Neuronas
Neuronas
Neuronas
Sinapsis
Características
El proceso de transmisión
de iones se da por la
neurona pre-sináptica
yendo a la neurona pro-
sináptica. El impulso
sináptico llega a la terminal
sináptica perteneciente de
la neurona pre-sináptica
generando la liberación de
iones que a través de los
conexones pasan dichos iones hacia la neurona post-sináptica.
Sinapsis química
Botón sinóptico
Los botones sinápticos son unas estructuras vitales para que se realice el
intercambio de información entre neuronas.
Ejemplo: para que un dedo reciba la señal de moverse ante el fuego este
estímulo debe ser recibido por el cerebro, y sin la comunicación entre cada
uno de los componentes de nuestro cuerpo, esta señal nunca llegaría.
Contiene una serie de estructuras su celulares (organelas) que apoyan el
proceso sináptico de la comunicación interneuronal. Las mitocondrias están
disponibles para la producción de energía y los microtúbulos, que
transportan moléculas entre el soma y el botón terminal, están presentes.
Además, las extensiones del aparato de Golgi (cisternas) utilizan piezas de la
membrana pre sináptica para formar las vesículas sinápticas para el
almacenamiento de neurotransmisores.
Hendidura sináptica
La membrana de las células, las dendritas o el axón de las células con la que
se establece el contacto se denomina membrana post sinápticas por lo que
es la unión del neurotransmisor al receptor produce una despolarización de
la membrana pos sináptica llamada potencial excitatorio post sináptico, PEPS.
El PEPS es un potencial electrotónico o graduado; su amplitud depende del
número de canales abiertos y se propaga con decremento. Causado por el
flujo de iones cargados positivamente hacia dentro de la célula pos sináptica.
: A diferencia de los potenciales de acción que tienen un desarrollo temporal
muy rápido, los potenciales pos sinápticos presentan una duración muy larga,
por término medio pueden durar unos 15 mseg.