2semana 32
2semana 32
2semana 32
Semana 32
CICLO ESCOLAR 2022-2023
ESCUELA TOTAL
PRIMARIA : FRANCISCO I. MADERO T.V. GRADO: GRUPO:
NIÑAS NIÑOS
SEGUNDO
C.C.T. 19DPR0626X ZONA: 30 Región: 7 2 A 12 13
TRIMESTRE
Vo. Bo.
PROFESOR
DIRECTOR
AJUSTES RAZONABLES
OBSERVACIONES GENERALES
ASIGNATURA Matemáticas GRADO y GRUPO 2° TIEMPO Semana 1
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias, pesos y capacidades
Forma, espacio y medida Magnitudes y medidas con unidades no convencionales y el metro no graduado, el kilogramo y el litro
respectivamente.
BLOQUE 3 TRAYECTO 2 Más sobre distancias y longitudes.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
En este trayecto se profundiza en la construcción y uso de unidades para estimar y medir longitudes y distancias. Se prepara a los estudiantes
para que en los siguientes grados puedan comprender la graduación de los metros comerciales como regla, cinta de medir o flexómetro
EVALUACIÓN Y
ACTIVIDADES
EVIDENCIAS
INICIO: Observación y análisis del
Salir al patio para jugar “Stop”. Trazar un círculo y dividir un espacio para cada desarrollo de las actividades.
participante. Al centro habrá un pequeño círculo con la palabra “stop”. En su espacio, Actividades del libro de texto.
cada quien escribirá el nombre de un lugar de su elección. Un participante comienza el Actividades del Cuadernillo de
juego diciendo lo siguiente: “Yo quiero visitar a (nombre de algún lugar escrito en el Ejercicios.
círculo)”. En ese momento todos deben correr hacia afuera del círculo, excepto el Determinar si los niños:
jugador cuyo lugar mencionaron, pues tendrá que correr al centro y decir “stop” para estiman distancias con
que todos dejen de correr; posteriormente deberá elegir a algún participante y estimar unidades no convencionales
la distancia en pasos que hay hasta él. Si acierta gana un punto y ahora el perdedor
deberá lanzar la consigna para repetir la dinámica.
Día #1 DESARROLLO:
Realizar el juego de la lección 1.“¡Uno, dos, tres!”. Los participantes se colocarán en
una línea recta; un jugador deberá contar “uno, dos, tres” mientras los demás se alejan
lo más rápido posible de ahí. Al terminar el conteo deberán detenerse para que quien
que quedó en la línea estime la distancia hasta alguno de los jugadores, pero utilizando
como patrón de medida varas creadas con papel como las utilizadas en sesiones
anteriores. Si acierta gana un punto y el participante elegido tomará su lugar. Página
160 del libro de texto.
CIERRE:
Hacer comentarios sobre cómo estimaron las distancias en ambos juegos, si fue más fácil con
los pasos o con las varas.
Día #2 INICIO:
Contestar la actividad “Miden lo mismo” del Cuadernillo de Ejercicios. Buscar
similitudes en la medida de diferentes objetos. Observación y análisis del
DESARROLLO: desarrollo de las actividades.
Realizar las actividades de la lección 2. “Varas, cuartas y dedos”. Elaborar una tira del Actividades del libro de texto.
tamaño de una cuarta de un adulto; después hacer otra tira del tamaño de su palmo y Actividades del Cuadernillo de
doblarla por la mitad dos veces de tal manera que cada marca corresponda a un dedo. Ejercicios.
Página 161 del libro de texto. Determinar si los niños:
Comparar sus tiras con los demás, si no son iguales, comentar cómo deben tomar las estiman distancias con
medidas para que todos tengan la misma cuarta y los mismos dedos. Página 161 del unidades no convencionales
libro de texto.
CIERRE:
Pegar una cuarta y unos dedos junto a la vara. Comentar para qué puede ser útil tener las tiras
de papel. Página 161 del libro de texto.
INICIO:
Platicar con los niños sobre cómo se miden las cosas, si conocen instrumentos de
medida o si utilizan objetos para calcular distancias. Observación y análisis del
DESARROLLO: desarrollo de las actividades.
Realizar las actividades de la lección 3. “Medidas del salón”. Con tiras de papel, elaborar Actividades del libro de texto.
Día #3 Actividades del Cuadernillo de
varas, cuartas y dedos para hacer las mediciones señaladas en la lección 3. Página 162
del libro de texto. Ejercicios.
CIERRE: Determinar si los niños:
Realizar la actividad “Diferentes medidas” del Cuadernillo de Ejercicios, que consiste en estiman distancias con
medir diferentes distancias con patrones no convencionales. unidades no convencionales
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto.
Cuadernillo de Ejercicios.
Cuaderno de la asignatura.
Tiras de papel.
Tijeras.
Patrones de medida no convencionales.
AJUSTES RAZONABLES
OBSERVACIONES GENERALES
ASIGNATURA Conocimiento del Medio GRADO y GRUPO 2° TIEMPO 1 Semana
EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
Reconoce los órganos de los sentidos, su función, y
Mundo natural Cuidado de la salud
practica acciones para su cuidado.
PROPÓSITOS
Que los alumnos:
Reconozcan los sentidos del gusto y el olfato, identifiquen los órganos que intervienen para reconocer sabores y olores, su función y las
acciones necesarias para su cuidado.
BLOQUE 3 SECUENCIA 2. Los sabores y olores de mi entorno.
APARTADO DEL LIBRO DE TEXTO ¿QUÉ BUSCO?
Que los alumnos:
Lo que pienso.
Evoquen olores y sabores e imaginen cómo pueden percibirlos.
Que los alumnos:
Identificamos olores.
Reconozcan que el sentido del olfato les permite percibir y distinguir olores.
ACTIVIDADES EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
INICIO: Observación y análisis del
Contestar el apartado “Lo que pienso”, que consiste en dibujar su comida desarrollo de las actividades.
mexicana favorita en el apartado correspondiente. Posteriormente comentar a Actividades en el libro de texto.
qué sabe, a qué huele y qué sentidos permiten identificar su sabor. Página Actividades del Cuadernillo de
132 del libro de texto. Ejercicios.
Día #1 DESARROLLO: Determinar si los alumnos:
Con apoyo del docente, por turnos, vendarse los ojos para identificar el Identifican olores en los
contenido de cuatro frascos, usando el olfato. Página 133 del libro de texto. alimentos y los clasifican en
CIERRE: agradables y desagradables.
Responder las siguientes preguntas: ¿lograron identificar el contenido de los frascos?,
¿por qué?, ¿qué parte del cuerpo utilizaron?
Día #2 INICIO: Observación y análisis del
Observar las imágenes de la página 134 del libro de texto y, basándose en lo desarrollo de las actividades.
mostrado en las imágenes, inferir qué olor percibe cada niño. Actividades en el libro de texto.
DESARROLLO: Actividades del Cuadernillo de
Comentar por qué es importante identificar los olores en estos casos. Ejercicios.
Compartir qué olores les hacen tener diferentes sensaciones. Determinar si los alumnos:
CIERRE: Identifican olores en los
En el cuaderno dibujar cosas que produzcan olores agradables y desagradables. alimentos y los clasifican en
agradables y desagradables.
OBSERVACIONES GENERALES
SESIÓN
Valoro las reglas de convivencia dentro del aula.
3
INICIO:
Jugar una tercera ronda apoyándose mutuamente para que los demás comprendan las nuevas
reglas. Después comentar: ¿qué creen que sucedería si no se respetaran las reglas en la escuela
o en casa?, ¿qué pasa si no se ponen de acuerdo para conocer y aplicar nuevas reglas? Página
89 del libro de texto.
AJUSTES RAZONABLES
OBSERVACIONES GENERALES
OBSERVACIONES GENERALES