo.
O10: Atracción de demanda que visita
D47: Poco desarrollo de estrategias respecto a la Lima, tanto a nivel nacional como
Cultura Turística en la Provincia internacional.
Constitucional del Callao.
O11: Articulación de la Región Callao a las
Institucionalidad D48: Deficiente asignación presupuestal a la acciones realizadas por PROMPERÚ.
F26: Reconocimiento del Callao como función turismo en los gobiernos locales.
destino bioseguro por parte de D49: Deficiente competencia técnica por parte de
MINCETUR y la WTTC – sello “Safe gestores públicos para la ejecución O12: Destino Ciudad de Lima y Callao como
Travels”. Presupuestal. A7: Limitado número de recursos turísticos
parte de la estrategia nacional de
articulados a la Programación Multianual de
D50: Débil aporte de la actividad turística del MINCETUR.
Inversiones.
Callao al VAB respecto a otras actividades O13: Articulación de la Región Callao a las
como transportes y almacenamiento. A8: Deficiente articulación de la Región Callao a
acciones realizada para la oferta
acciones realizadas por Plan COPESCO.
D51: Deficiente articulación de la Currícula turística y artesanía por parte de
escolar a la actividad turística. MINCETUR. A9: Deficiente manejo de la contaminación marina
causada por las vertientes del río Rímac y
D52: Deficiente grado de asociatividad y O14: Articulación del Gobierno Regional del
Chillón.
representatividad de los agentes turísticos. Callao al Sello Internacional Safe
Travels. A10: Fuga de talento profesional por limitadas
expectativas salariales en la actividad
O15: Se cuenta con políticas fiscales,
Elaboración: Equipo Técnico turística.
económicas y financieras de apoyo a
A11: Problemática nacional respecto a la puesta
la actividad turística.
4.3.2 Análisis Externo O16: Articulación de la Región Callao a los
en valor de los bienes culturales y el
saneamiento físico legal.
planes nacionales de infraestructura,
A12: Deterioro de la Zona Monumental del Callao
A continuación se analizarán las oportunidades y amenazas que tiene la Región Callao. competitividad y productividad.
por invasiones y depredación del tiempo a la
O17: Enfoque liberal de apertura a infraestructura.
mercados internacionales.
Cuadro 92: Análisis externo A13: Cambio climático.
Oferta O18: Uno de los principales centros
A14: Depredación de ecosistemas de humedales y
industriales del Perú.
Factores Oportunidades Amenazas marítimos costeros.
O19: Presencia de la gran y mediana
A15: Contaminación de mares por la vertiente del
industria en el Callao, lo cual permite
O1: 3er lugar en la generación de arribos. pacífico, población y visitantes.
A1: Desaceleración de la actividad turística a nivel el desarrollo del turismo de negocios.
O2: Cambio del perfil del visitante debido al global debido a externalidades sociales y A16: Congestión de residuos sólidos y orgánicos
O20: Alto porcentaje de la población
impacto generado por el COVID 19. epidemiológicas. de poblaciones cercanas a las áreas de
económicamente activa.
conservación.
O3: Crecimiento del gasto de turistas a A2: Crecimiento turístico por parte de mercados O21: A r t i c u l a c i ó n d e l a s u n i d a d e s
nivel mundial. como medio oriente, así como de Asia y el A17: Ocurrencia de incendios forestales.
ecológicas y económicas del Callao
Pacífico. con los espacios vinculados a la A18: Presión por cambios de uso de terrenos
O4: Creciente demanda del turismo de
naturaleza y de actividades al aire A3: Destinos como Ica, Junín y Lima con alto actividad turística. circundantes pero que forman parte del
libre, sin aglomeración y bioseguros. posicionamiento ganado a nivel nacional e mismo ecosistema.
Demanda O22: Articulación de las unidades
internacional. A19: Considerado como un espacio territorial
O5: Crecimiento de productos turísticos ecológicas y económicas del Callao
orientados al bienestar y A4: Dependencia de externalidades extranjeras con los espacios vinculados a la propenso a sismos, tsunamis, inundaciones
ecoamigables. debido a la globalización. actividad turística. fluviales, lluvias intensas y movimientos de
A5: Reducción del consumo privado e inversiones masas.
O6: Crecimiento del segmento Millennials O23: Alta valoración de la gastronomía
y Centennial, así como el de en el caso del sector público, debido a la peruana a nivel internacional. A20: Emergencia ambiental debido a la presencia
familiares y amigos sin hijos. pandemia por Covid-19. de plomo y cadmio en el aire.
O24: Reconocimiento del ceviche como
O7: Crecimiento del turismo de reuniones A6: Aumento y alcance global de virus, lo cual patrimonio gastronómico nacional.
(RICE) híbrido. incrementa el riesgo de pandemias.

196 197
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

4.4 Objetivos estratégicos


Factores Oportunidades Amenazas

O25: Reconocimiento de la música como


La determinación de los objetivos estratégicos queda enmarcada en la visión que tiene la
patrimonio de la nación. Región Callao para la actividad turística a 2030 y los lineamientos de competitividad de los
O26: Fomento de la artesanía por parte del
destinos turísticos establecidos en el Plan Estratégico Nacional de Turismo.
Ministerio de Cultura y del MINCETUR.
O27: Articulación de las fuerzas militares y
navales para el resguardo del Cuadro 93: Objetivos Estratégicos (OE)
patrimonio a través de la promoción
de los museos a nivel nacional.
O28: Ralentización en la generación de Pilares PENTUR Objetivos Estratégicos
empleos en establecimientos de
hospedaje y débil correlación con los
Oferta arribos.
Institucionalidad del OE1 Lograr una eficiente gestión estratégica, articulada y participativa de los
O29: Promoción por parte del gobierno actores y población, priorizando la seguridad, salubridad y sostenibilidad
sector
central de áreas naturales protegidas. del destino Callao.
O30: Articulación de la Región Callao al
Plan Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental.
O31: Promoción de buenas prácticas Diversificación y OE2 Lograr una eficiente diversificación y consolidación de la demanda turística
ambientales por parte del gobierno consolidación del del destino Callao, tomando como base los segmentos de naturaleza,
central. mercado cultura y gastronomía.
O32: Promoción de la artesanía ecológica
por parte del gobierno central.

O33: El Aeropuerto Internacional Jorge


Chávez es considerado como uno de Diversificación y
consolidación de la OE3 Lograr una eficiente diversificación y consolidación de la oferta turística del
los aeropuertos más importantes a destino, con enfoque hospitalario, de calidad, tecnológico y accesible.
nivel de Sudamérica, y es el más A21: Optimización de infraestructura de puertos oferta
importante a nivel nacional. como el de Salaverry y Puerto de Chancay, lo
que impactaría en el crecimiento del flujo de
O34: El puerto del Callao es considerado el
pasajeros por cruceros.
puerto base para la llegada de
cruceros a nivel nacional. A22: No se evidencian conflictos sociales sociales Facilitación turística OE4 Lograr una eficiente facilitación turística, gestión de la información
de gran impacto como en otras regiones. Sin turística y conectividad del destino que sume a su valor competitivo.
O35: Articulación de Iperú sede Callao en
embargo, la venta de drogas es un peligro
el Aeropuerto Jorge Chávez.
Facilitación latente para el incremento de la inseguridad
O36: Articulación de la Región Callao a las ciudadana.
turística Elaboración: Equipo Técnico
acciones realizada para la facilitación
A23: Devaluación de la moneda (sol) frente al
turística por parte de MINCETUR.
dólar.
O37: Disminución de la tasa de incidencias
delictivas.
A24: Ataques cibernéticos a la seguridad de la 4.5 Indicadores para la medición de los objetivos
O38: Desarrollo del Plan de Desarrollo de
información e infraestructura tecnológica.
A25: Obstáculos burocráticos para la rápida
estratégicos
Banda Ancha para el Perú por parte
implementación de ancho de banda en el
del Gobierno Central. Para la determinación de los indicadores de los objetivos estratégicos se tomó en consideración
Callao.
O39: Creciente uso del servicio de internet
en los hogares en la Provincia la unidad de medida, sujeto y atributo a ser medido; asimismo, que la disposición de información
Constitucional del Callao y el Perú. requerida sea de fácil acceso.
O40: Fortalecimiento de la gestión pública-
privada por parte de MINCETUR. A26: Percepción de una imagen insegura por
O41: Disminución de la tasa de incidencias parte de visitantes.
Institucionalidad delictivas. A27: Drogadicción y venta de drogas como
O42: Integración a la Red de Protección al principales factores que fortalecen la
Turista a nivel nacional y la estrategia inseguridad ciudadana.
de turismo seguro.
Elaboración: Equipo Técnico

198 199
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cuadro 94: Indicadores para la medición de los Objetivos Estratégicos

Línea Línea
Objetivos META Objetivos META
Indicador Base 2022 2024 2026 2028 Indicador Base 2022 2024 2026 2028
Estratégicos 2030 Estratégicos 2030
(2020) (2020)

N° de organizaciones pública- Porcentaje de recursos turísticos


privadas para la gestión en turismo 1 1 2 2 3 3
que se han intervenido con 0% 3% 5% 8% 11 % 13 %
presupuesto público
OE1
Lograr una N° de unidades orgánicas en la OE3.
eficiente función turismo en los gobiernos 1 1 2 2 3 3 Lograr una
g e s t i ó n locales N° de plazas-cama disponibles (mes
e f i c i e n t e 8616 8788 8964 9143 9326 9512
estratégica, de diciembre del último año)101
diversificación y
articulada y consolidación
N° de policías de turismo asignados
participativa a la Región 46 48 51 53 55 57 de la oferta
de los actores N° de plazas-cama disponibles en
turística del establecimientos de 4* y 5* 632 644 658 671 684 698
y población, destino, con
priorizando la N° de conflictos y protestas sociales
que afectaron a la Región 0 0 0 0 0 0 e n f o q u e
seguridad, hospitalario, de
salubridad y c a l i d a d ,
sostenibilidad N° de intervenciones en el marco de tecnológico y
la seguridad turística 2 5 8 12 16 20
del destino accesible. N° de campañas sobre calidad
Callao. turística 2 5 8 11 14 17
N° de intervenciones realizadas
para fomentar la cultura turística 1 3 5 7 9 11

N° de visitantes al principal atractivo


de la Región97 15 388 54 000 94 000 103 118 113 120 124 093
N° de oficinas y/o puntos de
información y atención al turista. 2 2 3 3 3 4
N° de arribos en establecimientos
de hospedaje98 1 206 041 1 350 000 1 750 000 1 785 000 1 820 700 1 857 114

OE2
Lograr una Promedio de estados de la vía de
Promedio de permanencia de OE4. acceso o zona de embarque (según
eficiente establecimientos de hospedaje99 1.06 1.04 1.04 1.04 1.05 1.06
Lograr una corresponda) desde el centro
diversificación e f i c i e n t e soporte hacia el principal atractivo 3.50 3.57 3.64 3.71 3.78 3.86
y consolidación de las ZDT identificadas (siendo 1
facilitación
de la demanda Ocupabilidad de los muy malo y 5 muy bueno)102
establecimientos de hospedaje de 3 14.91 14.91 15.00 15.30 15.60 15.90 turística,
turística del estrellas (TNOC) gestión de la
destino Callao, información
tomando como turística y
base los Estacionalidad promedio de los conectividad del
Señalización desde el centro soporte
segmentos de establecimientos de hospedaje de 3 2.68 1.41 1.41 1.41 1.41 1.41 destino que hacia el principal atractivo de las
naturaleza, estrellas100 2.80 2.88 2.97 3.06 3.15 3.25
sume a su valor ZDT identificadas (siendo 1 muy
cultura y competitivo. malo y 5 muy bueno)103
gastronomía.
N° de estudios de investigación de
mercado realizados 1 2 4 7 10 14

Porcentaje de recursos turísticos


N° de campañas comunicacionales 2 6 10 14 18 23 intervenidos con facilidades para el 0 2 4 6 9 12
turismo accesible o inteligente
N° de canales de comercialización 1 2 2 3 3 3

Elaboración: Equipo Técnico


97
Tasa de crecimiento 9.7% de acuerdo con historial prepandemia.
98
Tasa de crecimiento del 2% considerando un escenario moderado debido al decrecimiento experimentado durante el periodo 2016-
2018. 101
Tasa de crecimiento del 2% considerando un escenario moderado debido a la variación creciente y decreciente experimentada
99
Para la línea base se consideró el año 2020, cuya permanencia se incrementó por los periodos de cuarentena. Para los años durante el periodo 2016-2018.
posteriores se ha considerado el historial para el periodo 2016-2018, considerando un escenario moderado. 102
Tasa de crecimiento del 2% considerando un escenario moderado
100
Se consideró el mes de junio como variable de mes de menor pernocte debido a que abril se vio afectado por el periodo de 103
Tasa de crecimiento del 3% considerando un escenario moderado
cuarentena inicial.

200 201
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

4.6 Determinación de las estrategias


La determinación de las estrategias queda enmarcada en el análisis de los aspectos
identificados en la matriz FODA y los objetivos estratégicos para la consolidación como un
destino de naturaleza, cultura, y folclor particular, seguro, competitivo y sostenible.

Cuadro 95: Estrategias para el logro de los Objetivos Estratégicos

Objetivos Estratégicos Estrategias

OE1 E1.1 Fortalecimiento de competencias y empoderamiento de gestores


Lograr una eficiente turísticos.
gestión estratégica,
articulada y participativa E1.2 Promover la Cultura Turística, buenas prácticas y hospitalidad.
de los actores y
población, priorizando la E1.3 Fortalecer y articular la seguridad y salubridad ciudadana del destino
seguridad, salubridad y con enfoque turístico.
sostenibilidad del destino
Callao. E1.4 Fortalecimiento y fomento de la asociatividad.

E2.1 Fomentar la investigación de mercados para el análisis de demanda


OE2 turística.
Lograr una eficiente
diversificación y E2.2 Diversificar mercados con tendencias de crecimiento, priorizando
consolidación de la segmentos de naturaleza, cultura y gastronomía.
demanda turística del
destino Callao, tomando E2.3 Optimizar los canales de comercialización (físico y digital).
como base los segmentos
de naturaleza, cultura y
gastronomía. E2.4 Optimizar los canales de comunicación (físico y digital).

E3.1 Desarrollo de destinos competitivos en la PCC con enfoque


participativo, ecoamigable, inteligente, accesible, seguro y de calidad.
OE3
Lograr una eficiente
E3.2 Optimización y diversificación de productos y experiencias turísticas con
diversificación y
enfoque participativo, ecoamigables, inteligente, accesible, seguro y de
consolidación de la oferta
calidad.
turística del destino, con
enfoque hospitalario, de
calidad, tecnológico y E3.3 Optimización de la calidad y hospitalidad en los prestadores de
accesible. servicios turísticos.

E3.4 Inversión focalizada y sostenible.

E4.1 Desarrollo de un sistema uniforme y confiable de información turística.

Lobos marinos en las Islas Palomino © Carlos Ibarra / PROMPERÚ


OE4
Lograr una eficiente E4.2 Optimización de la gestión migratoria y del desplazamiento interno.
facilitación turística,
gestión de la información E4.3 Optimización de las relaciones internacionales.
turística y conectividad
del destino que E4.4 Simplificación administrativa.
sume a su valor
competitivo. E4.5 Optimizar la conectividad turística en y hacia los productos turísticos.

Elaboración: Equipo Técnico

202
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao
Cigüeñuela en los Humedales de Ventanilla © Gihan Tubbeh / PROMPERÚ

Postres Pastelería Ítalo – Ruta Gastronómica © Gobierno Regional del Callao


FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

5.1 Acciones estratégicas


Para la determinación de las acciones estratégicas se ha tomado en consideración el análisis
FODA y la facilidad de acceso a la información de los indicadores mostrados.

204 205
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cuadro 96: Análisis de las acciones estratégicas para la Región Callao

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESTRATEGIAS ACCIONES ESTRATÉGICAS

E.1.1.1 Integración digital de la información del destino para la toma de decisiones del ente gestor en materia de turismo.
E.1.1.2 Fortalecimiento de competencias a gestores del sector público para la optimización de ejecución presupuestal en
Fortalecimiento de competencias y empoderamiento de los turismo de manera permanente y gestión pública en turismo.
E.1.1
gestores turísticos. E.1.1.3 Fortalecimiento de competencias del ente gestor para la gestión de destinos de manera permanente.
E.1.1.4 Fortalecimiento de la ética desde la perspectiva del turismo en los gestores locales de manera permanente.
E.1.1.5 Articulación de formación de actores turísticos organizados con iniciativas nacionales e internacionales.
E.1.2.1 Desarrollo de campañas y herramientas que vinculen a la población chalaca con los valores turísticos, culturales,
naturales y gastronómicos de la Provincia Constitucional del Callao.

Promover la Cultura Turística, buenas prácticas y E.1.2.2 Desarrollo de campañas que promuevan la hospitalidad en la población chalaca.
E.1.2
OE1 hospitalidad. E.1.2.3 Articulación de la cultura turística con el currículo escolar chalaco.
Lograr una eficiente gestión
E.1.2.4 Promoción de valores de prevención del ESNNA, buenas prácticas medioambientales y culturales de la población
estratégica, articulada y participativa
chalaca y el visitante, y prevención de riesgos.
de los actores y población, priorizando
la seguridad, salubridad y E.1.3.1 Acciones para reforzar los niveles de bioseguridad y salubridad en la PCC, en el marco del Sello Internacional Safe
sostenibilidad del destino Callao. Travels.
E.1.3.2 Optimización de acciones contra actos delictivos a través de canales de comunicación más eficaces, con la población y el
Fortalecer y articular la seguridad y salubridad ciudadana visitante. Con enfoque en prevención de drogas y manejo de armas.
E.1.3
del destino con enfoque turístico. E.1.3.3 Optimización de acciones multisectoriales por parte de la Red de Protección al Turista, la estrategia de Turismo Seguro,
CORESEC para la PCC y municipalidades, con la población y el visitante.
E.1.3.4 Optimización de la promoción de acciones positivas que se vienen generando en materia de seguridad en la PCC.
E.1.3.5 Acciones de prevención de drogas y manejo de armas, con enfoque turístico.
E.1.4.1. Desarrollo de campañas de promoción de la asociatividad y representatividad en los agentes turísticos de la PCC.
E1.4 Fortalecimiento y fomento de la asociatividad. E.1.4.2. Fortalecimiento de competencias de agentes turísticos sobre la importancia de la asociatividad y beneficios en el marco
de la competitividad.
E.2.1.1 Fomento del uso de datos en turismo a agentes turísticos de la PCC para la adecuada toma de decisiones.
E.2.1.2 Desarrollo y difusión de estudios de demanda y sus características, tanto de los mercados prioritarios como potenciales
Fomentar la investigación de mercados para el análisis de identificados en el PERTUR.
E2.1
demanda turística. E.2.1.3 Desarrollo y difusión de estudios de satisfacción de los mercados prioritarios y potenciales enmarcados al PERTUR.
E.2.1.4 Desarrollo y difusión de estudios de investigación para el monitoreo del comportamiento de mercados prioritarios para
el Callao a nivel nacional e internacional.

Diversificar mercados con tendencias de crecimiento, E.2.2.1 Identificación de nichos de mercado compatibles con la oferta prioritaria de la PCC.
E2.2 priorizando segmentos de naturaleza, cultura y
OE2 gastronomía. E2.2.2 Desarrollo de estrategias de mercadeo focalizado por segmentos.
Lograr una eficiente diversificación y
consolidación de la demanda turística E2.3.1 Promoción y optimización de los canales de comercialización digital del destino a nivel nacional e internacional y el
del destino Callao, tomando como base turismo 3.0.
los segmentos de naturaleza, cultura y E2.3.2 Identificación de grupos de interés basados en los mercados priorizados y potenciales, y articulación a la oferta.
gastronomía. E2.3 Optimizar los canales de comercialización (físico y digital).
E2.3.3 Desarrollo y participación de ferias, workshops y fam trips empresariales, tanto en turismo como en el sector artesanal.
E2.3.4 Desarrollo y participación de eventos especializados en el marco de los mercados priorizados y potenciales del PERTUR,
para el posicionamiento de productos con enfoque de demanda.
E2.4.1 Fortalecimiento del ecosistema digital comunicacional del Destino Callao.
E2.4.2 Acciones de promoción para el turismo interno (nacional, regional y local) en los segmentos prioritarios.
E2.4 Optimizar los canales de comunicación (físico y digital). E2.4.3 Desarrollo y participación de fam trips con medios de comunicación tradicionales y no tradicionales.
E2.4.4 Desarrollo y promoción de la Marca Callao.
E2.4.5 Articulación de acciones de promoción para el turismo receptivo por parte de PROMPERÚ en segmentos priorizados.

206 207
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESTRATEGIAS ACCIONES ESTRATÉGICAS

E3.1.1 Determinación de brechas de acceso, infraestructura, facilidades y servicios (turísticos y complementarios) de las zonas
de desarrollo turísticas de la PCC.
E3.1.2 Articulación y coordinación para la gestión de ecosistemas digitales e innovadores del destino turístico Callao.
Desarrollo de destinos competitivos en la PCC con enfoque
E3.1.3 Articulación y coordinación para la gestión de ecosistemas naturales, culturales y sociales, articulados al desarrollo
E3.1 participativo, eco amigable, inteligente, accesible, seguro y
sostenible del destino.
de calidad.
E3.1.4 Identificación y manejo de los impactos en el desarrollo de la oferta turística en las zonas desarrollo turísticas de la PCC.
E3.1.5 Articulación y coordinación para la formulación y gestión de planes de desarrollo turístico local.
E3.1.6 Desarrollo y coordinación de acciones de control y mitigación de riesgos en espacios turísticos.
E3.2.1 Determinación de servicios y facilidades turísticas requeridas para los productos turísticos de naturaleza, cultura y
gastronomía, con enfoque eco amigable, inteligente, accesible y seguro.
OE3 Optimización y diversificación de productos y experiencias
Lograr una eficiente diversificación y E3.2 turísticas con enfoque participativo, ecoamigables, E3.2.2Determinación de servicios y facilidades de ofertas para turismo especializado.
consolidación de la oferta turística del inteligente, accesible, seguro y de calidad. E3.2.3 Gestión de productos turísticos priorizados en el PERTUR con enfoque participativo, preventivo y de calidad.
destino, con enfoque hospitalario, de E3.2.4 Promoción de la oferta artesanal local como parte del producto turístico chalaco.
calidad, tecnológico y accesible. E3.3.1 Fortalecimiento de competencias en calidad y hospitalidad en los prestadores de servicios turísticos.
E3.3.2 Implementación de buenas prácticas en la prestación de servicios turísticos.
Optimización de la calidad y hospitalidad en los
E3.3 E3.3.3 Promoción de la formalización en prestadores de servicios turísticos y fiscalización.
prestadores de servicios turísticos.
E3.3.4 Articulación de la oferta educativa y la demanda para la PCC.
E3.3.5 Posicionamiento de los prestadores insertados en procesos de calidad.
E3.4.1 Generación de fuentes de financiamiento, búsqueda de inversionistas y realización de monitoreo permanente.
E3.4.2 Identificación y priorización de necesidades de inversión en los destinos y productos especializados.
E3.4 Inversión focalizada y sostenible. E3.4.3 Fortalecimiento de competencias en prestadores de servicios turísticos para la búsqueda de financiamiento y
capitalización
E3.4.4 Promoción de la cooperación y de las estrategias para captar inversionistas.
E4.1.1 Articulación efectiva de las entidades públicas y privadas que producen información estadística de turismo en la Región
Callao.
Desarrollo de un sistema uniforme y confiable de
E4.1 E4.1.2 Homogenización y sistematización de la información estadística de viajes y turismo en la PCC.
información turística.
E4.1.3 Mejora continua de los procesos de levantamiento y elaboración de información estadística de la PCC.
E4.1.4 Desarrollo de una estrategia comunicacional para difundir la información turística.
E4.2.1 Propiciar la mejora de la atención al turista en los puntos de ingreso a la PCC, en coordinación con los sectores
Optimización de la gestión migratoria y del desplazamiento competentes.
E4.2
interno. E4.2.2 Promover la mejora de los mecanismos de control de ingreso al país del transporte aéreo, terrestre y acuático de
pasajeros, en coordinación con los sectores competentes.
OE4 E4.3.1 Aprovechamiento de las ventajas de los acuerdos interinstitucionales e internacionales.
Lograr una eficiente facilitación E4.3.2 Fortalecimiento del liderazgo de la PCC en los organismos nacionales de turismo.
turística, gestión de la información E4.3 Optimización de las relaciones internacionales.
E4.3.3 Promover la cooperación internacional.
turística y conectividad del destino que
sume a su valor competitivo. E4.3.4 Promover la participación de instancias descentralizadas de gestión turística en los foros nacionales de turismo.
E4.4.1 Aplicación y fortalecimiento de la ventanilla única de turismo.
E4.4.2 Aplicación efectiva de reglamentos y otras normas vinculadas a la actividad turística.
E4.4 Simplificación administrativa.
E4.4.3 Mejora de los procesos de atención al usuario en el gobierno regional y gobiernos locales.
E4.4.4 Optimización de la normatividad que regula los procesos de permisos, autorizaciones y suspensiones en turismo.
E4.5.1 Identificación de brechas actuales de infraestructura en terminales y puntos de ingreso aéreo, terrestre y acuático en la
PCC.
Optimizar la conectividad turística en y hacia los productos
E4.5 E4.5.2 Coordinación y articulación con los sectores competentes para el fomento de nuevos proyectos de infraestructura para
turísticos.
terminales y puntos de ingreso aéreo y acuático.
E4.5.3 Coordinación interinstitucional para promover la mejora de la conectividad aeroportuaria y terrestre.

208 209
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

5.2 Plan de acción


Cuadro 97: Plan de Acción del PERTUR Callao al 2030

Línea Meta al Meta al


Acciones Indicador 2022 2024 2026 2028 Responsables Aliados estratégicos
Base 2030 2030

OE1 Lograr una eficiente gestión estratégica, articulada y participativa de los actores y población, priorizando la seguridad, salubridad y sostenibilidad del destino Callao.

E1.1 Fortalecimiento de competencias y empoderamiento de los gestores turísticos.

E1.1.1 Integración digital de la información del destino para la toma de decisiones del ente gestor en materia de
N° de acciones 1 12 2 4 6 8 12 GORE Callao – Municipalidades Mincetur
turismo.

E1.1.2. Fortalecimiento de competencias a gestores del sector público para la optimización de ejecución presupuestal y
N° de actas 2 18 3 6 10 14 18 GORE Callao – Ente gestor Mincetur
gestión pública en turismo.

E1.1.3 Fortalecimiento de competencias del ente gestor para la gestión de destinos de manera permanente. N° de eventos 1 10 2 4 6 8 10 Gore Callao Mincetur
E1.1.4 Fortalecimiento de la ética desde la perspectiva del turismo en los gestores locales de manera permanente. N° de eventos 1 13 3 6 8 10 13 Gore Callao Mincetur
E1.1.5 Articulación de formación de actores turísticos organizados con iniciativas nacionales e internacionales. N° de acciones 0 8 2 3 5 7 8 Gore Callao Mincetur

E1.2 Promover la Cultura Turística, buenas prácticas y hospitalidad.

E1.2.1 Desarrollo de campañas y herramientas que vinculen a la población chalaca con los valores turísticos, GORE Callao – Municipalidades -
N° de acciones 0 9 2 4 6 8 9 Mincetur
culturales, naturales y gastronómicos de la Provincia Constitucional del Callao. Ente gestor

E1.2.2 Desarrollo de campañas que promuevan la hospitalidad en la población chalaca. N° de acciones 0 12 2 5 7 10 12 GORE Callao – Ente Gestor Cenfotur
GORE Callao – DREC –
E1.2.3 Articulación de la cultura turística con el currículo escolar chalaco. N° de acciones 0 5 1 2 3 4 5 Mincetur
Municipalidades

E.1.2.4 Promoción de valores de prevención del ESNNA, buenas prácticas medioambientales y culturales de la
N° de acciones 1 17 3 6 10 13 17 Gore Callao – Municipalidades Mincetur
población chalaca y el visitante, y prevención de riesgos.

E1.3 Fortalecer y articular la seguridad y salubridad ciudadana del destino con enfoque turístico.

E1.3.1 Acciones para reforzar los niveles de bioseguridad y salubridad en la PCC, en el marco del sello internacional
N° de acciones 12 25 14 16 18 21 25 Gore Callao – Municipalidades Mincetur – Sunafil – Diresa
Safe Travels.

E1.3.2 Optimización de acciones contra actos delictivos a través de canales de comunicación más eficaces, con la Mincetur – Policía Nacional –
N° de acciones 1 9 3 4 6 8 9 GORE Callao Municipalidades
población y el visitante con enfoque en prevención de drogas y manejo de armas. Comitur

E1.3.3 Optimización de acciones multisectoriales por parte de la Red de Protección al Turista, la estrategia de Turismo Mincetur – Policía Nacional –
N° de actas 0 15 3 6 9 12 15 GORE Callao Municipalidades
Seguro, CORESEC para la PCC y municipalidades, con la población y el visitante. Comitur

Mincetur – Policía Nacional –


E1.3.4 Optimización de la promoción de acciones positivas que se vienen generando en materia de seguridad en la PCC. N° de acciones 5 15 7 9 11 13 15 GORE Callao Municipalidades
Comitur

E1.3.5 Acciones de prevención de drogas y manejo de armas, con enfoque turístico. N° de acciones 0 12 3 6 9 10 12 GORE Callao - Municipalidades Policía Nacional

E1.4 Fortalecimiento y fomento de la asociatividad.

E1.4.1 Desarrollo de campañas de promoción de la asociatividad y representatividad en los agentes turísticos de la


N° de acciones 1 10 2 4 6 8 10 GORE Callao - Municipalidades Mincetur
PCC.

E1.4.2 Fortalecimiento de competencias de agentes turísticos sobre la importancia de la asociatividad y beneficios, en


N° de eventos 1 10 2 4 6 8 10 GORE Callao - Municipalidades Mincetur
el marco de la competitividad.

210 211
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Línea Meta al Meta al


Acciones Indicador 2022 2024 2026 2028 Responsables Aliados estratégicos
Base 2030 2030

OE2 Lograr una eficiente diversificación y consolidación de la demanda turística del destino Callao, tomando como base los segmentos de naturaleza, cultura y gastronomía.

E2.1 Fomentar la investigación de mercados para el análisis de demanda turística.

E2.1.1 Fomento del uso de datos en turismo a agentes turísticos de la PCC para la adecuada toma de decisiones. N° de acciones 0 15 3 6 9 12 15 Gore Callao – Municipalidades Mincetur – Promperú – Iperú

E2.1.2 Desarrollo y difusión de estudios de demanda y sus características, tanto de los mercados prioritarios como
Gore Callao – Municipalidades –
N° de documentos 1 17 4 8 12 15 17 Mincetur – Promperú – Iperú
potenciales identificados en el PERTUR. Ente Gestor

E2.1.3 Desarrollo y difusión de estudios de satisfacción de los mercados prioritarios y potenciales enmarcados al Gore Callao – Municipalidades –
N° de documentos 0 15 3 6 9 12 15 Mincetur – Promperú – Iperú
PERTUR. Ente Gestor

E2.1.4 Desarrollo y difusión de estudios de investigación para el monitoreo del comportamiento de mercados N° de estudios de Gore Callao – Municipalidades –
0 15 3 6 9 12 15 Mincetur – Promperú – Iperú
prioritarios para el Callao a nivel nacional e internacional. investigación Ente Gestor

E2.2 Diversificar mercados con tendencias de crecimiento, priorizando segmentos de naturaleza, cultura y gastronomía.

Gore Callao – Municipalidades –


E2.2.1 Identificación de nichos de mercado compatibles con la oferta prioritaria de la PCC. N° de informes 0 12 2 5 7 10 12 Mincetur – Promperú – Iperú
Ente Gestor
0 10 2 4 6 8 10 Gore Callao – Municipalidades –
E2.2.2 Desarrollo de estrategias de mercadeo focalizado por segmentos. Mincetur – Promperú – Iperú
N° de informes Ente Gestor

E2.3 Optimizar los canales de comercialización (físico y digital).

E2.3.1 Promoción y optimización de los canales de comercialización digital del destino a nivel nacional e internacional y Gore Callao – Municipalidades –
N° de acciones 1 15 3 6 9 12 15 Mincetur – Promperú – Iperú
el turismo 3.0. Ente Gestor

Gore Callao – Municipalidades –


E2.3.2 Identificación de grupos de interés basados en los mercados priorizados y potenciales, y articulación a la oferta. N° de documentos 0 10 2 4 6 8 10 Mincetur – Promperú – Iperú
Ente Gestor

E2.3.3 Desarrollo y participación de ferias, workshops y fam trips empresariales, tanto en turismo como en el sector Gore Callao – Municipalidades –
N° de eventos 1 10 2 4 6 8 10 Mincetur – Promperú – Iperú
artesanal. Ente Gestor

E.2.3.4 Desarrollo y participación de eventos especializados en el marco de los mercados priorizados y potenciales del Gore Callao – Municipalidades –
N° de eventos 0 7 1 3 4 6 7 Mincetur – Promperú – Iperú
PERTUR, para el posicionamiento de productos con enfoque de demanda. Ente Gestor

E2.4 Optimizar los canales de comunicación (físico y digital).

Gore Callao – Municipalidades –


E2.4.1 Fortalecimiento del ecosistema digital comunicacional del Destino Callao. N° de acciones 4 15 6 8 10 12 15 Mincetur – Promperú – Iperú
Ente Gestor

Gore Callao – Municipalidades –


E2.4.2 Acciones de promoción para el turismo interno (nacional, regional y local) en los segmentos prioritarios. N° de acciones 10 20 12 14 16 18 20 Mincetur – Promperú – Iperú
Ente Gestor

Gore Callao – Municipalidades –


E.2.4.3 Desarrollo y participación de fam trips con medios de comunicación tradicionales y no tradicionales. N° de eventos 0 8 1 3 5 7 8 Mincetur – Promperú – Iperú
Ente Gestor

Gore Callao – Municipalidades –


E2.4.4 Desarrollo y promoción de la Marca Callao. N° de acciones 1 15 3 6 9 12 15 Mincetur – Promperú – Iperú
Ente Gestor

E2.4.5 Articulación de acciones de promoción para el turismo receptivo por parte de PROMPERÚ en segmentos Gore Callao – Municipalidades –
N° de acciones 0 25 5 10 15 20 25 Mincetur – Promperú – Iperú
priorizados. Ente Gestor

212 213
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Línea Meta al Meta al


Acciones Indicador 2022 2024 2026 2028 Responsables Aliados estratégicos
Base 2030 2030

OE3 Lograr una eficiente diversificación y consolidación de la oferta turística del destino, con enfoque hospitalario, de calidad, tecnológico y accesible.

E3.1 Desarrollo de destinos competitivos en la PCC con enfoque participativo, ecoamigable, inteligente, accesible, seguro y de calidad.

E3.1.1 Determinación de brechas de acceso, infraestructura, facilidades y servicios (turísticos y complementarios) de Min. Vivienda, Min. Transporte,
N° de acciones 3 10 5 6 8 9 10 Gore Callao, Municipalidades
las zonas de desarrollo turísticas de la PCC con enfoque ecoamigable, inteligente, accesible y seguro. Mincetur, Copesco,
Gore Callao - Municipalidades –
E3.1.2 Articulación y coordinación para la gestión de ecosistemas digitales e innovadores del destino turístico Callao. N° de eventos 1 15 3 6 9 12 15 Mincetur – Promperú – Iperú
Ente Gestor
E3.1.3 Articulación y coordinación para la gestión de ecosistemas naturales, culturales y sociales, articulados al
N° de eventos 0 9 2 4 6 8 9 Gore Callao – Municipalidades Mincetur – Minam – Sernanp
desarrollo sostenible del destino.
E3.1.4 Identificación y manejo de los impactos en el desarrollo de la oferta turística en las zonas desarrollo turísticas de
N° de acciones 0 9 2 4 6 8 9 Gore Callao Mincetur
la PCC.
E3.1.5 Articulación y coordinación para la formulación y gestión de planes de desarrollo turístico local. N° de acciones 0 9 2 4 6 8 9 Gore Callao Mincetur
E3.1.6 Desarrollo y coordinación de acciones de control y mitigación de riesgos en espacios turísticos. N° de acciones 0 9 2 4 6 8 9 Gore Callao – Municipalidades Mincetur – Indeci

E3.2 Optimización y diversificación de productos y experiencias turísticas con enfoque participativo, ecoamigables, inteligente, accesible, seguro y de calidad.

E3.2.1 Determinación de servicios y facilidades turísticas requeridas para los productos turísticos de naturaleza, Gore Callao – Municipalidades –
N° de acciones 0 10 2 4 6 8 10 Mincetur
cultura y gastronomía, con enfoque ecoamigable, inteligente, accesible y seguro. Ente Gestor
Gore Callao – Municipalidades –
E3.2.2 Determinación de servicios y facilidades de ofertas para turismo especializado. N° de acciones 0 9 2 4 6 8 9
Ente Gestor
Gore Callao – Municipalidades –
E3.2.3 Gestión de productos turísticos priorizados en el PERTUR con enfoque participativo, preventivo y de calidad. N° de acciones 0 9 2 4 6 8 9
Ente Gestor
Gore Callao – Municipalidades –
E3.2.4 Promoción de la oferta artesanal local como parte del producto turístico chalaco. N° de eventos 1 15 3 6 9 12 15
Ente Gestor

E3.3 Optimización de la calidad y hospitalidad en los prestadores de servicios turísticos.

Gore Callao – Municipalidades –


E3.3.1 Fortalecimiento de competencias en calidad y hospitalidad en los prestadores de servicios turísticos. N° de eventos 1 10 2 4 6 8 10 Cenfotur
Ente Gestor
Gore Callao – Municipalidades –
E3.3.2 Implementación de buenas prácticas en la prestación de servicios turísticos. N° de acciones 0 9 2 4 6 8 9 Cenfotur
Ente Gestor
Gore Callao – Municipalidades –
E3.3.3 Promoción de la formalización en prestadores de servicios turísticos y fiscalización. N° de agentes 156 350 216 276 336 396 456 Cenfotur
Ente Gestor
Gore Callao – Municipalidades –
E3.3.4 Articulación de la oferta educativa y la demanda para la PCC. N° de acciones 0 5 1 2 3 4 5 Cenfotur – Capitanía
Ente Gestor
Gore Callao – Municipalidades –
E3.3.5 Posicionamiento de los prestadores insertados en procesos de calidad. N° de acciones 0 5 1 2 3 4 5 Caltur
Ente Gestor

E3.4 Inversión focalizada y sostenible

E3.4.1 Generación de fuentes de financiamiento, búsqueda de inversionistas y realización de monitoreo permanente. N° de eventos 1 10 2 4 6 8 10 Gore Callao – Municipalidades Mincetur – Promperú – Iperú
Gore Callao – Municipalidades – Mincetur – Copesco –
E3.4.2 Identificación y priorización de necesidades de inversión en los destinos y productos especializados. N° de documentos 0 9 2 4 6 8 9
Ente Gestor Promperú
E.3.4.3 Fortalecimiento de competencias en prestadores de servicios turísticos para la búsqueda de financiamiento y Gore Callao – Municipalidades – Mincetur – Copesco –
N° de eventos 2 15 5 7 10 12 15
capitalización. Ente Gestor Promperú
Gore Callao – Municipalidades –
E.3.4.5 Promoción de la cooperación y de las estrategias para captar inversionistas. N° de eventos 0 10 2 4 6 8 10 Mincetur – Promperú
Ente Gestor

214 215
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Línea Meta al Meta al


Acciones Indicador 2022 2024 2026 2028 Responsables Aliados estratégicos
Base 2030 2030

OE4 Lograr una eficiente facilitación turística, gestión de la información turística y conectividad del destino que sume a su valor competitivo.

E4.1 Desarrollo de un sistema uniforme y confiable de información turística

E4.1.1 Articulación efectiva de las entidades públicas y privadas que producen información estadística de turismo en la
N° de acciones 0 10 2 4 6 8 10 Gore Callao – Municipalidades Mincetur
Región Callao.

E4.1.2 Homogenización y sistematización de la información estadística de viajes y turismo en la PCC. N° de acciones 3 17 6 9 12 15 17 Gore Callao – Municipalidades Mincetur
E4.1.3 Mejora continua de los procesos de levantamiento y elaboración de información estadística de la PCC. N° de documentos 0 10 2 4 6 8 10 Gore Callao – Municipalidades Mincetur
E4.1.4 Desarrollo de una estrategia comunicacional para difundir la información turística. N° de acciones 0 10 2 4 6 8 10 Gore Callao – Municipalidades Promperú – Iperú

E4.2 Optimización de la gestión migratoria y del desplazamiento interno

E4.2.1 Propiciar la mejora de la atención al turista en los puntos de ingreso a la PCC, en coordinación con los sectores
N° de acciones 1 10 2 4 6 8 10 Gore Callao – Municipalidades Mincetur
competentes.

E4.2.2 Promover la mejora de los mecanismos de control de ingreso al país del transporte aéreo, terrestre y acuático
N° de eventos 1 10 2 4 6 8 10 Gore Callao – Ente Gestor Mincetur– Migraciones
de pasajeros, en coordinación con los sectores competentes.

E4.3 Optimización de las relaciones internacionales

Gore Callao – Municipalidades –


E4.3.1 Aprovechamiento de las ventajas de los acuerdos interinstitucionales e internacionales. N° de acciones 1 10 2 4 6 8 10 Mincetur
Ente Gestor

Gore Callao – Municipalidades –


E4.3.2 Fortalecimiento del liderazgo de la PCC en los organismos nacionales de turismo. N° de eventos 1 12 2 4 6 10 12 Mincetur
Ente Gestor

Gore Callao – Municipalidades –


E4.3.3 Promover la cooperación internacional. N° de eventos 0 10 2 4 6 8 10 Mincetur
Ente Gestor

Gore Callao – Municipalidades –


E4.3.4 Promover la participación de instancias descentralizadas de gestión turística en los foros nacionales de turismo. N° de eventos 0 12 3 6 8 10 12 Mincetur
Ente Gestor

E4.4 Simplificación administrativa

E4.4.1 Aplicación y fortalecimiento de la ventanilla única de turismo. N° de acciones 0 5 1 2 3 4 5 Gore Callao Mincetur
Gore Callao – Municipalidades –
E4.4.2 Aplicación efectiva de reglamentos y otras normas vinculadas a la actividad turística. N° de acciones 0 6 1 2 4 5 6 Mincetur
Ente Gestor

E4.4.3 Mejora de los procesos de atención al usuario en el gobierno regional y gobiernos locales. N° de acciones 0 9 2 4 6 8 9 Gore Callao – Municipalidades Mincetur
E4.4.4 Optimización de la normatividad que regula los procesos de permisos, autorizaciones y suspensiones en turismo. N° de acciones 0 5 1 2 3 4 5 Gore Callao – Municipalidades Mincetur

E4.5 Optimizar la conectividad turística en y hacia los productos turísticos

E4.5.1 Identificación de brechas actuales de infraestructura en terminales y puntos de ingreso aéreo, terrestre y
N° de documentos 1 9 3 4 6 7 9 Gore Callao Min. Transportes – Mincetur
acuático en la PCC.

E4.5.2 Coordinación y articulación con los sectores competentes para el fomento de nuevos proyectos de
N° de acciones 0 10 2 4 6 8 10 Gore Callao Min. Transportes – Mincetur
infraestructura para terminales y puntos de ingreso aéreo y acuático.

E4.5.3 Coordinación interinstitucional para promover la mejora de la conectividad aeroportuaria y terrestre. N° de eventos 1 9 3 5 7 8 9 Gore Callao Min. Transporte s – Mincetur

216 217
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

5.3 Proyectos de desarrollo turístico


En las siguientes tablas se han identificado los proyectos en turismo (función y/o programa)
incluidos en la Programación Multianual de Inversiones a nivel de gobierno nacional, regional
y distritos priorizados por proyectos de inversión que optimizan la oferta y facilidades de la
actividad turística. Así mismo se han considerado proyectos de otras carteras funcionales que
a través de su realización contribuirían a mejorar el desarrollo de la actividad turística.

Asimismo, se han considerado ideas de proyectos en el marco de los recursos priorizados en


las zonas de desarrollo turísticas a fin de cerrar brechas regionales y nacionales.

Recursos turísticos priorizados en el Programa Multianual de Inversiones

Cuadro 98: Recursos turísticos identificados en el Programa Multianual de Inversiones

N° Código Atractivo Categoría Departamento Provincia Distrito Jerarquía

143 1302 Islas Palomino Sitios Naturales Callao Prov. Const. Del Callao Callao 3

Manifestaciones
144 1312 Callao Monumental Callao Prov. Const. Del Callao Callao 0
culturales

Manifestaciones
145 1313 Barrio de Chucuito Callao Prov. Const. Del Callao Callao 0
culturales

Fortaleza de Real Manifestaciones


146 1307 Callao Prov. Const. Del Callao Callao 3
Felipe culturales

Manifestaciones
147 1287 Iglesia Matriz Callao Prov. Const. Del Callao Callao 0
culturales

Manifestaciones
148 1310 Plaza Independencia Callao Prov. Const. Del Callao Callao 0
culturales

Museo Naval del Perú “Julio Elías Murguía” © Gobierno Regional del Callao
Museo Naval Capitán Manifestaciones
149 1308 Callao Prov. Const. Del Callao Callao 3
Elías Murguía culturales

Museo Submarino Manifestaciones


150 2549 Callao Prov. Const. Del Callao Callao 3
Abtao culturales

Plaza Principal La Manifestaciones


151 2532 Callao Prov. Const. Del Callao Callao 0
Punta culturales

Elaboración: Equipo Técnico

218
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Proyectos de inversión que optimizan la oferta de la actividad turística en la PCC

Cuadro 99: Plan de Acción del PERTUR Callao al 2030

Código único de Estado de la


Prioridad Código SNIP Código Idea Entidad Función Nombre de la inversión Monto viable Recurso Intervenido Ámbito de alcance
inversión Inversión

Ampliación y Mejoramiento de los


GOBIERNO REGIONAL DEL
1 - - - - TURISMO servicios turísticos del Circuito - Callao Monumental CALLAO
CALLAO
Turístico Callao Monumental.

Ampliación y Mejoramiento de los Playa Cantolao Bahía


GOBIERNO REGIONAL DEL
2 - - - - TURISMO Servicios Turísticos del Corredor - de la Punta Iglesia LA PUNTA
CALLAO
Turístico Chucuito – La Punta Matriz de la Punta

Construcción del Malecón


MUNICIPALIDAD Almirante Miguel Grau - Callao - Bahía del Callao /
3 2106009 130267 - ACTIVO TURISMO 9,980,000.00 CALLAO
PROVINCIAL DEL CALLAO Chucuito, Callao Monumental
Provincia de Callao - Callao.

Ampliación y mejoramiento de los


GOBIERNO REGIONAL DEL Museo del Ejercito Real
4 - - 158546 ACTIVO TURISMO servicios turísticos públicos en la 987,997.00 CALLAO
CALLAO Felipe
Fortaleza del Real Felipe.

Ampliación y mejoramiento de los


GOBIERNO REGIONAL DEL servicios turísticos del producto Muelle Dársena, Islotes
5 - - - - TURISMO - CALLAO
CALLAO turístico Bahía del Callao, Bahía Palomino
de la Punta e Isla San Lorenzo.

Ampliación y mejoramiento de los


GOBIERNO REGIONAL DEL
6 - - - - TURISMO servicios turísticos del Museo - Museo Submarino Abtao CALLAO
CALLAO
Submarino Abtao.

Ampliación y mejoramiento de los


GOBIERNO REGIONAL DEL Museo Naval Capitan
7 - - - - TURISMO servicios turísticos del Museo - CALLAO
CALLAO Julio Elias Murguia
Naval Capitan Julio Elias Murguía

Puesta en valor de Casonas y


GOBIERNO REGIONAL DEL
8 - - - ACTIVO CULTURA Balcones del Circuito Callao - - CALLAO
CALLAO
Monumental.

Ampliación y Mejoramiento de los


GOBIERNO REGIONAL DEL Servicios Turísticos Públicos en el Barrio de Chucuito
9 - - 107488 ACTIVO TURISMO 6,390,126.00 CALLAO
CALLAO Recurso Turístico Barrio de Callao
Chucuito Callao

INDUSTRIA,
GOBIERNO REGIONAL DEL Puesta en valor de la Plaza de Plaza de Armas del
10 - - - - COMERCIO Y 605,587.58 CALLAO LA PUNTA
CALLAO Armas del Distrito de la Punta distrito de La Punta
SERVICIOS

220 221
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Código único de Estado de la


Prioridad Código SNIP Código Idea Entidad Función Nombre de la inversión Monto viable Recurso Intervenido Ámbito de alcance
inversión Inversión

Instalación y Mejoramiento de los Parque Temático CALLAO


GOBIERNO REGIONAL DEL servicios turísticos del Corredor de la Marina CARMEN DE LA
11 - - - - TURISMO -
CALLAO Turístico Callao – Carmen de la de Guerra y LEGUA REYNOSO
Legua Reynoso – Bellavista de la Fuerza Aérea BELLAVISTA

Creación de un Centro de
GOBIERNO REGIONAL DEL Innovación Tecnológica y de
12 - - - - COMERCIO - - CALLAO
CALLAO Artesanía frente al Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez

GOBIERNO REGIONAL DEL Humedal Laguna


13 - - - - TURISMO Instalación y Mejoramiento de los - VENTANILLA
CALLAO Mirador y Playa Bahía

INDUSTRIA,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL Rehabilitación del Balneario Playa Balneario Costa
14 2060418 70580 - ACTIVO COMERCIO Y 2,288,816.00 VENTANILLA
DE VENTANILLA Turístico de Costa Azúl, Ventanilla. Azul
SERVICIOS

Mejoramiento de los servicios eco


turísticos, recorrido de senderos
internos y centro de interpretación
GOBIERNO REGIONAL DEL ACR
15 2270432 253223 - INACTIVO TURISMO del Área de Conservación 7,751,420.00 VENTANILLA
CALLAO Humedales de Ventanilla
Regional Humedales de Ventanilla,
provincia constitucional del
Callao, región Callao.

GOBIERNO REGIONAL DEL Mejoramiento servicios turísticos


16 - - - - TURISMO - Humedal LA PUNTA
CALLAO Humedal La Arenilla - La Punta.

GOBIERNO REGIONAL DEL


17 - - - - TURISMO Mundo Acuático del Callao (Perfil) 108,000,000 - CALLAO LA PUNTA
CALLAO

Puesto en Valor del Sitio


GOBIERNO REGIONAL DEL
18 - - - - CULTURA Arqueológico Huaca Cerro - S. A Huaca Culebra VENTANILLA
CALLAO
Culebras

Optimización de la puesta en valor


GOBIERNO REGIONAL DEL y preservación del Sitio
19 - - - - CULTURA - S.A. Oquendo CALLAO
CALLAO Arqueológico Huaca Palacios
Señorial y Caminos de Oquendo

Recuperación de las cuencas del


GOBIERNO REGIONAL DEL VENTANILLA
20 - - - - AMBIENTE Río Chillón y Rímac - -
CALLAO CALLAO

222 223
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Cuadro 100: Proyectos de inversión que optimizan la facilitación e institucionalidad de la actividad turística

Código único de Estado de la Recurso


Prioridad Código SNIP Código Idea Entidad Función Nombre de la inversión Monto viable Ámbito de alcance
inversión Inversión Intervenido

CALLAO CARMEN DE LA
MINISTERIO DE COMERCIO Mejoramiento del servicio de seguridad
1 2108748 137173 PERFIL CERRADO TURISMO 1,198,211 - LEGUA REYNOSO
EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR turística en el corredor Lima - Callao
BELLAVISTA
Creación del antepuerto del Callao y
MINISTERIO DETRANSPORTES Y Mejoramiento de vías de acceso al puerto y
2 2495613 2495613 - ACTIVO TRANSPORTE 111,797,009.66 - CALLAO
COMUNICACIONES - MTC antepuerto Callao del distrito de Callao -
Provincia Constitucional del Callao.
MINISTERIO DETRANSPORTES Y Ampliación del Aeropuerto Jorge
3 - - - ACTIVO TRANSPORTE - CALLAO
COMUNICACIONES - MTC Chávez
MINISTERIO DETRANSPORTES Y Construcción del puente Santa Rosa, accesos,
4 2328807 365143 FACTIBILIDAD ACTIVO TRANSPORTE 76,764,983 - CALLAO
COMUNICACIONES - MTC rotonda y paso a desnivel, Región Callao.
5 - - - - - - Proyectos de mantenimiento de la Av. Faucett - - CALLAO BELLAVISTA
Terminal de Pasajeros de Cruceros del
6 - - - - - - - - CALLAO
Callao.
7 - - - - - - Línea 3 del Metro de Lima y Callao. (PERTUR) - - CALLAO
CALLAO LA PUNTA
Construcción del anillo vial periférico de la BELLAVISTA LA PERLA
8 - - - - - - - -
ciudad de Lima y Callao CARMEN DE LA LEGUA
REYNOSO
Construcción de la línea 2 y Ramal Av.
MINISTERIO DETRANSPORTES Y Faucett-Gambetta de la Red Básica del Metro
9 2233850 239307 FACTIBILIDAD ACTIVO TRANSPORTE 16,624,580,757 - CALLAO
COMUNICACIONES - MTC de Lima y Callao, provincias de Lima y Callao,
departamento de Lima.
Ampliación del Terminal Multipropósito
10 - - - - - - - - CALLAO
Muelle Norte – Callao – ATM Terminal Callao.
Rehabilitación de la Carpeta Asfáltica de la
Zona 06 delimitada por la Av. Oscar R.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
11 2376817 237681 - ACTIVO TRANSPORTE Benavides Jr. Zorritos Av. Alfonso Ugarte Av. 14,865,864.20 - CALLAO
LIMA
Morales Duarez Limite con Callao en el
Distrito de Lima Cercado - Provincia de Lima.
Creación de la infraestructura vehicular y
peatonal de la Av. Carlos Izaguirre, tramo Av.
GOBIERNO REGIONAL LIMA Canta Callao - Límite con la Provincia
12 2342141 234214 - ACTIVO TRANSPORTE 13,773,460.23 - CALLAO
METROPOLITANA Constitucional del Callao, Distrito de San
Martín de Porres - Provincia de Lima -
Departamento de Lima
Ampliación del Terminal de Contenedores
13 - - - - - - - CALLAO
Muelle Sur – Callao – DP World Callao
GOBIERNO REGIONAL LIMA Rehabilitación y mejoramiento de la Av. Canta
14 2109543 138585 FACTIBILIDAD ACTIVO TRANSPORTE 37,572,120 - CALLAO
METROPOLITANA Callao, Tramo Av. Bertello - Av. Naranjal.
Mejoramiento y rehabilitación de la Av.
Dominicos, tramo Av. Canta Callao - Limite
GOBIERNO REGIONAL LIMA
15 2233865 169670 PERFIL ACTIVO TRANSPORTE con la Provincia Constitucional del Callao, 10,570,876 - CALLAO
METROPOLITANA
Distrito de San Martín de Porres, Provincia de
Lima, Lima.

224 225
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

5.4 Seguimiento y evaluación


En este proceso participativo, el seguimiento y evaluación es un elemento primordial que
permitirá mantener el compromiso de los actores claves para el logro de la visión planteada
con horizonte a 09 años y el cumplimiento de las acciones propuestas, teniendo en cuenta
la posibilidad de una nueva actualización del documento que vaya de acuerdo a las nuevas
políticas del Gobierno o a las tendencias mundiales.

El PERTUR Callao será monitoreado de manera permanente y tendrá cuatro momentos de


evaluación: en 2022, 2024, 2026 y 2028 con el objetivo de identificar los avances logrados,
además de analizar los hechos ocurridos durante el periodo de evaluación que permitieron
sobrepasar, cumplir o incumplir las metas establecidas. Eso permitirá realizar ajustes al Plan
de Acción de Turismo.

El responsable y el modelo de gestión del seguimiento y evaluación al cumplimiento del Plan


deberán ser determinados por el Equipo Técnico Especializado a fin de evaluar los resultados
y proponer las alternativas de mejora continua correspondiente.

La Institución responsable de la medición y reporte anual de los indicadores será el Gobierno


Regional del Callao a través de la Oficina de Comercio, Turismo, Energía y Minas, la misma que
se encargará de evaluar los resultados del PERTUR, liderar su actualización en coordinación
con el Equipo Técnico Especializado y la Comisión Multisectorial del PERTUR.

Casa Ronald. Callao Monumental © Lealie Searles / PROMPERÚ


226
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

ANEXOS
Anexo 1. Publicación en El Peruano Ordenanza Regional N°012

Firmado por: Editora


El Peruano / Jueves 27 de enero de 2022 NORMAS LEGALES 69
Peru
Fecha: 27/01/2022 03:31 Que, con Resolución Ministerial Nº 231 – 2016 – Artículo 3º.- ENCARGAR a la Gerencia Regional de
MINCETUR de fecha 22 de julio de 2016, se aprobó la Desarrollo Económico, a través de la Oficina de Comercio,
actualización del Plan Estratégico Nacional de Turismo – Turismo, Energía y Minas en coordinación con los actores
PENTUR 2025, el cual fue resultado de la participación involucrados, consolide la implementación del Plan
de representantes públicos y privados involucrados con el Estratégico Regional de Turismo del Callao – PERTUR
68 NORMAS LEGALES Jueves 27 de enero de 2022 / El Peruano desarrollo turístico nacional. Asimismo, el PENTUR 2025 Callao 2022 - 2030, en los contenidos del diseño de la
señala que los Gobiernos Regionales tienen a su cargo Estrategia del Sector Turismo de la Región Callao, que
Le corresponden las funciones y atribuciones que se la implementación del PENTUR a través de sus Planes contempla las zonas de desarrollo turístico, vocación
GOBIERNOS REGIONALES establecen en la presente Ley y aquellas que le sean Estratégicos Regionales de Turismo (PERTUR), proceso turística, misión, objetivos estratégicos, estrategias, plan
delegadas (…)”. Asimismo, el literal a) del Artículo 15 liderado por los gobiernos regionales, con la participación de acción y proyectos.
señala como atribución del Consejo Regional: “Aprobar, de los gobiernos locales, el sector privado y la sociedad Artículo 4º.- ENCARGAR al Ejecutivo Regional, la
modificar o derogar las normas que regulen o reglamenten civil, que cuenta con la asistencia técnica del MINCETUR asignación presupuestal para la ejecución del plan de
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO los asuntos y materias de competencia y funciones del y considera los parámetros del Sistema Nacional de acción y proyectos, así como la asignación de mayores
Gobierno Regional”;
Que, el Artículo 29 A del cuerpo legal acotado señala Planeamiento Estratégico o el que haga sus veces; recursos gestionados ante el Ministerio de Economía
Ordenanza Regional que declara al Turismo Que, la Ley Nº 30753, publicada el 17 de abril de 2018 y Finanzas, y otras fuentes de cooperación interna y
como funciones específicas sectoriales de las Gerencia
como estrategia de desarrollo prioritaria, Regionales, en su inciso 3.: “Gerencia de Planeamiento, en el Diario Oficial “El Peruano”, se aprueba la Ley que externa.
de interés y necesidad regional, con efecto Presupuesto y Acondicionamiento Territorrial.- Le modifica los Artículos 11, 12 y 24 de la Ley Nº 29408, Ley Artículo 5º.- ENCARGAR, a la Oficina de Tecnologías
vinculante para los actores públicos y corresponde ejercer las funciones específicas sectoriales General de Turismo, señalando en su Artículo 12 que: de la Información y Comunicaciones, la publicación de
en materia de planificación estratégica prospectiva, “Los gobiernos regionales, de conformidad con su ley la presente Ordenanza Regional y el Plan Estratégico
privados de la Región Callao y que aprueba inversiones, presupuesto, tributación y ordenamiento orgánica, aprueban el plan estratégico regional de turismo Regional de Turismo del Callao – PERTUR 2022-2030 en
el Plan Estratégico Regional de Turismo del territorial, administración y adjudicación de terrenos de (PERTUR) como instrumento de planificación y gestión la Portal WEB del Gobierno Regional del Callao y en la
Callao - PERTUR Callao 2022 - 2030, como propiedad del Estado”; que impulsará el desarrollo turístico de cada región. (…) Portal WEB del Estado Peruano.
Que, el Artículo 33 de la norma acotada, establece La elaboración del PERTUR es un proceso liderado por Artículo 6º.- ENCARGAR, a la Oficina de Trámite
instrumento de planificación y gestión sobre Administración, Dirección y Supervisión que
“La administración regional se ejerce bajo un sistema
el gobierno regional, con la participación de los gobiernos Documentario y Archivo del Gobierno Regional del Callao,
ORDENANZA REGIONAL gerencial y se sustenta en la planificación estratégica, locales, el sector privado y la sociedad civil, que cuenta notificar la presente Ordenanza Regional, a los entes
Nº 012 organización, dirección, ejecución, evaluación y control, con la asistencia técnica del MINCETUR y considera competentes para conocimiento y fines pertinentes.
dentro del marco de las normas emitidas por los sistemas los parámetros del Sistema Nacional de Planeamiento Artículo 7º.- DISPONER, que la presente Ordenanza
Callao, 17 de diciembre de 2021 administrativos nacionales (…)”; Estratégico o el que haga sus veces. (…) El PERTUR Regional sea publicada en el Diario Oficial “El Peruano” y
Que, el Artículo 38 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de deberá contar con la opinión favorable del MINCETUR. en un diario de circulación regional, la misma que entrará
EL GOBERNADOR DEL GOBIERNO REGIONAL Gobiernos Regionales y sus modificatorias, establece que: Los planes de desarrollo turístico local deben guardar en vigencia el día siguiente de su publicación.
DEL CALLAO ”Las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter coherencia con el PERTUR de su región. (…)”;
general, la organización y la administración del Gobierno Que, en el marco de la coyuntura vigente, la Ley Nº POR TANTO:
POR CUANTO: Regional y reglamentan materias de su competencia 31103, publicada el 30 de diciembre de 2020 en el Diario
(…)”. Asimismo, en su Artículo 39 señala que: “(…) Los Oficial “El Peruano”, se aprueba la Ley que declara de Regístrese, publíquese y cúmplase.
El Consejo Regional del Gobierno Regional del Callao Acuerdos del Consejo Regional expresan la decisión de
en Sesión Ordinaria Virtual celebrada el 17 de diciembre este órgano sobre asuntos internos del Consejo Regional, interés nacional la reactivación del Sector Turismo y
de 2021. de interés público, ciudadano o institucional o declara su establece medidas para su desarrollo sostenible, en el DANTE MANDRIOTTI CASTRO
voluntad de practicar un determinado acto o sujetarse a marco de la declaratoria de emergencia nacional por la Gobernador
CONSIDERANDO: una conducta o norma institucional (…)”; COVID – 19, en los tres (03) niveles de gobierno;
Que, en el Artículo 63 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica Que, realizada la evaluación al proyecto de Ordenanza 2033568-1
Que, de conformidad al Artículo 191 de la Constitución de Gobiernos Regionales, señala que son Funciones Regional presentada por la Gerencia General Regional
Política del Perú modificado por el Artículo Único de la Ley Específicas de los Gobiernos Regionales, en la Función a iniciativa de la Gerencia Regional de Desarrollo
Nº 30305, “Los gobiernos regionales tienen autonomía en Materia de Turismo: “a) Formular, aprobar, ejecutar, Económico, a través de la Oficina de Comercio, Turismo,
política, económica y administrativa en los asuntos de su evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas en Energía y Minas, que acompaña el Oficio Nº 245 –
competencia (…); asimismo, el Artículo 192 establece que materia de desarrollo de la actividad turística regional, GOBIERNOS LOCALES
2021 – MINCETUR / VMT, en la que MINCETUR emite
“Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la en concordancia con la política general del gobierno y los
planes sectoriales. b) Formular concertadamente, aprobar
opinión favorable sobe la formulación del Plan Estratégico
economía regional, fomentan las inversiones, actividades
y servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con y ejecutar las estrategias y el programa de desarrollo Regional de Turismo del Callao – PERTUR Callao 2022
las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo. turístico de la región. (…)”; - 2030; MUNICIPALIDAD
(…)”; Que, la Ley Nº 29408, publicada el 18 de septiembre Que, estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones
Que, la Ley Nº 27783, publicada el 20 de julio de 2002 de 2009 en el Diario Oficial “El Peruano”, se aprueba la otorgadas al Gobernador Regional por la Ley Orgánica METROPOLITANA DE LIMA
en el Diario Oficial “El Peruano”, se aprueba la Ley de Ley General de Turismo, señalando en su Artículo 1 de Gobiernos Regionales – Ley Nº 27867; el Consejo
Bases de la Descentralización; que: “Declárase de interés nacional el turismo y su Regional ha aprobado la siguiente:
Que, el Artículo 9 de la Ley Nº 27783 – Ley de Bases tratamiento como política prioritaria del Estado para el Disponen la publicación del Proyecto
de la Descentralización, establece las Dimensiones de las desarrollo del país. Los ministerios, gobiernos regionales, ORDENANZA REGIONAL QUE DECLARA AL de “Ordenanza Metropolitana para la
autonomías en política, administrativa y económica de los gobiernos locales y las entidades públicas vinculadas TURISMO COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO
Gobiernos Regionales, y en su Numeral 9.2 señala que la a las necesidades de infraestructura y servicios para PRIORITARIA, DE INTERÉS Y NECESIDAD Prevención y Control de la Contaminación
“Autonomía administrativa: es la facultad de organizarse el desarrollo sostenible de la actividad turística deben Odorífera”, en el Portal Institucional de la
internamente, determinar y reglamentar los servicios considerar en sus planes, presupuestos, programas, REGIONAL, CON EFECTO VINCULANTE PARA LOS
públicos de su responsabilidad”; proyectos y acciones, los requerimientos del sector ACTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA REGIÓN Municipalidad Metropolitana de Lima
Que, la Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos turismo formulados por el ente rector de esta actividad.”. CALLAO Y QUE APRUEBA EL PLAN ESTRATÉGICO
Regionales publicada el 18 de noviembre de 2002 en el En el Artículo 4 dispone que: “Corresponde al Ministerio REGIONAL DE TURISMO DEL CALLAO – PERTUR RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
Diario Oficial “El Peruano”, y sus modificatorias posteriores, de Comercio Exterior y Turismo aprobar y actualizar CALLAO 2022 - 2030 COMO INSTRUMENTO DE N° 31-2022
dispone en su Artículo 2 que: “Los Gobiernos Regionales el Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) así PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
emanan de la voluntad popular. Son personas jurídicas como coordinar y orientar a los gobiernos regionales y Lima, 24 de enero de 2022
de derecho público, con autonomía política, económica locales en materia de turismo, fomentando el desarrollo Artículo 1º.- DECLARAR al Turismo como estrategia
y administrativa en asuntos de su competencia, del turismo social y la implantación de estrategias para de desarrollo prioritaria, de interés y necesidad regional,
constituyendo, para su administración económica y la facilitación turística, inversión y promoción del turismo EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA
con efecto vinculante para los actores públicos y privados
financiera, un Pliego Presupuestal”; interno y receptivo, entre otras”, asimismo, en su Numeral
5.3 del Artículo 5 señala entre una de las funciones
de la Región Callao. VISTO:
Que, el Artículo 5 de la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales citada en líneas precedente, establece que: del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, como Artículo 2º.- APROBAR el Plan Estratégico Regional
“La misión de los gobiernos regionales es organizar y organismo rector en materia de turismo: “Coordinar, de Turismo del Callao – PERTUR Callao 2022 - 2030, El Informe N° D001270-2021-MML-GSCGA-SGA-
conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus orientar y asesorar a los gobiernos regionales y locales como instrumento de planificación y gestión que DCAEA de la División de Calidad del Aire y Evaluaciones
competencias exclusivas, compartidas y delegadas en en el desarrollo de las funciones asignadas en materia contribuirá a impulsar el desarrollo turístico, social y Ambientales de la Subgerencia de Gestión Ambiental
el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para de turismo, según corresponda”. Asimismo, señala en su económico de la Provincia Constitucional del Callao; perteneciente a la Gerencia de Servicios a la Ciudad y
contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región”. Artículo 6 que: “Los gobiernos regionales en materia de permitiendo además, el uso racional del potencial Gestión Ambiental, el Memorando N° D001821-2021-
Asimismo, en su Artículo 10 establece como una de las turismo cumplen las funciones que prescribe la Ley núm. turístico, así como orientar las acciones que se deben MML-GSCGA-SGA de la Subgerencia de Gestión
Competencias Exclusivas de acuerdo con el Artículo 35 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, y las llevar a cabo a corto, mediano y largo plazo, teniendo Ambiental perteneciente a la Gerencia de Servicios a la
de la Ley Orgánica de Bases de la Descentralización que adicionalmente delegue el Ministerio de Comercio en consideración factores relacionados con la oferta, la Ciudad y Gestión Ambiental, el Memorando Nº D000004-
Nº 27783, “a) Planificar el desarrollo integral de su Exterior y Turismo. (…)”; demanda, la competencia, las tendencias del mercado 2022-MML-GSCGA de la Gerencia de Servicios a la
región y ejecutar los programas socioeconómicos Que, mediante Decreto Supremo Nº 004 – 2013
correspondientes, en armonía con el Plan Nacional de – PCM, publicado el 03 de enero de 2013 en el Diario y las características o “vocación” de los diferentes Ciudad y Gestión Ambiental, el Informe N° D000009-
Desarrollo”. Oficial “El Peruano”, se aprueba la Política Nacional de espacios. El Plan consta de cinco (05) Capítulos y 2022-MML-GP-SOM de la Subgerencia de Organización
Que, el Artículo 13 de la norma señalada párrafo Modernización de Gestión Pública, señalando como catorce (14) Anexos, haciendo un total de doscientos y Modernización perteneciente a la Gerencia de
precedente, establece que: “El Consejo Regional Es el primer pilar central las Políticas Públicas Nacionales y veintinueve (229) folios, el mismo que forma parte de la Planificación, el Memorando N° D000026-2022-MML-
órgano normativo y fiscalizador del gobierno regional. Presupuesto; presente Ordenanza Regional. GP de la Gerencia de Planificación y el Memorando N°

228 229
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Anexo 2. Ordenanza Regional N°012

230 231
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

232 233
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Anexo 3. Resolución del Equipo Técnico Especializado

234 235
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Anexo 4. Resolución de la Comisión Multisectorial

236 237
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

238 239
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Anexo 5. Reglamento interno de la Comisión Multisectorial para la elaboración del Plan


Estratégico Regional de Turismo – PERTUR CALLAO

240 241
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

242 243
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Anexo 6. Acta de Instalación de la Comisión Multisectorial – PERTUR CALLAO

244 245
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

246 247
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Anexo 7. Acta de Validación de la Fase 1

248 249
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

250 251
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

252 253
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

254 255
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Anexo 8. Acta de Validación de la Fase 2

256 257
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

258 259
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

260 261
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

262 263
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

264 265
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

266 267
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Anexo 9. Acta de Validación de la Fase 3

268 269
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

270 271
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

272 273
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

274 275
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

276 277
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Anexo 10. Acta de validación de la Fase 4

278 279
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

280 281
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

282 283
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

284 285
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

286 287
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Anexo 11. Zonas de Desarrollo Turístico de la Provincia Constitucional del Callao

288 289
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Anexo 12. Zona de Desarrollo Turístico Marítimo Monumental

290 291
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Anexo 13. Zona de Desarrollo Turístico Centro Anexo 14. Zona de Desarrollo Turístico Norte

292 293
Plan Estratégico Regional de Turismo del Callao

Anexo 15. Zona de Desarrollo Turístico Sur Anexo 16. Corredor Turístico Preferencial

294 295
Ceviche © Gobierno regional del Callao
PERTUR
Plan Estratégico Regional de Turismo
Callao 2021-2030
Una publicación del Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo del Perú (MINCETUR).
Calle Uno Oeste Nº 50, Urb. Córpac,
San Isidro. Lima 27, Perú
Teléfono: (51-1) 513-6100

www.mincetur.gob.pe
© MINCETUR. Todos los derechos reservados.

Hecho el Depósito Legal en la


Biblioteca Nacional del Perú Nº xxxxxxx
Lima, julio de 2022
Distribución gratuita. Prohibida su venta.

Elaboración:
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú
(MINCETUR). Obra colectiva.

Diseño y diagramación:
Barah Digital Signage S.A.C.
RUC: 20545841992

Fotos:
PROMPERÚ
MINCETUR

Primera edición - Junio 2022.

Impresión:
xxxxxxxxxx
xxxxxxxxxx
PERTUR
Callao 2021-2030
Plan Estratégico Regional de Turismo

También podría gustarte