Ses-Lunes-Ps-Es Posible La Vida Sin Conectividad
Ses-Lunes-Ps-Es Posible La Vida Sin Conectividad
Ses-Lunes-Ps-Es Posible La Vida Sin Conectividad
DATOS INFORMATIVOS:
Enfoque ambiental Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
El aislamiento físico (¿y social?) originó más conectividad para dar continuidad a la vida social y el ámbito
educativo que se vio obligado a buscar soluciones como el uso de plataformas, aplicaciones, juegos. etc. para
seguir aprendiendo.
¿Sabías que a la capacidad que tiene un dispositivo (computadora, teléfono, TV, etc.) para conectarse a otros
equipos o a una red (intranet, internet, etc.) se le conoce como “conectividad tecnológica”? El acceso a
internet, fijo o móvil, en los hogares peruanos pasó de aproximadamente 19,8% a 76,2 % entre el 2012 y el
2019
También
¿Sabías que…? La vida sin tecnología tiene sus ventajas y desventajas. De no existir algún medio tecnológico,
podríamos pasar más tiempo compartiendo con la familia, conociendo directamente el ambiente, disfrutando
del tiempo libre, entre otros, sin ningún tipo de distracción. Sin embargo, la tecnología y la conectividad han
hecho posible mantener comunicación inmediata a largas distancias, tener información actualizada,
comercializar nuestros productos, ahorrar tiempo, conocer lugares, dar a conocer nuestras opiniones sobre lo que
sucede en el país y el mundo, entre otras cosas.
Felicitamos sus opiniones respecto de qué haríamos para vivir sin conectividad. Anota su
respuesta. Luego, invítalos a proponer una alternativa de solución para situaciones en las
que no se cuenta con conectividad en la familia.
Les pedimos socializar a todos los grupos y afianzamos las ideas con preguntas y
repreguntas de todas las y los estudiantes.
En forma individual realizan su ficha de aplicación
CIERRE: TIEMPO:
Finalmente resuelven una ficha de aplicación.
Para finalizar la docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Que hicimos hoy?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
- ¿Qué utilizamos para hacerlo?
¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?
Lo Lo estoy ¿Qué
CRITERIOS logré intentando necesito
mejorar?
Reflexión:
Sí No Sí No SÍ NO
CHAVEZ PACHERRE, LUHANA CAMILA
FERNANDEZ BALLESTEROS SEBASTIAN
FLORES MUJICA, ARIANA VALERIA
GARCIA SANDOVAL, BRANDY GABRIEL
HERRERA CARRION, AURIT AMARILIS
HIDALGO FLORES, DANA NOEMI
JARA MORALES, THIAGO EDU
JIMENEZ BARRANZUELA, NURIA ELIANA
JIMENEZ CORDOVA , FERGIE MARICIELO
JIMENEZ JIMENEZ, DANA PAOLA
LAMADRID ESPINOZA, JESUS VALENTIN
LOPEZ MORETO, STEFANY LUCERO
LOPEZ ORDINOLA, LUCAS ADRIAN
MONTALVAN CUELLO, MARCOS
ALEXANDER
MORALES CÓRDOVA SARAÍ
MORANTE SANCHEZ, CESAR SAUL
MORE ESTRADA, SEBASTIAN ALONSO
NAVARRO CÓRDOVA, ADRIÁN ESTÉFANO
MOREY SILVA, DANNA ANTHONELA
NAIPEITAN RAMOS, ADRIANO ARTURO
NOLE HIDALGO, JOSUE ANTONIO
NUÑEZ PAZ, CARLOS AURELIO MATIAS
OBLITAS PACHERRES LORENS PAOLA
OLAYA CORDOVA, HERLI ALI
PRIETO MORALES, RODRIGO EMMANUEL
SIENFUEGOS GARCÍA BORIS GONZALO
SILVA CANO, NESTOR GABRIEL
ZAPATA CRUZ, BRITANY VICTORIA