Ciencia y Tecnologia 22 de Noviembre
Ciencia y Tecnologia 22 de Noviembre
Ciencia y Tecnologia 22 de Noviembre
Datos informativos:
Propósito:
Enfoque inclusivo
Los docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos, evitando cualquier forma de
discriminación basada en el perjuicio de cualquier diferencia.
Enfoque ambiental.
Los docentes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los
espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludable.
Enfoque al bien común.
Asume compromisos y los aprovecha para bien del grupo.
Los estudiantes demuestran solidaridad entre compañeros en situaciones que lo requieran.
Inicio:
Se da la bienvenida a los estudiantes y realizó la oración. Antes de empezar la sesión, genero un ambiente acogedor.
Dialogo con los estudiantes y pregunto. ¿Cómo se sienten cuando recién suben al tobogán?, ¿Cómo termina su
cuerpo?, ¿Cómo se sintió su cuerpo luego de pasear bastante en los juegos?, cuando te sientes cansado. ¿Qué necesitas
recuperar? En navidad nuestras casas. ¿Qué hacemos para que nuestra casa se vea bonita?, ¿Qué energía se necesita
para las luces de navidad?
Recojo de saberes previos, para ello realizo las siguientes preguntas. ¿Será la misma energía que se necesita para
ambos comentarios?, ¿Qué es la energía?, ¿De qué formas se manifestará?, ¿De dónde se obtendrá la energía?
Se da a conocer el propósito: conoceremos la energía, sus manifestaciones y los usos que le damos en la vida diaria.
Acordamos junto con los estudiantes algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor.
Desarrollo:
Planteamiento del problema.
Presenta las siguientes imágenes u objetos.
¿En cuál de las imágenes crees que hay o se manifiesta la energía?, ¿por qué?
Planteamiento de hipótesis.
Formo grupos y pido a los estudiantes que conversen y escriban respuestas a la interrogante formulada.
Socializan a sus compañeros sus respuestas que serán contrastadas durante toda la clase.
Elaboración Plan de acción.
Propongo las siguientes preguntas.
• ¿Qué necesitaremos hacer para determinar si nuestras ideas realmente explican la energía?
Recojo de información y análisis de resultados.
Propongo leer la siguiente información, primero de forma silenciosa y luego de forma conjunta:
La energía
La energía es lo que hace posible que se produzca el cambio.
Por ejemplo:
Cuando jugamos fútbol, cuando movemos objetos de un lugar a otro, cuando los automóviles se desplazan, cuando
encendemos la radio o la televisión también utilizamos energía.
La energía la podemos observar cuando algo cambia y cuando se transfiere o transforma. Por ejemplo, la energía que
nos llega del Sol en forma de “rayos” hace que cambie el ambiente de un amanecer con frío a un día caliente. Los
animales aprovechan el calor para calentarse o la luz para ver; las plantas lo aprovechan para producir nutrientes
transformando las sustancias que hay en el suelo en alimentos, que los seres humanos aprovechamos cuando lo
consumimos. Otro ejemplo cotidiano se produce cuando caminamos distancias largas y nos cansamos, eso quiere decir
que gastamos energía y necesitamos reponerla. Una forma de reponer y tener energía implica alimentarnos bien.
El tipo de energía relacionada con el movimiento se llama energía mecánica. Existen dos tipos.
Energía cinética. Es la energía de los cuerpos en movimiento, como un caballo al galopar, un automóvil que
se desplazar o tu mano al escribir.
Energía potencial. Es la energía de un objeto en reposo, debida a su posición. Por ejemplo, una piedra en un
sitio alto tiene energía para caer. Un resorte comprimido tiene energía para descomprimirse.
Otros tipos de energía son:
Energía térmica. Es la que se produce al variar la temperatura de un cuerpo. Ejemplo: agua hirviendo.
Energía eléctrica. Es la generada por el movimiento de las cargas eléctricas, por ejemplo, al enchufar un
televisor.
Energía solar. Nos permite ver y hace posible el proceso de fotosíntesis.
Energía química. Son los que producen reacciones químicas. Los combustibles, las pilas, la gasolina y los
alimentos, así como medicamentos que brindan energía.
Energía sonora. Es la producida por las vibraciones de las ondas sonoras. Por ejemplo, al hacer una explosión
los vidrios se rompen.
Energía eólica. La produce el viento. Su fuerza se aprovecha para mover las arpas de aerogeneradores. Que
transforman dicha energía en electricidad.
Energía hidráulica. Se obtiene del agua en movimiento. La energía del agua se transforma en energía eléctrica.
Pido a los estudiantes elaborar un organizador visual para dar a conocer la información recogida. Deben usar dibujos.
Estructuracion del saber construido como respuesta al problema:
solicito a los estudiantes que comparen sus respuestas iniciales con las nuevas y que expliquen las diferencias entre
ellas.
Evaluación y comunicación:
Mediante las siguientes preguntas reflexionamos con los estudiantes.
¿Para qué empleamos la energía los seres humanos?
¿Qué tipo de energía utilizas en casa?
¿Qué fuentes de energía debiéramos emplear más para satisfacer nuestras necesidades?,¿Por qué?
¿Crees qué es importante el estudio de la energía y sus tipos?, ¿Por qué?
Cierre:
Dialogamos realizando las siguientes preguntas. ¿Qué aprendieron hoy?, ¿Cómo lo aprendieron?, ¿Tuvieron alguna
dificultad?, ¿Cómo lo superaron?
La energía
La energía
Refuerzo lo aprendido