El Ecosistema. 4
El Ecosistema. 4
El Ecosistema. 4
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. I.E : N° 60188 “LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR”
1.2. ÁREA CURRICULAR : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.3. DOCENTE : LIC. MANUEL BARDALES FERNANDEZ
1.4. NIVEL : SECUNDARIA
1.5. CICLO : VI
1.6. GRADO Y SECCIONES : 1°. E, F y G
1.7. TURNO : MAÑANA y TARDE
1.8. DURACIÓN : 80 MINUTOS
1.9. FECHA : 03 / 07 al 07/07/2023
II. TÍTULO DE LA SESIÓN: El ecosistema: características, componentes ambientales.
III. PROPÓSITO:
Los alumnos identifican los componentes y dinámicas de un ecosistema.
Los alumnos interpretan y construyen redes tróficas.
IV. CRITERIOS DE EVALUACION:
Identifica y describe las características de los niveles tróficos del ecosistema, por medio de un ejemplo de una
cadena alimenticia.
Interpreta y analiza la influencia de los factores bióticos y abióticos en las poblaciones, usando recursos de su
entorno.
V. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIAS Y INSTRUMENTOS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO Pedir a los estudiantes que
BASÁNDOSE EN realicen ejemplos en el
CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS. que describan, los cambios
Comprende y aplica que experimenta una
Justifica que los porción de pasto en su Escala de calificación.
conocimientos científicos y las
ecosistemas son recorrido a través de los
argumenta científicamente. sistemas donde se diferentes organismos Lista de cotejo.
produce el vivientes, hasta que
intercambio de regresa nuevamente al
energía. suelo.
Los alumnos con la ayuda
del docente establecer los
componentes del
ecosistema.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio (10 minutos)
El docente menciona las normas de convivencia que rigen en el aula.
El docente trabaja la dinámica “Yo digo… Tú lo dices” (anexo 1), utilizando como tema el ambiente. Con ello, se
recogerán las ideas previas de los estudiantes sobre el ambiente y subraya las palabras que se relacionan con los tipos
de ecosistemas, los componentes de los ecosistemas, niveles de organización del ecosistema y otros aspectos que
ayuden a presentar lo que se abordará en la unidad.
El docente presenta el propósito y el tema de la sesión.
Desarrollo (65 minutos)
Comprende y aplica
El docente entrega el anexo (2), sobre el ecosistema a los estudiantes, y estos leen de manera grupal. Luego les indica
que deben resolver las preguntas planteadas al final
— ¿Qué significa ecosistema?
— ¿Cómo pueden ser los ecosistemas naturales?
— ¿Cuáles son los componentes del ecosistema?
— ¿Cuáles son los niveles de organización del ecosistema?
— ¿A que llamamos hábitat?
— ¿Qué entiendes por nicho ecológico?
— ¿Cuáles son los componentes de una cadena trófica?
— Dar dos ejemplos de cadena alimenticia.
Argumenta científicamente
El docente solicita a los estudiantes que den a conocer sus respuestas y efectuará el reforzamiento necesario sobre el
tema.
Cierre (5 minutos)
El docente evalúa los aprendizajes por medio de una lista de cotejo.
El docente realiza las siguientes preguntas a los estudiantes sobre:
¿Qué aprendimos el día de hoy?
¿Para qué nos sirve los conocimientos aprendidos?
¿Puede haber una C.A, sin los seres productores?
ANEXO 2: EL ECOSISTEMA.