Historia de Las Pegatinas
Historia de Las Pegatinas
Historia de Las Pegatinas
También se ha sugerido que Sir Rowland Hill, en 1839, inventó la etiqueta moderna
cuando creó e introdujo un papel adhesivo que se convirtió en los primeros sellos
postales.
Pero no fue hasta 1930, que R.Stanton Avery desarrolla la etiqueta sensible a la
presión, que se pre corta y se pega sola, sin necesidad de humedecer el soporte. Es lo
que se conoce como etiqueta autoadhesiva.
https://www.nacarprint.es/blog/curiosidades-de-las-pegatinas
Con el tiempo, la imagen original se modificó y en la parte inferior aparece escrito con
frecuencia OBEY o OBEY GIANT.
«Creo que el arte debe ser accesible y democrático —escribe Shepard Fairey en una
entrada reciente en su página de Facebook—; el arte callejero es una parte importante
de este enfoque, pero también uso diferentes enfoques, como impresiones a buen
precio, camisetas, Internet, etc. Quiero llegar a la gente con mi arte de tantas formas
como sea posible».
Sin duda, las pegatinas han sido para él un medio fundamental. Tanto que, en 2008,
creó otra imagen icónica —Barack Obama Hope— que se difundió ampliamente
gracias también a las pegatinas.
+idea para final de trabajo, taller interactivo para crear tus propias egatinas.
“Las más difíciles de conseguir son las de extrema izquierda”, asegura el coleccionista.
Y explica cómo en aquellos años “PSOE y UCD eran muy activos. En cambio, la extrema
izquierda lanzaba menos pegatinas. Tuvieron una duración corta. Algunos partidos se
disolvieron, mientras que otros se dividieron en otros partidos”. En cambio, apostilla,
“partidos de la ultraderecha como Fuerza Nueva o Falange estuvieron muy activos en
temas de pegatinas”.
El ocaso de la pegatina
Para muchos coleccionistas la pegatina vive un momento de ocaso. Las redes sociales
han centrado el mensaje de las campañas electorales. Miguel recuerda cómo durante
la Transición los partidos solo tenían posibilidad de propagar su mensaje a través de la
televisión, aquellos que podían acceder a ella, la radio o a través de la edición de
facsímiles y pegatinas. “Los partidos muy minoritarios solo podían editar un facsímil,
pegar el cartel y sacar la pegatina. A ellos nadie los llamaba a ningún debate”,
comenta.
También ha evolucionado el tamaño de las pegatinas durante todos estos
años. Las de la Transición eran más pequeñas que las que se imprimen en la
actualidad. También ha cambiado el mensaje. “Antes era muy contundente. Vemos
cómo había muchos más partidos radicales que ahora”, apunta
https://www.diariodefuerteventura.com/noticia/las-pegatinas-que-
cuentan-una-parte-de-la-historia-de-espa%C3%B1a
+hablar de la accesibilidad del tipo de coleccionismo entre los jóvenes ej paula. Dar
difusión al arte como ilustradores y tatuadores especialmente. También marcas de
ropa etc
Edad Media
• Hermanos Limbourg (1385 - 1416) - Très riches heures du Duc de Berry (hacia
1410)
• Este especial libro de horas no es solo diminuto, ¡sino también impresionante!
Contiene letras decoradas y 131 miniaturas preciosas. Los libros de horas se
usaban para la devoción personal y contenían plegarias con iluminaciones. El
libro ‘Très riches heures du Duc de Berry’, que hace honor a su nombre (en
español, ‘Las muy ricas horas del duque de Berry’) fue encargado por John,
duque de Berry, y realizado por los hermanos Limbourg. Sus 206 páginas,
profusamente decoradas, miden tan solo 21,5 x 30 cm. Es el manuscrito gótico
iluminado más famoso de la Edad Media, y el mejor ejemplo que se ha
conservado de un manuscrito gótico francés.
Siglo de oro
Neoclasicismo
Arte contemporáneo
https://www.escueladesarts.com/blog/artes-graficas-la-publicidad-mas-
sorprendente/
start-up Ôboem de Burdeos parece haber tomado esta cita muy en serio.
Su proyecto es muy sencillo: poner obras de arte en lugar de carteles y vallas
publicitarias para difundir belleza en la monotonía de los centros urbanos; en
efecto, el eslogan de su sitio web es La ville est ce qu’on fait d’elle (La ciudad es lo
que hacemos de ella). Así nació Ôboem, el proyecto de una plataforma que se
realiza campañas de crowdfunding para adquirir espacios publicitarios y adornarlos
con obras de arte.
2014 el artista francés Etienne Lavie presentó el proyecto OMG who stole
my ads? En el que los bulevares de París se transformaron en un museo a cielo
abierto gracias a las representaciones de las pinturas guardadas en el museo
Louvre, reproducidas virtualmente como si fueran carteles publicitarios.
Oliver Moss, que fundó Ôboem junto a Marie Toni, explica que la idea de
transformar la ciudad en una galería de arte le vino a lo largo de un viaje en
América del sur: “Algunos murales de algunas ciudades de Chile nos llamaron la
atención: magnificas obras de arte callejero que embellecban el paisaje urbano”
https://www.stampaprint.net/es/blog/acerca-de-la-impresion/oboem-arte-
por-las-calles
Las primeras huellas de soportes adhesivos se remontan al año 3000 a.C., cuando las
hojas de papiro se fijaban a los puestos de los comerciantes con cola de origen
animal.
1930
En los Estados Unidos, aparece la famosa pegatina en blanco y negro «See Rock
City» para promover el sitio montañoso en el estado de Georgia. El personal de est e
destino turístico recorrió los parkings poniendo la etiqueta promocional en cada
automóvil. Aquí es cuando nació la Bumper sticker o “etiqueta del parachoques
trasero”. Fueron muy populares en todo el Atlántico transmitiendo todo tipo de
mensajes.
1952
En 1952, la comunicación política aprovecha por primera vez las etiquetas para el
parachoques trasero en el marco de las elecciones presidenciales estadounidenses
entre Dwight D. Eisenhower y Adlai Stevenson.
En 1970, la famosa casa PANINI lanza sus primeras pegatinas con imágenes
coleccionables
1985
1989
1999
Por su gran libertad creativa, la pegatina logra conquistar todos los sectores. En
1999, el fenómeno del scrapbooking hizo imprescindibles las etiquetas en el campo
de pasatiempos creativos.
Hoy en día el poder de la etiqueta no tiene límites. Todo lo que nos rodea puede ser
etiquetado. ¿Qué es lo próximo que vas a etiquetar? ¡Recuerda que la originalidad
del diseño y los acabados son un punto a favor para destacar sobre los demás!
tipo de etiquetas:
https://graficatessen.es/historia-de-las-etiquetas-adhesivas/
Etiqueta de bombardeo[editar]
https://es.wikipedia.org/wiki/Pegatina
Sticker art
El sticker art (del inglés sticker, adhesivo y art, arte) es una forma de arte
callejero donde el mensaje o la imagen van en una pegatina. Los adhesivos pueden a
menudo contener mensajes políticos o sociales.
1. http://peopleshistoryarchive.org/content/andre-giant-has-posse
Description:
In 1989, while a student at the Rhode Island School of Design, Shepard Fairey created the first "Andre the
Giant Has a Posse" sticker, which has since gone viral and spawned over a million copies distributed
around the world. The original design shows the wrestler André the Giant and his height and weight, 7'4"
and 520 LB. Fairey was forced to stop using the image of the wrestler, and later sticker designs simply
indicate "OBEY GIANT" or "OBEY." The artist writes, "The OBEY sticker attempts to stimulate curiosity and
bring people to question both the sticker and their relationship with their surroundings. Because people
are not used to seeing advertisements or propaganda for which the product or motive is not obvious,
frequent and novel encounters with the sticker provoke thought and possible frustration, nevertheless
revitalizing the viewer's perception and attention to detail." Most Shepard Fairey stickers are
professionally silkscreened on vinyl and incorporate the stylistic use of red and black ink or red and blue
ink on a creamy yellow background. Some anti-authoritarian stickers state, "Manufacturing Quality
Dissent Since 1989" "Blind Acceptance Can Be Hazardous" "Propaganda Engineering" and "Rise Above."
Revolutionary and rebel figures are often depicted, such as Aung San Suu Kyi, Che Guevara, Malcolm X,
and Chinese soldiers, for example, as well as punk and rock music stars, Uncle Sam, Big Brother, and the
police. Subjects in Fairey's work include peace, justice, equality, freedom, privacy, immigration reform,
human rights, and the Occupy movement. Fairey also designed the iconic HOPE sticker for Barack
Obama's U.S. Presidential campaign in 2008.
2. ↑ https://thewhitebooks.wixsite.com/thewhitebooks/post/i-sauri-italy
1 - Introduce your sticker art project
A very close relative of our ambassador was a beekeper. When he quit, there were lots of blank sticker sets
laying around in his lab (those were the stickers where he wrote the type of honey and the year of
production and then pasted on the jars). Our ambassador was then just a young girl. She drew us on one of
those blank stickers and slapped it sonewhere outside.
We just stay on the stickers. Our ambassador says that it is not up to the artist to say what her message is. She also
says that, sone years ago, a reputable art magazine found us somewhere and wrote these words: "The choice of a
profile view reminds of egyptian art, therefore to a bypassing of primitivism; but the expressions on the faces, more
than appearing ineffable, invite our pareidolia, making us think now one of them worried, now another amused, now
one very determined; the row is made of similarly sized Sauri? You guess it's a team in the middle of gods knows what
operation; two of them are bigger and the other, or the other two, smaller? There you see a family. Hence, a satire
of our faith in such groups. They discend from the early Haring but maybe from Bozzetto's animated Bolero. Where
are these Sauri, or lemmings, headed to? Nobody knows. Maybe to their doom, and their dumb serenity creates a
game of mirrors, at the same time funny and alarming, with the apparently unrelated words we sometime find beside
them." Our ambassador says these words leave her perplexed.
The stickers are all handmade and unique. According to the moment, various mediums are used: pencils, waxes,
markers, spraycan/stencil, acrylics and oils.
After all these years, being slap stuck around, we'd guess it's an obsession of our ambassador.
Un pariente muy cercano de nuestro embajador era apicultor. Cuando renunció, había
muchos juegos de calcomanías en blanco en su laboratorio (esas eran las calcomanías
donde escribió el tipo de miel y el año de producción y luego las pegó en los frascos).
Nuestro embajador era entonces solo una niña. Nos dibujó en una de esas pegatinas en
blanco y la pegó en algún lugar del exterior.
Nos quedamos en las pegatinas. Nuestra embajadora dice que no le corresponde a la
artista decir cuál es su mensaje. También cuenta que, hace unos años, una reputada
revista de arte nos encontró por algún lado y escribió estas palabras: "La elección de una
vista de perfil recuerda al arte egipcio, por lo tanto a una superación del primitivismo;
pero las expresiones de los rostros, más que parecer inefable, invita a nuestra pareidolia,
haciéndonos pensar ahora uno de ellos preocupado, ahora otro divertido, ahora uno
muy decidido, ¿la fila está formada por Sauri de tamaño similar? Supongo que es un
equipo en medio de Dios sabe qué operación, dos de ellos son más grandes y el otro, o
los otros dos, más pequeños? Ahí ves una familia. Por lo tanto, una sátira de nuestra fe
en tales grupos. Descienden del Haring temprano, pero tal vez del Bolero animado de
Bozzetto. ¿Dónde están estos Sauri, o lemmings? , ¿hacia dónde? Nadie lo sabe. Tal vez
a su perdición, y su muda serenidad crea un juego de espejos, a la vez divertido y
alarmante, con las palabras aparentemente inconexas que a veces encontramos junto a
ellos". Nuestra embajadora dice que estas palabras la dejan perpleja.
Las pegatinas son todas hechas a mano y únicas. Según el momento se utilizan varios
soportes: lápices, ceras, rotuladores, spray/stencil, acrílicos y óleos.
Después de todos estos años, siendo bofetada pegada, diríamos que es una obsesión de
nuestro embajador
- In what creative ways have you collaborated with other sticker artists?
Have you ever organized an event about sticker art? If not,you can write something about an event you have
attended
No, because our ambassador believes in total anonimity. She also believes in the kind of collaboration that is
inherent to the medium: the one which is naturally born when you slap a sticket near to someone else's one, and
vice-versa. She loves when clusters of different stickers form. She thinks that it is more beautiful when this happens
"naturally".
4 - What are your future projects in the world of sticker art?
Looks like we are gonna still be drawn and slapped around.
- What sticker artists do you admire or are important to you?
We admire all the sticker and street artists who create their work in the name of a true lyrical spirit, and not to
show off - or, worse, in the pursuit of a visibility or "street cred" to be used for selling pieces realized in other contexts.
- ¿De qué formas creativas has colaborado con otros artistas de pegatinas?
¿Alguna vez has organizado un evento sobre el arte de las pegatinas? Si no, puedes
escribir algo sobre un evento al que hayas asistido.
No, porque nuestro embajador cree en el anonimato total. También cree en el tipo de
colaboración que es inherente al medio: la que nace naturalmente cuando golpeas un
palo cerca del de otra persona y viceversa. Le encanta cuando se forman grupos de
pegatinas diferentes. Ella piensa que es más hermoso cuando esto sucede
"naturalmente".
El coleccionista no llegó a tener problemas en su afán por hacerse con las pegatinas, a
pesar de que se trataba de momentos complicados históricamente. “Sí hubo otros
compañeros que tuvieron problemas. La Policía les registró las casas y se las quitaron.
A otros se les retiraron en controles policiales, incluso se las hicieron comer en la
comisaria. Algún problema sí que hubo, pero yo siempre he intentado hacer ver que
era un coleccionista en el sentido amplio, es decir, que solo tenía interés por su valor
documental procedieran de donde procedieran”.
En 1991 organiza su primera exposición. “Se lo ofrecí a la que entonces era la Caja de
Ahorros Municipal de Vitoria. Les encantó la idea e hicimos una pequeña exposición
con paneles de ellos porque entonces yo no tenía ni paneles ni nada. Solo tenía las
pegatinas. Hicimos una muestra con 5.000 ejemplares”. Hace cuatro años organizó
otra en el Centro Documental de la Memoria Histórica, en Salamanca, sobre la
transición española
Algunas instituciones se han interesado por parte de su colección. “He vendido parte
de mi colección al Archivo Histórico de Salamanca, y luego también suelo tener tratos
de venta con la Fundación Sancho el Sabio, con la cual colaboro a nivel de fecharles las
pegatinas”.
https://www.eldiario.es/euskadi/euskadi/historia-traves-
pegatina_1_3304274.html
Vicente Clemente Riego, en el Libro Guiness de los Records con más de 150.000
adhesivos políticos, explica la travesía que sufrió para llegar a ellos. "Yo era rápido,
pero los caballos de los grises eran más rápidos", recuerda
•
Tierno Galvan ni del año 85 en el que el alcalde se negó a entregar las llaves
de la ciudad a Ronald Reegan en su visita a Madrid. "Tierno: estamos
contigo, no con el enemigo", pudo ser la pegatina más mítica de todas.
https://www.publico.es/politica/pegatinas-politicas-parte-historia-
espana.html
Museo de Historia de las Pegatinas
Toronto, Ontario
Este museo explora la historia de las pegatinas y es el hogar de
RePEELed, una exhibición que presenta arte de las pegatinas de todo el
mundo.
https://www.findinterestingplaces.com/places/history-of-stickers-museum
Museo de pegatinas de Hatch
https://www.findinterestingplaces.com/places/hatch-sticker-museum
01 Mayo 2020
Este espacio ubicado en Canadá, muestra la historia, el desarrollo y la influencia de las
etiquetas adhesivas, desde revolucionar el sistema postal del Reino Unido en el siglo XIX
hasta inspirar innumerables piezas de arte callejero de todo el mundo en la actualidad.
Moviéndose a través de la historia desde el siglo XVIII, el museo presenta varias piezas,
incluidas un sello del centavo negro del Reino Unido de 1840, un jarrón de calcomanías
original del siglo XIX, etiquetas de cajas de frutas de la década de 1910, pegatinas de
Wacky Packs de 1974, un álbum vintage de Velvet Underground con una pegatina de
plátano diseñada por Andy Warhol, y mucho más.
Comisariada por Dave y Holly Combs, editores de Peel Magazine, la exposición RePEELed
echa un vistazo al arte unificador de las calcomanías, que reúne cuentos de piezas de
arte original de todo el mundo. Dicha exposición incluye obras de artistas como Shepard
Fairey, quien celebró el 30 aniversario de su icónico Obey Giant convertido en marca el
año pasado, Rodger Beck, Robots Will Kill, Matthew Hoffman, entre otros.
StickerYou la empresa que gestó este proyecto, es la tienda de calcomanías más grande
del mundo en Toronto, y presenta un diseño único de pegatinas con 3 pisos de altura en
el escaparate, instalado en colaboración con el gigante de ciencias aplicadas 3M, un
interior lleno de pegatinas, es un centro de experiencias personalizado donde los
visitantes pueden tocar y sentir inspiradoras calcomanías.
https://bazargrafico.com/estampas-calcomanias-pegatinas/
https://www.instagram.com/peelmagazine/?hl=es
El Penny Black fue el primer sello postal adhesivo del mundo utilizado en un
sistema postal público. Se publicó por primera vez en el Reino Unido
(conocido en los círculos filatélicos como Gran Bretaña), el 1 de mayo de
1840, pero no fue válido para su uso hasta el 6 de mayo.
https://filatelia.store/el-penny-
black/#:~:text=El%20Penny%20Black%20fue%20el,hasta%20el%206%20
de%20mayo.