Laboratorio Seguridad Industrial Experiencia 1: Uso Del Luxómetro Según Ric N°10
Laboratorio Seguridad Industrial Experiencia 1: Uso Del Luxómetro Según Ric N°10
Laboratorio Seguridad Industrial Experiencia 1: Uso Del Luxómetro Según Ric N°10
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA
ARICA – CHILE
1. Objetivos
General:
• Realizar mediciones de niveles de iluminación en distintos puntos del DIEE con el objetivo de determinar si los niveles
de iluminación cumplen con los valores recomendados por la norma eléctrica vigente, Ric N°10.
Específicos:
• Mostrar y analizar el funcionamiento del Luxómetro para la toma de medidas de iluminación.
• Utilizar las mediciones realizadas para evaluar los niveles de iluminación en cada una de las áreas analizadas.
• Identificar sitios de iluminación inadecuada y generar recomendaciones que ayuden a disminuir la fatiga visual.
2. Introducción
Los trabajos requieren de un nivel de iluminación minimo, que permita realizar su actividad laboral con cierta
normalidad. En el lugar de trabajo las condiciones de iluminación pueden optimizar el rendimiento, la productividad, la
seguridad y el confort de los empleados o por el contrario desfavorecer las actividades laborales y la salud de los trabajadores.
De tal manera que el grado de seguridad con el que se ejecuta el trabajo depende de la capacidad visual y ésta depende, a
su vez, de la cantidad y calidad de la iluminación. Un ambiente bien iluminado no es solamente aquel que tiene suficiente
cantidad de luz. Para conseguir un buen nivel de confort visual se debe conseguir un equilibrio entre la cantidad, la calidad y
la estabilidad de la luz, de tal forma que se consiga una ausencia de reflejos y de parpadeo, uniformidad en la iluminación,
ausencia de excesivos contrastes. Todo ello, en función de las exigencias visuales del trabajo. Por lo tanto, la iluminación en
cada lugar de trabajo, deben estar dotadas de sistemas de iluminación adecuadas que proporcionen un entorno visual óptimo
y confortable que le permita al trabajador realizar todas sus actividades rutinarias y no rutinarias, sin demandar un sobre-
esfuerzo visual.
Para la realizacion de esta experiencia, se pretende identificar y evaluar la iluminación en distintas zonas del DIEE,
con el fin de verificar que los niveles de iluminación esten cumpliendo con la norma vigente (Tabla N°1) y proponer
recomendaciones, con un posterior rediseño si es necesario (Asignatura de Proyectos electricos).
Tabla N°1 Valores de iluminacion minimo para algunos recintos según ric N°10
Tipo de interior, tarea y actividad Lux
Aulas para clases nocturnas y educación de adulto 500
Aulas de prácticas y laboratorios 500
Áreas de circulación, pasillos 100
Obs: En el siguiente enlace se encuentra el pliego tecnico N°10 que indica la iluminacion minima para cada recinto.
https://drive.google.com/file/d/1tgPerv8SJTghybmEwSkLWZOXeLo52KyC/view?usp=share_link
Antecedentes teóricos:
• Brillo: Es la intensidad luminosa que una superficie proyecta en una dirección dada, por unidad de área.
• Deslumbramiento: Es cualquier brillo que produce molestia y que provoca interferencia a la visión o fatiga visual.
• Nivel de iluminación: Cantidad de flujo luminoso por unidad de área medido en un plano de trabajo donde se
desarrollan actividades, expresada en lux.
• Reflexión: Es la luz que incide en un cuerpo y es proyectada o reflejada por su superficie con el mismo ángulo con
el que incidió́ .
• Plano de trabajo: Es la superficie horizontal, vertical u oblicua, en la cual generalmente los trabajadores desarrollan
su trabajo, con niveles de iluminación específicos.
• Luxómetro: Es un instrumento de medición que permite medir simple y rápidamente la iluminancia de un ambiente.
La unidad de medida es el lux (lx) o tambien puede ser la foot candle (fc). Contiene una célula fotoeléctrica que capta
la luz y la convierte en impulsos eléctricos, los cuales son interpretados y representada en un display con la
correspondiente escala de luxes.
El plano de trabajo dependera de el lugar y la altura con repecto al piso, al cual trabajara el empleado, este puede ser a
nivel del piso, a una altura de 80 cm,etc. En la figura N°1 se observa las distintas distancias respecto al techo y al piso que
interesan en terminos de iluminacion.
Figura N°1 Distancias respecto al piso y techo junto con el plano de trabajo
En la figura N°2 se observa el instrumento de medicion (Luxometro) que nos permitira medir los LUX o los FOOT
CANDLE que hay en tiempo real en el punto de medicion.
3. Materiales
• Luxómetro
• Luz externa (Luz natural, Flash de celular)
• Cinta métrica
Para realizar la medición con el Luxómetro se sugiere calibrarlo antes de empezar a utilizarlo, para ello se deben de
seguir los siguientes pasos:
• Colocar el sensor de luz en el lugar donde se quiera realizar la medición (Sin quitar la tapa)
• Encender el luxómetro y verificar que este calibrado, es decir que el luxómetro maque 0 lux con el sensor tapado.
• En caso contrario calibrar con el botón de Zero.
➢ En una sala
➢ En un laboratorio
➢ En un pasillo
Una vez definido el lugar que se quiere realizará la medición, se deberá seguir el siguiente procedimiento:
a
Figura N°3 Plano imaginario para la realización de las mediciones
Para mediciones de iluminación en un lugar de trabajo específico, el procedimiento es el mismo, pero tomando en cuenta:
• Que el sensor deba recibir la luz en la parte del trabajo en la que se realiza la labor crítica (ya sea horizontal, vertical
o inclinada)
• Deben efectuarse varias mediciones en un puesto de trabajo, siendo la iluminación media, el promedio de todas las
mediciones
• Lecturas:
Lux Lux
Lux Lux
Lux Lux
Lux Lux
Recinto completo:
b
Lux Lux Lux Lux Lux Lux Lux Lux
a
• Promedio de todas las lecturas efectuadas: ________________ (lux)
b b
a a
• Lecturas:
Lux Lux
Lux Lux
Lux Lux
Lux Lux
Realice un análisis de resultados, conclusiones y comentarios para cada una de las experiencias realizadas.
5. Cuestionario:
5. Investigar qué valores de iluminación (lux) proponen otros países, y compárelo con la de nuestro país.
6. ¿Cuáles son los efectos de una iluminación ineficiente?, analice y explique
7. Realice una propuesta de mejora, si fuera necesaria para cada ambiente.
8. ¿Qué entiende por UGRL en la tabla del anexo 10.1 de la ric N°10?