Evaluación de La Estrategia: Hugo Berríos Arvey, MT, MPH
Evaluación de La Estrategia: Hugo Berríos Arvey, MT, MPH
Evaluación de La Estrategia: Hugo Berríos Arvey, MT, MPH
Evaluación de la Estrategia
Magister
Dirección y Ges0ón Estratégica en Salud
Las fortalezas y debilidades internas son las ac?vidades controlables de una organización que se
llevan a cabo especialmente bien o mal y se determinan con respecto a los compe?dores.
Evaluación
Obje?vos a Largo Plazo
Los obje?vos pueden definirse como resultados específicos que una organización pretende lograr en
la consecución de su misión básica.
Evaluación
El proceso de ges?ón estratégica conlleva decisiones que pueden tener consecuencias significa?vas
y de impacto duradero. Decisiones estratégicas erróneas pueden producir mucho daño y pueden ser
diYciles, sino imposibles de rever?r.
• Viabilidad: Una estrategia no debe agotar los recursos disponibles ni crear sub-problemas. Es la
prueba fundamental de toda estrategia.
• Ventaja Compe??va: Una estrategia debe proveer la creación y/o mantención de una ventaja
compe??va en un área seleccionada de la ac?vidad.
Matriz EFE (External Factor Evaluation)
1. Listar factores externos incluyendo oportunidades y amenazas que afectan a la organización.
Liste las oportunidades primero y luego las amenazas.
2. Asignar a cada factor un peso entre 0,0 a 1,0 que indica la importancia rela?va de este factor
para desempeñarse con éxito. La suma de todos los pesos debe ser igual a 1.0.
3. Asignar una calificación entre 1 y 4 a cada factor en base a cómo la estrategia responde de
manera eficaz al factor. Es importante señalar que pueden recibir un cualquier nota entre 1 y 4.
4. Mul?plicar el peso de cada factor por su clasificación para determinar una calificación
ponderada.
5. Sumar las puntuaciones ponderadas para cada variable determinando la puntuación ponderada
total para la organización.
Matriz IFE (Internal Factor Evaluation)
1. Listar factores internos, incluyendo las fortalezas y debilidades. Listar las fortalezas primero y
luego las debilidades.
2. Asignar a cada factor un peso entre 0,0 a 1,0 que indica la importancia rela?va de este factor
para desempeñarse con éxito. La suma de todos los pesos debe ser igual a 1.0.
3. Asignar una calificación de 1 a 4 a cada factor para indicar si ese factor representa una
debilidad (1-2) o fortaleza (3-4).
4. Mul?plicar el peso de cada factor por su clasificación para determinar una calificación
ponderada para cada variable.
5. Sumar las puntuaciones ponderadas para cada variable determinar la puntuación ponderada
total para la organización.
Cuadro de Mando Integral
• Desarrollo y Aprendizaje (Learning and Growth): ¿Podemos con?nuar mejorando y creando valor?
• Interna del Negocio (Internal Business): ¿En qué debemos sobresalir?
• Del cliente (Customer): ¿Cómo nos ven los clientes?
• Financiera (Financial): ¿Cómo nos vemos a los ojos de los accionistas?
GESTIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD
Evaluación de la Estrategia
Magister
Dirección y Ges0ón Estratégica en Salud