TEMA 2 Plan de Estudios
TEMA 2 Plan de Estudios
TEMA 2 Plan de Estudios
acompañamiento
“Planes de estudios por
competencias”
Índice
Presentación 4
Ministerio de Educación
4.2. Las capacidades 44
4.3. Los indicadores de logro de la capacidad 50
Referencias y bibliografía 83
Anexo 1 84
Anexo 2 89
Este curso forma parte del programa de capacitación que la Disertpa viene implementando con
el objetivo de brindar herramientas que permitan fortalecer las competencias y desempeños del
perfil docente. De forma precisa, este curso está vinculado a la competencia de formulación de
planes de estudios.
En ese sentido, el curso “Planes de estudios por competencias” tiene como finalidad promover
la comprensión de los elementos centrales de la formulación de planes de estudios bajo el
enfoque por competencias, de acuerdo con los Lineamientos Académicos Generales (LAG) y a
la normativa vigente.
El curso se encuentra organizado en cuatro temas: Tema introductorio: Las competencias, Tema
1: Perfil de egreso y competencias, Tema 2: Competencias y capacidades y finalmente, Tema 3:
Etapas para la elaboración de los planes de estudios.
Ministerio de Educación
Esperamos que este curso sea una experiencia gratificante y significativa de aprendizaje para
ustedes, de manera que puedan reflexionar sobre las temáticas que se tratarán y participar en
todas las actividades propuestas.
¡Éxitos en el curso!
Ministerio de Educación
Duración
50 horas, 7 semanas
Modalidad
Ministerio de Educación
Virtual
Dirigido a
Certificación
Participante
Iden�fica Formula
Ministerio de Educación
Lineamientos Académicos Generales
Ministerio de Educación
• Reconoce las etapas para la elaboración de los planes de estudios.
• Identifica la estructura final de los planes de estudios.
• Foro de presentación.
• Evaluación de entrada.
Semana 1
• Video inicial: historia de Pedro.
• Foro de reflexión sobre el video.
Ministerio de Educación
Semana 6 • Evaluación 2.
a) Videos: El curso plantea 4 videos que tienen por finalidad presentar los elementos
conceptuales principales del curso.
• Ejercicios de repaso, los cuales nos permiten poner en práctica lo aprendido. Al ser
ejercicios de entrenamiento, no forman parte del sistema de evaluación.
• Ejercicios aplicativos, los cuales nos permiten medir los aprendizajes alcanzados en
cada uno de los temas. Estos ejercicios sí forman parte de la evaluación del curso.
Ministerio de Educación
Ministerio de Educación
EV2: Evaluación 2 • Evaluaremos los aprendizajes del tema 3. 15%
Para realizar el estudio efectivo de este curso es importante que tengamos en cuenta las
siguientes recomendaciones:
El lugar de estudio
Ministerio de Educación
dedicación de 6 a 7 horas semanales,
las cuales pueden distribuirse de
acuerdo a la carga laboral y personal
de cada participante.
1. LEAMOS
Curso virtual de Planes de estudios
por competencias-Conceptos
iniciales, de acuerdo a los
Los contenidos que se presentan a través de los vídeos y la guía de
acompañamiento nos permitirán comprender los conceptos principales
Lineamientos Académicos
Generales
2. REFLEXIONEMOS
Mientras leemos o revisamos los videos
del curso, preguntémonos: ¿a dónde me
lleva este tema? ¿Cómo lo relaciono
con lo que sé? ¿Qué es lo más importante?
Anotar las respuestas a estas interrogantes
que van surgiendo favorecerá nuestro
proceso de aprendizaje.
3. ESQUEMATICEMOS
Representemos gráficamente lo aprendido.
Organizar y relacionar la información nos
permite recordar con mayor facilidad los
conceptos centrales.
Ministerio de Educación
4. RESUMAMOS
A partir del esquema realizado, en nuestras
propias palabras, escribamos las ideas
principales de los temas que estamos
aprendiendo. De esta manera, se logra
consolidar mejor los aprendizajes.
5. REPASEMOS
Revisar periódicamente los esquemas, notas, mapas conceptuales y
resúmenes. Nos permite consolidar los aprendizajes.
Reflexionemos
Plantea preguntas que nos ayudarán a analizar sobre los
contenidos más relevantes del curso.
Apliquemos
Presenta los ejercicios aplicativos que debemos resolver en la
plataforma Superatec. Recuerda que estos ejercicios forman
parte de la evaluación del curso.
Repasemos
Presenta ejercicios que nos permitirán entrenarnos en la
aplicación de los temas del curso. En el Anexo 1 de esta guía
podrás encontrar el solucionario para contrastar tus respuestas.
Recuerda que estos ejercicios son NO CALIFICADOS.
Vídeo
Cuando veamos este ícono, significa que es importante que
revisemos el video del tema que corresponde, ubicado en la
plataforma.
Ministerio de Educación
Recordemos que
Enfatiza las ideas claves tratadas en cada tema.
Ampliemos la información
Encontraremos páginas web adicionales para profundizar en
un tema específico.
Ministerio de Educación
Ministerio de Educación
Ministerio de Educación
diferenciándolos de
considerando la los indicadores de la
vinculación con la competencia.
competencia.
a)
b)
Ministerio de Educación
Recordemos que
Es importante resolver estos ejercicios, ya sea en una hoja o block de notas, o
en la guía versión impresa.
Ministerio de Educación
Veamos el ejemplo del programa de estudios de Electricidad Industrial:
Ministerio de Educación
los sistemas de control, buenas prácticas de metrología,
sistemas de gestión de riesgos y procedimientos de control.
Ministerio de Educación
de la competencia: conceptual, procedimental y actitudinal. También podemos revisar los
indicadores de logro de la competencia, para tener mayor información sobre ella.
Ahora que hemos comprendido el concepto de capacidad y la importancia de tomar en cuenta las
competencias para su elaboración, revisaremos la estructura que debemos seguir para formular las
capacidades:
Verbo en Objeto o
Condición
infinitivo contenido
El verbo en infinitivo El objeto o contenido La condición especifica
expresa la actuación de especifica el complemento los términos en que
un estudiante a la hora del verbo; por ejemplo: debe ejecutarse la acción
de desempeñarse en diseñar una maqueta, del verbo que define la
una determinada tarea redactar un texto capacidad; por ejemplo:
o problema en una expositivo, arreglar un diseñar una maqueta con
situación determinada; por motor. materiales reciclables,
ejemplo: diseñar, redactar, redactar un texto expostivio
arreglar, etc. Se sugiere utilizando Word, arreglar
utilizar solo un verbo un motor de 4 cilindros.
para la formulación de la
capacidad.
Ministerio de Educación
debe tener la acción?
Retomemos una de las capacidades del ejemplo anterior para conocer cómo se formulan:
Realizar el mantenimiento
programado de los vehículos
automotores convencionales y
con asistencia electrónica, de
acuerdo al manual del fabricante,
condiciones de operación,
procedimientos establecidos y
normativa vigente.
Realizar el Ejecutar el
Ministerio de Educación
mantenimiento de los mantenimiento de los
sistemas y componentes sistemas hidráulicos
del vehículo teniendo y neumáticos según
en cuenta el plan parámetros de
de mantenimiento funcionamiento y el
de los sistemas y manual del fabricante.
requerimientos del
vehículo.
Expresar y comprender de
manera clara conceptos, ideas,
sentimientos, hechos y opiniones
en forma oral y escrita para
comunicarse e interactuar con
otras personas en contextos
sociales y laborales diversos.
Ministerio de Educación
considerando el estereotipos de género
contexto social y u otros.
laboral.
Ampliemos la información
La taxonomía de bloom es una de las más usadas al momento de seleccionar
los verbos para definir las capacidades. Otras taxonomías usadas son Guilford,
Gagné, Ebel, Gerlach y Sullivan, Block, entre otros.
Ministerio de Educación
vigente. Dispositivos para el disparo de tiristores
Diac, SUS, SBS, PUT, Osciladores de
relajación, Formas de disparo y de
desconexión del SCR.
Ministerio de Educación
Ministerio de Educación
Capacidad
Ministerio de Educación
a diagramas, manuales, catálogos de
fabricantes con seguridad y protección.
Por otro lado, es importante que tengamos en cuenta que, para formular los indicadores de
logro, también existe una estructura que debemos considerar:
Verbo en Objeto o
Condición
indicativo contenido
El verbo expresa la El objeto o contenido Las condición especifica
actuación de un estudiante especifica el complemento los términos en que
a la hora de desempeñarse del verbo. debe ejecutarse la acción
en una determinada tarea del verbo que define el
o resolver un problema en indicador de logro.
Ministerio de Educación
una situación determinada.
Se sugiere usar un verbo
para la formulación del
indicador.
Repasemos
Ministerio de Educación
Redactemos las definiciones de los elementos centrales que hemos trabajado hasta el momento.
Luego coloquemos la estructura que corresponde para formular las capacidades y los indicadores
de logro de la capacidad. Tengamos en cuenta que este ejercicio es no calificado.
Competencias
Capacidades
Indicadores de logro
Ministerio de Educación
Las competencias se miden a través de los indicadores de logro de la competencia.
Para desarrollar las competencias en la formación, formulamos capacidades que
expresen los aprendizajes centrales de la competencia. Finalmente, para medir
las capacidades, formulamos indicadores de logro de la capacidad.
Ministerio de Educación
Indicador de logro de la capacidad 2
Ministerio de Educación
guía de evaluación del curso en la cual se brinda
información importante que debes considerar.
Mulder, M., & Weigel, T., & Collings, K. (2008). El concepto de competencia en el desarrollo de
la educación y formación profesional en algunos Estados miembros de la UE: un análisis crítico.
Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 12 (3), 1-25. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/567/56712875007.pdf
Zabala, A., y Laia, A. Arnau. (2008). 11 ideas clave cómo aprender y enseñar competencias. España,
Grao.
Ministerio de Educación