Equilibrio y Desequilibrio de Los Ecosistemas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Institución Educativa

“SAN PEDRO”
Bellavista - Callao

SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO: “EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS”

I. DATOS GENERALES:
Área: CTA Grado y Sección: 1°ABCD Duración: 2 horas Profesora: Patricia Hernández Carranza

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
• Indaga, mediante métodos Comprende y aplica Infieren los procesos que atraviesan los ecosistemas a lo largo del tiempo.
científicos, situaciones que pueden conocimientos científicos y Describen las características de una sucesión ecológica.
ser investigadas por la ciencia. argumenta científicamente. Juzgan los causas que provocan la alteración de los ecosistemas causando el
Problematiza situaciones desequilibrio ecológico.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO 10 minutos
La docente saluda a los estudiantes y los ordena para el trabajo de la sesión.
La docente presenta una imagen sobre la sucesión ecológica y les pide que describan lo que observan en equipos de dos estudiantes y se plantea la
siguiente pregunta: ¿Qué sucede en cada imagen? ¿Qué determina los cambios en cada imagen? ¿Es un ecosistema? ¿Qué componentes tiene?
Luego mediante la lluvia de ideas se escucha la participación de los equipos se establece el título de la sesión y se menciona el propósito de la
sesión.
DESARROLLO 70 minutos
La docente establece que los ecosistemas evolucionan es decir cambian durante el tiempo, puede sufrir cambios tanto en los factores bióticos y
abióticos así como en las relaciones que se establecen entre ellos causando el Equilibrio y desequilibrio del mismo.
La docente pide dar lectura a la página 122 de su libro y determinan: sucesión ecológica, climax estableciendo que en esta etapa hay equilibrio
ecológico. Luego dan lectura al texto en las imágenes numeradas del 1 al 6.
Luego establecen que los ecosistemas pueden ser alterados al responder la interrogantes ¿Cómo pueden ser alterados? A los que responden que
por causas naturales y artificiales dando algunos ejemplos. Luego establecen que eso causa el desequilibrio ecológico.
La docente pide dar lectura a su texto pag 123 y se les pide que realicen un cuadro comparativo de las causas naturales y artificales. Respondiendo
a la interrogante ¿Qué efectos causan en el ecosistema las actividades humanas en los ecosistemas?
Se establece que conservar la biodiversidad es importante para mantener el equilibrio ecológico.
Completan un pupiletras de la sesión desarrollada.
1. CIERRE 10 minutos
2. Se realiza la síntesis de la sesión
3. Responden: ¿Qué aprendí? ¿cómo lo aprendí? ¿Cómo utilizo este conocimiento?
4. Tarea Domiciliaria
5. Dar lectura en tu texto a la pag 124 a 124 y responder
6. ¿Qué es la deforestación?
7. ¿A que se llama contaminación?
8. ¿Qué es el efecto invernadero?
9. ¿Qué es el calentamiento Global?

Profesora: Patricia Hernández Carranza

También podría gustarte