Planeación Del 24 Al 28 de Abril de 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

ESCUELA PRIMARIA “VENUSTIANO CARRANZA”

C. C. T. 15DPR0954U
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
SEGUNDO GRADO GRUPO: “A”
DOCENTE KARLA MARÍA PICHARDO ROMERO

PLANEACIÓN DEL 24 AL 28 DE ABRIL DE 2023.

RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA


ÁMBITOS AL TÉRMINO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Comunica sentimientos, sucesos e ideas de manera oral y escrita en su lengua materna; si es hablante
Lenguaje y comunicación de una lengua indígena también se comunica en español, oralmente y por escrito. Describe en ingles
aspectos de su pasado y entorno, así como necesidades inmediatas.
Comprende conceptos y procedimientos para resolver problemas matemáticos diversos y para
Pensamiento matemático
aplicarlos en otros contextos. Tiene una actitud favorable hacia las matemáticas.
Reconoce algunos fenómenos naturales y sociales que le generan curiosidad y necesidad de responder
Exploración y comprensión del mundo
preguntas. Los explora mediante la indagación, el análisis y la experimentación. Se familiariza con
natural y social
algunas representaciones y modelos (como, por ejemplo, mapas, esquemas y líneas del tiempo).
Resuelve problemas aplicando estrategias diversas: observa, analiza, reflexiona y planea con orden.
Pensamiento crítico y solución de problemas
Obtiene evidencias que apoyen la solución que propone. Explica sus procesos de pensamiento.
Tiene capacidad de atención. Identifica y pone en práctica sus fortalezas personales para autorregular
Habilidades socioemocionales y proyecto de sus emociones y estar en calma para jugar, aprender, desarrollar empatía y convivir con otros. Diseña y
vida emprende proyectos de corto y mediano plazo (por ejemplo, mejorar sus calificaciones o practicar
algún pasatiempo).
Colaboración y trabajo en equipo Trabaja de manera colaborativa. Identifica sus capacidades y reconoce y aprecia las de los demás.
Desarrolla su identidad como persona. Conoce, respeta y ejerce sus derechos y obligaciones. Favorece
Convivencia y ciudadanía
el dialogo y contribuye a la convivencia pacífica y rechaza todo tipo de discriminación y violencia.
Explora y experimenta distintas manifestaciones artísticas. Se expresa de manera creativa por medio
Apreciación y expresión artísticas
de elementos de la música, la danza, el teatro y las artes visuales.
Reconoce su cuerpo. Resuelve retos y desafíos mediante el uso creativo de sus habilidades corporales.
Atención al cuerpo y la salud Toma decisiones informadas sobre su higiene y alimentación. Participa en situaciones de juego y
actividad física, procurando la convivencia sana y pacífica.
Reconoce la importancia del cuidado del medioambiente. Identifica problemas locales y globales, así
Cuidado del medio ambiente
como soluciones que pueden poner en práctica (por ejemplo, apagar la luz y no desperdiciar el agua).
Identifica una variedad de herramientas y tecnologías que utiliza para obtener información, aprender,
Habilidades digitales
comunicarse y jugar.

LENGUA MATERNA. ESPAÑOL TRIMESTRE III

PROYECTO. UN DOCUMENTO MUY ESPECIAL


Que los alumnos:
Propósitos  Identifiquen e interpreten información de diferentes documentos personales.
 Reflexionen sobre la importancia e documentos que registran la identidad y facilitan la inclusión social de las personas.
Ámbito Práctica social del lenguaje Aprendizaje esperado
Explora documentos como el acta de nacimiento y la
Producción e interpretación de textos para
Participación social cartilla de vacunación para reflexionar sobre la
realizar trámites y gestionar servicios
información que contienen.
Enfoque pedagógico
El enfoque de enseñanza de la asignatura de Lengua Materna. Español se sustenta en las aportaciones de la psicolingüística y la psicología
constructivista sobre los procesos de adquisición del lenguaje tanto oral como escrito. Asimismo, toma de las ciencias antropológicas las nociones de
práctica cultural y prácticas de lectura para proponer como elemento central del currículo las prácticas sociales del lenguaje.
yTiempo de realización Producto final
5 sesiones distribuidas en 1 semana
Evaluación: cuadernos de los alumnos
Recursos: fotocopias del acta de nacimiento y de las primeras hojas de una cartilla de vacunación.
Adecuaciones: Para los alumnos que requieren apoyo en lectoescritura se trabajara con un cuadernillo para desarrollar dicha habilidad.

FECHA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR ¿QUÉ BUSCO?


Inicio Reconozcan que los nombres propios
 Realizarán la actividad de seguimiento de indicaciones indicada en el material del anexo 1. se escriben con mayúscula.
Desarrollo
Lunes 24 de abril

 En grupo se dará lectura al texto indicado en la página 158 de su libro de texto, posteriormente se
preguntará a los estudiantes si conocen lo que es un acta de nacimiento y para qué sirve. Se
anotarán las ideas en el pizarrón.
Cierre
 De manera individual van a realizar la actividad indicada en el anexo 2, la finalidad es que
identifiquen la importancia de tener un nombre y de donde se origina.
Tarea: página 159 y 160
Inicio Exploren documentos personales y
 De manera individual van a realizar la lectura de comprensión indicada en el anexo 3 reflexionen sobre la información que
Desarrollo contienen.

Martes 25 de abril
 Con apoyo de su acta de nacimiento van a resolver la actividad indicada en el anexo 4. La Busquen e identifiquen elementos
específicos de un acta de nacimiento.
finalidad es que identifiquen los datos que contienen.
Cierre
 Escucharán un audio cuento y en grupo se dará respuesta a algunas preguntas de comprensión
lectora, para ello se utilizará el dado de comprensión lectora.

Tarea: Los alumnos realizarán una entrevista a alguna persona que hable algún otro idioma, registrarán la
información en una hoja blanca (reporte de entrevista). Se pedirá que graben la entrevista.

Inicio Exploren documentos personales y


 De manera individual van a realizar la lectura de comprensión indicada en el anexo 5. reflexionen sobre la información que
Miércoles 26 de abril

Desarrollo contienen.
 Se preguntará a los estudiantes si conocen lo que es la cartilla de vacunación y para qué sirve. Se Busquen e identifiquen elementos
específicos de un acta de nacimiento.
anotarán las ideas en el pizarrón. De manera individual van a realizar la actividad indicada en el
anexo 6.
Cierre
 Previamente se habrá solicitado una copia de su cartilla de vacunación, van a localizar sus datos
personales y la van a colorear el color que se indica de acuerdo a su edad, pegaran la copia en su
cuaderno.
Jueves
27 de
abril

Actividad del día del niño


Viernes

Suspensión por Consejo Técnico Escolar


28 de
abril

MATEMÁTICAS TRIMESTRE III

TRAYECTO 7. MÁS CUERPOS GEOMETRICOS


Eje temático Tema Aprendizaje esperado
Construye y describe figuras y cuerpos
Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos geométricos
geométricos.
Propósito y descripción del trayecto
El trayecto permitirá a los alumnos continuar con el descubrimiento de nuevas características de cuerpos geométricos que les permitan reconocerlos,
construirlos y describirlos cada vez con mayor precisión, centrando su atención en características principalmente geométricas y desechando como
referentes lo que tiene a su alrededor.
Enfoque pedagógico
En educación básica la resolución de problemas es tanto una meta de aprendizaje como un medio para aprender contenidos matemáticos y fomentar el
gusto con actitudes positivas hacia su estudio.
En primer caso, se trata de que los estudiantes usen de manera flexible conceptos, técnicas, métodos o contenidos en general, aprendidos
previamente, y en el segundo, los estudiantes desarrollan procedimientos de resolución que no necesariamente les ha sido enseñados con anterioridad.
Tiempo de realización
El trayecto se integra por 6 lecciones en diez sesiones de 50 a 60 minutos
Recursos: libro de texto, cuaderno, anexos, material concreto
Adecuaciones: Para los alumnos que requieren apoyo se ocupará material impreso de acuerdo a su nivel.

FECHA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR ¿QUÉ BUSCO?


Inicio Reconocer la relación entre figuras
Lunes 24 de abril

 Se realizará cálculo mental con apoyo del juego de dardos, previamente se tendrán diez y cuerpos geométricos en diversos
operaciones en una tómbola, para elegir a los participantes se hará uso del juego de la papa prismas.
caliente.
Desarrollo
 En grupo se realizará la actividad indicada en la página 126 de su libro de texto.
Cierre
 Realizarán la actividad indicada en el material del anexo 1.
Inicio Reconocer características
Martes 25 de abril

 De manera individual resolverán un problema, anotarán datos, operación y resultado, para ello geométricas de las pirámides.
ocuparán el material del anexo 2. Representar un cuerpo geométrico
Desarrollo a partir de su descripción.
 De manera individual se resolverán los planteamientos indicados en la página 127 y 128 de su
libro de texto.
Cierre
 De manera individual van a resolver las adivinanzas del anexo 3.
Inicio Relacionar características de un

Miércoles 26 de abril
 Se realizará cálculo mental con apoyo del juego de dardos, previamente se tendrán diez cuerpo geométrico con sus
operaciones en una tómbola, para elegir a los participantes se hará uso del juego de la papa representaciones.
caliente.
Desarrollo
 De manera individual se resolverán los planteamientos indicados en la página 129 de su libro de
texto.
Cierre
 De manera individual resolverán la sopa de letras indicada en el anexo 4.
Jueves
27 de
abril

Actividad del día del niño


Viernes
28 de
abril

Suspensión por Consejo Técnico Escolar

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TRIMESTRE III

SECUENCIA DIDÁCTICA 2. LOS SABORES Y LOS OLORES DE MI ENTORNO


Eje temático Temas Aprendizajes esperados
 Reconoce los órganos de los sentidos,
Mundo natural Cuidado de la salud su función, y practica acciones para su
cuidado.

Propósito
Que los alumnos reconozcan los sentidos del gusto y el olfato, identifiquen los órganos que intervienen para reconocer sabores y olores su función y las
acciones necesarias para su cuidado.
Enfoque pedagógico
La construcción de los aprendizajes se favorece con la interacción directa o indirecta de los niños con el entorno y con aspectos de la vida personal, se
requieren de experiencias guiadas que impliquen la observación, exploración, comparación, planteamiento de preguntas, búsqueda de información,
registro, interpretación, deducción, representación e intercambio de opiniones, así como el desarrollo de actitudes y valores como responsabilidad,
respeto, igualdad, colaboración y solidaridad.
Tiempo de realización
2 sesiones de 50 a 60 minutos
Recursos: libro, cuaderno, anexos, material impreso
FECHA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR ¿QUÉ BUSCO?
Inicio Que evoquen olores y sabores e
 Se pedirá a los estudiantes que recuerden y mencionen los 5 sentidos, en que parte del cuerpo se imaginen cómo pueden percibirlos.
Lunes 24 de abril localiza y para qué sirve cada uno de ellos.
Desarrollo
 De manera individual van a realizar la actividad indicada en el anexo 1.
Cierre
 Responderán la actividad indicada en la página 12 de su libro de texto.
Tarea: página 130 y 131

Inicio Que reconozcan que el sentido de


Miércoles 26

 Se pedirá a los estudiantes que mencionen olores agradables y desagradables. olfato les permite percibir y
de abril

Desarrollo distinguir olores.


 En grupo se va a resolver la actividad indicada en la página 134 de su libro de texto.
Cierre
 Realizarán la actividad indicada en el anexo 2.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


TRIMESTRE III
MI FAMILIA Y MI COMUNIDAD ME CUIDAN
Tiempo de realización
1 sesión de 50 a 60 minutos
Recurso: libro, cuaderno, hojas de color, material impreso.

FECHA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR ¿QUÉ BUSCO?


Inicio Que identifique la importancia del
 Se pedirá a los estudiantes que mencionen lo que implica resolver los conflictos de manera respeto para promover la
Martes 25 de abril

pacífica. convivencia pacífica.


Desarrollo
 Se realizará lectura de la información que se encuentra en la página 72 y 73 de su libro, se hará
énfasis en las situaciones que se plantean y se hará una reflexión sobre ellas con base en las
preguntas que se plantean.
Cierre
 En su cuaderno escribirán por qué es importante resolver conflictos de manera pacífica y o
ilustrarán con un dibujo.
ÁREAS DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL TRIMESTRE III
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
Habilidad asociada a la dimensión
Dimensión socioemocional socioemocional Indicador de logro

Bienestar Identifica las actividades, cosas o personas que le


Autoconocimiento
causan bienestar y las que le causan malestar.
Propósito
Desarrollar habilidades y estrategias para la expresión, regulación y gestión de las emociones; así como formas de comunicación asertiva y escucha
activa, reconocer y valorar la diversidad cultural, reafirmar la autonomía, fortalecer la autoestima y reconocer el poder de la empatía para establecer
relaciones sinceras, respetuosas y duraderas.
Enfoque pedagógico
Proceso de aprendizaje a través del cual los niños desarrollan e integran en su vida los conceptos, valores, actitudes y habilidades, que les permitirán
comprender y manejar las propias emociones, construir una identidad personal, mostrar atención y cuidado hacia los demás, colaborar, establecer
relaciones positivas, tomar decisiones responsables y aprender a manejar situaciones retadoras de manera constructiva y ética.

Tiempo de realización
1 sesión de 50 minutos
Recursos: anexos

FECHA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR ¿QUÉ BUSCO?


Jueves

Actividad del día del niño


27 de
abril

ÁREAS DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL TRIMESTRE III


ARTES
Eje Tema Aprendizajes esperados

Elementos básicos de las artes Forma-color Utiliza los colores primarios y secundarios, cálidos y fríos
para expresar sentimientos.
Propósito
Explorar los elementos básicos de las artes desde una perspectiva interdisciplinaria, experimentar con posibilidades expresivas, promover el desarrollo
del pensamiento artístico, reconocer las artes como manifestaciones culturales, identificar las etapas en la realización de un proyecto artístico,
desarrollar las capacidades emocionales e intelectuales para apreciar las manifestaciones artísticas, propiciar avientes de aprendizaje y favorecer
actitudes e respeto.
Enfoque pedagógico
Desarrollo integral de la persona poniendo énfasis en los procesos creativos y en la libertad de expresión. Las artes ene l contexto escolar contribuyen a
la equidad y calidad de la educación, al brindar a los estudiantes experiencias de aprendizaje sólidas y desafiantes en relación con la práctica artística, la
apreciación estética y el desarrollo del pensamiento artístico, sin que esto implique la formación de artistas. Las manifestaciones artísticas que se
incluyen en el currículo nacional son Artes visuales, Danza, Música y Teatro, y para su trabajo en el aula se organizan en ejes y temas que se abordan con
mayor complejidad en cada nivel educativo, y que guardan una relación de gradualidad entre sí.

Tiempo de realización Producto final


1 sesión de 50 a 60 minutos Mándala de círculos
Recursos: anexo, colores, plumones o crayolas

FECHA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR ¿QUÉ BUSCO?


Viernes

Suspensión por Consejo Técnico Escolar


28 de
abril

OBSERVACIONES:
DOCENTE DE GRUPO SUBDIRECTORA ECOLAR DIRECTOR ESCOLAR
__________________________________ __________________________________ __________________________________
PROFRA. KARLA MARÍA PICHARDO ROMERO PROFRA. ERIKA JAZMÍN PÉREZ AGUILAR PROF. HÉCTOR MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA

ANEXOS DE ESPAÑOL 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4
ANEXO 5
ANEXO 6
ANEXO 1 MATEMÁTICAS
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4
ANEXOS CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1
ANEXO 2

También podría gustarte