Sesión #1 - Contabilidad General

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

CONTABILIDAD GENERAL

UNIDAD 1
SEMANA N° 1

LA EMPRESA

MBA MÁXIMO VILLAVICENCIO EYZAGUIRRE


maximo.villavicencio@upn.edu.pe
Logro de sesión

Al término de la sesión de aprendizaje el estudiante elabora


un Informe sobre los objetivos y la importancia de la Empresa
y los pasos que se deben dar para su constitución o
creación.
EMPRESA

Una empresa se puede definir como una unidad formada por un grupo de
personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o
prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan
beneficios.
EMPRESA EMPRESA

La empresa se la puede considerar como "un sistema dentro


del cual una persona o grupo de personas desarrollan un
conjunto de actividades encaminadas a la producción y/o
distribución de bienes y/o servicios, enmarcados en un objeto
social determinado" .
FINES DE LA EMPRESA

1. Prestar un servicio o producir un bien económico


2. Obtener un beneficio
3. Restituir los valores consumidos para poder continuar su
actividad
4. Contribuir al progreso de la sociedad y desarrollo del
bienestar social
FINES DE LA EMPRESA

1. Prestar un servicio o producir un bien económico:

• Se presta un servicio, al vender productos


(supermercados), ofrecer diversión (cines, circo), curar
enfermos (clínicas y hospitales),etc.

• Se produce un bien económico al extraer minerales,


recoger frutos alimenticios, fabricar alimentos, muebles,
zapatos, etc.

2. Obtener un beneficio:

• La empresa al desarrollar su actividad trata de conseguir


una ganancia para retribuir el esfuerzo de quien ha
coordinado los factores productivos.
FINES DE LA EMPRESA

3. Restituir los valores consumidos para poder


continuar su actividad

• Si la empresa fuera una librería debe hacer


nuevos pedidos de los libros que haya vendido
a las editoriales, para reponer stock y poder
continuar vendiendo.

• Las editoriales deben imprimir nuevos libros


para reponer los vendidos

• Las empresas papeleras fabricaran mas papel


para sustituir al consumido

• Las empresas madereras replantaran nuevos


árboles y producirán mas pasta de papel etc.
FINES DE LA EMPRESA

4. C ontribuir al progreso de la sociedad y


desarrollo del bienestar social

• A través del pago de los impuestos que revierten


a la comunidad social de la cual forma parte la
empresa. •

• Con los impuestos el estado, desarrolla servicios


públicos de índole muy variada (ejemplo
construcción de carreteras, hospitales, colegios,
etc.)
IMPORTANCIA DE LA EMPRESA

• Las empresas son los núcleos vivos de la


sociedad en los que se han agrupado los seres
humanos para producir y crear riquezas

• La empresa constituye, en la economía, una base de empleos productivos, que


producen nuevos bienes y servicios; es decir crean riqueza

• Las empresas son fuentes de empleos y el empleo es la base de la economía, porque


sin empleo no hay capacidad de consumo y sin consumo, sin mercado interno, no es
posible incrementar la producción nacional
SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONÓMICA

Extracción, recolección, pesca, siembra (o


Sector cultivo) de sus productos directamente de
Primario la naturaleza, casi sin ningún cambio o
modificación

Sector Conversión de materia prima, en un


producto final. Capaz de ser vendido en el
Secundario mercado.

Comercialización de productos fabricados


Sector por completo por otras empresas, como de
Terciario la oferta de servicios
¿ QUÉ EMPRESAS CONOCES ?

¿ QUÉ ACTIVIDAD
REALIZAN?
SEGÚN SU CREACIÓN

• Persona Natural con


Propietario es un solo individuo, Negocio
Individuales quien se beneficia de las ganancias, • Empresa Individual
pero también asume las pérdidas. de Responsabilidad
Limitada (E.I.R.L.)

• Sociedad Anónima
• Sociedad Colectiva
Propietario es mas de un individuo. • Sociedad en Comandita
Sociedades Las ganancias o pérdidas se reparten. • Sociedad de
Comparten riesgos Responsabilidad
Limitada
• Sociedades Civiles
La sociedad anónima (S.A.) Todo el capital se encuentra dividido
en acciones, que representan la participación de cada socio en el
capital de la compañía. La responsabilidad por las deudas de la
sociedad es limitada

La sociedad colectiva (S.C.) Tiene como rasgo principal y que


le diferencia de otros tipos de sociedades como la sociedad
anónima o de responsabilidad limitada, el hecho de que la
responsabilidad por las deudas de la sociedad es ilimitada.
Esto significa que en caso de que su propio patrimonio no sea
suficiente para cubrir todas las deudas, los socios deben
responder con su propio patrimonio del pago de las deudas
pendientes a los acreedores.
La sociedad en comandita (S en C)
Se caracteriza por:
La coexistencia de socios colectivos, que responden
ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestión
de la sociedad, y
socios comanditarios que no participan en la gestión y cuya
responsabilidad se limita al capital comprometido con la
comandita.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)


La responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo
tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no responde con
el patrimonio personal de los socios, sino al aportado en dicha
empresa Limitada (LTDA).
El capital, que estará dividido en participaciones sociales, se
integrará por las aportaciones de todos los socios, quienes no
responderán personalmente de las deudas sociales.
Las sociedades civiles son aquellas organizaciones de
individuos que actúan en forma directa con la finalidad de
obtener ganancias derivadas de la prestación de servicios.
Este tipo de organización se constituye, como toda
persona jurídica, para un fin común.
SEGÚN PROCEDENCIA DEL CAPITAL

Pública Su capital proviene del Estado o Gobierno

Privada Capital proviene de particulares.

Mixta Proviene una parte del estado y la otra de


particulares
Clases de Empresas según su tamaño

Empresas según su tamaño

Microempresa Pequeña empresa


Ventas anuales Ventas anuales
hasta 150 UIT superiores a 150 y
hasta 1700 UIT

Gran empresa
Ventas anuales Mediana empresa
superiores a 2300 UIT Ventas anuales superiores a
1700 UIT y
hasta 2300 UIT
LOS 6 PASOS PARA CONSTITUIR UNA
EMPRESA

1. Buscar y reservar el nombre de la empresa.


2. Elaboración de la Minuta o la elaboración del Acto
Constitutivo.
3. Abono del capital y los bienes.
4. Elaboración de la escritura pública.
5. Inscripción en registros públicos.
6. Inscripción al RUC para Persona Jurídica.
1. Búsqueda y reserva de nombre. La reserva de nombre es el paso
previo a la constitución de una empresa o sociedad.
No es un trámite obligatorio pero sí recomendable para facilitar la inscripción
de la empresa o sociedad en el Registro de Personas Jurídicas de la Sunarp.
Durante la calificación de la Reserva de Nombre, el registrador público tiene
que verificar si existe alguna igualdad o coincidencia con otro nombre,
denominación, completa o abreviada, o razón social de una empresa o
sociedad preexistente o que esté gozando de la preferencia registral.
2. Elaboración de la Minuta de Constitución de la Empresa o Sociedad.
A través de este documento el titular de la empresa o los miembros de la
sociedad manifiestan su voluntad de constituir la persona jurídica. El
acto constitutivo consta del pacto social y los estatutos. Asimismo, se
nombra a los primeros administradores, de acuerdo a las características
de la persona jurídica.
3. Aporte de capital. Podrá aportarse dinero, el cual se acreditará con el
documento expedido por una entidad del sistema financiero nacional; o
bienes (inmuebles o muebles, en estos últimos se entienden los derechos
de crédito) los que se acreditarán con la inscripción de la transferencia a
favor de la empresa o sociedad, con la indicación de la transferencia en la
escritura pública o con el informe de valorización detallado y el criterio
empleado para su valuación, según sea el caso.
4. Elaboración de Escritura Pública ante el notario. Una vez redactado el
acto constitutivo, es necesario llevarlo a una notaría para que un notario
público lo revise y lo eleve a Escritura Pública. De esta manera se generará
la Escritura Pública de constitución.
Este documento debe estar firmado y sellado por el notario y tener la
firma del titular o los socios, incluidos los cónyuges de ser el caso
5. Inscripción de la empresa o sociedad en el Registro de Personas
Jurídicas de la Sunarp. Ya sea en el Registro de Sociedades, para las
sociedades anónimas cerradas, abiertas, sociedad comercial de
responsabilidad limitada; o en el Registro de Empresa
Individual de Responsabilidad Limitada. En la Sunarp obtendrá un asiento
registral de inscripción de la empresa o sociedad como persona
jurídica.
Este procedimiento normalmente es realizado por el notario
6. Inscripción al RUC para Persona Jurídica. El Registro Único de
Contribuyentes (RUC) es el número que identifica como contribuyente a
una Persona Jurídica o Persona Natural.
El RUC contiene los datos de identificación de las
actividades económicas y es emitido por la Sunat.
¿DONDE SE DESENVUELVE UNA EMPRESA?
EN EL MERCADO

El mercado designa aquel conjunto de


personas y organizaciones que participan de
alguna forma en la compra y venta de los
bienes y servicios o en la utilización de los
mismos.
TIPOS DE M E RC A D O
SEG ÚN LA NATURALEZA DEL CO M P R A D O R

1. Los Mercados de Consumo


Son aquellos en los que se realizan
transacciones de bienes y servicios que son
adquiridos por las unidades finales de
consumo.

2. Los Mercados industriales o institucionales


Son aquellos en los que se realizan
transacciones de bienes y servicios empleados
en la obtención de diferentes productos que
son objeto de transacción posterior o que se
adquieren para obtener un beneficio mediante
su posterior reventa.
TIPOS DE M E RC A D O
SEG ÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO

MERCADO LOCAL

MERCADO REGIONAL

MERCADO NACIONAL

MERCADO
INTERNACIONAL

También podría gustarte